Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes Rector Dr. Fernando Ponce León S.J. Vicerrector Dr. Fernando Barredo Heinert S.J. Directora General Académica Dra. Fabiola Jarrín Jaramillo Director del Centro de Publicaciones Mtr. Santiago Vizcaíno A. Dirección de Investigación Dr. Hugo Navarrete Zambrano Decana de la FADA-PUCE Mstr. Arq. Sylvia Jiménez Riofrío Subdecano FADA-PUCE 2019 Comité editorial FADA-PUCE Mstr. Guillermo Sánchez
Comité Editorial FADA-PUCE Mtr. Arq. Enrique Villacís Tapia ENSUSITIO Arq. Cynthia Ayarza, Arq. Lorena Rodríguez Asistente Editorial Arq. Carla Narváez Fotografía portada ENSUSITIO Corrección de Estilo Leonardo Pinto Villalba Diseño y Diagramación Freddy Coello Impresión PPL Impresores pplimpresores@gmail.com
ISBN: 978-9978-77-437-3 Subdecano FADA-PUCE 2016-2019 Mstr. Gonzalo M. Vargas Maldonado Director de la Carrera de Arquitectura (e) Mstr. Arq. Carlos Baraja
Proyecto: “La Casa de Meche” Ensusitio www.ensusitioarq.com
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 1076 Quito, Ecuador
DesenmaraĂąando la madeja
3
4
Ojos en la Casa de Meche: una construcciรณn post terremoto
Desenmarañando la madeja
5
INDICE I. Desenmarañando la madeja
7
II. Agradecimientos
19
III. Ojos en la Casa de Meche, presentación
21
IV. Urdimbre: Un ensayo fotográfico de los vínculos en la
24
Casa de Meche 1. Más allá de la construcción de la Casa de Meche:
27
inicios, valores y bases del proceso en tiempos de desastre 2. A propósito del proyecto “La Casa de Meche”: una visión
81
institucional 3. Pacari Chocolates, su modelo de negocio, el terremoto,
95
Meche y el porqué de la colaboración con Ensusitio 4. Casa de Meche, la importancia de seleccionar al
111
beneficiario correcto en un proceso de construcción alternativa post desastres 5. La Casa de Meche vista desde el paradigma Abya Yala,
129
oficio y aprender haciendo 6. La Casa de Meche o “Ser en el Mundo”
141
7. La Casa de Meche, ¿Una Casa con Enfoque de Género?
161
8. Entre lo Reactivo y lo Resiliente: La Casa de Meche
177
9. Seguimiento técnico histórico a los Sistemas Constructivos
191
de la Casa de Meche
6
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
10. La caña guadúa, su valor, buen uso y recomendaciones,
209
en palabras de un constructor 11. Comparación de la huella ecológica de la casa de Meche
221
con la casa de bloque tradicional y de caña del MIDUVI 12. La Casa de Meche: analizando la esfera humana en el
249
modelo de Economía Circular
13. Análisis Bioclimático: ¨La casa de Meche¨
267
14. Influencia de los medios en la reconstrucción
297
post desastre. Chile-Ecuador
15. La arquitectura de la Casa de Meche, a través del oficio
319
16. Testimonio: Entrevista telefónica por parte de Cynthia
337
(Ensusitio) a Meche V. Entre flecos y nuevos tejidos
345
VI. Links de apoyo
350
VII. Equipo: Taller de buenas prácticas constructivas
352
DesenmaraĂąando la madeja
7
I. DesenmaraĂąando la madeja
8
Ojos en la Casa de Meche: una construcciรณn post terremoto
Situaciรณn de Meche el 15 de mayo 2016.
Desenmarañando la madeja
9
odos, cuando niños, con nuestras abuelitas o madres, alguna vez tuvimos la oportunidad de ayudarles a desenredar una madeja de lana, para, en un par de meses, poder ver tejida una bufanda o un saco… cada vuelta del hilo de lana, cada nudo, cuenta. Ojos sobre la Casa de Meche nace a partir del proceso de construcción de la casa de Meche que desarrollamos en Ensusitio, oficina de arquitectura formada por Mtr. Arq. Enrique Villacís, docente por más de quince años de la FADA-PUCE, siete de los cuales ha dictado el taller de diseño arquitectónico de vida real Con Lo Que Hay; y las arquitectas Lorena Rodríguez y Cynthia Ayarza, todas ex alumnos de la FADA-PUCE. Este libro nace del análisis y la distancia a la reconstrucción inmediata sucedida a partir del terremoto del 16 de Abril de 2016, junto a un socio estratégico: la empresa privada Pacari Chocolates, empresa de chocolate orgánico fundada por Carla Barbotó y Santiago Peralta, trabaja en conjunto con cada persona involucrada en todos sus procesos, innovación constante, responsabilidad social, sostenibilidad y el comercio directo con los agricultores de pequeña escala siempre buscando los mejores ingredientes producidos en Ecuador. Nuestro criterio como arquitectos post terremoto fue cauto. Esperamos hasta después de los rescates y evaluaciones para poder analizar y estudiar cómo se puede aportar responsablemente desde nuestra trinchera. Cualquier acción prematura podría resultar, como resultó en muchos casos, en tener “entusiastas” damnificados. Sin embargo, al segundo día, Pacari organizó una campaña de entrega de filtros de agua a los cacaoteros de la zona afectada, un proceso que ya tenía encaminado desde antes del terremoto, pero dadas las circunstancias, se hizo emergente y se lo amplió a los sectores más afectados del sector a donde no llegaba aún la ayuda. A partir del trabajo que realizamos con Pacari en la Cabaña del Cacao en Santa Rita, nos contactan para liderar un equipo de voluntarios para distribuir estos filtros. Empezamos con capacitación del uso de
10
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
los filtros que Waterbearers1 distribuye para así poder compartir este conocimiento, instalar y poder evaluar su necesidad. También contamos con la inducción psicológica antes de ir a la zona de desastre. Al cuarto día del terremoto ya nos encontrábamos en territorio. El primer recorrido de dos días por la zona de Chone, lo hicimos junto a los Cacaoteros. Tuvimos la oportunidad de distribuir más filtros que recogimos en Bahía de Caráquez, y así regresar por la costa desde Bahía hasta Pedernales entregando filtros en campamentos organizados y en algunos casos cocinas comunales. Este primer recorrido desemboca en una breve evaluación de los problemas constructivos que causaron el desplome de edificaciones y breves asesorías in-situ de las áreas donde difícilmente llegaría apoyo del gobierno.
Figura 1. Día 1 entrega de filtros en el área de Calceta y Quiroga. Fuente: Ensusitio (2016). Día 2: Canuto y sus áreas rurales. Fuente: Ensusitio (2016) 1 www.thewaterbearers.org, ONG que inspira a mujeres que tienen acceso a agua limpia a llevarla a los que no la tienen. Mujeres empoderando a mujeres. Agua limpia para todos.
Desenmarañando la madeja
Figura 2. Recorrido 1, Canuto, Calceta, Quiroga, Bahía, San Vicente, Rio Muchacho, Jama, Coaque. Fuente: Ensusitio (2016)
Figura 3. Día 3. Reabastecimiento de filtros en Bahía y recorrido repartiéndolos hasta Coaque. Fuente: Ensusitio (2016)
11
12
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
Una segunda jornada la realizamos al mes del terremoto en el área del cantón Atacames y del cantón Muisne con los cacaoteros de las asociaciones de APROCA2 y APROCAM3. Dos días de recorrido tierra adentro. El último recorrido lo realizamos con el administrador de APROCAM, Don Olmedito, con quien recorrimos el área del cantón Muisne llegando al recinto de 10 de Agosto en Pedro Carbo, Esmeraldas, donde nos encontramos con un campamento improvisado. Aquí conocimos a Meche, sus hijas y nietos y el lugar donde estuvo su vivienda.
Figura 4. Día 1. Recorrido del Cantón Atacames, el puente caído de don Nacho y patologías recurrentes. . Fuente: Ensusitio (2016)
2 3
APROCA: Asociación de productores de cacao de Atacames. APROCAM: Asociación de productores de cacao de Muisne.
Desenmarañando la madeja
Figura 5. Recorrido 2. Cantón Atacames, Atacames, Unión de Atacames, Chindúl, Súa y Cantón Muisne, 10 de Agosto, Pedro Carbo, Río sucio, Canalón. Fuente: Google maps modificado por Ensusitio (2018)
13
14
Ojos en la Casa de Meche: una construcciรณn post terremoto
Figura 6. Situaciรณn de Meche el 15 de mayo 2016. Fuente: Ensusitio (2016)
Figura 7. Informe de recorrido 2, observaciones generales Fuente: Ensusitio (2016)
Desenmarañando la madeja
15
Un descubrimiento importante que hicimos fue que en las zonas urbanas el apoyo gubernamental y privado estaba llegando y en las zonas rurales los pobladores estaban de alguna manera preparados para mantener sus viviendas, puesto que en el campo la reconstrucción y ampliación es constante. Sin embargo, el sector suburbano, adyacente a las ciudades, ni urbano ni rural, era el más desfavorecido por su informalidad y dependencia con la ciudad y en muchos de los casos el escaso conocimiento sobre construcción; este era el caso de Pedro Carbo. Realizados los recorridos, entrega de filtros y diagnósticos preliminares, en reunión con Chocolates Pacari, Carla, Santiago, propietarios y Gabriela, encargada de proyectos, se enfatizó que cualquier intervención que se hiciera debería ser de bien común, es decir formativo: en forma de Taller de Buenas Practicas en la Construcción y que sea un ejemplo accesible a la mayor cantidad de personas posible. El taller podía ser a partir de la construcción de un puente, una casa comunal o una vivienda. En el sector recorrido las áreas comunales no necesitaban un trabajo de reconstrucción, el caso del puente era un servicio muy particular y de poca enseñanza comunitaria. Se evaluó junto con Pacari y los dirigentes cacaoteros cuál sería el caso de vivienda más adecuado. De esta manera, en conjunto, se escogió a Meche, madre soltera de cinco hijas y dos nietos que perdió su vivienda y negocio de peluquería en el terremoto y, producto de esto, una de sus hijas se encontraba en un lugar de acogida de Quito hasta que Meche demostrara que tenía un lugar seguro donde vivir. Su terreno está ubicado cerca del Centro de Acopio de APROCAM, lugar de reunión periódica, accesible desde la vía principal entre Muisne y Chamanga, Además, Meche estaba dispuesta a que su casa sea un modelo y un proceso con su barrio, los socios cacaoteros y los que desearan compartir con compromiso. Durante todo el proceso se tuvo claro que no se iniciaría sin un capital seguro de arranque. Meche tendría que invertir, la mano de obra sería principalmente en mingas, se trabajaría con los materiales que estén a mano y se buscaría fondos por medio de crowd-funding. Paralelamente, en reuniones recogimos las inquietudes de los cacaoteros con respecto a las fallas que tuvieron sus casas y de lo que observamos en los recorridos. De esta forma se fue conformando el pensum y se fue consolidando el taller.
16
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
Figura 8. Reunión con Basilio representante de COPADE, Carla de Pacari y el equipo de Ensusitio. Fuente: Ensusitio (2016)
Después de dos meses de diagnóstico y seis meses de preparación, finalmente inició el Taller de buenas prácticas constructivas, con los fondos recaudados por Pacari y con el apoyo de Fundación COPADE4 gracias a una cata solidaria con Chocolates Pacari en España. Meche inició los trabajos con la venta de sus animalitos con los que hizo el cimiento en hormigón y empezó la cosecha de caña y madera de los talleristas y vecinos. 4 COPADE: Comercio Para el Desarrollo, Fundación española que impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente por medio de alianzas público privadas con empresas, ONG y otras instituciones.
Desenmarañando la madeja
17
Figura 9. Los cimientos de hormigón son la inversión de Meche. Fuente: Ensusitio (2016)
Con todo el proceso de constante aprendizaje de lado y lado, y después de siete meses de construcción, fue un gran logro terminar la casa con Meche, toda la comunidad involucrada y doce talleristas que fueron certificados por la PUCE. Siempre nos mantuvimos publicando los avances en redes sociales, así descubrimos la necesidad de compartir esta experiencia a diferentes niveles y además buscar retroalimentación, saliendo de la zona de confort y realmente evaluar el proceso. Tratar de llegar a la mayor cantidad de personas de diferentes disciplinas y realidades dentro y fuera del país con un proceso de seguimiento, análisis y evaluación. Así, Ojos en la Casa de Meche es una evaluación crítica del proceso de diagnóstico, diseño, construcción y seguimiento de la casa de Meche. Lo importante no es la construcción de la casa, sino los factores que se van sumando y van complementando el proceso. Si bien es una publicación que difunde el proyecto-proceso, no lo hace desde la perspectiva del reconocimiento, sino más bien del análisis crítico multidisciplinar. De primera mano vemos que es una experiencia enriquecedora y productiva pero ¿cómo ser objetivos en la evaluación? Invitando a puntos de vista ajenos al proceso, a especialistas dentro y fuera del área de arquitectura y construcción; además fuera de nuestro círculo de amistad. Que cada uno escriba dentro de su área de experticia en base al proceso del proyecto de La Casa de Meche, evaluar y entender a través de ojos externos.
18
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
A cada invitado se le expuso el proyecto y se les facilitó la información del proceso de la casa. Se generaron parámetros base de formato y extensión. Sin embargo, al trabajar todos de manera independiente y debido a la variedad de enfoques, no se mantiene un formato específico y las extensiones varían permitiendo al autor expresarse libremente. A partir de las temáticas sugeridas, cada autor dentro de su experticia fue encaminando su artículo según sus criterios hacia la casa y su entorno. Nos fuimos instruyendo sobre nuevas temáticas y entendiendo los resultados obtenidos, a veces un artículo científico, a veces un ensayo o una crítica. Cada artículo puede existir independientemente, pero el conjunto da una visión complementaria. En algunos casos los artículos han evolucionado hacia publicaciones en conferencias internacionales. Desde el mismo transcurrir de la producción de Ojos en la Casa de Meche hemos logrado exponer más al proceso, entender aciertos y errores, y evidenciar sistemas alternativos de construcción en casos de crisis mucho más allá del oficio de la construcción en sí misma. Los distintos puntos de vista de los autores a partir de la crítica y ojos frescos enriquecen los procesos y esperamos, a partir de este caso, en un futuro tener todas las mejores herramientas para afrontar las crisis. Esperamos que peste tejido no termine sino más bien crezca y se enriquezca con las puntadas de todos y llegado el caso nos abrigue, proteja o nos sirva para anudar más tejidos.
DesenmaraĂąando la madeja
19
II. Agradecimientos
20
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
s indispensable un homenaje a Meche-Mariuxi Mercedes Cevallos y a sus hijas, Alicia Cevallos, Denis Cevallos, Nayeli Leones, Hellen Leones, Makena Leones, por haber tomado el riesgo de compartir con nosotros esta aventura. A los talleristas Olmedo Castro, Reina Briones, Yasmani Castro, Alicia Cevallos, Denis Cevallos, Mery Castro, Mariuxi Mercedes Cevallos, Manuel Cruz, Efrén Leones, Mariano Vázquez, Linder Zambrano, Argentina Esmeralda. Esta colaboración fue posible gracias a PACARI: Carla Barbotó, Santiago Peralta, Gabriela Paredes. Y a Basilio Rodríguez de COPADE, por el crowd-funding inicial. Gracias al aval de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Quito (PUCE), Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) al Taller de buenas prácticas en la autoconstrucción realizado en su programa de vinculación con la comunidad. Gracias al equipo de ingeniería estructural y asesoría en tierra a cargo del ingeniero Patricio Cevallos, a los residentes de obra Jaire Cagigal, Carla Flores (FADA-PUCE); a los voluntarios Juan Pablo García, Joanna Kilp, Michelle Vega, Ximena Gutiérrez. Agradecemos al equipo de recorrido de filtros: Oscar Peñaherrera, José Luis Macas, David Jara, Sebastián Jara, Gabriela Paredes y a las organizaciones de APROCA, APROCAM en Esmeraldas y Fortaleza del Valle en Canuto-Manabí. Gracias a la PUCE por los valores compartidos mientras fuimos estudiantes, que esperamos se sigan manteniendo. A la vida, por darnos el chance de compartir el riesgo.
Desenmarañando la madeja
21
III. Ojos en la Casa de Meche, presentación. El vínculo como un tejido, como una casa y como un libro
22
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
ás de dos años después del terremoto, con la perspectiva y objetividad que permite el tiempo, nace este escrito a partir de nuestra inquietud de evaluar desde diversas perspectivas, más allá de la arquitectura, los procesos de reconstrucción pos desastre en la Casa de Meche. Nuestro proceso de diseño y construcción no fue asumido exclusivamente desde una óptica arquitectónica, por lo que buscamos que se analice y enriquezca la experiencia mirándola con perspectivas desde dentro y fuera del oficio de la construcción. Así, el lector tendrá la oportunidad de establecer su propio punto de vista, aportes y críticas que deriven de su experiencia con el texto. Este trabajo también se puede leer como la historia de cómo enfrentar una crisis con varios finales, muchos de ellos abiertos. Si bien cuando nos propusieron construir una vivienda pos terremoto nuestra respuesta inmediata fue negativa, estábamos seguros que tomaríamos el reto, pero no desde una perspectiva objetual ni de caridad o benéfica, sino de empoderamiento, de compartir saberes y con una posición más allá de la resiliencia que busca únicamente regresar a su estado original posterior a un evento negativo. Lo haríamos a partir del vínculo comunitario, de estar preparados en un proceso constante y consiente de vida y creación de sus espacios. Así se buscó complementariedad y contraste en las temáticas tratadas en Ojos en la Casa de Meche. Desde una visión muy macro, incluso política, planteada por Handel Guayasamín presidente del CAE al momento del terremoto, que conlleva a una del objeto arquitectónico; desde el mismo oficio por María Augusta Hermida, pasando por la posición política de los medios en este tipo de procesos junto al editor de Archdaily, Nicolás Valencia; el entendimiento de la necesidad de saber encontrar el usuario ideal para un proceso particular, basado en unas filosofías de trabajo y producción planteadas por los promotores del proyecto, la empresa de chocolates Pacari, junto a una necesaria reflexión sobre el género de Elizabeth Ernst, dentro del desarrollo del mismo en su totalidad; una visión técnica constructiva que desemboca en una serie de recomendaciones sugeridas por un maestro artesano constructor en caña guadua del Perú, el Maestro Torrejón, sostenidas por el enfoque técnico alternativo de nuestro colaborador de siempre el Ing. Patricio Cevallos; un enfoque que prioriza un análisis técnico climático, Mauro Cepeda y Santiago Morales docentes de la UDLA, que se complementa con un análisis de lo sostenible, pero desde la
El vínculo como un tejido, como una casa y como un libro
23
óptica de la economía circular, Paulina Criollo, también complementado por un estudio de la huella ecológica de la construcción, realizado por los estudiantes de la PUCE bajo la guía del Ing. Michael Davis; una posición filosófica que desde “el ser en el mundo” heideggeriano, por parte del Arq. Fernando Hinojosa, complemento de una necesaria visión del pensamiento andino y mesoamericano del trabajo en vínculo planteado por el Abya Yala, Jorge García, que se empalma naturalmente al pensamiento sistémico-biomimético a cargo del Arq. Alexis Mosquera. El sistema de trabajo para la escritura de este libro fue ubicar especialistas representativos en nuestro medio, técnicos, pensadores en sus distintas disciplinas, buscando que establezcan un juicio de valor sobre el proceso llevado en la Casa de Meche. Ellos recibieron toda la información de nuestra parte: los manuales de construcción, extensas entrevistas con el equipo y también acceso a Meche, su familia y vecinos vía telefónica o presencial, visitando su casa, intentando que estas críticas sean lo más coherentes y objetivas. Cada uno de los autores tiene su voz propia y su posición que ha sido respetada en fondo y forma. Así cada uno utiliza y cita como sienta necesario la información recibida. Es importante mencionar que las dimensiones, escalas y profundidades de los artículos son tan diversas como los autores mismos. Existen ensayos, opiniones, posturas científicas, metodológicas y todo esto es de reflejo de lo anterior: un sistema de vínculos. Así, no existe una verdad absoluta, sino muchas versiones. Todas las posiciones de alguna manera interactúan, concilian, se contradicen y complementan, tal como un sistema de vínculos. Tal y como fue nuestro proceso junto a Meche, su casa y su comunidad, es ahora la base de estos escritos: un sistema de vínculos y lazos. De igual manera para tener contexto y tela de juicio, esta publicación incluye un registro del diseño arquitectónico y todo el proceso de diseño por medio de fotografías y evidencias gráficas como por ejemplo los manuales de construcción que se trabajaron en conjunto con el equipo de talleristas que finalmente fue justamente honrado por la PUCE al ser parte de su sistema de cursos de capacitación con la comunidad. Esta publicación no es ni una receta y peor una ovación a la Casa de Meche, es nada más una visión crítica a una alternativa, para de esta manera, a partir de este legado, evitar volver a cometer los posibles errores y replicar los posibles aciertos.
24
Ojos en la Casa de Meche: una construcción post terremoto
IV. Urdimbre: Un ensayo fotográfico de los vínculos en la Casa de Meche
25
ños después entendemos el verdadero mensaje de un proceso: la urdimbre de esfuerzos que nunca terminan, más bien se entrelazan en nuevas inquietudes, cobijados por la incertidumbre de lo que vendrá. Así mismo, el registro fotográfico de los momentos vividos nos permitió generar un inesperado documento de la historia de un tejido, el tejido felizmente aún inconcluso de la Casa de Meche. Este ensayo fotográfico, insertado a lo largo del libro, registra el proceso de la Casa de Meche, desde su diagnóstico hasta la necesaria celebración de entrega y hace énfasis en las relaciones creadas en este tiempo.
26
Ojos en la Casa de Meche: una construcciรณn post terremoto
Desenmarañando la madeja
27
1
Más allá de la construcción de la Casa de Meche: inicios, valores y bases del proceso en tiempos de desastre Enrique V. Villacís T. Profesor Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la PUCE Ensusitio Arquitectura Quito, Ecuador
María Lorena Rodríguez V. y Cynthia Ayarza Ensusitio Arquitectura Quito, Ecuador
28
Ojos en la Casa de Meche: una construcciรณn post terremoto
Más allá de la construcción de la Casa de Meche
29
Puntada Ensusitio Esta es nuestra visión del proceso, una bola de lana que no sabemos bien por donde ni cómo empezó ni cómo terminará, pero que tiene un cuerpo. Este cuerpo es la gran madeja que se entregó a cada uno de los autores que aportan con sus puntadas al gran tejido de Ojos en la Casa de Meche. Palabras clave: vínculos, buenas prácticas, bien común.