Frente Amplio
Con Marina Arismendi
La gestión local como tarea compartida
#5_EnTREvista Marina Arismendi
¿Qué significa asumir una nueva responsabilidad dentro del Frente Amplio (FA) como es la Unidad de Coordinación de gobiernos departamentales y municipales? En estos momentos nosotros hemos asumido, por delegación de la Presidenta del FA, Mónica Xavier, una tarea que es realmente apasionante que es la Unidad de Coordinación del segundo y tercer nivel, más claro: gobiernos departamentales y gobiernos municipales. Entendiendo los municipales por los nuevos municipios, que para muchos está lejanos, sobre todo para algunos departamentos que no hay una apreciación total de su actividad y que para nosotros es absolutamente clave. Desde mi punto de vista, es unorgullo asumir la responsabilidad en el Frente y sobre todo ésta, para la cual la fuerza política ha trabajado tanto, ha escrito tanto, ha apostado con mucha fuerza, tanto cuando éramos oposición, como cuando fuimos gobierno en Montevideo, como a nivel del primer gobierno nacional donde se aprueba la ley de descentralización y participación popular. El FA es nuestra casa, es la casa de todas y todos los frenteamplistas, por lo tanto una responsabilidad de este tipo implica estudiar mucho, ponernos permanentemente al día, pero sobre todo estar pegaditos a los compañeros y compañeras que están trabajando en el territorio. Las políticas, todas las políticas y las políticas del FA se materializan siempre, en concreto, en el territorio. ¿Cuál es la importancia del tercer nivel para los frenteamplistas? En realidad en un juego de palabras que a veces hacen los compañeros que están en los municipios dicen “mirá que nosotros no somos el tercer nivel de gobierno, somos el primer nivel de gobierno”. En qué sentido, en el escalón, cuando nosotros pensamos quiénes son los que están pegados a los vecinos, a las vecinas, a las organizaciones sociales, son precisamente los y las concejales, alcaldes y alcaldesas que están en eso que se llama el tercer nivel, los municipios creados por la ley.
Marina Arismendi es la responsable de la Unidad Coordinadora de gobiernos departamentales y municipales en el Frente Amplio. Designada por la Presidenta Mónica Xavier, Arismendi tiene la tarea que supone poner en diálogo ambas esferas locales y al mismo tiempo generar la reflexión necesaria para aceitar los mecanismos de una descentralización donde todos los actores se apropien de instrumento y capacidades. Sobre estos desafíos, conversamos con la ex senadora y ex ministra del Ministerio de Desarrollo Social.
#contenidos_FA
Desde el punto de vista conceptual, desde la concepción del ser de izquierda, la descentralización tiene un sentido, tiene un signo. El de radicalizar la democracia, el de profundizar la democracia, radicalizarla en el sentido de ir a la raíz de la democracia. Más y mejor democracia, más profunda es la posibilidad y la necesidad que nuestra fuerza política ha definido que el pueblo uruguayo se apropie de los instrumentos y sea capaz de ver las políticas, controlarlas, seguirlas, opinar, hacerse cargo, ser parte de ellas, estemos de acuerdo en un 100%, en un 50% o en un 70% con respecto a lo que las personas en el territorio piensan. Yo creo que es una clave muy importante porque de descentralización hablamos mucho. El neoliberalismo habla de descentralización, que para el neoliberalismo es fragmentación de la sociedad.