_CRITERIO_ -Periódico-

Page 1

Joan Laporta: nuevo Barcelona firmó pactos con grupos violentos

Fundado en 2013 N° 00001

JUNIO 13 DE 2013. Ocho páginas

� WWW.CRITERIO.COM $ 1.500 Bogotá, Colombia Deportes P.4

ESTADO NO RECONOCE ERROR Charla con José Joaquín Brunner Ried

A

utoridad mundial en educación, asegura que los profesores de hoy no entienden cómo aprende la mente de los jóvenes entre los 18 y los 25 años. Cada paso del chileno José Joaquín Brunner Ried • exmitro de Estado de Chile, sociólogo • es cuidado por dos mujeres que “le hablan al oído”. Se preocupan porque tenga su café en la mesa a tiempo, y porque por lo menos coma fruta y queso al desayuno. Brunner es una especie de celebridad mundial en el sector educativo. Una autoridad. Un investigador juicioso y reputado. Ayer estuvo en Colombia, invitado por la Universidad del Rosario de Bogotá, para hablar frente a decenas de profesores • en la celebración de su día • sobre las transformaciones que ha sufrido este oficio. Sobre la brecha insuperable que existe hoy entre los viejos y los más jóvenes, porque los primeros defienden una metodología que “va a desaparecer” arrasada por el mundo digital. Se paró frente a decenas de académicos para contarles que en Colombia sólo el 4,8% de los maestros contaba con un doctorado para 2010 y que entre 2005 y 2010 la planta de maestros universitarios creció solo en 4.672 docentes, al pasar de 97.880 a 102.552. Al terminar la charla habló con El Espectador, mientras las dos mujeres lo escoltaban. Sus teorías llevan a pensar que el postulado “pueblo pobre, pueblo mal educado” es nuestra irremediable realidad.

La planta de maestros universitarios creció solo en 4.672

Educación P•3 Fotografía • desconocido

Tendrán que retractarse

L

a desconfianza entre los habitantes de la comunidad de paz de San José de Apartadó y la Fuerza Pública es un asunto de vieja data. Desde 2004, la Corte Constitucional ha estado pendiente de la suerte de esta zona humanitaria y, en un auto elaborado en julio de 2012 pero apenas conocido hoy, el alto tribunal le da una orden clara al gobierno: tiene un mes para poner en marcha “la presentación oficial de la retractación frente a las acusaciones realizadas contra la Comunidad”. Judicial P•2

Ninguno es Suficiente

¿Enfermedad de nuestro tiempo?

D

e los pecados capitales, quizás sea el que mayor carga autodestructiva posee. Ser soberbio hoy, no pasa sólo por una conducta de menosprecio hacia lo que el otro es, sino que también es una respuesta a lo que una sociedad consumista demanda. El diccionario de la Real Academia Española define a la soberbia como: altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. También como la satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás. Interés P•2

E

l seleccionador nacional Vicente del Bosque ha declarado sobre la ausencia de Diego López en la lista de convocados para la Copa Confederaciones que se disputará en Brasil en el próximo mes de junio, que, aunque ha hecho “una temporada soberbia”, confían “mucho en Iker Casillas”, y agregó que la competencia en la portería “es muy elevada”.

Judicial P•2

Surgimiento fascista en Europa

L

a reaparición de partidos de extrema derecha en Europa ha tenido como resultado un mayor control migratorio y el afianzamiento de la xenofobia y el racismo. El auge de partidos con discursos anti inmigración se observa en varios de los principales países del Viejo Continente. El fenómeno migratorio implica transformaciones económicas, culturales y políticas. En Europa, la crisis fiscal que padecen los Estados y sus sociedades contribuye a reforzar la falacia según la cual los inmigrantes les quitan los puestos de trabajo a los nativos.

Contenido Política

2

Interés

3

Arte

4

Cultura

5

Mundo

6

Deportes

7

Entrevista / °C 8

Judicial P•2

¿Queremos dinero para ser felices o somos felices cuando tenemos dinero? Lejos de agotar la discusión en torno a estas tensiones, queremos pensar que el dinero, de hecho, podría distraernos de buscar la felicidad.


2

/ Política & Educación

JUN. / 13 / 2013

La comunidad quiere hechos concretos

El estado debe reconocerlo

En América Latina este es un fracaso no de un gobierno azul, verde o rojo, sino de todos los estados a lo largo del siglo XX.

Ministerio de interior y ministerio de defensa piden revisión a los principios del Derecho Internacional Humanitario

L

a desconfianza entre los habitantes de la comunidad de paz de San José de Apartadó y la Fuerza Pública es un asunto de vieja data. Desde 2004, la Corte Constitucional ha estado pendiente de la suerte de esta zona humanitaria y, en un auto elaborado en julio de 2012 pero apenas conocido hoy, el alto tribunal le da una orden clara al gobierno: tiene un mes para poner en marcha “la presentación oficial de la retractación frente a las acusaciones realizadas contra la Comunidad”. La Corte no hace referencias explícitas con respecto a de qué se tiene que retractar el gobierno nacional, pero para sus habitantes es claro: se trata de los señalamientos generalizados que se hicieron en contra suya particularmente durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez. Señalamientos como los que

él hizo cuando la masacre de San José de Apartadó se cometió en 2005, asegurando que los habitantes de San José tenían relación con la guerrilla. Esa masacre de cinco adultos y tres niños –uno de ellos, una pequeña de 2 años de edad–, ha dicho la justicia, la cometieron los paramilitares con apoyo de miembros del Ejército. Según el documento de la Corte, el Ministerio del Interior tiene la misión de coordinar que dicha retractación pase, así como éste debe presentar junto con la Defensoría del Pueblo, en un plazo no mayor a tres meses, “un plan de prevención y protección colectivo que contribuya a la protección de la vida, integridad, seguridad, y libertad de la comunidad de paz, y definan de manera concertada un mecanismo que permita la adopción de medidas

de protección adecuadas que no aumenten el riesgo para la Comunidad o sus miembros y acompañantes”. La Corte exhorta también a la Fiscalía para que conforme en un mes o menos una comisión, “con funcionarios de alto nivel y capacidad de decisión”, para examinar con lupa las denuncias que han interpuesto los miembros de la comunidad y para identificar “obstáculos que han contribuido a la impunidad”. Además, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa deberán establecer “un procedimiento de revisión de la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario que faciliten el cumplimiento del deber constitucional de la Fuerza Pública y el respeto de los derechos de la Comunidad de Paz”.En el auto del alto tribunal se lee las interacciones que han sostenido representantes de la comunidad, delegados del Estado y la Corte como intermediaria. El Ejército, a través de voceros de la brigada XVII, admite que la situación de violencia que ha enmarcado la región “no ha desaparecido”, aunque los militares consideran también que las medidas que se han tomado para respetar los derechos de la comunidad han sido suficientes. Los miembros de San José, no obstante, reclaman: “Más que promesas, la Comunidad quiere hechos concretos de verdad y justicia”

D

La soberbia ¿una enfermedad de nuestro tiempo?

e los pecados capitales, quizás sea el que mayor carga autodestructiva posee. Ser soberbio hoy, no pasa sólo por una conducta de menosprecio hacia lo que el otro es, sino que también es una respuesta a lo que una sociedad consumista demanda. El diccionario de la Real Academia Española define a la soberbia como: altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. También como la satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás. Muy cerca de esta definición está lo que escribe sobre ella Fernando Savater: “La soberbia no es sólo el mayor pecado según las escrituras sagradas, sino la raíz misma del pecado. Por lo tanto de ella misma viene la mayor debilidad. O se trata del orgullo de lo que tú eres, sino del menosprecio de lo que es el otro, el no reconocer a los semejantes”.La soberbia es una psicopatología individual y cultural. Detrás de este tipo de personalidades asoma una depresión que sólo el dique de contención de las conductas soberbias permite tener latente, pero siempre asechando. Es un mecanismo de defensa, que permite a los neuróticos enfrentarse al mundo armándose de una máscara que los lleven a conseguir logros. Estos, en última instancia, no son los que pertenecen a un proyecto personal, sino que devienen de una exigencia externa. El soberbio tiende a ser seductor y manipulador, con el objetivo de ser siempre protagonista. Su propio ego, contracarta de su

baja autoestima, lo lleva a ser egoísta, arrogante, vanidoso y cínico. Busca constantemente ser admirado. Carece de la empatía necesaria para crear vínculos sinceros con los otros, ya que cada relación estará impregnada de un interés deshonesto: buscar ser admirado. Sienten que jamás se equivocan, que son infalibles y prefectos. Está anestesiado para compartir el dolor y el sufrimiento de otras personas. A veces sufren sentimientos paranoicos, se sienten perseguidos. Esto da paso a la confabulación y a conspiraciones para inculpar a otros de acciones que le son propias, o lo que es peor: promueve grupos de cómplices contra aquel que cuestiona sus ideas o criterios. La soberbia camina de la mano del narcisismo. La prepotencia y la arrogancia unidas a una apariencia de gran seguridad e invulnerabilidad, han generado a lo largo de la historia sujetos que se han olvido de quienes realmente son, apuntando siempre al logro material y cuando llegan al éxito, deben seguir creciendo para no caer en una depresión. De ahí que la mayoría de los adictos pertenecen a este tipo de personalidades. Deben consumir, ya sea drogas o alcohol, para sostener algo que no son y que muchas veces el entorno le pide que sea. Ejemplos encontramos entre deportistas y artistas. Se puede hablar de organizaciones con carácter de soberbia. Algunas congregaciones religiosas lo son. También de sociedades donde sus gobernantes desatienden las de-

mandas del pueblo, o que sacrifican su medio natural en pos de logros económicos son soberbias. A veces, las conductas soberbias, aparecen desdibujadas tras una aceptación social. Se presentan en un ser altanero, que trata a los demás en modo imperativo, con tono desvalorizaste, creyéndose el dueño de la verdad. Un ser omnipotente, confiando demasiado en sí mismo, creyendo que nadie puede hacer las cosas como él las haría o que se puedan realizar más allá de sus propias posibilidades. Se vanagloria de las ventajas que tiene sobre otro, o se jacta de las obras realizadas. Por último, se mantiene adherido al propio juicio, no obstante el conocimiento de la verdad o mayor probabilidad de las observaciones de los que no piensan igual. Todo esto forma sólo una parte del grupo de conductas negativas que derivan de la soberbia. Adoptar una mirada reflexiva nos llevaría a descubrir que detrás de este tipo de personalidad se esconde el temor a asumirse tal cual es. Es el miedo el que habla detrás de cada acto de soberbia. El miedo a no ser aceptado, considerado, respetado o amado. Al soberbio le queda una salida: optar por un profundo examen de conciencia o elegir el camino de una buena psicoterapia. Lo difícil es que acepte su patología, simplemente porque esta seguro de que, todo lo que emana de él, es bueno.

Charla con José Joaquín Brunner Ried

L

os niños de hogares de menores ingresos están recibiendo una educación realmente deficiente. Lo más grave es que las competencias más importantes para aprender autónoma mente a lo largo de la vida están siendo mal formadas en esta etapa. La comprensión lectora y el manejo numérico y de razonamiento, que es lo que el colegio debería estar formando en el plano cognitivo, son muy débiles. Así es. En América Latina este es un fracaso no de un gobierno azul, verde o rojo, sino de todos los estados a lo largo del siglo XX. Mientras los países europeos, y algunos asiáticos, lograron en buena parte del siglo XIX y en el XX establecer una educación de alta e igual calidad para todos los niños y jóvenes, independientemente de si eran hijos de obreros o de empresarios, en América Latina el sistema educacional fue construido para una minoría. Luego, cuando se intentó incorporar a los excluidos, se hizo en colegios estatales de muy mala calidad. Para remediar esto, la Secretaría de Educación de Bogotá propone que las universidades públicas tengan unos cupos obligatorios para los estudiantes que vienen de colegios públicos. ¿Cree que es una salida? Creo que ayuda, pero bajo la condición absoluta de que no sólo les aseguren acceso. Entrar significa sólo pasar por una puerta, pero lo que le ocurre después a quien ya está adentro, que tiene que entender los textos que está estudiando, que tiene que seguir el ritmo de sus compañeros que saben estudiar autónomamente, es de lo que realmente se tienen que ocupar quienes hacen estas propuestas. El paso decisivo es cómo la universidad organiza su pedagogía para ayudarles a estos alumnos, de tal modo que no terminen desertando: tienen que tener clases especiales y compensatorias, tutores individuales... Si no lo hacen, el experimento no funciona. Usted dice que los profesores no saben cuáles son las formas de aprendizaje para los jóvenes entre los 18 y los 25 años, que no saben cómo aprenden sus mentes. ¿Qué está dejando ese vacío? Uno llega a ser profesor universitario no porque sigue un estudio especial que se llame “ser profesor universitario”, sino porque uno es sociólogo, abogado, enfermero… Nadie enseña didáctica ni el arte de enseñar la profesión, lo que sí se hace con los profesores

de educación básica. Ahora nos hemos dado cuenta de que no puede ser así y hay universidades que están haciendo un esfuerzo para transformar a un buen sociólogo en un buen profesor de sociología. Estamos aprendiendo a enseñarles a nuestros profesores a enseñar. En Colombia sólo el 4,8% de los profesores tiene un doctorado. Eso suena muy grave... Primero hay que identificar para qué quiero personas con doctorado dentro de mi cuerpo académico. Para una carrera de investigador formal sí es casi imprescindible tener un doctorado. También están los maestros que se quedaron siempre en la academia y que no tienen experiencia en la práctica... Esos profesores están condenados a ser un fracaso. ¿Cree que el estatus o el valor de esta profesión ha decaído? Creo que se ha diferenciado. Los maestros dejaron de ser genios absolutos, como ocurría hace cuarenta o cincuenta años. Hay además un fraccionamiento, una brecha entre los viejos y los jóvenes. Los profesores jóvenes, de 35 años, que vienen de doctorados de buenas universidades de Europa y Estados Unidos, tienen una mirada crítica hacia sus maestros que nunca salieron, que nunca escribieron para una revista internacional. Además, hay un problema con la disciplina: cuando los viejos estudiaron, la disciplina era mucho menos dinámica y menos poblada de conocimiento; la nueva generación viene de una disciplina en que el conocimiento no se detiene. ¿Podría decirse que hay una especie de pasividad de los viejos al acoplarse a los nuevos lenguajes que exige esta era digital? No es pasividad. Es otra cultura. Otros valores. Ellos hacen parte de una forma de ejercer la profesión que empieza a quedar conceptual, tecnológica y culturalmente superada por la era digital. De hecho su metodología, la del profesor que enseñaba con la pura palabra y con el mismo texto durante veinte años, desapareció. Hoy un profesor joven piensa cada curso de forma diferente y tiene los medios para hacerlo, porque se sienta frente a su computador y puede bajar el currículum de su curso tal y como se enseña en Oxford o en Harvard. Ese es su punto de comparación. Esa es su competencia. No es que los viejos sean malos o pasivos, eran muy buenos, pero eran de un mundo que de repente colapsó.

El que está fallando entonces es el Estado, que tiene en sus manos la educación básica de las poblaciones más vulnerables.


3

/ Interes

L

a reaparición de partidos de extrema derecha en Europa ha tenido como resultado un mayor control migratorio y el afianzamiento de la xenofobia y el racismo. El auge de partidos con discursos anti inmigración se observa en varios de los principales países del Viejo Continente. El fenómeno migratorio implica transformaciones económicas, culturales y políticas. En Europa, la crisis fiscal que padecen los Estados y sus sociedades contribuye a reforzar la falacia según la cual los inmigrantes les quitan los puestos de trabajo a los nativos (Madeleine Alingué, 2004).

JUN. / 13 / 2013

Por: Maguemati Wabgou, Grupo de Migraciones y Desplazamientos, Departamento de Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Colombia

El mapa extremista §

Culturalmente, ocurren cambios socioculturales e identificaros que se derivan del papel que juegan los extranjeros en nuevas transformaciones sociales. El carácter religioso de estos cambios cobra mayor relevancia con la presencia de grupos practicantes de religiones no cristianas, por cuanto sus creencias son ajenas a la idiosincrasia europea. Aunque las religiones orientales, judía e hindú también suscitan inquietudes, la musulmana es la que más preocupaciones produce relacionadas con la construcción de mezquitas, el uso de velo (hijab o burka, chador, nikab), etc. Estas transformaciones suelen provocar actitudes de índole racista y xenófoba por parte de los sectores más conservadores.

En Francia, el Front National (FN), liderado por la política Marine Le Pen, es uno de los partidos ultraderechistas más consolidados y con mayor apoyo social explícito en Europa. En abril del año 2002, alcanzó su mayor éxito al quedar segundo en la primera vuelta de las elecciones nacionales francesas (por encima del socialista Lionel Jospin) y disputarle la Presidencia al conservador Jacques Chirac.Pese al triunfo de Chirac en la segunda vuelta, es innegable el respaldo de millones de votantes al FN, que hizo una campaña sistemática contra la inmigración. Hasta la actualidad, insiste en la idea de una Francia que está al borde del colapso, de una fortaleza asediada en donde todas las personas que no encajen en una definición estrecha de ciudadanía deben ser rechazadas.

Así, resurgen partidos fascistas o de extrema derecha con discursos xenófobos, actitudes de rechazo hacia el “otro” foráneo y acciones anti inmigratorias (Gimeno, 2004). Esta conexión entre migraciones y ultraderechismo es evidente en varios países europeos.

Las relaciones entre los inmigrantes y los nativos en el mercado laboral son una cuestión de gran relevancia económica, pues ahí confluyen los ámbitos de competencia entre ellos, que es alimentada por la demagogia lepenista. Inequívocamente, la ideología dominante de este partido es esencialmente racista y antisemita (Wieviorka, 1992).

Ilustración • Mauricio Salcedo

En Italia, los partidos de extrema derecha que manejan la inmigración como amenaza y propagan argumentos xenófobos y apologistas del fascismo son esencialmente la Alianza Nacional, de Gianfranco Fini, y la Liga Norte, de Umberto Bossi.En Austria, el partido de la ultraderecha, el Partido de la Libertad (FPÖ), de Jörg Haider, quedó segundo en las elecciones generales de 1999, gracias a una campaña xenófoba y antieuropeísta que recurrió a técnicas basadas en el uso de un lenguaje xenófobo. Actualmente, persisten discursos políticos racistas en los cuales los extranjeros son presentados como una amenaza para la seguridad interna y la identidad austriaca. En Dinamarca, el Partido del Pueblo Danés, de Pia Kjaersgaaard, entró en un gobierno de coalición que ha promovido el endurecimiento de las políticas de asilo, tras sus proezas en las elecciones legislativas del año 2007. Sus discursos se centran en la reducción drástica de la inmigración, la no asimilación de los inmigrantes y la oposición a la “islamización” de su sociedad. Difunde estereotipos sobre los musulmanes basados en la islamofobia y culpa a este fenómeno y a todas sus formas de expresión de ser una amenaza a la identidad danesa. Así, el auge de partidos de extrema derecha con discursos antiinmigración se constata en otros países europeos como Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Noruega, Reino Unido, Grecia, y Portugal.

Racismo y capitalismo § Aunque el rechazo de la inmigración es un rasgo sobresaliente en el discurso ultraderechista, es indudable que la emergencia del populismo nacionalista de corte fascista se debe a las limitaciones de la modernidad –que no logra cumplir con su promesa de proveer de prosperidad material a amplios sectores de la población–. Es también una respuesta a la falta de soluciones eficaces a problemas de la sociedad por parte de las instituciones estatales y los partidos tradicionales. En medio de una creciente crisis de confianza en estas y del imparable antieuropeísmo, euroescepticismo y altereuropeísmo, estos partidos fascistas recogen votos de los estratos más reacios a las transformaciones socioeconómicas derivadas de las inmigraciones y propias de la modernización y del capitalismo. Así, el racismo se entiende como una ideología que sostiene al sistema capitalista (Wallerstein, 1991) porque, además de emplear caracterizaciones raciales, nacionales y sexuales para diferenciar grupos de trabajadores, el capitalismo divide a la humanidad en subespecies jerarquizables según los fundamentos del sistema productivo. Sin duda, el ascenso de los ultraderechistas en Europa se inscribe en el marco general del endurecimiento de las políticas migratorias (cierre de las fronteras). Ahí, las migraciones no dejan de ser restringidas por leyes reforzadas con medidas policivas, en medio de discursos y acciones de partidos y organizaciones fascistas o de extrema derecha.

Libertad & autonomía dan mayor felicidad que el dinero

La imagen de alguien ganando el premio mayor de la lotería está asociada en el imaginario colectivo a la palabra felicidad. Incluso con ciencias dedicadas a su conocimiento y promoción, el objeto “felicidad” sigue siendo elusivo y difícil de definir, incluso en la imaginación. Por ejemplo, supongamos que el hipotético personaje del imaginario se gana efectivamente el premio mayor, digamos uno $400 millones de dólares. Su mantenimiento de por vida está asegurado. Ahora puede perseguir una pasión de su infancia o ver el mundo en un viaje lleno de aventuras y voluptuosidades. Pero mientras imagina esto y mira por la ventana se da cuenta de que, con tanto dinero en el banco, tendrá que cambiar de barrio y de vida. Necesitará una escolta de seguridad para prevenir posibles atentados contra su seguridad en el caso de un secuestro. Tendrá que mudarse a un barrio vigilado las 24 horas por personal de seguridad y será recluso de su dinero. Mira las casas de sus vecinos por la ventana y se imagina mirando por otra ventana, en otro barrio, con otros vecinos. La única diferencia –además de su cuenta de banco– es que cuando se mude del barrio, sus nuevos vecinos tendrán casas más grandes que la suya. Algunos estudios afirman que lo que necesita el hombre no es un exceso en sus posibilidades, sino cierta suficiencia. Llaman a esto “punto de equilibrio hedonista”; no tiene que ver con el conformismo, sino en el mantenimiento de las necesidades básicas de una pirámide de Maslow cualquiera, sólo que enfocado a la “felicidad”. Se dice que el dinero efectivamente puede comprar la felicidad,

pero que los que pueden pagarla no saben dónde comprar; el problema no es el dinero ni el dónde, sino el comprar mismo. La idea de que la felicidad es un estado y no un proceso complejo y único e impredecible para cada quién. Incluso podríamos aventurar que la felicidad se parece a un devenir siempre realimentado de su misma fuerza; que a la felicidad no se llega, sino que se está permanente y activamente llegando. ¿Entonces qué hacer con todo ese dinero extra? ¿Seguir comprando cosas hasta que produzcamos una fugaz felicidad por acumulación? ¿Haríamos obras caritativas? ¿Le daríamos dinero a nuestros amigos? ¿A nuestra familia? Podríamos incluso tratar de mejorar el mundo. Pero las estadísticas están en contra: durante el último premio de Powerball en Estados Unidos (con una bolsa de $344 millones de dólares) se vendieron tickets a razón de 130 mil cada minuto. La obviedad sigue siendo cierta: mucha gente participa y nuestras probabilidades, al menos con un boleto, son pocas. Tal vez compremos boletos toda la vida o tal vez ganemos el premio mayor la primera vez que juguemos: las estadísticas, a esta escala, dejan de ser referencia. En La ciudad desconocida, Ricardo Piglia cuenta la historia de una mujer que deja a su esposo e hija y huye de la ciudad. En el lugar al que arriba encuentra un casino y juega los ahorros de toda su vida. Gana y los multiplica por mucho, mucho más dinero. Al salir, entra en un pequeño hotel y pide no ser molestada. Deja el dinero sobre la cama y se da un tiro. No se trata aquí de demonizar la riqueza y la tranquilidad económica, sino de cuestionar la idea de que el dinero en sí mismo puede generar un cambio deseable en nuestras vidas si nuestra estabilidad mental de cualquier manera es mezquina y errática.

Para algunos la felicidad radica en el sacrificio, en ofrecer su tiempo y energía para cosas que les apasionan; para otros, la felicidad es hacer felices a las personas a su alrededor, es decir, la felicidad es necesariamente relacional y compartida. Unos la encuentran en los libros, otros en la comida, otros bailando, otros en las drogas. La ubicación de nuestro propio bienestar es difícil incluso para nosotros mismos: no se trata simplemente de conseguir algo que queramos, sino de definir qué es precisamente eso que deberíamos buscar. En esa búsqueda, el dinero puede ser una herramienta útil, pero todo lo que el dinero puede comprar son el acceso a las experiencias, no las experiencias mismas. Podemos comprar un ticket de avión para Maui, pero no podemos comprar el océano Pacífico. Algunas tradiciones religiosas relacionan la felicidad con la gratitud (de ahí el “estado de gracia” de los cristianos o el “namasté” de los hindús, que implica tanto una despedida, como un estado mental de pleno agradecimiento); de ahí que un contingente importante de la humanidad tenga que buscar la felicidad sin el ticket ganador de la lotería, haciendo uso de los medios a su alcance para los fines que su imaginación les proponga. La discusión por la búsqueda de la felicidad es interminable, pero en tanto objetos, todo lo que pueda comprarse terminará caducando y necesitando un reemplazo. La búsqueda, con o sin dinero, es incesante: nadie sabe bien a bien de qué se trata el juego. Si tenemos dinero podemos comprar muchos manuales (y con suerte, el tiempo para leerlos). Pero si no tenemos dinero, debemos jugar de todos modos. Y como afirma Tom Stafford, de hecho “el dinero puede distraernos de lo que realmente nos interesa.”


4

/ Arte

JUN. / 13 / 2013

T

ierra en la lengua,

el segundo largometraje del colombiano Rubén Mendoza, ganó el premio Labodigital–RivieraLab Work in Progress 2013 en la 2ª edición del Riviera Maya Film Festival. Según la sinopsis con la que se promociona esta cinta, ronda entre la ternura y la crueldad, un abuelo, en la etapa final de su existencia, pide a sus dos nietos que sean ellos quienes tomen su vida. Su deseo final es que alguien de su propia sangre se encargue de él. Sin embargo, los jóvenes descubrirán una verdad que les hará tomar la decisión contraria, mantenerlo vivo, agónico como un castigo por sus acciones pasadas. En el 2010 Rubén Mendoza debutó en los largometrajes con la cinta La sociedad del semáforo, una cinta que generó polémica entre un sector de la crítica que la consideró con poco argumento y otro sector para quienes la película reflejó una realidad que aunque descarnada y a veces grotesca, ocurre en muchos semáforos, punto de trabajo para desplazados, mendigos y necesitados. Tierra en la lengua es protagonizada por Jairo

Premio para

• Imagen de la Cinta

el Colombiano Rubén Mendoza Salcedo, Gabriel Mejía, Alma Rodríguez y Mauricio Silva, bajo la dirección de fotografía de Juan Carlos Gil, la dirección de arte de Óscar Navarro y el sonido de César Salazar. Este largometraje también fue ganador del estímulo de producción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC(2011), del Prix Opening Shot 2011 de la Foundation Groupama Gan y Cinefondation y del fondo de postproducción de Ventanasur 2012. El premio que entrega el festival mexicano consta de un paquete que incluye diez días en sala para corrección de color, sonido y salida a DCP, otorgado por la empresa Labodigital.

"Este premio es vital para nosotros

porque nos da la posibilidad de terminar la película en la calidad que queremos y que requiere el mercado" § afirma Daniel García, productor de la película § El Riviera Maya Film Festival es una plataforma mexicana de exhibición para las grandes producciones de la industria nacional e internacional y las nuevas propuestas del cine independiente. Con sedes en Riviera Maya - Playa del Carmen y Tulum-, Cancún, Holbox y Cozumel, el festival recibió un total de 249 proyectos de 27 países en dos categorías: Foro de Coproducción y Work in Progress. Rubén Mendoza,

quien hace tres años presentó su ópera prima "La Sociedad del Semáforo", triunfa con su segundo largometraje. El realizador colombiano se llevó el premio Labodigital–RivieraLab Work in Progress 2013 en la segunda edición del Riviera Maya Film Festival con su película "Tierra en la Lengua".

las relaciones intergeneracionales desde los polos de la ternura y la crueldad "con una profundidad y complejidad inesperadas, alcanzando una catarsis mientras que desarma con inteligencia cualquier línea clara para dar resolución a sus personajes", informa el sitio oficial del evento mexicano.

Agustina Llambi Campbell, Saodat Ismailova y Gabe Klinger fueron los encargados de escoger la propuesta de la productora Día Fragma - Fábrica de Películas otorgándoles facilidades técnicas para su finalización. El premio consta de un paquete que incluye diez días en sala para corrección de color, sonido y salida a DCP, otorgado por la empresa mexicana Labodigital. En este filme, Mendoza explora

La historia se desarrolla cuando un abuelo, en la etapa final de su existencia, pide a sus dos nietos que sean ellos quienes tomen su vida. Su deseo final es que alguien de su propia sangre se encargue de él. Sin embargo, los jóvenes descubrirán una verdad que les hará tomar la decisión contraria, mantenerlo vivo, agónico como un castigo por sus acciones pasadas.

• BIOGRAFÍA R

ubén Mendoza nació en 1980. Director y guionista de varios cortometrajes, así como editor de las últimas películas del reconocido cineasta Luís Ospina. Su ópera prima La sociedad del semáforo ha obtenido más de 15 premios internacionales, entre los que se encuentran, en su etapa de desarrollo, la Beca para escritura de guión de la Fundación Carolina, el Estímulo para Escritura de Guión del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, una beca para asistir a la fundación TYPA al laboratorio de guión en Colón, Argentina , el Premio del Festival de Amiens para Desarrollo de Proyecto y el Estímulo del Programa Ibermedia para Desarrollo de Proyecto.

La sociedad del semáforo (LSD.S) no es una película, es una bomba atómica de bolsillo; que nunca estalla. Se hizo reciclando humanos que no sirven para nada (según dicen), se utilizó material que no sirve para nada, con causas dramáticas que no sirven para nada, y así logró su cometido sin proponérselo: se volvió un himno a la inutilidad, una sinfonía de causas perdidas. Quienes estuvimos detrás de las cámaras asistimos al rodaje más bien como espectadores a ver un rebaño de almas perdidas maravillosas, que pretendían actuar delante de la cámara mientras su pasado les desfilaba en los ojos. Fuimos a contemplar todo, el glamour del mugre, las miradas cansadas de personas que viven invirtiendo por completo las reglas sociales: cero responsabilidad con los afectos, un sistema inmunológico sofisticado (por el contacto constante con la calle, por llevar la muerte al hombro), a los que no les importa la familia y para los que el banano que usted tira asqueado es un manjar impensable; si lo público es de todos, es privado de cada uno y así toman la calle, como suya”, escribió el director. Mendoza es egresado de la carrera de Realización de Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia (Matrícula de Honor y Tesis meritoria), etapa en

la que se desempeñó como Director de la Videoteca de la Universidad Nacional y Monitor de la carrera en el soporte de Historia Filmográfica, y fue ganador del concurso interno de guión para el semestre con Antes de cabalgar. Dentro de sus estudios adicionales se destaca el taller para fotografía en audiovisual argumental con Jaques Rubeirollis de la Embajada de Francia y el taller realizado por la Escuela de Varan (Francia) para realizadores colombianos. Con beca de la Universidad Nacional (2001), viajó a Montreal, Canadá, para terminar su programa académico en el Mel Hoppenheim School of Cinema de la U. de Concordia. Tomó el taller “Música para Cine” dictado por Oswaldo Montes (2002). En Julio de 2003 realizó el Taller para guión cinematográfico, dictado por Eliseo Altunaga en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2010, fue seleccionado para participar en La Residencia del Festival de Cannes junto a Oscar Ruiz Navia (El vuelco del cangrejo). Es uno de los directores de Rhayuela Films, con la cual ha dirigido comerciales para marcas como Comcel, Americana Extrema, Chevrolet Optra, los Ministerios del Medio Ambiente y de la Protección Social, entre otros. También ha dirigido más de 15 videoclips de agrupaciones como Dr. Krápula, Velandia y la Tigra, Sin Sentido, Ciegossordomudos, entre otros. Dentro de su trabajo como editor se pueden destacar los documentales de largometraje De(s)amparo de Gustavo Fernández V. (del que también es co-guionista y co-productor), La desazón suprema, retrato incesante de Fernando Vallejo (2003) de Luis Ospina (del que es también productor asociado) y Un tigre de papel también de Luis Ospina.

Fue guionista, director y co-productor del cortometraje de ficción ¡Estatuas! (2003), que es su tesis de grado distinguida como Tesis Meritoria por la Universidad Nacional de Colombia. En 2003, ganó el primer premio de la convocatoria de la Cinemateca Distrital (el premio más importante en monto y tradición en el país) con el guión del cortometraje La Cerca, del cual también es coproductor y con el que ganó la convocatoria Pasantías Colombia-Argentina, otorgada por los Ministerios de Cultura de ambos países, con la que viajó en 2004, para presentar nuevos proyectos a productores argentinos y realizar el cortometraje El reino animal. La Cerca ha sido seleccionada oficialmente para participar en competencia oficial en más de 23 festivales entre los que se pueden contar: Festival de Cannes (Cinéfondation), Festival de Huesca, Festival de Toulouse, Festival de Cine de Beijing, Festival de Huelva, Festival de corto de Río de Janeiro, entre otros y ha ganado más de 5 premios con el mismo proyecto. También es director y guionista de los cortometrajes Grandma´s Eyes, La casa por la ventana (2010) y El corazón de la mancha (2010).


5 / Cine & Cultura

JUN. / 13 / 2013

La opera prima del novel Cineasta

L

‹Rubén Mendoza›

A SOCIEDAD DEL SEMÁFORO

Desafiante. Así es la ópera prima del novel cineasta Rubén Mendoza: ‘La sociedad del semáforo’, en la que describe el descarnado mundo de los habitantes de las calles capitalinas. Este filme ganó el premio al mejor guión y producción de largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia. También fue galardonado internacionalmente con el Estímulo del World Cinema Fund, del Festival de Cine de Berlín, y del Visions Sud Est de Suiza.Como si fuera poco, fue premiado en el Festival de Amiens para Desarrollo de Proyecto, en Francia. No obstante, la película se estrena este viernes en la cartelera nacional con críticas muy fuertes de la prensa colombiana. Su brutal descripción del submundo en que viven los más pobres en las calles de una gran ciudad, no alcanza su evidente ánimo de reivindicación y solidaridad. Por el contrario, se convierte en un paseo fantasmal por vericuetos de degradación, cuya construcción cinematográfica por momentos carece de fluidez narrativa e histriónica. “Causa impresión que el guión haya ganado premios porque es una historia totalmente inconexa, no hay conflicto identificable, personajes con sentido ni resultado objetivo, la violencia es gratuita. Se desperdició un buen tema”, opina Sergio Ramírez, editor cultural de la revista Gente. Es reconocida la labor de cineastas que se han enfocado en actores naturales con óptimos resultados, como

• Imágenes de la Cinta

Víctor Gaviria, que ha hecho de su recorrido por la triste vida de muchos poemas fílmicos (‘Rodrigo D’ y ‘La vendedora de Rosas’).Pero el matiz adquirido por ‘La sociedad del semáforo’ causa una sensación contraria. Pareciera que con su cámara se hubiera entrometido a la infeliz vida de sus ‘actores’ con un simple afán morboso, sin que redunde en ninguna mejora para ellos. De hecho, el protagonista del filme, el chocoano Alexis Zúñiga, anda perdido en zonas marginales de Tunja y se desconoce su paradero.

do tienen altos momentos dramáticos, fallan”, opina el actor Andrés Parra, protagonista de la película ‘La pasión de Gabriel’.En cuanto a la pretensión temática de la película, algunos son más concretos y radicales. “Esto es lo que motiva al público a decir que nuestro cine es pornomiseria. No le encuentro ningún valor estético, técnico y mucho menos dramatúrgico”, concluye Adolfo Ayala, director del Cine Club El Muro.

“Aunque es una película importante, creo que a Rubén se le embolató la historia en el guión. La crudeza de algunas escenas es terrible. Y se equivocó con los actores. La actuación hubiera podido ser más conmovedora con actores profesionales. Los naturales funcionan cuando se representan a sí mismos, pero cuan-

Sin embargo, un sector de la prensa colombiana ha salido en defensa del filme por su retrato de la insólita realidad colombiana, como Luis Carlos Rueda (Canal 13) y Sandra Ríos (Cine Vista), quienes la ven como una obra sólida y apreciable del cine colombiano… Ahora le corresponde al público juzgar.

Dirección. TIERRA EN LA LENGUA

Montaje. UN TIGRE DE PAPEL

Dirección y Guión. LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO

RUBÉN MENDOZA

• FILMOGRAFÍA 2010

2013

Dirección. Coproductores, montaje y guión. LA CERCA

Montaje. LA DESAZÓN SUPREMA: retrato incesante de Fernando Vallejo

2004

PREMIOS NACIONALES

Coproductor, Director, Guión. ESTATUAS

2003

Montaje. DESAMPARO POLIFONÍA FAMILIAR. Rubén M. y Gustavo F.

2002

2002

• Desarrollo de Guión • Producción de Largometrajes. • Fondo para el Desarrollo Cinematográfico.

RUBÉN MENDOZA

INTERNACIONALES

2007

• 11TH Screenplay Development Fund. Festival Internacional de Cine de Amiens (Francia). • Estímulo del World Cinema Fund. Festival de Cine de Berlín (Alemania). • Estímulo del Visions Sud Est (Suiza). • Estímulo del Fonds sud cinéma (Francia). • Beca de escritura de la Fundación Carolina (España). • Estímulo para desarrollo y coproducción del Programa Ibermedia.

• Premio del Festival de Amiens para Desarrollo de Proyecto (Francia). Con el apoyoCaracol TV, Cine Colombia, Embajada de Francia en Colombia • Seleccionado en L’Atelier. Festival de Cine de Cannes (Francia). • Mannheim Meetings, 56 Festival Internacional de Cine De Mannheim-Heildelberg (Holanda). • 5º Mercado de Cine Iberoamericano en Guadalajara, Festival de Cine de Guadalajara (México). • 2º Encuentro Internacional de Productores, Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia).


6

/ Mundo

JUN. / 13 / 2013

WikiLeaks: Transparencia anunciada por Obama es "victoria" de Snowden

El fundador Julian Assange se pronunció sobre el caso del ex analista de la CIA a través de un comunicado divulgado en la web

E

l fundador de WikiLeaks, Julian Assange, consideró que los planes anunciados por el presidente de EEUU, Barack Obama, para dar mayor transparencia a los programas de espionaje revelados por Edward Snowden suponen una victoria del exanalista de la CIA.

"Ha sido un suerte de victoria para Snowden y sus muchos seguidores", aseguró Assange en un comunicado divulgado ayer en la web de WikiLeaks, un portal que ha revelado miles de documentos confidenciales del Gobierno de EEUU. Con el anuncio de sus planes para reformar los programas de vigilancia estadounidenses, Obama "ha validado el papel de Snowden como denunciante" porque "sin sus revelaciones no conoceríamos los programas ni tendrían lugar las reformas". Snowden, de 30 años, goza de asilo en Rusia desde el 1 de agosto

pasado tras pasar varias vigilancia estadounidenses, Obama "ha validado el papel de Snowden como denunciante" porque "sin sus revelaciones no conoceríamos los programas ni tendrían lugar las reformas". Snowden, de 30 años, goza de asilo en Rusia desde el 1 de agosto pasado tras pasar varias semanas en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, al que llegó procedente de Hong Kong, en su huida de la Justicia estadounidense después de revelar una trama de espionaje global de los servicios secretos de su país. Obama anunció el pasado viernes una serie de reformas para hacer más transparentes, eficaces y acordes con el respeto a los derechos civiles los polémicos programas

de espionaje de las comunicaciones telefónicas y digitales revelados por Snowden. "Como Snowden manifestó, su mayor preocupación era que lanzase una alerta y nada cambiase. Bueno, pues ahí se perfilan las reformas y por ello el presidente y el pueblo de EEUU y de todo el mundo tienen una deuda de gratitud con Edward Snowden", añadió Assange. El fundador de WikiLeaks vive él mismo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde hace más de un año para impedir que sea entregado a Suecia, donde las autoridades pidieron su extradición por supuestos delitos de agresión sexual. El periodista teme que si es extraditado a Suecia pueda ser entregado después a EEUU por haber publicado miles de datos confidenciales de ese país.

Nuevos documentos filtrados por Edward Snowden sostienen que también "fueron espiados en forma constante, aunque con menor intensidad países como Chile, Colombia,Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Perú y El Salvador", según publica O Globo.

La red de espionaje de Estados Unidos, denunciada por el ex contratista de la NSA, Edward Snowden, se expandió por toda América Latina, incluido Chile, sin embargo tuvo un especial foco en Brasil, México y Colombia, según afirmó hoy el diario O Globo.

E

l periódico brasileño publica hoy nuevos documentos que dice haber obtenido en medio del escándalo desatado por las denuncias de Snowden y asegura que "uno de los aspectos" del espionaje es que "Estados Unidos no se interesaba sólo en asuntos militares", sino también en "secretos comerciales". En ese marco, afirma que el espionaje se dirigió, por ejemplo, a las áreas de "petróleo" en Venezuela y de "energía" en México. También sostiene que, junto con Brasil y México, otro "blanco prioritario" fue Colombia, donde fueron vigilados "los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)".

También "fueron espiados en forma constante, aunque con menor intensidad, Chile, Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Perú y El Salvador", dice el periódico. O Globo publica mapas que marcan en rojo los países más espiados por la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y equiparan a Brasil, Colombia y México con países de gran interés geopolítico para Estados Unidos, como Irak. También, revela que, así como hubo una "base de espionaje" que operó en Brasilia, también funcionaron otras similares en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México. Esas cinco bases habrían funcionado hasta 2002 y no existen pruebas de que hayan vuelto a operar desde entonces, apunta O Globo.

En el caso de Colombia, indica que es un país que "mantiene una alianza militar con Estados Unidos sin paralelo con otros países de Suramérica", lo cual "lo convierte en un área privilegiada para agencias estadounidenses como la NSA" en toda la región. La posibilidad de que las actividades de espionaje desarrolladas en Brasil hayan incluido el rastreo de llamadas telefónicas o de la actividad de los ciudadanos en internet desató un escándalo en el país y la presidenta Dilma Rousseff anunció este lunes que su Gobierno se propone denunciar el caso ante las Naciones Unidas. "Vamos a presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pues uno de los preceptos fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también de los derechos

individuales, principalmente el de la privacidad, que también está garantizado en nuestra Constitución", declaró Rousseff. "Si hubo participación de otros países y de otras empresas que no sean brasileñas seguramente hay también una violación de soberanía" y "una violación de los derechos humanos", apuntó. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado anunció que convocará al embajador de EEUU en Brasil, Thomas Shannon, a fin de que explique las supuestas actividades de espionaje en el país. Shannon, quien está a punto de ser sustituido por la actual secretaria asistente adjunta para Cuba, América Central y el Caribe del Departamento de Estado, Liliana Ayalde, se reunió con autoridades brasileñas y negado el supuesto espionaje.El asunto estalló en momentos en que Rousseff prepara la que será su primera visita de Estado a Washington, prevista para el próximo 23 de octubre, cuando deberá ser recibida por su homólogo Barack Obama en la Casa Blanca.

Rousseff asegura que Brasil Investigará "violación de soberanía"

"Si hubo participación de otros países o de otras empresas que no sean brasileñas, seguramente es una violación de soberanía", afirmó la mandataria brasileña.

E

l gobierno de Brasil investigará si hubo "violación de soberanía" del país en el denunciado espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos sobre millares de llamadas telefónicas y mensajes de correo electrónico relacionados con la nación sudamericana, afirmó hoy la presidenta Dilma Rousseff. "Si hubo participación de otros países o de otras empresas que no sean brasileñas, seguramente es una violación de soberanía, sin dudas, así como es una violación de los derechos humanos, pero tenemos que verificar sin precipitación y sin prejuicio. Tenemos que investigar", afirmó la mandataria."No estamos de acuerdo con interferencias de este orden en Brasil ni en cualquier otro país", agregó la mandataria.

Según Rousseff, el tema está siendo investigado por la policía federal brasileña y por el ente regulador del sector de telecomunicaciones (Anatel),

como es una violación de los derechos humanos, pero tenemos que verificar sin precipitación y sin prejuicio. Tenemos que investigar", afirmó la mandataria."No estamos de acuerdo con interferencias de este orden en Brasil ni en cualquier otro país", agregó la mandataria. Que verificarán si empresas brasileñas de telecomunicaciones colaboraron "con este tipo de espionaje de datos absolutamente privados de personas y de empresas privadas brasileñas". Además, afirmó que el gobierno desea revisar el marco de regulación de Internet, en especial para obligar a que los datos de brasileños sean almacenados en Brasil, ya que "muchas veces los datos son almacenados fue a de Brasil, principalmente los de Google".

La mandataria brasileña recordó que Brasil ya pidió explicaciones sobre las denuncias al gobierno estadounidense de Barack Obama y propondrá un debate sobre seguridad cibernética en el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. "Uno de los principios fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también lo es la garantía de los derechos individuales, en especial el derecho a la privacidad, asegurado en nuestra Constitución", apuntó. Rousseff no hizo referencia a la denuncia publicada hoy por el diario brasileño "O Globo",

"Por esto, queremos volver obligatorio almacenar los datos de los brasileños en Brasil, y revisaremos (la legislación) para ver qué es posible mejorar en lo que a la garantía de privacidad se refiere".

que afirmó, en base a documentos de la NSA filtrados por el informante Edward Snowden, que Brasilia fue, al menos hasta 2002, base de una estación de espionaje vía satélite de Estados Unidos.


7

Deportes»

/ Deportes & Sports

JUN. / 13 / 2013

La selección de EE.UU

Clasificación Mundial FIFA: Equipo Posición * 1 España

1.484

Equipo Posición * 2 Alemania

Puntos

Italia

1.142

*

*

6 11

Grecia

1.038

*

17

Ecuador

972

*

1.257

Equipo Posición * 3 Colombia

Puntos

Portugal

1.099

*

*

7 12

Uruguay

998

*

18

Costa de Marfil 962

Puntos 1.219

Posición * 4

1.098

*

*

8 14

Inglaterra

994

*

9 15

*

19

Estados Unidos 960

*

20

Croacia

Equipo

Posición

Puntos

Equipo

Puntos

Argentina

1.210

*

5

Holanda

1.165

Brasil Suiza

1.089

*

Bélgica

1.079

987

*

10 16

Rusia

979

México

879

*

21

Chile

879

El éxito en la Copa Oro sitúa a la selección de Estados Unidos en la 19ª posición de la tabla. Son ahora la mejor selección de la CONCACAF, por delante de México. Panamá escaló once puestos en la actualización de agosto.


8

/ Tiempo & Entrevista

JUN. / 13 / 2013

» BOGOTÁ 18°C F°

Jueves 13. Cielo parcialmente nuboso Probabilidad de precipitaciones:

40%

QUIÉN ES? Vladdo es un buen conversador; es un hombre encantador, franco e inteligente. Hace algunos días, antes de solicitarle una entrevista, me decía alguien que era difícil acercarse a él, pues se rumora que es bien selectivo para abrir las puertas. Y es cierto, Vladdo no le abre las puertas a todo el mundo (¡nadie lo hace!), pero cuando decide dar la bienvenida, deja

Humedad:

42%

Por: María Montoya R.

ver en él una ternura muy singular. Su nombre -el que aparece en su cédula, es Vladimir Flórez, pero pocos lo llaman así. “Vladdo” nació -como dice él, en 1986, con una caricatura en el diario La República. Actualmente es uno de los caricaturistas más destacados del país, influyentes y sobretodo polémico (no es sino echar un vistazo a su cuenta de Twitter: @Vladdo, para evidenciarlo). Pero creo que a Vladdo

6 km/h

Viento a:

Entrevista

no le gusta el gris, él es de posiciones blancas y de humor negro. Vladdo siente infinito amor por sus seres cercanos como su hija, sus amigos ¡y su mascota! Es algo especial contrastar ese Vladdo con aquel que no tiene límites en su pluma. Disfruté nuestra conversación. Cuando vi su biblioteca llena de libros y pregunté por ella, me contestó con ironía “Toca tener algo de adorno. Uno va y los compra por

metros y por colores para que combine con la pared, el piso, la madera, etc.”. Ahí supe que esta entrevista sería retadora y especialmente divertida. Uno puedo encontrar a Vladdo en revista Semana, en Vladdomanía, en Los Desinformantes y en varias conferencias, pero esta vez yo lo encontré en su casa y él permitió que Ustedes lo encuentren en El Cassette de manera más cercana.

"Yo vivo tranquilo porque si me pongo a pensar en el miedo, me asusto." ¿Vladdo o Vladimir?

V

laddo. Ya después de 26 años volver a Vladimir…

Ya llevo más tiempo llamándome Vladdo que Vladimir. Las personas que me dicen Vladimir son aquellas con quienes tengo mucha confianza. Entonces, Vladdo, ¿cómo comenzó esa pasión por la caricatura y el periodismo? El trabajo mío como caricaturista empezó mucho antes de publicar en los medios. Yo de niño siempre dibujé bien -modestia aparte. A todo el mundo le gustaba lo que yo hacía y lo admiraba. En algún momento, cuando estaba en segundo de primaria –creo, una profesora, en premio a mis bonitos dibujos y a lo juicioso que era, me regaló una Biblia (un Nuevo Testamento), y recuerdo que le hice algunos dibujos en las hojas blancas que tenía al comienzo y al final, ¡porque a mí lo que me gustaba era dibujar!. Luego, en la secundaria, empecé a dibujar gente, compañeros, parientes, etc. Y hacia el final del bachillerato, 5° o 6° que se llamaba en aquella época (ahora 10° y 11°), empecé a hacer caricaturas más enfocadas en temas de política y un poco en la actualidad que vivíamos en el colegio. Yo hice muchos trabajos antes de dedicarme a las caricaturas propiamente y, un día, así como en algún momento pasando por el aeropuerto me pregunté “¿Este aeropuerto por qué no tendrá logo?” y se me ocurrió diseñar uno; pues me pregunté lo mismo al ver un periódico, “¿Por qué en este diario no tienen caricaturista?” y ofrecí mis caricaturas. Fue un día que me dirigía a una notaría a hacer una vuelta de trámite y pasé por el periódico que sabía no tenía en sus páginas caricaturas, les ofrecí mis dibujos ¡y me contrataron! Un viernes 14 de marzo de 1986, fue mi primer dibujo publicado pagado, porque antes de esto, yo enviaba algunos dibujos al Espectador por correo y ellos me publicaban en una sección especial que tenían, pero algo diferente al trabajo propiamente dicho. Entiendo que naciste en Bogotá

pero creciste en Armenia, Quindío.

Sí. Nací en Bogotá pero viví en Armenia desde que tenía un año, hasta los 13 años. ¡Tengo barriga de paisa! ¿Y qué tal tu infancia en Armenia? Yo recuerdo que era algo bastante tranquilo. Era una vida de ciudad pequeña donde jugaba en la calle o en alguna manga y en algunos casos, iba al río a pasear con amigos (no el paseo familiar

[Fotos: Archivo Vladdo]

de olla pues nunca lo hicimos…).Nos íbamos los amigos a vagabundear, a callejear -como se dice. Yo recuerdo que pasaba mucho tiempo en la calle cuando no estaba en la escuela. Ese es el recuerdo que tengo más fresco. Recuerdo mucho también, y lo escribí alguna vez, el olor de las calles después de la lluvia. Eso lo recuerdo mucho, pues es un olor característico que no he sentido en ninguna otra parte. Llueve, luego hace sol y el agua comienza a evaporarse, así se despierta el olor de la calle mezclado un poco con el olor de las plantas que hay cerca, pues en esa época en Armenia había mucha vegetación y hoy en día, todavía uno anda 5 minutos en carro y llega a un cafetal. ¿Y el cambio de Armenia a Bogotá? Lo que pasa es que uno de niño es como el agua: en el envase que lo ponga, uno se acomoda muy fácil. Cuando uno lo piensa en retrospectiva se da cuenta que tal vez era un cambio muy dramático ciertamente; de hecho, cuando llegué a Bogotá, tenía que estudiar en un lugar que me quedaba a una hora en bus de donde vivía. Mi casa estaba en Chapinero y yo estudiaba en Kennedy. Yo en Armenia estudiaba en el INEM (Instituto Nacional de Educación Media), que era un colegio muy chévere allá, situado en un lugar muy bonito; era público pero era muy pinchado. En Armenia me demoraba 10 minutos en bus al colegio y en Bogotá me demoraba una hora ¡y hasta más! Cuando me trajeron a Bogotá, el único colegio en el que podía estudiar, a pesar que en mi casa querían meterme a uno particular que quedara cerca a casa, a cuatro o a cinco cuadras, era el INEM, pues estos colegios tenían un sistema más avanzado, más interesante y más moderno de educación que los colegios privados, así que el pensum y las materias no cuadraban con ningún otro. Estos colegios estaban en barrios muy populares, uno en Kennedy y otro en Tunal, cerca a Ciudad Bolívar. Finalmente estudié en el INEM de Kennedy, pero era otra Bogotá; una ciudad muy tranquila. Yo tenía 13 años y me iba hasta allá solo y nunca me pasó algo. Todo el bachillerato la pasé en un bus, ¡ni soñar en esa época con Transmilenio! Y el metro todavía no funcionaba… De ahí en adelante empecé a ver desfilar la ciudad. Era muy curioso cómo veía una Bogotá muy cambiante, y fui

consciente de esto años más tarde. Yo pasaba por la zona industrial, por la zona comercial, por lugares residenciales muy bonitos y otros menos bonitos, hasta llegar a Kennedy. Por mi casa todo era muy tranquilo. Jugábamos en la calle fútbol, aunque se callejeaba menos porque el frío no dejaba, pero era una vida diferente a lo que puede ser hoy. ¿Qué extrañas de esa Bogotá? Extrañaba el frío, ¡pero en estos días hemos tenido unos fríos deliciosos! Bogotá era una ciudad tranquila en la que uno podía salir a la calle más fresco y hacer más cosas que hoy en día son más complicadas. Había muchas zonas residenciales que se mantenían residenciales, empezando por el barrio donde yo viví (Chapinero). Eran barrios muy tradicionales de Bogotá que hoy día están llenos de negocios. Es algo triste ver eso. Y luego estudiaste… Yo estudié como una transversal. (Risas) Después de salir del colegio me fui al Ejército a prestar servicio militar. Al volver hice trabajos varios hasta que me puse a estudiar Publicidad. Estudié un par de semestres Publicidad que me aburrieron, y a pesar que en segundo semestre estaba becado, me fui a estudiar Diseño Publicitario que fue lo que finalmente concluí. Un tiempo después me gané una beca para hacer un curso de Diseño gráfico en Holanda. Casi simultáneamente a mi trabajo de caricaturista, empecé a hacer trabajos de diseño, sobretodo de periódicos y revistas, lo cual es un campo muy interesante para uno como Diseñador porque el diseño de periódicos tiene ilustración, tipografía, composición…, una cantidad de cosas que se resumen en una página. Cuando tú ves una página como lector desprevenido no tienes por qué saber todo lo que hay detrás, pero una página, desde la escogencia de la tipografía hasta el número de columnas y el espacio entre los renglones, es producto de un trabajo que hay que saber hacer y es muy valioso. Yo empecé haciendo caricaturas en el 86 y un par de años después, en el 88, ya estaba diseñando periódicos. Empecé a hacer diseños en distintas partes y de hecho, fui el primer colombiano que se ganó un premio de The Society for News Design (SND), que es una asociación de diseñadores con miembros en todo el mundo. Gané ese premio en el año 94 por unas cosas que hice en el periódico El País,

cuando trabajé en Cali. Luego, en el 2007, nos ganamos un premio por unas páginas de Un Pasquín -mi periódico, y al año siguiente me invitaron a ser jurado, lo cual es un honor grandísimo pues ahí se escogen los periódicos mejor diseñados del mundo y uno poder “meter la cucharada”, es bastante interesante como experiencia. Ese ha sido mi background académico y un poco profesional. Vladdo, ¿y en qué momento decides hacer crítica política? Te pudiste quedar en la ilustración solamente… Yo aplico la teoría que nos enseñó Álvaro Uribe: lo mío es la autodefensa. Si a uno alguien no le cae bien, pues lo vuelve muñeco. Eso es lo que hace la autodefensa y eso es lo que hago yo. Cuando alguien me molestaba en el colegio le hacía una caricatura ridiculizándolo. Yo era el más chiquito del salón y a veces los más grandes se aprovechaban bastante de esa circunstancia y me la montaban, entonces yo, en reciprocidad, hacía caricaturas y se las mostraba a los demás compañeros, así provocaba que todo el salón se burlara de quien me molestaba. Así fui cogiendo la caricatura como una forma de protesta, que después los poderosos no fueron los del salón sino profesores, directivos del colegio y, en el plano más general, los políticos. De hecho, cuando estaba en 11°, hicimos un periódico que se llamó “El Humanista”; un periódico artesanal que tenía unas caricaturas contra el Rector. Obviamente el Rector quiso averiguar quién las había realizado pero nunca pudo ya que yo las había firmado con un seudónimo y afortunadamente nadie me “sapió”. Fue una experiencia muy chévere. Bueno, ¿y alguna vez has tenido problemas gracias a tu crítica? No. Problemas de seguridad concretos, no. Obviamente la gente dice cosas a veces hartas, otras veces preocupantes, por las redes sociales, pero eso no es significativo. ¿Pero vives tranquilo? Yo vivo tranquilo porque si me pongo a pensar en el miedo, me asusto. Puede ser algo irresponsable de mi parte pero la verdad es que no me pongo a pensar en las consecuencias de mis

caricaturas. Me da pereza, simplemente lo dejo así. ¡Tampoco tengo vocación de mártir! Si a mí un día me amenazan -y la amenaza es real, tomaré las precauciones necesarias desde protección hasta guardarme, pues obviamente yo soy más útil de carne y hueso que de bronce o de mármol. Pero no daré una rueda de prensa ni haré un show contando que estoy amenazado, ni seré contestatario ni desafiante frente a la situación; prefiero la prudencia en esos casos. ¿Cuándo nace el seudónimo de “Vladdo”? ¿En el colegio? No. “Vladdo” nace en el año 86. Yo anteriormente firmaba mis caricaturas con otro nombre: “Pilato”. ¿Y por qué “Pilato”? Porque yo afirmaba que Poncio Pilatos había hecho lo mismo que haría cualquier persona que le pregunten “¿el pellejo de él o el suyo?” Obvio todos diríamos “¡el de él!” Aunque todo el mundo diga lo contrario después, para posar de valiente y noble. Creo que eso hubiera hecho cualquier persona en esa situación y en ese contexto. La historia ha sido injusta con Poncio Pilatos y poco reflexiva, ¡le tocó a él hacer el trabajo sucio! Seamos francos. Me gustaba entonces ese seudónimo y me parecía sonoro. Firmé mis caricaturas así en el colegio y hasta un poco después de graduarme. Luego, el papá de una novia que tuve cuando era muchacho, me llamaba “Vladdo” en lugar de Vladimir. Y me gustaba. Muchas amigas me llamaban “Vladi” pero eso me sonaba un poquito gay (y advierto: no es que tenga nada contra las personas homosexuales, simplemente no me identifico con un seudónimo así). De esta manera, me quedé con el seudónimo de “Vladdo”. Y en toda esta historia, ¿cuándo nace Aleida? Aleida nace en el año de 1997. ¿¡Y cómo!? ¡Es que es sorprendente cómo Aleida se acerca tanto a la realidad y al pensamiento femenino! Mira, ese es un proceso que me tomó un buen tiempo. Desde que empecé mi trabajo como caricaturista, yo quería tener un personaje que no fuera basado en alguien de carne y hueso, sino que fuera un personaje totalmente imaginario, pues finalmente las caricaturas que uno hace son versiones propias de algún político y de un personaje público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.