1 DE 17
ESQUEMA
TIPOS CARACTERIS TICAS
CONCEPTO
HIPOTESIS
CARACTERISTICAS
TIPOS
CONCEPTO
VARIABLES
2 DE 17
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PROBLEMA
HIPÓTESIS
DISEÑO
DISEÑO RECOLECCIÓN DE DATOS
ANÁLISIS
3 DE 17
HIPÓTESIS
• Es la respuesta que el investigador formula para resolver el problema planteado. Es, además, la base para el diseño.
TODA HIPÓTESIS CONTIENE:
• Las variables de investigación. • La relación entre las variables. • La indicación explícita o implícita de los sujetos en los que se estudiaran dichas características o relaciones.
4 DE 17
2. Tipos de Hipótesis Existen diferentes tipos de hipótesis, Buendía, Colás y Hernández (1998) las clasifican de la siguiente manera: 1. De acuerdo a su origen, pueden ser inductivas y deductivas.
Hipótesis inductivas:
• La inducción es una fuente para la generación de hipótesis. Estas hipótesis se generan a partir de la observación y la experiencia. En donde el investigador inicia el proceso con datos de observaciones, elabora las hipótesis y genera teorías. Son hipótesis que van de abajo arriba.
Hipótesis deductivas:
• Este tipo de hipótesis llevan a un sistema de conocimientos más amplio y su valor radica en que ayudan a comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica. Parten de lo general a lo particular y su alcance es más amplio que las hipótesis inductivas.
5 DE 17
2. Las Hipótesis estadísticas.-son supuestos que el investigador establece acerca de uno o más parámetros poblacionales y que necesitan ser verificadas, su comprobación se realiza sometiéndola a una prueba de significación estadística. Las hipótesis estadísticas pueden enunciarse de dos formas:
Hipotesis Nula
• se representa con H0, es la afirmación de uno o más valores exactos para parámetros poblacionales. La H0 no siempre refleja las expectativas del investigador. Sin embargo, muchos investigadores la utilizan debido a que puede expresar una diferencia o relación entre variable
Hipótesis Alterna
• es representada por H1, ya que establece la relación entre variables o la diferencia entre los tratamientos experimentales. La H1 es la afirmación (expresada en la hipótesis de investigación) que el investigador espera apoyar, aunque su verdad no pueda demostrarse. La H1 es la alternativa a la H0. Juntas forman la serie de probabilidades lógicas para las relaciones bajo estudio. El proceso de elegir entre el proceso H0 y H1 se conoce como comprobación de hipótesis.
6 DE 17
Debe ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible.
Debe ser clara y verosímil es decir lógica.
CARACTERÍSTICA DE UNA HIPÓTESIS
Debe ser observable y medible, además debe tener referentes en la realidad.
Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas
Deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad.
7 DE 17
VARIABLES • Es una característica, cualidad o propiedad de un hecho o fenómeno que tiende a variar (puede adquirir diferentes valores) y que es susceptible de ser medida o evaluada.
8 DE 17
3.
Tipos de Variables
Según su naturaleza.
Cualitativas
Cuantitativas
• Son variables que solo se pueden clasificar o categorizar mediante el conteo , no se miden numéricamente. • Pueden ser dicotómicas o politómicas
• Son variables que se expresan numéricamente. Pueden ser discretas o continuas.
9 DE 17
Según su escala de medición.
• Variable: Región procedencia. Nominal
de
• Variable: Percepción de la calidad de atención. Ordinal
• Variable: Temperatura Intervalo en grados Celsius.
10 DE 17
Según la función que cumple en la Investigación.
dependiente.
• Es el objeto o evento sobre la cual se investigación en Por ejemplo: contaminantes del Valencia.
Independente
• Es aquella propiedad de un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de “algo” para “estar allí” como es el caso del sexo de un sujeto, o la música en el ejemplo anterior.
interviniente y variable intra
de estudio, centra la general. Elementos lago de
• Las variables inter son aquellas que estudian simultáneamente varios grupos de sujetos. Las comparaciones se establecen entre (inter) los grupos. Las variables intra son aquellas que pueden estudiar al mismo grupo en diferentes períodos. O sea, las comparaciones se establecen dentro de un mismo grupo.
11 DE 17
Son medibles cuantitativamente como cualitativamente
Asumen diferentes valores, categorías, ubicación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES
Tienen un referente conceptual porque emanan del conocimiento teórico, de la realidad
Son observables y no imaginable
12 DE 17
5. Definición conceptual y operacional de las variables?
Definición CONCEPTUAL Permite la comprensión del fenómeno.
Definición OPERACIONAL Establece las normas y procedimientos que Seguirá el investigador Para medir las variables en su Investigación.
13 DE 17
Pasos de la operacionalizaci贸n de las variables
14 DE 17
6. Presentación de la operacionalización de las variables de la investigación.
TEMA: “LAS HERRAMIENTAS TIC´s Y SU INCORPORACIÓN EN LA GERENCIA DE AULA DE LA UNEFA, NUCLEO FALCÓN EXTENSIÓN PUNTO FIJO”. VARIABLES: PROFESOR y ALUMNO.
Naturaleza de la Variable: Cuantitativa:
Forma de medir la variable: A través de preguntas.
Indicadores:
Nombres y apellidos, condición si es profesor alumno, uso de las tics .
Valores Finales: Las TICS en la Gerencia de Aula de la UNEFA, núcleo Falcón, extensión Punto Fijo.
Instrumentos y procedimientos de medición. Encuestas.
Forma en que se expresaran los valores de la variable para el análisis. Si y no. 15 DE 17
Definición Operacional de las TIC´s A través de las encuestas se recogerá la información sobre el uso y nivel de capacitación de las tics que tienen las variables. Para los indicadores se usaran preguntas como la siguiente: 1. Nombres y Apellidos 2. Conoces las TIC´s? 3. Qué nivel de conocimiento tiene sobre las TICs?. 4. En cuales actividades utilizas las TICs? 5. Le das un uso adecuado a las TIC´s.
16 DE 17
Por su valiosa atenci贸n Muchas gracias Fuerza y Honor
17 DE 17