Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Aeroportuario

Page 1

Diploma de Especialización en

Regulación en Transporte Aeroportuario Abel Rodríguez Edgardo Mediana Emerson Mejía

Certificado por:

Rocio Maradiegue Martiza Avila Danilo Campos

Eduardo Bejarano Ezequiel Ayllon

Organizado por:


Misión de ESAN

Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN

“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento”.

El Instituto de Regulación y Finanzas (FRI), se fundó en el año 2001 por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), con el objeto de colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas del país. Para tal fin, el FRI brinda soporte especializado en temas económicos, financieros, regulatorios y legales, a través de consultorías y asesorías

Presentación Nuestra institución con el fin de ofrecerle el más alto grado de especialización en el sector aeroportuario presenta el Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Aeroportuario, que está orientado a brindar al participante una formación diferenciada que se concentra en las necesidades del sector, con el fin de preparar a los profesionales en los retos que exigen los frecuentes avances del mundo de la aviación civil y servicios relacionados.

Objetivo Este programa tiene como objetivo proporcionar una formación de alto nivel en los principales campos que integra la industria aeroportuaria: Operaciones y Regulación, Infraestructuras, Planificación y Gestión Estratégica, Servicios Comerciales, Medio Ambiente, Concesiones, Seguridad y Derecho Aeroportuario. El diploma proveerá a los participantes con el conocimiento necesario para dirigir con éxito las necesidades operacionales, comerciales y legales de los aeropuertos.

Perfil del Participante

¿Por qué seguir este Diploma?

El diploma está dirigido a directores y ejecutivos de empresas aéreas, administradoras de aviación civil, aeropuertos. Así mismo a profesionales en general, tanto del sector público como privado, que desempeñan actividades en las áreas de operación, comercialización, regulación y seguridad en la industria aeroportuaria. Asimismo, docentes universitarios, autoridades y especialistas de diferentes áreas interesados en actualizar y/o profundizar sus conocimientos en el transporte aeroportuario.

Porque el participante recibirá un diploma de ESAN. Porque es un programa desarrollado junto a expertos internacionales. Porque cuenta con una plana docente nacional e internacional altamente especializadas, con sólida preparación académica y experiencia gerencial. Porque brinda al alumno un enfoque global de negocios. Porque cumple con los elevados estándares educativos y académicos característicos de la Universidad ESAN. Porque permite liderar el cambio. Por su exigencia académica.

Diplomas Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán el Certificado del Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Aeroportuario, expedido por la Universidad ESAN.

Material Reafirmando nuestro compromiso con el medioambiente: Se entregará el material educativo de manera virtual. Se brindará una carpeta para almacenar los documentos que se desee reproducir. De corresponder, se entregará en físico los documentos que el profesor considere conveniente para el desarrollo del curso.

Horario Inicio: 20 de Enero Viernes: de 19:30 hrs. a 22:45 hrs Sábado: de 9:00 hrs a 13:45 hrs Duración: El Diploma tiene una duración aproximada de 3 meses en 50 sesiones (cada sesión de 1.5 horas).

Lugar: Campus de la Universidad ESAN Modalidad: Presencial


ALTA ESPECIALIZACIÓN Y

FACULTAD GLOBAL ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizado que la calidad del Diploma no se vea afectada. Toda modificación será modificada anticipadamente a los participantes.

ABEL RODRÍGUEZ Economista de la Universidad de Valladolid, España. Master en Economía Industrial en la Universidad Carlos III, España. Master of Science in Public Policy and Management de Carnegie Mellon University, EEUU. Con experiencia en industrias reguladas. En el Perú ha trabajado desde hace más de 10 años como consultor independiente para empresas privadas, organismos multilaterales, así como para OSIPTEL, INDECOPI Y OSITRAN. En OSITRAN fue responsable de las revisiones y reajustes tarifarios para LAP, AdP y CORPAC. Actualmente se desempeña como Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria en SUNASS y forma parte de los Cuerpos Colegiados de OSIPTEL. EDGARDO MEDINA Ingeniero Industrial de PUCP y Magíster en Administración en UP. Con más de 20 años de experiencia laboral en las áreas de gestión y operaciones en empresa de reconocido prestigio, ocupando puestos gerenciales. Más de 11 años de experiencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, desempeñando puestos de Gerente de Mantenimiento y Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional. Auditor freelance y docente del Instituto para la Calidad de la PUCP. Jurado de la Competencia por la Excelencia en Proyectos de Mejora para el premio de la ASQ-USA y el Instituto para la Calidad de la PUCP. EMERSON MEJÍA Ingeniero civil colegiado, con maestría en administración de empresas de la Universidad del Pacífico. Es egresado del Programa de Dirección General 2016 del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y IESE Business School - Universidad de Navarra. Ha sido Supervisor General de Lima Airport Partners SRL. Asimismo, se desempeñó en Aeropuertos del Perú como Subgerente de Inversiones y Mantenimiento y Sub – gerente de Planeamiento e Ingeniería; actualmente es Gerente de Ingeniería.

DANILO CAMPOS Magíster en Administración (MBA) de la Universidad ESAN con especialización en Finanzas en INCAE Business School, Diplomado Internacional en Gestión de Asociaciones Público Privadas en la UP y Diplomado en Gestión Estratégica de Costos en BS Grupo. Ha seguido el curso de Fijación de Tarifas en Sectores de Infraestructura en la Universidad de San Andrés de Argentina y los cursos de postgrado de la International Telecomunications Unit (ITU) en Modelamiento de Costos y Contabilidad Regulatoria. Asimismo, ha participado en el seminario internacional sobre Gestión Financiera en el Transporte Aéreo de la CLAC/EAU. Actualmente, se desempeña como Jefe Contratos Aeroportuarios en el OSITRAN. ROCIO MARADIEGUE Contadora Pública Colegiada, Magister en Administración Estratégica de Empresas en Centrum - PUCP. Postgrados en Gestión Aeroportuaria y Gestión económica y financiera de Aeropuertos en la Universidad Politécnica de Madrid. Especializaciones en Regulación de Infraestructura de Transporte por la UP, Seguridad y Salud en el Trabajo en la UNI, Tributación en la Universidad de Lima. Costos en ESAN. Con Amplia experiencia en Gestión Aeroportuaria, Comercial, Costos, Tarifas reguladas, modelos económicos y estudios de mercado en el sector. Asimismo, ha participado en Seminarios Internacionales de “Planificación y Gestión de Infraestructuras Aeroportuarias” AENA-OACI; Gestión Financiera en el transporte aéreo-CLAC/EAU. Actualmente se desempeña como Jefe del Área de Desarrollo Comercial Costos y Tarifas de CORPAC. MARITZA AVILA Maestría de Control de Contaminación y Ordenamiento Territorial por la Universidad Mayor de San Marcos. Ingeniera Ambiental y Recursos Naturales por la Universidad Nacional del Callao. Experiencia en supervisión de actividades operativas y de construcción de medio ambiente y seguridad. Miembro de grupos técnicos para la elaboración de normas ambientales. Asimismo, cuenta con experiencia en concesiones aeroportuarias y portuarias reguladas con el MTC. Actualmente se desempeña como Jefe de Medio Ambiente en APM Terminals Callao. Consultor por HSW SEGA en implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.


EDUARDO BEJARANO Capitán de Corbeta en retiro, Marina de Guerra del Perú, graduado en las Escuelas de la OACI de Ecuador, Argentina en cursos de Especialización de Seguridad de la Aviación Civil, Instructor de la DGAC desde el año 2005, Diplomado Internacional UNMSM en Security y Safety, graduado como Poligrafista Psicofisiológico Forense en Instituto Latinoamericano de Poligrafía ILP de Colombia. Responsable de Seguridad en operaciones de Terminales de Carga y Plataforma de Aeropuertos; armonizar el cumplimiento de las funciones y disposiciones vigentes con la calidad del servicio.

EZEQUIEL AYLLON Abogado, graduado de la Universidad Católica del Perú, con ‘Maestría en Regulación de los Servicios Públicos’ de la misma casa de estudios. Experiencia de más de quince años en concesiones aeroportuarias, Regulación Económica, Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Comercial, entre otros. Ha sido Gerente de Regulación de Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) y actualmente son Gerente Legal y de Regulación de Aeropuertos del Perú S.A. (AdP)


MALLA

ESPECIALIZADA Operaciones y Regulación Aeroportuaria Evolución de los aeropuertos. Operaciones lado aire. Operaciones lado tierra. Fijación tarifaria. Revisión tarifaria. Reajusta y aplicación.

Infraestructuras Aeroportuarias Componentes del sistema aeroportuario. Infraestructura aeroportuaria nacional. Planificación aeroportuaria.

Aeropuertos y Carreteras Concesionadas Fundamentos de las Asociaciones Público Privadas (AAP). Aspectos conceptuales de los Contratos de Concesión. Proceso de licitación de Contratos de Concesión. Contratos de Concesión Autosostenibles y Cofinanciados. Características de los contratos de concesión. Gestión contractual: Supervisión de Contratos . Financiamiento de inversiones en el marco de los Contratos de Concesión. Determinación del cofinanciamiento. Acceso a la infraestructura de uso público.

Seguridad Aeroportuaria Planificación y Gestión Estratégica en Aeropuertos El transporte y los aeropuertos - Definiciones previas. Planeamiento del aeropuerto - Influencia del aeropuerto y su entorno. Estudio de la demanda – Capacidad y demora. Planificación estratégica y visión sistémica.

Servicios Comerciales en Aeropuertos Objetivos, desarrollo y principios de la Actividad Comercial. Procesos y Organización Comercial. Modelos de Gestión Comercial. Acceso a la Infraestructura Aeroportuaria. Diagnóstico Comercial, Metodología y Herramientas, actuaciones por Líneas de Negocio. El Plan Comercial del Aeropuerto. Marketing Aeroportuario.

Medio Ambiente en Aeropuertos Sistemas de Gestión Ambiental: Conceptos, Elementos e Implementación. Legislación Ambiental Aplicable. Control Operacional en Sistemas de Gestión Ambiental.

Legislación y Programas de Seguridad de la Aviación. Desarrollo de Contramedidas. El Ambiente de Trabajo de la Aviación. Seguridad en la Plataforma. Reconocimiento de Artículos y Dispositivos Prohibidos para el Transporte por Vía Aérea. Seguridad de la Carga y Correo Postal. Organización de Respuesta a Actos de Interferencia Ilícita.

Derecho Aeroportuario La Operación de Aeroportuarios en el marco de la Normativa Aeronáutica Civil Peruana. Operaciones Aeroportuarias en el Perú. Concesiones de Aeropuertos: Autosotenibles Vs. Cofinanciadas. Regulación de las relaciones entre el Aeródromos Públicos y los Usuarios. Estado como contraparte en los Contratos de Concesión.


ADMISIÓN El postulante presentará los siguientes documentos: • Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, según corresponda. • Formulario de inscripción debidamente llenado.* (*) La información contenida en la ficha de inscripción tendrá valor de declaración jurada. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Nota: El inicio del programa está sujeto a una inscripción mínima de 25 participantes. Vacantes limitadas.

INVERSIÓN Inversión

Cuota inicial

3 cuotas de

Última cuota

Total inversión

S/. 7,500

S/. 2,250

S/. 1,345

S/. 1,347

S/. 7,632

Sujeto a evaluación financiera. TEA 12.69% - TEM 1.00%. Descuento por pago al contado del 5%. Preguntar por nuestros descuentos corporativos vigentes. (*)Descuentos no acumulables.

Depósitos Para depósitos:

Número de cuenta

CCI

BCP Soles BBVA Soles

193-1764415-0-72 0011-0686-39-0100011574

002-193-001764415072-18 011-686-000100011574-39

Una vez realizado el abono, entregar la boleta de depósito a nuestros ejecutivos de ventas, indicando nombres y apellidos completos.

Informes e Inscripciones: Consulte a uno de nuestros asesores ventas2@fri.com.pe informesfri@esan.edu.pe

317 7200 anexo 4773 // 4335 970409461 - 970409396

www.fri.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.