6 minute read

Etesa inaugura sus nuevas instalaciones en Meco, Madrid

MÁRMOL DE ALICANTE ORGANIZA LA JORNADA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SOBRE GESTIÓN DE POLVO Y SÍLICE

Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana, realizó el pasado 4 de mayo de 2022, en su sede de Novelda, una jornada de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) sobre la “Gestión del polvo y la Sílice Cristalina Respirable (SCR) en el ámbito de la roca ornamental”. Durante el evento se han llevado a cabo diversas conferencias para sensibilizar y fomentar las buenas practicas en este ámbito al sector.

Advertisement

En el proceso de elaboración de la piedra natural, por la propia actividad del sector, se pone en suspensión polvo que, en función de tipo de roca, puede contener SCR en mayor o menor medida, aunque los niveles de SCR en nuestros materiales tienen un valor muy bajo.

El objetivo de esta jornada es promover el conocimiento de aspectos normativos en relación con el control de polvo y la SCR, determinar las obligaciones y responsabilidades, fomentar las buenas prácticas y la mejora de las condiciones de trabajo, familiarizar a los organismos públicos con el sector minero de la piedra natural, facilitar la gestión preventiva de calidad, conocer las campañas de administración y crear un foro de debate.

En las conferencias han participado profesionales de diferentes entidades: OTP, Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), el Centro Tecnológico de Mármol (CTM) o Sala Cola Abogados.

Además, se puede encontrar toda la información publicada en la web en diferentes formatos (www. marmoldealicante.com): “Control de polvo en la industria” o “Buenas prácticas preventivas en los puestos de trabajo vinculados a la elaboración y extracción de rocas ornamentales”, trabajos realizados con la ayuda económica de la DG Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral.

En el proceso de elaboración de la piedra natural, por la propia actividad del sector, se pone en suspensión polvo que, en función de tipo de roca, puede contener SCR en mayor o menor medida, aunque los niveles de SCR en nuestros materiales tienen un valor muy bajo El objetivo de esta jornada es promover el conocimiento de aspectos normativos en relación con el control de polvo y la SCR, determinar las obligaciones y responsabilidades, fomentar las buenas prácticas y la mejora de las condiciones de trabajo, familiarizar a los organismos públicos con el sector minero de la piedra natural, facilitar la gestión preventiva de calidad, conocer las campañas de administración y crear un foro de debate

Momento de la jornada Prevención de Riesgos Laborales sobre gestión de polvo y sílice por Mármol de Alicante.

PISTOLETAZO DE SALIDA PARA HILLHEAD 2022

Se ha dado el pistoletazo de salida a Hillhead 2022, que se celebrará del 21 al 23 de junio. Y para ello, la organización de Hillhead ha llevado a cabo una importante voladura de dos frentes de la cantera en la zona de demostración en el extremo norte. Los taludes fueron recientemente perforados y volados por EPC-UK para producir alrededor de 30.000 toneladas de piedra para fines de demostración de equipos en la feria de este año 2022. Hillhead es la feria viva más importante del mundo. Con más de 550 expositores y miles de equipos para mostrar, contará de nuevo con una zona en vivo, en el propio talud principal de la cantera, donde los grandes fabricantes de movimiento de tierras realizarán operaciones de arranque, carga y transporte de áridos. La segunda zona demo es la de procesamiento de rocas, en la cual se pueden ver decenas de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte reduciendo, clasificando y acopiando el material por granulometría. Y la tercera zona de demostraciones está orientada al reciclaje. Allí es donde los equipos adaptados al tratamiento de RCD y valorización de áridos reciclados muestran sus grandes virtudes.

Estas zonas demo y alrededor de 600 expositores con stands en la plaza de la cantera hacen de Hillhead un evento único en todo el mundo. Tras un paréntesis de cuatro años, ha llegado el momento de echar un vistazo a las novedades del sector, ver más de 60 demostraciones en directo y establecen contactos cara a cara con hasta 20.000 profesionales del sector de los áridos, la construcción y el reciclaje. Hillhead 2022 tendrá lugar en su emplazamiento habitual, en la cantera de Hillhead, en las afueras de la ciudad de Buxton, en Derbyshire, Inglaterra.

Reciente voladura llevada a cabo en la cantera de Hillhead para demostraciones.

ETESA INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONES EN MECO, MADRID

En 1968 el doctor ingeniero industrial Juan Puertas von Mehren inauguraba la empresa ETESA (Elementos para Tracción y Excavación, S.A.), un negocio de diseño, fabricación y comercialización de dientes, portadientes y otros elementos de desgaste para los equipos de movimiento de tierras y construcción.

Tras más de 50 años en el sector, esta empresa familiar es hoy en día un referente en calidad, con unos diseños actuales en constante evolución y un servicio al cliente digno de mención.

En 2022, ETESA vuelve a ser noticia por la inauguración de sus nuevas instalaciones en Meco, Madrid, unas modernas naves sobre una superficie de 7.000 m2, que aglutina un espectacular almacén de 4.000 m2 configurado en tres cuerpos, y unas oficinas de 2.000 m2 de diseño moderno, donde se encuentran los departamentos de dirección, internacional, oficina técnica, financiero y administración. En total son 18 trabajadores los que actualmente mueven una compañía mundialmente conocida con presencia destacada en Europa, Latinoamérica, Indonesia y Australia.

Las nuevas instalaciones se diseñaron de acuerdo con las necesidades reales de esta empresa, en constante internacionalización y que cuenta con nuevas divisiones que necesitan de más espacio de fabricación y de almacenaje. Tal y como se ha comentado anteriormente, la zona de almacenaje dispone de tres cuerpos, estando el primero de ellos ocupado por infinitas estanterías totalmente informatizadas que permiten conocer en todo momento el stock real de piezas, lo que garantiza la ausencia de roturas de las distintas referencias. El almacén cuenta actualmente con más de 10.000 referencias y una importante rotación anual, donde todas las piezas de la serie Xtrem, la serie sin martillo ETE-Lock y la serie ETE se encuentran clasificadas por pasillos y secciones. Además, hay una zona específica para las piezas diseñadas

En 1968 el doctor ingeniero industrial Juan Puertas von Mehren inauguraba la empresa ETESA (Elementos para Tracción y Excavación, S.A.), un negocio de diseño, fabricación y comercialización de dientes, portadientes y otros elementos de desgaste para los equipos de movimiento de tierras y construcción. Tras más de 50 años en el sector, esta empresa familiar es hoy en día un referente en calidad, con unos diseños actuales en constante evolución y un servicio al cliente digno de mención

Nuevas instalaciones centrales de ETESA en Meco, Madrid.

La zona de oficinas cuenta con un diseño moderno y funcional.

para el sector agrícola, una división que anualmente incrementa su cuota de mercado tanto en el mercado nacional como en el internacional.

El segundo cuerpo del almacén está destinado para la zona de envíos y recogida de material, una zona muy dinámica donde los camiones a diario recogen los pedidos para todo el mundo.

ETESA comenzó hace más de 50 años con el diseño, fabricación y comercialización de dientes y portadientes, una línea que actualmente sigue siendo la más importante de

This article is from: