DOCUMENTOS DE TRABAJO El Desempeño Macroeconómico de México. Primer Año de Gobierno de Enrique Peña Nieto Javier Obregón Ruiz Febrero 2014
1
522
El Desempeño Macroeconómico de México. Primer Año de Gobierno de Enrique Peña Nieto Javier Obregón Ruiz1 Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. Documento de Trabajo No. 522 Febrero 2014 Clasificación temática: Evaluación desempeño económico
En el presente documento se analizan las principales variables macroeconómicas de la economía mexicana durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2012 al final del año 2013, que comprende el primer año de gestión de Enrique Peña Nieto a frente del Gobierno Federal.
1
Correo electrónico: javier.obregon.ruiz@gmail.com. Las opiniones contenidas en este documento corresponden exclusivamente a los autores y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.
2
Contenido
I.
Introducción.
4
II.
Justificación de la Relevancia de la Investigación
6
III.
Objetivos de la Investigación
7
IV.
Planteamiento y Delimitación del Problema.
8
V.
Marco Teórico y Conceptual de Referencia
9
VI.
Formulación de Hipótesis
21
VII.
Pruebas Empíricas o Cualitativas de la Hipótesis
22
VIII. Conclusiones
38
IX.
40
Bibliografía
3
I.- Introducción De acuerdo a cifras del Banco Mundial2 en el año 2013, México se situó como la economía 14 a nivel mundial. Lo anterior fue resultado del análisis de diversas variables entre ellas la Paridad del Poder de Compra, el PIB, y la población. La lista está compuesta por los siguientes países: 1. Estados Unidos de América 2. China 3. Japón 4. Alemania 5. Francia 6. Reino Unido 7. Brasil 8. Rusia 9. Italia 10. Canadá 11. India 12. Australia 13. España 14. México En este listado de países se privilegian el tamaño de la población (PIB) y la Paridad de Poder Compra (PPC), por lo que en realidad se trata de una medición del tamaño de un mercado respecto de otros, pues se dejan de lado indicadores importantes que midan la distribución del ingreso, el número de pobres, la calidad de los servicios públicos etc., sin embargo, refleja en una primer instancia la importancia que tienen los países a “grosso modo” y es el punto de partida del gobierno de Enrique Peña Nieto. Es común encontrar en diversos análisis la referencia a los países BRICS, que no es otra cosa sino a la referencia abstracta de los países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que son comparables a México de acuerdo a su población y tamaño de 2
Fuente: http://data.worldbank.org/data-catalog/GDP-PPP-based-table
4
mercado, y que además aparecen en el listado de las economías más importantes del mundo a excepción de Sudáfrica. Como se puede observar en el listado todos los países BRICS aparecen arriba de México, siendo India el país más cercano a dos lugares de distancia por encima de Australia y España. A simple vista, colocarnos a la altura de los BRICS es un reto enorme, pues implica ser tan productivos como China, o tan atractivos a la inversión como Brasil o la India, sin embargo es a lo que cualquier mandatario mexicano debe aspirar. Enrique Peña Nieto tiene la obligación de colocar a México dentro de los primeros diez lugares a nivel global y consciente de ello, el Partido Acción Nacional como una de las principales fuerzas políticas del país, y ahora desde una posición opositora, pero responsable, tomó la determinación de presentar y aprobar una de las reformas estructurales más importantes que había quedado rezagada desde el año 2008 debido a la mezquindad política de algunos actores políticos de ese entonces. Con la Reforma Energética, el Partido Revolucionario Institucional, tiene la obligación y todas las herramientas necesarias, para que el país sea más productivo y gocemos de un mayor nivel de desarrollo y crecimiento económico. En este documento de investigación, se analizarán las principales variables macroeconómicas del país en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, haciendo énfasis en el Consumo, Inversión Pública y Privada, Gasto de Gobierno y la Balanza Comercial. El trabajo se divide en tres partes fundamentales. En la primera parte se presenta el marco teórico en la que se sustenta el crecimiento económico. En una segunda, se presentan las cifras correspondientes al primer año de gobierno y finalmente en la tercera parte se concluye el documento.
II.- Justificación de la Relevancia de la Investigación 5
En el Partido Acción Nacional, como partido en la oposición, siempre nos hemos identificado por ser una fuerza política que cuestione las decisiones de los gobiernos que, desde nuestro punto vista, toman decisiones equivocadas o que resulten por perjudicar a la población. Con esto en mente, y con la finalidad de contrastar los logros y las decisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto versus el status quo previo a la toma de posesión del 1 de diciembre del año 2012, se realiza este trabajo de investigación, en donde se exponen los principales resultados macroeconómicos a un año de distancia de aquella fecha en la cual Acción Nacional regresa a la arena de la oposición. Consideramos de suma importancia darle seguimiento puntual a las acciones del Gobierno Federal, pues vivimos en una democracia, en la cual la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de la misma, y por lo tanto es nuestro deber como partido político responsable, el investigar y dar a conocer las acciones relevantes de las políticas públicas, ya sea de nuestros gobiernos, como de los que no lo son.
III.- Objetivos de la Investigación 6
Analizar las variables agregadas de Consumo, Inversi贸n P煤blica y Privada, Gasto de Gobierno, y la Balanza Comercial en el periodo de tiempo comprendido del 1 de diciembre de 2012 a diciembre del a帽o 2013.
IV.- Planteamiento y Delimitaci贸n del Problema
7
A partir del mes de enero de 2014 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha actualizado todas las cifras correspondientes a la actividad económica del país de tal manera que es posible averiguar con datos “duros” si el aparente desánimo de la población mexicana sobre la economía es producto de las decisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto o si se debe a otro factor. En este documento se pretende demostrar que a lo largo del primer año de gobierno de Peña Nieto la economía no solo no ha registrado tasas de crecimiento superiores al tres por ciento sino que enfrenta síntomas de debilidad en el corto y mediano plazos.
V.- Marco Teórico de Referencia
8
El Producto Interno Bruto o PIB, como se le conoce comúnmente, es una de las variables que los economistas siempre analizan cuando estudian el comportamiento de cualquier país. Esto se debe a que el PIB es la suma de absolutamente todos los bienes y servicios producidos de acuerdo a sus respectivos precios, en un periodo de tiempo, lo que implica en una primera instancia que el crecimiento de un país estaría explicado por tres cosas: 1) Aumento en el nivel general de precios ante un nivel constante de producción; 2) Aumento en la producción dado un nivel de precios constante y 3) Aumento tanto de la producción como del nivel de precios. En la realidad, sabemos que la tercera explicación es lo ocurre normalmente, por lo que se han elaborado diversas teorías para explicar el fenómeno del crecimiento económico.
Teoría del Crecimiento Económico. Las variables agregadas como el consumo, ahorro, inversión, el gasto gubernamental y la balanza comercial de un país, han sido objeto de estudio por la ciencia económica desde hace muchos años. Actualmente la tendencia es estudiar el fenómeno del crecimiento (y los ciclos que la acompañan), mediante modelos neoclásicos. Estos modelos suponen un mundo en donde conviven dos agentes, las familias y las empresas. Las familias son las encargadas de aportar los factores de la producción (capital y trabajo), y las empresas son quienes proveen a las familias con bienes de consumo.
La literatura sobre el crecimiento económico es realmente basta, sin embargo existen tres ideas que explican el fenómeno y que son ampliamente aceptadas en la teoría económica3: I. II. III.
3
El progreso de la ciencia y el conocimiento productivo. El crecimiento de las habilidades individuales. Los incentivos.
Bojan Jovanovic: “Growth Theory”. NBER. Working Paper No.7468. January 2000.
9
Las tres ideas anteriores interactúan entre sí ya que una puede dar paso a la otra, es decir, mediante algunos incentivos alguien puede inventar cierto aparato que ayude a producir automóviles de manera más rápida, lo que provoca que ahora producir autos sea más barato, por lo que ahora la producción de autos será mayor a menor costo. A eso se le conoce como aumento en la productividad. Por otra parte, Arrow (1962) argumentaba que las nuevas ideas surgen cuando usamos nuestras anteriores ideas, y esa invención es incidental en el proceso normal de la producción. A eso le llamó el proceso “learning-by-doing”, y lo atribuyó al proceso de elaboración de máquinas, en donde éstas se van perfeccionando dadas las máquinas anteriores. En este apartado se explicaran de manera resumida dos modelos de crecimiento que han servido para explicar este fenómeno, así como los llamados ciclos reales de la economía. Estos tres modelos son: i) El Modelo de Solow y ii) El Modelo de Crecimiento Neoclásico de Ramsey. En conjunto, estos modelos muestran las variables fundamentales que deben tomarse en cuenta para la aplicación de políticas por parte del Estado para procurar que el país goce de crecimiento económico.
i)
El Modelo de Solow
Este modelo de crecimiento, indaga sobre los factores que llevan a una economía a experimentar crecimiento económico, una de sus principales características es que supone que la economía es cerrada al exterior, es decir, no hay comercio con otros países. Otro supuesto del modelo es que los individuos son los dueños de los factores de la producción y por lo tanto, de la producción total del país. En este modelo, los individuos dedican una proporción constante de la renta a consumir y otra a ahorrar, todo el ahorro se dedica a financiar la inversión, misma que se dedica a la acumulación de capital físico y a cubrir los costos de la depreciación. Finalmente, la economía utiliza todo el stock de capital y la
10
fuerza laboral para producir el Ăşnico bien final que existe de acuerdo a la siguiente funciĂłn de producciĂłn: đ?‘Œđ?‘Ą = đ??´1−đ?›ź đ??žđ?‘Ąđ?›ź đ??ż1−đ?›ź ‌. (1) đ?‘Ą đ?‘Ą Esta funciĂłn de producciĂłn debe cumplir con dos caracterĂsticas esenciales: rendimientos constantes a escala y rendimientos marginales decrecientes en cada factor de la producciĂłn. En la funciĂłn anterior đ?‘Œđ?‘Ą representa la producciĂłn en el tiempo “tâ€?, “Aâ€? representa un cambio tecnolĂłgico que es constante y “Kâ€? y “Lâ€? son los factores de capital y trabajo respectivamente. Otro supuesto importante es que no existe desempleo y todas las variables se transformarĂĄn a nivel per cĂĄpita para despuĂŠs obtener las tasas de crecimiento. Dividiendo toda la ecuaciĂłn entre la poblaciĂłn (đ?‘ đ?‘Ą ), queda la siguiente expresiĂłn: đ?‘Śđ?‘Ą = đ??´1−đ?›ź đ?‘˜đ?‘Ąđ?›ź ‌ (2) En esta ecuaciĂłn se observa que la renta per cĂĄpita es una funciĂłn del capital per cĂĄpita. A la ecuaciĂłn (2) se le aplican logaritmos y se derivarĂĄ respecto al tiempo para obtener la siguiente expresiĂłn: ln đ?‘Śđ?‘Ą = ln đ??´đ?‘Ą + đ?›ź ln đ?‘˜đ?‘Ą đ?‘Śâˆ™ đ?‘Ś
=�
đ?‘˜âˆ™ đ?‘˜
đ??ž ∙ = đ??źđ?‘Ą - đ?›żđ??ž Sustituyendo las ecuaciones anteriores tendremos la siguiente ecuaciĂłn: đ??ž ∙ = đ?‘ đ?‘Œđ?‘Ą - đ?›żđ??žâ€Ś (3)
11
Esta ecuaciĂłn nos indica que la cantidad de capital nuevo que la economĂa forma, es el resultado del ahorro (đ?‘ đ?‘Œđ?‘Ą ) menos la depreciaciĂłn del capital existente (đ?›żđ??ž). Para obtener la tasa de crecimiento del capital per cĂĄpita, se divide la ecuaciĂłn (3) entre K. đ??žâˆ™ đ??ž
Se sabe que đ?‘˜đ?‘Ą = obtiene que:
đ?‘˜âˆ™ đ?‘˜
=
đ??žđ?‘Ą đ?‘ đ?‘Ą
đ?‘Œ
= đ?‘ đ??žđ?‘Ą - đ?›ż đ?‘Ą
. Tomando logaritmos y derivando respecto al tiempo se
đ??žâˆ™ đ??ž
, y sustituyendo ĂŠsta Ăşltima ecuaciĂłn, tendremos como
resultado lo siguiente:
đ?‘˜âˆ™ đ?‘˜
đ?‘Œ
= đ?‘ đ??žđ?‘Ą – đ?›ż, finalmente se divide el numerador y el đ?‘Ą
denominador del primer tĂŠrmino de la derecha entre “Nâ€? para obtener el resultado final de la tasa de crecimiento del capital per cĂĄpita: đ?‘˜âˆ™ đ?‘˜
=đ?‘ đ??´1−đ?›ź đ?‘˜đ?‘Ąđ?›źâˆ’1 − đ?›ż đ?‘Ą
Una de los resultados importantes del modelo de Solow es el llamado estado estacionario, ĂŠste puede notarse en la siguiente ecuaciĂłn la cual es decreciente respecto del capital per cĂĄpita, lo cual quiere decir que habrĂĄ un punto en el cual la tasa de crecimiento del capital per cĂĄpita serĂĄ cero.
12
Estado Estacionario Renta f(k)
đ?‘Ś đ?‘’đ?‘’
Inversión � f(k)
DepreciaciĂłn
đ?‘˜ đ?‘’đ?‘’ Fuente: elaboraciĂłn propia
En la anterior grĂĄfica se muestra el estado estacionario (ee) de la economĂa, si ĂŠsta comenzara con un nivel de capital per cĂĄpita inferior al nivel del estado estacionario, la tasa de crecimiento del capital per cĂĄpita es positiva lo cual llevarĂa a un incremento del capital, y viceversa, si el nivel de capital inicial fuera mayor al del estado estacionario, ya que la tasa de crecimiento del capital per cĂĄpita es negativa por arriba del estado estacionario. Lo que ocurre es que conforme el stock de capital per cĂĄpita aumenta, la renta per cĂĄpita es cada vez menor, y lo mismo ocurre con la inversiĂłn, pero al mismo tiempo la depreciaciĂłn del capital aumenta en la misma proporciĂłn, esto hace que a medida que el stock de capital aumenta, menor serĂĄ el aumento en la formaciĂłn de capital nuevo. Esta situaciĂłn llevarĂĄ a la economĂa a formar capital para cubrir los costos de depreciaciĂłn del capital existente y no se formarĂĄ nuevo capital, en ese punto la economĂa dejarĂĄ de crecer. Este punto es uno de las aportaciones mĂĄs importantes de Solow, pues implica que una economĂa no podrĂĄ crecer en el largo plazo con la acumulaciĂłn de capital per cĂĄpita debido a la existencia de rendimientos decrecientes en la acumulaciĂłn de capital. A pesar de la existencia de estados estacionarios, es posible que una economĂa pueda crecer estando en ese punto, por ejemplo, un aumento en la tasa de ahorro aumentarĂa los niveles de capital y renta en el estado estacionario, asĂ como un aumento en el conocimiento, por el contrario, un aumento en la depreciaciĂłn disminuirĂa los niveles de capital y renta en ese mismo estado. Es necesario 13
enfatizar que a pesar de contar con tasas de ahorro mayores, la economĂa volverĂa a caer en otro estado estacionario nuevo, por lo que esos cambios solo serĂĄn en el corto plazo, en el largo plazo, los niveles serĂan mayores, no asĂ la tasa de crecimiento. El ahorro puede llevar a la economĂa a experimentar niveles de renta mayores, y de acuerdo al modelo, una polĂtica que estimulara el ahorro de un paĂs, aumentarĂa los niveles de renta per cĂĄpita, sin embargo la cuestiĂłn importante para las familias en realidad es el consumo, mismo que se ve afectado directamente por el ahorro, pues ĂŠste Ăşltimo se consigue dejando de consumir en un perĂodo para consumirlo posteriormente. Al respecto, existe un nivel que maximiza el consumo manteniendo una tasa de ahorro que permite a la economĂa alcanzar mayores estados estacionarios en donde la renta per cĂĄpita es mayor, a este punto se le conoce como la regla dorada. El factor poblaciĂłn resulta muy importante en este modelo, pues un aumento en la misma, lleva a la economĂa a reducir la tasa de crecimiento del capital per cĂĄpita como se puede apreciar en la siguiente ecuaciĂłn: đ?‘˜âˆ™ đ?‘˜
= đ??´1−đ?›ź đ?‘˜đ?‘Ąđ?›źâˆ’1 − (đ?›ż + đ?‘›) đ?‘Ą
Un aumento en la poblaciĂłn reduce el capital per cĂĄpita, ya que el capital se debe repartir entre mĂĄs personas, por lo que para aumentar el stock de capital per cĂĄpita, se debe acumular mĂĄs capital, lo cual llevarĂĄ a la economĂa a un estado estacionario. Con la informaciĂłn anterior tenemos las siguientes implicaciones: 
Hay una correlaciĂłn positiva entre tasa de ahorro y nivel de renta per cĂĄpita.

Hay una correlaciĂłn negativa entre la tasa de crecimiento de la poblaciĂłn y el nivel de renta per cĂĄpita.

Hay una correlaciĂłn positiva entre tecnologĂa y nivel de renta per cĂĄpita. 14
Como se analizĂł anteriormente, un aumento en la tasas de ahorro y crecimiento poblacional llevan a la economĂa a estados estacionarios y a incrementos o decrementos en el corto plazo, por lo que la Ăşnica explicaciĂłn del crecimiento de largo plazo, es el avance tecnolĂłgico, el cual impacta positivamente en la productividad total de los factores de la producciĂłn.
ii)
El Modelo de Ramsey
Este modelo a diferencia del modelo de crecimiento de Solow, supone que la tasa de ahorro es endĂłgena y variable en el tiempo. Los individuos en funciĂłn de sus preferencias y enfrentando una restricciĂłn presupuestal, eligen la senda Ăłptima de consumo y/o ahorro. El modelo demuestra que la tasa de ahorro que maximiza la utilidad de los individuos es constante, de esta forma, el modelo de Solow se convierte en un caso particular del modelo de Ramsey. El modelo de Ramsey supone una economĂa en donde coexisten dos agentes: Consumidores y Empresas. Los consumidores maximizan una funciĂłn de utilidad que se encuentra sujeta a una restricciĂłn presupuestal intertemporal, y las empresas maximizan sus beneficios sujetos a una restricciĂłn tecnolĂłgica4. Las familias tienen una funciĂłn de utilidad del siguiente tipo: ∞
đ?‘ˆ = ∑ đ?›˝ đ?‘Ą đ??żđ?‘Ą đ?‘˘(đ?‘?đ?‘Ą ) đ?‘Ą=0
Donde đ?›˝ representa el factor de descuento intertemporal y toma valores entre 0 y 1. đ??żđ?‘Ą es el tamaĂąo de la familia en el periodo “tâ€?, “đ?‘˘â€? es la utilidad de cada miembro de la familia que depende del consumo per cĂĄpita en cada periodo (đ?‘?đ?‘Ą ).
4
Por simplicidad, no se elaborarĂĄn todas las matemĂĄticas propias de este modelo ya que la finalidad del capĂtulo es presentar el marco teĂłrico de referencia haciendo alusiĂłn Ăşnicamente a los resultados importantes.
15
En este modelo se asume que existe pleno empleo, por tanto, đ??żđ?‘Ą representa no solo el tamaĂąo de la familia sino la cantidad de trabajo que se aporta a la economĂa en el periodo “tâ€?. La familia crece a una tasa exĂłgena đ?‘› > 0, por lo que tenemos la siguiente expresiĂłn: đ??żđ?‘Ą = (1 + đ?‘›)đ??żđ?‘Ąâˆ’1 = đ??ż0 (1 + đ?‘›)đ?‘Ą , donde đ??ż0 , es el tamaĂąo de la familia en el perĂodo t=0. Por simplicidad se asume que la forma funcional de la utilidad es logarĂtmica y que la poblaciĂłn en el perĂodo t=0 es 1, es decir que đ??ż0 =1, con lo que đ??żđ?‘Ą =(1 + đ?‘›)đ?‘Ą . Finalmente la funciĂłn de utilidad queda de la siguiente manera: ∞
đ?‘ˆ = ∑ đ?›˝ đ?‘Ą đ?‘™đ?‘› đ?‘?đ?‘Ą đ?‘Ą=0
La familia enfrenta una restricciĂłn presupuestal que estĂĄ conformada por los activos de la familia en el periodo “tâ€?, denotados por đ??ľ đ?‘Ą . La restricciĂłn presupuestaria dinĂĄmica para el periodo “tâ€? esta dada por la siguiente expresiĂłn: đ??ľđ?‘Ą+1 − đ??ľđ?‘Ą = đ?‘Œđ?‘Ą − đ??śđ?‘Ą ‌(1) Para đ??ľ0>0 dado. La variaciĂłn de la riqueza (ahorro) de la familia es igual a la renta de la familia (đ?‘Œđ?‘Ą ) menos en consumo (đ??śđ?‘Ą ). La renta del periodo “tâ€? es igual a las rentas del capital mĂĄs las rentas del trabajo. La renta del capital esta denotada por đ??ľđ?‘Ą đ?‘&#x;đ?‘Ą , donde đ?‘&#x;đ?‘Ą es la tasa de interĂŠs en el periodo “tâ€?. La renta del trabajo estĂĄ definida como đ??żđ?‘Ą đ?‘¤đ?‘Ą , en donde đ?‘¤đ?‘Ą , representa el salario en el periodo “tâ€?, de tal forma que el ingreso o renta de la familia quedarĂĄ definido de la siguiente manera: đ?‘Œđ?‘Ą = đ??ľđ?‘Ą đ?‘&#x;đ?‘Ą + đ??żđ?‘Ą đ?‘¤đ?‘Ą ‌(2) Sustituyendo la ecuaciĂłn (2) en (1) y reordenando tĂŠrminos, tendremos que la ecuaciĂłn de la restricciĂłn presupuestal intertemporal de las familias serĂĄ:
16
đ??ľđ?‘Ą+1 = đ??ľđ?‘Ą (1 + đ?‘&#x;đ?‘Ą ) + đ??żđ?‘Ą đ?‘¤đ?‘Ą − đ??śđ?‘Ą ‌(3) La ecuaciĂłn (3) se pasarĂĄ a tĂŠrminos per cĂĄpita, para lo cual se dividirĂĄ entre đ??żđ?‘Ą , y denotando đ?‘?đ?‘Ą+1 =
đ??ľđ?‘Ą+1 đ??żđ?‘Ą+1
đ??ś
y đ?‘?đ?‘Ą+1 = đ??żđ?‘Ą, tendremos: đ?‘Ą
đ?‘?đ?‘Ą+1 (1 + đ?‘›) = đ?‘?đ?‘Ą (1 + đ?‘&#x;đ?‘Ą ) + đ?‘¤đ?‘Ą − đ?‘?đ?‘Ą Finalmente la familia representativa maximizarĂĄ su funciĂłn de utilidad sujeto a la anterior restricciĂłn presupuestal mediante el siguiente Lagrangeano: ∞
∞
đ??ż = ∑đ?‘Ą=0 đ?›˝ đ?‘Ą ln đ?‘?đ?‘Ą − ∑đ?‘Ą=0 đ?œ†đ?‘Ą [đ?‘?đ?‘Ą+1 (1 + đ?‘›) − đ?‘?đ?‘Ą (1 + đ?‘&#x;đ?‘Ą ) − đ?‘¤đ?‘Ą + đ?‘?đ?‘Ą ] Para obtener las condiciones de primer orden se deben obtener las derivadas respecto a đ?‘?đ?‘Ą , đ?‘?đ?‘Ą+1 y đ?œ†đ?‘Ą , mĂĄs una condiciĂłn de transversalidad que establece que: lim (đ?œ†đ?‘Ą đ?‘?đ?‘Ą+1 ) = 0
đ?‘Ąâ†’∞
Resolviendo el problema se llega a la ecuaciĂłn de Euler, que establece la relaciĂłn entre consumo presente y futuro: 1 đ?&#x203A;˝ (1 + đ?&#x2018;&#x203A;) = (1 + đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;Ą+1 ) đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą+1 Para resolver el problema de las empresas, suponemos de nueva cuenta, que existe una empresa representativa de la economĂa cuyo objetivo en cada periodo es maximizar el beneficio đ?&#x153;&#x2039;đ?&#x2018;Ą . Asumiendo que el salario por unidad de trabajo es đ?&#x2018;¤đ?&#x2018;Ą , que la renta del capital es igual a la tasas de interĂŠs đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;Ą , que la depreciaciĂłn del capital â&#x20AC;&#x153;đ?&#x203A;żâ&#x20AC;?, estĂĄ entre 0 y 1 y que se tiene una funciĂłn de producciĂłn tipo Cobb-Douglas con rendimientos a escala constantes en đ??žđ?&#x2018;Ą y en đ??żđ?&#x2018;Ą de la forma đ?&#x2018;&#x152;đ?&#x2018;Ą = đ??´đ??žđ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź đ??ż1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź , con A > 0 y 0 < đ?&#x203A;ź < 1, el problema se plantea formalmente de đ?&#x2018;Ą la siguiente manera: đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;Ľ[đ??žđ?&#x2018;Ą,đ??żđ?&#x2018;Ą] đ?&#x153;&#x2039;đ?&#x2018;Ą = đ??´đ??žđ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź đ??ż1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;¤đ?&#x2018;Ą đ??żđ?&#x2018;Ą â&#x2C6;&#x2019; (đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;Ą + đ?&#x203A;ż)đ??žđ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;Ą 17
s.a đ?&#x2018;&#x152;đ?&#x2018;Ą = đ??´đ??žđ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź đ??ż1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź đ?&#x2018;Ą Las condiciones de primer orden se obtienen derivando respecto a đ??žđ?&#x2018;Ą y đ??żđ?&#x2018;Ą . Denotando el capital per cĂĄpita como đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą =
đ??žđ?&#x2018;Ą đ??żđ?&#x2018;Ą
y el producto per cĂĄpita como
đ?&#x2018;&#x152;
đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą = đ??żđ?&#x2018;Ą y resolviendo el problema de maximizaciĂłn, llegamos a la funciĂłn de đ?&#x2018;Ą
producciĂłn en tĂŠrminos intensivos: đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą = đ??´đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź El siguiente paso es encontrar el equilibrio competitivo el cual se define como las sendas de cantidades (capital, producto y consumo per cĂĄpita), y precios (salario y tasa de interĂŠs), tales que a esos precios, las familias maximizan utilidad, las empresas maximizan beneficios y los mercados se vacĂan, es decir, que existe equilibrio en todos los mercados, que en este caso es el mercado de trabajo, el mercado de bienes y el mercado de activos. En el mercado de bienes la producciĂłn đ?&#x2018;&#x152;đ?&#x2018;Ą es igual al gasto agregado, que en una economĂa cerrada y sin sector pĂşblico, es igual a la suma de la inversiĂłn bruta đ??źđ?&#x2018;Ą = đ??žđ?&#x2018;Ą+1 â&#x2C6;&#x2019; đ??žđ?&#x2018;Ą + đ?&#x203A;żđ??žđ?&#x2018;Ą , donde đ??žđ?&#x2018;Ą+1 â&#x2C6;&#x2019; đ??žđ?&#x2018;Ą es la inversiĂłn neta y đ?&#x203A;żđ??žđ?&#x2018;Ą es la depreciaciĂłn del capital instalado mĂĄs consumo agregado đ??śđ?&#x2018;Ą = đ??żđ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą ; entonces đ?&#x2018;&#x152;đ?&#x2018;Ą = đ??źđ?&#x2018;Ą + đ??śđ?&#x2018;Ą por lo que đ?&#x2018;&#x152;đ?&#x2018;Ą = đ??žđ?&#x2018;Ą+1 â&#x2C6;&#x2019; đ??žđ?&#x2018;Ą + đ?&#x203A;żđ??žđ?&#x2018;Ą + đ??śđ?&#x2018;Ą . La condiciĂłn de equilibrio en tĂŠrminos per cĂĄpita se expresa como đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą = đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą+1 (1 + đ?&#x2018;&#x203A;) â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą + đ?&#x203A;żđ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą + đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą , que expresada en funciĂłn del capital per cĂĄpita đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą = đ??´đ??žđ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź , tendremos que: đ??´đ??žđ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź = đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą+1 (1 + đ?&#x2018;&#x203A;) â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą + đ?&#x203A;żđ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą + đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą La ecuaciĂłn anterior quiere decir que la producciĂłn per cĂĄpita đ??´đ??žđ?&#x2018;Ąđ?&#x203A;ź , es igual al gasto per cĂĄpita: consumo per cĂĄpita đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą , mĂĄs inversiĂłn bruta per cĂĄpita
đ??źđ?&#x2018;Ą đ??żđ?&#x2018;Ą
=
đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą+1 (1 + đ?&#x2018;&#x203A;) â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą + đ?&#x203A;żđ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą .
18
Para mostrar el estado estacionario en este modelo, es necesario que las tasas de crecimiento de todas las variables per cĂĄpita sean constantes e iguales para todas, es decir: đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą+1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą+1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą+1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą = = =đ?&#x2018;&#x201D; đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą En el estado estacionario la tasa de crecimiento es cero por lo que đ?&#x2018;&#x201D; = 0, es decir que las variables per cĂĄpita permanecen constantes: đ?&#x2018;&#x2DC;đ?&#x2018;Ą = đ?&#x2018;&#x2DC;â&#x2C6;&#x2014; , đ?&#x2018;Śđ?&#x2018;Ą = đ?&#x2018;Śâ&#x2C6;&#x2014; y đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ą = đ?&#x2018;?â&#x2C6;&#x2014; para todo â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;?. En el estado estacionario el valor del capital por trabajador quedarĂĄ de la siguiente manera: 1 1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź
đ?&#x203A;źđ??´
đ?&#x2018;&#x2DC;â&#x2C6;&#x2014; = [
1 â&#x2C6;&#x2019; (1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x203A;ż) đ?&#x203A;˝
]
Es importante notar que el nivel de capital per cĂĄpita del estado estacionario depende positivamente de A y đ?&#x203A;˝ , y negativamente de đ?&#x203A;ż. El consumo dentro del estado estacionario estĂĄ dado por la siguiente expresiĂłn: đ?&#x203A;ź 1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź
đ?&#x2018;?â&#x2C6;&#x2014; = đ??´ [
đ?&#x203A;źđ??´
1 â&#x2C6;&#x2019; (1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x203A;ż) đ?&#x203A;˝
]
1 1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź
â&#x2C6;&#x2019; [
đ?&#x203A;źđ??´
1 â&#x2C6;&#x2019; (1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x203A;ż) đ?&#x203A;˝
]
(đ?&#x2018;&#x203A; + đ?&#x203A;ż)
La renta per cĂĄpita en el estado estacionario serĂĄ: đ?&#x203A;ź 1â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x203A;ź
đ?&#x2018;Śâ&#x2C6;&#x2014; = đ??´ [
đ?&#x203A;źđ??´ 1 â&#x2C6;&#x2019; (1 â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x203A;ż) đ?&#x203A;˝
]
19
Analizando los parĂĄmetros podemos obtener las siguientes las conclusiones importantes del modelo: ď&#x201A;ˇ
Si aumenta đ?&#x203A;˝ entonces aumentarĂĄ el capital del estado estacionario đ?&#x2018;&#x2DC;â&#x2C6;&#x2014; esto ocurre dado que a mayor đ?&#x203A;˝, las familias valoran mĂĄs el consumo futuro, por lo que el consumo presente serĂĄ menor, habrĂĄ mayor ahorro y se acumularĂĄ mĂĄs capital, mĂĄs renta y mĂĄs consumo por trabajador en el futuro.
ď&#x201A;ˇ
La productividad total de los factores, o â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?, impacta positivamente en el capital, consumo y renta per cĂĄpita.
ď&#x201A;ˇ
La depreciaciĂłn đ?&#x203A;ż, impacta negativamente al capital, al consumo y la renta por trabajador.
VI.- FormulaciĂłn de HipĂłtesis El primer aĂąo de gobierno de Enrique PeĂąa Nieto no logrĂł un buen desempeĂąo macroeconĂłmico para MĂŠxico.
20
VII.- Pruebas Empíricas o Cualitativas de la Hipótesis. En este apartado se van a utilizar los componentes de la ecuación de la demanda agregada para analizar el comportamiento del Producto Interno Bruto por cada variable, de tal manera que el lector pueda entender la situación real por la que atraviesa el país
21
en este momento así como responder a la pregunta ¿Cuál ha sido el desempeño económico del país desde que Enrique Peña Nieto asumió el poder en 2012? La ecuación que va a servir para el análisis es la siguiente5: 𝑌 𝑑 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁 Dónde: 𝑌𝑑 :
es la demanda agregada o PIB
C:
es el consumo agregado
I:
es la inversión total
G:
es el gasto de gobierno
XN:
es la balanza comercial
Adicionalmente, se incluirán los datos de la inflación. a) Consumo Como se hizo notar en el apartado del marco teórico, el consumo la variable que se toma en consideración como una aproximación para medir el bienestar de las personas, por tal motivo, mientras exista un mayor nivel de éste, mejor se encontrará la economía en su conjunto. A continuación se presentará uno de los indicadores más relevantes del sentir de los consumidores sobre el desempeño macroeconómico del país, y éste es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). El ICC es un promedio simple resultado de hacer cinco preguntas a la población en general, que son: 1. Comparada con la situación económica que los miembros de este hogar tenían hace 12 meses, ¿cómo cree que es su situación en este momento?
5
Tomada de Dornbusch, Fischer y Startz (2010)
22
2. ¿Cómo considera usted, que será la situación económica de los miembros de este hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual? 3. ¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses? 4. ¿Cómo considera usted, que será la condición económica del país dentro de 12 meses respecto de la actual situación? 5. Comparando la situación económica actual con la de hace un año ¿Cómo considera en el momento actual las posibilidades de que usted o alguno de los integrantes de este hogar realice compras tales como muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera?
Los resultados de este índice se muestran en la gráfica 1. Como se puede observar, el ICC en diciembre 2012 y enero 2013 son casi el mismo, es decir que el consumidor no registró ninguna expectativa de mejoría por el cambio de partido político en el gobierno. Podemos dividir la gráfica en dos momentos: de diciembre 2012 a junio 2013 en donde el ICC cayó, y de éste último a enero de 2014 en donde se registró un pequeño aumento para luego desplomarse hasta el -15.55% (gráfica 2). Volviendo a la definición del ICC, nos vamos a enfocar en las tres variables con mayor caída en enero del presente año que fueron las posibilidad de compra de electrodomésticos en el momento actual, la percepción de la situación del país en relación al último año y las expectativas de mejora de la situación económica a un año.
23
Gráfica 1. Índice de Confianza del Consumidor
105
100.01
100
97.96 98.99
95.73
95
95.45
95.38
97.44
95.15
89.66
94.10
93.26
90
91.16 85
88.67 84.46
80
Enero 2014
Diciembre 2013
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero 2013
Diciembre 2012
75
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
Gráfica 2. Índice de Confianza del Consumidor (Variación Porcentual Anual) 15 10
8.97
5
Enero 2014
Diciembre 2013
Noviembre
Octubre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
-2.39
Septiembre
-10
Enero 2013
-5
Diciembre 2012
0
-15 -15.55 -20
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
24
Los resultados se pueden apreciar en la tabla 1. Si nos quedáramos únicamente con los datos del mes de enero de 2014, vemos que todos los componentes del ICC caen. Lo anterior podría deberse a la famosa “cuesta de enero”, en la cual normalmente se tienen que pagar los gastos realizados en la temporada navideña del mes de diciembre del año anterior. Por tal motivo, nos fuimos atrás en el tiempo para comparar la variación porcentual anual de los meses de enero de 2013 y 2012 para averiguar si existe algún comportamiento similar en el Índice. Como se puede demostrar, la gente no se siente de la misma manera en el tiempo, de hecho, lo que se puede mostrar es que la gente en realidad se sentía bastante optimista en relación al futuro a inicios del año 2013 y sobre todo aseguraban haber tenido un buen año 2012. En relación a la posibilidad de compra de electrodomésticos el índice podría estar capturando para 2013 una compra previa en el mes anterior derivado del buen año que tuvieron los agentes económicos. Una primera conclusión que podemos sacar al respecto es que los consumidores están reflejando en 2014 el efecto negativo que trajo consigo la llamada Reforma Hacendaria, la cual trae mayores impuestos para el año que corre. La segunda conclusión es que la gente confiaba en que Enrique Peña Nieto manejara la economía al menos igual, o de mejor manera que el año anterior, y eso se muestra con esa variación positiva de casi el 13% en enero de 2013, por lo que podemos asegurar que hoy en día la gente se decepcionó fuertemente del gobierno del PRI ya que esa caída cercana al 20% así lo refleja. Una tercera conclusión y que podría ser preocupante para el corto plazo, representa el pesimismo de los consumidores sobre el desempeño de la economía durante los siguientes 12 meses, y que se refleja en esa caída en la confianza de casi 18%. En suma, podríamos decir que la gente se encuentra decepcionada del gobierno por las acciones previas al año 2013, por el aumento de impuestos, y más aún, que se encuentran escépticos sobre el impacto de la Reforma Energética, al menos de aquí a un año.
25
Tabla 1. Índice de Confianza del Consumidor (Variación Porcentual Anual) Enero 2014
Enero 2013
Enero 2012
-23%
-8.2%
14.34%
Situación del país hoy en relación a los últimos 12 meses
-19.6%
12.95%
5.10%
Situación del país en los próximos 12 meses
-17.98%
10.76%
-1.6%
Componente ICC Compra de electrodomésticos en la actualidad
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
Veamos ahora el comportamiento del consumo agregado de acuerdo a las cifras que reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público6 en la siguiente tabla.
Tabla 2. Consumo (Variación Porcentual Anual) Componente Total Privado Público
4to. Trimestre 2012
1er. Trim. 2013
2do. Trim 2013
3er. Trim. 2013
3.7% 4% 2%
1.7% 1.9% 0.2%
3.3% 3.8% 0.1%
2.2% 2.3% 1.8%
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP.
En primera instancia, se puede ver que el consumo total presenta una tendencia negativa desde el cuarto trimestre de 2012, con un crecimiento en el segundo trimestre de 2013 por encima del 3%, pero después una caída de más de un punto porcentual hacia el cierre del año 2013, lo cual va en consonancia con la percepción de los consumidores sobre la mala situación económica de los últimos 12 meses. Si desglosamos la variable de acuerdo a sus dos componentes, podremos apreciar que la caída en el aumento y la caída del consumo total se deben fundamentalmente al comportamiento del consumo privado, y que a pesar de los esfuerzos de parte del 6
Los datos son los reportados por la SHCP en los Informes Trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/ITSSEFPDP/2013/Pagina s/4toTrimestre.aspx
26
gobierno por elevar el consumo público, no resulta en una mejoría de la variable en el agregado. b) Inversión Una de las definiciones más importantes dentro de la ciencia económica es que el ahorro es igual a la inversión, y como se mostró en el modelo de Ramsey en el apartado del marco teórico, la inversión es una de las variables más importantes para detonar el crecimiento económico de un país. A continuación se presentará la variable Inversión Fija Bruta (IFB), que es la que se realiza en maquinaria pesada y en la industria de la construcción, y que a diferencia de otro tipo de inversión como la que se realiza a través del sistema financiero, es mucho menos volátil, por lo que es una mejor medición para el crecimiento económico. En primer lugar se muestran los datos de la inversión fija bruta7 en la gráfica 3.
Gráfica 3. Inversión Fija Bruta (variación porentual mensual) 3.00 2.00 1.00
-4.00
Octubre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Septiembre
-3.00
Febrero
-2.00
Enero 2013
-1.00
Diciembre 2012
0.00
-5.00 -6.00 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI
Como se puede ver, Enrique Peña Nieto heredó una tasa negativa en este rubro superior al -5% y se ve una tendencia al alza que llegó a niveles de casi el 2% en el mes de 7
La inversión fija bruta no toma en cuenta la depreciación del capital fijo y es la que realiza el sector privado.
27
febrero del año 2013, sin embargo a partir de esa fecha, la IFB muestra una tendencia a la baja con ligeros repuntes en los meses de abril y julio, pero terminando por mostrar una tendencia negativa desde agosto y hasta octubre, que hasta donde hay cifras disponibles. La gráfica anterior se complementa con los datos de la siguiente tabla, en donde se muestran las variaciones porcentuales anuales de la formación de capital, componente que sigue necesariamente a la IFB. Las cifras sugieren que el PRI tomó el poder en un momento en el cual la formación de capital mostraba una tasa del 3.4% anual en el cuarto trimestre del año 2012 y en donde el sector privado había crecido 8%, aunque del lado del sector público había una caída importante del 11.5%, por lo que de ahí en adelante lo demás sería ya, responsabilidad del nuevo gobierno. Lo que se aprecia en los trimestres subsecuentes son básicamente caídas en la formación de capital, congruentes con la gráfica correspondiente a la IFB, en donde las cifras más bajas corresponden al sector público en mayor medida.
Tabla 3. Formación de Capital (Variación Porcentual Anual) Componente Total Privado Público
4to. Trimestre 2012
1er. Trim. 2013
2do. Trim. 2013
3er. Trim. 2013
3.4% 8% -12%
-1.0% 0.7% -7.4%
0.8% 2.7% -6.6%
-3.9% -3.70% -4.4%
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP.
Regresando a IFB, ahora se mostrarán sus dos componentes principales. Por un lado, la inversión en maquinaria y equipo, y por otro la inversión en construcción.
28
Gráfica 4. Inversión Fija Brtuta en Maquinaria y Equipo (variación porcentual mensual) 8 6 4 2
Octubre Octubre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Septiembre
-6
Septiembre
-4
Enero 2013
-2
Diciembre 2012
0
-8 Fuente: elaboración propia con datos del INEGI
Gráfica 5. Inversión Fija Bruta en Construcción (variación porcentual mensual) 6 4 2
-4
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero 2013
-2
Diciembre 2012
0
-6 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI
Como se puede observar, tanto la inversión en maquinaria como en la industria de la construcción, registraron un repunte en los meses de enero y febrero de 2013 respectivamente y ambos caerían de nueva cuenta para los mese subsecuentes, lo cual nos indica, sin necesidad de observar los datos del PIB, que durante el año 2013 la 29
economía mexicana no estaba creciendo por el lado de la inversión, que dicho sea de paso, es uno de los componentes más importantes del PIB. Dicho lo anterior, analizaremos los datos del PIB, ya que de esa manera podremos observar el impacto de esas caídas tanto en la IFB como en la formación de capital, que es lo que detona el crecimiento económico a futuro.
Gráfica 5. Producto Interno Bruto Trimestral (varación porcentual anual) 3.34
1.59 1.27 0.59
IV 2012
I 2013
II
III
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI
La gráfica anterior nos revela que el PIB estaba creciendo a razón del 3.3% aproximadamente cuando Enrique Peña Nieto tomó cargo del Gobierno Federal, y lo que sucedió en los trimestres subsecuentes fue una clara caída en esta variable tan importante. Hasta el momento podemos asegurar que parte de esta caída se debe al consumo agregado y a la falta de inversión, sobre todo a la que corresponde al sector público, que como ya se vio, registró tasas negativas durante casi todo el año 2013.
30
c) Gasto de Gobierno
Sin duda alguna, el Gobierno representa uno de los agentes económicos más importantes de cualquier economía, no solo por las directrices que marca para que la economía en su conjunto marche de cierta forma, sino porque el gasto que ejerce es muy importante para animar o deprimir a una economía. En este apartado se va a presentar la variación porcentual nominal mensual del gasto neto programable dividido en servicios personales, ayudas, subsidios y transferencias y de capital total.
Gráfica 6. Gasto Neto Programable Total del Sector Público (variación porcentual nominal mensual) 60% 45% 21%
-18%
Diciembre
-22%
Octubre
Agosto
Julio -2%
Septiembre
-7%
Junio
Mayo -3%
Noviembre
12%
7%
Abril
Febrero
Enero 2013
Diciembre 2012
Marzo
15%
14%
-39%
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI
La gráfica 6 ilustra el Gasto Neto Programable Total del Sector Público. Como se aprecia, en diciembre de 2012 se estaba incrementando el gasto en 14% y posteriormente éste se detuvo fuertemente a razón de 39% en enero de 2013 y también en los meses de febrero, mayo, julio, agosto y octubre. Ya al final del año cuando el PIB comenzaba a registrar señales de debilitamiento severo, fue cuando el Gobierno Federal impulso en 60% el gasto. Sin embargo hasta aquí el análisis es parcial, pues dentro del Gasto Gubernamental existe el gasto productivo y el gasto improductivo. Como gasto productivo podemos 31
tomar al gasto en capital, que incluye a la inversión física (como puertos, aeropuertos y carreteras por ejemplo), y a la inversión financiera. Como gasto improductivo, tenemos el rubro de servicios personales que no es otra cosa que el gasto en la burocracia y que por sí misma no genera crecimiento económico.
Gráfica 7. Gasto en Servicios Personales y Capital (variación porcentual nominal mensual) 250% 200% 150% 100% 50%
Servicios Personales
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
-100%
Enero 2013
-50%
Diciembre 2012
0%
Inversión en Capital
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y SHCP
La gráfica 7 es muy ilustrativa en cuanto a que muestra el comportamiento del gasto productivo y del improductivo. Como se puede notar, a lo largo del año 2013, ambos gastos fueron equiparables y muy bajos. El gasto en servicios personales promedió 4% anual y el gasto en capital tan solo el 1% antes del mes de diciembre en donde se disparó por encima del 200%, de nueva cuenta justo cuando la economía se encontraba más débil, pero como podemos contrastar con la gráfica 5, en donde mostramos la variación porcentual del PIB trimestral, podemos notar que a pesar de ese gran empuje al final del año, el PIB en el último trimestre apenas creció por encima del 1% anual, por lo que podemos asegurar que el gobierno definitivamente detuvo el gasto y al final solo sirvió para evitar de algún modo un posible riesgo de recesión.
d) Balanza Comercial 32
Finalmente analizaremos el último componente de la demanda agregada que es la balanza comercial o de manera simplificada, nuestras exportaciones menos las importaciones.
Gráfica 8. Importaciones y Exportaciones (variación porcentual anual por trimestre en 2013) 5.0%
5.5%
5.3% 3.5%
2.6% 1.6%
I -1.4%
II Exportaciones
III
IV
-0.5%
Importaciones
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP
En primer lugar se muestra la variación porcentual o ritmo de crecimiento de nuestras importaciones y exportaciones en la gráfica 8 para el año 2013. Lo que podemos ver es que los trimestres más flojos en el ritmo de crecimiento comercial son el primero y el último, siendo el tercer trimestre el de mayor crecimiento tanto en las importaciones como en las exportaciones, lo cual es indicativo de un mayor flujo comercial hacia el final del año. En la siguiente tabla se desagregan ambos componentes por flujo en millones de dólares. La tabla arroja resultados interesantes, por ejemplo, se puede ver que el rubro más importante de nuestras exportaciones son las no petroleras, seguidas de las manufacturas y después las exportaciones petroleras, sin embargo por el lado de las importaciones, vemos que el rubro más importante es el sector intermedio, seguido del consumo.
Tabla 4. Flujo Comercial en 2013 (millones de dólares) 33
Trimestre Exportaciones Totales - Petroleras - No Petroleras - Agropecuarias - Extractivas - Manufactureras Importaciones Totales - Consumo - Intermedias - Capital
I 88,325 12,889 75,436 3,195 1,054 71,187 89,347 13,647 66,620 9,080
II 96,721 11,805 84,916 3,303 1,217 80,397 97,561 14,338 73,433 9,791
II 96,265 12,514 83,751 1,834 1,178 80,739 97,280 14,500 73,171 9,608
IV 98,890 12,378 86,512 2,994 1,266 82,251 97,022 14,844 71,600 10,579
Fuente: SHCP
Para hacer un poco más claro el ritmo de crecimiento de cada uno de los componentes anteriores, se presentan las gráficas 9 y 10. Como se puede apreciar, el mayor ritmo de crecimiento de nuestras exportaciones se dio en el segundo y en el cuarto trimestre, siendo éste último muy importante para el sector agropecuario, que alcanzó un incremento del 15.6% anual, y por el contrario, el peor trimestre para nuestras exportaciones fue el primero, en donde las exportaciones petroleras y extractivas cayeron 10.3% y 15.7% respectivamente. Por el lado de nuestras importaciones, se deduce que los trimestres de mayor actividad fueron casi todos, a excepción del último, siendo el consumo, el de mayor crecimiento a lo largo de casi todo el año. Una de las posibles causas de la caída de las importaciones en el último trimestre del año 2013 puede ser un aumento en la producción agropecuaria y de manufacturas, de tal manera que el país necesitó menos de estos productos para satisfacer la demanda interna.
34
Gráfica 9. Exportaciones en 2013 según Trimestre (variación porcentual anual) 7.8
7.3 3.9 0.6
0.3 I -1.1
2.5
4.6 4.2
4.5
4.4 3.9
II -5
-6
15.6
III -2
IV -3.3 -8.1
-10.3 -15.7 Petroleras
No Petroleras
Agropecuarias
Extractivas
Manufactureras
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP.
Gráfica 10. Importaciones en 2013 según Trimestre (variación porcentual anual) 9.7 7.7 6.5 4.5
0.7 I
5
4.9
1.4
0.8 II
III
-0.5
IV -0.3
Consumo
Intermedias
-1.6
Capital
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP
Con los datos anteriores ahora presentamos el resultado de la balanza comercial de México en el año 2013 en la siguiente gráfica.
35
Gráfica 11. Balanza Comercial de México en 2013 (millones de dólares) 1,868
-840
-1022 I
-1015
II
III
IV
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP
Como se puede ver, la balanza comercial de México no ayudó al crecimiento del PIB a lo largo del año 2013 a excepción del último trimestre en donde se registró una balanza positiva por 1,868 millones de dólares. De nueva cuenta si contrastamos esta gráfica junto con la del gasto de gobierno y la del PIB trimestral vemos que ese 1.27% de crecimiento anual se debió en gran medida al aumento del gasto productivo del gobierno y al sector exportador que registro un superávit en la balanza comercial al cierre del año 2013.
Gráfica 12. Empleos Generados (variación porcentual mensual) 1.4%
1.2%
1.1% 0.7%
Diciembre
Noviembre
-0.1% -0.8%
-0.1%
Octubre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Agosto
0.2%
-0.4%
Septiembre
0.3%
0.3%
Marzo
Febrero
-0.6%
Enero 2013
Diciembre 2012
-1.4%
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI
36
Por último no podían dejarse de lado dos de las variables de mayor preocupación de la población y que son la generación de empleos por un lado, que como se puede ver la gráfica 12, el año 2013 dejó mucho que desear, pues en promedio en el año 2013, el ritmo de crecimiento fue de tal solo el 0.3%, y con ello podemos explicar por qué el ICC muestra en el año 2014 el desánimo de la población en general respecto del año 2013. Y por último tenemos el comportamiento del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) que registró un aumento totalmente inusual superando la meta del 3% fijada por el Banco de México en casi todos los meses, y que por supuesto golpea en ingreso real de las personas con menores ingresos.
Gráfica 12. Inflación Promedio Anual
Diciembre 2013
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero 2013
Diciembre 2012
4.8 4.6 4.4 4.2 4 3.8 3.6 3.4 3.2 3
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI
37
VIII.- Conclusiones. En el presente documento se analizaron los principales componentes de la demanda agregada que son; Consumo, Inversión, Gasto de Gobierno y Balanza Comercial o Exportaciones Netas. Adicionalmente se incluyeron en el estudio las variables agregadas de empleo y la inflación anual de todo el año 2013. Del lado del consumo, el principal hallazgo fue la tremenda preocupación de la población mexicana sobre el futuro de la economía y de la mala percepción sobre la conducción de la misma durante el año 2013. Lo anterior fue el punto de partida para realizar un análisis con mayor profundidad que diera luz sobre si la percepción de la gente fue una realidad. Los hallazgos demostraron que efectivamente durante todo el año 2013 todas las variables agregadas de la economía estuvieron, como dijo el PRI durante la campaña presidencial del año 2012, “detenidas”. No se apreciaron grandes cambios en el consumo privado y público, por el contrario, se mostró que ambos tuvieron una trayectoria descendente durante los tres trimestres con datos disponibles. Por el lado de la Inversión también se observaron caídas tanto en la inversión en maquinaria y equipo, como en el sector de la construcción para los tres trimestres del año 2013. Se demostró que el Gobierno Federal mantuvo contenido el gasto durante casi todo el año, salvo en el último mes de diciembre en donde éste aumento en 200%, pero con un muy desalentador crecimiento de apenas el 1.27%, que puede ser calificado de mediocre, sobre todo porque no había razones para detener el ritmo del gasto. En cuanto a la balanza comercial, se vio que el flujo comercial fue constante durante todo el año. Para nuestras exportaciones los mejores trimestres fueron el segundo y el
38
último año, en donde se logró un superávit en la balanza gracias a una mayor producción agrícola y de manufacturas. Y finalmente se mostraron datos referentes a la inflación y a la generación de empleos, en donde pudimos constatar el mediocre funcionamiento de la economía en donde la inflación promedio supero la meta del 3% fijada por el Banco Central y con apenas una tasa de generación de empleos promedio anual de 0.3% Por lo anterior, podemos asegurar que desgraciadamente para México y sus habitantes, se demuestra la hipótesis de esta investigación y confirmamos que el año 2013 no fue para nada bueno para la economía mexicana en su conjunto. Finalmente podemos aventurarnos a decir que la estrategia del gobierno de Peña Nieto es un tanto arriesgada, puesto que por un lado, se apuesta todo a una Reforma Energética en la cual no existe aún la legislación secundaria que establezca las reglas con las cuales las empresas privadas invertirán en nuestro país. Y por otra parte, a finales del año 2013, en un momento, que como ya se demostró, la economía no estaba creciendo, se decidió impulsar una mal llamada “Reforma Hacendaria” que solo aumenta los impuestos a los mexicanos para el año 2014 y que desde luego tuvo su impacto en la inflación mensual y en las expectativas de crecimiento de corto plazo. Habrá que esperar a que se definan las reglas de lo que parece ser la tablita de salvación de la economía mexicana, es decir, la legislación secundaria de la Reforma Energética.
39
IX.-
Bibliografía
1. Clases de Ernesto Revilla. “Macroeconomía Avanzada”. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). 2. Dornbusch,
Rudiger;
Fisher,
Stanley;
&
Startz,
Richard
(2010).
"Macroeconomics". 11th. Edition. Mc. Graw-Hill.
3. Informes Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
4. Mankiw, N. Gregory (2007) “Macroeconomía”. Editorial Antoni Bosch.
5. Urrutia, Carlos (2006). “Curso de Crecimiento de Económico”. Centro de Investigación Económica (CIE). ITAM.
Sitios Consultados. www.inegi.gob.mx www.shcp.gob.mx www.worldbank.org www.imf.org
40
Documentos de Trabajo es una investigación de análisis de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. a petición del Partido Acción Nacional. Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. Ángel Urraza No. 812, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
41