Sistema Nacional de Cuidados

Page 1

#1_sistema nacional de cuidados

Frente Amplio

Tejiendo los cuidados El Frente Amplio (FA) tiene una agenda de políticas sociales, con varias prioridades: eliminar la indigencia, reducir la pobreza a la mitad y masificar la educación. Éstas son las prioridades más reiteradas pero no son los únicos compromisos programáticos del FA. Aquí es cuando nos encontramos con la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. La Unidad de Comunicación del FA conversó con el director Nacional de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Andrés Scagliola, acerca de esta construcción a largo plazo y su definición universal.

¿Cómo definirías el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC)? Es un proceso que ahora le ponemos este nombre [Sistema Nacional Integrado de Cuidados], pero que es bastante largo y rico y que sí, para definirlo en pocas palabras, digo es la voluntad de este país de construir una política pública para garantizar el cuidado de los niños más chicos, de los viejos dependientes, es decir, de aquellos viejos que dependen de otros para cuestiones básicas de la vida diaria y de personas con discapacidad de cualquier edad que están en esa situación. Pero yo creo que también es mucho más que esa definición. En realidad creo que el sentido que tiene es de profundizar el proyecto igualitario que significa el FA en Uruguay. Como cualquier proyecto de izquierda tiene un afán de crear igualdad. Obviamente no es que todos seamos iguales en todo, sino de construir aquello en lo que socialmente definimos como la equidad o como bases de igualdad.

Entonces, yo creo que hemos venido recorriendo desde 2005 a esta parte una serie de etapas, la primera el Plan de Emergencia, luego el Plan de Equidad, reformas estructurales del Sistema de Salud y la reforma tributaria claramente, que hoy van mostrando sus frutos con el tiempo porque las distintas reformas requieren un período de maduración y hoy sabemos que sigue bajando la pobreza, sigue bajando la indigencia, la mejora de la distribución del ingreso y yo creo que es por esa acción articulada de esas reformas. Cuando se completa ese programa de reformas, uno de los análisis que se hace es que en el tema de los cuidados hay un vacío de protección social, es decir, todavía la calidad de los servicios de cuidados no es la que debería ser, la cobertura tampoco, tenemos insuficiencias fuertes de cobertura. Falta formación para quienes cuidan, ese es un punto en el que queremos insistir y falta esta visión articulada de conjunto.

#contenidos_FA

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.