
3 minute read
PROTAGONISTA
En Conexpo 2023
Se ha celebrado recientemente ConExpo-Con/Agg, el gran evento ferial del continente americano, que no tiene nada que despreciar a la conocida Bauma europea. Se trata de una feria del ámbito de la construcción, con un importante protagonismo del sector de movimiento de tierras, de los áridos y el hormigón, que se celebra conjuntamente con IFPE, la feria internacional del accionamiento hidráulico. Si por algo destaca esta feria es por sus sesiones educativas, donde cientos de especialistas se encargan de trasladar el conocimiento a los asistentes, recibiendo al terminar un diploma de participación con créditos universitarios, algo que anima también a jóvenes a participar en estas sesiones diarias de temas muy variados. ConExpo-Con/Agg es organizada por AEM, la Asociación americana de fabricantes de equipos.
Advertisement
Este gran encuentro, que tiene lugar cada tres años, muestra la evolución del sector y avanza las tendencias de los próximos ejercicios. En esta ocasión prácticamente todas las novedades presentadas por las empresas han estado enfocadas a los equipos autónomos y al hidrógeno.
Varias compañías han expuesto equipos sin cabina. Se trata de un escalón más: de la automatización de los equipos a la maquinaria autónoma. Los primeros son dirigidos por personas mientras que en los segundos la inteligencia artificial tiene un gran protagonismo. Y en Las Vegas, ciudad de celebración de Conexpo, fueron varios los equipos que estuvieron en diferentes zonas de demostraciones realizando simulaciones de trabajo de una manera totalmente autónoma, con altos niveles de seguridad, elevada productividad y máxima fiabilidad.
El segundo punto que marcó el encuentro de Las Vegas fueron los motores de hidrógeno. Aunque prácticamente todos los fabricantes de maquinaria de obra pública y construcción mostraron sus equipos híbridos y eléctricos, todos terminan coincidiendo que el accionamiento eléctrico es una buena opción para la maquinaria auxiliar, pero nunca es una posibilidad en los equipos de producción que trabajan ocho horas, cuando no dos o tres turnos diarios y solo paran para ser repostadas o para el cambio de operador. En estos casos la electricidad es más bien un problema por la necesidad constante de cambios de baterías y la pérdida de tiempo asociado a ello, algo que en los equipos de mayor tamaño es hablar de pérdida de producción.
Esta situación actual se debe a las cada vez más restrictivas leyes de emisiones a la atmósfera, a la tendencia a celebró la presentación de la cadena de valor sobre la que está trabajando en este sector. Su departamento de I+D se está enfocando en tres aspectos principales: la producción de hidrógeno verde, la gestión y transporte del hidrógeno, y la aplicación del hidrógeno en motores y celdas de fuel.
Este fabricante de motores da un paso agigantado sobre la mayoría de fabricantes de maquinaria que quieren entrar en el sector del hi-
Varias compañías han expuesto equipos sin cabina. Se trata de un escalón más: de la automatización de los equipos a la maquinaria autónoma. Los primeros son dirigidos por personas mientras que en los segundos la inteligencia artificial tiene un gran protagonismo. Y en Las Vegas, ciudad de celebración de Conexpo, fueron varios los equipos que estuvieron en diferentes zonas de demostraciones realizando simulaciones de trabajo de una manera totalmente autónoma, con altos niveles de seguridad, elevada productividad y máxima fiabilidad medio plazo de sustituir las energías fósiles, a la concienciación ciudadana por un mundo más limpio y al miedo al agotamiento de los recursos convencionales utilizados hasta la fecha.
La primera compañía que trasladó hace ya meses de una forma directa su interés en entrar de lleno en el mundo del hidrógeno fue JCB, empresa que ha presentado en Las Vegas su primer motor de hidrógeno, que ha montado directamente en prototipos de retrocargadora, manipuladora telescópica y tractor. Además, las máximas autoridades de JCB anunciaron que en un futuro próximo la fabricación de motores será para su propia maquinaria y también para otros fabricantes de primeros equipos. También Liebherr hizo una presentación en ConExpo de su motor de hidrógeno de cuatro cilindros H964.
Además de JCB y otros fabricantes de maquinaria que anunciaron de una forma más tímida sus pinitos en el sector del hidrógeno, Cummins también drógeno, al investigar sobre su producción y, sobre todo, el transporte y almacenamiento, la madre del cordero en esta nueva tecnología. Algo totalmente necesario si se tiene en cuenta las escasas hidrogeneras que actualmente se encuentran funcionando ya en España y la dificultad del transporte de este combustible desde el punto de generación al de distribución y/o consumo.
Además del fabricante de motores Cummins, Liebherr y JCB, en Conexpo se expuso un prototipo de excavadora sobre ruedas de hidrógeno del fabricante Hyundai, Develon anunció su inminente desarrollo de motores de hidrógeno, y otros fabricantes dieron pinceladas sobre nuevas tecnologías venideras, que en los próximos meses comunicarán a bombo y platillo con motivo de algún evento. Es muy probable que en Bauma 2025 prácticamente todos los fabricantes de maquinaria expongan ya equipos no prototipos con accionamiento de hidrógeno. Aunque parezca algo muy lejano, el futuro ya está aquí.