Diploma de Especialización en
Mercados y Regulación Tarifaria en Energía Edwin Quintanilla Luis Espinoza
Certificado por:
Jaime Mendoza Raúl Perez-Reyes
Maria Teresa Quiñones Miguel Révolo
Organizado por:
Misión de ESAN
Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN
“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento”.
El Instituto de Regulación y Finanzas (FRI), se fundó en el año 2001 por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), con el objeto de colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas del país. Para tal fin, el FRI brinda soporte especializado en temas económicos, financieros, regulatorios y legales, a través de consultorías y asesorías
Objetivo El objetivo del diploma es ofrecer a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias de los mercados de energía, la teoría de la regulación y las metodologías empleadas para el cálculo de las tarifas de energía, bajo la normativa peruana. Además los conceptos y métodos para la determinación y cálculo, según sea el caso, de los precios y las tarifas de producción de hidrocarburos y electricidad, del transporte y distribución de electricidad y del gas natural en el país incluida la regulación de los Recursos Energéticos Renovables.
Perfil del Participante
¿Por qué seguir este Diploma?
El Diploma busca la Capacitación de profesionales especialistas y personal en general interesados en el Tema de Tarifas en Energía Eléctrica, Gas Natural y Energías Renovables. Profesionales en general vinculados con el sector de Energía que sean especialistas o que deseen adquirir o actualizar conocimientos sobre el cálculo de tarifas reguladas bajo la normativa peruana. Por su contenido, el Diploma se orienta a personas en conocimiento y aplicación del tema que ejercen en áreas administrativa, financiera, legal, comercial y operativa del sector eléctrico interesadas en el cálculo y aplicación de precios y tarifas. Empresas del sector público y privado de Generación, Transmisión, Distribución y comercialización de Energía Eléctrica. Empresas del sector público y privado de Producción, Transporte y Distribución de Gas Natural y empresas del sector público y privado de Generación de Energías Renovables.
Porque el participante recibirá un diploma de ESAN. Porque cuenta con una plana docente nacional altamente especializadas, con sólida preparación académica y experiencia gerencial. Porque cumple con los elevados estándares educativos y académicos característicos de la Universidad ESAN. Porque permite liderar el cambio. Por su exigencia académica.
Diplomas Los participantes que asistan y culminen exitosamente el diploma, recibirán un Certificado de participación en “Diploma de Especialización en Mercados y Regulación Tarifaria en Energía”, otorgado por la Universidad ESAN.
Horario Lunes y Miércoles de 18:30 hrs a 22:30 hrs Duración: El Diploma tiene una duración aproximada de 3 meses en 60 sesiones (cada sesión de 1.5 horas). Lugar: Campus de la Universidad ESAN Modalidad: Presencial
Material Reafirmando nuestro compromiso con el medioambiente: Se entregará el material educativo de manera virtual. Se brindará una carpeta para almacenar los documentos que se desee reproducir. De corresponder, se entregará en físico los documentos que el profesor considere conveniente para el desarrollo del curso.
ALTA ESPECIALIZACIÓN Y
FACULTAD GLOBAL ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizado que la calidad del Diploma no se vea afectada. Toda modificación será modificada anticipadamente a los participantes.
EDWIN QUINTANILLA PhD in Management Sciences de ESADE, Barcelona. MBA de ESAN. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Director de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN y Asesor Técnico de la Presidencia de OSINERGMIN. Ha sido Gerente General de OSINERGMIN y Vice Ministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas. Ha sido Secretario Ejecutivo de la Comisión de Tarifas de Energía y Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN. LUIS ESPINOZA Magister en Administración de Negocios de ESAN, estudios de Postgrado en Regulación del Gas Natural en PDVSA -Venezuela y en Planificación Energética en la UFRJ – Brasil, con estudios completos de Maestría en Energética de la UNI. Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería UNI. Ha sido Vice Ministro de Energía y Minas y Gerente de la División de Gas Natural de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaría de OSINERGMIN. Actualmente se desempeña como consultor independiente. JAIME MENDOZA MBA de Esan; egresado de la Maestría en Ciencias de la UNI, Master en Econonmía y Regulación de los Servicios Públicos por la Universitat de Barcelona España; Ingeniero electricista de la UNI. Actualmente se desempeña como Gerente de la División de Generación y Transmisión Eléctrica de la Gerencia de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN. Asimismo, es miembro del comité permanente para la conducción de licitaciones de suministros de electricidad de largo plazo y presidente de los comités para la conducción de los procesos de subasta para el suministro de electricidad con energías renovables. RAÚL PEREZ-REYES Magíster en Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas – México; Economista por la Universidad de Lima y con estudios de doctorado en Economía en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria España. Ha sido Vice Ministro de Comunicaciones, Miembro
del Consejo Directivo de OSIPTEL y miembro de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de INDECOPI. Actualmente es Vice Ministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas. MARÍA TERESA QUIÑONES LL.M. por Harvard University School of Law, Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido directora de Perú Petro S.A y de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. Fue miembro de la Comisión Revisora del Código de Comercio. Ha sido cofundadora del Instituto de Derecho de los Servicios Públicos – IDESER, y representante del Capítulo peruano de la Asociación Iberoamericana de Estudios de la Regulación (ASIER). Su práctica incluye la asesoría en procesos de privatización, promoción de la inversión privada, APP´s, iniciativas privadas, concesiones de transporte, saneamiento, energía y telecomunicaciones. MIGUEL RÉVOLO Master en Ciencias en el Sector Eléctrico de la UP Comillas-España, Master en Economía y Regulación de la Universitat de Barcelona y Master en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico – Perú, con doctorado en Administración de Empresas otorgado por Maastricht School of Management- Holanda; Ingeniero electricista de la Universidad Nacional del Centro de Perú. Ha sido Gerente de Regulación de Distribución Eléctrica de OSINERGMIN. Actualmente es Gerente de la División de Regulación de Gas Natural en OSINERGMIN.
Nota: El docente puede ser modificado, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada.
MALLA
ESPECIALIZADA Mercados de Energía: Alcance Global y Nacional
Teoría de la Regulación
10 Sesiones
10 Sesiones
Precios de la Producción de Energía
Principios y Marco Legal de la Regulación Económica
10 Sesiones
10 Sesiones
Tarifas de Distribución y Comercialización de Energía
Tarifas de Transporte de Energía 10 Sesiones
10 Sesiones
ADMISIÓN El postulante presentará los siguientes documentos: • Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, según corresponda. • Formulario de inscripción debidamente llenado.* (*) La información contenida en la ficha de inscripción tendrá valor de declaración jurada. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Nota: El inicio del programa está sujeto a una inscripción mínima de 25 participantes. Vacantes limitadas.
INVERSIÓN Alternativas de pago
Inversión
Cuota inicial
Cuota mensual
Última cuota
Total inversión
Diploma ( Financiado a 3 cuotas)
S/.7,500
S/. 2,250
S/.1,345
S/. 1,347
S/. 7,632
Sujeto a evaluación financiera. TEA 12.69% - TEM 1.00%. Descuento por pago al contado del 5%. Preguntar por nuestros descuentos corporativos vigentes. (*)Descuentos no acumulables.
Depósitos Para depósitos:
Número de cuenta
CCI
BCP Soles BBVA Soles
193-1764415-0-72 0011-0686-39-0100011574
002-193-001764415072-18 011-686-000100011574-39
Una vez realizado el abono, entregar la boleta de depósito a nuestros ejecutivos de ventas, indicando nombres y apellidos completos.
Informes e Inscripciones: ventas3@fri.com.pe / ventas4@fri.com.pe
317 7200 anexo 4773 / 4335
www.fri.com.pe