PRESENTACIÓN La actividad sobre la domesticación de especies
vegetales
del
trópico
húmedo
requiere de la difusión de información entre toda la población para mejorar y facilitar el manejo eficaz con la finalidad de garantizar la preservación de las especies nativas y generar actividades en mejoras de la calidad de vida para las personas. El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), e suma especie de suma importancia económica, pero la mayoría de la producción proviene de bosques y no plantaciones, esto debido a la falta de herramientas en el manejo de esta especie, entre ellos se puede mencionar
al
tiempo
que
perdura
en
germinar, motivo por el cual se plasma el presente tríptico con la finalidad de difundir las
experiencias
sobre
germinación
TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.)
horas (T7) y en agua corriente por 7 días (T8).
Después de la cosecha de los frutos, se
se sometió a las semillas por un periodo de 20
ha quitado la pupa para obtener la semilla,
BRAUN (s.d.) remojó las semillas en agua por un periodo de cinco días (T9) y LÓPEZ (1984) días a una temperatura de 5 °C (T10).
posteriormente estas fueron sometidas a los tratamientos pregerminativos; a 100 semillas
El almacigado se realizó en camas con sustrato aserrín fresco.
se les escarificó con lija de agua y se remojó con agua renovando diariamente hasta un
1.1.
Poder germinativo en semillas de
periodo de 30 días (T1), otras semillas fueron
aguaje
lijadas y remojadas pero sin cambiar de agua
Debido a que los tratamientos fueron
durante los 30 días de remojo (T2); el T3
propuestos en base a los antecedentes
consistió en semillas lijadas. El T4 estuvo
bibliográficos más relevantes o que dieron
constituido por semillas con renovación diaria
mayores resultados y con ello se realizaron las
de agua durante un periodo de 30 días, el T5
comparaciones
comprendió las semillas que se remojan
germinativos. El porcentaje de germinación o
durante un periodo de 30 días y sin
capacidad germinativa fue superior en las
renovación de agua (SELEGUINI et al., 2012).
semillas tratadas en inmersión en solución de
de
los
indicadores
ácido giberélico en 100 ppm (T7), inmersión
desarrollada por la Srta. ILLANES PEREZ,
Semillas sin remojo y sin escarificación
Clara Ines, difundido en una investigación
(T6) considerado en base a NAVARRO (2006);
en
para la titulación de su profesión.
PINEDO
renovación de agua por 30 días, mientras que
sumergidas Ing. Frits Palomino Vera
(1989) en
una
consideró solución
semillas de
ácido
giberélico concentrado a 100 ppm por 24
agua
corriente
(T8)
y
remojo
con
menor valor hubo en las semillas almacenadas por 20 días a 5 °C.