Dossier Diseño Mexicano

Page 1


índice Introducción ....................................................................................................................................................

1

Adams Lucero ....................................................................................................................................................

2-5

Garza Lakshmy ....................................................................................................................................................

6-9

Hernández Carmen ....................................................................................................................................................

10-13

Hernández Katia ....................................................................................................................................................

14-17

Lujano Eduardo ....................................................................................................................................................

18-21

Martínez Frida ....................................................................................................................................................

22-25

Medina Julieta ....................................................................................................................................................

26-29

Miranda Stefanny ....................................................................................................................................................

30-33

Nava Dante ....................................................................................................................................................

34-37

Rubio Alan ....................................................................................................................................................

38-41

Segura Zoe ....................................................................................................................................................

42-45

Valdez Ulises ....................................................................................................................................................

46-53


Introducción ¿Cómo sería un mundo sin diseño? Un mundo sin imágenes. Probablemente sería un mundo demasiado aburrido o demasiado complicado para vivir. ¿Por qué los diseñadores son diseñadores?, ¿Cuáles son sus motivaciones? O ¿Cuál es su opinión a cerca del diseño?. Si, muchas preguntas. Preguntas que solo un diseñador las podría responder. Por la existencia del ctrl z y los archivos cerrados inesperadamente, alumnos de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM presentan un Dossier que contiene doce perspectivas diferentes del diseño mexicano actual.


Dossier

Lucero Adams Hablemos de Diseño Nacida en la Ciudad de México, lugar en el que como todo ciudadano siempre estuvo rodeada de muchos colores y mucha tradición. Lucero Adams es una diseñadora que piensa que el trabajo de los diseñadores es alimento para la vista y para el alma, porque así nuestro cuerpo, al igual que nuestro cerebro, necesita nutrientes de calidad. El buen diseño, las imágenes que nos inspiran, las formas que nos hacen soñar y los colores que nos emocionan son fundamentales para apreciar la riqueza de nuestro país, así como para entender nuestra cultura y conocer la cara con la que nos proyectamos ante el resto del mundo, por lo que nuestra diseñadora siempre busca mostrar la

2

esencia que caracteriza cada composición mediante la forma, el color y la luz.

siempre busca aprender nuevas herramientas que le permitan mejorar sus soluciones en el diseño.

Estudiar Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Nacional Autónoma de México le ha permitido desarrollarse en diversas disciplinas que van desde desarrollo de identidad, carteles, empaques, fotografía, creación de personajes y producción audiovisual. Trabajando con un pensamiento estratégico y creativo, siempre toma en cuenta soluciones de diseño adaptadas para satisfacer los requerimientos de cada cliente.

Aunque es especializada en el área de Medios Audiovisuales busca trabajar en las distintas disciplinas que abarca el diseño, convirtiéndola en una diseñadora multifacetica, es así que de esta manera ha trabajado como diseñadora independiente y en equipo, desarrollando proyectos para comerciantes y bandas musicales.

Para Lucero Adams el mejorar siempre cuestiones técnicas es fundamental y constante pues


Inspiraciones. Principalmente destaca el fotógrafo de guerra James Nachtwey, quien ha cubierto los conflictos y las principales cuestiones sociales en más de 30 países, el impacto que ha creado mediante sus fotografias sin llegar a ser amarillistas, ha inspirado a Lucero a retratar en sus fotografías la naturalidad de la situación o del lugar . Lucero ha encontrado inspiraciones en las distintas plataformas digitales, donde cree interesante la diversidad de estilo y de cultura de donde provienen los creadores visuales, como lo son Jualian Calle como concept artist y el ilustrador Gabriel Picolo..

3


Dossier

¡Hidrátate sanamente! P o r s u o r ig e n n a t u r a l: Sin conservadores

4

Proporcionan

energía

Sin Azúcar añadida


Lucero Adams

Tomando como inspiraciones a los autores mencionados, Lucero tiene como objetivo desarrollarse en la creaciรณn de personajes, animaciรณn en 3D y como Artista de Layout. Por este medio Lucero busca complementar sus proyectos dando una mejor experiencia y soluciรณn hacia sus clientes, abriendo las posibilidades de comunicar mediante otros medios lo que se requiere,. aparte de lo que se muestra dentro de este Dossier.

5


Dossier

Lakshmy Garza @lakshmy.garza

Lo orgánico Para ésta diseñadora y fotógrafa mexicana la verdadera magia radica en lo que tenemos frente a nuestros ojos, en todo aquello que está continuamente a nuestro alrededor y para lograr verlo solo es necesario prestar atención en los detalles. Muchas personas suelen ver el mundo de una manera aburrida y viven la vida como una rutina, sin embargo, para Lakshmy todo lo que está rodeándonos es una salida del mundo cotidiano y un motivo para poder maravillarnos con lo que ya existe, le gusta fotografiar aquellas cosas que nunca nos detenemos a observar y les da una mayor

6

relevancia obteniendo así fotografías a macroescala que además de tener un uso científico, resaltan las maravillas de nuestros entornos haciendo que incluso parezca que se trata de objetos o paisajes montados y seleccionados específicamente, cuando en realidad todos se pueden encontrar en la calle en un día cualquiera. A pesar de que los retratos son de lo que más se acostumbra fotografiar, ésta joven prefiere usar su cámara para captar todo lo que sus ojos ven pero que muchos ignoran. Sin embargo, dentro su fotografía se pueden encontrar ocasionalmente

retratos, pero todos tienen siempre la condicionante de tratarse de personas desarrollándose en su ambiente cotidiano, pues para Lakshmy lo bello del retrato es conocer a las personas como en realidad son, sin planeaciones, montajes, correcciones ni miramientos; solo hay una excepción a la regla: sus autorretratos, pues ella menciona que le gusta retratarse para conocerse más, ver que es lo que proyecta cuando piensa en algo, “es cuestión de conocer más mi rostro, pues es de las cosas que más trabajo me cuesta describir”.


Lakshmy Garza

7


Dossier

Menos puede ser más A Lakshmy le gusta mucho trabajar con contrastes, pero el más grande se encuentra el analizar su diseño, ya que en comparación con su fotografía, donde los detalles son lo predominante, en su diseño esta joven prefiere reducir las formas a representaciones sintéticas. Predominan las formas orgánicas, aunque sus creaciones que mantienen un equilibrio entre sus curvas y su geometría, su estilo destaca por ser muy limpio y con un gran uso de colores en plasta que son manejados para crear el característico contraste en sus diseños es precisamente por este contraste y uso de plasta que no se considera a ella misma como minimalista, ya que le gusta que sus trabajos tengan detalles, lo único que asemeja su trabajo al de un minimalista, es que le gusta simplificar as formas, generando así otro contraste más que añadir a su estilo.

8

Dentro de sus inspiraciones en el mundo del diseño, está Noma Bar, pues para ella el verdadero diseño es aquel que logra dar un discurso completo con tan solo unos pocos elementos que estén bien integrados dentro de un todo, como lo logra hacer éste joven diseñador israelí, cuyo trabajo se basa en los principios de monocromía, contraste positivo - negativo, y la simplificación de formas. Lakshmy también se basa un poco en el trabajo de Paul Rand, al crear diseños a partir de figuras geométricas, solo que ella prefiere partir de la figura e irla modificando y haciendo orgánica hasta que logra su objetivo visual..


Lakshmy Garza

Analogías En el trabajo de Lakshmy, podemos encontrar figuras dentro de otras figuras, que normalmente están utilizadas para tener un mensaje más fuerte sin la necesidad de agregar elementos en el espacio de trabajo, con lo que logra tener una imagen limpia y que carece de fondo, para que la vista se concentre exclusivamente en el mensaje a transmitir. La analogía de formas es un recurso que Lakshmy usa mucho, ya que genera trabajos con armonía, equilibrio y proporción que además, logran ser fáciles de recordar al igual que el mensaje que transmiten.

9


Dossier

Gráfica y multimedia Estudiante de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Carmen está enfocada en la creación de contenido gráfico que pueda tener diferentes vías de salida, ya sea en forma de archivos multimedia, publicaciones impresas o en productos de uso diario como ropa o accesorios. Su principal fuente de inspiración y referencias es la cultura mexicana, principalmente las culturas antiguas, como los mexicas con sus códices y figurillas; también los impresionantes paisajes del país y la actual vida urbana de la ciudad de México.

10

Carmen Hernández El estilo de Carmen se basa en la reinterpretación de las referencias visuales que ha recolectado con el paso del tiempo. Trata de absorber algo nuevo de cada cosa que ve, cada lugar que visita y todo lo que aprende. Las principales características de su trabajo son el uso de colores brillantes y el uso de la personificación en objetos y animales. Carmen define su estilo como vibrante e identitario. La meta de su labor como diseñadora es crear contenido con el que las personas se sientan identificadas.

Esta diseñadora trata de mantenerse informada y rodeada de imágenes. Desde su punto de vista “no puedes criticar objetivamente tu propio trabajo si no tienes un punto de comparación” . Carmen cree que el diseño sólo puede mejorar y evolucionar si se mantiene en un constante cuestionamiento.


Carmen Hernández

Experimentación

Con el objetivo de mantener su diseño actualizado,Carmen experimenta con nuevas técnicas gráficas y aborda diferentes temas. En este cartel utilizó la técnica collage y una vez que generó una composición siguió interviniéndola con el uso de fotocopiadora y luego pintura digital. El tema que se abordó fue la práctica de “echar la sal”, un término que sin duda es reconocido por los mexicanos.

11


Dossier

Técnica y proceso Las técnicas que utiliza en su trabajo van desde las análogas a las digitales, pasando también por las híbridas. Lo primero que hace dentro de su proceso de trabajo, una vez que ya tiene un problema a resolver, es generar una lluvia de ideas con palabras relacionadas con el tema, en este punto no importa que tan relacionada está la idea porque cualquiera puede aportar algo. Después se selecciona uno o varios conceptos y se empiezan a generar ideas más concretas. Cuando el proyecto empieza a tener forma se buscan referencias visuales y se traza un horario a seguir. La técnica es elegida según sea mas conveniente con el proyecto y el público al que está dirigido. Carmen principalmente emplea la ilustración digital, el modelado 3D y la intervención de ilustraciones análogas.

12

Productos

Como parte de su trabajo Freelance, Carmen ha comenzado a pasar algunas de sus sus ilustraciones a prendas.


Carmen HernĂĄndez

Algunas imĂĄgenes son partes de videos para campaĂąas sociales y otras formaron parte de proyectos personales.

13


Dossier

Katia Hernández Desempeño actual

@katiaburton31

El poder comunicarse con los demás a través de la imagen siempre ha sido para la joven diseñadora la meta de todos sus trabajos, el lograr que se identifique el espectador con el mensaje es el objetivo principal de todos los trabajos de Katia.

Ha incursionado de igual manera en aspectos como paisajes emblemáticos de la Ciudad de México, como lo es el Palacio de los Deportes, o globos aerostáticos en el cielo con un cielo bastante romántico.

Además, le agrada participar en la resolución de problemáticas sociales y de entretenimiento, por lo que se ha involucrado en temas como la importancia de los hábitos saludables, protección sexual, diversidad. Por otro lado, ha generado personajes bizarros para cuentos infantiles y juveniles. En cada personaje se ve la deformación de ciertas partes de su cuerpo o añadiendo otros componentes extracorporales, con el fin de darles una característica única. También los personajes han sido enfocados a clásicos personajes de ficción, como lo son los duendes del Polo Norte, o el joven Dorian Gray.

14

La inspiración de sus trazos las ha tomado del dadaísmo, además de apegarse mucho a diversas ideas surrealistas. Los diseñadores que la han inspirado han sido Nuria Tamarit, Glen Keane y Tim Burton como dibujante y generador de personajes, pues la técnica y dibujo de los 3 le parece única, pues son simples y quizá grotescos, pero no dejan de tener belleza. Todo esto lo ha logrado gracias a la ilustración análoga, con diversas técnicas y materiales que le han permitido elaborar composiciones estéticas.


Otra solución Así mismo, dentro de la parte digital ha generado personajes tridimensionales para videojuegos, el más importante ha sido Tifón, Dios del trueno, ya que combina a criaturas mitológicas con animales, es un personaje atemporal.

15


Dossier

Diversas áreas En cuanto a las soluciones que se pueden dar de retrato ella ha encontrado en la tipografía otra forma de mostrar a la persona. En la parte de audiovisual y fotografía se ha adentrado en el retrato, fotografía de producto para elaborar publicidad, ha iluminado escenas de suspenso, y fotografía de paisaje. Dentro de cada colaboración ha intentado mantener capturado el ambiente que se tiene, no solo al protagonista de la foto. También ha generado anuncios de revista. Finalmente ha desarrollado logotipos con bases puramente geométricas, para que la forma finalmente logre ser tan orgánica.

16


Katia Hernรกndez

17


Dossier

Lujano Eduardo

@eduardo_lujano

Wrong way Eduardo Lujano es un fotógrafo mexicano, su interés en la fotografía viene desde la secundaria lugar donde en algún momento le sugirieron se dedicara a la fotografía, aun que en ese entonces no lo considero una opción ya que lo veía como un hobby y su pasión era la música. Años después decidió entrar a la carrera de diseño y comunicación visual en la Facultad de artes y diseño (FAD) ya que no tenia el año propedeutico requerido para entrar en la facultad de música, sin saber absolutamente nada del mundo del diseño decidió entrar a la carrera y esperar por su clases de fotografía, área en la que ya había estado trabajando desde un año atrás. Wrong way es de alguna manera su filosofía de vida o mejor dicho su estilo de vida, para él ir contra corriente o tomar el camino equivocado te da la oportunidad de aprender y conocer mas cosas que de la forma sencilla o como deberían de hacerse, no le tiene miedo al fracaso y siempre ve hacia adelante siendo esta una de sus mejores virtudes. Esta forma de ver la vida lo llevo a estudiar fotografía y conocer gente que ha marcado su vida, por eso para el es tan importante el seguir haciendo las cosas a su menara ya que hasta el momento es como mejor se desarrolla laboral y personalmente. Otro sus intereses es la narrativa, poder contar historias a través de la música, el cine y la fotografía y actualmente es en lo que se centra en poder hacer.

18

Inspiraciones Para Lujano su principal inspiración es la música, siendo esta la fuente de todo lo que hace, buscando de alguna manera el como relacionar su trabajo con la música. No es una persona que suela que sepa de autores por que no es algo que le interese mucho, sin embargo hay un para de fotógrafos que lo han marcado de manera definitiva, Sebastaian Salgado y Platon, estos dos fotógrafos lo impactaron de manera significante ya que su trabajo logro trascender mas allá de lo que una fotografía suele hacer y es por eso que el los admira y respeta. Su inspiración también proviene del cine y en este ámbito el que mas destaca es Hayao Miyazaki para él su trabajo es impresionante, desde la técnica hasta su discurso, el estilo y la narrativa de Miyazaki son algo que a Lujano le interesan de sobre manera ya que contar historias a través del cine o la fotografía es lo que actualmente trata de hacer.


19


Dossier

20


21


Dossier

Frida Martínez @fridaalexaphotography

Sus principales inspiraciones provienen de personajes como Peter Lindbergh, Peter Saville, Richard Avedon, Sonia Szóstak, John Guleserian, Emmanuel Lubezki, Danny Cohen, Mathias Augustyniak y Leticia Salas.

22

J

el escribiente

c

Una constante presente en su vida es la búsqueda de nuevas experiencias y tener motivaciones; Frida concluye que “la principal razón de mi trabajo es la necesidad de materializar mis idea. Definiría mi trabajo como una búsqueda de la simpleza y de la atemporalidad”.

h & y

Bartleby,

Jc

que se niega tenazmente a la acción. El autor no lo explica, pero

imaginación lo acepta inmediatamente y no sin mucha Ha incursionado en varias áreasnuestra creativas como lástima. En realidad son dos los protagonistas; el obstinado Bartleby y el narradoreditorial que se resigna a su obstinación y acaba la fotografía, especialmente la fotografía por encariñarse con él. y la fotografía audiovisual, al igual que el diseño editorial. Tiene gran interés en la publicidad y los modelos de marketing actuales.

a

t

pasado el tiempo. Nos cuenta la historia de un peculiar copista

que trabaja en unaetapa oficina de Wall de Street. Un día, de repente, Actualmente se encuentra en una deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: —Prefeno hacerlo—. Nadie sabe de dónde exploración y descubrimiento, riría con tan solo 21viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere sobriedad su situación. El abogado, que es el narrador, no años tiene muy clara su filosofía: “la sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tan misteriosa actitud. Su compasión hacia siempre será elegante, la elegancia siempre será el escribiente, un empleado que no cumple ninguna de sus órdenes, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio atemporal”. Bartleby. Su desconcertante protagonista es un hombre oscuro

fs

k

Sobriedad, elegancia y atemporalidad es como se puede definir el trabajo de Frida. Diseñadora y no hacerlo...” Comunicadora Visual mexicana de la“Preferiría Universidad Nacional Autónoma de México. Ella misma se deBartleby, el escribiente es una de las narraciones más originales y conmovedoras de la historia de la literatura. Melville escribió fine como “creadora de imágenes”. este relato a mediados del siglo xix, pero por él no parece haber

Bartleby, el escribiente • Herman Melville

Less is more

J J Herman Melville Traducción: Jorge Luis Borges

Portada de libro

Cartel

Nueva edición del aclamado libro de Herman Melville; un rostro tipográfico como portada es lo que Frida propone para “Bartleby, el escribiente”. Clásico de la literatura del siglo XIX.

Cartel promocional del restaurate londinense número uno creado por Oobah Butler, involucrado en una gran polemica por la veracidad de su existencia.


Frida MartĂ­nez

23


Dossier

“La sobriedad siempre será elegante, la elegancia siempre será atemporal”

Fashion Week Editorial otoño/invierno realizado para Mercedes Benz Fashion Week Academy Mexico en 2017.

24


Frida MartĂ­nez

Hombres Video Presentando una utopia femenina con critica a la sociedad mexicana, Frida realiza en 2017 la direcciĂłn de fotografĂ­a del (unoffcial) video musical Hombres de la canta autora Tessa Ia, creando una atmosfera en blanco y negro destacando el empoderamiento de las femme fatale.

25


Dossier

Julieta Medina @julieta_medina97

Personajes con personalidad Julieta es una diseñadora gráfica, ilustradora, animadora y productora audiovisual quien se especializa desde el diseño de personajes, texto ilustrado, animación, modelado 3D, producción de programa para televisión, hasta la edición de video, siempre abierta a cualquier aventura creativa que se le encomiende.

“Casa Anafre”, teniendo un futuro prometedor como animadora profesional procura siempre mejorar día a día.

En su forma de trabajar comienza conceptualizando el proyecto para posteriormente bocetear las ideas hasta encontrar la más funcional sin perder de vista la estética, después de esto hace un hibrido aplicando La ilustración y producción audiovisual técnicas análogas con digital. son dos cosas que le apasiona hacer, es Para ella no hay trabajos imposibles, solo por eso que combina estas dos disciplinas complicados, siempre buscando la mejor para dedicarse a la animación, empezando manera para resolverlos. como practicante en el estudio de animación

26


Julieta Medina

27


Dossier

28


Julieta Medina

Influencias Julieta es influenciada mayoritariamente por artistas de la cultura popular, entre ellos destacan las ilustradoras Babs Tarr y Renee Chio, en cine Tim Burton y en animación estudios de talla internacional como lo son Laika studios, Pixar y Disney, otra empresa que ha tenido gran influencia sobre ella son los comics tanto de Marvel como de DC, todas estas referencias hacen que se enriquezca el trabajo de Julieta estéticamente dándoles mas vida a sus personajes y proporcionales una historia para que así cada personaje sea único.

29


Dossier

Stefanny Miranda @fannycilla

30

Realidades alternas

Inspiraciones

Stefanny es una diseñadora y comunicadora visual de 21 años nacida en la Ciudad de México, se considera muy versátil en cuanto a los trabajos que realiza pero lo que realmente le apasiona es la ilustración y la fotografía además de estar interesada en los medios audiovisuales y especialmente en el campo de la animación.

Algunos de los fotógrafos, diseñadores, ilustradores y pintores que han sido base de su inspiración tanto en técnica, temática y estilo encamido al surrealismo, han sido: Joel Robison, Felipe Ugalde, Flavia Zorrilla Drago, Jamie Hewlett, René Magritte y Vladimir Kush.

Ella tiene el propósito de dar un toque fantástico a la mayoría de sus composiciones y esto se debe a que le gusta ser creadora de las que ella llama “realidades alternas” teniendo como predominante un estilo surrealista. Esta diseñadora intenta recrear un universo gráfico diferente al que ya es conocido y algunos de los medios con los que logra esto son la fotografía y el fotomontaje. Las gamas cromáticas que utiliza en sus fotografías son tonalidades cálidas que permiten integrar y adentrar de forma más amigable al espectador a un ambiente irreal, y en sus creaciones, podemos ver que tiene una preferencia por desarrollar situaciones dentro de entornos naturales.

En cuanto a producciones audiovisuales, se podría decir que Stefanny tomó el gusto por la animación desde que era una niña pues creció con los clásicos animados de Disney y se empezó a interesar en la evolución de la animación tradicional a la digital. Asimismo, se dio cuenta de que quería ser diseñadora ya que siempre tuvo gusto por el dibujo y por analizar la composición de las cosas.


Setafanny Miranda

31


Dossier

Ilustrando y conceptualizando Para Stefanny, los diseñadores como encargados de proporcionarle al mundo las representaciones gráficas, no deben limitarse unicamente a lo ya establecido y conocido, sino que deben darse la oportunidad de ver al mundo con distintos enfoques y nunca dejar de imaginar. Ademas de realizar escenarios fotográficos que no concuerdan con la realidad, en el campo de la ilustración, esta diseñadora nos muestra un estilo que se remonta más a la monocromía en blanco y negro, pues sus técnicas preferidas son el esgrafiado, el grafito y el achurado; sin embargo, el lápiz de color también es una de las técnicas que más disfruta y una en la que tiene mayor habilidad.

32

Su estilo dibujístico intenta acercarse más al realismo aunque algunas de las temática abordadas siguen surgiendo desde el surrealismo. Stefanny piensa que para realizar una ilustración, lo más importante siempre es saber que se quiere representar para así poder partir de una estructura que sea conceptual o tomar base desde un texto literario, de esta forma se logra obtener una mejor interpretación del texto sin tener que recurrir a ser completamente fiel a este. Después de la conceptualización, la diseñadora sigue un método en el cual puntualiza cuál es el objetivo del trabajo a realizar, el soporte en donde se aplicará y la técnica más adecuada para ello; consecutivamente

empieza a generar ideas para después realizar bocetos y seleccionar el que vaya más acorde a lo que quiere lograr para posteriormente trasladarlo y aplicar la técnica. Sin duda se observa que sus ilustraciones tienen un toque simbolista y algunas simplemente buscan reflejar la belleza de lo que ya existe. Una de las metas de esta ilustradora además, es poder incursionar en otros tipos de ilustración como la ilustración de cuentos infantiles o la ilustración científica, que son dentro de la rama de la ilustración, áreas muy distintas; de esta manera ella logrará enriquecer y fortalecer aún más su experiencia y estilo.


Stefanny Miranda

33


Dossier

Dante Nava @dantencc

Diseño y vida Semblanza profesional La visión de este joven diseñador es clara y sencilla, ante los ojos de Dante Nava todo lo que nos rodea es diseño y por lo tanto quien tiene las habilidades y la capacidad de observar, analizar y comprender su entorno es también capaz de desconstruirlo, transformarlo, sintetizarlo y lograr prácticamente cualquier cosa que se imagine, este es el eje fundamental bajo el que desarrolla sus proyectos los cuales planea sin pensar en limitaciones, pues confía que lograra resolver las cuestiones técnicas gracias a su constante búsqueda por dominar técnicas y soluciones que implementar en su trabajo, esto junto a la creatividad y el desarrollo de un estilo forman parte de los pilares sobre los cuales ha desarrollado su trabajo profesional, en el que no contempla un solo eje de acción, pues para el las soluciones gráficas siempre dependen del proyecto por lo cual muchas veces se le cataloga como multifacético. Se trata de un diseñador que tiene certeza de sus habilidades y que a pesar de eso no se conforma, si no que continuamente realiza esfuerzos por mejorar su desempeño en cada una de las áreas en las que se desenvuelve entre las que se encuentran la producción audiovisual, fotografía, diseño editorial, gráfica, iconicidad y animación.

34

Su carrera profesional dentro del mundo del diseño es relativamente corta y sin embargo ha conseguido posicionarse rápidamente dentro de la publicidad, comunicación, cinematografía y proyectos televisivos, siempre cumpliendo y superando los objetivos de estos proyectos, muchos de los cuales han tenido alcance nacional e incluso internacional logrando propuestas exitosas en cada una de las solicitudes. Su trabajo puede ser apreciado en múltiples plataformas como las redes sociales, transmisiones televisivas, revistas, periódicos, incluyendo múltiples aplicaciones en soportes como parabuses y vayas e incluso dentro de la vida cotidiana debido a sus trabajos de diseño de marca y empaques con distribución en América Latina, además del trabajo realizado para eventos como festivales, congresos y ferias de talla internacional.


Dante Nava

35


Dossier

Proyectos personales El interés de este joven talento por la producción audiovisual lo ha llevado a desempeñarse en distintas áreas, pero también a realizar proyectos con enfoques distintos, pero siempre con la consigna de lograr distinguirse, aprender y sobre todo imponerse retos que logren sacarlo de su zona de confort con el objetivo de mejorar en su labor. Uno e estos proyectos fue la colaboración que tuvo con la organización de la Feria Internacional del Libro Universitario 2018 la cual al ser un evento Universitario buscó alentar la participación de la comunidad Estudiantil, situación ante la cual Dante Nava presento un paquete de gráficos audiovisuales que fueron lo elegidos para formar parte de

36

los materiales producidos a partir de este evento que incluyeron entrevistas, cápsulas informativas, promocionales y conferencias. Desde su incursión en los medios audiovisuales ha logrado estar al frente de diversos proyectos documentales, cortometrajes de ficción y producciones televisivas en donde ha buscado experimentar y liderar eficazmente a los equipos de producción que lo acompañan. Estos proyectos destacan por su gran calidad visual a pesar de ser realizados con bajo presupuesto y por mostrar una visión social que analiza y muestra situaciones y problemáticas actuales,

pero siempre pensando en la estética y la composición aspectos fundamentales que desarrollo en su trabajo como diseñador y fotógrafo, faceta en la cual logro plasmar su melomanía plasmándola en series fotográficas con esta temática, para el poder trasladar las ideas de su mente a una pantalla o algún soporte de impresión resulta un deleite insuperable motivo por el cual intenta cuidar cada aspecto y lograr que las personas formen parte de lo que el llama “Un viaje por su mente”. El futuro es incierto, sin embargo, es claro que este realizador continuara en búsqueda de la perfección en su estilo.


Dante Nava

Interdisciplinario Quienes conocen o han trabajado junto con Dante Nava saben que no es fácil catalogarlo dentro de un área del diseño especifica pues este joven piensa que no basta con especializarse en un área si no que es necesario conocer el trabajo de cada uno de los involucrados en los proyectos y saber como realizarlo pues de esta forma lograra optimizar y mejorar los procesos de creación y esto dará

como resultado un mejoría en sus producciones, esto lo ha llevado a escribir, producir, dirigir, editar, montar, fotografiar e incluso trabajar en la creación de piezas musicales para sus proyectos, los cuales buscan ser siempre diferentes entre si pero trabajados con la misma calidad para no terminar encasillado en cierta área, temática o formato.

37


Dossier

Alan Rubio Behance

Mantenlo Simple

Influencias

Diseñador gráfico, fotógrafo y editor de video. Sus trabajos van desde el diseño de carteles, la fotografía, hasta la edición de audio y video, especializándose en la corrección de color, siempre tratando de encontrar un equilibrio en la composición.

Sus influencias mas reconocidas son Milton Glaser, Steve Simpson, Storm Thorgerson así como el fotógrafo Leo Berne y de directores de cine como Winding Refn y Gaspar Noé.

Amante de la tipografía y la sencillez, posee un estilo minimalista que lo caracteriza en cada uno de sus trabajos. Siempre buscando resolver las propuestas de diseño con la mínima cantidad de elementos pero sin perder de vista la estética.

Autodidacta e intuitivo, Alan es un diseñador que se esmera por conseguir el mejor resultado con las herramientas que tiene y siempre tratando de ver una visión distinta de las cosas, así como de la realidad.

Es un fanático del cine y la música, cosa que refleja en muchos de sus trabajos, tomando inspiración de grandes directores de cine y músicos. Busca estar a la vanguardia y conocer de las últimas tendencias para proponer un mejor trabajo.

38


Alan Rubio

39


Dossier

Características Si algo caracteriza a este diseñador, es el que busca ser autodidacta y emprender y tratar de aprender técnicas con las que no esta familiarizado, si bien su fuerte no es la ilustración, el busca tratar de entrar en esta área y encajar con su estilo propio. La fotografía es bien uno de sus puntos fuertes, aunque no lo ha aplicado tanto a la fotografía en si, sino aplica conocimientos en la toma de material fílmico que mas tarde colabora en la edición. Parte de sus últimos trabajos se centran mas en la corrección de color y en la toma de material de archivo para cápsulas multimedia.

40

Empezó su carrera haciendo carteles para trabajos, y poco a poco se fue adentrando mas en la fotografía y el video, siendo este último su parte mas fuerte. Actualmente se desempeña como editor y corrector de color dentro del periodismo musical sin embargo su trabajo como iluminador en fotografía ha logrado llevarlo a ser parte del crew de producción en múltiples proyectos audiovisuales y en sesiones fotográficas tanto en con modelo y con producto las cuales, junto con su experiencia y su talento en la edición y el manejo de recursos digitales, lo llevan a presentar trabajos de alta calidad en cuanto imagen y composición.


Alan Rubio

El juego de luces Alan Rubio ha logrado destacarse dentro de diversas áreas en el mundo del diseño sin embargo existe un atributo en especifico por el cual es reconocido principalmente y es que dentro de su trabajo ya sea en fotografía, producción audiovisual, edición, ilus-tración o aplicaciones de diseño es común encontrar un estilo bien definido en el cual se juega con luces y sombras que

dan un toque especial a cada imagen que este joven diseñador realiza, pues el cree que el estilo propio y el desarrollo de este mismo son la clave del éxito en un mundo lleno de diseñadores siguiendo las mismas tendencias, su trabajo destaca por la sobriedad y limpieza con la que busca realizar sus proyectos misma que logra plasmar perfectamente en cada uno de ellos.

41


Dossier

Zoe Segura @danyzoe

Sigue tu pasión

Inspiraciones

Residiendo en la Ciudad de México, Zoe Segura es una Diseñadora Visual de 21 años con un interés particular en la ilustración y creación de video; aunque su principal pasión es la fotografía.

Zoe encuentra inspiración en fotógrafos como el reconocido Gregory Colbert, Brad Heaton, Cvatik, Cecy Young y el multi premiado Emmanuel Lubzki, éste último por su utilización de la luz y el reto que esto supone; a su vez está fuertemente inspirada por la estética que se viene gestando en toda una generación de nuevos fotógrafos en las redes sociales

Crear historias a través de la imagen es lo suyo; aunque disfruta de la fotografía de paisaje y la urbana, el retrato y la fotografía editorial le apasionan y siempre busca transmitir a través de estas imágenes lo que para ella es bello, encontrándose a sí misma en el proceso. Definir un estilo es algo subjetivo, sin embargo, podemos decir que su trabajo se define en natural y femenino, pues refleja su mayor inspiración en cada uno de sus proyectos: el color y la luz. Estudiar Diseño y Comunicación Visual hizo que su interés por la fotografía aumentara, algo que había explorado desde pequeña gracias a su familia y sus pequeños viajes retratados con cámaras desechables. Su principal ideología al realizar su trabajo es que si estás haciendo lo que amas, vale la pena arriesgarse sin preocuparse por lo que digan o lo que va a pasar, sin importar cuál sea tu pasión.

42

Viajar es muy importante para ella, de ahí gran parte de su inspiración. Le agradan los viajes largos en carretera, sonando buena música de fondo; también siendo esta una de sus influencias más fuertes, pues le apasiona descubrir ritmos nuevos y diferentes y transmitir las historias de las canciones a sus fotografías.


Zoe Segura

43


Dossier

Experiencia Laboral Desde que obtuvo su primera cámara reflex a los 15 años, Zoe no ha dejado de hacer disparos con ella, ya que sigue la ideología de “la práctica hace al maestro”. A sus 17, concluyó su carrera técnica de Fotógrafo Laboratorista y Prensa, es cuando se adentra al mundo laboral realizando Fotografía Social en eventos como bodas, reuniones y escuelas privadas. Fué participe de diferentes workshops impartidos por el fotógrafo de concierto Alex Soto y es donde tiene oportunidad de adentrarse a la práctica del retrato. Desde ahí, ha realizado diversas colaboraciones con marcas de ropa como Monster y Old School Clothing, en donde realiza fotografía de producto y editorial.

44

En el último año fué fotografía fija de diversos videos musicales como “Soñando en Tenesse” de la banda Say Ocean y “Fantasma” de Beta. También realizó fotografía para cortometrajes como “Brisa” del director Emmanuel Tovar. Aún queda mucho por aprender y un amplio mundo por retratar en la vida de Zoe Segura, pero espera cada reto con curiosidad y dedicación.


Subtitulo 2 Agnam lique nihictae net quo consequam excepedi voluptati aboreris eosapid elluptur, officim poremod itatinctat odit laut litatib eaquia consequi cusapiendis porporest, anihil mi, sus sim deri ulluptas ditatquo iundae vere nobis ea preceptius alit aut officae ium ea pel imost quiatem possum eicieni hillab imus dolupis solecto idignam vent omnis discit aut et alis sitatemporum num repelig enihica borporae nobitatiore voloratur aliquam. Officiist, ulparume nonsequ iaectetur acit, corem eveniet eiumqua tquae. Ehent rerspidi solore etum que nullaut eum que nus aliqui int, omnis que eossinv elibea quibusa ndebit, suntibus ut peliquo dolupidebit voluptat eossima gnitae pel ipsunt offictur? Ed quo qui consecti ulparch icatus conseque culla ipsa quas delit de in nonecup ication sequiberatur sitat quibuscium vende ra inimi, aciis quia aut di ducianiet et repudis consecust omnimi, odis es ut doluptat.

45


Dossier

La última y nos vamos Ulises Valdez es un diseñador multidisciplinario, a pesar de su enfoque en el diseño audiovisual y la hipermedia, este joven ha dedicado, en los últimos años, a la investigación de los alcances que tiene el diseño dentro del mundo, más específicamente, en México, su país natal. Desde su adolescencia, Ulises mostró un interés y facilidad por la postproducción y efectos especiales en video y cine. Aprendiendo por medio de YouTube y cursos locales, un prospecto a postproductor estaba naciendo emergiendo a pasos callados pero agigantados. Gracias a su entusiasmo con la tecnología, videojuegos, películas y video, Ulises comenzó a realizar pequeños proyectos personales desde muy joven, su primer cortometraje fue dirigido y producido por él mismo a la edad de 17 años, mismo cortometraje fue presentado en un concurso universitario en el que su producción quedó entre los finalistas. Posteriormente, en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Ulises experimenta con todo el abanico de posibilidades que el diseño le ofrece para hacer explotar su creatividad y habilidades al máximo en cada proyecto que realiza Actualmente, Ulises, con 21 años de edad, se ha desempeñado como productor y director de proyectos en los que busca desafiarse a si mismo y a su equipo, logrando resultados impresionantes que prometen un futuro brillante para este talentoso joven diseñador.

46

Ulises Valdez

@worried_shoes

El cielo ya no es suficiente Ulises se destaca por su actitud optimista ante cualquier proyecto al que se enfrenta. Desde sus primeros trabajos, hasta los más actuales, se nota en este joven diseñador un hambre voraz por avanzar en la calidad visual y de contenido en todos sus proyectos. Ulises se ha conformado como un diseñador que le gusta tomar retos de comunicación, lenguaje y funcionalidad en el diseño, siempre buscando la manera de hacer las cosas diferentes a lo que todos a su alrededor estén haciendo. Con un objetivo claro en su mente, Ulises busca romper con paradigmas de lo que se debe o no hacer en la producción audiovisual gracias a su constante experimentación en proyectos personales. La explicación que Ulises da sobre su filosofía profesional y de vida es la siguiente:

“En algún tiempo de la historia se dijo que el cielo era el límite para los creativos, el diseño me ha permitido saber que ni el cielo, ni siquiera el universo entero es suficiente para mí”.


Ulises Valdez

47


Dossier

“Ya es estilo de vida” Desde su primer contacto con un programa de composición audiovisual, Ulises se ha preocupado por aprender algo nuevo cada día, ya sea referente o no a su trabajo, para poder implementarlo en cada uno de sus proyectos. El joven comenta que muchas de las ideas que aplica en sus proyectos personales han sido basadas en escritos y que él ha guardado de cuando era niño, y que ahora, con los conocimientos que obtiene día con día, puede volverlos realidad. Sin embargo, explica que en muchos proyectos que le son encomendados, busca siempre cubrir todas las necesidades de los involucrados en el resultado (es decir, la sociedad, los usuarios y el solicitante del proyecto).

48

Para Ulises, cada proyecto debe tratarse diferente a cualquier otro, quiénes han trabajado con él, definen su proceso como un ir y venir de ideas que se consagran en un plan que, a pesar de seguir al pie de la letra, permite la experimentación y arriesgue en cada fase de la producción. Gracias al amplio conocimiento en todos los departamentos de producción, el joven productor entiende, confía, pero también permite a sus colaboradores salir de la línea para enriquecer y jugar con el proyecto sin perder de vista el objetivo de la solución. Entre los campos a los que Ulises ha podido entrar con el diseño, se encuentran la inteligencia

artificial, las aplicaciones, los videojuegos, la moda, la televisión, entre otros más. En un futuro, Ulises busca tomar proyectos que le permitan interceder en el entorno de la sociedad directamente, ofreciendo soluciones que puedan ser aplicadas en la Ciudad de México, lugar dónde reside, o en cualquier otro punto del mundo que requiera de una solución creativa y funcional.


Ulises Valdez

49


Dossier

Lo trabajado La experiencia laboral de Ulises ha abarcado ámbitos tecnológicos y audiovisuales, mismos que le han contribuido en su formación continua en el mundo profesional, permitiéndole conocer los procesos de producción que existen en los diferentes medios, así como la metodología de desarrollo de software y aplicaciones. A sus 18 años, Ulises entra en la empresa de inteligencia artificial, Artificial Nerds, dónde muestra sus primeros proyectos formales en motion graphics, diseño de interfaces y diseño de interactividad web. Mismos que han sido vistos por miles de personas en la Ciudad de México. Posteriormente, comienza a incurrir lentamente en proyectos audiovisuales desempeñando en áreas de fotografía, audio y dirección.

50

Actualmente, se encuentra laborando como productor audiovisual en proyectos que van desde video memorias, explorando las narrativas de un día, hasta comerciales y videos musicales, dónde Ulises deja que su imaginación explote para sorprendernos con temas, conceptos y visuales interesantes. Con estos antecedentes, programación y producción audiovisual, Ulises ha entrado en una fase dónde su trabajo está entrando en la hipermedia gracias a su ingreso a la narrativa no lineal, interactividad, entre otros conceptos que día a día logra agregar a su trabajo para enriquecerlo cada vez más.


El gusto Algo característico de Ulises es su interés por el emprendimiento, gusto que le ha ayudado a posicionarse como un contacto de confianza con muchas personas para realizar distintos proyectos, desde audiovisuales, hasta gráficos. Dentro de los planes de emprendimiento que tiene Ulises, se encuentra su propia casa productora, la cuál asegura que tendrá un enfoque divergente y controversial en todos sus proyectos, una agencia de diseño integral, con la que buscará abrirse paso a diferentes ámbitos del diseño gráfico moderno, y una asociación de diseño, en dónde, junto con expertos del gremio, la meta será implementar soluciones de diseño a nivel nacional en México para, posteriormente, incurrir en problemas internacionales.

51


Dossier

52


Ulises Valdez

53


Dossier

Facultad de Artes y DIseño | UNAM | México | 2018

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.