Instagram en la clase de ELE

Page 1

VivesELE@Instagram16

“VivesELE@Instagram16” consiste en una tarea basada en Instagram que llevarás a cabo a lo largo del curso y que presentarás en el examen oral. En resumen, tendrás que publicar en Instagram una serie de fotos que tienen relación con los temas tratadas en clase. A cada una le añades unas frases de explicación y dos etiquetas (hashtags), para que otros puedan encontrar tus fotos fácilmente: -­‐ hashtag 1 = VivesELE16_1, VivesELE16_2, VivesELE16_3, etc. (è Vives es el nombre de nuestra escuela) -­‐ hashtag 2 = una etiqueta existente relacionada con el tema (por ejemplo: #Soyyo) A continuación, miras lo que han publicado tus compañeros de clase y otros usuarios de Instagram y dejas –por lo menos (!)-­‐ 3 comentarios: -­‐

1 reacción “lingüística” a un compañero de clase, es decir una observación en relación con la lengua: un error, una palabra o estructura que te parece rara o que no entiendes, una duda, etc. à para encontrar las entradas de tus compañeros de clase utilizas el hashtag 1.

-­‐

2 comentarios interesantes respecto al contenido o la foto. à buscando el hashtag 2, aparecerán todas las fotos que llevan la etiqueta relacionada al tema, no sólo las de tus compañeros de clase, sino también de locutores nativos. La interacción con estos locutores nativos no es obligatorio, pero sí un plus J. Para dejar reacciones a fotos • del período 1 à tienes tiempo hasta el final del período 2. • del período 2 à tienes tiempo hasta el final del período 3. • del período 3 à tienes tiempo hasta el final del período 4. • A fotos del período 4, ya no hace falta reaccionar. à para conocer las fechas concretas de los períodos, véase más abajo. Es muy importante “gustar” las fotos en las que dejas un comentario (indicándolas como favoritas), para que las puedas encontrar posteriormente en una lista. Esto, Instagram de todos modos no lo permite, pero con www.gramfeed.com sí es posible. Respecto a la elección de las fotos, tienes total libertad, pero ten en cuenta lo siguiente:

-­‐

Intenta ser creativo y original.

-­‐

No olvides que las fotos y los textos son visibles al mundo entero. Decides tú mismo cuánta información quieres compartir. No es prohibido “tergiversar” los hechos o simplemente mentir sobre ciertas cosas. En el caso del tema “#soyyo”, por ejemplo, no hace falta colgar necesariamente una foto en que aparezcas. Puede ser también un objeto con el cual te asocias o algo que te representa de alguna manera… VivesELE@Instagram16 – por Frederik De Baets


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.