Diplomado de Formación de Directores y Gerentes para Empresas de Agua y Saneamiento

Page 1

Diplomado en Formación de

Directores y Gerentes para Empresas de Agua y Saneamiento Guillermo León Milagros Cadillo Carlos Ollé José Carlos Velarde Alfredo Yañez Fenix Suto Karina Peñaloza

Certificado por:

Ada Basulto Rodolfo Acuña Erik Rodriguez Juan Safra Sergio Bravo Richard Acosta Ernesto Zaldivar

Auspiciado por: ESCUELA DE FORMACIÓN EN SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO ANEPSSA PERÚ

Fernando Momiy Ricardo Salazar Fredy Hinojosa Limberg Chero Juan Carlos Cuadra Roger Rivera Miguel Robles-Recavarren

Organizado por:


Misión de ESAN

Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN

“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento”.

El Instituto de Regulación y Finanzas (FRI), se fundó en el año 2001 por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), con el objeto de colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas del país. Para tal fin, el FRI brinda soporte especializado en temas económicos, financieros, regulatorios y legales, a través de consultorías y asesorías

Escuela de Formación en Servicios De Agua y Saneamiento – Anepssa Perú La Escuela de Formación en Servicios de Agua y Saneamiento nace alineada con la misión y visión de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios de Agua y Saneamiento del Perú (ANEPSSA PERÚ), con el fin principal de promover y certificar la excelencia en la gestión de los servicios de agua y saneamiento, por medio de acciones concretas y positivas para el sector, en trabajo conjunto con las mejores universidades e instituciones académicas a nivel nacional e internacional.

Objetivo Conocer las principales herramientas y técnicas para fortalecer de manera integral la gestión directiva, contando con una visión holística y articuladora de todas las áreas relacionadas a los servicios de agua y saneamiento, de acuerdo a los estamentos públicos regulatorios, operativos y estratégicos que dan un marco guía para una gestión de dirección óptima, eficiente y rentable.

Perfil del Participante

¿Por qué tomar el Diplomado?

Directores y Gerentes de las diversas Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPS) del Perú, los cuales están encargados de regular, hacer cumplir las normas legales y fiscalizar el cumplimiento estratégico de los objetivos de la empresa a la que prestan servicios.

Porque otorga una formación académica de docentes expertos en dirección de empresas. Porque brinda la posibilidad de construir una sólida red de contactos con experiencia nacional e internacional (Networking). Porque promueve destrezas acordes con las tendencias internacionales de gestión empresarial. Porque es un programa acorde a los estándares exigidos por la nueva Ley Universitaria y respaldado por ESAN. Porque ofrece una enseñanza de asesoría constante y amplio estudio de casos prácticos. Porque cuenta con un horario flexible apoyado en el uso de una plataforma e-learning.

Diplomas A quienes cumplan con los requisitos de cada uno de los Diplomas se les otorgará: Diploma de Especialización en “Regulación y Gestión de Servicios de Agua y Saneamiento” otorgado por la Universidad ESAN. Diploma de Especialización en “Gestión Financiera y Gestión de Bienes para Agua y Saneamiento” otorgado por la Universidad ESAN. Diploma del Programa de Alta Especialización en “Regulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento" otorgado por la Universidad ESAN. Diploma de Especialización en “Herramientas para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas Para Agua y Saneamiento”otorgado por la Universidad ESAN. Los participantes que culminen satisfactoriamente el programa se les otorgará: Diplomado en Formación de Directores y Gerentes para Empresas de Agua y Saneamiento otorgado por la Universidad ESAN.

Horario

Convalidación Los participantes que ya hayan cursado cualquiera de los cuatro diplomas con la Escuela podrán solicitar su convalidación y aplicar los créditos requeridos para la obtención del Diplomado en Formación de Directores y Gerentes para empresas de Agua y Saneamiento.

Inicio: 24 de Febrero

Viernes: de 19:00 hrs a 22:15 hrs. // Sábado: de 08:00 hrs a 14:30 hrs.

Duración:

Lugar:

Modalidad:

400 horas lectivas

Campus de la Universidad ESAN

Presencial o transmisión en vivo vía streaming*

(*) La modalidad streaming está sujeta a un mínimo de diez participantes. Nota: El inicio del programa está sujeto a una inscripción mínima de 25 participantes. Vacantes limitadas.


ALTA ESPECIALIZACIÓN Y

FACULTAD GLOBAL ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizado que la calidad del Diploma no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.

GUILLERMO LEÓN

ALFREDO YAÑEZ

Ingeniero Sanitario con 29 años de experiencia en el Sector de Agua y Saneamiento. Ha sido Investigador Asociado y Asesor Regional para América Latina y El Caribe del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), en el área de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales, Saneamiento in situ y, manejo de desechos hospitalarios. Ha ejercido función pública en entidades y empresas del estado.

Ingeniero Industrial, Universidad de Lima. Magister en Regulación de Servicios Públicos de la PUCP (Energía-Hidrocarburos-Gas-Telecomunicaciones-Agua-Infrae structura de Transporte – Transporte), Especialista en Servicios Públicos, Proyectos de Inversión y Concesiones, Especialista en Negociación, Conciliación y Arbitraje. Se desempeña como Director de la Oficina de Coordinación Descentralizada en COFOPRI. Ha sido Director de Supervisión y Fiscalización en SUTRAN y Gerente Comercial en SEDAPAL.

MILAGROS CADILLO

FENIX SUTO

Doctorando en Gobierno de Organizaciones, Magister en Administración de Empresas y estudios de Maestría en Ciencias con mención en Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso de Desechos. Profesional con 20 años de experiencia en el sector saneamiento; gestionando los aspectos políticos, técnicos, legales, financieros y socio-económicos a nivel de los diferentes actores del gobierno, sector privado y agencias de cooperación. Experiencia en dirección, asesoría de alto nivel político, consultoría, diseño e implementación de programas y proyectos.

CARLOS OLLÉ

Licenciado en Administración de la Universidad Ricardo Palma. Experto en Project Management. Participó como consultor técnico para la JICA Perú. Ha sido Jefe de la Unidad de Desarrollo de Infraestructura del Programa de Saneamiento Rural. Actualmente es consultor principal en O&E, enfocado en el diseño de gestión de proyectos, evaluación de concesiones privadas, desarrollo de programas de inversión, evaluación de proyectos público privados. Participó en proyectos como Concesión de la presa Huascacocha, Concesión Ptar Taboada, y Planta Huachipa – Ramal Norte.

JOSÉ CARLOS VELARDE

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría de Regulación de Servicios Públicos de la misma casa de estudios. Actualmente se desempeña como Gerente de Regulación Tarifaria de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Ha sido Gerente de Políticas y Normas en SUNASS. Además ha sido Jefe de Regulación en OSITRAN, Analista Económico de INDECOPI.

MBA de ESAN, con mención en Finanzas. Licenciado en Economía de PUCP. Miembro del Consejo Directivo del OSINERGMIN. Profesor a tiempo parcial e investigador en programas de post grado de ESAN. Consultor en temas económicos y regulatorios, financieros, banca de inversión y diseño de APP. Ha sido asesor de gabinete en el Ministerio de Economía y Finanzas, asesor financiero en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gerente Adjunto de Supervisión en OSITRAN, así como consultor del BID.

KARINA PEÑALOZA

Maestría en Políticas Sociales y Desarrollo de la London School of Economics (Inglaterra). Administradora de la Universidad de Lima. Cuenta con 13 años de experiencia en temas de gestión pública (planificación estratégica y operativa, presupuesto público, presupuesto por resultados y administración de contratos). Actualmente es Coordinadora de Evaluaciones Independientes de la Dirección de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, gestionando la cartera de evaluaciones de Diseño y Ejecución Presupuestal en el marco del Presupuesto por Resultados.

ADA BASULTO

Estudios de Doctorado en Derecho y Egresada de la Maestría en Gestión de Políticas Públicas, en la UNFV. Máster en Contratación Pública en la Universidad de Castilla, España. Management Program for Lawyers. New Haven, Connecticut, Posgrado en Derecho de la Construcción y en Gestión Estrategica de Contrataciones y Adquisiciones con el Estado. Ha sido Presidente del Tribunal de Contrataciones del Estado y Vocal del Tribunal – Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado (OSCE). Subgerente de Monitoreo de la Gerencia Técnico Normativa Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones Del Estado – CONSUCODE.


RODOLFO ACUÑA

MA. Universidad San Ignacio de Loyola, estudios de posgrado en Gerencia Pública y Especialización en Finanzas, Economista de la Universidad Ricardo Palma, Director en la Dirección de Programación y Evaluación Presupuestal D.N.P.P, Ministerio de Economía y Finanzas.

ERIK RODRIGUEZ

Magister en Finanzas y Contador Público de la UIGV. Se ha desempeñado como Contador General del Poder Judicial y del Gobierno Regional de Piura, Coordinador de Integración Contable y Responsable de Estados Financieros y del Sistema SIAF – SP. Ha sido consultor externo para el BID en el programa de Modernización y Descentralización del Estado, Rediseño del Plan Contable Gubernamental y la Tabla de Operaciones y Evaluación del SIAF; Consultor para la Presidencia del Consejo de Ministros en proyectos relacionados a diagnóstico y Diseño Organizacional, y modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Público.

JUAN SAFRA

Economista de la Universidad San Martin de Porres, con posgrado en Administración Financiera y Finanzas Públicas en ESAN y el Instituto del Fondo Monetario Internacional. Autor del libro “La Gestión Financiera en los Organismos del Estado, Principales Procesos vinculados con la Ejecución Presupuestal y Financiera” y “El Sistema de Tesorería, Fundamentos técnico-legales para la administración de los fondos públicos”. Desde 1994 a la fecha se desempeña como Director de Normatividad en la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

SERGIO BRAVO

ERNESTO ZALDIVAR

Ingeniero Civil, Master en Administración de Negocios. Es el Jefe de Proyectos en Temas de Saneamiento en PROINVERSIÓN. Consultor Senior para el Banco Mundial en el Programa de Agua y Saneamiento. También ha sido Gerente General (e), Gerente de Supervisión y Fiscalización y Gerente de Regulación tarifaria en la SUNASS. Antes, fue jefe de Unidad Operativa en los departamentos de Huánuco e Ica, cuando los servicios de saneamiento estaban a cargo del holding estatal SENAPA.

FERNANDO MOMIY

Abogado por la PUCP, Master en Administración de Empresas por la Escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola, egresado de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras en la Universidad del Pacífico y la Universidad Politécnica de Barcelona. Ha sido Presidente del Tribunal de Reclamos de Usuarios, Gerente de Administración y Finanzas y Gerente General de la SUNASS, Gerente de Regulación Tarifaria en el Organismo Regulador de Infraestructura de Transporte en OSITRAN. Actualmente es Presidente del Consejo Directivo de SUNASS.

RICARDO SALAZAR

Abogado por la PUCP. Máster en Contratación Pública, otorgado por la Universidad de Castilla-La Mancha, España; con estudios concluídos de Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Diversidad Católica del Perú. Ha sido Presidente del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE (hoy denominado Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE). Actualmente, desde febrero de 2011 es asesor de la Gerencia General del Poder Judicial.

FREDY HINOJOSA

PhD. en Dirección de Empresas por ESADE Business & Law School; Especialista en Finanzas por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA); MBA por ESAN Graduate School of Business e Ingeniero Mecánico por la UNI. Consultor Internacional de gobiernos y asesor externo de organismos multilaterales en temas de Asociaciones Público Privadas. Ha sido Viceministro de Transportes, Presidente de los Comités Especiales de Promoción de la Inversión Privada -CEPRI de Concesiones y CEPRI de Privatizaciones-, ambos de PROINVERSIÓN. Pas Decano de ESAN Graduate School of Business.

Abogado. Licenciado en Ciencias Administrativas. Egresado del Programa de Formación de Aspirantes a la Magistratura de la Academia de la Magistratura-PROFA. Ha sido funcionario del Ministerio de Trabajo (ex Director Ejecutivo Programa PROJoven); Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –MIMDES (ex Director Ejecutivo PRONAA); Ministerio de Cultura (ex Secretario General); Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (ex Director Ejecutivo COFOPRI), Directivo en Municipalidades.

RICHARD ACOSTA

LIMBERG CHERO

Ingeniero Sanitario y Ambiental de la UNI. Magister en Administración de Negocios en ESAN. Se ha desempeñado como Especialista en Supervisión en SUNASS y Director del Consejo Directivo del ANA. Ha sido Director de la Dirección de Saneamiento del Ministerio de Vivienda. Asimismo ha sido Jefe del equipo de Gestión de Proyectos Centro y Analista Principal de Control de Gestión en SEDAPAL. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos y Obras en SEDAPAL.

Coordinador País del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza. Su experiencia abarca tanto como gestor de fondos para iniciativas internacionales para ONGs, Redes Internacionales, Organizaciones del Sector Privado y del Gobierno, como su experiencia como Oficial del área de Cooperación del Ministerio de Economía de Suiza (SECO) en coordinación con el BM, FMI, BID e Instituciones afines en el país como el MEF, Banco Central, SUNAT, OSCE, CEPLAN y gobiernos subnacionales.


JUAN CARLOS CUADRA

Contador público, especialista en control gubernamental, con énfasis en control interno. Actualmente trabaja con la contraloría General de la Republica como Gerente del Departamento de Control Interno. Ha sido auditor de la Gerencia de Gobiernos Locales y Regionales y docente de talleres y charlas de orientación sobre control interno.

ROGER RIVERA

Estudios de Maestría en Gestión Pública en la EUCIM Business School - USMP, con Especialización en Planificación Estratégica y Presupuesto Público y con estudios en Gobernabilidad y Gerencia Política y Egresado de la Maestría en Economía por la UNMSM. Ha desempeñado funciones de Especialista de Presupuesto en sectores como Justicia, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Salud, entre otros. Actualmente responsable del proceso presupuestario de la Segunda Etapa del Proyecto para el Mejoramiento de los Servicios de Justicia en el Perú.

MIGUEL ROBLES-RECAVARREN

Ingeniero Electrónico CIP de la UNMSM con Maestría en Administración, Universidad de San Martin de Porres. Egresado de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Egresado de Doctorado en Educación. Con 15 años de experiencia en Gestión Educativa y Docencia Universitaria, como Director de Escuela Profesional y Vicerrector de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa. Actualmente se desempeña como Director Académico de la Escuela Nacional de Administración Pública en SERVIR.


MALLA

ESPECIALIZADA Este Programa consta de 4 Diplomas, los mismos que tendrán una certificación progresiva, es decir un certificado por cada Diploma.

Diploma de Especialización en Regulación y Gestión de Servicios de Agua y Saneamiento

Diploma de Especialización en Regulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

(100 Hrs. Lectivas)

(100 Hrs. Lectivas)

Reforma y Modernización del Sector Saneamiento: Ley 30045 Gestión Operacional del Agua Organización y Funciones de las EPS Basada en los Principios de Ley 30045 Planeamiento Estratégico y Relaciones Institucionales: Marco CEPLAN Gestión del PMO Gestión Comercial e Indicadores de Cumplimiento Proyectos de Inversión y Apps en Saneamiento Planeamiento y Presupuesto por Resultados Contrataciones y Adquisiciones: Marco OSCE Liderazgo y Coaching en el Sector Público

Diploma de Especialización en Gestión Financiera y Gestión de Bienes para Agua y Saneamiento (100 Hrs. Lectivas) Gestión del Presupuesto y las Finanzas Públicas Gestión Contable y Patrimonial en el Sector Público Gestión del Tesoro Público Esquemas de Financiamiento para Inversiones Públicas Gobernabilidad y gobernanza en el Sector Público

+

Certificado

Diploma de Especialización en Herramientas para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas Para Agua y Saneamiento

(100 Hrs. Lectivas) Ética en la Gestión Pública Cooperación Internacional y las Finanzas Públicas Control Interno y Rendición de Cuentas Sistemas de Gestión Transversal (SIAF, SIGA, SEACE) Gestión Logística en el Sector Público Gestión del Capital Humano en la Administración Pública

Diploma de Especialización en Regulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

Diploma de Especialización en Regulación y Gestión de Servicios de Agua y Saneamiento

Diploma de Especialización en Gestión Financiera y Gestión de Bienes Para Agua y Saneamiento

Contexto Actual de los Proyectos de Inversión Pública en el Sector Agua y Saneamiento Preparación y Formulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento Evaluación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento, Articulados al PMO Desarrollo y Gestión de Contratos de APP’s en Agua y Saneamiento Gestión de Compensación Ambiental y Manejo de Cuencas en Proyectos Contrataciones y Adquisiciones en Proyectos de Inversión Pública en Servicios de Agua y Saneamiento

= Diploma de Especialización en Herramientas para el Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas para Agua y Saneamiento

Diplomado en Formación de Directores y Gerentes en Agua y Saneamiento


ADMISIÓN El postulante presentará el formulario de inscripción debidamente llenado a la ejecutiva de ventas a cargo*. El proceso finalizará cuando el participante haya cumplido con los requisitos solicitados, envío de documentos, inscripción y matrícula efectiva al seminario. (*) La información contenida en la ficha de inscripción tendrá valor de declaración jurada.

INVERSIÓN ESQUEMA DE PAGO 1 Inversión por diplomas

Financiado

ESQUEMA DE PAGO 2

Al contado

Cuota inicial

7 cuotas

Público General

S/. 8,500

S/. 2,130

S/. 910

Socios de la Escuela**

S/. 7,500

S/. 1,900

S/. 800

Socios de Anepssa Perú

S/. 6,300

S/. 1,400

S/. 700

20% de descuento en el monto de inversión final del diplomado. (Aplica solo tomando los cuatro diplomas)

(**) Consulte a nuestra ejecutiva de ventas por la afiliación gratuita a la Escuela.

Depósitos Para depósitos:

Cuenta en soles

CCI en soles

BCP Soles BBVA Soles Scotiabank Soles

193-1764415-0-72 0011-0686-39-0100011574 000-3408965

002-193-001764415072-18 011-686-000100011574-39 009-010-000003408965-06

Una vez realizado el abono, entregar la boleta de depósito a nuestros ejecutivos de ventas, indicando nombres y apellidos completos.

Informes e Inscripciones: Para este y otros programas en modalidad In-house consúltenos. infosaneamiento@escuelas.pe / informesfri@esan.edu.pe

970 409 446

www.fri.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.