Bien Comun 187

Page 1

AÑO 15 NÚMERO 187 JULIO 2010

FUNDACIÓN RAFAEL PRECIADO HERNÁNDEZ, A. C.

1


AÑO 15

NÚMERO 187

Presidente

César Nava Vázquez

Director General

Gerardo Aranda Orozco

Director General Adjunto

Salvador Abascal Carranza

Director de Estudios Económicos

Francisco Calderón

Director de Estudios Sociales, Jurídicos y Proyectos Especiales

Oscar Javier Moya Marín

Director de Formación

Eduardo Martínez Noriega

Director de Relaciones Institucionales

Armando Reyes Vigueras

CEDISPAN

Gerardo Ceballos

JULIO 2010

Director

Armando Reyes Vigueras

Editor

Carlos Castillo

Coordinación editorial

María Elena de la Rosa Vázquez

Consejo Editorial

• Rogelio Carbajal • Jorge Chabat • Gonzalo Tassier • José Loyola • Fernando Rodríguez Doval

Mesa de redacción

• Claudio Jones • Paulina Lomelí • Lorenzo Gómez Morin • Francisco R. Calderón • Fernando Rodríguez Doval • Salvador Abascal

Dibujos de interiores Gonzalo Tassier

Corrección, diseño y formación

Retorno Tassier / Carlo J. Torices Vite

Director Administrativo

Eduardo Sánchez Macedo

La Fundación Rafael Preciado Hernández es una institución académica que tiene como principal objetivo la generación de ideas útiles que coadyuven a resolver los problemas de la sociedad mexicana en los ámbitos económico, político y sociocultural.

Elaborar, editar y publicar, directa o indirectamente, boletines, revistas, memorias, apuntes, libros, videos y similares.

La revista Bien Común es el principal órgano que la Fundación Rafael Preciado Hernández utiliza para dar a conocer públicamente los avances de los proyectos de sus investigadores. Al mismo tiempo que refrenda con este medio su compromiso con una cultura plural y democrática, abre espacio a otros analistas interesados en expresar sus puntos de vista sobre tópicos de actualidad para la sociedad mexicana.

Fomentar y financiar actividades de investigación social, política y económica dentro del país.

Los puntos de vista externados por nuestros colaboradores no necesariamente reflejan la posición académica de la Fundación.

Actividades:

Los anuncios que aparecen en esta revista son resultado de convenios de intercambio no lucrativos establecidos con los interesados.

Objetivos:

Apoyar la capacitación social, política y económica de personas interesadas en estos temas.

2

Organizar, promover, estimular, patrocinar, dirigir y, en general, llevar a cabo directa o indirectamente cursos, seminarios, conferencias, reuniones de estudio, foros, mesas redondas, congresos y toda clase de actividades relacionadas con la política, los asuntos sociales y la economía.

Establecer relaciones y colaborar con otras instituciones similares del país y del extranjero.

Publicación indizada en CLASE.

Bien Común es editada por la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. El tiraje es de 1500 ejemplares.

Certificado de licitud de título: 9152. Certificado de licitud de contenido: 6405. Reserva: 04–2004–081711193000–102 ISSN 1870–0438 Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin la autorización del editor, excepto para uso académico, con la cita completa de la fuente. No se devuelven originales.

Impreso en: Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V. Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de Churubusco, México, D. F. Tel.: 56 33 28 72 Correspondencia:

Revista Bien Común Ángel Urraza 812, colonia Del Valle,

03100, México, D.F. Tel / Fax: 55 59 63 00

areyes@fundacion.pan.org.mx www.fundacionpreciado.org.mx


COLABORADORES • Luis Miguel Martínez Cervantes. Académico titular e investigador en los departamentos de Comunicación y de Ingeniería, en las áreas de instrumentación electrónica y tecnologías de información y comunicación. En 2002 dirigió el proyecto técnico de mejoramiento de la estación de radio de la UIA, actualmente Ibero 90.9 Radio. En 2003 fundó el programa universitario Tecnologías para el Aprendizaje. En 2007 fundó el programa de convergencia digital. El Dr. Martínez es ingeniero electrónico y de comunicaciones (Universidad Iberoamericana), cuenta con una maestría en sistemas de medición industrial (Brunel University, Londres, Reino Unido) y es doctor por la misma universidad en el área de sensores. • Pía Salcedo Garcés. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad San Sebastián, Chile. Cursa la Maestría en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tiene un Diplomado en Estudios Europeos, en la Universidad de Concepción. Y posee el Diplomado de Corresponsal de Guerra del Ejército de Chile. Ha trabajado como editora y desarrolladora web en la cancillería de Chile. Como editora periodística del programa “Lo mejor de mi tierra” en Televisión Nacional de Chile, señal Internacional. Ha dictado cursos de periodismo educativo e investigaciones en el ámbito de las transformaciones multiculturales de los mapuches. • Jesús Gastelum Lage. Politólogo de profesión, maestro en política social y desarrollo por la London School of Economics and Political Science, catedrático en el Departamento de Ciencia Política del ITAM y actualmente se desempeña como Jefe de la Oficina de la Presidencia del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal. • María Fernanda Carvallo Coronel. Politóloga por el Tec de Monterrey, maestra en política social y desarrollo por la London School of Economics and Political Science y catedrática en el Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales en el ITESM CCM. • Armando Reyes Vigueras. Director de la revista Bien Común y director de comunicación y relaciones institucionales de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. • Gonzalo Tassier. Diseñador, publicista, gurú de muchos de nosotros y socio del despacho Retorno Tassier. • Ma. Elena de la Rosa. Periodista. Coordinadora editorial de la revista Bien Común. • Rafael Rubio Núñez. Profesor titular de Derecho Constitucional. Trabajo elaborado en el marco del Proyecto de Investigación “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), (SEJ2004-06023/JURI). • Iván Jorge Paoli Bolio. Licenciado en Comunicación por la UIA, maestro en Administración Pública y en Ciencias de la Educación; Consejero editorial y colaborador de La Nación. Asesor en la Fundación Miguel Estrada Iturbide. Coautor de la antología Comunicación y autor de Propaganda Política en Acción. • Salvador Abascal Carranza. Filósofo y escritor. Director general adjunto de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. • José E. Flores. Investigador del área de estudios económicos de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. • Milagros Recioy Taboada. Investigadora del área de Estudios Sociales, Jurídico y Proyectos Especiales de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. • Mónica Dujanecka. Periodista de origen polaco, especialista en temas médicos y sociales.

Editorial

5

Numeralia Internautas

7

Centrales

Tejido social en 140 caracteres / Primer Congreso de Twitter en Latinoamérica Luis Martínez y Pía Salcedo

La Política 2.0: lo que 100 mexicanos dijeron Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

Los nuevos productores

Armando Reyes Vigueras

10

15 21

Red social, ¿comunicación o pandemio? Gonzalo Tassier

El blog como medio alternativo de comunicación (caso Yoani Sánchez-Cuba) Ma. Elena de la Rosa

26

29

Reflexión en torno a...

La nueva comunicación política Rafael Rubio Núñez

Acción Nacional: vocación de poder y vocación de transformar

Comisión de Doctrina del Consejo Nacional del PAN

37

49

Dossier

Evolución del narcotráfico (segunda parte) Iván Paoli

54

Agendas

La Cristiada

Salvador Abascal

Sobre los hábitos de lectura de los mexicanos: las condiciones del mercado del libro José E. Flores

La familia frente a un mundo cambiante Milagros Recioy Taboada

Suicidio en adolescentes Mónica Dujanecka

67

69 75 78

Reseñas

Foro: Infraestructura del transporte

María Elena de la Rosa Vázquez

85

3


4


E

EDITORIAL

El desarrollo de las comunicaciones a través de internet y el auge de las redes sociales han dado, de unos años a la fecha, un lugar preponderante al manejo de la información, su acceso, su producción y su difusión. La velocidad con que una noticia puede transmitirse desde cualquier lugar del mundo, y llegar a un destinatario –específico o no– en cualquier otro sitio conectado vía web orillan día con día a que, por ejemplo, noticieros, periódicos y diversos medios tradicionales deban cambiar sus enfoques, adaptarse y sumarse a una tendencia en la que la propia audiencia se convierte en informador; o, en el caso de los gobiernos autoritarios, a que deban buscar modos eficaces para seguir manteniendo el control de la información, cosa cada vez más compleja, por no decir, imposible. De unos años a la fecha, el auge de herramientas informativas como Facebook, Twitter o YouTube transforma incluso la manera de interrelacionarse de las sociedades, ya sea en el ámbito de las relaciones interpersonales como en el del trabajo político: la experiencia de campañas presidenciales como la de Barack Obama, que utilizan de manera efectiva la red y sus ventajas, saca a la luz el gran potencial que aún queda por explorar en esta materia, sus ventajas a incluso sus inconvenientes. En el presente número de Bien Común ahondamos en el tema de las nuevas tecnologías de la información, buscando acercar a nuestros lectores a diversas facetas de un tema que será preponderante durante los próximos años, sobre todo si se considera la velocidad con que los cambios tecnológicos se suceden y el impresionante auge de plataformas informativas, cada vez más compactas, cada vez más portátiles: nadie imaginaba, hace una década, que cada ciudadano armado con un celular tendría la posibilidad de, detectar una operación fraudulenta por parte de la policía, retratarla, subirla a una red social donde puede ser observada en tiempo real, recibir comentarios en cuestión de segundos e incluso llegar a las planas del periódico, una vez detectada por quienes, desde las redacciones de los medios impresos, están a la caza de las noticias que diversos cibernautas captan y difunden. De este modo presentamos, como preámbulo a nuestro tema principal, una numeralia que refleja el creciente número de internautas en México, los gustos de quienes utilizan de manera frecuente la red y las tendencias que pueden marcarse a raíz de un estudio a profundidad de los hábitos de los usuarios del ciberespacio.

5


En el ámbito de las nuevas tecnologías, Pía B. Salcedo y Luis M. Martínez realizan un recuento del Primer Congreso de Twitter en Latinoamérica, donde, a partir de la hoy más vigente que nunca “aldea global” de McLuhan, se desglosan las conclusiones de las diversas mesas de trabajo y se reúnen las opiniones de expertos y organizadores. En este sentido, Jesús Gastelum y María Fernanda Carvallo analizan la incidencia que tienen en la actualidad las diversas redes sociales, e incluyen una serie de recomendaciones para que tanto los gobiernos como la sociedad en general hagan uso óptimo de las potencialidades que pueden desarrollarse en el rubro de la llamada Política digital. Armando Reyes, por su parte, recorre los caminos que ha tomado el debate político a partir de Facebook o Twitter, evalúa los alcances de las distintas redes tanto en los ámbitos gubernamentales como en los delictivos, y arroja una perspectiva a nivel nacional basada en los grandes pendientes que aún tiene nuestro país en el tema de accesibilidad y regulación, entre otros. Gonzalo Tassier, desde la perspectiva del diseño, da cuenta de los grandes cambios que la vida cotidiana ha sufrido a raíz de internet, las grandes ventajas de su uso pero también las responsabilidades que representa el contar, desde cada teléfono celular, con una ventana que se asoma al mundo pero que también permite al mundo asomarse al espacio propio. Para cerrar nuestra sección central, María Elena de la Rosa ahonda en los alcances de herramientas como el blog, sobre todo a partir del caso de la periodista cubana Yoani Sánchez, quien ha hecho de este medio de comunicación un boquete a la ya cuarteada dictadura de Cuba, es decir, un espacio de libertad. Como complemento, en la sección Reflexión en torno a… ofrecemos el texto “La nueva comunicación política: lenguaje, blogs, videoblogs y comunidades sociales”, en el que Rafael Rubio Núñez hace un puntilloso análisis del cambio en el modo de hacer política que han generado las nuevas tecnologías de la información, así como las distintas repercusiones sociales que tienen los nuevos medios de información y el futuro de las plataformas digitales, de cara a una tendencia en la que la imagen tiende a sustituir, más que completar, el mensaje, con el riesgo del vacío de contenido en que esto puede generar. Por otra parte, en nuestra sección Dossier se publica la segunda parte del estudio que Iván Paoli realizara respecto del narcotráfico en México y el mundo, que se suma al debate que en estos meses se ha suscitado en torno de uno de los asuntos de seguridad más apremiantes para nuestro país. Con la presente edición, Bien Común busca acercar a sus lectores a las diversas aristas de una realidad que requiere estudiarse, discutirse y analizarse como un factor de transformación social a nivel mundial, esto es, el universo de la comunicación digital, de las nuevas tecnologías, de esos espacios donde las ideas, las noticias y la información se sirven de los desarrollos científicos y electrónicos para incidir, muchas veces de manera directa, en nuestro modo de percibir, entender y juzgar la realidad.

6

Carlos Castillo López Editor


Internautas

Aunque el uso de las nuevas tecnologías aún no se masifica en México, los índices que se registran hasta diciembre de 2009 señalan que el nivel de penetración de internet, por ejemplo, sigue creciendo.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y TGI (by Kantar Media), así como de la misma asociación, se elaboró este gráfico para dar una idea del uso de internet en nuestro país.

Cifras de la Comisión Federal de Telecomunicaciones dicen que para 2009 existían 28 millones 439 mil 250 usuarios de internet en el país. En tanto que datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) aportan que los internautas mexicanos llegaron a los 30.6 millones.

Usuarios de internet en México

Con información del sexto estudio sobre los hábitos de internautas en México, realizado por la AMIPCI,1 correspondiente al año 2009, que incluye estadísticas de diferentes fuentes como el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Consultado en http://www.amipci.org.mx/estudios/temp/Estudiofinalversion11100198933001274287495OB.pdf 1

Elaboración propia. Fuente: Estudios AMIPCI (2005-2009). Histórico de usuarios de Internet en México (cifras en millones).

7


En infraestructura tecnológica, el referido estudio señala que 37% de los hogares urbanos posee –al menos– una computadora personal. De los cuales, 7 de cada 10 accede a internet. (Fuente: TGI by Kantar Media). Respecto al perfil del internauta, las mujeres se acercan al porcentaje de hombres que usan internet, en razón de 45% de féminas.

Actividades sociales del internauta

Comparativo de la penetración de los internautas por edad

Elaboración propia. Fuente: TGI by Kantar Media Research México, 2009, wave I + II + III v.01.15.2010. Base: total usuarios de Internet (últimos 30 días).

Elaboración propia. Fuente: TGI by Kantar Media Research México, 2009, wave I + II + III v.01.15.2010. Base: total usuarios de Internet (últimos 30 días).

La anterior gráfica nos muestra que los jóvenes son quienes más recurren al internet, pero el rango de edad entre 35 a 44 años fue el que más creció respecto a la cifra alcanzada en 2008.

El Dr. Islas, en su artículo “Los cibernautas mexicanos en la web 2.0”,2 hace referencia al número 117 de Piensa Brainmedia, de la semana del 5 al 11 de febrero de 2009, en el que se destaca el reportaje “E-dioscincracia mexicana”, de Juan Antonio Zertuche, quien afirma que la vida “online” de los mexicanos gira en torno a no más de 10 grandes compañías. Los sitios web más visitados en México son: 1. Google México 2. Windows Live 3. YouTube 4. MetroFlog 5. Microsoft Network 6. Yahoo! 7. HI5 8. Mercado Libre 9. Google 10. Blogger 11. Facebook 12. RapidShare 13. MySpace 14. Wikipedia 15. Fotolog.

Uno de los comunicadores mexicanos más destacados en el uso y estudio de las nuevas tecnologías, Octavio Islas, en su revista digital Razón y Palabra, publica que de acuerdo a declaraciones de John Farrell –director de Google México– los dos más grandes consumidores de YouTube son México y Brasil.

8

Por otro lado, las actividades sociales de los internautas mexicanos son principalmente el envío y recepción de e-mail, así como los mensajes instantáneos. 2

Consultado en http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2009/feb16.html


El reportaje de Zertuche añade que la gran mayoría de los usuarios de internet en México tenemos como página de inicio un buscador, generalmente Google, y en menor medida Windows Life o Yahoo! Mientras que el sitio más visitado para ver y descargar videos en línea es YouTube y el video más visto “Hecho en México” es “La Caída de Edgar”, el cual registra más de 18 millones 870 mil reproducciones en casi cuatro años.3 Habrá que agregar que este material en YouTube ha originado otros videos como “La caída de Edgar animada”; “La caída de Edgar

(Emperador), utilizada para un comercial de galletas; “La caída de Edgar versión Mario Bros” y “La caída de Edgar THE MOVIE star wars reloaded peaton puente”, entre muchas otras versiones. Todas ellas aún no suman la cantidad de visitas que registra el video original. El director del Proyecto Internet-Cátedra de Comunicación Digital Estratégica, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Octavio Islas4 concluye: “El consumo cultural de los mexicanos en la web 2.0, de ninguna manera admite ser considerado como incipiente”. Socio numerario de la Academia Mexicana de Comunicación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su Blog: http://octavioislas.wordpress.com. Su Twitter: http://twitter.com/octavioislas

4 3

Consultado en http://www.youtube.com/watch?v=b89CnP0Iq30&NR=1

9


Tejido social en 140 caracteres: Primer Congreso de Twitter en Latinoamérica Pía B. Salcedo y Luis M. Martínez

10

Introducción En la Sociedad del Conocimiento, los medios de comunicación y las nuevas plataformas como las redes sociales implican, por un lado, nuevos planteamientos con profundos cambios en forma de traspaso de información y debate, y por otro, que tanto los ciudadanos y medios, empresas, etc., deben reconvertir sus redacciones en unos modelos más flexibles para la producción de la noticia, comunicaciones e información variada.

Hemos entrado en una era de cambios vertiginosos en todos los ámbitos de la información: desde las fuentes a los públicos, desde los géneros tradicionales a las nuevas tecnologías. La e-comunicación se consolida cada vez más y se propone hacer real la “aldea global” que propugnaba McLuhan o ahondar aún más en la brecha existente entre el primer mundo y los demás. Asistimos a ver cómo emergen los nuevos medios, en donde el protagonista es el usuario como parte de la nueva audiencia. Las


Pía B. Salcedo y Luis M Martínez

ahora llamadas redes sociales están dando paso a un nuevo modelo informativo que por consiguiente sugiere el estudio de un nuevo paradigma en el proceso de la comunicación. Y es que cada vez más vamos habituándonos a las nuevas formas de actuar e interactuar de la sociedad de la información. Bajo este panorama, creemos que a los comunicadores no les queda más que reinventar la forma de comunicación de los ciudadanos, sino que también al periodismo y con él, a los medios. En este contexto, coincidiendo con la evolución y el desarrollo tecnológico que se vienen adaptando a los nuevos medios y con el objetivo de reunir e intercambiar opiniones y debates entre usuarios y expertos de Twitter, nos reunimos en una iniciativa convocada por Twitter, el periódico El Universal y el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana y realizamos –el pasado 25 de mayo– el primer congreso en Latinoamérica de Twitter con el tema “¿Qué se está haciendo en esta red?” La actividad se realizó mediante la modalidad de dos paneles paralelos, los que permitieron analizar, reflexionar y debatir sobre los grandes temas paraguas como: “La expansión del fenómeno de las redes sociales, tanto en el entorno de los medios como en la propia sociedad”, “Twitter y la nueva forma de comunicación”, “Twitter en el escenario político latinoamericano” y “Twitter, participación ciudadana en el nuevo entorno de la información”, entre otros. El congreso tuvo como eje central servir de plataforma innovadora, de debate y discusión sobre los procesos formativos de Twitter. Nuestra idea era crear un espacio de reflexión sobre los lineamientos de esta red social y vislumbrar cuáles son sus futuras aplicaciones. Nuestro público objetivo fueron periodistas, profesionistas interesados en las redes sociales, usuarios de la red y todo aquel interesado en reflexionar sobre Twitter, los medios y las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información.

Al evento asistieron más de mil 200 personas, el ambiente que se formó fue muy grato basado en el respeto y en la retroalimentación. La actividad comenzó con el panel: “¿Cómo nos ha cambiado?”, dentro del cual se concluyó que a medida que han ido creciendo las redes sociales, han ido cambiado la manera en la que recibimos y analizamos la información. Los medios de comunicación deben reescribir sus noticias y pensar en cómo transmitir sus notas en no más de 140 caracteres. Esto nos lleva a pensar acerca de los límites de esta red social y analizar cuáles serán sus futuras aplicaciones. La política no estuvo ausente del evento y fue conversada en el segundo panel, en donde destacó la participación de Enrique Otero, director editorial del diario El Nacional de Venezuela, quien señaló: “No hay posibilidad de controlar la agenda. Medio que no hable de lo que hay que hablar será denunciado por esas redes sociales. Ahí se construyen las comunidades críticas, como los enciclopedistas, colocas un hashtag (tema) y en seis segundos tienes contra-argumentos, pasan otros seis y se puede llegar al movimiento social”. Para Otero algunas imprecisiones de información son similares a lo que pasa en la cotidianidad, porque los twitteros se adelantan. “Hay mucha facilidad para publicar información”, señaló. Las temáticas más gustadas por los asistentes fueron las tratadas en la cuarta mesa llamada: “¡Ayudémonos!”, discusión que analizó desde el punto de vista social y colaborativo, cómo esta red nos ha convocado a colaborar en materia de seguridad y organización ciudadana. Dentro de las conclusiones de la mesa destacó el poder de Twitter como un medio que acorta distancias en la comunicación, reducir la noción del tiempo en que se informa y cerrar la brecha entre famosos o poderosos y los ciudadanos. Para los ponentes de “¡Ayudémonos!” no hay status ni clases sociales: Twitter es una herramienta para hacer organización directa, sin necesidad de publirrelacionistas ni de medios tradicionales, ahora son ellos quienes anuncian sus

11


Pía B. Salcedo y Luis M Martínez

movilizaciones, lanzamientos y el quehacer de su vida cotidiana. Otro elemento que destacó en este panel fue la alerta de que Twitter funciona como medio de información y diversión en tiempo real, pero también puede generar olas de pánico con la publicación de rumores que suelen ser retomados a pesar de que los datos no se confirmen. En el panel “El nuevo rostro de las marcas”, se afirmó que ninguna empresa puede operar a estas alturas del auge de las redes sociales sin incluir en sus herramientas de marketing al Twitter. Para toda empresa que quiera crecer, se ha convertido en una necesidad el acceso a las redes sociales. Dentro del cierre, Jenna Sampson, vocera de Twitter, aseguró que se abren 300 mil cuentas nuevas cada día, en las que hay un promedio de 602 tweets cada segundo. Indicó que el prototipo de la plataforma tardó dos semanas en comprobarse y lanzarse. “Ahora hay una plataforma de comunicación abierta en tiempo real donde la gente puede hacer una coreografía a la vez. Ayudarse mutuamente, compartir, impulsar movimientos sociales, eventos que no podríamos seguir en tiempo real sin Twitter, aunque los medios tradicionales lo cubren. En Twitter no se trata de establecer lazos de amistad, sino de compartir información al mundo, es un espacio abierto”, dijo Sampson. México fue parte de los primeros 15 países que contaron con la herramienta para buscar tendencias de información locales (trending local trends) presentado en enero de 2010. En el marco de esta aplicación, durante el día del evento el tema #140méxico fue el segundo concepto más señalado en la red, siendo rebasado sólo por #Bazbaz.1 Marco teórico Para analizar el fenómeno de Twitter tomaremos la teoría de los usos y gratificaciones, las

aportaciones del investigador Marshall McLuhan y la teoría de la Agenda Setting para desmenuzar este cambio social en la forma de comunicación que han originado las redes sociales. La teoría de los usos y gratificaciones se pregunta sobre qué hacen las personas con los medios. La idea inicial de la comunicación como creadora de inmediata influencia en un estímulo se reemplaza por un estudio que se enfoca más al contexto e interacción social de los receptores, describiendo la eficacia de la comunicación. Las gratificaciones a las necesidades que el receptor experimenta son la causa del efecto de la comunicación de masas. Los medios tienen eficacia cuando el receptor se las da, es decir, que la influencia de los medios de comunicación de masas no se comprendería si no se consideraran los criterios de experiencia y el contexto del público. El receptor también comienza a dar origen a mensajes de respuesta, crea una interpretación autónoma, y actúa sobre la información de la que dispone y la utiliza. Mientras tanto, el destinatario toma el papel de sujeto comunicativo de pleno derecho. El emisor y el receptor son activos.2 Esta teoría explica la manera en que las audiencias o en el caso de Internet los usuarios se comportan en torno al medio de comunicación, tomando como base las necesidades que se cubren, así como las satisfacciones que recibe con el uso del medio.3 Dicha perspectiva tiene una estrecha relación con el ser humano como un individuo que utiliza los medios de comunicación. En el caso de Twitter, los usuarios cubren la necesidad de la proximidad con periodistas y fuentes de primera, y a la vez con la gratificación de comentar los temas que son de sus intereses ya sea a través de los trendtopics o en un diálogo de 140 caracteres a través de sus seguidos y seguidores. Valbuena de la fuente, Felicísimo. Teoría de los usos y gratificaciones. Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas, crítica y perspectivas. Ed. Paidós, México, 2002.

2

12

Recordemos que en Twitter, las palabras clave se diferencian por anteponerles este signo #, que se conoce como hashtag.

1

3


Pía B. Salcedo y Luis M Martínez

Twitter se enmarca en el medio que se puede considerar más interactivo y que cumple con las demandas de un público al que le interesa ser partícipe y no sólo observador, el Internet. El internet ha venido a revolucionar el contexto social, por esta razón citamos a Marshall McLuhan.

que los individuos construyan una identidad y en torno a ésta una nueva forma de vivir y de relacionarse con los demás. El internet amplía la socialización y detrás de este medio existe la filosofía de una nueva forma de vida social, en el caso de Twitter a través de 140 caracteres y con una inmediatez de 6 segundos.4

La Web concretamente y más que cualquier otro medio, ha propiciado una serie de cambios en los que las barreras espacio-temporales se rompen invitando a los seres humanos a participar en nuevas relaciones y vínculos sociales.

Desde otro foco, podemos analizar a Twitter como fuente de información y de propagación de contenido desde el postulado de la AgendaSetting. Esta teoría proviene de la corriente de los efectos de los medios en las audiencias.

Utilizando la teoría desarrollada de las etapas de la tecnología y el nombre de McLuhan; actualmente estaríamos en una cuarta estratificación de la era digital. En dicha etapa, algunas de las características generales son la comunicación mediada por las computadoras, el desarrollo de habilidades en torno a las mismas tales como el entendimiento de la informática y su uso. Los cambios dramáticos observados por McLuhan al final de la era impresa se repiten en el final de la era eléctrica y el comienzo de la era digital. Los cambios son paulatinos pero drásticos.

De acuerdo con la Agenda-Setting, los medios de comunicación social realizan una cobertura de los acontecimientos realizando una jerarquización. Es decir, los medios crean el temario configurado, lo cual necesariamente genera un impacto en la audiencia. Impacto que se vería reflejado en la opinión pública, es decir, que los temas que son relevantes para los medios se convierten en temas importantes para el público. Desde nuestro punto de vista, la teoría tiene plena vigencia; pero gracias a Internet y especialmente a Twitter, hay cosas que están cambiando, por eso planteamos: • Twitter claramente clasifica las historias que poseen mucho interés en función de lo más comentado por la mayoría (trending topics). Ante ello planteamos que los hashtag pueden producir un cambio en la agenda y por ende un cambio en la agenda de estas personas que están atentas a la red. • Cualquier información comentada en Twitter como los enlaces que incluyen sus usuarios y las opiniones personales, pueden producir un efecto cascada en la configuración e influencia de la información que aparece tanto en los blogs como en algunos medios. • Creemos que en la actualidad en un grado creciente Twitter está influyendo en la agenda de los medios y estos a su vez en

Como indicó McLuhan: “El medio es el mensaje” y esto quiere decirnos que el mensaje de un medio es todo cambio que ese medio provoca en las sociedades o culturas. El autor resalta el papel que posee el medio en las transformaciones sociales, en este caso el internet y las aplicaciones surgidas en torno a él representan no sólo un cambio en la forma de entretenimiento sino en las formas de comportamiento, interacción social y en sí, un cambio en el contexto global de las personas. McLuhan reflexionó que detrás de cada tecnología existe una filosofía. Por lo que se puede señalar que en internet la filosofía que existe detrás es la de un cambio en todos los paradigmas de la vida social. No sólo como un medio de comunicación sino también como una forma para

Lozano, José C. Teoría de la Investigación de la comunicación de masas. Ed. Alambra, México, 1996.

4

13


Pía B. Salcedo y Luis M Martínez

• ¿ Podrían Twitter y otras redes sociales focalizar la manera en la que comprenderemos la actualidad o la realidad que nos rodea y no de una manera parcial? Conclusiones Twitter como una plataforma de información en tiempo real con un universo de 105 millones 779 mil 710 cuentas activas en el mundo. Cada día se suman en promedio 300 cuentas y los dos idiomas con más usuarios son en primer lugar el japonés y en segundo el español. Podemos definir a Twitter como un blog, como un servicio abierto de información en tiempo real que presenta diariamente a millones de personas entre sí, además de contenido, ligas, organizaciones, listas, compañías, productos y servicios en boga. Todo esto, bajo la definitoria forma de 140 caracteres, lo que de cierta manera condiciona la forma y fondo de lo que se quiere expresar. Concluimos que una de las ideas de esta red es compartir, ya que en el evento sus mismos portavoces hicieron un llamado a los usuarios que quieran unirse al equipo como traductores o desarrolladores de aplicaciones, son bienvenidos, ya que cerca de 75% del tráfico que llega a la red lo hace por otras aplicaciones creadas por desarrolladores independientes.

14

la de la opinión pública. Y al mismo tiempo se produce el efecto contrario, planteamos que de alguna medida aquellas informaciones que no se comentan en Twitter pasan inadvertidas para un gran número de blogeros, medios online. Ante esto nos cuestionamos: • ¿Podría disminuir la influencia de los medios a la hora de marcar sobre qué temas hablamos o no a gran escala, organizar nuestro propio mundo o establecer la jerarquía y prioridad?

Referencias • De Fleur, Ball Rokeach. Teorías de la comunicación de masas. Ed. Paidós, Barcelona, 1982. • Lozano, José C. Teoría de la investigación de la comunicación de masas. Ed. Alambra, México, 1996. • Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas, crítica y perspectivas. Ed. Paidós, México, 2002. • Valbuena de la Fuente, Felicísimo. Teoría de los usos y gratificaciones. Web site: http:// www.fgbueno.es/edi/val/fvtgi33.pdf, 2007.


La Política 2.0: lo que 100 mexicanos dijeron Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

Desde que los mexicanos comenzaron a ejercer el voto como un instrumento de elección y se dio paso a la alternancia en el poder en 2000, la democracia mexicana ha buscado fortalecerse a través de varios instrumentos. Es en este tenor que la generación de conocimiento y la innovación dentro de la dinámica de los mercados se ha vuelto escenario para el juego democrático; prueba de ello es que en el siglo XXI se ha aprovechado el avance de las tecnologías para el fortalecimiento de la democracia. Una de las más notables herramientas para cumplir este objetivo ha sido la democratización de la información a través de las redes 2.0. Las tecnologías de la información (TI) han permitido que los procesos políticos, desde elecciones, negociaciones y publicidad, evolucionen para que los ciudadanos tengan acceso a diversas formas de información, espacios para el debate público y sitios para fortalecer la democracia.

Robert Atkinson1 señala que “el debate sobre las cuestiones de alta tecnología no tiene lugar en un vacío, o incluso en los pasillos del Congreso. Desde los grupos de reflexión a las asociaciones profesionales a grupos de defensa de un solo tema, ha habido una proliferación de los intereses intentando dar forma al debate político digital”. En este marco, nos encontramos ante una oportunidad por aprovechar los espacios digitales y generar una reflexión profunda entre la ciudadanía y los actores inmersos en la política. Para vislumbrar si la sociedad mexicana está preparada para aprovechar la cancha de la política digital y dar pie a este juego, se realizó una encuesta al azar a 100 mexicanos con Robert D. Atkinson and Shane Ham, “Does Digital Politics Still Matter?”, The New Atlantis, Number 3, Fall 2003, pp. 77-87.

1

15


Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

el objetivo de examinar lo que 100 mexicanos encuestados piensan en torno a este tema.

¿Cuentas con alguna cuenta de Hi5, Twitter, Facebook u otra red 2.0?

Primer paso para la Política Digital En primera instancia, es importante reconocer la viabilidad del acceso a internet en México. Según las cifras de la Comisión Federal de Telecomunicaciones del 2009, existían 28 millones 439 mil 250 usuarios de Internet en el país; dato que manifiesta el número de mexicanos que tiene la llave para entrar al campo de la política digital. En la encuesta que se realizó a 100 mexicanos, 98 manifestaron tener acceso a internet mientras dos no lo tuvieron. ¿Cuentas con acceso a internet (hogar)? Fuente: Elaboración propia.

¿Cuál es la cuenta de red social a la que tienes acceso?

Fuente: Elaboración propia.

16

Los 98 mexicanos que contestaron que sí cuentan con acceso a Internet en su hogar, no necesariamente forman parte de la audiencia de la Política Digital. Para analizar a fondo estos datos, se les preguntó a 100 mexicanos si cuentan con alguna cuenta en las diversas redes sociales, Hi5, Twitter o Facebook. De los 100 mexicanos encuestados, 81 declararon tener alguna cuenta dentro de las redes sociales, de los cuales 54 dicen contar con Facebook, 26 con Hi5 y 20 encuestados son parte de Twitter.

Fuente: Elaboración propia.

La importancia de la pertenencia de los mexicanos a estas redes sociales va más allá de la ampliación de lo que se considera como contactos o “amigos” en el ámbito social; para la política digital estas redes arropan debates públicos en materia de elecciones, democracia,


Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

ciudadanía, participación política y publicidad de campañas, entre actores del gobierno, partidos políticos, ciudadanos, sociedad civil, empresarios y actores internacionales. Es en estos espacios donde los diversos actores dialogan e informan a sus “amigos” de sus actividades, debaten ideas, venden proyectos y buscan inclusive que se convierta en un canal de gestión social. Un ejemplo de ello, es la cuenta del presidente del Partido Acción Nacional en el DF, Obdulio Ávila Mayo, quien cuenta con 3 mil 829 amigos según datos de mayo de 2010. En este espacio, el Presidente del PAN DF informa sobre sus actividades, genera debates con diferentes actores y atiende gestiones ciudadanas. En una entrevista, el Presidente del PAN DF comentó que el partido en la capital necesita fortalecer su presencia y visibilidad a través de los medios digitales; ya que citaba como estudio de caso la campaña del ahora presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la cual tuvo la innovación de incursionar a través de estos medios para llevar su propuesta a la mayor parte de los ciudadanos norteamericanos tomando en cuenta que 90% de su población tiene acceso a internet en su hogar, según datos del Buró de Censo de 2009. ¿Espacios que fortalecen la democracia mexicana? En el marco de la búsqueda por el fortalecimiento de la democracia, uno de los elementos que contribuyen a dicho objetivo es la exposición de ideas que conciernen al ámbito político, en donde los actores intercambian sus ideales, percepción y expectativas para consolidar sus argumentos. “En esta perspectiva, uno de los ideales de la democracia es representado por la renovación gradual de la sociedad a través de la libre discusión de las ideas”.2 En este sentido, las redes sociales son el telón de la democratización por medio de la política digital. 2

Baca O. Léxico de la Política. Fondo de Cultura Económica, 2000, p.122.

¿Consideras que en Twitter o Facebook (red social) se puede dialogar y conseguir acuerdos entre actores?

Fuente: Elaboración propia.

Para analizar la viabilidad de las redes sociales como medio de fortalecimiento de la democracia en México, se le preguntó a los 100 mexicanos si consideran que en Twitter, Facebook u otra red social se puede dialogar y conseguir acuerdos entre actores políticos. Del total, 74 consideraron que sí es un espacio significativo para generar acuerdos entre actores políticos, mientras 23 se manifestaron en contra y 3 no contestaron. En este tenor, es posible vislumbrar un escenario en el cual se puede aprovechar la existencia de estos espacios para el fortalecimiento del intercambio de ideas respecto a las acciones a los que los mexicanos están sujetos en materia política. De acuerdo al referente de los mexicanos, en donde se consideran estos espacios virtuales como medios para la generación de acuerdos, es de vital importancia que las opiniones emitidas por diferentes actores políticos a través de las redes sociales como Facebook o Twitter, sean tomadas como parte de la estrategia para atender las necesidades de la población que

17


Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

son expresadas en los debates que ahí acontecen. Por otro lado, es elemental la seriedad que le dan los actores políticos a estas redes sociales, ya que en ellas también existen espectadores que monitorean los debates y llegan a conclusiones a través de ello. Ejemplo de este caso, es el reciente debate que se generó en Twitter entre el ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino, y el actual secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, en el que por medio de la observación el periodista Carlos Loret de Mola concluyó en su columna que “la tuitiza entre dos prominentes panistas radiografía las disputas al interior de este partido”. Es evidente que el uso de la política digital 2.0 puede favorecer o perjudicar la imagen de un candidato, partido político, organización de la sociedad civil o al sistema en su conjunto. Prueba de ello es el caso reciente del ex candidato a la Presidencia en Colombia, Antanas Mockus, quien ha sido analizado por su exitosa campaña 2.0 donde según un artículo del diario Milenio3 “las estadísticas indican que Mockus, quien [fue] un fuerte aspirante a ganar la Presidencia, tiene más de 696 mil seguidores sólo en Facebook y unos 47 mil en Twitter, lo cual lo ubica como el político número uno en redes sociales en Colombia y el séptimo en el mundo”. Además de ser herramienta para la difusión y seguimiento de campañas políticas o de la exposición de las propuestas de los candidatos, la política digital también sirve como escenario para la oposición de los usuarios frente algún actor político y con ello desgastar su imagen; tal es el caso de un perfil que aparece en Facebook donde un grupo de ciudadanos exhiben al actual Jefe de Gobierno en el Distrito Federal, Marcelo Ebrard, como “Marcelo Ebrard: La perra del Peje”.4 Bajo este perfil, el uso de la política 2.0 manifiesta el descontento de actores de la sociedad que expresan que el Jefe de Gobierno no tiene autonomía e independencia en la toma de Véase Milenio, “Antanas Mockus, el rey de las redes sociales”, 2010. En: http://www. milenio.com/node/453745 Facebook “Marcelo Ebrard: La Perra del Peje”, 2010. En: http://www.facebook.com/#!/ laperradelpeje?ref=ts

3

18

4

decisión y realiza lo que el ex candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, le demanda. En este contexto, es importante señalar que los medios 2.0 se convierten en un mecanismo ideal donde se ejerce la libertad de expresión, sin embargo, es un medio que podría ser dicotómico al convertirse en un espacio donde se puede llegar a lacerar la democracia al calumniar a todo tipo de actores sin evidencia jurídica ni consecuencias legales, por la falta de legislación en materia de política digital en México. Ante esta funcionalidad, la política digital puede recaer en la Teatrocracia de Balandier, en la que según Juan Rodríguez, lo político no desaparece ni pasa a segundo término, sino tan solo cambia de forma ya que la eficacia simbólica del poder se incrementa gracias al desarrollo de las tecnologías mediáticas.5 ¿Herramienta para informar a los ciudadanos? Otro elemento de la política digital que contribuiría al fortalecimiento de la democracia mexicana es el utilizar los medios 2.0 como espacio de difusión informativo para que los usuarios obtengan elementos para la consolidación de sus argumentos ante los debates y expresión de ideas concerniente a la política y estructuren su participación. José María Desantes hace referencia a la relación establecida entre la democracia y la información, “si la participación es decisión, y la decisión exige información, se concluye la relación entre uno y otro concepto”.6 Ante esta necesidad de la democracia, ¿la política digital cumple con la misión de informar a los ciudadanos? Para la empresa de análisis e investigación de mercados Inside Facebook,7 el valor agregado de la red social Facebook es el establecimiento 5 Rodríguez, J. “Teatrocracia en México: El Poder en Escenas”. Revista Alteridades, UAM 1995 En: www.uam-antropologia.info/alteridades/alt9-resena2.pdf 6 Desantes, J. en Gutiérres, R. Información y Democracia: los medios de comunicación social y su influencia sobre la política: el caso de México. Ed. Pomares 2005, p-34. 7 Política Digital, “Facebook, un recurso útil para los gobiernos”, Revsita Política Digital, 2010. En: http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=2759&c=7


Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

de un espacio público que contribuye a que los gobernantes se vinculen con los ciudadanos, justifica que el uso del Facebook es conveniente para los gobernantes a través de diversas funciones, por lo que genera las siguientes recomendaciones:8 • Identificar a sus gobernados. A través de las aplicaciones que ofrece Facebook es posible identificar a los usuarios en la localidad donde se gobierna. Al conocer sus perfiles, las autoridades pueden dirigirles mensajes personales. • Determinar quién está al mando. El administrador de Facebook en un gobierno local deberá determinar la política de comunicación en esta red y supervisar su cumplimiento. • Actualizar la información en línea. Es aconsejable contar con uno o más responsables de la página de Facebook institucional. De esta forma, se mantendrá actualizada y brindará un mejor servicio a los ciudadanos. • Decidir si es necesario tener más de una página. Si usted considera que otras dependencias del mismo gobierno requieren tener su propia página en Facebook, hágalo. Pero no olvide que el objetivo es ofrecer páginas activas y útiles que atraigan audiencia, y no sólo por “seguir una moda”. • Compartir contenido de y para otros sitios. Aproveche la información que genera su gobierno a través de otras páginas o redes sociales para generar diálogo y cercanía con los ciudadanos. Recuerde que es posible hacerlo de manera automatizada aprovechando las aplicaciones que ofrece Facebook. • Proveer información útil. Es importante determinar la información de contacto que aparecerá en el perfil de Facebook institucional: teléfonos, direcciones fijas, correos electrónicos, blogs, Twitter, página oficial, etc. 8

Ibídem

• Anuncios públicos. Se puede utilizar la página para dar a conocer acciones de gobierno sobre temas específicos como la influenza A (H1N1), problemas de vialidad, emergencias climáticas, etc. • Aplicaciones. Finalmente, Facebook ofrece encuestas que pueden emplearse para sondear opiniones de manera genérica o por sectores de la población. Las recomendaciones de Inside Facebook permiten entrever el escenario en donde diversos actores políticos como diputados, gobernantes y asociaciones civiles, entre otros, pudieran utilizar las redes sociales como medio de información actualizada y puente de comunicación. Para conocer si los mexicanos utilizan estos medios como fuente de información, se les preguntó si en tiempos electorales utilizan la tecnología 2.0 para informarse sobre las opciones de los candidatos o partidos políticos. Con base en el análisis de los 100 mexicanos encuestados, 50 utilizó alguno de los medios 2.0 para informarse mejor sobre las opciones, 43 mexicanos no acudieron a estos medios y 7 no contestaron la pregunta. ¿Cuál es la cuenta de red social a la que tienes acceso?

Fuente: Elaboración propia.

19


Jesús Gastelum Lage y María Fernanda Carvallo Coronel

En esta perspectiva, es evidente que la política digital no es la panacea que pudiera dar fin a la apatía y desconfianza ciudadana, sin embargo constituye una herramienta para la población potencial que tiene acceso a los medios 2.0; la cual es accesible de explotarse para cumplir con las funciones de fortalecer la democracia en esta población. Conclusiones de la Política Digital en México Es imposible darle robustez estadística y generalizar en conclusiones de política pública a partir del análisis de la información de 100 mexicanos. Sin embargo, la intención de la encuesta fue obtener el pulso de los ciudadanos en este tema de relevancia en la democracia mexicana. El análisis de la opinión de 100 mexicanos nos permite construir un escenario en donde las redes sociales 2.0 ya forman parte de la comunicación entre gobierno, partidos políticos y sociedad civil; lo que hace de la democracia mediática un término que llegó para formar parte del status quo y con ello generar nuevos paradigmas en el estudio de la ciencia política.

20

En la democracia moderna, la política 2.0 no forma parte de un argot temporal, es un fenómeno que ha llegado para perpetuarse en los procesos de información y debates entre actores en una sociedad política. Atkinson señalaba en 2004: “las Computadoras e Internet han salido del mundo de los geeks y en la corriente principal. Las cuestiones de política pública en torno a la explosión de TI ya no son espectáculos secundarios o simples discusiones teóricas de un puñado de personas conocedores de la tecnología, ni son vistos como el camino real hacia una utopía de la riqueza incalculable y la libertad perfecta. Las líneas de batalla se están elaborando, y los problemas son graves y complejos. La política digital, si no es el gran tema de nuestro tiempo, será fundamental para la vida de la nación en los próximos años“.

De tal manera, las conclusiones formuladas a partir del análisis de los datos recabados de 100 mexicanos son: • La política 2.0 es otra de las herramientas dentro de un portafolio político, cuya funcionalidad es comunicar e informar. • Cada día más personas cuentan con acceso a las redes sociales, por lo que los partidos políticos deben tomar en cuenta el factor de los medios digitales y comenzar a incursionar en las redes 2.0. • No se puede esperar que el mecanismo de política 2.0 revolucione un sistema democrático, simplemente genera un valor agregado informativo. • Será necesario que se comience a legislar en materia penal, civil y laboral, entre otras, con relación a la corriente de la política 2.0 para evitar abusos, calumnias y ausencia de sanciones. • En el marco democrático 2.0 no se ha fortalecido en México el uso de las redes sociales en instituciones como el Instituto Federal Electoral, donde su uso sería una herramienta más para lograr la cohesión e integración de una parte de la población en los procesos electorales.


Los nuevos productores Armando Reyes Vigueras

Desde el nacimiento de internet se ha podido comprobar que, por una parte, es posible derribar las barreras geográficas para estar enterado y en contacto con todo el mundo –literalmente todo el mundo– y, por otra, eliminar el monopolio en la producción de información que tradicionalmente detentaban los medios masivos. Y es que desde el nacimiento y, particularmente, desde la masificación de los medios de comunicación, la producción de contenidos era actividad exclusiva de los productores insertados en los propios medios, gracias al dominio de los instrumentos técnicos que permitían el diseño, producción y difusión a gran escala de una diversidad de mensajes con distintos fines. Así, la difusión a través de la radio era manejada por especialistas en este medio, al igual que en la televisión o en la prensa escrita, marginando al grueso de la población.

Así, recordamos cómo eran considerados verdaderas celebridades –como reflejaban algunas películas mexicanas de la década de los cincuenta– periodistas, locutores o presentadores de noticias. Los medios marcaban pautas, modas, daban en qué pensar e, incluso, educaban a los ciudadanos. El surgimiento de la televisión fue todo un fenómeno que reforzó la tradición familiar de compartir la comida o la sobremesa alrededor de un aparato que nos presentaba lo mismo noticias que una cinta o una telenovela, tradición que inició con la radio. Si una persona común y corriente quería enviar un mensaje a través de los medios masivos, tenía que buscar alguno de los escasos espacios que éstos permitían para tal fin: cartas a los editores de los diarios, llamadas a los locutores de radio o a los programas de televisión que transmitían en vivo –siempre y cuando uno

21


Armando Reyes Vigueras

tuviera suerte y pasara los filtros que se establecían para el efecto–. Pero la oportunidad no era para expresarse, sino para ganar un boleto para un concierto, un premio o votar por una de dos canciones que se encontraban en competencia. El envío de saludos era una de las escasas oportunidades para escucharse a través de los medios. Las nuevas generaciones –esas que podríamos, como quien esto escribe, llamar nuestros hijos–, ya no recuerdan esos episodios de nuestra historia, ni las protestas porque Televisa “mentía”, ni la “prensa vendida” del 68, al igual que las demandas por nacionalizar los canales de televisión, porque afectaban nuestras mentes. La polémica acerca de la transculturización provocada desde los medios es cosa del pasado. Empieza la revolución Ahora tenemos que reinventar los paradigmas en comunicación. Los medios ya no son los únicos con posibilidades de hacer llegar sus mensajes a un público masivo, pues ahora ellos retoman lo que los nuevos productores generan en un momento en que vivimos una verdadera revolución de difusión de contenidos.

22

Gracias a los blogs, redes sociales, foros, correos electrónicos, páginas personales, espacios que los periódicos –en sus versiones de internet– brindan para sus lectores, podcast y lo que se acumule en la presente década, es posible que cualquier persona –esa que llamamos los nuevos productores– opine brevemente, ofrezca sus videos, difunda sus artículos, poemas o cualquier tipo de escritos; alerte de una balacera o el alcoholímetro a sus amigos, comparta su estado de ánimo a su red social, realice proselitismo político o ecológico –por citar dos posibilidades–, interaccione con personas –amigos virtuales– ubicadas en distintas partes del mundo, juegue en línea con alguien de otro continente, revise videos producidos por jóvenes de preparatoria o compre un disco.

La publicidad y la mercadotecnia ya voltearon a ver el nuevo fenómeno, enfocando sus baterías a estas nuevas posibilidades, pues se trata de consumidores con un interesante poder adquisitivo quienes toman la iniciativa para elegir qué productos les interesan gracias a buscadores como Google, Bing o Yahoo. Los partidos tienen que aprender a pasos acelerados cómo operar con los nuevos instrumentos; lo mismo los gobiernos, pues ahora los ciudadanos exigen desde la comodidad de su hogar vía computadora; ni se diga de las organizaciones sociales, las cuales tienen una nueva plataforma para difundir sus actividades o promover las causas que defienden. Como es posible apreciar, las posibilidades son enormes y sin intermediarios, pero provocan nuevos fenómenos. Las personas detrás de la computadora Ahora tenemos autores anónimos que lo mismo cuestionan con severidad a algún gobernante que cuentan chistes. Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el PT y activista político, quien se ha especializado en pedir la renuncia del Presidente de la República, ha mostrado en múltiples ocasiones las amenazas que le son enviadas vía Twitter, básicamente de personas quienes disfrazan su identidad. No obstante lo anterior, continúa con sus demandas por esta vía. Otro ejemplo lo tenemos en el ex presidente del PAN, Manuel Espino Barrientos. A través de Twitter y Facebook mantiene una presencia pública constante y, en ocasiones, es fuente de información para los medios informativos, como fue el caso del secuestro de Diego Fernández de Cevallos Ramos. En un tweet –como se le llaman a los mensajes que se difunden por dicha plataforma–, comentó que le habían dicho que el cuerpo sin vida del ex candidato presidencial panista se encontró en un campo militar cercano al rancho en el que fue privado de su libertad. De


Armando Reyes Vigueras

inmediato varios diarios publicaron la nota, citando a Espino como fuente, quien inmediatamente se deslindó de la responsabilidad, arguyendo que fue el diputado federal Javier Corral quien le comentó la versión. Como haya sido, la anécdota queda y muestra cómo las figuras públicas tienen en estos instrumentos valiosas formas de mantenerse en el ánimo popular. En otra faceta, comienzan a surgir opinadores que a través de sus blogs orientan a los cibernautas en ciertos temas. Armados con su experiencia y más con sentido común y de oportunidad, estos blogeros se convierten en verdaderos líderes de opinión para una comunidad mundial. El caso de la cubana Yoani Sánchez, explicado en esta misma edición, es un buen ejemplo de ello. Pero también empiezan a surgir aquellos que si bien nunca tuvieron la oportunidad de escribir en una publicación impresa, ahora cuentan con una nueva trinchera para expresarse. Sus listas de contactos en correo electrónico, o en redes como Facebook, suman miles, mismos que representan su nueva audiencia a la que semanalmente, cuando tenemos suerte, les envían sus artículos con el pretexto de compartir sus opiniones. Algunos permiten la retroalimentación, otros sólo se contentan con llenar las bandejas de entrada. En otro apartado tenemos a quienes desean compartir todo aquello que les parezca “de interés”. Son quienes están constantemente enviando presentaciones, notas o reportajes de periódicos, recetas, videos. Se trata de distribuidores de material en Internet para un público masivo. Otro fenómeno lo representa el video en la red. Youtube es el segundo buscador más utilizado en internet después de Google. Cualquier persona con 10 minutos libres y una conexión a Internet de buena velocidad, podrá ver capítulos de programas televisivos de antaño, videos experimentales, ejecuciones –literalmente, no

exageramos sobre todo en temas como el narcotráfico–, emisiones exclusivas para el público de ese portal en una multiplicidad de temas o, incluso, imágenes captadas por los celulares de personas que se encontraban en el lugar de los hechos, sin mencionar grabaciones de sucesos curiosos o que mueven a risa, pues gracias a Youtube se han popularizado frases como “no choque, me chocaron” o la famosa “me amarraron como puerco”. Si bien una gran cantidad de instituciones –desde fundaciones hasta organizaciones no gubernamentales– han encontrado en las redes sociales una valiosa herramienta para difundir sus actividades, también es un campo que utilizan hasta grupos de narcotraficantes y guerrilleros para su activismo. De todo hay en la viña del Señor. Los alcances Todo lo anteriormente comentado nos dibuja un panorama que, tal vez por su velocidad de aparición, no nos permite asimilar adecuadamente todo su potencial. Los grandes presupuestos para producir ya son simples recuerdos, al igual que la complejidad de difusión masiva. Actualmente, con un celular y una computadora es posible grabar un video y subirlo a la red. Si se tiene suerte, podrá resultar un éxito en términos de audiencia como el video “La caída de Edgar”, material que a fines de junio de 2010 tenía 18 millones 786 mil 883 reproducciones de personas interesadas en reir con el “me caigo güey (sic)”. El protagonista del video, un niño de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, de nombre Edgar, se hizo famoso y acreedor de un par de entrevistas en televisión por su episodio personal grabado en 2008. Ni que decir de cantantes y actrices que en las redes sociales cuentan con cientos de miles de fanáticos y que lo mismo lo usan para promover sus recientes creaciones –discos, telenovelas, películas–, que para expresarse en diversos 23


Armando Reyes Vigueras

temas, aunque en ocasiones hasta con falta de ortografía, como fue el caso de Paulina Rubio, cantante mexicana, quien el pasado 6 de mayo se disculpó por las faltas de ortografía en sus mensajes en Twitter al anunciar su embarazo, pues la ilusión por esperar un bebe fue escrito con “c”. El pretexto fue que Paulina Rubio pidió a sus asistente escribir el texto, y ella cometió los errores, pero el tweet en el que aclara las cosas no mejoró su imagen: “Queridos followers en medio d la lluvia d compromisos pedi a mi new asst (sic) q es bien gringa mexicana (sic) q escribiera para todos mis fans y followers la gran noticia sobre q vamos a ser padres y si al ser escitopor (sic) alguien americano/mexicana se le fue en mi dictado d algun error d ortagrafia (sic) y al tener a todos en la mira por mi y mi nuevo baby! (recontra sic)”. Por su puesto que salen sobrando los comentarios sobre la forma de escribir de la llamada “chica dorada”, quien mandó de vacaciones a la ortografia y a la sintaxis. Por cierto, la cantante tiene 447 mil 172 seguidores en Twitter. Pero eso no impide que Internet sea un campo fertil para nuevas modalidades de expresión. Grupos que comienzan a darse a conocer por la especificidad de un tema que aglutinan a cientos, o miles, de seguidores. Es el caso de Facebook y sus dos grupos en contra de la recientemente aprobada Ley antiinmigrante en Arizona. El grupo más antiguo, de nombre One Million Strong Against the Arizona Immigration Law SB1070, cuenta con más de un millón 600 mil integrantes, en tanto que el segundo, 1 millón de mexicanos contra la ley SB1070 Arizona, tiene registrados a más de 242 mil personas.

24

es el caso del grupo 1,000,000 de mexicanos para que Guille Franco no juegue contra Argentina, que sólo reunió a 354 personas; en cambio, otro grupo Por los que quieren que Dr. House Trabaje en el IMSS, tiene una plantilla de registrados de más de 68 mil. La proliferación de tales grupos, en redes sociales o páginas de Internet, hace posible seguir o tener seguidores en casi todos los temas. Siempre habrá alguien con la suficiente iniciativa para convocar en torno a una idea –simple o compleja, útil o pasajera– a una cantidad interesante de personas y hacer algo o mucho ruido. La perspectiva La pasada jornada electoral del 4 de julio de este año, ofreció una nueva oportunidad para comprobar cómo internet es un nuevo campo de disputa para conseguir votos o desprestigiar al contrincante. Desde los tradicionales llamados a votar por tal o cual candidato a los anuncios anticipados de triunfo –como fue el caso de la esposa del candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, quien a través de Twitter dio cifras de encuestas de salida que anunciaban el triunfo de su marido, pero desde las 2 de la tarde–, las redes sociales tuvieron a muchas personas activas tratando de influir en los votantes.

Se trata, sin duda, de esfuerzos creativos para incidir en políticas públicas que afectan a grupos en particular y que abarcan a más de un país.

La gran pregunta es qué tanta influencia tendrán estos medios, nuevos medios, para temas electorales, además de los ya tradicionales comerciales. Sin duda, estamos vislumbrando sus efectos en los ámbitos señalados y eso que apenas empezamos a comprender sus características. Si bien Sebantián Piñera, en Chile; Barak Obama, en Estados Unidos, y Antanas Mockus, en Colombia, llamaron la atención por el uso de las redes sociales como plataformas para la difusión de mensajes en contextos electorales, en los tres ejemplos no se puede hablar de resultados similares.

Otros intentos, menos importantes por su fines, se quedan en lo que dura la coyuntura. Tal

Piñera y su equipo de campaña reconocen la utilidad de las redes sociales para convocar


Armando Reyes Vigueras

seguidores; Obama puso el ejemplo y enseñó que es posible utilizar tales instrumentos como parte de una campaña electoral, volviendo indispensables a Twitter, Facebook, Youtube y demás; Mockus demostró que las redes sociales ayudan a levantar expectativas, aunque el resultado final no sea el esperado. En México, empezamos a utilizar las redes: Twitter es una fuente inmensa de información, que contrasta versiones de los diferentes actores políticos, aunque los datos que ofrecen sus usuarios no sean 100% confiables; Facebook es un instrumento para convocar discusiones, intercambiar opiniones y difundir propaganda, no obstante, continúan muchos perfiles apócrifos y otros con seudonimo. Los complementos, Flickr y Youtube, seguirán ofreciendo la oportunidad de llenarnos de imágenes con distintos fines. El camino está marcado y nos tenemos que acostumbrar a ver a los candidatos en los medios tradicionales, en la calle y en nuestras computadoras, espacio –este último– en donde podremos confrontarlos, debatir con seguidores o detractores, participar difundiendo información o simplemente ser espectadores de reñidas batallas por el convencimiento del ciudadano, gracias a cantidades incuantificables de información. La regulación, como siempre en México, va a la zaga de estos nuevos fenómenos y será hasta

2012 cuando iniciemos la discusión de cómo enmarcar legalmente su actuación, claro que esto será después de que alguno de los involucrados pierda puntos –o la elección– por lo que su competidor difundió en internet. Los medios tradicionales servirán de caja de resonancia de lo que los nuevos productores escriban, graben o difundan en la red, sirviendo de complemento para un esquema diferente en el que la competencia será no con recursos, sino con datos y oportunidad. Con todo, será un nuevo escenario lleno de información y novedosas formas de hacer campaña, que se suman a las tradicionales. Cómo traducir esa avalancha de información en actos concretos –votos, cambio de actitud, por citar dos ejemplos–, es el gran reto de los nuevos productores. Los candidatos ahora tendrán que considerar a este segmento y elaborar campañas dirigidas a ellos para convencerlos primero y que, así, les ayuden en la campaña. Sumamos a un nuevo actor, a un nuevo productor de contenidos sin compromiso con los medios masivos o los actores políticos, que lo mismo es un joven estudiante, profesionista o adulto mayor, pero que tiene algo que expresar. Sin duda, Bertolt Brecht se sentiría satisfecho de tantos que tienen algo que decir. Pero ¿ayudará esto a la democracia?

25


Red social, ¿comunicación o pandemonio? Gonzalo Tassier

26

Quizá ya encontré la palabra, las palabras más bien: estoy aterrado, por eso tal vez no me había puesto escribir sobre el tema que me solicitó Armando Reyes para Bien Común cuando al teléfono me preguntó: “¿tú qué piensas de las redes sociales, del internet, de esta era de la comunicación?”, y le contesté “no sé, estoy confundido”.

• • • • • • •

la aldea global la supercarretera de la comunicación la era de la información no puedes estar afuera estaremos en la nube te lo mando por mail dame tu correo electrónico

Entonces sólo estaba así, como sin saber, sin querer entrarle y sobando las frases un poco ya de lugar común:

Comencé pues a fijarme, a tratar de ver y comprender, a observar, a mirar conductas en los demás y descubrí voces solitarias en un sanitario


Gonzalo Tassier

colectivo: en un baño de esos con puertas rabonas sólo asomaba un par de zapatos pero la conversación –monólogo, claro– era animada, cálida, risueña, y me costó trabajo entender que se trataba de un hombre pegado a su celular. Descubrí que al llevar a mi hija en el coche no me dirigió la palabra pero reservó sus boletos para Mamma mia en Nueva York, sí, en Nueva York. Descubrí que mi empresa maneja los bancos desde la computadora y hasta premios ganan por hacerlo así. Descubrí que los novios se sientan a comer en un caro y romántico restaurante cada uno ocupado con su teléfono y lo peor es que no están marcando el suyo. Descubrí que mi pequeña nieta tiene su teléfono con internet y me puede “googlear” mientras me está preguntando por qué soy su abuelo y rascando en mi pasado… Estos días me visita Jorge Cejudo, el diseñador, saca su teléfono, me hace una foto y me dice: “Ahí vas a Twitter, les voy a decir que estoy contigo”. Le pido ver la foto y la encuentro aburrida, así que me pongo unas gafas de esas de broma con grandes aumentos, una gorra inglesa y le pido vuelva a sacar la foto. El resultado: un personaje Bauhaus tardío. La envía bajo el código de 140 caracteres y la sorpresa, a los 30 minutos tenía 91 visitantes respondiendo ¿qué es eso?... Qué responsabilidad, ¿es eso una red o un enredo social? Soy un publicista, un dibujante, un llamado creativo, de esos seres a los que se les permite un pequeño desmán de vez en cuando en aras de su particular actividad; se le llama inspiración, sin embargo, me considero responsable: todos los días, casi sin excepción, me he presentado a mi empleo a medio cumplir, a buscar ser original, nuevo, diferente, a llamar la atención del consumidor, a ejercitar mi neurona con las palabras y las imágenes, a “crear” un comunicado original y que mueva la voluntad de los clientes para que prefieran el producto, servicio o persona que me

haya tocado promover, engañando y engañándome lo menos posible. Hoy esto es más difícil cada día, es más sencillo exagerar y mentir, que esto adelgaza, que esto es mejor que lo otro, que este le da más, que este es nuevo y que este no pero está mejorado. De nuestra honestidad depende, aborrezco a los publicistas del engaño. Cuando comencé en mi carrera las agencias contaban con un departamento de medios cuyos renglones a llenar eran Radio, Prensa, Revistas y Televisión. Hoy se han acuñado términos simpatiquísimos como el BTL para abrigar descabelladas acciones de volanteo con performance o happenings, como cruzar la calle con mantas que dicen “use desodorante”, “use shampoo”, “chupe esta menta” o “viva en condominio”, y recién el renglón de las campañas virales a través de redes sociales. ¿Conocemos su alcance? Es el boca-oreja, antes boca a boca que todo comunicador anhelaba. Yo vi nacer la televisión y la de mi casa fue una de las primeras de la cuadra, no porque tuviéramos dinero sino porque mi padre era amigo de un ingeniero genio que importaba piezas americanas y armaba enormes muebles en los que la mitad del día se transmitía un patrón de ajuste y la otra mitad del día ajustábamos los programas con un botoncito de “vertical”, algo así como cuando hoy se va el sistema o la luz (siempre me ha encantado el término “se fue la luz”… ¿a dónde se va cuando se va?, ¿a la entropía?). Me desvío, como siempre, ahora vuelvo. ¿Alguien me puede decir algo cierto sobre el futuro de la comunicación? ¿Ante qué fenómeno estoy? ¿Se le puede llamar medio a internet, a Facebook, al Twitter, o finalmente tenemos “un entero”? Siempre me gustó jugar con la palabra “medios” no como sistemas o alcances sino

27


Gonzalo Tassier

como mitades, incompletos, siempre preguntaba yo por la otra mitad. Tal vez ahora estemos ante la “completud” de la comunicación, todo dependerá de quién tiene computadora y de quién no, o sea, seguirán prevaleciendo clases, estratos económicos, a quien le alcanza (el medio) y a quien no. Ahora mismo estas líneas las escribo a mano pero mañana un escritor de verdad las pondrá en una máquina, apretará un botón y volarán misteriosamente por una banda –la cual imagino torcida como la de Moebius– para ser insertadas en las versiones impresa y virtual de esta revista. Si usted está leyendo en un papel, me congratulo; si usted está leyendo en una pantalla, me maravillo porque aún no pierdo esa capacidad de asombro como de niño ante el Mecano. No sé si ante los dígitos espaciales siento asombro o miedo, ese miedo a lo desconocido, ese horror al constatar que la realidad supera a la imaginación, que los acontecimientos se conocen a velocidad luz, los chismes, los chistes, las vilezas, las grandes hazañas, los heroísmos, la ciencia y la ficción al alcance de la tecla enter.

28

Como comunicador, como diseñador, no puedo, no debo estar fuera de esto; hoy mismo, al cierre de la revista, una nueva herramienta sale al mercado y arrasa en ventas. Me recuerda a la vieja pizarrita de hace dos siglos, donde los estudiantes garabateaban la letra Script Comertial y cargaban una esponjita húmeda para borrar la tiza, sólo que ahora no es tiza ni borrador, un delete basta para “mandar a la goma” todos los diarios, revistas, noticieros, videos y chismes del día anterior. Ya no es cierto que el periódico más viejo es el de ayer: es el de hace rato. Si no se está on line se está off line. La última canallada que le pude hacer a un Kindle fue meterlo página por página en la fotocopiadora Xerox –copia maravillosamente claro– y luego engrapar mis copias en forma de libro. Ni modo, extraño el papel y los libros.

Estoy abierto al futuro, lo mejor del futuro es que no atinaremos a saber cómo es, cómo será más bien; es como nuestra muerte, la traemos incubada pero no sabemos cómo ni cuándo ni dónde, y eso es lo que nos mantiene vivos. Ya sin miedo, sin prejuicios ni reticencias, celebro estar ante el fenómeno de la comunicación, celebro tener toda, sí, toda la sabiduría del mundo al alcance de mi mano; ahora mismo mientras escribo viajo por la banqueta de la Rue Varenne en Paris para encontrar la fachada del Museo Rodin y la casa de enfrente, el número 30, donde me hospedé cuando conocí esa ciudad. De nosotros depende, ¿la sabemos usar?, ¿somos mejores desde que la tenemos? Creo que sí. No viviré mucho ya, no veré mucho futuro, tengo 70 años y lo mejor que me ha pasado ha sido entrar al Louvre sin colas, sin boleto, y sentarme a contemplar hasta la última pincelada de los grandes maestros, biografía incluida. Feliz era internet, aunque la era ya no es lo que era… Mientras, nosotros seguimos siendo lo que éramos, de los Argonautas a los Cibernautas. Cuidado con la red, puedes enredarte. Y por último, me da vueltas una pregunta que quiero hacerle a usted: ¿usaría las redes sociales para una campaña política-electoral?... Ahí queda.


El blog como medio de comunicación alternativa en un régimen totalitario María Elena de la Rosa Vázquez

¿Qué determina el uso de las nuevas tecnologías y su adaptación a la labor periodística? Es un planteamiento que tiene múltiples respuestas dependiendo del contexto socio-político. La interpretación que nos ocupa va encaminada a entender cómo un medio de comunicación alternativa como el blog puede germinar, desarrollarse y proliferar en un régimen totalitario como Cuba.

El ciberperiodismo es un tema relativamente nuevo, como nuevo es su campo de acción. Sin embargo ya se han hecho estudios, particularmente en España. De ello da cuenta, en primera instancia, la profesora en Redacción Periodística en la Universidad Complutense de Madrid, Concha Edo, autora del libro Del papel a la pantalla. La Prensa en Internet.

29


María Elena de la Rosa Vázquez

La catedrática de la Universidad Complutense hace una invitación sistemática –a través de su obra– a adentrarse al lenguaje de los medios en internet, a modificar el lenguaje periodístico y adaptarlo a los medios alternativos, digitales. Jean-Francois Fogel considera al blog como un paradigma, ya que no tiene forma ni horario de cierre como los otros medios (tradicionales), bien puede ser texto, imagen, sonido o video. Y retoma el papel de las audiencias para señalar que son ellas las que lo hicieron aparecer en la web para que “al final sea adaptado por la prensa”.1

Potenció el uso de Medios de Comunicación Alternativa como la web, aunque no detalló las condiciones bajo las cuales se desempeñan quienes tienen como principal herramienta el Internet, las nuevas tecnologías y en concreto la construcción de blogs.

Resume que el auge del blog es un ejemplo del desconcierto total de la prensa frente a la manera como cambió la audiencia. Con las recomendaciones de Jean-Francois Fogel me quedo con dos: los editores tienen que ubicarse tanto en el mundo real como en el virtual y tomar conciencia de que el periodismo pasará de algo lineal a lo fragmentado.

Una investigación de Bella Palomo,4 que concluyó a finales de 2006, reporta la existencia de 750 periodistas blogueros latinoamericanos. Se le cuestiona a Palomo que haya dado a conocer los resultados ¡un año después! y que su aporte sea “una imagen algo distorsionada de la blogósfera en español”.5 Habla de América Latina, pero en su recuento no incluye a Cuba.

En la vorágine de cambios que ha suscitado el Internet se encuentran las audiencias,2 ya que han podido apropiarse de las herramientas para producir, copiar, editar y trasmitir mensajes, ventaja que los otros medios de comunicación no les han dado.

Matías Maciel, colaborador de la revista Gatopardo, fue más allá y consultó a blogueros de casi todo el continente. Así encontró en línea a Jorge Sánchez Badillo, de México, quien lamentó que sean pocos los periodistas independientes que tengan a su servicio un blog, “y, por mala suerte, los más conocidos forman parte de la estructura de los periódicos en línea”.

Para ubicar la dimensión del reto que tiene el gremio periodístico –particularmente en regímenes totalitarios– nos remitiremos a los planteamientos de Fernando J. Ruiz, profesor de la Universidad Austral de Buenos Aires y estudioso de los medios de comunicación en América Latina, quien en su participación en el seminario del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la ciudad de México en 2005, habló de la importancia de los medios alternativos en la Red dentro dictaduras en transición.3 Jean Francois Fogel, en el panel “El papel del editor en una sala de redacción que cambia: pistas para abordar un futuro incierto”. Memorias del seminario realizado en Monterrey, Nuevo León, México, organizado por la CAF y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) (28 - 29 de agosto de 2006 2 Ibídem. 3 Cuba hoy y mañana. Coordinador Rafael Rojas. México. Planeta / CIDE. 2005. En “Medios de comunicación alternativa y dictaduras en transición: Cuba en perspectiva comparada”. Pp. 216-217. 1

30

En su ponencia, aunque centrada en el caso de Cuba, no profundizó sobre el papel del ciberperiodismo. Se concretó a describir la función que los periodistas independientes, algunos de ellos con acceso a internet, pueden tener en una eventual transición a la democracia.

Sánchez Badillo pone en la mesa una particularidad de los periodistas mexicanos: “no explotan las herramientas y las ventajas propias de Internet”, contra el resto de los latinoamericanos que hacen del blog su principal herramienta de trabajo. Aunque tampoco, en su recorrido por Latinoamérica, registra la experiencia de los cubanos. Por ello, resulta interesante conocer la situación en la que éstos se encuentran, a quienes hace muy poco se les permitió el acceso a las computadoras y de forma controlada al internet. Investigadora especializada en la adaptación del periodismo a Internet. Consultora de Multimedia y Comunicación de los estudios de Información y Documentación de la UOC. 5 En “El sueño del medio propio”. Gatopardo No. 89. Pp. 34-35 4


María Elena de la Rosa Vázquez

Sin embargo, la organización Periodistas Sin Fronteras (PSF) destaca el trabajo en línea de los cubanos cuando hace un constante llamado a las autoridades de ese país para que se libere a los periodistas independientes encarcelados, y que “tanto los nacionales como los corresponsales extranjeros tengan un libre acceso al Internet y otros medios alternativos para desempeñar su labor”. Entonces surge otra interrogante, que acompaña a la inicial: ¿Por qué si el gobierno cubano ha puesto especial atención al control y restricción en el uso de internet, se observa una importante incursión de periodistas isleños en la red? particularmente con la creación de blogs. Aproximaciones al caso de estudio En Cuba aún no se ha masificado el uso de las computadoras y por ende el uso del internet, al que sólo tiene acceso un porcentaje mínimo de la población, incluso entre los mismos periodistas acreditados en la Isla, lo que supondría que la labor de los comunicadores independientes y su incursión en el ciberespacio están limitadas. Desde la represión de marzo de 2003, el régimen ha secuestrado las computadoras que algunos disidentes utilizaban para comunicarse. Sin embargo, en Cuba y fuera de la Isla hay una cantidad importante de periodistas cubanos ocupando la red, principalmente con sus blogs. En términos generales, los periodistas son los mayores consumidores del Internet como fuente de información política, con un perfil de uso de las fuentes informativas más parecido al del académico que al del elector6 normal, en todos los países de América Latina en los que se realizó un estudio. Dentro de las cuatro dictaduras históricamente remanentes se encuentran Corea del Norte, Vietnam, China y Cuba. Vietnam y, sobre Fernández, Carmen Beatriz. Ciberpolítica. Primer Estudio Comparativo Regional El uso del Internet durante las campañas presidenciales Latinoamericanas del año 2006. En CD. Buenos Aires. Fundación Konrad Adenauer. Programa Medios de Comunicación y Democracia en Latinoamérica. Febrero 2008. @-lecciones.net

6

todo, China han tomado la decisión de desarrollar internet. Mientras que las dictaduras cubana y norcoreana han tomado la decisión de no desarrollarla.7 Mientras que en China y Cuba, el uso de esta herramienta es controlado, dosificado y fuertemente vigilado. En los primeros países –Corea del Norte y Vietnam– se registran más cibernautas presos, ya que los cibercafés son uno de los ejes principales del control que ejercen las dictaduras, y allí han detenido a varios de los disidentes.8 Por lo que se deduce que, en el caso de los periodistas cubanos, existe una correlación inversa entre el periodismo digital y las libertades individuales y económicas: a menor libertad, mayor uso de Medios de Comunicación Alternativa, particularmente a través de la red, un instrumento que por momentos sale del control del régimen. Quedaría para un posterior estudio, describir cómo se desempeñan los periodistas independientes cubanos y conocer sus posibilidades (facilidades y/o dificultades) para utilizar la red como parte de su labor y en la difusión de sus materiales. Algunas nociones básicas Para hablar de las nuevas tecnologías debemos tomar en cuenta que la articulación del televisor, la computadora y el teléfono ha creado una nueva máquina de comunicar, interactiva y basada en las posibilidades del tratamiento digital de la información. Reuniendo los múltiples avances que han experimentado los media (medios de comunicación de masas / mass-media) hasta ahora dispersos, el multimedia y el internet significan una ruptura y podrían transformar todo el cambio de la comunicación (el periodismo), no sólo en los aspectos tecnológicos, sino también en la esfera económica.9 7 Cuba hoy y mañana. Coordinador Rafael Rojas. México. Planeta / CIDE. 2005. En “Medios de comunicación alternativa y dictaduras en transición: Cuba en perspectiva comparada”, por Fernando J. Ruiz (Profesor de la Universidad Austral de Buenos Aires y estudioso de los medios de comunicación en América Latina). Pp. 216-217. 8 Reporteros Sin Fronteras (www.rsf.org). 9 Ramonet, Ignacio. La tiranía de la comunicación. 2002. Editorial Debate. Barcelona.

31


María Elena de la Rosa Vázquez

El éxito probado de internet se debe a la comunicación simultánea, al instante, mediante una red mundial de microordenadores que dialogan entre ellos gracias a la generalización de los módems. Con más de 100 millones de usuarios conectados, a quien Ignacio Ramonet llama maravillados habitantes de un ciberespacio inmaterial, la Internet es espacio idóneo para el desarrollo de un nuevo periodismo. Así surge un nuevo término: ciberperiodismo, también llamado periodismo digital. El periodista digital Quim Gil distingue el periodismo electrónico (equiparable al periodismo en línea) del periodismo en red. Según sus artículos, el primero sería simplemente trasladar los usos y contenidos de la prensa tradicional a Internet. El verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que este nuevo tipo de periodismo “rompe con la comunicación lineal y unidireccional” e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional (en papel, radio y televisión).10 Entendemos como sitio web (website) al conjunto de páginas web en una misma ubicación.11 La página web (webpage) son los texto, imágenes o gráficos (datos) que pueden ser editados en un documento con formato HTML (Hyper Text Markup Language), que normalmente contiene vínculos que pueden utilizarse para pasar de una página a otra o desde una posición a otra.12 Es una unidad que muestra información en la web. Una página puede tener cualquier longitud, si bien equivale por lo general a la cantidad de texto que ocupan dos pantallas y media. Un conjunto de páginas relacionadas conforman un site. En suma, es cada pantalla del sitio con una dirección independiente, pero subordinada al dominio principal. Es la unidad de construcción de todo sitio web. Entre los muchos términos anglosajones que utilizan los nuevos periodistas y cibernautas, Conceptos de periodismo digital en http://web.jet.es/inforpesca/concepto.htm Absari Rezvani; Farzad, et al., Computación aplicada con Office 97. México. McGrawHill. 1998. P. 426. 12 Ibídem. P. 419. 10 11

32

encontramos al hipertexto, un concepto acuñado por Theodor Nelson para definir una estructura no secuencial, enriquecida en algunos casos por fotos e imágenes en movimiento, en la que a cada uno se le permite elegir un recorrido personal, gracias a la contribución de la computadora en la construcción de las imágenes y en la interacción con ellas.13 Nelson dice textualmente: “Con hipertexto me refiero a la estructura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija que se lee mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario. “Es sabido que, con la aparición de los ordenadores multimedia, esos nexos no sólo tienen lugar entre palabras, sino también entre sonidos, imágenes y datos. Ello permite un tipo de recuperación de información multilineal, o si se prefiere transversal. “En lugar de seguir el orden de las páginas de un libro, de las hojas de un periódico…, el hipertexto proporciona múltiples hilos para recuperar la información en función de los intereses concretos del usuario”.14 Finalmente, el blog es un “fragmento”, porque no hay una manera definida para escribir una entrada y una salida. El blog no tiene que ser texto, puede ser video, o sonido, o cualquier cosa. El blog, que apareció en la audiencia, al final fue adoptado por la prensa, que precisamente venía corriendo detrás de su audiencia diciendo: “¡ah!, sí, es algo interesante y lo vamos a poner en nuestra propia producción”. El auge del blog es un ejemplo del desconcierto total de la prensa frente a la manera como cambió la audiencia.15 Bettetini, Gianfranco. Las nuevas tecnologías de la comunicación. P. 216 Echeverría, Javier. Internet y el periodismo electrónico. Sala de prensa, primera época, año I, vol. 1. 1998. En: www.sala deprensa.org/art08.htm 15 Jean Francois Fogel, en el panel El papel del editor en una sala de redacción que cambia: pistas para abordar un futuro incierto. Memorias del seminario realizado en Monterrey, Nuevo León, México, organizado por la CAF y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (28 - 29 de agosto de 2006) 13 14


María Elena de la Rosa Vázquez

Para otro autores, la traducción de blog al español es bitácora. Para entrar en materia No es casualidad que las dictaduras, aún existentes, supriman derechos tan elementales como la libertad; hoy día traducido en el no acceso a la red. Si ubicamos a la dictadura cubana como una forma de gobierno contraria a la democracia,16 empezaremos por entender su negativa de crear y proporcionar una infraestructura de telecomunicaciones a su población. El término dictadura totalitaria puede tener resabios que suenan a antiguo, pero siguen apareciendo en un concepto útil a la realidad que se quiere describir. La pretensión de este régimen es definir y regular la vida pública pero también grandes porciones de la vida privada. El pluralismo político no es reconocido y la acción cívica independiente es potencialmente percibida (y generalmente tratada) como una acción subversiva.17 Cuba se define entonces como una dictadura por la concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político, que puede incluso conducir al culto a la personalidad de su líder. Y tiene además las siguientes características: • Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión. • Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición. • Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen. • Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca Magallón Anaya, Mario. La democracia en América Latina. UNAM, CCYDEL y Plaza y Valdés. Colección Democracia y Cultura. México, 2003. P. 88. Cuba hoy y mañana. Coordinador Rafael Rojas. México. Planeta / CIDE. 2005.

16

17

no sólo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades. El elemento esencial que comparten las dictaduras totalitarias es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social. Bajo este régimen, queda claro que cualquier actividad que propicie el acercamiento, reunión, intercambio y difusión de ideas es peligrosa para la sobrevivencia de su gobierno. Concha Edo, durante su participación en el VII Congreso de la Sociedad Española Periodística, lanza un reto al gremio periodístico y plantea la necesidad de estudiar “los efectos que puede producir en el presente y en el futuro próximo del periodismo la posibilidad de que todo aquel que disponga de una página web, hoy al alcance de todas las fortunas, pueda hacer públicos a través de la red tanto sus propios mensajes y opiniones como noticias, o sucedáneos de noticias, obtenidos personalmente o conocidos por las diferentes vías a las que tenga acceso por su trabajo, sus relaciones sociales o cualquier otro tipo de contactos habituales o esporádicos con determinados sectores de la sociedad”. A los profesionales de la comunicación en Cuba, independientemente de que trabajen en un medio concreto o se conviertan en agentes libres (freelance), la creación de sus blogs les permite ofrecer sin ningún tipo de límites sus informaciones o los rumores a los que han tenido acceso.18 Para los anales de la historia reciente, la fecha en la que una iniciativa de este tipo se puso La primera página web nació el 12 de diciembre de 1991, cuyo autor es el físico Paul F. Kunz, de la Universidad de Stanford, y tenía tres líneas de texto, ofrecía un correo electrónico e incluía un enlace a un archivo electrónico de carácter científico. En poco más de 10 años los avances de la tecnología permiten todo tipo de posibilidades de actualización y también publicar textos, imágenes y sonido. En noviembre de 2001 existían ya mil 600 millones de páginas web (El Mundo, 9 de diciembre de 2001).

18

33


María Elena de la Rosa Vázquez

de actualidad es fácil de recordar por las consecuencias que ésta tuvo. Fue en enero de 1998 cuando Matt Drudge incluyó en su web, cuyo nombre es The Drudge Report, que está en la red desde 1995, una conversación grabada que Newsweek se había negado a publicar, porque era una información sin verificar. De esta forma se hizo pública la relación entre el presidente Bill Clinton y la becaria Monica Lewinsky que tantas páginas de periódicos y tantos espacios de radio y televisión llenó durante meses.19 Así, el blog se convirtió en una herramienta de la que el periodista se ha ido apropiando, como un Medio de Comunicación Alternativa (MCA) que ha revolucionado la web. La internet se ha difundido ampliamente en Occidente y ha sido reprimida en muchas sociedades no occidentales. La innovación tecnológica, y más cuando amplía los horizontes de la libertad, produce temor en las mentalidades conservadoras y los gobiernos totalitarios. Particularmente en algunas teocracias orientales, países islámicos integristas y los restos de los regímenes comunistas; la red es vista como un instrumento de transmisión de la cultura occidental y sus ‘perversiones’, en esta época de posmodernismo.20 Luego de una rápida visita a los directorios de comunicadores cubanos, con blogs activos y materiales periodísticos actualizados, encontramos un caso paradigmático. A través de CiberPrensa. La evolución de los medios en la red (ciberprensa.com), autoreferenciado como un medio alternativo (independiente) que además analiza constantemente el uso de los blogs por los periodistas, nos encontramos con Generación Y, el site de la filóloga Yoani Sánchez, que junto con su esposo, el periodista Reinaldo Ignacio Ramonet se refiere a esta cuestión en La tiranía de la comunicación: “Matt Drudge no albergó ninguna duda. Y la irrupción de la historia en la esfera de Internet volvió completamente loca a la prensa escrita” que se vio obligada a continuar este escándalo mediático. 20 Durán Barba, Jaime y Nieto, Santiago. Mujer, sexualidad, internet y política. Fondo de Cultura Económica. 2007. México, DF.

Escobar, mantienen el blog muy a pesar del régimen. Del portal www.desdecuba.com/generaciony, Yoani se comunica, interrelaciona, discute y demanda la libertad del pueblo cubano. La autora fue merecedora del premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital, en abril de 2008, a quien el Gobierno cubano le bloqueó la entrada para administrar su blog cuando solicitó permiso para salir del país a recibir el reconocimiento. A la fecha ha recibo más reconocimientos por su labor. Por supuesto que la bloguera cubana no aparece en el Sitio de la Unión de Periodista de Cuba (http://www.cubaperiodistas.cu/blogueros/directorio_blogs.html),21 un organismo oficialista que aglutina a más de 120 comunicadores radicados en la Isla, pero eso no le hace ninguna mella, ya que además ha incorporado a su blog la liga para conversar con ella a través de Twitter. Yoani no se amedrenta, ante la negativa permanente de las autoridades cubanas para “otorgarle un permiso” de salida. Su precaria situación, como la de muchos cubanos, ha llamado la atención de miles de colegas y no colegas en todo el mundo por la capacidad mediática que tiene para difundir y defender sus ideas. Bástenos saber que tiene 54 mil 378 seguidores en Twitter22 para darnos cuenta de su empeño, constancia y valentía, ante un régimen que no sólo les raciona los alimentos, pretende racionarle las ideas. ¿Quién es Yoani? En su blog, la multigalardonada en ausencia, nos da un breve repaso por su vida.23 Aquí un estracto:

19

34

Página consultada el 20 de junio de 2010. Información consultada en http://twitter.com/yoanisanchez, el día 20 de junio de 2010. 23 Información consultada en http://www.desdecuba.com/generaciony/?page_id=184, el día 20 de junio de 2010. 21 22


María Elena de la Rosa Vázquez

“En el 2002, el desencanto y la asfixia económica me llevaron a la emigración en Suiza, de donde regresé –por motivos familiares y contra la opinión de conocidos y amigos– en el verano del 2004. “En esos años descubrí la profesión que me acompaña hasta hoy: la informática. Me di cuenta que el código binario era más transparente que la rebuscada intelectualidad y que si nunca se me había dado bien el latín al menos podría probar con las largas cadenas del lenguaje html. En el 2004 fundé junto a un grupo de cubanos –todos radicados en la Isla– la revista de reflexión y debate Consenso. Tres años después trabajo como webmaster, articulista y editora del Portal desde Cuba. “En abril de 2007 me enredé en la aventura de tener un blog llamado Generación Y que he definido como ‘un ejercicio de cobardía’ que me permite decir en este espacio lo que me está vedado en mi accionar cívico. “Para sorpresa mía, esta terapia personal ganó, en poco tiempo, la atención de miles de personas en todo el mundo. Gracias a la red ciudadana y virtual que se ha tejido alrededor de GY, he podido seguir actualizando este blog cada semana. “Desde marzo de 2008 el gobierno cubano implementó un filtró informático que impide ver mi bitácora en los sitios públicos de Internet en Cuba. De manera que necesito de la solidaridad de amigos fuera de la Isla para colgar mis textos en la red. Gracias también a otros colaboradores voluntarios, Generación Y está traducido a 15 lenguas. “Mi exorcismo personal también me hizo ganar en mayo de 2008 el premio de Periodismo Ortega y Gasset en la categoría de trabajo digital. Fui seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo, en la categoría “Héroes y pioneros”, y mi bitácora fue incluida entre los 25 mejores blogs del mundo,

en una selección hecha por esa misma revista junto a la CNN. Merecí el premio del jurado en el concurso español Bitácoras.com y el máximo galardón en los connotados premios The BOBs, que incluyen a más de 12 mil participantes de todo el mundo. “La revista semanal del periódico El País publicó en su edición del 30 de noviembre una selección de los 100 hispanoamericanos más notables del año; la revista Foreign Policy eligió en diciembre los 10 intelectuales más importantes del año y otro tanto hizo la prestigiosa revista mexicana Gatopardo. Esta modesta servidora está incluida en todas esas enumeraciones. ¡Mucho más de lo que podría haber soñado cuando comencé a unir frases para subir mi primer post! “Vivo en La Habana, he apostado por quedarme y cada día soy más informática y menos filóloga”. Nuevos espacios de libertad La revolución de las telecomunicaciones, si así se me permite llamarle, ha opacado incluso a la Revolución Industrial; el teléfono, la radio, la televisión, en suma la carrera tecnológica ha permitido abrir espacios de libertad. Contrario a lo que algunos analistas –críticos de la televisión– sostienen, ésta le dio la oportunidad al ciudadano común a estar mejor informado, lo que antes sólo estaba al alcance de una élite de lectores. En este sentido, la televisión democratizó la información y fortaleció la independencia de los electores al disminuir la brecha entre los menos y los más informados,24 si traducimos su beneficio en términos de la política y los procesos democratizadores. La computadora y el Internet entonces constituyen la mayor revolución en las comunicaciones desde que se inventó el alfabeto. No sólo Durán Barba, Jaime y Santiago Nieto. 2007. Mujer, sexualidad, internet y política. Fondo de Cultura Económica. México, DF. P. 94.

24

35


María Elena de la Rosa Vázquez

han reafirmado nuestra independencia sino que han borrado fronteras. Impactan de tal manera a nuestras sociedades, por la cantidad de información que en ella se almacena, en su generalidad de forma gratuita, que marcan la pauta en casi todas las actividades humanas. Para los estudiosos de las Nuevas Tecnologías, la avalancha de información que proporciona el Internet nos lleva a una desinformación cualitativa, ya que “las ideas se simplifican y se convierten en eslogans, píldoras o clichés”,25 pero al mismo tiempo ha desarrollado instrumentos ya imprescindibles como el chat, el correo electrónico, los blogs y las redes sociales. Las comunidades especializadas, los grupos de amigos, permiten la socialización con intereses muy específicos y desde latitudes muy diferentes. De ahí que la demanda y exploración de estos espacios sea tan ampliamente socorrida en un país como Cuba, que pese a su atraso tecnológico y económico, consecuencia de su dictadura, tenga como una opción valiosa para expresar sus anhelos de libertad el uso del internet. Por lo que el trabajo de Yoani Sánchez, en Generación Y, es una forma de procesar su rebeldía, como muchos otros jóvenes, en el mundo de la red (en la realidad virtual) a sabiendas de que ese activismo profesional y ciudadano le puede traer importantes consecuencias, que deseamos sean positivas para ella y la democratización de su país. Bibliografía 1. Cuba hoy y mañana. Coordinador Rafael Rojas. México. Planeta / CIDE. 2005. En Medios de comunicación alternativa y dictaduras en transición: Cuba en perspectiva comparada, por Fernando J. Ruiz. 2. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. No. 185 (mayo-agosto de 2002). División de Estudios de Postgrado / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de 36

25

Román Gubern. El eros electrónico. Madrid. Taurus. 1999. P. 70.

3.

4.

5.

6.

la Universidad Nacional Autónoma de México. Fernández, Carmen Beatriz. Ciberpolítica. ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoamericana? Buenos Aires. Fundación Konrad Adenauer. Programa Medios de Comunicación y Democracia en Latinoamérica. Febrero 2008. Echeverría, Javier. Internet y el periodismo electrónico. Sala de prensa, primera época, año I, vol. 1. 1998. En: www.sala deprensa.org/art08.htm Magallón Anaya, Mario. La democracia en América Latina. UNAM, CCYDEL y Plaza y Valdés. Colección Democracia y Cultura. México, 2003. Durán Barba, Jaime y Santiago Nieto. 2007. Mujer, sexualidad, internet y política. Fondo de Cultura Económica. México, DF.

WEBLOGRAFÍA: 1. Reporteros Sin Fronteras (www.rsf.org). 2. You Tube / Encuentro en La Habana con Yoani Sánchez 3. http://www.youtube.com/watch?v=caB_2 blpJHI&feature=related 4. Investigadora especializada en la adaptación del periodismo a Internet. Consultora de Multimedia y Comunicación de los estudios de Información y Documentación de la UOC. mpalomot@campus.uoc.es 5. Fernández Calvo, Rafael, Glosario básico inglés-español para Usuarios de Internet http://www.ati.es/novatica/glointv2.html (sitio Web de la Asociación de Técnicos de Informática, tercera edición, última actualización: 5 de julio de 2001) 6. Bassi, Roxana; Diccionario de Internet Versión 2.0 Este material está disponible en la Web en: 7. http://www.iworld.com.ar/archivos/diccionario/index.html 8. Blog Generación Y en: http://www.desdecuba.com/generaciony 9. Twitter de Yoani Sánchez en: http://twitter. com/yoanisanchez


La nueva comunicación política: lenguaje, blogs, videoblogs y comunidades sociales1 Rafael Rubio Núñez

La globalización y las nuevas tecnologías están cambiando la forma de ser y, con ella, la forma de comunicarse del género humano. Estos cambios afectan también a la estructura de las instituciones políticas, obligadas a adaptarse a las nuevas circunstancias. El desarrollo de la cultura digital como herramienta de comunicación entre la sociedad y el Estado es quizás la muestra principal del cambio de paradigma que está sufriendo en la actualidad la comunicación política.

No es la primera vez que esto sucede. Tras la aparición de la radio y la televisión, la política estaba abandonando su condición de diálogo exclusivo entre políticos para ir asimilándose a un proceso de comunicación a los ciudadanos. La centralización de los mensajes y la generalización de los medios audiovisuales obligaron a un replanteamiento de la forma de hacer política, sólo los que se adaptaron a las nuevas circunstancias lograron mantenerse en la arena política. Desde entonces los partidos políti-

cos han ido modificando su forma de dirigirse a los ciudadanos siguiendo los nuevos esquemas de la representación simbólica, con especial incidencia en el uso de técnicas de imagen a través de los medios de comunicación y especialmente del sector audiovisual. Los elementos protagónicos de la vida política pasaron a ser el poder de los votos y la seducción, relegando a un segundo plano la fuerza de la razón. Para analizar este cambio y las oportunidades que genera

Publicado en Cuadernos de Pensamiento Político No. 15, de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), Julio/Septiembre 2007, a quien agradecemos su anuencia para publicar este material.

1

37


vamos a seguir el modelo clásico de comunicación de Laswell: el análisis del cambio en la naturaleza del receptor, el tipo de mensaje analizando el papel preponderante que adquiere el lenguaje y la necesidad de adaptarse a nuevos formatos, el canal con el análisis de nuevas estructuras de organización comunicativa (plataformas y redes), para concluir con el análisis de cómo puede el emisor adaptarse ventajosamente a estos cambios. El Homo videns, receptor de la comunicación Si empezamos por el receptor, lo primero que observamos es cómo el predominio de lo audiovisual en la cultura digital está provocando una alarmante disminución de la capacidad de raciocinio, algo contra lo que alertaba Giovanni Sartori en su obra Homo videns, un verdadero cambio antropológico que afecta al hombre en sus aspectos más profundos.

38

Las imágenes hoy son la materia prima principal de la educación, especialmente en los más pequeños. Cualquier persona de menos de 50 años, que pasa una medida de tres horas frente al televisor, se ha ido educando con una acumulación de impactos visuales, de imágenes, que recibe de forma pasiva e identifica con la realidad. Mientras que la asimilación de una palabra requiere del conocimiento de un lenguaje y de una lengua, la

imagen, por su parte, se procesa automáticamente: se ve, y con eso es suficiente. La imagen no tiene contenido cognoscitivo, es prácticamente ininteligible y el acto de ver anula, en este caso, el de pensar. El hombre se convierte en receptor pasivo, incapaz de transformar los impulsos audiovisuales, que recibe pasivamente, en partículas de saber, en conceptos subyacentes a las imágenes. Su capacidad para comprender se va atrofiando, pues su mente crece ajena al concepto, sumergido entre colores, formas, secuencias y ruidos de fondo, pero que para formarse necesita de la cultura escrita y el lenguaje verbal. El conjunto de estos factores impide la transformación de la información en conocimiento, de las imágenes en conceptos, en ideas, dificultando enormemente la noble tarea de pensar.1

una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende.

El progresivo debilitamiento de la capacidad de abstracción, provocado por esta situación, hace que las personas reciban infinidad de noticias perplejas ante la falta de una estructura sobre la que configurar esa información, sin un “plano intelectual” en el que ir situando los ladrillos de la experiencia diaria. El homo sapiens, un ser caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones, es cada vez más homo videns,

El hombre sentimental Esto afecta de forma determinante al comportamiento del receptor. “Los estímulos ante los cuales responde son casi exclusivamente audiovisuales” y sólo reacciona ante aquellas imágenes que entre un millón consiguen provocar en él alguna reacción; el hombre no puede evitar convertirse cada vez más en un ser sentimental. Estamos ante lo que el filósofo escocés MacIntyre denominó como emotivismo, “la convicción de que las diferentes elecciones morales carecen de

Ref. http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollodel-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml

1

Observamos así una serie de cambios esenciales en el receptor que tiene gran capacidad para acceder rápidamente a infinitas fuentes de información, recibe una cantidad de información y de canales muy superior, y selecciona ésta en función de impulsos, rápidos, no siempre razonados, que no suelen implicar una reflexión posterior. A esto se une la dificultad, prácticamente insuperable, para enfrentarse a un texto. Acostumbrado a un acceso no lineal a las fuentes de aprendizaje, sus estructuras mentales de organización de la información son totalmente diferentes a las creadas por la escritura convencional, y la linealidad de los libros y por tanto del razonamiento les resulta algo extraño.


todo fundamento que no sea algún tipo de emoción. Ello determina la imposibilidad de dar razón de dichas elecciones, por cuanto éstas –careciendo de fundamento racional– serían, de hecho, injustificables por arbitrarias. Consecuentemente, el debate sobre temas éticos no podrían jamás llegar a conclusiones definitivas y sería, por lo tanto, estéril”.2 De esta forma se sustituye el criterio racional, valorativo por el que las cosas podían ser buenas o malas, convenientes o inconvenientes, más o menos bellas… ahora las cosas generan adhesión o rechazo, son más o menos impresionantes, atractivas, carismáticas o, simplemente, una pereza o un horror. Cuando la información se ve reducida a estímulos que afectan al receptor,3 el hombre reacciona cada vez más ante la persuasión y cada vez menos frente a la información. Como la información no fue almacenada de forma conceptual no será recuperada por medio de apelaciones a la razón: debe ser evocada por un estímulo que “emita en la misma onda”. El hombre va acumulando estas experiencias en su cerebro, que las codifica y almacena de la misma forma en que fueron percibidas, interactuando con sus experiencias de la vida real y provocando una reacción. 2 Alastair MacIntyre, Tras la virtud, Critica, Barcelona, 2001. 3 Schwartz, Tony. La respuesta emocional. Ed. Liderazgo democrático 2. P. 37.

Esto hace que lo importante de la comunicación no sea su contenido, que no tiene sentido en sí mismo, el significado de nuestra comunicación será lo que el receptor arranca de sus experiencias previas ante los estímulos de nuestro mensaje. El mensaje ya no es el punto de partida sino el producto final al que se llega, tras considerar el efecto y el entorno en el que la gente experimentará nuestros estímulos. Como señala Schwartz “el público deja de ser objetivo para ser una fuerza de trabajo, su feedback se convierte en parte del mensaje”,4 la teoría de la resonancia de la información hace depender la eficacia del mensaje del entorno en el que se recibe. La información actúa siempre sobre el mapa de sentimientos que tenemos construido en nuestro interior, y en función de estos parámetros produce una reacción de adhesión o rechazo, con distinta intensidad. De ahí que sea tan importante acudir en la planificación estratégica de la comunicación política a la investigación. Esta no debe limitarse a conocer la reacción de la opinión pública ante actuaciones o decisiones concretas sino que debe buscar descubrir su “mapa de creencias”, sus necesidades informativas, el qué y cómo lo quieren oír. La elaboración del 4

Ibídem. P. 17.

mensaje partirá así de una estrategia definida para poder comunicar según el receptor, sin perder el rumbo, ni el ritmo de los menajes. Sólo conociendo el estado de la opinión pública podremos definir con claridad nuestros objetivos. A la hora de definir éstos hay que tener en cuenta que lo primero en una comunicación como la política, que en último término busca reacciones a “plazo electoral”, los estímulos que habitualmente generan reacciones inmediatas, “hoy y ahora”, son difíciles de capitalizar en un medio o largo plazo. De ahí que las acciones de comunicación deban centrarse no en la reacción sino en la percepción que van generando en el receptor. Esto obligará al emisor a recordar hechos y acontecimientos, ser capaz de canalizar y agrupar estas sensaciones y convertirlas en percepciones, conocedores de que, como recuerda Revel, el hombre “adquiere sus convicciones no científicas de manera irracional”.5 Todos los elementos de la comunicación deben ir dirigidos a reforzar esa percepción que pretendemos generar en la opinión pública. Para eso será Revel, Jean-Francois. El conocimiento inútil, Espasa Calpe, 1993, p. 28. El autor señala también cómo “nuestras opiniones, aunque sean desinteresadas, proceden de influencias diversas, entre las cuales el conocimiento del sujeto figura demasiado a menudo en último lugar, detrás de las creencias, el ambiente cultural, el azar, las apariencias, las pasiones, los prejuicios, el deseo de ver cómo la realidad se amolda a nuestros prejuicios y la pereza de espíritu. No es nada nuevo, desde el tiempo en que Platón nos enseñó la diferencia entre la opinión y la ciencia.”

5

39


necesario plantearse qué percepción quiero generar en la opinión pública. Cuando esta idea falta, o no existe una estrategia para llevarla a cabo, todo son ideas, muchas veces brillantes, ocurrencias, decisiones impactantes que responden al más apremiante presente pero que repercuten negativamente sobre las creencias, generando una no-percepción, una masa informe de impactos sin común denominador o, lo que es peor, percepción contraria a nuestros intereses.6 Algo similar ocurre con los ataques al oponente político que sin definición ni estrategia se desdibujan sin terminar de producir un tipo de percepción en la opinión pública, más allá del caos. Lo realmente importante será incidir en el sistema de las creencias, según el término clásico de Ortega y Gasset, que distingue entre las ideas, que sería aquello externo a las personas, y las creencias, que formarían parte de su personalidad, “aquello que se es, en lo que se vive”.7 La comunicación deberá ir dirigida a incidir en el sistema de creencias. De ahí que la mejor comunicación es aquella que repercute diLa acumulación acelerada de acontecimientos que constituyen la vida política exigen un esfuerzo especial de comunicación para lograr que todos ellos indican en una misma percepción. Ejemplos como las numerosas manifestaciones populares celebradas durante el gobierno de Rodríguez Zapatero son un buen ejemplo de oportunidad perdida para transmitir la imagen del rechazo popular masivo a las decisiones del gobierno, algo que sí ocurrió por ejemplo con las manifestaciones del periodo de gobierno de José María Aznar. 7 José Ortega y Gasset, Ideas y Creencias, Alianza Editorial, Madrid, 1986. P. 23-28. 6

40

rectamente sobre estas creencias, apela a lo más íntimo de las personas, les hace identificarse con una marca o una persona. Y en la vida política eso se traduce en valores, que son los únicos capaces de ilusionar, involucrar a la gente con un proyecto; como advierte Giddens “la vida política no es nada sin ideales”.8 Por eso es necesario ir construyendo percepciones en la línea de las creencias, unas percepciones que responden a la estrategia sobre qué es lo que se quiere transmitir y que marque la línea de todas las acciones de comunicación. No hay comunicación integral sin una estrategia que determine todas y cada unas de las acciones comunicativas. No hay acciones aisladas de comunicación buenas o malas, sólo aquellas que responden a la estrategia y contribuyen a ella. Esta debe ser dirigida a configurar una percepción del partido en torno a una serie de valores positivos que sustituyan algunos de los prejuicios tradicionales que forman su imagen actual. De ahí la importancia de mantener un planteamiento estratégico capaz de alejarse de los comportamientos reactivos frutos de la inmediatez, una constante en la vida política de nuestro país, que hace perder la perspectiva y suele provocar efectos opuestos de los buscados. 8

Anthony Giddens. La tercera vía. Taurus, Madrid, 1999.

César Alonso de los Ríos lo describía a la perfección parafraseando a Groucho Marx: “de victoria (táctica) en victoria (táctica) hasta la derrota (estratégica) definitiva”. El lenguaje y la imagen: el reino de los estímulos Desde esta perspectiva podríamos decir que hoy en la comunicación política no existen los matices, todas las frases cuentan, una frase destruye o construye todo un discurso, una actitud produce o destruye una ideología. Pero entre todos los elementos que forman una estrategia de comunicación el lenguaje es quizás el elemento más importante. La cultura audiovisual está cambiando incluso la forma de recepción del texto escrito. Este pasa a ser recibido de manera diferente, su función no pasa de la de explicar algo que se experimenta como imagen; podríamos decir que las palabras se convierten en imágenes y que, como el resto de la información, son procesadas de manera inmediata en lugar de reflexionar sobre ellas.9 En el reino de las creencias y las percepciones el lenguaje ocupará un papel especialmente destacado. Cambiar la forma de hablar es en cierto modo cambiar la forma de pensar. Sería necesario reconsiderar la famosa frase de E. M. Foster según la cual: “Los libros están hechos para ser leídos (lo cual es enojoso pues lleva mucho tiempo); es el único modo de saber lo que contienen. Algunas tribus salvajes lo comen, pero en Occidente la lectura es la única técnica de asimilación conocida”.

9


Como señala George Lakooff10 nuestra forma de pensar gira en torno a estructuras mentales (frames), conceptos construidos en torno a imágenes que se identifican con valores. Dado el carácter sentimental del hombre moderno el lenguaje tiene un contenido fundamentalmente visual. En el homo videns las palabras son elementos visuales, más que un significado suponen una evocación. Tras las palabras hay unos conceptos que calan en la opinión pública, a veces con significado distinto del literal, y la mera aparición de la palabra provoca una reacción, adhesión o rechazo, independientemente del contexto en el que aparezca. El autor parte del estudio del éxito del Partido Republicano de los últimos cuarenta años para analizar cómo el trabajo de fijación del lenguaje11 realizado por este partido ha logrado modificar el perfil político del país. El autor va comprobando cómo en distintas materias el Partido Republicano ha logrado establecer el lenguaje, dominando el debate público y llegando a establecer de esta manera la agenda política del país. Una vez que un término, una palabra, aparece en el debate político, sus oponentes están obligados a utili10 Lakoff, George. Don´t think an elephant, Chelsea Green publishing, 2004. 11 Tanto Lakoff como otros autores como John Micklethwait y Adrian Wooldridge autores del libro Una Nación Conservadora, señalan la derrota de Barry Goldwater en 1964 como el inicio de la revolución conservadora en Estados Unidos.

zar los conceptos y a trabajar sobre la agenda del otro, perdiendo cualquier posibilidad de defender una estrategia propia y generando una indefinición absoluta. El debate público es una lucha por conquistar las palabras, no cabe la interpretación aséptica del lenguaje, cada parte tratará de utilizarlo en beneficio propio, y cada cual tratará de consolidarlo en el imaginario público con ingentes réditos. Además, una vez que el término está consolidado cualquier aparición en la arena política favorece a su “dueño”, al incidir directamente en el sistema de creencias de la opinión pública. Cuando el debate se plantea sobre conceptos preestablecidos de manera parcial de antemano, todo está perdido, y sea cual sea la brillantez del polemista, los resultados son los mismos. “Cada vez que se usan estos conceptos aunque sea para negarlos es como si uno disparara contra sí mismo”. Por ejemplo, en España cada vez que se hablaba de la guerra de Irak, aunque fuera para justificarla, se estaba generando rechazo en la opinión pública, algo similar ha ocurrido con “el proceso de paz” que incluso cuando se criticaba redundaba en beneficio del gobierno socialista. Como comentó un miembro del equipo de comunicación del gobierno: “¿‘Negociación’ o ‘Proceso de paz’? Qué más da, no-

sotros llegamos primero”,12 El resultado viene producido de antemano, al aceptar los términos del debate como parte de las reglas del juego. De ahí que desde la perspectiva de la opinión pública sean más importantes las palabras utilizadas que el orden en que se emplean las mismas. El parlamentarismo clásico, repleto de lógica racional, hoy carece de sentido. El discurso es cada vez más una suma de frases que la unión de todos ellas.13 Sea cual sea el mensaje no podrá descuidar nunca el enganche emocional que se puede lograr de distintas maneras: los ejemplos gráficos, visualizables, las historias personales, que ponen cara y vida al problema, o los finales redondos, que canalizan en un solo momento, en una sola sensación, los impactos de todo un acto o un mensaje. Las palabras terminan “construyendo” la realidad, y podemos comprobar su eficacia en algo tan simple como la creación de diversos términos para designar al centroderecha Esta lucha por el control del lenguaje se reproduce en cada una de las materias, por ejemplo en el campo de la bioética encontramos conceptos como “muerte digna”, “preembrión”, “interrupción voluntaria del embarazo”, “derecho de elección”, “clonación terapeútica”, “bebésmedicamento”… 13 El Presidente del Gobierno es un buen ejemplo de la utilización inconexa de las frases y las palabras que emplea con un mínimo de cohesión sintáctica y de coherencia semántica. Sobre esta cualidad ha escrito magistralmente Arcadi Espada en sus Diarios. Blog de Arcadi Espada (www.arcadi.espasa.com), 27-4-2005 y en el diario El Mundo en el correo catalán el 10-2-2007. En la misma línea se manifestaba Álvaro Delgado-Gal en el diario ABC del 4 de marzo de 2007. 12

41


español. La referencia a grupos de ultraderecha, neocons, ultracatólicos o neoliberales… frente a una izquierda, que es simple izquierda; el efecto es tal que incluso el partido comunista (IU) trasmite una imagen de moderación, de unidad y cohesión, sin extremismos.14 Basta con echar un vistazo a la composición real del mapa político en nuestro país para ver cómo frente a la unidad del Partido Popular se presentan Jean-Francois Revel analiza magistralmente el fenómeno en los capítulos sobre “El gran tabú” y “De la mentira compleja” en El conocimiento inútil. Op. Cit.

14

42

una diversidad de grupos con representación parlamentaria nacional, dos partidos de izquierdas de ámbito nacional y al menos dos más de ámbito autonómico, en los que es fácil descubrir lo que hoy llamaríamos “distintas sensibilidades” dentro de la izquierda. Pero sin duda lo más relevante de esta batalla conceptual, la que realmente incide en las percepciones de la opinión pública, es la que acaba traduciéndose en una percepción de

valores. Consideramos interesante ver cómo es, a día de hoy, la identificación de valores que hace el público en general. Según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de abril de 2006 la izquierda se identifica mucho más con los valores que la derecha, incluso en materias que resultan sorprendentes a cualquier conocedor de la historia reciente de nuestro país, como la honradez, la libertad individual e incluso la eficacia.15 15

Encuestas del CIS, abril de 2006. Pregunta 14.

Derechas

Izquierdas

Ambas

Ninguna

Igualdad

9,7

48,6

19,7

8,0

Honradez

15,5

31,4

23,0

15,8

Derechos Humanos

10,3

43,4

24,6

7,1

Tradición

51,0

13,8

13,8

5,1

Libertad Individual

15,0

43,2

19,5

6,4

Progreso

18,1

41,2

20,1

6,4

Orden

42,0

17,2

19,5

6,0

Solidaridad

9,9

19,2

19,6

7,1

Idealismo

15,3

43,2

18,4

6,3

Tolerancia

10,5

48,0

19,7

7,4

Eficacia

22,7

27,7

21,6

11,3


El predominio de las percepciones hace que hoy en día la comunicación política sea, sobre todo, la ciencia de la persuasión. Un trabajo que no busca el impulso inmediato, más propio del momento electoral, sino que trata de buscar la identificación del ciudadano con una forma de entender la vida política, la identificación con una forma de hacer, con una forma de ser, introducirse en el mundo de las creencias de la opinión pública de tal manera que las personas a la hora de decidir su voto, en el momento de la verdad, lo hagan de manera inconsciente, de manera totalmente natural. Y es por eso, no por su mayor difusión, por lo que el formato audiovisual adquiere protagonismo. Como hemos visto, la comunicación deberá adaptarse a sus “nuevos receptores”, el homo videns: sin abandonar las ideas, que serán la base de cualquier planteamiento político, la comunicación debe dirigirse el hombre sentimental, con escasa capacidad de abstracción, y guiado por impresiones, percepciones más que por reflexiones. De ahí que sea tan difícil medir las acciones de comunicación, no es posible traducir su resultado en votos, pero la suma de todas ellas conforman el imaginario colectivo que vive en la sociedad y que, en último término, acaba produciendo simpatía, o antipatía, amor,

odio o indiferencia, y eso sí que tiene un precio.16 El contenido audiovisual a la carta: Las plataformas digitales de televisión e internet como plataformas multiformato El uso correcto del lenguaje no es suficiente para lograr transmitir eficazmente el mensaje a los nuevos receptores, es preciso modificar los formatos del mismo y sus canales de distribución. Los mensajes políticos han reducido tremendamente su duración obligando a los actores políticos a sustituir el contenido conceptual por otros con mayor contenido simbólico. Así lo señalaba Giovanni Sartori en su conocido trabajo “Videopoder”: a finales de los setenta el tipo de línea o de frases importantes (“sound bite”) sobre las que se construyen las campañas electorales en Norteamérica se reproducían en 45 segundos de media; a finales de los ochenta la media es de 10 segundos, y ciertamente “en diez segundos Quizás sorprende que el Papa Benedicto XVI coincide también en el análisis, y a la hora de comenzar su labor doctrinal como cabeza de la Iglesia, comienza su primera encíclica, Deus Caritas est, con un título enigmático: “Un problema de lenguaje”. Para comenzar a analizar cómo el cristianismo afronta un problema esencial para responder a las preguntas fundamentales sobre la existencia de Dios y de los hombres, el abuso y la falta de acuerdo sobre el significado de la palabra amor, recogiendo la acusación al cristianismo, desarrollada especialmente tras la Ilustración, según la cual la Iglesia, con sus preceptos y prohibiciones convierte en amargo lo más hermoso de la vida, poniendo carteles de prohibición precisamente allí donde la alegría, predispuesta en nosotros por el Creador, nos ofrece una felicidad que nos hace pregustar algo de lo divino. La prueba funciona en cualquier discurso al azar, el resultado es una colección de palabras tremendamente positivas: amor, alegría, valentía, gracia, juventud, libertad, solidaridad, colaboración, cooperación, paz, serenidad, desarrollo, progreso, familia, servicio, pobres, pequeños, humildes, unidad, verdad, vida, dignidad, diálogo, afecto, el bien del hombre y la humanidad, futuro…

16

no se puede explicar cómo remediar el déficit de la balanza de pagos”.17 Si hemos visto cómo la limitación en el tiempo y la necesidad de persuadir obliga a buscar nuevos canales de comunicación, los mensajes deberán adaptarse a esta nueva distribución de los canales. La facilidad para establecer canales audiovisuales, impensable hace unos años, ha producido una proliferación espectacular de los mismos y, en cierto modo, ha alterado el modelo. En los últimos tiempos, se ha producido una multiplicación de las plataformas de comunicación, entre las que destacan la proliferación de los canales de televisión (a través de la televisión digital terrestre, las plataformas de pago y las plataformas de televisión IP, habitualmente bajo demanda), la prensa gratuita, con un formato absolutamente distinto del tradicional, y la generalización del uso de Internet. La nueva comunicación no puede conformarse con llegar a una decena de medios de comunicación para difundir su mensaje, deberá tratar de aprovechar la diversificación de medios, que permite personalizar el mensaje para distintos tipos de público, entendiendo cada vez más la comunicación como una suma de pocos. Esto obligaría a cuidar especialmente la elección de Sartori, G. “Videopoder”, en Elementos de Teoría Política, Madrid, Alianza, 1992. p. 314.

17

43


los distintos portavoces y a cuidar aún más la definición y la unidad de los mensajes. Internet, que en nuestro país sigue lejos de desarrollar todo su potencial como herramienta de comunicación política,18 puede servirnos de modelo. Se trata de una plataforma que admite una gran diversidad de formatos, adaptables a los distintos tipos de público, en los que el recurso al humor y la apelación al sentimiento son elementos comunes. En los últimos meses hemos podido ver ejemplos de la eficacia de estos formatos, mítines en “second life”, cortos cinematográficos realizados por profesionales de Hollywood, programas de televisión de realización propia, videojuegos como los elaborados durante la campaña presidencial norteamericana de 2004, animaciones gráficas o videoclips musicales que aprovechan la fuerza de la música como elemento evocador de recuerdos, netamente emocional. Todos estos formatos permiten afinar el mensaje, en ese tiempo breve de entre 10 y 45 segundos y evitar la intermediación logrando que sea el político el que estructura la forma en que su mensaje llegará al público. La comunicación descentralizada: redes sociales y comunidades La reducción de sujetos activos Jove, Matías y Rubio, Rafael. “Una nueva revolución electoral”. Cuadernos de pensamiento político, 9. Madrid, 2006.

18

44

y de contenidos del debate político y el aumento de receptores pasivos, generarían sin remisión una mayoría silenciosa como la que describía Baudrillard, un colectivo sin capacidad de expresión, que provocaría un efecto de desviación de la política hacia lo espectacular “haciéndolo deslizar todo en una esfera indeterminada que no es… sino la de la fascinación/manipulación en todas las direcciones”,19 algo que pondría en un lugar complicado el futuro democrático de la política. Pero en los últimos años ha aparecido un elemento que nos permite albergar ciertas esperanzas y augurar la progresiva regresión de la política como espectáculo. Una de las consecuencias del medio digital es el de cambiar el comportamiento social de aquellos que reúnen intereses comunes y que, masivamente, van creando comunidades interactivas. La conectividad que generan las nuevas tecnologías hace que la generación digital esté creciendo en un mundo conectado sincrónica y asincrónicamente. La colaboración, el trabajo en grupo, la relación social deja de depender de la coincidencia entre las coordenadas de espacio y tiempo, y se pueden generar fructíferos grupos sociales.

Esto hace que junto al contenido del mensaje se produzca también un cambio radical en la forma de transmitirlo. En nuestro país, como en muchos otros, la vida política todavía conserva un sentido unidireccional, se dirige exclusivamente a los medios de comunicación. Transmite el mensaje sin admitir preguntas o esperar respuestas, como restando dignidad a la audiencia, negándole la posibilidad de estar a la altura de la conversación. Resulta poco práctico que cuando, como recordaba Erique Dans,20 “las empresas empiezan a afanarse por conocer a sus clientes, por aprender cosas de ellos, por hacerse próximas, convertirse en referencias de conversación. Mediante sistemas como el Customer Relationships Management (CRM) o canales como Internet y los blogs, las empresas tratar de cerrar ese espacio que las separaba de sus clientes, de su verdadera razón de ser”, la vida política se encuentre cada vez más alejada de los ciudadanos. El papel intermediario de los medios de comunicación los convierte en algunos momentos en obstáculos para esta relación, tanto por la forma como llega el mensaje a la sociedad, como por la forma como llega a los partidos políticos. La comunicación política sigue concentrando todos sus

Baudrillard, J. A la sombra de las mayorías silenciosas, Barcelona, Cairos, 1978. Pp. 24-25 Cfr. Porras Nadales, p. 72.

19

Enrique Dans (www.libertaddigital.com), “Política y Educación”, 13/12/2006.

20


esfuerzos de comunicación hacia los medios, olvidando a su destinatario final, el ciudadano; algo especialmente preocupante en un momento en que los medios están tan polarizados que no sirven como canales autónomos para transmitir mensajes. Quizás en este punto es donde en la actualidad más puede aprender la comunicación políticas de la comunicación corporativa, adoptando nuevas formas de comunicación descentralizada, campañas persona a persona (P2P), basadas en un principio tan antiguo como la naturaleza humana, a la gente le gusta ser tratada como una persona y es más propensa a involucrarse en una campaña cuando se siente parte de ella. Los cambios culturales a los que nos hemos referido anteriormente requieren un cambio en la vida política, una mutación del sujeto principal, que deberá volver a ser el ciudadano. La situación sociopolítica y las nuevas herramientas convierten en una necesidad la apertura de los partidos a las personas a través de la articulación de instrumentos que permitan al partido estar en contacto con la sociedad y hacer llegar su mensaje de manera directa, sin intermediarios. Esto tiene una triple ventaja para los partidos: 1. Ayuda a mantener el pulso de la calle, a través de la

opinión directa de los ciudadanos, sin intermediarios que distorsionen. 2. Permite contar con asesoramiento técnico de nivel en materias determinadas. 3. La entrega de su mensaje de forma atractiva, masiva y directa. 4. La estructura en red permite además una afinadísima segmentación del público, clave en la personalización de los mensajes. Se trata de una necesidad mutua. El ciudadano actual demanda participación y un sentido de comunidad con sus líderes políticos.21 Los partidos políticos necesitan conectar con la ciudadanía. Estamos en un nuevo momento político, Alejandro Llano lo denomina “la nueva sensibilidad”,22 que da lugar a una participación más intensa de los ciudadanos y que exige de los políticos un nuevo diálogo aprovechando nuevos canales de comunicación. Se trata de devolver la palabra a los ciudadanos. Esto facilitará una transmisión de información bidireccional, personalizada, interactiva y bajo demanda, una transmisión eficaz de los mensajes de los partidos políticos, ocupando el partido personalmente el espacio mediático en manos de intermediarios que tienden 21 Tony Schwartz. La respuesta emocional. Liderazgo democrático 2, p. 139. 22 Alejando Llano. La nueva sensibilidad. Espasa Calpe, Madrid, 1988.

a deformar el mensaje en función de sus propias ideas, una mejora cualitativa de los debates sobre políticas públicas, y se traducirá en una mayor participación de los ciudadanos en la vida política.23 La irrupción de las nuevas tecnologías ha supuesto el ascenso de las redes sociales y de sus líderes, influentials, como auténticos creadores de opinión y difusores del mensaje. La revista Time ha declarado “personaje del año 2006” al ciudadano (you) destacando el nuevo protagonismo adquirido por esa realidad tan antigua como poco conocida de las redes sociales. Como suelen decir los galardonados: “este premio no hubiera sido posible” sin herramientas netamente comunitarias como los blogs, o páginas comunitarias como Myspace, Flirck, Youtube o Facebook que están cambiando la estructura sobre la que se produce la comunicación. La nueva comunicación no consiste sólo en llegar a grandes medios de comunicación que trasmitan el mensaje de manera centralizada sino que llegar a estas pequeñas comunidades, 10-20 personas, en las que el Hace años Chesterton señalaba con acierto que “La auténtica controversia, las diputas sinceras delante de un público normal, se ha convertido en algo muy raro en nuestra época. Pues el auténtico polemista es por encima de todo un buen oyente. El entusiasta realmente ardiente nunca interrumpe; escucha los argumentos del enemigo con tan buena disposición como un espía escucharía los planes del enemigo. Pero si tratamos de discutir en serio de política con alguien con una posición distinta, descubriremos que no se admite ningún término medio entre la violencia y la evasión. No tendremos más respuesta que la vulgaridad o el silencio”. Estas palabras siguen conservando su vigencia.

23

45


mensaje se trasmite con fidelidad y confianza y la reciprocidad es un elemento tremendamente enriquecedor. Además estas comunidades están conectadas unas a otras y tienen una gran capacidad de redifusión del mensaje a otras comunidades. Se trata de lo que los defensores de modelos sociales abiertos han estudiado como la sustitución del modelo de “La catedral” por “el bazar”,24 o, en otra terminología “el monasterio y la academia”. El primero, habitual entre los partidos políticos, sería el modelo jerárquico en el cual una persona o un grupo muy reducido de gente planea todo por adelantado y, luego, lleva a cabo el plan bajo su propio poder. El desarrollo se produce a puerta cerrada, de modo que los demás sólo podrán ver el resultado final. La autoridad establece la meta y escoge a un grupo cerrado de personas para llevarla a cabo. Una vez que el grupo ha completado el proceso de puesta a prueba y verificación de los resultados, los demás tienen que aceptar el resultado tal cual. Cualquier otro uso se considerará “uso no autorizado”. El modelo cerrado no admite ni tener iniciativa ni el ejercicio de la crítica que permiten a una actividad ser más creativa y autocorrectora.25 Como señala san Basilio el Grande en el siglo IV en una de las reglas monás46

24 25

Eric S. Raymond, La catedral y el bazar. Versión online. Pekka Himanen, La ética del hacker. Versión online.

ticas: “Nadie debe preocuparse del método de administración del superior”.26 En el segundo modelo, del bazar o la academia, el proceso creativo se abre a todos y las ideas se confían a otros para ser puestas a prueba desde un principio. La multiplicidad de puntos de vista es importante: cuando las ideas se diseminan ampliamente desde un estadio inicial, todavía están en condiciones de beneficiarse de añadidos externos y de las críticas de terceros, mientras que cuando una catedral se presenta en su forma acabada, sus fundamentos no pueden ya cambiarse. En el bazar, la gente intenta adoptar diferentes enfoques, y cuando alguien tiene una idea brillante, los demás la adoptan y construyen basándose en ella. Se trata de elegir entre un sistema abierto, que comparte la información y avanza corrigiendo o mejorando al compañero frente al modelo cerrado, que clausura la información y es además autoritario.27 Estos nuevos modelos sociales se configuran en torno a las redes sociales y utilizan para su funcionamiento el conjunto de herramientas disponibles en Internet: correo electrónico, listas de correo, grupos de noticias, servidores de archivos, blogs, vlogs y páginas de Internet. Su materia 26 27

San Basilio, Reglas más extensas, 48. Pekka Himanen, La ética del hacker. Versión online.

prima básica es la información. La estructura de red se convierte en un canal a través del cual viajan mensajes, noticias, argumentos, fotos, citas… e invitaciones a la acción. La clave de su vitalidad es la participación activa de sus miembros, cuanta mayor y mejor sea la información que corre por la red, mayor será su actividad. Los partidos políticos deberían abrirse a estas redes sociales a través de su participación de manera activa en diversas comunidades de expertos, interesados, voluntarios… ofreciéndoles una forma concreta y eficaz de colaborar en las actividades del partido, mandar sus recursos, ser imagen del mismo y poniendo a su disposición materiales que les permitan poder contribuir a la difusión del mensaje en sus propias redes sociales participando activamente en la labor del partido. No se trata de crear estas comunidades empezando de cero sino de agregar, participar, movilizar y vitalizar las numerosas redes sociales existentes, para abrirse a sus propuestas y ofrecer las propias, sin renunciar a dar visibilidad al modelo, que en sí mismo ya es tremendamente valioso. Para esa labor los partidos políticos cuentan con distintos niveles que, con más o menos acierto, se constituyen ya


como redes sociales.28 Desde los miembros directivos del partido, entre los que suelen existir vínculos fuertes: los afiliados y simpatizantes, que aunque habitualmente no forman propiamente parte de la red, sólo están unidos simbólicamente al partido nacional, y guardan cierta relación, ni frecuente ni consistente, con el partido o la sede local, pero que pueden convertirse con facilidad en sujetos activos de esta nueva comunicación política; y por último la formada por los votantes cuyos vínculos de conexión con el corazón de la comunidad son prácticamente inexistentes, puramente emocionales, y no existen vías de comunicación directa, recibiendo la información a través de los medios de comunicación, pero que resultan especialmente útiles para obtener el sentir de esta gente. Conclusiones: por la recuperación del mensaje En los últimos años estamos asistiendo a una renovación espectacular de los pilares sobre los que se asentaba la comunicación. Los partidos políticos no pueden permanecer ajenos Resulta interesante mencionar la percepción social de la identificación de los partidos políticos con los distintos grupos sociales en nuestro país. Según un estudio de opinión realizado por la empresa Olympus en la Comunidad Valenciana, el Partido Socialista se relaciona positivamente con colectivos como los homosexuales, los inmigrantes, los parados, los musulmanes, los jubilados y pensionistas y los jóvenes y con temas como los servicios sociales, la vivienda, la igualdad de la mujer o la defensa de las minorías, mientras la percepción de los ciudadanos identifica más al Partido Popular con colectivos como los pequeños y medianos empresarios, los trabajadores autónomos, los católicos, las familias y las viudas. No existe un posicionamiento tan claro en otros colectivos como son las amas de casa, los asalariados, los discapacitados y los gitanos.

28

a estos cambios. Las nuevas circunstancias ofrecen nuevas oportunidades para volver a convertirse en los protagonistas de su propia comunicación política, transmitir sus mensajes de forma directa, establecer la agenda política e incluso el lenguaje, cubriendo así el espacio comunicativo que hoy cubren, en gran parte, los medios de comunicación. Desde esta perspectiva tres son los grandes peligros: la opacidad informativa, la desinformación y la autoinformación. Superar la opacidad informativa supone superar la vieja creencia en el poder de la información que se mantiene oculta. Hoy la información sólo es poder cuando se comparte. Nunca han parecido más proféticas que en la cultura digital las palabras evangélicas: “nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse”.29 En la época digital es casi imposible mantener un secreto, y es mejor afrontar cualquier problema desde el principio de la transparencia informativa, siguiendo el consejo con el que continúa la cita evangélica: “Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas”. La sobreabundancia de información que se genera a 29

Mateo, 10: 26

diario en la sociedad digital dificulta tremendamente mantener la atención sobre aquellos aspectos de interés para la estrategia establecida, y facilita que sean muchos los que traten de introducir nuevos temas, relacionados o no, para desviar esta atención. Frente a esta estrategia de desinformación, cada día más habitual, los nuevos medios y la multiplicación exponencial de canales permiten mantener el mensaje, llevar la iniciativa, eludiendo debates estériles que buscan sembrar la confusión en la opinión pública con el peligro de hacer desaparecer nuestro mensaje. Es posible crear un mensaje para cada problema específico. Facilitar al receptor el recuerdo, que permita recordar y relacionar una serie de actuaciones inconexas que se han ido sucediendo en el tiempo y convertirlas en una misma percepción. De ahí que sea necesario recuperar el contenido pedagógico de la comunicación. Lakoff señala que no hay peor punto de partida que el que “está convencido de que si la gente entendiera, conociera los hechos (la verdad), sería suficiente”, nada más lejos de la verdad, “la gente vota en función de sus valores, y cómo se identifican con ellos (en sus mensajes, sus actividades e incluso en su forma de vestir) los distintos partidos/candidatos”. 47


El último peligro, quizás el mayor, es el de la autoinformación, propia de sociedades polarizadas en las que el debate se aleja cada vez más de la realidad, algo que hace tiempo Marx señaló como “cretinismo parlamentario” que “aprisiona como por encantamiento a los contagiados en un mundo imaginario, privándoles de todo sentido, de toda memoria, de toda comprensión del mundo exterior”.30 Aunque es cierto que la diversidad de medios facilita su segmentación ideológica y crea una tendencia polarizante en la que partidarios de unos y otros se parapetan en sus medios de comunicación para escuchar a gusto lo que quieren escuchar, los nuevos medios permiten también una mayor apertura que facilita el contacto personal directo, la bidireccionalidad de la comunicación, permitiendo así conocer el verdadero sentido de la población, el sentido común, y 48

30 K. Marx, El 18 de brumario de Luis Bonaparte, EspasaCalpe, 1985, p. 316.

conocer sus inquietudes, sus razonamientos… Junto a estos peligros hemos de señalar las consecuencias para el emisor que se derivan del análisis realizado en estas páginas: 1. La comunicación política es, sobre todo, estrategia, organización y sentimiento, y el lenguaje está detrás de todas ellas, un lenguaje visual, gráfico, sin matices, dirigido al corazón, capaz de provocar el éxtasis de los sentimientos. En el que el enfoque sea siempre en torno a conceptos positivos que toquen el corazón, movilicen, lleguen al sentimiento, y logren identificar las propuestas con los valores de la sociedad. 2. La nueva comunicación es personal y directa. La clave no pasa por la presencia de una serie de portavoces oficiales en

los grandes centros de información, sino que implica la multiplicación de portavoces y la presencia de estos en todos y cada uno de los nuevos medios de comunicación que permiten llegar de forma personal, cercana y con confianza al receptor, por pequeño que sea su número. Los nuevos agentes de la comunicación no son exclusivamente el reducido número de representantes oficiales sino que son el creciente número de influentials que distribuyen el mensaje por distintos medios, conservando siempre la cercanía y la confianza del receptor. Hoy más que nunca lo pequeño es hermoso y más vale estar con mensaje propio en los infinitos “nuevos foros” que permitir que otros transmitan tu mensaje en tu nombre. La labor no es fácil, ni rápida, requiere trabajo y dedicación. Es hora de que la comunicación política deje de ser cosa de gurús geniales en momentos concretos o de asesores áulicos que deciden a golpe de encuesta. La comunicación política no es flor de un día, es trabajo constante y estrategia determinada, es una labor de años en la que se va avanzando día a día pero a costa de mucho trabajo.


Acción Nacional: vocación de poder y vocación de transformar Comisión de Doctrina del Consejo Nacional del PAN

De la transición a la consolidación democrática México transitó a la democracia tras un largo caminar en la creación de instituciones electorales independientes que garantizaron el sufragio efectivo. El fin del presidencialismo, la auténtica división de poderes y la libertad de expresión han sido algunos de los elementos claves de la transición democrática mexicana. Posterior al momento de la transición, existe una etapa de consolidación que implica el fortalecimiento de diversas instituciones que garantizan la gobernabilidad democrática y afianzan una nueva cultura política. Hoy, en México, nos encontramos en esta etapa de consolidación, donde hay instituciones

que funcionan adecuadamente, como es el caso del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el Instituto Federal Electoral (IFE), el Consejo de la Judicatura Federal o el propio Congreso de la Unión, donde últimamente se han generado acuerdos y reformas importantes para el país. Sin embargo, hay áreas del poder público donde presenciamos estancamientos o retroceso institucionales, tales son los casos del sistema de seguridad pública, donde el crimen organizado se ha infiltrado en amplios niveles; los ministerios públicos plagados de corrupción y de improvisación, o el estado que guardan varios gobiernos estatales que mantienen un control en las instituciones electorales y una fuerte cooptación de los medios de comunicación locales.

La Comisión de Doctrina está integrada por Alejandro Landero Gutiérrez, presidente; Carlos María Abascal Carranza (+), miembro propietario; Adriana González Carrillo, miembro propietario; Rogelio Carbajal Tejada, miembro propietario; Arturo García Portillo, miembro propietario; Juan José Rodríguez Prats, miembro suplente; Luis Herrera González, miembro suplente, y Obdulio Ávila Mayo, miembro suplente. El presente documento fue elaborado en diciembre de 2008.

*

49


Sumado a los desafíos institucionales, también se puede percibir una falta de arraigo democrático en la ciudadanía, que, en algunos casos comienza a sentirse desilusionada de la democracia y en otros, no ha podido liberarse de los mecanismos de cooptación y chantaje que terminan manipulando las auténticas causas sociales. Por todo ello, podemos afirmar que la consolidación democrática no está garantizada. Más aún, si continúa la decepción en diversas instituciones que son soporte de la democracia y se acrecientan las voces que claman el regreso del autoritarismo, y si la democracia y el Estado de Derecho no prevalecen, entonces habrá una regresión histórica de consecuencias muy graves para nuestro país. Los nuevos desafíos y la coyuntura actual La consolidación democrática enfrenta grandes desafíos en el contexto nacional actual. La crisis del sistema de seguridad pública pone en riesgo a las instituciones del Estado; el avance y el control del crimen organizado en diversos ámbitos del país pueden llegar a hacer inviable el sistema democrático y la legalidad en nuestro país. Junto a ello, estamos viviendo una de las crisis económicas mundiales más grandes en un siglo. El mundo ha entrado en recesión. La desestabilización de los mercados internacionales, la inflación en los precios de productos básicos a nivel mundial, la quiebra de empresas y la pérdida de empleos lleva a una situación donde la pobreza y el desempleo se pueden agravar.

50

A este escenario hay que agregar, que aunque el populismo fue derrotado electoralmente en julio de 2006, y en elecciones sucesivas ha ido perdiendo adeptos de forma muy significativa, su fuerza social aún está presente y latente creando enemigos imaginarios que provocan descontento y movilización. La habilidad del populismo para manipular y contar medias verdades sigue atrayendo a algunos sectores de la población. Su acción por desestabilizar las

instituciones es permanente en búsqueda de una escalada de violencia rumbo al 2010. Sumado a este contexto, los enclaves de gobiernos autoritarios en distintos estados de la República y algunos sectores sindicales que alientan el conflicto dificultan la gobernabilidad democrática. La coincidencia de estos elementos conforma un escenario complejo que tiene que ser abordado por varias estrategias y mecanismos de solución. El aporte de Acción Nacional y de sus gobiernos a la democracia Sin Acción Nacional no se puede entender la transición y la modernización de nuestra nación. La lucha histórica de Acción Nacional por la democracia a lo largo de casi siete décadas representa no sólo la lucha por el sufragio efectivo, sino la promoción de una serie de valores que hacen posible el desarrollo humano y la convivencia ordenada y pacífica. La defensa de las libertades cívicas y políticas, la lucha contra la pobreza y la injusticia social, la implantación de la cultura de la transparencia, la modernización de la Administración Pública, el impulso de un federalismo responsable, la promoción del municipio libre, la defensa de la vida y la familia y el fortalecimiento del Estado de derecho, son algunas de las banderas del proyecto democrático que hemos impulsado desde Acción Nacional. Sin nuestro aporte, algunos de estos valores no estarían presentes en México o hubiesen tardado más en implantarse, con los costos que ello hubiese tenido. Siendo gobierno o siendo oposición, desde el Poder Ejecutivo o desde el parlamento, estamos construyendo un mejor futuro para la República. Por ello, podemos decir con profunda satisfacción y orgullo, que hemos sido y seguimos siendo la fuerza de la democracia en México. Pero ello, lejos de ser un motivo de vanagloria exige un mayor compromiso de cada militante panista. Hoy, la democracia requiere consolidarse


y no podemos permitir, bajo ningún motivo, que los vicios del sistema político mexicano terminen cambiando al PAN, antes de que PAN cambie al sistema político. Por ello, debemos corregir donde hayamos cometido error, tenemos que estar presentes donde hemos estado ausentes, debemos volver de donde nos hemos retirado. En esta lucha democrática, no debemos consentir ningún tipo de corrupción política, con la corrupción no se puede pactar. La corrupción es un cáncer frente al que no podemos cerrar los ojos. Así mismo, cabe recordar que ninguna victoria electoral, ninguna posición de poder tienen sentido, si no provienen de los medios justos y honestos que siempre hemos reclamado. Frente a las formas tramposas y mediocres que utilizan muchos de nuestros adversarios para alcanzar triunfos electorales, no cabe la desesperación. A lo largo de la historia del PAN hemos demostrado, gracias a los ciudadanos y a los grandes liderazgos de nuestro Partido, que es posible derrotar a los gigantes de barro y podredumbre. No hay que confundirnos. La salida no es comportarnos como ellos, porque dejaríamos de ser nosotros. La verdadera salida, la auténtica respuesta es más organización, mejor comunicación, más liderazgo social, más soluciones eficaces de nuestros gobiernos. Nuestra lucha histórica nos reclama una responsabilidad democrática que no es ni teoría abstracta, ni ingenuidad infantil, es el deber por el que se justifica nuestra presencia en la historia de México. Por ello, el camino por el que debemos optar es por el de una democracia con más calidad, una democracia más transparente, una democracia con demócratas convencidos. Nuestra vocación de poder Somos una organización política que buscamos el acceso al poder, no somos academia ni

fundación filantrópica. Queremos llevar a la realidad nuestras ideas y nuestras palabras y consideramos que el poder es el mejor medio para ello. La búsqueda del poder es absolutamente legítima, no puede haber escrúpulos que nos detengan a ello. La pasión por la victoria es indispensable para la consecución de nuestros fines. Sin poder, los principios políticos de Acción Nacional no podrán germinar en la práctica. Esta vocación del poder, se actualiza en la medida de nuestra capacidad organizativa y operativa, en nuestra eficacia estratégica y eficiencia electoral. Renovar y reforzar elementos administrativos, de comunicación, de inserción social, son tareas que en muchos comités se han descuidado y que son causa de algunas de las derrotas que hemos sufrido. Desarrollar planes de trabajo estratégicos, objetivos medibles y tareas verificables son pautas necesarias para aspirar a la victoria. Aunado a ello, el PAN necesita actuar más como sistema coordinado y no cómo islas de poder fragmentado. La gran fuerza política que tenemos con miles de servidores públicos emanados de nuestras filas, nos reclama una coordinación eficiente con el Partido, que en muchos casos no las ha habido. La vocación de poder también implica un llamado a la unidad. Un partido fragmentado, dividido, no tiene ninguna opción de futuro. Muchos lamentables casos de derrotas obedecen a la falta de grandeza de miras de militantes y dirigentes, que se enfrascan en un pleito estéril que sólo fortalece a nuestros contrincantes políticos y debilitan el proyecto del Humanismo Político. Por todo ello, podemos decir que la ética humanista no sólo no está peleada con la aspiración legítima al poder, sino que esa ética exige competir con todos nuestros ánimos y fuerzas por el poder. Nuestro espíritu no sólo es testimonial. Nuestra vocación de transformar Pero la búsqueda legítima del poder no es un fin en sí mismo. Aspiramos al poder como un medio

51


para conseguir fines valiosos. Acción Nacional es un partido modernizador, reformista, que busca transformar la realidad del dolor evitable. Nuestra vocación de poder tiene sentido en tanto queremos cambiar la realidad, promoviendo todo aquello que hace que la vida de los seres humanos en comunidad sea una vida más plena, con oportunidades, de auténtico desarrollo material y espiritual. No somos conservadores, porque no queremos preservar intacto el pasado, ni queremos mantener las estructuras de injusticia incólumes. Asumimos la tradición positiva y apostamos por un futuro más justo para todos los mexicanos. Los panistas buscamos no sólo administrar, sino gobernar. No queremos diluirnos en la rutina, sino aspiramos a generar los movimientos y alianzas positivas que se inconforman por las injusticias que ven a su alrededor y se organizan para cambiar aquello que se deba cambiar. Sin perder la visión de Estado y el deber de pluralidad, el PAN tiene que hacer presente en sus gobiernos los principios del humanismo, logrando que estos principios se proyecten en políticas públicas de largo alcance que realmente vayan modificando la realidad. La vocación de transformar nos debe hacer entender que la participación cívica formada, a través de una escuela de ciudadanía, es el gran desafío que tenemos para incidir realmente en los cambios de nuestro país. No se puede gobernar sólo desde los escritorios, por más buena voluntad que se pueda tener. No basta gobernar para la gente, es necesario gobernar con la gente. Es indispensable vincularse y alentar nuevos movimientos ciudadanos que ayuden a crear una conciencia cívica participativa que ahogue al corporativismo y a la apatía que padece la política mexicana. 52

Ambas vocaciones, la vocación de poder y la vocación de transformar se complementan, se re-

quieren, se entrelazan. Así como la sola acumulación de poder no garantiza la capacidad de transformar, tampoco la aspiración de transformación sin poder logra conseguir sus fines. En ese mismo sentido, es necesario insistir sobre la falsa disyuntiva: pragmatismo vs doctrinarismo, porque la doctrina reclama praxis que la haga viable y la praxis requiere doctrina que la haga eficiente. Bajo esta visión, sostenemos que la eficacia de Acción Nacional tiene una doble vertiente: su fuerza electoral y su aporte a la transformación de México. Por ello, los logros del PAN deben ponderarse no sólo si tenemos más o menos gobiernos, más o menos diputaciones, sino también debe analizarse si con esos espacios de poder estamos realmente cumpliendo con el deber originario de nuestra institución y estamos cambiando para bien a nuestra nación. Los valores que están en juego Para nosotros, la lucha que tenemos en frente, no sólo es por más posiciones de poder. Hay un proyecto político en el que está en juego, incluso, visiones distintas sobre el ser humano. El Humanismo Político es una doctrina que reúne lo mejor de dos grandes corrientes de pensamiento: el liberalismo democrático y el socialcristianismo. La riqueza de nuestros postulados debe ser conocida por el pueblo de México. Y junto con ello, tenemos que desenmascarar la visión antropológica rupturista del populismo, que cree que el ser humano se libera a través del odio, y que la sociedad avanza por la vía del conflicto y la violencia. Tenemos que señalar los límites de la concepción pesimista de la socialdemocracia, que considera que el Estado es el gran proveedor de los bienes humanos y que la persona se encuentra subordinada a sus instintos, a sus circunstancias y limitaciones. Debemos precisar también la insuficiencia de un liberalismo escéptico, que no cree en la ética de principios y que apuesta a una neutralidad valórica que termina por desvincular al ser humano de las realidades más valiosas de la vida.


Tras el humanismo integral que postula Acción Nacional, subyace una concepción antropológica de la esperanza, que cree en la persona, en su dignidad, en sus derechos inalienables y en sus deberes sociales. Es un Humanismo que cree en la libertad responsable de las personas, que defiende la capacidad del ser humano de crear, de exigirse, de superarse a sí misma de toda dependencia inútil. Un Humanismo que valora en su justa dimensión al Estado y al Mercado, que no apuesta a la cancelación de uno por el otro, sino a la complementación dinámica de ambas esferas. Un Humanismo que se solidariza con las personas más necesitadas, que hace suya la causa de los desfavorecidos, pero que no ideologiza, ni coopta, ni materializa sus necesidades. Porque lo que se busca no es generar nuevas formas de control esclavizante, sino crear nuevas formas de liberación auténtica. Propugnamos un Humanismo que defiende el Estado de derecho, que no permite que los criminales se adueñen del espacio público y de nuestras libertades. Defensa del Estado de Derecho que perfecciona a las instituciones de la República, que nos las corrompe ni las descalifica. Sostenemos un Humanismo que considera a la educación y a la salud como las mejores vías para crear una sociedad de oportunidades equitativas. Sociedad que reclama la ayuda subsidiaria del gobierno, pero también exige una cultura del esfuerzo y de la solidaridad entre iguales. Nuestras tesis humanistas defienden la vida y la familia como los valores en los que se sustenta el futuro de la civilización y la democracia. Valores que dan sentido a la vida de las personas y las comunidades. Por todos estos principios, podemos afirmar con orgullo, que somos un partido del futuro, no un partido del pasado. Un partido de

propuestas no de protestas. Un partido de principios, no de intereses. Somos un partido de ciudadanos, no de rebaños. Un partido de solidaridades, no de indiferencias. Somos un partido de ética cívica, no de una ética cínica. Somos un partido de valor, no de temor. Somos un partido reformista, no conformista. Somos un partido de mística, no de apatía. Un partido de tenacidad, no de claudicación. Un partido de libertades, no de odios. Somos un partido que tiende puentes, no que levanta muros. Somos un partido de transformación, no de regresión. Llamado al espíritu de lucha panista Como hemos señalado, el país enfrenta enormes desafíos, pero sabemos que Acción Nacional es una institución que siempre ha vencido las dificultades. Siempre hemos venido de atrás para conquistar victorias históricas. Nunca algo ha sido fácil para nuestro Partido, cada victoria, cada avance ha implicado generosas jornadas de mujeres y hombres resueltos. Hoy las dificultades no nos deben doblegar. Vamos a vencer, junto con los ciudadanos, al crimen organizado, a los gobernadores autoritarios y a los dirigentes corporativistas. A ellos los vamos a derrotar con más y mejor democracia. Los vamos a derrotar con los liderazgos cívicos del país y los vamos a vencer con las reservas éticas de nuestro gran pueblo mexicano. Dirijamos nuestros esfuerzos, con mayor compromiso y generosidad, no hacia los conflictos internos, sino a la conquista de nuevos ciudadanos. Por nuestra historia y por nuestra lucha. Por los líderes que nos precedieron y por los valores que nos forjaron. Por las causas que sostenemos y por los movimientos que encabezamos. Por los ciudadanos que creen en nosotros y por aquellos a los que les hemos fallado. Por los que no nos conocen y por los que esperan de nosotros. Por los que somos y por los que vienen. Vamos hacia nuevas victorias con el Humanismo.

53


Evolución del narcotráfico en México, segunda parte Iván Jorge Paoli Bolio

Los rendimientos de la droga Una de las razones por las que el incremento del narcotráfico se vio favorecido en los años noventa fue la reducción de los subsidios a los programas de aseguramiento de programas agrícolas y desarrollo rural. Un testimonio recogido de un campesino en esos años señala: “no existe apoyo gubernamental en financiamiento ni en ningún otro aspecto, pero la tierra es nuestra y no pensamos abandonarla… por lo que nos pusimos al servicio de los narcotraficantes”.

54

El atractivo por el que una minoría de campesinos se sumó a la siembra de narcóticos fue que, por ejemplo, el maguey redituaba en los

años setenta siete pesos por cada peso invertido, pero la marihuana dejaba aproximadamente 700 pesos por cada peso. Ya en los años noventa se encuentra que la marihuana deja “dieciséis veces más que la vainilla, cincuenta veces más que la almendra. En relación al maíz, la hierba se paga cerca de trescientas veces mejor”. (20) Sin embargo, esa minoría genera problemas que hacen más complicado el combate al narcotráfico por el tejido social que se ha venido formando a lo largo de años en que grupos de campesinos se asociaron para satisfacer la demanda de los intermediarios de las drogas, principalmente amapola y marihuana. Luego de


vender algunas cosechas y de haber obtenido importantes cantidades de dinero, lo que hubiera sido imposible con la venta de sus cultivos tradicionales, las agrupaciones se fueron consolidando y al paso de dos o tres ciclos de producción comunidades enteras han llegado a ver involucradas en el negocio. (19) Lo que ha representado, no sólo el abasto de drogas a los mercados sino que ha ampliado el universo de posibles reclutas al servicio del narcotráfico. Con lo anterior los campesinos vinculados al narcotráfico obtenían u obtienen todavía mayores recursos y el narcotraficante garantiza, sin mayores problemas administrativos, tener la oferta que requiere para distribuirla en el mercado nacional e internacional. Con la llegada de las drogas sintéticas como el “crac”, el “éxtasis” y la pseudoefedrina, además de la competencia de otros países en los que también se cultiva la marihuana, incluyendo Estados Unidos, la demanda de drogas vegetales mexicanas se ha venido reduciendo poco a poco. Quizás por ello, en los años ochenta, el kilo de marihuana se cotizaba en cerca de tres mil pesos, al terminar el año 2000 se ofrecía al turismo en las playas sinaloenses hasta en 300 pesos el kilo. Según consigna el propio investigador, el consumo de cocaína en Estados Unidos se elevó a cerca de 400 toneladas en 1988, para reducirse a poco menos de 200 toneladas en el año 2000. (20) De acuerdo con lo anterior, el principal mercado mundial de estupefacientes no sintéticos ha venido a la baja y si bien las utilidades siguen siendo altas en razón con el rendimiento de la inversión, comparadas con la que se realiza para la producción de bienes de consumo legales, del año 2000 en adelante sus rendimientos son del orden de aproximadamente la mitad de lo que alcanzaron a ser entre 1989 y 1993, si bien siguen siendo suficientemente altos como para que los narcotraficantes encuentren más atractivo dedicarse a esas actividades que cambiar de giro.

Del total de cocaína introducida a Estados Unidos y Canadá, entre 1989 y 1995, más de la mitad era proveniente de México, porcentaje que se fue reduciendo significativamente a partir de 1998. Por lo que se refiere al precio, en 1980 el gramo en promedio de cocaína se cotizaba ligeramente arriba de los 80 dólares, para llegar a alrededor de 20 dólares en el año 2000. Algo semejante ha ocurrido, como se ha mencionado, con la marihuana y con la heroína, que en 1980 alcanzó ventas del orden de tres mil 500 millones de dólares y para el año 2000 las utilidades fueron del orden de 200 millones o menos. Actualmente, el precio de la cocaína ha fluctuado en razón de las sustancias con las que se mezcla y se ofrece al público, mezcla cuyos componentes pueden ser mucho peores para la salud que la propia cocaína. Puede considerarse que esas mezclas se preparan en función del poder adquisitivo de los consumidores, de manera que estén al alcance del bolsillo de cualquiera. Las mezclas con una mayor cantidad de cocaína pura serían más caras para las clases media alta y alta, y las de menor cantidad de dicha substancia se ofrecen a personas con un poder adquisitivo menor. Los datos anteriores representan que, si en los años ochenta y hasta mediados de los noventa el narcotráfico mexicano vivió su auge mayor por la vía de la histórica costumbre del contrabando, fundamentalmente a Estados Unidos, y obtuvo varias decenas de miles de millones de dólares, en la actualidad el lucro del narcotráfico mexicano, por la “exportación” de drogas prohibidas a Estados Unidos, es significativamente menor aunque todavía resulta muy atractivo. Por otra parte, los mercados de Europa y América Latina han tendido a ampliarse en los últimos años, si se quiere en una proporción relativamente menor. El siguiente cuadro muestra la evolución en valor de las exportaciones mexicanas de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas (en dólares del año 2000) y el porcentaje de participación de cada sustancia.

55


Evolución de ventas del narcotráfico a los Estados Unidos Año

56

(mdd*)

Cocaína

Heroína

Marihuana

Metanfetamina

1961

11

23

66

11

0

1962

15

26

58

16

0

1963

21

26

51

23

0

1964

30

26

44

30

0

1965

44

20

37

43

0

1966

51

22

48

31

0

1967

78

16

33

50

0

1968

134

9

32

58

0

1969

227

7

34

59

0

1970

451

4

30

66

0

1971

715

4

34

62

0

1972

1.193

3

33

64

0

1973

1.709

5

38

57

0

1974

2.123

7

53

40

0

1975

2.567

8

57

35

0

1976

3.370

8

73

19

0

1977

4.282

10

77

13

0

1978

5.157

13

71

17

0

1979

4.685

23

63

15

0

1980

3.555

33

56

11

0

1981

3.573

43

49

9

0

1982

4.190

50

36

14

0

1983

4.664

55

29

16

0

1984

6.726

56

21

24

0

1985

6.299

53

20

28

0

1986

6.192

51

20

29

0 0

1987

5.831

52

19

30

1988

6.438

54

15

31

0

1989

8.253

74

9

17

0

1990

8.641

77

6

16

0

1991

9.909

79

7

14

0

1992

7.804

76

7

16

0

1993

6.458

78

7

14

0

1994

5.975

80

5

14

0

1995

5.728

78

6

15

0

1996

5.550

78

4

16

1

1997

4.086

75

5

19

1

1998

4.251

72

5

21

2

1999

3.992

75

4

19

2

2000

3.195

78

4

15

3

Fuente: Carlos Resa Nestares, El valor de las exportaciones mexicanas de drogas ilegales 1961-2000, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Colección de Documentos, Junio de 2003, Universidad Autónoma de Madrid. * Nota: mdd (millones de dólares).


De acuerdo con esta fuente, es en 1991 cuando se da el mayor auge económico de los narcotraficantes mexicanos, al alcanzar ventas de alrededor de 10 mil millones de dólares en Estados Unidos, cantidad que para los narcotraficantes mexicanos se va reduciendo, tanto por la competencia de otros países como por la inducción al no consumo implementado por los norteamericanos y también, porque el consumo de heroína de origen nacional, que en 1977 representó 77% del valor de los envíos de drogas a Norteamérica, se redujo a 15% en el año 2000 y no hay indicios de que se hubiera incrementado significativamente en fechas recientes. A ello habría que agregar las nuevas barreras en contra del terrorismo internacional que los EEUU pusieron luego de los atentados del 11 de septiembre del 2001 a las torres gemelas de Nueva York, y la amenaza de generar una epidemia con la diseminación de ántrax por la vía del correo y otros medios, lo que también ha significado que se multipliquen los obstáculos físicos y tecnológicos para el tráfico de estupefacientes. Consecuencias de la contracción y la competencia en el mercado norteamericano Esto ha traído diversas consecuencias, la primera ha sido la ampliación de los mercados del narcotráfico en el ámbito nacional por la vía del llamado narcomenudeo: de acuerdo con la PGR y con diversos medios de comunicación, tan sólo en el Distrito Federal –de 2001 a 2004, en el gobierno de López Obrador– el narcomenudeo se incrementó en un 762%, los puntos de venta de droga se han triplicado y se comercializan 18 toneladas de estupefacientes al año; en conjunto con municipios conurbados del Estado de México como Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, se puede afirmar la existencia de más de 10 mil 500 narcotienditas. Además, en el mismo periodo se había detenido en todo el territorio nacional a 24 mil 519 personas involucradas en esa actividad. Esta última cifra de presos por causa

del narcotráfico casi cuadruplicado entre el 2004 y principios del 2010. Otros estados en los que se habían registrado altos incrementos en los consumos de drogas son Baja California Norte con alrededor de dos mil narcoexpendios. Se calcula que cantidades iguales de pequeños comercios de drogas existen en Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas y Jalisco. Y de 500 a mil en Quintana Roo, Nuevo León y Guerrero. (21) La segunda consecuencia de la reducción del mercado del norte y de la confrontación con el Ejército Nacional ha sido el enfrentamiento entre los grupos de narcotraficantes por el control territorial del mercado y las rutas de acceso, ahora más escasas que en el sexenio anterior que no es sólo un asunto de competencia comercial, sino de ejercicio de la violencia para retirar o enterrar a los competidores y mediante la coacción para obtener el control y la protección del poder político. De acuerdo con Jorge Fernández Menéndez y Víctor Ronquillo, lo que pasa es que los grandes cárteles con mandos directos han desaparecido y se han transformado en organizaciones más eficientes con diferentes grupos que se coordinan de alguna manera con sus mandos superiores y que tienen autonomía de operación. A ello se deben las confrontaciones entre grupos por el control de caminos, lugares y zonas para la producción, el abasto, la distribución y la venta de drogas. Entonces no es correcto pensar que (por los golpes recibidos durante la presidencia de Vicente Fox y los actuales de Felipe Calderón) las grandes mafias han desaparecido. Los subgrupos están vinculados con algunas de las mafias y de allí deriva la pugna entre ellos. Puede pensarse que la mayoría de los enfrentamientos se han dado directamente entre los grandes grupos. Los zetas que operan en Tamaulipas pretenden mantener el control en su zona enfrentándose

57


directamente con el cártel de los Valencia y luego con los grupos de Juárez que han penetrado en esa zona desde antes de que cayera Osiel Cárdenas (actualmente preso en los EEUU), incluyendo bandas locales como los Texas. La mayoría de los muertos en Sinaloa y Baja California tuvieron relación con el enfrentamiento directo entre los sucesores de los Arellano Félix y el cártel del Mayo Zambada y el Chapo Guzmán que permanece libre y activo. (22) De acuerdo con Héctor Mauleón, (23) el rompimiento entre el cártel del Pacífico y el grupo de los Beltrán Leyva, debido a la aprehensión de un hermano de Arturo Beltrán Leyva, Alfredo Beltrán Leyva, alias el “Mochomo” el 21 de enero del 2008, esto representó un incremento muy importante en el número de ejecuciones, sólo entre abril y diciembre se registraron mil 156 ejecuciones atribuibles en buena medida a dicha ruptura. Al parecer este enfrentamiento terminó con la muerte de Arturo Beltrán el 16 de diciembre del 2008 en Cuernavaca, Morelos, luego de enfrentar a un contingente de más de 100 efectivos de la Secretaría de Marina y todo parece indicar que los miembros de esa banda –los sobrevivientes y que no pudieron ser detenidos, pasarían a formar parte del cártel del Golfo, los Zetas–.

58

Los protectores del narcotráfico Se sabe que los narcotraficantes siempre han buscado la protección del estado por diferentes medios, el más común ha sido la cooptación de agentes policíacos estatales, municipales y algunos mandos militares; si bien se habían registrado sospechas de vínculos entre personajes ubicados en mayores niveles gubernamentales y las bandas del tráfico de drogas, mismas que desde 2007, finales de 2008 y principios del 2009 se han confirmado con la “Operación Limpieza” encabezada por la PGR a raíz de informaciones proporcionadas por autoridades norteamericanas en relación con investigaciones realizadas por el FBI y por la DEA, y las que se han derivado de las aprehensiones llevadas a cabo por los cuerpos nacionales de seguridad pública

que han permitido la obtención de información de testigos protegidos. “En 1984 el columnista Manuel Buendía (ex colaborador de la revista oficial del Partido Acción Nacional, PAN, La Nación) había recopilado información de los jefes policíacos y mandos militares que apoyaban a las principales bandas del narco, pero fue asesinado antes de difundir sus revelaciones. Sin embargo, el secuestro y asesinato de un agente de la DEA en Guadalajara, Enrique Camarena Salazar (quien) descubrió en 1985 a jefes de la Dirección Federal de Seguridad, de la Policía Judicial Federal y de policías locales que estaban al servicio del narcotráfico. “Por lo tanto, el principal problema del narcotráfico no radica en el lavado de dinero –tesis distractora del jefe capitalino de gobierno Marcelo Ebrard– ni en la multiplicación de las narcotienditas sino en la corrupción del sistema policíaco, judicial y penal que no sólo no combatió a las bandas sino que les brindó protección. De ahí que ‘los descubrimientos de policías municipales al servicio del narco hayan sido apenas la punta del iceberg del poder de dominación de los capos de la droga”. (24) Esta es una de las razones por las que ha sido necesaria la actual intervención del Ejército. Al respecto, y si bien es cierto que algunos políticos y agrupaciones encargadas de la seguridad pública se vincularon al narcotráfico y le brindaron protección, también lo es que el lavado de dinero ha jugado un papel muy relevante, porque no puede afirmarse que las enormes fortunas amasadas en décadas de contrabando de sustancias tóxicas por los líderes de las organizaciones del narcotráfico no hayan tenido un peso fundamental en la compra de armas, vehículos y voluntades en la confrontación con quienes tienen la función de reprimirlas. Una cifra estimada, de acuerdo con la tabla anterior, que puede dar idea de la importancia de las ganancias acumuladas del narcotráfico entre 1961 y el año 2000 (39 años) se eleva a


148 mil 173 millones de dólares, lo que hace un promedio anual cercano a los 4 mil millones de dólares. De haber continuado esta tendencia la cifra se elevaría en el 2010 en 40 mil millones de dólares, o sea, a 188 mil millones de dólares en el presente año. Quizás, por alguna estimación particular, Rafael Caro Quintero llegó a decir que si lo dejaran trabajar hubiera podido pagar la deuda externa del país. Eso fue poco después de su aprehensión el 4 de abril de 1985 en plena crisis económica de los años ochenta. En 1980 la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos y la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de México se vincularon con el narcotráfico con el objeto de conseguir dinero y armas para favorecer a La Contra Nicaragüense. Las declaraciones de Víctor Harrison, quien había sido agente de la DEA y de la CIA, que hizo ante el jurado de la Corte en San Diego, California, que se instruyó para esclarecer el asesinato de Camarena, prácticamente no deja lugar a dudas. En su testimonio, la CIA de los Estados Unidos y la DFS de México actuaron en contubernio para proveer de recursos y armas a la Contra Nicaragüense, y para ello se apoyaron en los grupos de los narcotraficantes de Félix Gallardo, Caro Quintero y Ernesto Fonseca. (25) Lo que ocurrió en México con esas acciones concertadas con el narcotráfico fue que se tendieron puentes extraoficiales entre las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico y los propios delincuentes, puentes que sin duda permanecieron por un largo periodo y representaron una especie de aprobación por parte de las autoridades mexicanas y norteamericanas para la realización impune del tráfico de drogas entre México y los Estados Unidos, y facilitó la penetración de células delincuenciales en los organismos de seguridad pública, lo que vino a representar una forma de consolidación de este tipo de actividades a partir de 1980, durante el régimen de López Portillo y que alcanzó su mayor éxito en 1991, ya con Carlos Salinas de Gortari en la presidencia de la República, con la venta de alrededor de 10 mil millones de dólares, de acuerdo

con las fuentes consultadas. (Cfr. Cuadro sobre ventas del narcotráfico a los Estados Unidos). Es cierto que durante las dos décadas anteriores al año 2000 hubo también combate al narcotráfico, pero estaba limitado por autoridades que recibían cuantiosos recursos de los narcotraficantes para que protegieran a sus propios grupos y combatieran o limitaran la acción de sus competidores. Esos fueron los casos del General Jesús Martínez Molina que protegía a Amado Carrillo, y del General Jesús Gutiérrez Rebollo que fue descubierto unos meses después de encabezar la lucha contra el narcotráfico en el país, y que fue encarcelado y actualmente cumple una sentencia de 40 años de prisión. Una de las consecuencias de la guerra frontal entre los cuerpos de seguridad pública y particularmente del Ejército Nacional con los grupos de narcotraficantes ha sido el de haber ido liberando territorios ocupados por los narcotraficantes, lo que ha venido a representar que se agudicen las tensiones entre ellos por el control de los propios territorios y de las rutas de acceso a los mercados tanto al interior del país como hacia el exterior, principalmente a los Estados Unidos. El consumo nacional Los obstáculos para el paso de las drogas a los Estados Unidos y la compra de autoridades ha permitido que poco a poco la droga se vaya introduciendo en países que, como México, que antes eran considerados como de paso, y si bien el consumo de estupefacientes es todavía considerablemente menor en México en relación con Estados Unidos y otros países de América Latina y Europa, éste ha venido creciendo. En el caso del consumo de cocaína, México ocupa el lugar número 10 con al menos 1.4% de la población que consumió esa droga y lo declaró en las encuestas realizadas por la Secretaría de Salud. En el caso de los estudiantes mexicanos, al menos 5% utilizó la marihuana y 4.1% cocaína. El consumo de la ‘coca’ en México es alto si se considera que sólo Estados Unidos

59


(8.7%), Guatemala (5.1%) y Chile (4.2%) tuvieron un consumo mayor al nuestro, en relación con los 17 países en los que se han realizado y dado a conocer estudios de seguimiento al consumo de la marihuana y la cocaína entre su población y entre el estudiantado. Si bien el consumo nacional de drogas en comparación con el de otros países parece relativamente menos preocupante, el crecimiento de la demanda de enervantes en el territorio nacional se ve más grave, no sólo por la cantidad de personas que consumen drogas o las han consumido ocasionalmente, y que en conjunto representan actualmente un mercado de varios millones de personas, sino por el incremento que se observa, de acuerdo con el Diagnóstico y tendencias del uso de droga en México, realizado por la Secretaría de Salud en 1998. (26) De acuerdo con la Secretaría de Salud, “resulta muy importante identificar a través del tiempo qué grupos de la población están en mayor riesgo de consumo de drogas, no sólo en cuanto al género, sino también de acuerdo con su edad. El incremento de consumo en los varones durante el periodo de referencia se presenta de manera más significativa entre los de 35 a 65 años de edad (87%), seguidos de los de 18 a 34 años, quienes tuvieron casi 50% de aumento entre 1993 y 1998. “Mientras en 1993 había en el país 23 hombres por cada mujer que usaron alguna droga ilegal en los 30 días previos a la encuesta, en 1998 esta relación fue de 15 a 1. Entre los hombres, el consumo en el último mes se incrementó 90%, entre 1993 y 1998; las mujeres, aunque su consumo siempre es mucho menor que el de los hombres, en 1998 se triplicó la proporción de usuarias, especialmente entre las de 12 y 17 años de edad, que representan al grupo mayoritario de consumidoras en el último mes” previo a la encuesta.

60

Este grupo de edad del sexo femenino no había registrado casos de uso en el último mes

en el estudio de 1993. Entre las ciudades analizadas, en 1998 sólo en Tijuana y en la Ciudad de México se encontraron reportes de ese consumo entre las menores de edad. “Los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) en 1998 y su comparación con las encuestas realizadas en 1988 y 1993, nos indican que se registró un aumento, especialmente en esos cinco años, tanto del consumo experimental, o de alguna vez en la vida, como del último año y del uso actual o del último mes”. La mariguana sigue siendo la principal droga consumida. Las sustancias que le siguen en importancia presentan proporciones menores. Tal es el caso de los inhalables, que ocupaban el segundo lugar en 1988 y en los siguientes estudios fueron desplazados por la cocaína, cuyo aumento es notable. Estos tres tipos de sustancias son las más consumidas. Cabe mencionar que hay una gran diferencia entre la cantidad de individuos que han probado drogas alguna vez y los que continúan haciéndolo. También se observa que se ha incrementado más el uso entre los varones que entre las mujeres. En ciertas regiones y en algunas ciudades analizadas específicamente se observa aumentos notables, como la ciudad de México, Ciudad Juárez y Tijuana. De acuerdo con estudios de la Secretaría de Salud, con encuestas realizadas por diferentes países entre 1996 y 1998, México se encontraba en el lugar número 14 en el consumo de marihuana de la población en general, por debajo de naciones desarrolladas como Estados Unidos, Dinamarca, Australia, Canadá y Gran Bretaña, y también por debajo de países latinoamericanos como Chile, Colombia y Argentina. En México al menos 4.7% de la población consumió esa sustancia al menos una vez en el mes anterior a la encuesta. Para el 2008, la encuesta de referencia señala que el consumo nacional se había incrementado al 5.5%, cifra superior a las de 1998 y del 2002.


Hay quienes opinan que esa es una baja incidencia en el consumo de drogas ilícitas y puede pensarse que así es; sin embargo, un mercado que puede alcanzar seis millones de consumidores permanentes o eventuales en el país representan también un ingreso de decenas de miles de millones de pesos que entran anualmente a las arcas del crimen organizado, que alientan, no sólo sus propias actividades sino que representan un reto y una fuerte erogación de recursos del Estado en materia de combate, prevención y rehabilitación de los consumidores. Adicionalmente y de acuerdo con cifras del crecimiento poblacional del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), puede estimarse que en 2010 la población nacional es de alrededor de 108 millones de habitantes, lo que representa un mercado real y potencial de alrededor de seis millones de consumidores permanentes o eventuales distribuidos fundamentalmente en las áreas metropolitanas de todo el país, principalmente en el Estado de México, Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, en zonas turísticas, y en las ciudades fronterizas del norte que es a donde llegan los embarques destinados a cruzar al otro lado de la frontera y también para abastecer el consumo local. En resumen, entre las personas que han probado alguna droga ilegal alguna vez y quienes ya tienen una propensión al consumo, puede establecerse que ya para 1998 había un mercado nacional de alrededor de tres millones y medio de individuos, y que se ha incrementado de manera significativa desde entonces. Las drogas de diseño Durante la década de los sesenta se vivió una epidemia del consumo de marihuana. Durante los años setenta, ochenta y noventa se extendió el consumo de la cocaína y en esa última década empieza también la época del consumo de las llamadas drogas de diseño o sintéticas. En los últimos años el consumo de drogas sintéticas se ha incrementado notablemente. En junio de 2006, el sub procurador Jurídico y de

Asuntos internacionales de la PGR, Javier Laynez Potisek, explicó a la opinión pública que “en 2004 se incrementaron sin justificación las importaciones de efedrina y pseudoefedrina a 200 toneladas, cuando el consumo calculado para la industria farmacéutica era de 70 toneladas”. (27) Este tipo de drogas fue elaborado por primera vez en 1887, pero sus verdaderos efectos estimulantes se conocieron hacia 1930 al utilizarse como inhaladores nasales descongestionantes y como estimulantes respiratorios. Actualmente se utilizan también para tratar la hiperactividad de los niños, narcolepsia y algunos casos de obesidad. No obstante, de acuerdo con información de la PGR, sus efectos negativos son: Inquietud, irritabilidad, nerviosismo, euforia, falta de apetito, pérdida de peso, mareo, fotofobia, elevación del azúcar sanguíneo, palpitaciones, taquicardia, aumento de presión arterial, alteraciones del ritmo cardiaco, angina de pecho, irritación gastrointestinal y diarrea. El primero en aparecer de este tipo de enervantes fue el “éxtasis”, una anfetamina que disminuye la sensación de cansancio y permite bailar frenéticamente a sus consumidores durante varias horas. En Europa, y particularmente en España se han registrado muertes por el abuso del éxtasis que tiende a deshidratar severamente a quienes la toman. Después se puso de moda el GBH (Gamahidroxibutirato) en los gimnasios de Estados Unidos, donde se empezó a tomar como una alternativa a los esteroides. Fue entonces cuando la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos suprimió el GBH como suplemento nutricional y se restringió su uso exclusivamente bajo supervisión médica. El uso del GBH, como la droga que es, induce a un estado de trance semejante al sueño fisiológico, precedido de un estado de euforia. A este enervante lo llaman también “éxtasis líquido”. Esta sustancia se ha utilizado también para

61


hacer violaciones porque puede mezclarse con las bebidas sin ser notado y por ello se la ha llamado también “viola fácil”. Entre otros efectos fisiológicos que pueden ocurrir con el uso de esta droga se encuentran: la insuficiencia hepática, problemas respiratorios potencialmente fatales, temblores y convulsiones, estado de coma y la muerte. Otra droga es la ketamina, un anestésico general que se sigue utilizando en algunas operaciones quirúrgicas. Experimentos posteriores mostraron que en dosis muy diluidas puede producir experiencias psicodélicas de gran intensidad tales como que la mente se ha separado del cuerpo. Externamente la persona parece como muerta o cataléptica. Una droga cuyo uso ha tendido a generalizarse es el “crack”, que no es otra cosa que cocaína mezclada con otras sustancias que, por una parte, le rebajan el precio y, por otra, la hacen aún más peligrosa. Algunos autores señalan que es una especie de cocaína de segunda calidad que suele venderse en tiendas de narcomenudeo, en pequeños envoltorios de celofán a los que se les suele llamar “grapas”.

62

Si bien no existen estadísticas precisas sobre el uso de estos narcóticos, sí hay indicios de que su uso se va extendiendo aceleradamente. De acuerdo con el cuadro sobre la evolución de las ventas clandestinas de drogas ilegales a otros países, especialmente a Estados Unidos, y el porcentaje de participación de cada sustancia, para 1996 y 1997 el valor de las metanfetaminas (o drogas de diseño) representó 1%, para 1998 y 1999 fue de 2% y para el año 2000 llegó a 3%, lo que representaría, de haber continuado esa tendencia hasta nuestros días que en la actualidad sus ventas competirían con ventaja sobre algunas de las drogas tradicionales, no sólo por la facilidad que representa su camuflaje en forma de pastillas medicinales y aún de golosinas, sino por su menor costo.

Variación del porcentaje de ventas de drogas de diseño respecto del total de los cinco años

Millones de Dólares EEUU

Porcentaje

Variación en % respecto del año anterior

1996

55.5

15.6%

100

1997

41.0

11.5%

-13

1998

85.0

23.8%

+48

1999

80.0

22.5%

- 6

2000

95.0

26.6%

+ 18

Total

356.5

100%

47% más en los 5 años

Elaboración propia con datos de cuadro anterior.

Otros indicios importantes los encontramos en las siguientes notas: de acuerdo con declaraciones de Eduardo Riquelme, funcionario de Centros de Integración Juvenil (28), “en 1994, de cada 100 pacientes que atendieron los Centros de Integración Juvenil, 45 manifestaron ser adictos a las metanfetaminas, y en 2001 la cifra subió a 80 por cada 100. Los jóvenes entre 18 y 25 años son quienes más drogas de diseño están consumiendo y lo peor es que no es difícil tener acceso a ellas… en las discotecas, en los bares, en los antros, que son lugares donde se sabe que se distribuyen estas drogas… y son sustancias que desarrollan una rápida adicción”. (29) “Las cifras revelan que 15 mil 907 mujeres de 12 a 17 años han usado drogas ilegales: opio, inhalables, marihuana y cocaína, en tanto que 15 mil 643 mujeres de 18 a 34 años han usado drogas sintéticas” (metanfetaminas o de diseño). (30) “La Organización de Naciones Unidas prevé que los cultivos clásicos de opio y hoja de coca,


situados en regiones como el sudeste asiático o los países andinos, serán reemplazados por las mafias en beneficio de las drogas sintéticas en un plazo de 10 años, en el caso de que no cambie la tendencia actual. “Esta es la principal conclusión del primer informe internacional sobre producción, tráfico y consumo de drogas sintéticas (como el éxtasis o las anfetaminas) realizado por la ONU desde que comenzó este nuevo fenómeno de drogadicción, cuyos datos fueron adelantados por el director ejecutivo de la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU, Antonio María Costa. “Según explicó este experto, el crimen organizado está penetrando en este segmento de producción. La ONU ha comprobado como los laboratorios clandestinos, que en un principio producían cantidades “muy limitadas” de pastillas al año, hoy en día tienen la capacidad de introducir en el mercado más de una tonelada al año, según los datos obtenidos en recientes operaciones antidroga. Esto es una cantidad enorme y significa que el crimen organizado está verificando los ingresos que pueden obtener”, destacó Costa. (31) En este marco se ubica el caso de Zhenli Ye Gon, sin duda un visionario de las nuevas drogas y sus mercados actuales y potenciales, a quien se le decomisaron más de 205 millones de dólares en efectivo almacenados en su casa de Las Lomas y que, tan sólo con el último embarque de metanfetaminas pretendía introducir de manera ilícita al país 19 toneladas de la materia prima de las drogas de nueva generación que se señalan, además de construir unos laboratorios con tecnología de punta donde laborarían alrededor de mil 500 empleados a los que se daría alojamiento en un hotel aledaño a la “empresa farmacéutica” que trabajaría 24 horas al día. Legalización o represión A primera vista, la legalización del consumo de drogas parecería la solución más sencilla. En los

Estados Unidos (EEUU) el combate a la introducción, producción y consumo de bebidas alcohólicas terminó cuando la actividad dejó de ser ilícita, luego de una cruenta lucha contra las mafias del crimen organizado que aprovecharon la prohibición para vender esas bebidas, en muchos casos de la peor calidad, a precios muy elevados y generar grandes fortunas. El detective Elliot Ness, que escribió la obra “Los Intocables” en la que se inspiró la serie televisiva del mismo nombre y un par de películas, fue el encargado de perseguir a la mafia de Chicago que manejaba la venta de alcohol, la prostitución y el juego, que era encabezada por Al Capone. Ness inició su lucha en contra de los contrabandistas de alcohol seleccionando a un equipo de 50 agentes confiables, de los cuales, al final, sólo sobrevivieron nueve, la selección se hizo por la corrupción reinante entre los agentes de policía de la ciudad. El 19 de octubre de 1931, luego de varios meses de persecución, logró aprehender y mandar a prisión a Al Capone por evasión de impuestos y por ser el principal contrabandista de alcohol. Después pasó a ocupar otros puestos. Para 1935 la “Ley seca” que prohibía el comercio de bebidas alcohólicas había sido derogada y las mafias se encaminaron a emprender nuevos negocios, particularmente el de las llamadas entonces “drogas heroicas” por la predominancia que se observaba en ese tiempo de las sustancias derivadas de la amapola, básicamente la heroína y la morfina, que por su utilización en los soldados heridos durante la segunda guerra mundial provocó un número importante de adictos. El caso de la derogación de la “Ley Seca” en Estados Unidos, que supuso el final de una guerra contra los grupos del crimen organizado, al quitarles la causa de su actividad delictiva, ha hecho pensar a un número importante de analistas que la legalización de las drogas ilícitas, como en su caso fue el alcohol en Estados Unidos, podría ser también una solución para el caso de la guerra emprendida por el presidente

63


Felipe Calderón en contra del narcotráfico en México. Sin embargo, el problema de la legalización se tropieza con obstáculos que a la fecha serían muy difíciles de superar, fundamentalmente porque no depende sólo de nuestro país sino que se trata de un problema mundial, que abarca las naciones de los cinco continentes y en especial de los mayores consumidores de drogas ilícitas en el mundo que son, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los EEUU y Europa. Sí en México se legalizara unilateralmente el consumo de drogas, en donde la producción es muy superior al consumo, lo mismo que en otros países de América Latina, esto supondría un fortalecimiento de las estructuras del crimen organizado porque, por una parte, dejarían de existir las normas jurídicas para perseguirlos en esta modalidad del tráfico de drogas en nuestro país y, por otra, que el principal atractivo económico estaría al otro lado de la frontera norte y en el viejo continente. En fechas recientes la policía italiana ha descubierto vínculos comerciales entre organizaciones criminales de ese y otros países europeos y narcotraficantes de México y otras naciones de Latinoamérica. En este momento y sin la seguridad de que en otros países, particularmente los Estados Unidos, se adoptaran medidas similares de legalización, se aseguraría la impunidad de los narcotraficantes en nuestro país, que incrementaría su poderío, y esto, muy probablemente, provocaría también la continuidad de los enfrentamientos entre las bandas del narcotráfico con el consecuente deterioro de la seguridad pública.

64

“… La realidad es que Estados Unidos y Europa continúan jugando la carta de la tolerancia al consumo porque los niveles de violencia de los delincuentes dedicados a distribuir drogas en sus calles no se han convertido todavía en una amenaza estratégica. Pero la violencia está creciendo, Estados Unidos ha encarcelado a más de dos millones de personas por delitos

vinculados con las drogas y tiene un millón de pandilleros, gran parte de los cuales se dedican a la venta de drogas”. (32) Sin embargo, mientras no existan condiciones internacionales para legalizar la producción, distribución, control y venta al público de las drogas prohibidas, será necesario continuar con las medidas represivas y con el Ejército como la fuerza antinarco más importante, mientras no termine de capacitarse en cantidad y calidad a las fuerzas policiales especializadas en el combate al crimen organizado y particularmente al narcotráfico. En relación con la posible legalización en los Estados Unidos es importante señalar que las condiciones para que ello ocurra han avanzado significativamente, principalmente entre los legisladores demócratas, no obstante, el intento de legalizar la marihuana, por ejemplo, viene desde los años sesenta y setenta y lo más que se ha logrado en ese país es que se despenalice su consumo en 15 estados de la Unión, siempre que se trate de problemas de salud tratables con la cannabis índica o sativa (marihuana), y que se use como medicamento. A manera de conclusiones y recomendaciones 1. Ante el apabullante porcentaje de muertos (más del 80%), y presos vinculados al tráfico de drogas en nuestro país, que en conjunto suman más de 105 mil personas, la afirmación de que el Estado está perdiendo la guerra contra los narcotraficantes o, peor aún, de que el Estado es inviable, lo menos que puede pensarse es que se habla del asunto de manera irresponsable, o no se conoce suficientemente la información, o que se pretende desinformar a la opinión pública nacional e internacional. 2. Es indicativo que diversos medios de comunicación, salvo contadas excepciones, no se refieran al bando al que pertenece el mayor porcentaje de los fallecidos en la


guerra actual contra el narcotráfico, lo que es elemental para valorar con objetividad la evolución de las acciones del Estado en este caso, y esa omisión de una información tan importante y fundamental contribuye a esclarecer que, en muchas ocasiones, se le da más importancia a la orientación ideológica, política y propagandística de quienes pretenden interpretar la realidad que a la realidad misma. Además es claro que las medidas adoptadas por el Gobierno no tienen como finalidad que aumente el número de ejecuciones, ya que éstas se han dado por la confrontación entre bandas rivales y se han incrementado porque -ante los obstáculos que la acción de los cuerpos de seguridad pública les ha puesto para el control territorial y de tránsito- los espacios se han reducido y la competencia por el control de los restantes se ha vuelto mucho más cruel y sanguinaria. 3. La evolución de las drogas de diseño (crac, éxtasis, etc.) que pueden circular fácilmente bajo la apariencia de medicamentos lícitos o aún de golosinas, que pueden fabricarse fácilmente en laboratorios sencillos y cuyo precio puede adecuarse fácilmente a las condiciones de los diferentes nichos del mercado, le han venido ganando terreno a las drogas tradicionales (marihuana, cocaína y opiáceos) en razón de que la inversión en ellos puede ser también muy redituable y su distribución mucho más sencilla. 4. La derrota del narcotráfico supone que los estímulos a esta actividad sean menores que los riesgos económicos y aún físicos que sus rendimientos. Sin embargo, dadas las condiciones del mercado actual y la porosidad de nuestras fronteras, esa derrota, que puede entenderse como la reducción a la mínima expresión posible, no se hará realidad ni con la rapidez deseable ni mientras se carezca de condiciones internacionales para la legalización y el control comercial y fiscal de esa actividad.

5. La victoria parcial de la guerra del gobierno en contra del narcotráfico, ante el número de narcotraficantes muertos y apresados, consiste en haber ido imponiendo límites cada vez más severos a la impunidad en la realización de estas actividades, lo que en décadas no había ocurrido en la proporción que se está dando en la actualidad. 6. Las fuerzas que el Estado opone al narcotráfico deberán prever también sus posibles secuelas, no sólo en lo que se refiere a las drogas relativamente nuevas, sino su posible derivación en otros delitos tales como el secuestro, el robo de vehículos y la venta de protección, entre otros. 7. Desterrar la cultura de la falta de respeto por el Estado de derecho debe ser una ocupación y preocupación constante de los diferentes poderes. El legislativo deberá poner un énfasis más acusado, no sólo en lo relativo a la represión del crimen organizado sino, junto al Ejecutivo, en los contenidos de los programas educativos de todos los niveles de escolaridad, considerando a la educación pública y privada como la piedra angular de la prevención. 8. La política de cero tolerancia tanto al personal de la Administración Pública como a la delincuencia organizada y no organizada y aún a delitos menores es un requisito indispensable para reducir al mínimo posible la inseguridad pública. El caso del modelo puesto en práctica en la ciudad de Nueva York por el alcalde Rudolph Giuliani, hizo bajar el índice de criminalidad en 77%. Ese modelo propuesto por el propio personaje para el DF sólo ha operado parcialmente y las cifras de actos criminales no han descendido más allá de ciertos límites modestos, pero su aplicación estricta a nivel nacional podía incluso reducir los crímenes del narcotráfico. 9. La extrema violencia con la que se han enfrentado las bandas del narcotráfico opuestas entre sí y contra las fuerzas del orden público, patentes en torturas previas al tiro de gracia y en las decapitaciones

65


parecen dar fe de su desesperación al confrontarse con una fuerza superior. El reto que esas manifestaciones de violencia representan, no favorecen el sigilo con que las bandas del crimen organizado han operado históricamente, pero se prestan al sensacionalismo y al amarillismo de los medios de comunicación, una de cuyas funciones legítimas es aumentar sus percepciones, lo que no justifica que amplíen desmesuradamente el significado de esos actos al comparar la situación de México con la de países en los que la violencia es mucho peor. 10. La arremetida de las fuerzas del orden público en contra del narcotráfico ha provocado su reorganización en bandas más pequeñas de carácter local que por su tamaño y movilidad son más difíciles de localizar y combatir pero también agilizan las ejecuciones de los contrincantes. El elevado número de narco ejecuciones se explica por los intentos de controlar rutas de acceso y zonas para la introducción de drogas al mercado norteamericano y a las áreas metropolitanas de nuestro país, por parte de dichas organizaciones de carácter local y, ante la presencia mayor de los cuerpos de seguridad pública que imponen cada vez más limitaciones a sus actividades, la confrontación, principalmente entre ellas y con los cuerpos de seguridad pública es lo que ha provocado el incremento de muertes en los últimos años. Bibliografía 1.

2. 3. 4. 5.

6.

66

Silva Herzog, Jesús. El Comercio de México Durante la Época Colonial. Pág. 47. Tomado de www.colegionacional.org.mx. Silva Herzog. Op Cit. Pág. 53. Op Cit. Pág. 72. Información tomada de www.economia.unam.mx/ amhe/publi/entre 06.html-33k Comercio Exterior de México 1877 – 1911. Estadísticas Económicas del Porfiriato, El Colegio de México, 1960. Diario Oficial de la Federación. 15 de marzo de 1920.

7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14.

15.

16.

17. 18.

19.

20.

21. 22.

23. 24.

25. 26.

27. 28. 29. 30. 31. 32.

Cedillo, Juan Alberto. Los Nazis en México, Ed. Debate, México 2007. Pág. 44. La Voz de Sinaloa, Culiacán, 10 de septiembre de1947; y Excélsior, 14 de septiembre de 1947. Bustamante, Felipe “Un sindicato internacional controla el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”, en Novedades, 14 de mayo de1962. El Noroeste, Culiacán, Sin., 10 de febrero de 1977. Información tomada de Cabrera Martínez, Javier de la Agencia de El Universal, 8 de julio de 2007. Sherer García, Julio. La Reina del Pacífico, Ed. Grijalbo. Agosto del 2008. Pág. 19. Lagunas, Icela. El Universal, 11 de noviembre de 2007 Escalante Monsalvo, Fernando. “Homicidios 1990 – 2007”. Revista Nexos, Núm. 381 septiembre de 2009. México. Pág. 26. Guerrero Gutiérrez, Eduardo. “Las tres guerras. Violencia y narcotráfico en México”. Revista Nexos, Núm. 381 septiembres de 2009, México. Pág. 35. Mauleón, Héctor. “La ruta de sangre de Beltrán Leyva”. Revista Nexos Núm. 386, febrero de 2010, México. Pág. 21. Milenio Diario, lunes 1 de marzo de 2010. Villalobos, Joaquín. “Doce mitos de la guerra contra el narco”. Revista Nexos, número 385, Enero de 2010. México. Pág. 26. Información tomada de la Pág. de Internet de la Universidad Autónoma de Madrid: Resa Nestares, Carlos, investigador. “La Organización de la Producción de Drogas en México”. Resa Nestares, Carlos. “El valor de las Exportaciones Mexicanas de Drogas Ilegales”. Página de internet de la Universidad Autónoma de Madrid. Información publicada en La Crónica de Hoy 13 de junio del 2005. Información tomada de Fernández Menéndez, Jorge, y Ronquillo, Víctor, De los Maras a los Zetas, Grijalbo, México, 2006. Mauleón, Héctor. Op cit. Información tomada de Fernández Menéndez, Jorge. Las FARC en México. Ed. Nuevo Siglo, Aguilar. Septiembre de 2008. México. Pág. 95. Ramírez, Carlos, “Indicador político”, La Crisis, 8 de julio de 2007. Secretaría de Salud, “El Consumo de Drogas en México, y Diagnóstico y tendencias del uso de la droga en México 1988, 1993, 1998, 2000 y 2008” www. salud.gob.mx La Jornada, 27 de mayo de 2007. Op. Cit. Secretaría de Salud. Hernández, Oscar. Noticieros Televisa, 1º de agosto de2007. González, Román, México, Información de CIMAC 10 de febrero de 2003. Jano On-line y agencias 07 de mayo de 2003. Villalobos, Joaquín. “Doce mitos de la guerra contra el narco”. Revista Nexos. Núm. 385, enero de 2010 México. Pág. 28.


La Cristiada, en película Salvador Abascal Carranza

Uno de los grandes temas tabú de la historia oficial de México en el siglo XX, fue sin duda el de la cristiada. La inmensa mayoría de los jóvenes no tienen información alguna sobre el tema; los adultos se imaginan o tratan de adivinar que fue un movimiento armado, promovido y financiado por la jerarquía católica (nada más falso), y los adultos mayores recibieron de sus padres

alguna información, generalmente salpicada de anécdotas, algunas cercanas a la verdad y otras inverosímiles. En estos días se ha anunciado la filmación de una película sobre el tema de la cristiada: bienvenida. Los promotores y actores, por lo pronto, se apuntan un gran acierto. Protagonizada por Andy García, Eva Longoria y Rubén Blades, entre

otros destacados actores, todos ellos garantía de profesionalismo y seriedad, seguirán el guión de Michael James, de quien esperamos se apegue a las fuentes más confiables disponibles, en documentos y en la literatura de la época. Es de aplaudir, por lo pronto, que algunos cineastas se atrevan a tratar un tema histórico intocado hasta la fecha, lo cual nos permite respirar nuevos aires de libertad.

67


68

A mi leal saber y entender, la película debería iniciar con los antecedentes históricos, aún menos conocidos entre los mexicanos, que datan de la época carrancista. Por ejemplo, según el historiador Ramón Puente, en 1914 el general Villarreal, gobernador de Nuevo León impuesto por Carranza, expulsó a los jesuitas y a todos los sacerdotes extranjeros, y quemó en la plaza de Monterrey obras de arte religioso de la época virreinal y del siglo XIX.

injuriaron al obispo exigiéndole una multa de 500 mil pesos y, como no los entregó, fue conducido a la cárcel a pesar de estar casi moribundo… También fueron encarcelados otros sacerdotes que no entregaron el dinero que se les exigió. Julio 22 (1914).- Más de 120 sacerdotes de todas las nacionalidades llenan la penitenciaría Escobedo de Guadalajara, entre ellos el obispo de Tehuantepec… Todos están incomunicados.”

La principal locación, según fue anunciado, será el estado de Durango. Nada mejor que este dato para reforzar los antecedentes: “También en Durango –escribe don Alfonso Taracena (Historia de la Revolución Mexicana, ed. Jus) refiriéndose a testimonios locales–, entraron ha poco los revolucionarios en la Iglesia de los jesuitas. Las carmelitas fueron insultadas y ultrajadas. En el Palacio Arzobispal

El mismo historiador Taracena apunta (29 de mayo de 1930) que el General Brigadier Regino González, que tenía a su mando la región de Cotija, Michoacán, “lanzó un decreto fulminante amenazando con pena de muerte, sin esperanza de perdón, a cualquiera que llevase sus hijos a bautizar, o que contrajera matrimonio en presencia de un sacerdote, o siquiera se atreviera a escuchar un sermón.”

Muchísimos otros datos podemos aportar sobre los antecedentes de la persecución callista. Baste y sobre, por lo pronto, con los que se desprenden de la influencia de los diputados anticlericales en la formulación de la Constitución de 1917, en particular por lo que se refiere a los artículos 3, 27 y 130. Es en estos artículos en los que basa Plutarco Elías Calles, fundador del Partido Nacional Revolucionario (abuelo del PRI), para dictar su ominosa Ley de Cultos, de donde se desprenden la mayor parte de los pretextos que llevaron a los gobiernos revolucionarios a emprender las acciones de la más encarnizada persecución contra los católicos. Otra fuente que seguramente habrá sido motivo de estudio por el o los guionistas, es el libro de Jean Meyer, quien llegó hace muchos años de la Sorbona de París a México para investigar un periodo histórico que llamaba más la atención entre los historiadores franceses que entre los mexicanos: La Cristiada. Ese fue el tema de su tesis doctoral, al mismo tiempo que una ventana de entrada para que otros autores manifestaran su interés por ese movimiento de los años veinte del siglo pasado. Hoy, gracias al cine, podrá ser conocida por miles de personas una epopeya que, de otra manera, les seguiría siendo desconocida.


Sobre los hábitos de lectura de los mexicanos (II parte) Las condiciones del mercado del libro José E. Flores

En la última entrega se describió el pobre poder explicativo de la calidad y la cantidad de educación en los hábitos de lectura de los latinoamericanos. Se concluyó que el décimo artículo de la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro –referente a la promoción de la demanda de libros desde el Sistema Educativo Nacional– es inoperante e inconsecuente. Lo anterior en la inteligencia de que en nuestro país, dadas la limitantes socioeconómicas y a diferencia de lo que la sabiduría popular cree, sí se lee. Este resultado, por sí mismo, pone en entredicho la justificación detrás de una nueva intromisión del Estado en el comportamiento de los individuos, aún sea con la noble intención de que éstos lean más.

Pero la nueva Ley (vetada en su momento por el ex presidente Vicente Fox) contiene otros apartados que buscan alterar no la demanda sino la oferta de libros. Con ello esperan acercar la lectura a amplios sectores de la población que por falta de acceso no han fortalecido este hábito. Los artículos 22, 23, 24, 25 y 26 dilucidan esta prerrogativa a través de un mecanismo de homologación de precios al menudeo: • Artículo 22. Toda persona física o moral que edite o importe libros estará obligada a fijar un precio de venta al público para los libros que edite o importe. El editor o importador fijará libremente el precio de venta al público, que regirá como precio único.

69


• Artículo 23. El precio se registrará en una base de datos a cargo del Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura y estará disponible para consulta pública. • Artículo 24. Los vendedores de libros al menudeo deben aplicar el precio único de venta al público sin ninguna variación, excepto en lo establecido en el artículo 25 y 26 de la presente ley. • Artículo 25. El precio único establecido en el artículo 22 de la presente ley, no se aplica a las compras que para sus propios fines, excluyendo la reventa, hagan el Estado, las bibliotecas que ofrezcan atención al público o préstamo, los establecimientos de enseñanza y de formación profesional o de investigación. • Artículo 26. Los vendedores de libros podrán aplicar precios inferiores al precio de venta al público mencionado en el artículo 22 de la presente ley, cuando se trate de libros editados o importados con más de 18 meses de anterioridad, así como los libros antiguos, los usados, los descatalogados, los agotados y los artesanales. Es muy importante mencionar que si bien la nueva Ley entró en vigor a finales de julio de 2008, el Reglamento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro apenas fue publicado el pasado 23 de abril, 21 meses después de promulgada la norma. Debido a esto, el sector aún se encuentra a la espera de la instauración del Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura estipulado en el artículo 23 de dicha Ley. Dado que el Consejo será el responsable de la operación y administración del Registro del Precio Único de Venta al Público, la homologación no ha sido plenamente ejecutada por las librerías del país.

70

Si a esto aunamos los juicios de amparo aún no resueltos, que buen número de librerías han impulsado por razones de libertad comercial, es pertinente mencionar que los alcances de la nueva Ley no son plenamente comprobables hasta ahora. Baste decir que el reglamento de

esta ley precisa que el Consejo Nacional será el encargado de difundir, dentro de los 90 días siguientes a su publicación oficial, los lineamientos para la inscripción del precio único en el registro respectivo. De cualquier modo, la polémica alrededor de la Ley del Libro permanece; se centra en el art. 22 y el polémico ‘precio único de venta al público’ que, de acuerdo con el art. 26, se limita a novedades editoriales. Desde su propuesta fue considerado por los profesionales de la edición como uno de los mecanismos esenciales para la reactivación de la industria, sobre todo, porque permitiría crear nuevos puntos de venta. El argumento va como sigue: No es posible formar lectores si no hay espacios donde las personas puedan adquirir libros. El precio único es fijado por el editor o importador bajo la prerrogativa de hacer rentable la venta de libros al menudeo en cualquier punto del país. Como se ve, el artículo 22 de la Ley del Libro no impone un subsidio o un control de precios; se trata de un derecho que el Estado concede a una de las partes de la cadena productiva con tal de garantizar la apertura y permanencia de librerías en todos los rincones del país. De esta forma, los defensores de la Ley afirman que los editores compiten entre sí con la calidad de sus catálogos y los precios de sus libros; las librerías compiten entre sí no a través de precios sino con sus servicios y la diversidad o especificidad de los títulos que ofrecen; y que los lectores se verán beneficiados por la caída en los precios y la diversificación de los títulos que la multiplicación de los puntos de acceso traerá consigo. Así, se estará en mejores condiciones para promover la lectura en los mexicanos. Luego entonces, si favorecemos a la industria, favorecemos la lectura. Haciendo a un lado el quijotesco razonamiento detrás de la reducción del precio a través del precio único (está más que comprobado que los libros son más baratos en los países donde no existe esta clase de políticas), concentrémonos


en la conducta del mercado que, no sin cierta justificación, ha motivado la creación de esta Ley. Efectivamente, el número de puntos de venta del libro ha ido en picada: en 2004 se contaba en el país con dos mil 823 librerías; en lo que va del 2010, la cifra ha descendido a mil 61. Esto significa que desde entonces han ido cerrando sus puertas a un ritmo de 10.4% anual. La escasez de puntos de acceso limita el contacto con el libro, inhibiendo la lectura. De seguir con este paso, los mexicanos estaríamos condenados al analfabetismo funcional hasta la nueva entrega de Harry Potter. El sofisma es apelante, pero no deja de ser una idea simplista y engañosa. Olvidemos, por el momento, la afirmación de que el modelo de precio único permite la apertura y permanencia de las librerías y vayamos a los supuestos de los que parten los defensores de la Ley para justificarse; sobra decir que demuestran un total desconocimiento de la economía y de las leyes que rigen los mercados al partir de la premisa de que toda oferta genera su demanda1 –cómo si la compra del bien generase dependencia al mismo–. Llevando su visión del mercado al extremo llegamos a la conclusión absurda según la cual el libro es la nueva nicotina, por lo que sólo se requiere un espacio de oportunidad para que el narcomenudista (las librerías) nos inyecte el dulce veneno del arte literario para contar con legiones de ávidos e insaciable lectores. Es fatigosamente evidente que el libro no es un narcótico y que el mayor número de librerías no es condición necesaria ni suficiente para que la gente lea más. Tener una librería en las cercanías del hogar o la oficina no va a hacer que la genta consuma más libros de los que acostumbra. (Es lo mismo a afirmar que más gente boleará más veces su calzado si colocamos no uno sino dos boleadores en cada esquina del país). La gente ya lee lo que quiere leer. De esto no se sigue que el autor contradiga la famosa Ley de Say, la cual habla de una oferta generadora de demanda. La Ley de Say únicamente se cumple en el ámbito macroeconómico, no el microeconómico. El error lógico detrás de los argumentos a favor de la Ley del Libro yace en no conocer a profundidad un postulado económico tan importante como la Ley de Say.

1

Tenemos que ser precavidos, pues interpretaciones tan pobres sobre las fuerzas detrás de los movimientos de los mercados (como la contracción del número de librerías) ponen en duda la pertinencia de la nueva Ley y el supuesto impacto que tendrá en la creación de mejores hábitos de lectura en los mexicanos. En realidad, la razón nos sugiere que la causalidad va en sentido contrario: la demanda genera su oferta. Los individuos poseemos un número ilimitado de deseos y necesidades que en el ejercicio de nuestra liberad nunca llegan a ser plenamente satisfechos dadas las condiciones materiales y humanas que nos sujetan. Afortunadamente, en un esfuerzo constante por romper estas ataduras, la creatividad y la iniciativa de los individuos permiten que estos deseos y necesidades sean satisfechos en la medida de lo posible. (No es fortuito que los países tecnológicamente más avanzados sean también los que gozan de mayor calidad de vida). El éxito de cualquier agente emprendedor depende de su capacidad para concebir un producto o servicio que conecte con las necesidades, deseos y aspiraciones de los individuos en formas no fraguadas anteriormente. La vigencia del capitalismo libertario (en oposición al capitalismo estatista que caracteriza al mundo subdesarrollado) como único modelo económico capaz de garantizar una permanente acumulación de riqueza estriba en esto: el poder de cubrir una necesidad no satisfecha de la forma más óptima. Se sigue que la demanda guía la oferta. A ella se debe y adapta. En consecuencia, los mercados no pueden ser estáticos ya que las preferencias, las alternativas de consumo y las condiciones socioeconómicas de los consumidores varían en el tiempo. Todos los días encontramos mercados en franca expansión, desprendimiento o fusión. Acompañan a estos fenómenos la desaparición de otros tantos más: el consumidor dicta sentencia todos los días y en todo momento al preferir unos bienes y servicios sobre otros en su persecución de la felicidad y la comodidad. Son

71


comportamientos perfectamente humanos y siempre justificados. Si las pulquerías han desaparecido es porque los mexicanos han preferido la cantina y el bar; si el avión ha sustituido al ferrocarril como medio de transporte se debe a que es más ágil y placentero el primero; si Internet desplaza a la telefonía tradicional e incluso a la móvil en un futuro no muy lejano, seguramente lo hará por ser infinitamente más barato. Y así como tenemos estos ejemplos podemos encontrarnos millares más; siendo esto reflejo de una sociedad abierta, sana y pujante. Para la enorme mayoría, lo anterior no supone tragedia alguna; la excepción la integran los intereses económicos detrás de los sectores que temen ser reemplazados por el cambio. Al querer truncar la libertad de elección de los consumidores y favorecerse a sí mismos, es lógico que editores e importadores se hayan puesto de acuerdo en promover una ley que mantendrá el status quo del mercado. No compremos el disparate que estos grupos de interés sí supieron vender a nuestros gobernantes. El libro y la lectura no están en peligro de desaparecer. Son los canales tradicionales los que eventualmente desaparecerán. La contracción en el número de librerías no es indicador de una industria agonizante, sino de los profundos cambios por los cuales atraviesa éste y otros mercados donde el avance tecnológico e infraestructural han permitido el aprovechamiento de las economías de escala.

72

Según la Encuesta Nacional de Lectura 2006, casi 20% de los lectores mexicanos no acostumbra ir a las librerías a comprar libros. Prefieren adquirirlos en ferias del libro, tianguis, escuelas, puestos de periódicos o ambulantes. Estos espacios de intercambio han aumentado con el paso de los años, a diferencia de las librerías. Que no nos sorprenda si esta cifra se dispara en los años que vienen debido a la mayor penetración de Internet y el surgimiento de las librerías virtuales, así como de un mayor intercambio literario gracias a la Banda Ancha.

Sin menoscabo de lo anterior, en México salta a la vista el hecho de que existen nuevos participantes dentro del mercado que han sabido posicionarse rápidamente en el gusto del consumidor: las tiendas de autoservicio, las tiendas departamentales y las cafeterías. Sólo los dos primeros incrementaron su presencia como puntos de venta del libro, de 622 a 800 locales en menos de seis años –crisis financiera de por medio–. Lo lograron, porque cuentan con la infraestructura y la capacidad de operación suficiente para hacer un uso óptimo de las economías de escala presentes en el mercado de libro, de la misma forma que lo han hecho con otros tantos bienes (juguetes, ropa, electrodomésticos, muebles, decoración, medicamentos, etc.). De esta forma, se convierten en una alternativa atractiva para los consumidores al ofrecer bienes similares a un menor precio, desplazando a la agarrotada competencia. Estos eventos sugieren que los oferentes de un mismo bien han cambiado. De concentrarse en los pequeños libreros, ahora tenemos a Wal-Mart, Sanborn’s o nuevos modelos empresariales como las cafebrerías contendiendo por la preferencias de los lectores –los cuales no tienen la urgencia de multiplicarse al mismo ritmo que los oferentes–. Gracias a su alto volumen de ventas, las grandes cadenas comerciales del libro pueden negociar mejores condiciones de compra que los demás, impactando favorablemente el precio final al consumidor. Esta capacidad aumenta conforme el volumen de compra se amplía, apuntalada por la mayor demanda del bien. De esta forma se crea un círculo virtuoso en el cual productores y consumidores salen beneficiados, sin necesidad de intervención estatal. No obstante, la implicación de lo anterior es brutal: la concentración del mercado en un puñado de oferentes es necesaria para el funcionamiento óptimo del mercado. En consecuencia, un menor número de pequeñas librerías es reflejo de un mercado en saludable proceso de transformación y maduración; no olvidemos que se trata de un proceso incitado por las necesidades, requerimientos, anhelos y deseos de una masa de consumo siempre inquieta


e insatisfecha. El orden espontáneo de los mercados en clara manifestación de sí mismo. Invariablemente, quienes ganan con estas nuevas condiciones son los consumidores, pues la competencia trae consigo más y mejores productos, mejores servicios y menores precios. Quienes pierden son los editores, importadores y distribuidores de libros (principales promotores de la nueva Ley) que tienen que ofrecer condiciones más favorables a los puntos de venta que, por su eficiencia, le han arrebatado mercado a los canales tradicionales. Ante un escenario más competido, es evidente que queda poco espacio al pequeño librero para competir con las grandes cadenas comerciales. De ahí que librerías como Gandhi, Cristal, Sótano y el Fondo de Cultura Económica no enfrenten un escenario tan funesto y continúen sumando éxitos: conocen las economías de escala intrínsecas al mercado y han apostado por su aprovechamiento. Este modelo de negocio, que remite a “almacenes de libros”, son (y seguirán siendo) los únicos capaces de hacer frente a la enérgica y avecinada competencia. Los defensores de la nueva Ley temen lo anterior y argumentan que la desaparición de los puntos de encuentro entre el consumidor latente y el oferente del libro imposibilita el fomento de la lectura. A ello agregan que un menor número de librerías deteriora la variedad de títulos en favor de aquellos cuya venta esté asegurada, limitando aún más el mejoramiento de este importante hábito. La razón los asiste en términos de menor variedad de títulos, aunque resta comprobar que ello se deba principalmente al menor número de librerías y no a las preferencias de la gente. Los diagramas presentan cifras publicadas por la agencia nacional ISBN acerca de la variedad de títulos en 2008 y 2009, antes de la implementación formal de la Ley del Libro en la República. Como se puede observar, la variedad de libros se ha deteriorado en el bienio: hay una menor

participación de textos cuyo contenido no encaja en los contenidos típicos del sector (como la novela o la poesía). En otras palabras, hay menos títulos de índole técnica, divulgación científica, religión, superación personal, etc., tanto en término absolutos como relativos. Pero esto no quiere decir que la gente lea menos que antes. Tampoco significa que haya menos novedades literarias año con año. De hecho, ha ocurrido exactamente lo contrario. Las cifras del ISBN son claras: en el segundo semestre de 2008 se registraron siete mil 751 libros de todo tipo en el país; en el primer semestre de 2009, el número ascendió a nueve mil 78 títulos. Se trata de un crecimiento de 17.1% en un periodo realmente malo para la economía mexicana. Si a ello aunamos que las ventas no han caído (ya sea por la menor variedad o número de puntos de venta) sino aumentado a un ritmo promedio mensual de 3.9% desde mayo de 2008 (unos meses antes del estallido de la crisis financiera global en septiembre) hasta diciembre de 2009 (con un México en recuperación, pero aún lejos de los niveles previos a la crisis) no podemos menos que sospechar del diagnóstico que los defensores de la nueva Ley han esgrimido para darle difusión y aceptación. Como bien apuntan los defensores de la Ley del Libro, la pequeña librería es incapaz de adquirir los títulos que las grandes cadenas comerciales solicitan a editores e importadores, sencillamente porque no pueden manejar el mismo volumen de compra y, en consecuencia, no pueden ofrecer los mismos precios. No obstante, es infantil suponer que el librero no puede competir, siendo que tiene todos los incentivos para hacerlo a través de un catálogo de libros diferente al que surten las cadenas comerciales. Aprovechando los espacios en donde ellos pueden otorgar un valor agregado que las demás no aportan, las micro o pequeñas librerías son perfectamente capaces de sobrevivir y mejorar la variedad de títulos en el mercado sólo si los consumidores así lo disponen. Para lograr esto, es necesario ganar su preferencia.

73


Variedad de títulos en 2008

El error en el argumento de los defensores de la Ley del Libro subyace en asumir que el pequeño librero se mantendrá inerte en el nuevo escenario, esperando expectante y resignado su eventual desaparición. Asumen que la conducta no varía en el tiempo, que las personas no responden a incentivos. Afortunadamente, la ciencia y el sentido común nos confirman que el ser humano es, en realidad, muy adaptable. Al ofrecer aquello que los grandes operadores no pueden, las micro y pequeñas empresas se distinguen del resto y logran mantenerse vigentes en el mercado, algo que saben y han ejecutado con éxito desde siempre.

Variedad de títulos en 2009

En el fondo nada ha cambiado, sólo la urgencia de hacerlo ante un entorno mucho más competido que antes. Quienes han sido incapaces de ir con el ritmo de los nuevos tiempos sufrieron el ostracismo de un consumidor cada vez más exigente. No podía ser de otro modo. El resultado es que el mercado, hoy por hoy, es uno más concentrado pero no menos funcional y exitoso.

Fuente: Agencia nacional ISBN.

Volumen de ventas (millones de ejemplares)

74

Fuente: Encuesta industrial mensual, INEGI.

Los datos hablan por sí mismos: es perfectamente plausible tener un sector fuerte en donde las grandes y pequeñas librerías convivan, puesto que son nichos de mercado diferentes. Su desaparición a costa de la aparición del otro es un absurdo y débil intento de justificar una Ley injusta por que no beneficiará a los consumidores ni alentará la lectura: primero, porque a mayor número de librerías no se sigue que la gente lea más; segundo, porque una caída en el número de librerías no significa que la gente esté dejando de leer o que vaya a leer menos en el futuro. Las cifras demuestran que los mexicanos leemos lo que queremos leer dadas nuestras condiciones socioeconómicas y que seguiremos haciendo lo mismo haya o no una librería (del color y sabor que sea) a la vuelta de la esquina.


La familia frente a un mundo cambiante Milagros Recioy Taboada

El mundo está cambiando aceleradamente. Ante ello, la familia toma el lugar de un grupo social más en situación de vulnerabilidad: drogas, violencia y explotación la amenazan constantemente, pero también nuevas propuestas en su organización son demandadas; además de las situaciones actuales que vive, como las parejas que contraen matrimonio cada vez a mayor edad o las que dan un sentido utilitario a la unión, casándose para adquirir un crédito, para compartir gastos o salir de algún país. Todo ello hace necesario volver la mirada hacia la familia y proponer políticas para su protección y fortalecimiento. *

El concepto de familia necesariamente pasa por el de matrimonio y amor conyugal: dos personas que actúan libremente en beneficio una respecto de la otra. En el matrimonio, se reconoce al otro con la dignidad que se asume para uno mismo, sin embargo, en los últimos años esto no es así en todos los casos y se promueve la desigualdad en la institución que debería ser garante de la igualdad. Esta situación no se presenta de manera fortuita o aislada, ni es unifactorial: los comportamientos culturales e institucionales van acumulando en la forma de ser de cada miembro de la familia un aprendizaje que desvaloriza los papeles asignados a las

Con información obtenida en el 2° Congreso Internacional “Políticas públicas por una cultura familiar en el siglo XXI”. México, mayo de 2010

75


mujeres y a los niños, así como la resolución de los conflictos que se presentan en la familia de manera violenta. Para que exista el matrimonio, se requiere una alianza que debe formalizarse ante la comunidad por la propia debilidad que implica la relación entre una pareja. La comunidad que atestigua el matrimonio refuerza ese compromiso y al mismo tiempo la pareja lo externa, el matrimonio se convierte entonces en un bien público porque se deriva hacia la sociedad y hacia dentro, con los hijos, el tejido social se construye y adquiere sentido. La conciencia de que esta conceptualización engloba a toda pareja que se fundamenta en una relación de amor, promueve que otros grupos sociales defiendan su derecho a formar una familia. Ante un mundo como el actual, donde la tecnología y los avances científicos parecen alejarse de la persona y de la familia, las políticas públicas que los países diseñan se han orientado hacia las diferentes formas en que se perciben, sienten y viven las familias. Por ejemplo, el Ministerio de Bienestar Social en Brasil toma en cuenta los derechos económicos y el papel que en la economía juega la familia; en el área de la educación también hay aciertos: las familias brasileñas cuentan con políticas educativas que promueven la formación de personas reflexivas, donde los valores como la ética, la amistad y la justicia social son ejes de los programas escolares. Sin embargo, en Brasil, como en otros países, aún existe un abismo entre lo establecido por la Constitución y la realidad. Un ejemplo es que no existe una red de servicios articulados y dedicados a las necesidades específicas de las personas mayores. 76

Otra amenaza hacia la familia y sus miembros es la creciente violencia. Existe una correlación:

situaciones de violencia dentro de la familia se reflejan en situaciones de violencia en la sociedad y viceversa. Aquí, los niños son un grupo en situación de doble vulnerabilidad que sufre violaciones a sus derechos humanos además de abusos físicos y psicológicos. En México, este es un problema multifactorial que no se puede abordar desde un solo aspecto y que se presenta en el hogar, la escuela y en la sociedad en general. La primera responsabilidad en este problema es de los padres, en segunda instancia del Estado. La violencia hacia las mujeres también afecta a la familia. En el estado de Jalisco, por ejemplo, cuatro de cada 10 familias presentan este problema, donde el agresor casi siempre es el hombre. Esta región de nuestro país es la que ocupa uno de los primeros lugares en violencia intrafamiliar; ¿las causas? la falta de dinero y la falta de valores, que no sólo promueven la violencia, sino también llevan a los miembros de la familia a una situación más compleja: la explotación laboral de los hijos. Un ejemplo son los niños jornaleros agrícolas que establecen un patrón migratorio y a sus padres les resulta difícil atender su educación a pesar de los programas que el Gobierno Federal ha diseñado para este efecto. No terminan la educación básica y están sometidos a grandes exigencias físicas durante las jornadas de trabajo. En nuestro país existe una explotación económica de niños en actividades productivas que se da en contradicción con lo estipulado en el ordenamiento jurídico nacional: existen ocho referentes jurídicos que identifican la explotación laboral de infantes, como la Ley Federal del Trabajo y el Código Penal Federal; en el año 2007, un millón 97 mil 784 niños, entre cinco y 13 años de edad, estuvieron insertos en el sector comercial y actividades marginales: limpieza


de parabrisas, venta de golosinas, traslado de cajas de refrescos, y en Latinoamérica 17 de cada 100 niños están económicamente activos en diferentes sectores.

cada región del país tienen su cultura y sus costumbres propias. Por lo mismo, los efectos de un mundo cambiante en las familias mexicanas también son diversos.

Finalmente, otro aspecto que marca la modernización del mundo es la migración: desastres naturales o causas políticas y/o económicas provocan que las familias salgan de sus países. Quienes se encuentran en esa situación tienen que cambiar a nuevos roles para sus integrantes: los hijos tienen una carga social y económica igual a la de un adulto, porque al migrar sus padres éstos toman su lugar, o cuando los niños son los que migran asumen un papel que no les corresponde para obtener ingresos y mantenerse.

Las tendencias actuales indican que las familias urbanas tendrán menos integrantes y se formarán cada vez más tarde, habrá una disminución de hogares extensos que fueron el modelo de la familia mexicana hace años.

La migración por causas económicas tiene un doble efecto en las familias: por un lado, los recursos que se obtienen ayudan a mejorar la situación del grupo que se queda en el país de origen, pero en otros casos, cuando el miembro que migra no restablece los vínculos desde el exterior, el resto de la familia queda en el abandono. En cualquier caso es sobre la familia en quien recae directamente el impacto más fuerte. Otra modalidad es la migración interna, casi siempre indígena, que procede de Oaxaca y Michoacán, entre otros estados, cuyo destino final es la Ciudad de México. Por lo general, los migrantes indígenas vienen del campo y al no resolver los problemas de pobreza en sus comunidades, se convierten en fuerza laboral de segunda en las grandes ciudades, empleándose en el comercio informal o en trabajos domésticos, vulnerables a todo tipo de actos de discriminación. En México existe una gran riqueza y variedad de las formas de vida familiar, en este y otros aspectos radica su diversidad, su riqueza cultural. Hay un modelo general, pero las familias de

Otra tendencia es la proliferación de hogares no típicos: familias monoparentales o familias constituidas por una pareja que decide no tener hijos. En cuanto a las familias rurales, la desintegración y pérdida de las costumbres e identidad parece llevarlas a nuevas formas de organización pero con una carga psicológica importante: la desaparición de interconexiones en las redes familiares que forman las comunidades dan lugar a diferentes trastornos psicológicos como la depresión, ansiedad, problemas de comportamiento en los hijos infantes y de pobre socialización en los hijos adolescentes. La definición clásica de familia: formada por un hombre y una mujer, base del hogar y núcleo fundamental de la sociedad, ha quedado rebasada. Es necesario replantearse desde su definición hasta su naturaleza. Al mismo tiempo, se presenta la necesidad de lograr un gran pacto social por ella, un pacto de Estado, ya que la familia es factor de estabilidad social, la primera ONG de cualquier país. El mundo actual tiende a una sociedad que se basa en individuos y no en familias y que valora a la familia desde su función reproductora, pero la familia es una institución con más significados y más funciones. Los motivos para la reflexión están presentes: desaparición de hogares sólidos, reducción de la familia a su mínima expresión, “familias desechables”.

77


Suicidio en adolescentes Monika Dunajecka

Sobre las sombras del pasado corre el futuro. La felicidad es encontrada a lo largo del camino, no al final de él.

78

Un niño triste y solitario buscando la felicidad y asustado por al porvenir. Durante la adolescencia, etapa de desarrollo por la que atraviesa todo individuo, se presentan en los jóvenes cambios difíciles que les producen ansiedad y depresión hasta llegar, en muchas ocasiones, a una tentativa de suicidio. Este intento plantea el problema de la depresión

como vivencia existencial y como una verdadera crisis de la adolescencia. La manipulación de la idea de la muerte en el joven suele ser frecuente, pero debe hacerse la diferencia entre el adolescente que piensa en el suicidio como una llamada de auxilio, como una manera de comunicar su descontento a

los demás, el que ve el suicidio como una idea romántica y aquél que realmente lo lleva a cabo. Si cerca de nosotros se encuentra algún adolescente cuyo comportamiento indique que intentará suicidarse, atendamos sus señales, pues podemos darle el apoyo necesario para superar su problema.


El suicidio de los adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse pues impacta y cuestiona el sistema familiar y social en que vivimos. Importante es conocer y reflexionar en las causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de este acto y cómo puede prevenirse. Los expertos en el tema, dicen que el suicidio es un fenómeno complejo que comprende factores físicos, sociales y psicológicos que actúan e interactúan; sin embargo, la forma en que el individuo se relaciona con su medio ambiente y cómo afecta este último su personalidad, son causas que determinan que el individuo intente suicidarse o no. Todos los suicidios y los intentos suicidas hablan de una crisis emocional, de una perturbación en la forma en que se vive, de un desacuerdo social, además de otros factores adicionales que revisaremos más adelante. El suicidio es el resultado de un acto de la víctima dirigido contra su propia vida, acto que puede ser una lesión autoproducida o suicidio, o la realización de una actividad extremadamente peligrosa que, con toda probabilidad, conduce a un accidente fatal.

Otro tipo de suicidio es el que se conoce como submeditado, en donde la intención de morir no es consciente, de manera que la víctima –sin reconocerlo– se autodestruye lentamente. Es el caso de las personas que padecen una enfermedad provocada por sentimientos negativos o estados emocionales que afectan la salud física. Otra forma indirecta de autodestrucción consiste en la ingestión de substancias dañinas para la salud como drogas, alcohol y tabaco. Schneiderman clasifica la conducta suicida en cuatro tipos: 1. La conducta suicida impulsiva, que generalmente se presenta después de una desilusión, de una frustración o de fuertes sentimientos de enojo; 2. la sensación de que la vida no vale la pena, sentimiento que suele resultar de un estado depresivo. Aquí, el adolescente considera que sus sentimientos de minusvalía y desamparo nunca desaparecerán; 3. una enfermedad grave, que puede llevar al individuo a pensar que “no hay otra salida”, y 4. el intento suicida como medio de comunicación, en donde el joven no

desea morir, pero quiere comunicar algo por medio del suicidio y, así, cambiar la forma en que lo tratan las personas que lo rodean. También puede ser un intento por atraer el interés de los demás o un medio para expresar sus sentimientos de enojo. Farberow menciona que, en la gran mayoría de los casos de suicidio, suele haber un elemento de comunicación en el comportamiento del adolescente y que, generalmente, éste exterioriza llamadas previas de auxilio. Dicha comunicación puede presentarse en forma verbal, por medio de amenazas o de fantasías; o no verbal, en donde surgen desde verdaderos intentos de autodestrucción hasta comportamientos dañinos menos inmediatos y menos directos. Estas llamadas de auxilio se dirigen frecuentemente a personas específicas con el objeto de manipular, controlar o expresar algún mensaje a dichas personas, y con ello se espera provocar una respuesta particular. El joven intenta producir acciones o sentimientos particulares en las personas que lo rodean o pretende avergonzar o despertar sentimientos de culpa en ellos. La adolescencia,

79


como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en que el joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por esto, la tentativa del suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Por el contexto depresivo que la envuelve, la tentativa de suicidio plantea el problema de la depresión como vivencia existencial y como una verdadera crisis durante la adolescencia. La manipulación de la idea de muerte en el joven suele ser frecuente; sin embargo, hay que distinguir entre el adolescente que piensa en el suicidio, inclusive como una idea «romántica», y aquél que realmente lo lleva a cabo.

80

Durante esta etapa, el adolescente se siente muy inseguro en razón de su desarrollo corporal y, en ocasiones, puede llegar a sentir «que su cuerpo es algo aparte de él». De hecho, siente la necesidad de dominar su cuerpo que se encuentra en constante cambio; pero como puede vivir su cuerpo como un objeto casi externo y extraño, siente que en el momento del intento suicida su cuerpo no es el que realmente recibe la agresión ni que canaliza hacia él sus tendencias agresivas y destructivas. Por otro lado, durante la adolescencia, el individuo abandona gran parte de sus ideas e

imágenes infantiles, tan importantes para él durante todo su desarrollo anterior. De esta manera el intento suicida puede ser la representación de su trabajo de duelo. De acuerdo con Aberastury, durante la adolescencia se elaboran tres duelos básicos: a) el duelo por el cuerpo infantil, b) el duelo por la identidad y el rol infantil, y c) el duelo por los padres infantiles, es decir, el duelo por la imagen con que percibía a sus padres durante la infancia. En una situación ideal, la elaboración de estos duelos permitirá que el adolescente continúe con su desarrollo. El suicidio de los adolescentes puede tener varios significados, aparte de los mencionados. Éstos son aplicables a todas las edades de la vida, pero debe advertirse que, en función de la madurez del individuo, hay significados que se aplican preferentemente a ciertos periodos de la vida. Beachler describe varios significados posibles: 1. La huida, es decir, el intento de escapar de una solución dolorosa o estresante mediante el atentado en contra de su vida, ya que ésta se percibe como insoportable;

2. el duelo, cuando se atenta contra la vida propia después de la pérdida de un elemento importante de la persona; 3. el castigo, cuando el intento suicida se dirige a expiar una falta real o imaginaria. Aquí el joven se siente responsable por un acto negativo y desea autocastigarse para mitigar la culpa; 4. el crimen, cuando el joven atenta contra su vida, pero también desea llevar a otro a la muerte; 5. la venganza, es decir, cuando se atenta contra la vida para provocar el remordimiento de otra persona o para infligirle la desaprobación de la comunidad; 6. la llamada de atención y el chantaje, cuando mediante el intento suicida se intenta ejercer presión sobre otro; 7. el sacrificio, en donde se actúa contra la vida para adquirir un valor o un estado considerado superior, es morir por una causa, y 8. el juego, común en los adolescentes, cuando se atenta contra la vida para probarse a sí mismo o a los demás que se es valiente y parte del grupo. Se menciona también que no puede considerarse la conducta suicida del joven como


un acto plenamente dirigido por el deseo de morir; se dice que el intento suicida involucra un debate interno, una lucha entre el deseo de morir y el de seguir vivo. El adolescente que intenta suicidarse, lucha internamente entre ambos deseos. Este dato es importante para las personas que desean ayudar a los adolescentes, pues se sabe que en su interior sí existe un deseo de seguir viviendo. Por otro lado, algunos autores consideran que la impulsividad propia del adolescente explica en parte el acto suicida. Así, mientras mayor sea la impulsividad de un individuo, mayor será la posibilidad de autodestrucción. Sin embargo para Haim, el factor más significativo del adolescente que intenta suicidarse es su incapacidad interna de elaborar y superar los procesos de pérdida y duelo por los que pasa, de manera que prolonga sus sentimientos de decepción y dolor. A su vez, Peck encontró una relación entre la incapacidad del joven para manejar las situaciones angustiantes y la tendencia al suicidio, y una preocupación excesiva con respecto al fracaso. Así, la conducta autodestructiva puede entenderse como un mecanismo utilizado por algunos jóvenes para manejar tanto el estrés como las

situaciones indeseables en la vida. El adolescente suicida, la familia y el medio En toda conducta destructiva existe una buena cantidad de agresión que puede dirigirse hacia adentro; es el caso de los estados depresivos y las tendencias autodestructivas; o dirigirse hacia afuera, por medio de actos delictivos o agresivos. Desde el punto de vista “interaccional”, se ha aceptado que cuando la agresión se dirige hacia afuera, se establece una relación entre el que agrede (en este caso el adolescente) y quien recibe la agresión. Como la interacción puede darse en muchos niveles, desde el verbal hasta el físico, las dos personas o grupos que interactúan en este juego de agresión, lo hacen de la misma forma en que manejan el resto de su relación (la cual originalmente promovió la agresión) y, con seguridad, caerán en un círculo vicioso. Es decir, si el adolescente percibe cierto rechazo o la situación familiar le provoca sentimientos de enojo y de agresión, expresará estos sentimientos o el rechazo por diversos medios; a su vez la familia recibirá estas expresiones agresivas de la misma forma, lo que fomentará una mayor agresión hacia el joven y de

esta manera se alimentará un círculo vicioso en donde se requiere de una verdadera comunicación para romper la cadena de agresiones. En caso de que el suicidio ocurra dentro de un contexto interaccional como éste, se observa que el comportamiento autodestructivo es un medio para comunicarle a los demás sentimientos, demandas o súplicas que el adolescente no sabe expresar de otra manera. Por lo tanto, el comportamiento autodestructivo se convierte en una comunicación con un propósito determinado y con un contenido dirigido hacia un público específico. La seriedad del intento suicida radica en lo que el joven hace o deja de hacer para ser descubierto antes de morir. Si el fin del acto es comunicar un estado de descontento en general, el joven provocará ser descubierto antes de alcanzar su cometido de morir; sin embargo, aunque esta actuación es de menor gravedad que la de un adolescente que arregla todo para no ser descubierto, siempre debe prestarse la atención debida y ayudar al joven a elaborar y superar la crisis por la que pasa. ¿Pero qué factores familiares pueden llevar a un joven a desear quitarse la vida? Existen desde luego factores que fomentan el suicidio en los

81


adolescentes, pero que en sí mismos no son decisivos para que se decida hacer un intento suicida. Muchos de ellos pueden contribuir a la confusión y a la depresión del joven, pero se requiere la conjunción de una diversidad de factores para que se llegue al extremo de la autodestrucción. Se ha observado que en las familias de adolescentes suicidas los padres tienden a ser débiles internamente y que a su vez padecen fuertes sentimientos de depresión, desesperanza y desaliento. El joven, que por el momento en que pasa, sufre esos mismos sentimientos no posee los refuerzos en su enfrentamiento diario con la vida. También puede existir una tendencia familiar a manejar el estrés de manera inadecuada, y el joven aprende que éste o cualquier tipo de presión son situaciones intolerables que deben evitarse a toda costa. En este tipo de familias suele haber conflictos constantes, particularmente separaciones, y antecedentes patológicos especialmente de alcoholismo o alguna adicción en uno o ambos padres.

82

En general, en estas familias existe una estructura alterada que se caracteriza por un sistema cerrado que inconscientemente prohíbe a sus miembros comunicarse entre

sí y relacionarse estrechamente con el exterior. De manera que el joven se siente aislado dentro y fuera de casa, en donde tampoco la comunicación se da abiertamente. En relación con el manejo afectivo, las familias de los adolescentes que tienden al suicidio suelen mostrar un patrón agresivo de relación, con dificultades para expresar el enojo y la agresión, así como una depresión familiar generalizada. Las relaciones intrafamiliares se encuentran desbalanceadas y el adolescente -por norma- sirve de chivo expiatorio que carga con las culpas, los defectos o las partes malas de la familia. De esta manera, el joven deprimido siente que no es deseado y que no se le quiere, tiene un sentimiento doloroso de abandono que expresa por medio del aislamiento y, posteriormente, de un intento suicida. Resumiendo, las razones psicodinámicas más comunes en los intentos suicidas son: • Un dolor psíquico intolerable del cual se desea escapar; • Necesidades psicológicas frustradas, tales como : seguridad, confianza y logros; • Un intento por acabar con la conciencia, sobre todo la del dolor; • Falta de opciones, o bloqueo para verlas;

• Un impulso súbito de odio a sí mismo, en un marco de alineación grave, y • Una autoevaluación negativa, con autorrechazo, desvaloración, culpa, humillación, sensación de impotencia, desesperación y desamparo. Como se mencionó anteriormente, en el acto suicida siempre habrá una lucha interna entre el deseo de morir y el de seguir viviendo. Generalmente, el individuo suicida pedirá auxilio de una u otra forma. Si cerca de nosotros se encuentra algún adolescente cuyo comportamiento, ya sea verbal o no verbal, revela que el joven podría intentar suicidarse, hay que atender esas señales pues existe la posibilidad de ayudarlo o de buscar el apoyo de profesionales que pueden guiarlos en el manejo de sus problemas. La familia siempre será la fuente principal de apoyo y aceptación. En ocasiones, la inexperiencia o las propias vivencias pueden alterar el funcionamiento de la familia. Este hecho puede verse reflejado en la depresión de uno de los hijos. Lo importante no es encontrar culpables, sino descubrir el problema a tiempo para darle la mejor solución posible.


El suicidio entre los jóvenes es una tragedia no mencionada en nuestra sociedad. De manera tradicional se ha evitado la idea de que nuestros jóvenes encuentran la vida tan dolorosa que de forma consciente y deliberada se causan la muerte. En algunos casos puede ser más fácil llamar “accidente” a un suicidio.

• Tuvieron mayor probabilidad de ser estudiantes extranjeros y estudiar especialidades en idioma o literatura. • Como subgraduados tendieron a presentar mejores expedientes académicos, pero como estudiantes posgraduados estuvieron por debajo del promedio de calificaciones.

El índice de suicidios para niños menores de 14 años de edad está incrementándose a un ritmo alarmante y para los adolescentes está aumentando aún más rápido.

Razones para el suicidio de estudiantes Primero: Mientras que la proporción de suicidios masculinos a femeninos en la población en general es de 3:1, para los estudiantes universitarios es de 1.5:1.

Estudiantes universitarios suicidas 20% de los estudiantes universitarios han abrigado pensamientos suicidas durante sus carreras universitarias. Varias características de los suicidos estudiantiles se extrajeron de un estudio realizado en la Universidad de California en Berkeley. En comparación con los no suicidas, los estudiantes que cometieron suicidio: • Tendieron a ser mayores que el estudiante promedio por casi cuatro años. • Estuvieron sobrerrepresentados de manera significativa entre los estudiantes posgraduados. • Tuvieron mayor probabilidad de ser hombres, aunque la proporción de mujeres suicidas fue más alta.

suicidas sienten una vergüenza abrumadora y deshonra debido a su sensación de haberle fallado a los demás. Las otras víctimas del suicidio Parientes y amigos. Cuando ocurre un suicidio los pensamientos se vuelven de inmediato a la persona que se ha provocado la muerte. ¿Qué dolor insoportable estaba sufriendo para justificar un fin así? Pero las verdaderas víctimas de esta tragedia a menudo son la familia, parientes y amigos que son dejados atrás para enfrentar todo lo que implica este acto.

Segundo: El hecho de que los subgraduados que cometen suicidio tengan mejores expedientes escolares que la población universitaria en general revela una paradoja dolorosa. Para las normas objetivas, los estudiantes suicidas se desempeñaban bien en la escuela. Sin embargo, amigos y parientes reportan que casi todos ellos estaban insatisfechos con su desempeño académico. Estaban llenos de dudas acerca de su propia capacidad para tener éxito. Una explicación para estos sentimientos es que los estudiantes estaban muy motivados hacia el logro y tenían expectativas irrealmente altas para sí mismos.

La primera de tres etapas se caracteriza por conmoción, negación y aturdimiento. Les es difícil hablar al respecto, tienden a evitar usar la palabra suicidio y pasan por los arreglos del funeral como si no tuviera significado personal. El dolor es tanto, que se cierran a sus propios sentimientos.

Tercero y relacionado con el anterior: muchos estudiantes

En la segunda etapa, comienzan a experimentar pena.

Elizabeth Kubler-Ross, una psiquiatra que ha investigado y escrito de manera extensa acerca de la muerte y la agonía, ha perfilado una serie de reacciones que las personas experimentan cuando un miembro de la familia ha cometido suicidio:

83


Tratan de culpar a alguien o a sí mismos por lo que pasó y por último expresan cólera hacia el difunto: ¿Cómo pudiste hacernos esto? La tercera etapa es dejarlo ir, o terminar un asunto incompleto ( como el hecho de pensar: nunca le dije que lo amaba).

84

Factores bioquímicos del suicidio Ni una perspectiva puramente sociológica o psicológica parecen explicar adecuadamente las causas del suicidio. También es probable que estén implicados

otros factores. Por ejemplo, en forma consistente con la evidencia fuerte de que los neurotransmisores químicos están asociados con la depresión y la manía, evidencia similar muestra que la depresión está relacionada con la bioquímica. Se ha encontrado que el fluido espinal de algunos pacientes deprimidos contiene cantidades anormalmente bajas de 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético), el cual es producido cuando la serotonina, un neurotransmisor que afecta los estados de ánimo y las emociones, se desintegra en el cuerpo.

Existe alguna evidencia de que los receptores de serotonina en el tallo cerebral y en la corteza frontal pueden estar deteriorados. A esto se le conoce como “trastorno bipolar”. En realidad no se puede decir exactamente cuáles pueden ser los verdaderos motivos para que un adolescente decida suicidarse, ya que debido al trastorno bipolar ha habido jóvenes que aparentemente lo tenían todo en la vida: salud, una familia estable, un círculo amplio de amistades y buen nivel académico, que sin embargo lo han intentado, pero muchos de ellos han logrado salvarse gracias a los avances de la ciencia ya que se les ha detectado el trastorno bipolar y se les ha puesto bajo tratamiento médico. Considero que nada ni nadie justifica el cometer un acto de tal naturaleza, sobre todo por el dolor que se deja a los demás. Una de nuestras labores como docentes que convivimos a diario con cientos de jóvenes es buscar la manera de sensibilizarlos y orientarlos en cuanto a este tipo de problemática y evitar en lo posible convertirnos nosotros mismos en “las otras víctimas del suicidio”.


R ESEÑA

R

Foro infraestructura del transporte María Elena de la Rosa Vázquez

Con la participación de destacados ponentes, se realizó el Foro Infraestructura del Transporte que organizó las fundaciones Rafael Preciado Hernández (FRPH) y la Konrad Adenauer (KAS) en el hotel Marriot de la ciudad de México. La apertura estuvo a cargo de Soledad Murgan, coordinadora de proyectos de la KAS, y la clausura, del Dr. Gerardo Aranda Orozco, director general de la FRPH. En materia de transporte aéreo, abrió las ponencias el director de Aeropuertos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, Ing. Jorge Romero García, quien destacó que la Ley de Aeropuertos y de Vías Generales permitió las concesiones que han impulsado la infraestructura aeroportuaria. Los procesos de privatización de aeropuertos, por su parte, han elevado la calidad y la eficiencia de los servicios, siempre cuidando los porcentajes de inversión extranjera. Respecto a los nuevos proyectos, informó que están en construcción, de acuerdo al Plan Nacional de Infraestructura, otro aeropuerto en Guadalajara y Monterrey. Y destacó

que tenemos infraestructura modelo como en Querétaro, primer aeropuerto certificado; y en Cancún con tres obras importantes, la torre de control con 96 m. de altura, la más alta de Latinoamérica; una segunda pista, por el número de operaciones que se registran, así como un puente de cruce que permite conectar las dos pistas que puede soportar aeronaves de gran envergadura. La segunda participación estuvo a cargo de Óscar del Cueto Cuevas, subdirector de Kansas City Southern de México, que dio un panorama sobre la situación del transporte ferroviario de carga en el país.

85


R

R ESEÑA Con una amplia experiencia en este sistema de transporte, Del Cueto habló de la desincorporación de Ferromex y la participación de las empresas privadas que hoy operan en México y dan servicio en prácticamente todo el territorio nacional. Kansas City, la empresa que representa, tiene una concesión por 50 años para operar el sistema ferroviario de carga en la región norte del país, particularmente. Anunció que la empresa tiene intenciones de invertir en este año 121 millones de dólares. Y en proyectos estratégicos se contempla el de Lázaro Cárdenas, el puerto con mayor crecimiento en México, en donde se pretende instalar un patio de maniobras y nuevas vías, así como en Nuevo Laredo, construir otra vía por congestionamiento urbano. “Quien domina el mar domina su economía y conserva su soberanía” El director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Lázaro Cárdenas, Rubén Medina González, fue el tercer participante en el foro para hablar de una de las API´s más importantes del país.

86

“Dicen que quien domina el mar domina su economía y conserva su soberanía”, con esta frase inició su participación quien más adelante delineó la importancia de los puertos de altura en el país y su estrecho vínculo con los niveles de importaciones y exportaciones de México.

Los puertos mexicanos, destacó, son historias de éxito, sobre todo los de Veracruz, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas que se están convirtiendo en unidades de negocio más seguras y confiables. Detalló algunas cifras: Veracruz es líder en la carga de granel agrícola, con la creación de 10 mil empleos directos; Lázaro Cárdenas, es líder de carga total, con el 26% de la carga nacional y premio nacional de calidad. Altamira, con sólo un 5% de la carga nacional, es considerado un puerto industrial por excelencia, con cinco mil hectáreas de superficie de operaciones. Manzanillo, con 19% de la carga nacional, es líder mundial en movimiento de contenedores, “este año moverá cerca de un millón 200 mil contenedores” lo que equivale al 85% de mercancía en el país. El Director General de la API de Lázaro Cárdenas resumió que en los últimos 10 años (2000-2010) hemos recibido 130 millones de toneladas de mercancía en promedio anual. Pero, advirtió, falta desarrollar los puertos del sur del país -Coatzacoalcos y Salina Cruz, entre otros- limitados y “vocacionados” a ciertas mercancías, y muy lejos de zonas de alta producción. México, una potencia manufacturera Óscar del Buen, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, inició la segunda

etapa del foro apuntando que este sexenio es el de la infraestructura, toda vez que se invertirá en este lapso 466 mil millones de pesos, casi medio trillón de pesos. El Sistema de Transporte en México depende fundamentalmente de las carreteras, sentenció, por lo que la infraestructura en este sector es prioritaria, ya se han concretado 100 proyectos carreteros. Y para cerrar este foro, se contó con la participación del Mtro. Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT, quien ubicó a México como una potencia de competitividad manufacturera frente a China, Brasil e India. Refirió que “como manufactureros somos más fuertes y competitivos”, lo que le vale a México ser la plataforma logística de América del Norte. Y planteó que se trabaja en rutas transversales para hacer más eficiente la red de comunicación terrestre. Molinar Horcasitas precisó que los dos sexenios anteriores completos suman apenas el 50% de la inversión en infraestructura del presente sexenio: 56 proyectos están por concluir con una inversión de 92 mil millones de pesos del Plan Nacional de Infraestructura. Para cerrar el foro, el Dr. Gerardo Aranda, sostuvo que el transporte público será el próximo reto en este ámbito de competencia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.