Porque revegetar los taludes

Page 1

驴PORQUE REVEGETAR LOS TALUDES? Beneficios de la Bioingenieria para los Proyectos de Construcci贸n


EROSIÓN - Definición

La erosión hídrica envuelve los procesos de disgregación y transporte del suelo por la acción del impacto de las gotas de lluvia (erosión por salpicadura) y por la escorrentía superficial (erosión por arrastre).

La erosión por arrastre (escorrentía superficial) puede crear una red extensa de regueros y carcavás.

La erosión por salpicadura (impacto de gotas de lluvia) es capaz remover grandes cantidades de suelo


EROSIÓN – Consecuencias generales

En los proyectos de construcción , la erosión: 1. Afecta la durabilidad de las obras; Induciendo enterramientos parciales, socavaciones,…

2. Disminuye la durabilidad de los materiales; Abrasión en bajantes, pilares,… 3. Interfiere en el funcionamiento adecuado de elementos de seguridad; Alcantarillas, cunetas,…


SEDIMENTACIÓN - Definición

El control de la sedimentación consiste a impedir que los sedimentos exportados desde las zonas erosivas alcancen los cursos de agua, los lagos y embalses, propiedades o infraestructuras colindantes, etc… Dentro del conjunto de las infraestructuras viarias, el control de la sedimentación constituye una practica complementaria a la de control de erosión (Larson et al., 1997).


EROSIÓN/SEDIMENTACIÓN – ¿Cual es el limite aceptable?

Desde los principios de los Proyectos de construcción, los Contratistas se confrontan a la perdida y los movimientos de suelo. No se podrá eliminar estos fenómenos pero se podrá limitarlos. Se empieza a menudo los trabajos de estabilización después que sobrevengan los problemas. Para menores gastos y por su bajo costo, la revegetación debería ser aplicada como método de prevención de deslazamientos y derrumbes.


ACCIÓN DE LA VEGETACIÓN

Los principales factores de erosión y sedimentación son, en este orden de importancia: 1. 2. 3. 4.

La vegetación Las precipitaciones La topografía El suelo

La desaparición de la vegetación es reconocida ser la primera causa de los problemas de erosión. La influencia de los otros factores citados es mucho menor.


FUNCIONES GENERALES DE LA VEGETACIÓN

Intercepción pluvial

Intercepción de escorrentía

Infiltración

Confinamiento superficial de suelo

Filtro de finos

Protección contra el viento


FUNCIÓN DE LA VEGETACIÓN SOBRE LA ESCORRENTÍA Este grafico muestra el nivel de protección de la vegetación sobre un talud. La tasa de erosión disminuye muy rapidamente con pequeños incrementos de la cobertura vegetal (curva exponencial negativa). Experimento según dos simulaciones de lluvia: - Intensidad alta=simulación de precipitaciones > 100mm/hora - Intensidad baja=simulación precipitaciones < 25mm/hora.

Fuente: Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica – EGRAF – Madrid.

de


RECAPITULACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA VEGETACIÓN Protección contra el impacto de las gotas de lluvias

Reducción del agua de escorrentía

Protección contra la erosion Agua absorbida por las raíces Control del infiltración del agua Mejor cohesión del suelo gracias a las raíces Suelo anclado por las raíces primeras


REVEGETACIÓN POR MEDIO DE HIDROSIEMBRA


Hidrosiembra: Técnica de Revegetación Mecanica

La hidrosiembra es un método de siembra mecanizada, a través de la cual se proyecta una mezcla de insumos y semillas por medio de una maquina hidrosembradora sobre las superficies, permitiendo una revegetación rápida y efectiva de las areas.


Hidrosiembra: T茅cnica de Revegetaci贸n Mecanica

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Historia

Creación del primer Hydroseeder por Charlie Finn

Redefinición de la logística y la infraestructura de las autopistas de USA (presidencia de Eisenhower).

Desarrollo de la Hidrosiembra en Estados Unidos por ‘’Connecticut Highway Department’’.

1940

1950

Las compañías Mineras son los primeros utilizadores de la Hidrosiembra en Estados Unidos.

‘’International Paper’’ produce el primero Mulch ‘’Turf Fiber’’

1960

1970


Hidrosiembra: Procedimiento 1. ANÁLISIS DE CAMPO

2. DEDUCCIÓN NECESIDADES

SUELO Nutrientes, Elementos toxicos, Textura, Ph, Permeabilidad. GENERAL Clima, especies nativas, acceso a la obra, agua. SEMILLAS Especies, mezclas, y cosecha posible de semillas nativas. FORMULA DE HIDROSIEMBRA Tipo y cantidad de los productos. MAQUINA Acceso a la obra, longitud de pendiente.

3. CARGA

4. MEZCLA

5. APLICACIÓN

Carga

Mezcla homogenea

Aplicación

en 10-20 minutos

en 5-10 minutos

en 10-20 minutos


Hidrosiembra: Maquinas hidrosembradoras

Maquina FINN T120

Maquina FINN T330

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Maquinas hidrosembradoras

Maquina FINN T30 Maquina FINN T170

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Maquinas hidrosembradoras

Fuente: FINN Corp.


Hidrosiembra: Insumos de hidrosiembra

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Tipos de Hidrosiembra

CONDICIONES FAVORABLES • Suelos estables • Suelos fértiles • Buen manejo de agua • Trabajos antes temporada de lluvia • Precipitaciones <50mm/día • Adaptación de especies • etc… Hidrosiembra I: baja a media cantidades de adherentes y Mulch Hidrosiembra II: alta cantidad de adherentes y Mulch Hidrosiembra III: MulchFGM/PAM (polímeros)

Shotcret (roca) Polímeros (suelo)

Hidrosiembra III o Geomantas

Hidrosiembra III Hidrosiembra II Hidrosiembra I o Biomantas

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Antes: Consorcio Puente Chino

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Durante: Consorcio Puente Chino

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Despues: Consorcio Puente Chino

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Antes: Talud Desnudo

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Durante: Aplicaci贸n en Talud

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Despu茅s: Talud Revegetado

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Antes: Construcci贸n de Terramesh

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Durante: Aplicaci贸n en Terramesh

Fuente: Trabajos propios


Hidrosiembra: Aplicaci贸n y resultados Despu茅s: Terramesh Revegetado

Fuente: Trabajos propios


Mantas Orgánicas: Definición, Tipos y Aplicaciones.

Las mantas orgánicas se definen como un producto textil tridimensional, no tejido agujado, permeable, natural, empleado para la regeneración y la conservación de la calidad agronómica de los suelos y el control de la erosión, sirviendo como estabilizador de las plantas y mejorador del terreno, ayuda a la implantación o establecimiento vegetal.

Su composición es muy variable, en función del tipo de fibra y malla sintética utilizada para distintas aplicaciones. Para ello, es preciso aplicar el principio: “cuanto más difícil es lograr la implantación vegetal más contundente ha de ser al tratamiento para lograrla”. Fuente: Trabajos propios


Mantas Orgánicas: Definición, Tipos y Aplicaciones.

- REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS - CONTROL DE LA EROSIÓN - AYUDA A LA IMPLANTACIÓN O ESTABLECIMIENTO VEGETAL.

UN DISEÑO

PARA CADA PROBLEMA

Fuente: Trabajos propios


Mantas Orgánicas: Definición, Tipos y Aplicaciones.

LAS PARTÍCULAS DE SUELO SON RETENIDAS ENTRE LOS INTERSTICIOS DE LAS FIBRAS DE LAS MANTAS:

AUMENTANDO LA RUGOSIDAD DEL FLUJO FRENANDO LAS ESCORRENTÍAS FACILITANDO LA INFILTRACIÓN DE AGUA EN EL TERRENO EJERCIENDO VEGETAL

Fuente: Trabajos propios

DE

ACOLCHADO


Mantas Orgánicas: Aplicación en Taludes.

Es la utilización más habitual, sobre todo en taludes de desmonte de pendientes cercanas al 100%, para la ejecución de siembras y plantaciones. Según diversas experiencias (Navarro, A. 1996. Navarro H., J. 2002) se ha llegado a cuantificar eficacias en el control de la erosión de hasta el 99%.

Fuente: Trabajos propios


Mantas Org谩nicas: Aplicaci贸n en Taludes.

Instalaci贸n de manta de coco en revegetaci贸n

Fuente: Bonterra Iberica


Mantas Org谩nicas: Aplicaci贸n en Taludes.

Fuente: Bonterra Iberica


Mantas Org谩nicas: Aplicaci贸n en Taludes.

Fuente: Bonterra Iberica


Mantas Orgánicas: Aplicación en Cárcavas y Cunetas.

DE APLICACIÓN EN DRENAJES DE LADERAS, EN VERTEDEROS, RAPIDAS DE TALUDES DE VIAS, Y EN CÁRCAVAS. EN CORRECCIONES HIDROLÓGICAS FORESTALES, LAS MANTAS SON DE APLICACIÓN EN EL CONTROL DE LA EROSIÓN EN CÁRCAVAS Y BARRANQUERAS EN RÉGIMEN DE TURBULENCIA

Fuente: Bonterrra Iberica


Mantas Orgánicas: Mantas Tridimensionales.

SUELOS MUY POBRES

ALTA CAPACIDAD DE RECARGA FACILITAN IMPLANTACIÓN VEGETAL

REDUCEN COSTOS DE CONSERVACIÓN FACIL INSTALACIÓN Y COSTOS REDUCIDOS.


Mantas Orgรกnicas: Mantas Tridimensionales y Biorrollos

Fuente: Bonterra Iberica


Mantas Orgรกnicas: Mantas Tridimensionales y Biorrollos

Fuente: Bonterra Iberica


Mantas Orgรกnicas: Mantas Tridimensionales Aplicaciones

Fuente: Bonterra Iberica


Mallas Organicas MALLAS ORGÁNICAS DE YUTE

. Composición: 100% fibra de yute

MALLAS ORGÁNICAS DE COCO

. Composición: 100% fibra de coco

Fuente: Trabajos propios


CONCLUSION - Aporte de la vegetación para el control de sedimentación y erosión en carreteras

• Un suelo desnudo sufre del impacto de las gotas de lluvia y del aumento de la escorrentía, produciendose una perdida neta de suelo y de su capacidad de mantener la vida. • La eliminación de la vegetación es la principal causa de degradación del suelo. • La vegetación es considerada como la solución mas efectiva para el control de sedimentación y erosión.


CONCLUSION – Aporte de la vegetación sobre las comunidades y medioambiente

La relación y el compromiso con las comunidades y el medio ambiente de las empresas encargadas de la construcción, impone un buen manejo de la sedimentación y de la calidad del agua.

La vegetación podrá retener las primeras capas de suelo y eliminar o limitar los movimientos de tierra hasta las obras de infraestructuras de la carretera y por consecuente hasta la población y medioambiente.


GRACIAS

Fuente: Deflor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.