INFORME SOBRE ARQUITECTURA PÚBLICA
Informe sobre arquitectura pĂşblica
Informe sobre arquitectura pĂşblica
INFORME SOBRE ARQUITECTURA PÚBLICA
Promovido por Fundación Arquitectura Contemporánea
Subvencionado por Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía
Dirección Miguel Madera Donoso Coordinación Marta Barrera Altemir, Miguel Gentil Fernández Colaboradores Mariana Altopiedi, Javier Caro Domínguez, José Javier Pérez Prieto Diseño NTL Studio Impresión Escandón Promovido por Fundación Arquitectura Contemporánea Subvencionado por Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía © de la edición Fundación Arquitectura Contemporánea Córdoba, marzo 2007
excepto © Prólogo: Gaia Redaelli © Arquitectura y urbanismo para niños: Mariana Altopiedi © de las imágenes sus autores
Informe sobre arquitectura pública
© de los textos Miguel Madera Donoso Miguel Gentil Fernández Marta Barrera Altemir
INFORME SOBRE ARQUITECTURA PÚBLICA
Informe sobre arquitectura p煤blica
Pr贸logo
La construcción de la Unión Europea y el desarrollo del Estado de las Autonomías implican la superación, al menos en España, de las formas convencionales de gestión y representación de los poderes públicos y la consiguiente profunda diversificación en la relación entre la arquitectura y las instituciones. Después de un periodo suficientemente amplio de experiencia autonómica en Andalucía, es justo y necesario reflexionar sobre la ciudad como lugar privilegiado para la búsqueda de la diversidad de identidades compartidas y sobre la arquitectura pública e institucional como representación de la sociedad y como generadora de transformaciones urbanas, además de instrumento eficaz en la resolución de necesidades funcionales. Este “Informe sobre Arquitectura Pública”, fruto de un convenio de colaboración suscrito en diciembre de 2005 entre la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía y la Fundación Arquitectura Contemporánea, que encarga a un equipo de profesionales el desarrollo de la investigación, tiene como objetivo principal convertirse en un instrumento de reflexión para sugerir nuevas maneras de encarar el papel de la arquitectura institucional en la transformación de la ciudad contemporánea. A través de un análisis de la condición presente y con la mirada puesta en el futuro, entre la teoría y la práctica de una disciplina determinante para las condiciones de vida de la ciudadanía, el informe trata de concretar el valor de representación y de espejo de la colectividad de la arquitectura pública, así como su carácter de hito en la ciudad y de modelo para la sociedad.
Prólogo
Las recientes políticas de nuevos edificios representativos de la administración autonómica – el llamado Plan de Sedes - sugieren una atención especial al territorio andaluz, aunque, lógicamente, el informe se ha hecho extensivo a otras escalas geográficas y a otros referentes institucionales. Tras una fase de análisis de la condición actual y a partir de un “Documento de Avance” redactado por el equipo, se ha producido un debate, materializado en unas Jornadas sobre Arquitectura Pública en las que más de cuarenta expertos se han reunido para discutir y reflexionar sobre algunos temas nuevos y claves sobrevenidas, recopiladas también en esta publicación final.
En el marco del nuevo Estatuto de las Autonomías y con el horizonte de una Europa de las ciudades, resulta imprescindible devolver a la arquitectura pública –y más concretamente a la autonómica– el histórico papel en la construcción de la ciudad y la sociedad contemporáneas. Gaia Redaelli. Directora Fundación Arquitectura Contemporánea
Informe Sobre Arquitectura Publica
40
46 50 56 58
104 108
18 24
122
30 130
01 PARTIDA INTRODUCTORA
24
30
Prefacio - Factores de contexto para una crisis: el espectáculo. - Defensa de lo necesario: el informe. - Bases para la acción.
72 78 84 88
02 PARTIDA PRIMERA
Acción de la dirección general de de patrimonio de la Junta de Andalucía. - Afecciones sobre el Patrimonio Público - El enlace con el sistema urbanístico local.
40
Hacked public spaces.
46
Arquitectura pública como activador urbano.
50
Los equipamientos públicos como articuladores de la ciudad y del territorio.
Estrategias para la inserción: los planes de sedes. - Principios rectores del Plan de Sedes. - Consideraciones sobre el método.
56
La arquitectura de las sedes institucionales: nuevos caminos para la representatividad.
58
Compilación -De lo territorial -De lo construido
Informe sobre arquitectura pública
18
68
10
03 PARTIDA SEGUNDA Las jornadas 68
Inicio y desarrollo.
72
Conclusiones
78
La arquitectura pública como unidad de coyuntura de un territorio. - Examen de conclusiones. - Apuntes del informe: El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. - Discusión del modelo, a la vista del informe y las conclusiones. - Recapitulación.
84
04 PARTIDA TERCERA Mociones 104
A. Dirección general de patrimonio. 1. Inventario general de bienes y derechos. Planes de sedes. 1.1. Elementos existentes. 1.2. Emplazamientos futuros. 1.3. Referenciado de datos. 1.4. Gestión del sistema.
Lo material y lo urbano.
1.5. Medidas de aplicación directa.
- Examen de conclusiones.
2. Medidas de aplicación directa.
- Las conclusiones a la vista del informe.
2.1. Política urbanística.
- Lo urbano y la sociedad de masas.
2.3. Defensa de la Arquitectura.
2.2. Sostenibilidad.
- Recapitulación 88
Detalle de proyectos
Espacios de exclusión. La desaparición de lo público. - Examen de conclusiones. - Entornos dirigidos. Hacia la destrucción de lo público. - Nuevas centralidades. - La Cartuja.
B. Fundación de arquitectura contemporanea. 1. Propuestas de acción 2. Propuestas de investigación C. Arquitectos. 108
Anexo de medidas Guión de objetivos 01_Análisis del lugar. Estudios previos. Concursos. 02_Proyección y Gestión del ámbito. 03_Uso y gestión del entorno asociado. 04_Uso y gestión del edificio.
Índice
05 APÉNDICE
11
122
Arquitectura y urbanismo para niños.
130
Anexo de fuentes y bibliografía.
Informe sobre arquitectura pĂşblica
12
13
14 Informe sobre arquitectura pĂşblica
PARTI INTRO
DA DUCTORIA 15
Informe sobre arquitectura pĂşblica
16
17
18 Informe sobre arquitectura pĂşblica
PREFACIO
Partida introductoria
19
Tras la transferencia plena de competencias, en el proceso de articulación del propio Estado, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha logrado extender unas más que aceptables cotas de bienestar a sus ciudadanos, entre éstas la de la educación en todos sus niveles, la prestación de un servicio universal de salud, el acceso y enriquecimiento de la cultura, un fortalecimiento general de sus instituciones, la generación y posterior consolidación de una rica trama territorial que viene a significar la hegemonía del espacio público como escenario de construcción de una región, cuya experiencia comparte y culmina a través de la gestión de los múltiples proyectos de cooperación en los que participa allende sus fronteras administrativas. Para ello ha requerido una constante labor de calificación, apoyada en una óptima y rigurosa concepción de la Arquitectura, armónica entre cantidad y calidad, comprometida y capaz de superar el poderoso marco de referencias que históricamente ha caracterizado el sistema urbano andaluz. Ello no hubiera sido posible sin relegar las culturas cautivas del consumo a un plano esencialmente tributario de lo que era menester para crear, proyectar. Al final del proceso, y justamente feliz de su resultado, Andalucía sintió los arrestos del nuevo sistema, otra sociedad.
Factores de contexto para una crisis: el espectáculo 01_Roma terminó constituyéndose en la medida de la aspiración material de la gente. Las insignias
del poder se redujeron a su imagen, a la exorbitante concentración de toda expresión de lo efímero, mutilando la vida con la exaltación de un poder amoral.
02_Ahora éste vuelve a ser un pasaje omitido. Regresamos a la ilusión gracias al olvido, aceptamos los
espacios programados. Volvemos a dominar técnica y lenguaje, sin mayor conciencia que la actualidad que se nos informa, y desde la que se valida el conocimiento.
03_Nos hemos establecido a lo largo de contenidos localizados en estos lugares, de modo que nos sea
posible regresar a ellos, como si pudiéramos conjurar su tiempo. En ese constante retorno hallamos la novedad en la repetición de una serie de gestos, y sobre ella modelamos un entorno, apropiándonos de la totalidad en cuanto decorado.
04_La
ingente ocupación del nuevo hábitat, míseramente formalizado, se somete al imperio indiferenciado de la masa. La consolidación del flujo material de la sociedad y la calculada demora en la dominación consciente de este poder se despliegan en el aparato urbanístico. En este baile de máscaras, la vida cotidiana queda sometida al espectáculo. Significa la aniquilación de la facultad de encuentro y su reemplazo por un hecho social cautivador.
05_La inmersión se dota de efectos especiales. Los espacios programados representan la manipulación
de los instrumentos del poder bajo ilusiones mercantiles. Los medios de comunicación afirman el correcto escenario de la adulación, en constante evolución hacia una autocracia que se desempeña invisible tras la repetición de sus iconos. La mercancía-arquitectura en exhibición, sin otro valor que el representativo, subyuga a la multitud con objetos lejos del alcance de su dominio, reforzando su valor simbólico.
06_La contradicción fundamental de esta cultura es su exaltación del individuo, que posteriormente
reproduce en serie y agrupa con el interés de crear nuevas formas de existencia. social (espacios urbanos, formas arquitectónicas, productos de consumo masivo). Estas formas concitan identidades colectivas, pero no de solidaridad social, ningún conato de afianzamiento de la comunidad.
07_Las marcas son el valor de cambio. El progreso consiste en irlas desenterrando. El hecho sostenible de
la ciudad queda como un proyecto basado en su identidad para lograr un producto tangible y diferenciado, que sea deseado por los distintos segmentos de consumidores. Ello requiere un tratamiento de la imagen basado en la potenciación de sus ventajas competitivas, convirtiéndose esto en la premisa fundamental del proyecto.
08_El escenario de la ciudad cambia, ésta se exporta y consume en mayor dimensión. Se dirige a una audiencia, a la que debe seducir.
09_La exigencia de un constante movimiento de capital genera una privatización encubierta del espacio
10_La competitividad en todas las escalas obliga a la generación de un lugar que ofrecer constantemente al
mercado. La marca se convierte en una infraestructura, lo que viene a alterar las relaciones tradicionales de la ciudad. La geografía pierde su condición de recinto, cediendo la forma en favor de su imagen corporativa. La marca sustituye a la traza de la ciudad histórica, engendrando, a la vez, un nuevo ser político.
Informe sobre arquitectura pública
urbano, ofrecido en segmentos de diferente calidad de uso, pero en todo caso sujetos a un aprovechamiento lucrativo, con independencia de su agente gestor. Se acepta la cesión de espacio público para inversiones planificadas en función de objetivos urbanos concretos, de tal modo que a costa de la reducción del espacio público se incrementa el espacio privado de carácter colectivo. La crisis de confianza en los sistemas públicos termina planteando nuevas formas de sostener a las ciudades.
20
Defensa de lo necesario: el informe El devenir de Andalucía nos enseña que el Estado del Bienestar encarna las políticas sociales de carácter público cuyo objetivo es el de garantizar los servicios básicos que se materializan en edificios o espacios de consumo colectivo. Sus valores forman parte de una conciencia colectiva vinculada a la supervivencia de la democracia. La Arquitectura Pública debe afirmar la representación militante de estos conceptos. La voluntad compartida por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, y por la Fundación Arquitectura Contemporánea, se manifiesta sobre la observación de los siguientes hechos:
01_Existe una condición histórica en Andalucía en la que, después de dos décadas de desarrollo
institucional de su autonomía, manifestado a través de una Arquitectura Pública de significativa calidad, la Administración quiere reflexionar sobre su momento actual, considerado menos positivo en la producción de Arquitectura Pública.
02_Es necesario estrechar la relación entre cultura arquitectónica y la gestión administrativa de su producto en el seno de la administración de los bienes públicos.
03_Es necesario perfeccionar la coordinación en la gestión de las competencias transversales autonómicas en cuanto afecta a la construcción de la Arquitectura Pública, así como las que implican su relación con otros niveles de la Administración Pública.
04_Recientemente se han adoptado nuevas políticas de concentración de espacios administrativos,
en edificios de gran intensidad, en las capitales de provincia de Andalucía; esta política comporta sustanciales cambios en la construcción a medio y largo plazo de las ciudades andaluzas, necesitando una reflexión destacada e independiente que la Fundación Arquitectura Contemporánea puede dar sobre el papel de la Arquitectura Pública en la ciudad.
05_Nos encontramos en un momento especialmente interesante para la reflexión urbanística
Partida introductoria
sobre la ciudad, por la capacidad trasformativa y la responsabilidad de la Arquitectura Pública -en especial de la realizada por la Junta de Andalucía- tanto en el nivel estratégico (en la elección de los emplazamientos en las ciudades y con los Entes locales) como en el de la gestión democrática de asignación de los proyectos y de su ejecución. Plano político y plano administrativo son, entonces, puntos claves de este Informe.
21
Bases para la acción Desarrollando dichos objetivos, las bases que orientan el Informe-Dictamen que desarrolla dicha voluntad compartida son:
01_Lograr mejores emplazamientos para más Arquitectura Contemporánea, dirigida desde
lo público, atendiendo a la construcción de la ciudad. Para ello debe establecerse la relación biunívoca entre régimen urbanístico del suelo (niveles de planificación y gestión) y la construcción de los equipamientos públicos en Andalucía, de modo que puedan extraerse los factores de corrección necesarios para mejorar las políticas de selección, localización, ordenación y mantenimiento de funciones. La necesidad de estas mejoras viene justificada por la exigencia de corregir el incierto diagnóstico de que la simple aplicación del planeamiento urbanístico basta para garantizar los beneficios del uso público e institucional, y que con ello pueden obviarse los efectos negativos que suscita la deficiente percepción de la escala urbana en la confección del proyecto, o en la administración posterior de los inmuebles.
02_Denunciar la componente especulativa de dichos fenómenos, bien por la ausencia de capacidad
crítica al perseguirse el agotamiento de aprovechamientos, bien a causa de la exportación de las tensiones que resultan de la intensa acumulación de funciones-trabajador público.
03_Conocer, interpretar y difundir experiencias arquitectónicas que comprendan un diverso
elenco de equipamientos y de espacios urbanos, así como de planes urbanísticos cuya metodología en este sentido se estime ejemplar.
04_Indicar la conveniencia de ampliar claves o enlaces en la gestión de los bienes públicos, de modo
que las llamadas de información permitan alertar sobre eventuales omisiones en la formulación del planeamiento urbanístico, con la opción de completarlo ventajosamente en la escala de calificación a través del nuevo lugar o edificio.
05_Determinar unos criterios de contraste de verdadera sostenibilidad (tanto en cuanto afecta a
edificios como a entornos) por los que se supere la visión cotidiana del mero cumplimiento normativo o de los lugares comunes confeccionados por la propaganda.
06_Demandar un conocimiento mas profundo de las diferencias entre el simbolismo o el mero
carácter alegórico de la experiencia en materia de sedes y otros equipamientos, a la vista de la imperfecta asunción social de la Arquitectura Contemporánea, en su marco público e institucional. A ello debe acompañarse un adecuado estudio de la perdurabilidad, acogida y accesibilidad real de las funciones desempeñadas. En este apartado se abrirá el marco de participación del ciudadano, a través de entrevistas sobre el terreno, que serán grabadas y montadas en un cortometraje, que habrá de servir no sólo como base de información, sino además como testimonio.
07_Defender la proyección de futuro a partir de quienes han de construirlo desde su condición de
Informe sobre arquitectura pública
ciudadanos, partiendo del principio de la reconstrucción de lo público como salvaguardia de calidad de vida. Así entendemos que lograr la permanencia (física, simbólica, funcional) de las instituciones es tanto como proteger el ser de la Democracia, indisolublemente unida a la Educación. Para ello se insertan todos los valores que se desprenden de los apartados previos en la propuesta de un Programa docente dirigido a los niños.
22
Partida introductoria
23
Informe sobre arquitectura pública
ACCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
24
El marco al que obedece la constitución y gestión del Patrimonio Público de Andalucía, queda conformado por la Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, desarrollada por el Decreto 276/1987, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dicho marco ha de ponerse en relación con la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, por no hablar de su coetáneo Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales (en Andalucía: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales), o los efectos que sobre los Patrimonios Públicos presenta la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, o la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio. Corresponde a la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, entre otras:
A_ El ejercicio de las facultades que, como titular de bienes y derechos, sean competencia de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, así como la gestión de la alteración de su calificación jurídica, asumiendo la representación extrajudicial de los mismos. La gestión de las adquisiciones, enajenaciones, permutas y demás negocios jurídicos sobre inmuebles, sin perjuicio de lo previsto en la legislación especial y la emisión de informes en materia de arrendamientos, de acuerdo con lo previsto en la legislación del patrimonio.
B_ La elaboración de los planes de ubicación de las sedes de los servicios administrativos, centrales y periféricos de
la Administración de la Junta de Andalucía y sus organismos autónomos, así como la ejecución de los proyectos de inversión necesarios para el cumplimiento de los citados planes. Es de su competencia, igualmente, el establecimiento de las instrucciones relativas a la conservación y mantenimiento de los edificios administrativos, así como al régimen del funcionamiento de los edificios administrativos que sean de uso múltiple.
C_ La elaboración de propuestas normativas y la coordinación en materia de contratación pública. D_ La confección y actualización del Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma, en los términos previstos en la legislación del patrimonio.
Mediante Orden CEH de 23 de diciembre de 1992, se implanta el Sistema Integrado de Gestión Presupuestaria, Contable y Financiera de la Administración de la Junta de Andalucía JÚPITER. Su utilización como herramienta de gestión, no sólo por todas las unidades orgánicas de la Consejería de Economía y Hacienda, sino también por todos los órganos de gestión económica del resto de Consejerías y Organismos Autónomos de la Junta de Andalucía, ha posibilitado el buen desarrollo de la actividad económico-financiera de la Junta de Andalucía desde su implantación en 1993, modernizando e incrementado los niveles de control de dicha actividad de forma notable. El subsistema de Inventario es un instrumento que permite la gestión de toda clase de bienes y derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este subsistema ha sido diseñado en conexión con el núcleo contable, lo que permite enlazar el alta de Inventario de los bienes con la tramitación de los expedientes de gasto correspondientes. El subsistema de Inventario (finalizado 2004) se establece para dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
Partida introductoria
- Disponer de un inventario exhaustivo de toda clase de bienes y derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Permitir un seguimiento individualizado de cada bien o derecho, registrando los acontecimientos principales que puedan afectarlos hasta su baja del Inventario. - Unificar las distintas relaciones actuales de bienes y derechos. - Disponer de un Sistema de Inventario enlazado con la Contabilidad Presupuestaria en tanto que, al realizar la grabación de las propuestas de pago, obligue a la recogida de los datos de inventario. - Disponer de una contabilidad general sobre el inmovilizado.
25
El Sistema de Información del Inventario registra en la actualidad un total próximo a las 6.000 altas de bienes inmuebles, representando el más notable de cuantos alcanzan el dominio de las Administraciones Públicas de Europa. Un 75% de dichos bienes se disfrutan en régimen de propiedad, hallándose adscrito principalmente a uso agropecuario-forestal (36’54%, en el que ha de considerarse el dominio público estructurante de Andalucía), Asistencial (11’66%), Educativo (10’88%), Administrativo (8’58%) y Sanitario (7,03%). Casi dos terceras partes de las altas corresponden a inmuebles de naturaleza urbana.
Afecciones sobre el Patrimonio Público El recientemente aprobado Proyecto de Ley del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, próximo a incorporar su avatar parlamentario, establece las siguientes medidas, con incidencia directa sobre la gestión de la Dirección General de Patrimonio:
A_ Programa Andaluz de Ciudades: principal instrumento de la Política Regional de Ciudades cuyo
objetivo principal es la coordinación de los planes, programas y actuaciones de la Junta de Andalucía, aportando la adecuada dimensión territorial para el desarrollo de las diferentes políticas sectoriales con incidencia urbana. Plan Andaluz de Vivienda y Suelo: Los objetivos del Plan son facilitar el acceso a la vivienda de familias con ingresos inferiores que tienen dificultades de acceso al mercado inmobiliario actual; de los jóvenes andaluces, principal sector demandante de vivienda, posibilitando su emancipación y movilidad geográfica o laboral; de los mayores de 65 años; de las familias numerosas, familias monoparentales, y aquellas otras con recursos limitados y especiales problemas sociales. De la misma manera, se incluye entre los objetivos genéricos del Plan la pretensión de alcanzar un modelo de ciudad sostenible mediante la consolidación y mejora de la trama urbana existente a través de procesos de rehabilitación integrada, así como mediante la eliminación de situaciones de infravivienda que permita conservar la población en sus barrios, impulsando y colaborando activamente en los procesos de erradicación del chabolismo. Igualmente se persigue dinamizar el tejido urbano mediante la liberación del amplio patrimonio de viviendas desocupadas y mejorar la sostenibilidad ambiental y la calidad de las viviendas introduciendo las nuevas tecnologías y modernizando las infraestructuras, en definitiva, complementando los objetivos establecidos en otras políticas sectoriales del Gobierno Andaluz. Programa Regional de Suelo para Actividades Productivas: Marco estratégico para la concertación en materia de suelo entre las distintas Administraciones, establezca las prioridades de actuación a nivel regional y permita la programación del Patrimonio Autonómico de Suelo. Programa coordinado de Rehabilitación Integral de Barriadas: dirigido a la población andaluza (grandes ciudades, áreas de litoral) afectada por problemas de exclusión y marginalidad social. La política territorial y urbanística, en apoyo de las políticas sociales y en coordinación con otras intervenciones sectoriales concurrentes, debe hacer frente a la superación de estas situaciones estructurales, que constituyen una importante quiebra de la cohesión social de Andalucía. Programa Regional de Espacios Públicos de interés supramunicipal: establecimiento de una Red de interés regional de espacios libres de uso público y de naturaleza metropolitana o supramunicipal.
El Plan establece la necesidad de integrar en un instrumento de gestión e información pública los espacios y bienes sujetos a algún de protección legal en función de sus valores naturales, culturales, o paisajísticos, e incluidos en catálogos e inventarios de diferente naturaleza, dotándose de las bases de datos y coberturas cartográficas necesarias
Informe sobre arquitectura pública
Estrategias de Planificación y Gestión Integrada del Patrimonio Territorial: El Plan establece la necesidad de unas estrategias comunes de planificación y gestión del Patrimonio Territorial para los ámbitos de referencia señalados, cuya elaboración corresponderá a las Consejerías de Agricultura, Cultura, Medio Ambiente y Obras Públicas y Transportes. Estas Estrategias habrán de establecer un marco de actuación común para cada territorio en el que se integren tanto las políticas patrimoniales como las políticas urbanísticas, de ordenación del territorio y de desarrollo económico.
26
Este sistema de información estará formado, inicialmente, por todos los espacios y bienes incluidos en el Sistema del Patrimonio Territorial de Andalucía definido en este Plan y catalogados en sus respectivas legislaciones. Los espacios y bienes catalogados por el planeamiento urbanístico e integrados en el registro administrativo previsto en la legislación urbanística. Los espacios y bienes incluidos en los catálogos vinculados a legislaciones específicas A ellos habrán de añadirse los siguientes elementos: Todos aquellos nuevos espacios y elementos que se incorporen, con posterioridad al Plan, a algunos de los catálogos de protección por los organismos competentes en la gestión de cada una de las figuras de protección. Con carácter cautelar, los espacios y bienes identificados en las estrategias previstas, así como en sus instrumentos de desarrollo, con especial mención a aquellos elementos patrimoniales que deban ser incluidos en los respectivos Catálogos. También formarán parte de este sistema de información, con carácter previo, los espacios y elementos resultantes de los estudios territoriales y sectoriales que contengan inventarios de bienes del patrimonio, susceptibles de ser catalogados por las diferentes administraciones públicas.
B
_ En cuanto afecta a las determinaciones propias de dotación y equipamiento en las escalas de Centro Regional, Ciudad Media y Centro Rural, el Plan se confía a la voluntad de: - Dotación de equipamientos y servicios especializados de nivel regional/provincial, a partir de una estrategia compartida e integradora de intereses locales y regionales, de manera que sea posible alcanzar niveles de equipamientos y servicios en todos los campos capaces de competir en la escala nacional y europea. - Mejorar los niveles de calidad de vida de los ciudadanos a través de las dotaciones adecuadas de servicios y equipamientos básicos, con especial atención a la supresión de bolsas de marginalidad y exclusión social en las áreas urbanas. - Dotar con equipamientos y servicios especializados atendiendo a criterios de descentralización y especialización compartida a nivel regional. - Adoptar criterios de ordenación desde los instrumentos de planificación que permitan un funcionamiento en red del sistema de equipamientos y su conexión o integración con otras redes urbanas, especialmente el sistema de espacios libres. La red debe responder a criterios de accesibilidad que permitan una movilidad eficiente, especialmente en los colectivos más sensibles. - Favorecer la complementariedad y multifuncionalidad de los distintos equipamientos, especialmente los equipamientos educativos, culturales, sociales y deportivos, evitando una segregación innecesaria y la ineficiencia en su utilización y explotación. - Prioridad en la gestión de calidad y consolidada frente a la expansión, incorporando fórmulas de participación social en su programación y explotación. - El planeamiento urbanístico tendrá en cuenta el hecho de que la configuración física de la ciudad contribuye decisivamente en el modo de funcionamiento de los flujos y ciclos físicos que sostienen al sistema urbano. El modelo de ciudad deberá responder a objetivos de reducción del nivel de consumo de recursos y promoverá una correcta gestión de estos ciclos.
Partida introductoria
- Introducción del concepto de eficiencia en sus vertientes ecológica, económica y social y aplicación efectiva de este principio en todas las áreas del planeamiento urbanístico: ahorro energético; ciclo del agua; ciclo de los materiales; configuración urbanística; comportamiento ecológico de la edificación; modelo de transporte; mejora de la calidad del aire y reducción de la contaminación atmosférica y acústica; control de los residuos urbanos; mejora del entorno ambiental y paisajístico.
27
El enlace con el sistema urbanístico local: la LOUA y los métodos
Informe sobre arquitectura pública
La Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, amplía los destinos posibles de los patrimonios públicos de suelo, regula con mayor rigor los deberes de edificación, conservación y rehabilitación en el conjunto de la ciudad, y establece medidas tendentes al equilibrio de las dotaciones cuando se prevean cambios de usos significativos en dichos sectores urbanos. se crea la figura del patrimonio público de suelo, estableciendo dos tipos: el municipal y el autonómico, por cuanto no sólo los municipios, sino también la Administración de la Junta de Andalucía, deben constituir, conservar y gestionar sus respectivos patrimonios públicos de suelo. Se mantiene su regulación actual como patrimonio separado, si bien su gestión puede ser atribuida a entidades dependientes de la Administración responsable; se flexibiliza la composición de los bienes integrantes del patrimonio público de suelo y se amplían los posibles destinos de este patrimonio para que, junto a su primigenia función de poner en el mercado suelo para vivienda con algún régimen de protección y otros usos de interés público, puedan contribuir globalmente a dotar a las Administraciones públicas de recursos parala actuación pública urbanística, debiendo ser destacados u papel en la mejora de la ciudad en su sentido más amplio.
28
Partida introductoria
29
Informe sobre arquitectura pública
ESTRATEGIAS PARA LA INSERCIÓN. LOS PLANES DE SEDES
30
Partida introductoria
Las distintas dependencias del gobierno autonómico remiten periódicamente informes en los que se da cuenta de la situación, funcionamiento, de sus instalaciones, abordando los distintos rangos de demanda planteados. En función de estos datos, de las necesidades generadas por el emplazamiento de nuevas dependencias de gobierno, y de la previsión de crecimiento constante que mantiene la Administración, se conforma el Plan de Sedes. Este documento refleja, por ámbitos territoriales, la situación de las sedes administrativas: localización, régimen de propiedad (alquiler o en propiedad), superficie (m2 de techo) y ratio por funcionario (m2/funcionario), de modo que cuando la ratio de las instalaciones existentes no alcanza un mínimo predeterminado como ideal, se plantea la ampliación o traslado. El Plan de Sedes modula entonces las pautas de reorganización espacial, construcción de nuevas instalaciones en superficies disponibles, y la necesidad de suelo. Como conclusión del documento se desglosan los metros cuadrados de techo en alquiler liberados, se expone una relación de los edificios que deben construirse o rehabilitarse (con su localización, propiedad y uso definidos) y se redactan brevemente las operaciones necesarias para ejecutar las previsiones.
31
El Plan de Sedes no tiene carácter normativo, se trata de un documento de trabajo, en constante reajuste, sujeto a decisiones políticas inmediatas, conforme a las necesidades de coyuntura.
Principios rectores del plan de sedes Los planes de sedes se someten a una serie de principios básicos que orientan las decisiones tomadas en la redacción del documento:
01_Versatilidad. El Plan de Sedes propone un crecimiento mayor del que se deriva de la aplicación de la ratio por funcionario. De esta forma se asume la tendencia al crecimiento constante que se mantiene en la administración. Los nuevos edificios son capaces por tanto de albergar más funciones de las que se le asignan en el plan, para, bien asumir crecimientos futuros de las administraciones que van a albergar, bien para que en él se incluya alguna otra sede adicional.
02_Equilibrio centro-periferia. Aunque de forma no explícita, el Plan de Sedes plantea un cierto equilibrio entre las intervenciones sobre el casco histórico y las actuaciones en barrios satélite. Aquellas operaciones que supongan la rehabilitación de edificios emblemáticos en los cascos históricos, se mantienen y potencian aunque se generen ciertas fricciones con las condiciones de uso. En el estado actual desglosado en el Plan de Sedes, se advierte que ciertas sedes institucionales tienen ratios inusualmente altos y que en la propuesta se mantiene su uso, sin que se plantee la inclusión de nuevas funciones. Esto se debe a que ciertas tipologías históricas generan aprovechamientos bajos en relación con el promedio, al tratarse de edificios poco rentables desde el punto de vista de optimización de funcionamiento, que se conservan por su valor patrimonial. De la misma forma, ciertos edificios de menor tamaño se mantienen por su carácter emblemático a pesar de que sus dimensiones no son las óptimas para la función que albergan y obligan a la fragmentación. En estos casos adquiere más importancia la representatividad de los edificios y su capacidad para mantener los niveles de actividad de los cascos históricos -si albergan usos públicos- que la efectiva adecuación para el uso administrativo. En algunos casos se ha hecho coincidir la inclusión de sedes administrativas en zonas deterioradas del casco histórico, con otra serie de medidas de regeneración del barrio (rehabilitaciones, acondicionamiento de viarios o espacios libres), de manera que ambos procesos generen la sinergia necesaria para potenciar exponencialmente el efecto regenerador de los equipamientos. Junto con estas operaciones sobre el casco histórico, se proponen grandes operaciones periféricas que den solución a la gran demanda de superficie. Éstas se localizan, generalmente y en función de las disponibilidades de suelo, en barrios degradados o que se estén empezando a desarrollar, para conseguir que el impulso que el equipamiento genera termine por consolidar la zona.
03_Equlibrio reconstrucción-rehabilitación/nueva construcción. De acuerdo con el apartado anterior, se persigue no sólo un equilibrio centro-periferia, sino un cierto equilibrio entre las nuevas edificaciones y la reconstrucción o rehabilitación de edificios emblemáticos.
04_Tendencia hacia las sedes en propiedad. La tendencia es que los nuevos crecimientos se
05_El ámbito del Plan de Sedes es el término municipal de la ciudad. Por lo general el Plan de Sedes no contempla la situación de sedes fuera del término municipal. Esta tendencia evoluciona en la actualidad hacia el reconocimiento del área metropolitana como ámbito de actuación.
Informe sobre arquitectura pública
produzcan mediante la reorganización de las sedes en propiedad y la construcción de nuevos edificios propios. El régimen de alquiler tiende a anularse o presentarse como un estadio temporal para alcanzar la configuración definitiva. De esta forma se reduce considerablemente el factor económico del mantenimiento.
32
Consideraciones sobre el método 01
_La planificación de Sedes se concreta en documentos cuyas propuestas tienen una gran trascendencia urbana y territorial. La ubicación de nuevas dependencias administrativas o la redistribución de sus intensidades de uso, son procesos que, a una determinada escala, alcanzan una capacidad fuertemente estructurante en la ciudad y el territorio. Las líneas directrices de este tipo de operaciones deben necesariamente tener en cuenta la complejidad interna de estos procesos, así como las distorsiones que provocan en el sistema complejo y social de la ciudad y el territorio.
02
_Los principios que rigen el Plan de Sedes se deben esencialmente a un fin logístico, sin vinculación con un escenario de futuro o con unos objetivos que trasciendan de lo que podríamos denominar la escala inferior de la función estratégica. En consecuencia, no se debe a los propósitos de coherencia, integración o cualificación propios de la exigencia de los nuevos espacios y relaciones, y sobre todo de la sociedad cuya vida han de contribuir a sostener.
03
_Desde un documento abierto, sujeto a decisiones institucionales y tiempos sesgados por la coyuntura, es muy difícil establecer una estrategia coordinada que al menos oriente el despliegue de las grandes sedes, de modo que se resuelvan no sólo las cuestiones operativas propias del uso, sino las que atañen al emplazamiento activo en la trama urbana para generar los efectos propios de una deseable articulación del hecho urbano.
04
_El Plan de Sedes es un documento basado en la relación entre recursos espaciales disponibles y deseados. Carece, por no ser su propósito, de un estudio territorial que determine las implicaciones que el equipamiento en un punto determinado puede traer consigo, cuestión que se confía a la bondad del Planeamiento urbanístico, cuyas limitaciones son ostensibles a la hora de prever los efectos que suceden a la incorporación de grandes sedes, sometiendo el modelo de ciudad a un constante proceso de innovación o reinterpretación, o bien a diferir sus previsiones a desarrollos parciales con una fuerte componente inmobiliaria.
05
_Por ello se requiere un análisis más profundo de cada uno de los suelos disponibles, teniendo en cuenta la accesibilidad (privada y pública), el impacto en el entorno (intensidades de uso, intensidades de tráfico, niveles de complejidad previos y posteriores a la intervención), relación con sistemas generales y locales de espacio libre y de equipamiento (de uso administrativo o cualquier otro). Semejante aproximación debe incorporar una componente estratégica, de manera que de no reunirse las condiciones adecuadas, corresponda descartar el emplazamiento antes que forzar una insuficiente corrección de impactos, so pena del quebranto de la pieza urbana.
06
Partida introductoria
_Los Planes de Sedes demandan perfeccionar su formato, aproximándose al protocolo urbanístico para analizar adecuadamente su incidencia sobre el modelo territorial, y armonizar la superposición de ambos órdenes y escalas. Es imprescindible dotarlos con planimetría inteligente, activa, que permita la representación de nuevas sedes en relación con el resto de los elementos que significan la estructura urbana y que sostienen la vida (equipamientos e infraestructuras de transporte, espacios libres, áreas de actividad, zonas residenciales). El soporte de estudio, desarrollo y presentación de una planificación en este nivel debe contener en sí mismo las referencias a los espacios sobre los que influye una nueva instalación.
33
Informe sobre arquitectura pĂşblica
34
35
36 Informe sobre arquitectura pĂşblica
PARTI PRIME
DA RA 37
Informe sobre arquitectura pĂşblica
38
39
40 Informe sobre arquitectura pública
HACKED PUBLIC SPACES
Partida primera
41
Informe sobre arquitectura pĂşblica
42
Partida primera
43
Informe sobre arquitectura pĂşblica
44
Partida primera
45
Informe sobre arquitectura pública
LA ARQUITECTURA PÚBLICA COMO ACTIVADOR URBANO
46
La inserción de un equipamiento público genera una serie de alteraciones en las secuencias urbanas. La complejidad del entorno y la ciudad se ve alterada y es necesario tener en cuenta las consecuencias de estos cambios. La situación ideal es que las operaciones vengan directamente localizadas desde el planeamiento urbanístico, de manera que se tengan en cuenta todas sus implicaciones de carácter espacial: influencia sobre la presión de tráfico rodado, relación con el resto de equipamientos y espacios libres, incidencia sobre el tejido urbano y social inmediato y remoto, interferencias en los flujos establecidos de personas e información tanto de escala metropolitana como territorial. En la búsqueda de aquellas claves que llevan a un edificio público a alcanzar una integración plena en la ciudad y la sociedad que hace uso de él, se han sondeado diferentes ejemplos. Lejos de pretender una compilación de edificios, se han analizado una serie de obras singulares de diversos usos y en diversas localizaciones, en las que se han rastreado las estrategias de lo público. Es decir, se han extraído aquellas características que han permitido no sólo un funcionamiento adecuado del equipamiento, sino una identificación por parte de los ciudadanos, una integración natural en el entorno, una fácil comprensión del carácter público del edificio. Los edificios públicos deben ser fácilmente inteligibles por el ciudadano, para que éste haga uso de ellos con naturalidad, los integre en la escenografía habitual de sus días, asuma su pertenencia a la comunidad que posee el edificio. Sin embargo, la tendencia actual parece tender a blindar los edificios hacia el exterior, conformando edificios-fortaleza en los que el ciudadano queda excluido y el equipamiento se presenta como un obstáculo en los tránsitos urbanos. Frente a esto, este estudio exalta situaciones integradoras en que los tránsitos internos del edificio se integran en los recorridos urbanos, en los que aparecen espacios intermedios de relación que matizan las zonas de contacto con el entorno. Las intervenciones públicas tienen capacidad para asumir la problemática de su entorno inmediato e invertir tendencias inadecuadas. Independientemente de cuál sea su uso, la inserción de equipamientos permite recuperar el carácter público global que debería tener la ciudad y articular las secuencias urbanas por encima de las pautas marcadas por las intervenciones privadas, esencialmente especulativas. El análisis de alguno de estos ejemplos pone de manifiesto la capacidad que tienen las intervenciones públicas no sólo para erigirse como hitos urbanos y sociales (identificación pasiva), sino para transmitir por sí mismas estructuras sociales, diferentes formas de comprensión de lo público más o menos democráticas, formas de entender la ciudad, que el ciudadano asume de forma inconsciente y puede luego poner en práctica (identificación activa).
Partida primera
En algunos casos encontramos formas de potenciar el carácter público del edificio que afectan a su inserción en el entorno urbano y social, a su estructura interna, a la resolución formal y constructiva, rasgos manifestados a partir de la escala del Plan, donde el edificio se limita a potenciar una intención urbanística inicial. En otros casos, el equipamiento busca invertir la tendencia que el Plan le impone, manipulando los parámetros hábiles hasta el extremo, para articular un juego que permita lograr determinada impresión. Una última situación expone al edificio inserto en una determinada situación urbanística, que con el tiempo varía y descontextualiza el equipamiento. Es entonces cuando el Plan no considera adecuadamente su implicación, pues no sólo desvirtúa la inserción previa de la reserva de equipamiento, sino que la posición inadecuada del mismo desequilibra necesariamente la trama urbana en sus entornos inmediato y remoto. La situación opuesta es también posible y se produce cuando un planeamiento pone en valor un edificio público que no había conseguido integrarse correctamente en el Plan anterior.
47
La selección de edificios responde a un espectro amplio de usos públicos, de manera que puedan por un lado señalarse aquellos mecanismos que, propios de un determinado uso, lleven a potenciar la componente pública del edificio, para al mismo tiempo hilvanar una visión transversal en la que se adviertan una serie de principios generales, algunos de los cuales se recogen a continuación.
01_Los
equipamientos públicos como articuladores urbanos. iniciadores de ciudad en la nada, recuperadores en lo consolidado. La capacidad de la Arquitectura Pública para estructurar la ciudad, hace que su inserción en la trama urbana tenga grandes implicaciones: altera la complejidad de los entornos, genera afluencias masivas, crea nuevos ámbitos de identificación social, efectos que pueden utilizarse de formas diversas si se reflexiona sobre ellos de forma previa al emplazamiento del edificio. Los equipamientos públicos pueden actuar como estructuras fundacionales de los nuevos crecimientos, siendo su posición una decisión primera y no una consecuencia de necesidades generadas por la propia expansión urbana. Sin embargo, la correcta ubicación no basta para acceder en plenitud al potencial de la intervención. Desde la Arquitectura, el edificio debe reconocer este ejercicio y responder con su configuración no sólo a las acciones propias de su uso, sino a las implicaciones urbanas y territoriales de su posición. Sobre tejidos urbanos consolidados, los equipamientos pueden tener efectos recuperadores, regenerando zonas degradadas y reactivando socialmente el entorno. Es necesario estudiar la capacidad del tejido para albergar el equipamiento, y que no se produzca su colapso, pero es igualmente imprescindible que el edificio en sí responda adecuadamente a las cuestiones planteadas por su entorno, para que este efecto regenerador se produzca de forma eficaz. En un momento en que la ciudad compacta y compleja se presenta como uno de los únicos caminos hacia la sostenibilidad, los equipamientos deben tener, al igual que en los nuevos desarrollos urbanos, un carácter iniciador en el crecimiento interior (álgebra urbana).
02_Los edificios públicos como activadores de los espacios públicos y viceversa. Es uno de los
aspectos que ha resultado central en el análisis y que de una forma u otra está presente en todos los casos. La relación con el espacio representa una forma de aumentar el carácter público del equipamiento y un potenciador de los efectos que sobre la estructura urbana genera el edificio. Cuando la situación de un equipamiento se asocia a un espacio libre en la trama urbana, la capacidad modificadora del edificio aumenta sensiblemente, las intensidades sociales de ambos ámbitos se retroalimentan, por lo que la intensidad de uso aumenta, así como la apropiación por parte de la ciudadanía. El entorno inmediato forma parte de la percepción del edificio, un entorno que sea no sólo un ámbito de acceso, sino que albergue usos, que esté incluido en secuencias urbanas no necesariamente relacionadas con el equipamiento, facilita la capacidad representativa del edificio y la identificación del ciudadano con lo público.
03_Inteligibilidad. Los edificios públicos deben ser fácilmente inteligibles, para que los ciudadanos los
usen y activen espontáneamente. Desde el diseño pueden proponerse medidas que faciliten consciente o inconscientemente al usuario su tránsito por el edificio, del modo descrito a lo largo de los análisis. Una compresión más completa de los espacios conlleva la calidad de una atmósfera más grata, conduciendo favorablemente la intensidad de uso del equipamiento hacia una mayor apropiación por el ciudadano.
04_Los edificios públicos como manipuladores de escalas. El edificio, como se ha explicado, debe
conciliar una serie de escalas distintas, que necesariamente deberían desembocar en la escala cercana y humana del usuario. El equipamiento tiene tanto capacidad estructurante como desestructurante en todas las escalas, por lo que no sólo su inserción urbana, sino una adecuada resolución arquitectónica, deben ir
Informe sobre arquitectura pública
Los edificios públicos, en particular los de uso administrativo, significan una formalización de una estructura organizativa que encarna la proclamación de la naturaleza democrática del poder. Deben por ello mostrar gran transparencia en su conformación interna, la máxima permeabilidad que su uso permita y, en general, enseñarse abiertos a los ciudadanos. Las jerarquías de orden que los espacios transmiten son asimiladas por los usuarios, a veces incluso de forma subliminal, y terminan por asentarse como su percepción de lo público. Los edificios de límites infranqueables, las arquitecturas munitorias, blindan la percepción de lo público, estableciendo trecho y barrera entre ciudadanos y sedes, lo que en definitiva viene a imponer un sentimiento temeroso ante democracia y Arquitectura Contemporánea.
48
correctamente orientadas. Se hace necesario valorar y discriminar estratégicamente su impacto sobre el entorno, en las condiciones presentes y en la previsión futura, nunca como un hecho acabado, siempre como objeto de vocación inmemorial. La integración de las escalas de uso de equipamiento de ciudad con el de barrio, ayuda a la articulación del nivel de implicación emocional por parte de los habitantes del entorno, aun cuando las funciones principales les sean remotas. Se trata de edificios híbridos que promueven un mayor aprovechamiento de las instalaciones y un mayor disfrute de su polivalencia en el tiempo.
05_Gradientes de privacidad.
Los cambios de escala llevan asociados alteraciones sucesivas de privacidad, incluso cuando nos referimos a edificios públicos. Éstos deben comprender la secuencia de privacidades sucesivas, necesarias para la utilización del edificio, que se suceden en el tránsito de la calle al espacio interior. Espacios intermedios, espacios filtro, van atemperando este paso, y suavizan los bordes de contacto al establecer situaciones ambiguas entre posiciones absolutas. El edificio se asemeja así más a la calle, de modo que no resulta sencillo fijar el final de una y el principio del otro. La línea de separación no es una puerta cerrada, y esto, más allá de una cuestión arquitectónica, se traduce en la percepción que de lo público alcanzan los usuarios.
06_Conectividad urbana. Bien la elección del lugar para un equipamiento es una consecuencia de un
plan general de transportes, o bien la situación del mismo, por otras razones de mayor importancia, implica una reorganización del sistema de transportes; pero la adecuada conexión con el sistema de transporte público es un requerimiento imprescindible para el funcionamiento de un edificio público en su entorno. Es básico asegurar que la conectividad del edificio es suficiente para los peatones, el transporte público y, en último término, el transporte privado.
07_Imagen contemporánea. La arquitectura debe reflejar nuestro tiempo, erigirse como hito urbano
y suscitar un efecto pedagógico, paradigmático. La arquitectura contemporánea es aquélla que, al margen de tendencias efímeras, surge fruto de una reflexión profunda sobre el uso, la tipología y la inserción urbana, de manera que el alcance de dicha reflexión se vaya haciendo visible en el tiempo. Todas aquellas estrategias que se han venido describiendo para potenciar el carácter público y la inteligibilidad del edificio, sirven también para que el usuario asuma como algo natural el pensamiento contemporáneo y no experimente rechazo hacia los edificios que lo formalizan.
08_Carácter sostenible. Los edificios públicos deben ser sostenibles en todos los aspectos
Partida primera
posibles, social y ambientalmente. El establecer la viabilidad de estos sistemas y principios con el compromiso de la iniciativa pública ha de servir como referente hacia la universalización de la conciencia ecológica.
49
Informe sobre arquitectura pública
LOS EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS COMO ARTICULADORES DE LA CIUDAD Y DEL TERRITORIO
50
Una de las formas más eficaces de sumir en el olvido un concepto no es la de ignorarlo, sino de precipitarlo hacia el tópico. Nuestra memoria se funda en la vibración de los impulsos, lo electrónicamente inmediato, desfigurando el poso de inteligencia de un ingente legado. Las nuevas referencias, deformación del estado primitivo, trascienden como una aportación tramada con manifiesta levedad. Así el Urbanismo, así lo Sostenible, ambos vinculados en obstinada resistencia a una sociedad desmayada. La pervivencia del metabolismo urbano actual, la competitividad por los recursos necesarios para mantenerlo (y la creciente dependencia entre sistema de ciudades y altas entropías: reducir las cotas del desempleo prestándose a un terciario tan desbocado como ávido de plantar huella), están consolidando tal descompensación en el equilibrio de los bordes de actividad rural-urbana y en los saltos entre las escalas del territorio, que las consecuencias desde la perspectiva social y ambiental son de todo menos positivas. La ciencia urbanística empieza a ser incapaz de comprender semejante fenómeno, probablemente porque su esencia pública es irreconciliable con el reclamo de supervivencia enajenada, impuesto por la vigente masa ciudadana. Su concreción de los principios de lo Sostenible queda comprometida, así como la acción Pública que se requiere para desplegarla.
Partida primera
La Arquitectura, el Urbanismo y la Ordenación del Territorio pueden entenderse como organizadores de sistemas complejos, donde las variables no se relacionan de forma lineal. El comportamiento de los elementos responde al de un ecosistema, donde la alteración de una de las variables, más allá de su flexibilidad implícita, genera la progresión exponencial del comportamiento de una o todas las demás, hasta generar una nueva situación de equilibrio inestable. Estos procesos son los responsables de realidades dinámicas aparentemente aleatorias, como la forma de la ciudad o la distribución del territorio. La ley del modelo, que es un resultado de las variables analizadas y sus interrelaciones, preexiste entonces al hecho arquitectónico, urbano o territorial y es en la confrontación con las circunstancias específicas de cada entorno concreto donde alcanza su configuración definitiva.
51
El concepto de “desarrollo sostenible” es un oxímoron. La lógica económica actual asocia el bienestar con desarrollo económico, que viene determinado por un aumento de la producción y del consumo.
01_Complejidad. Distinguimos las diferentes escalas en las que se divide comúnmente la realidad espacial en la práctica del urbanismo y la arquitectura: la estancia (habitación-lugar de trabajo), el espacio público, la ciudad y el territorio. En la relación de la célula de estancia con el medio se propone una transformación que persigue introducir complejidad en el elemento mediante el que se comunican. Los espacios de relación entre el espacio doméstico y el urbano han sido relegados, casi completamente, a la función de núcleo de comunicación, eliminando los usos comunitarios que se proponían en el movimiento moderno. Si a dichos espacios comunes no sólo le incorporamos los usos comunitarios que antes los caracterizaban, sino que además introducimos usos propios del espacio público, incrementan notablemente su capacidad de generar relaciones entre los propios usuarios de las células de habitación y los ajenos a las mismas. Los espacios comunes pasan de concebirse como espacios de extensión del espacio privado a funcionar como extensiones del espacio público. En el territorio también se deben intensificar las cualidades intrínsecas al mismo. La ciudad debe tender a aumentar su compacidad para reducir la demanda de recursos en lugar de apostar por los modelos de dispersión actuales, que, además de consumir más territorio, constituyen sistemas con mayores necesidades de recursos para su funcionamiento. La ciudad compacta es un sistema de mayor complejidad que puede reducir el consumo de recursos de forma notoria mediante la intensificación del uso y la generación continua de relaciones entre sus componentes para aprovechar al máximo los recursos disponibles.
02_Lugar. La diversidad de los tejidos urbanos facilita la legibilidad de la ciudad por parte de los ciudadanos y posibilita la recreación de esquemas emocionales en torno al espacio próximo. Cuando ese sentimiento de territorialidad es compartido por una buena parte de los residentes en un espacio apropiado, podemos confirmar la existencia de una identidad colectiva caracterizada por su legibilidad, sentido de la pertenencia, accesibilidad, soporte de cooperación, diversidad y capacidad de contener una trama de continuidad con el resto de tejidos. Se trata de una extensión topológica de la intimidad. El espacio público-equipamiento ejerce atracción, agita los ámbitos urbanos, que demandan el establecimiento de criterios de accesibilidad y localización adecuada. Indiscriminadamente localizado provoca des-economías de escala y desequilibrios territoriales que inhiben de su uso a los ciudadanos más distanciados. Su identificación con el lugar debe buscar un equilibrio que se atenga a las funciones de integrar y vertebrar, con una posición digna en la trama urbana, constituyéndose en atrio y claustro de los elementos construidos de la Arquitectura Pública.
03_Gente. La lógica del Estado de Bienestar introduce la concepción del equipamiento o espacio
La creciente complejidad social no puede ir acompañada de una mayor segregación de los servicios y equipamientos: requiere modelos capaces de incidir constantemente sobre las necesidades activas (transformar hacia la complejidad), y las estructuras de definición y de gestión actuales, bajo una mayor implicación de los sujetos. Es importante entender el equipamiento como restaurador social. El modelo de su concepción y gestión debe ser compartido y permitir la apropiación de las entidades ciudadanas del espacio y de las actividades, en calidad de mediadores que pueden canalizar la participación y garantizar la calidad y la intensidad de uso del espacio comunitario. Se trata de reconstruir el concepto de necesidad como ente de cambio hacia lo Sostenible.
Informe sobre arquitectura pública
público como salario social indirecto, pretendiendo paliar las desigualdades de la economía de mercado, mediante la distribución generalizada de los servicios básicos, a los que se vienen a sumar los servicios asistenciales especializados para seres excluidos. La aspiración de los ciudadanos por unas condiciones que vayan más allá de los mínimos imprescindibles, da lugar a una cultura de la reivindicación que vienen a complicar positivamente (transformar hacia la complejidad) las estructuras sociales y la naturaleza de la relación urbana.
52
04
_Plan y modelo de ciudad. El Plan urbanístico no representa una estructura autónoma capaz de generar racionalidad por sí misma, sino que es una herramienta para la concreción de las propuestas políticas de los que ostentan la representación social, reflejando el pacto más o menos explícito de las relaciones entre los distintos poderes. El planeamiento implicaba previsión frente a las contingencias del cambio. En estos momentos el modelo ha cambiado, quebrándose la certeza del crecimiento indefinido y de la continuidad de las estructuras sociales y culturales, incluyendo entre ellas a los entes institucionales como garantes y administradores de lo público, a los que tan sólo se le reconoce el deber de la gestión invisible de lo molesto. El planeamiento urbanístico general de Andalucía cuenta con estimables creaciones, producto de extraordinarios desarrollos metodológicos, en los que se armoniza con suma eficacia la representación integrada de la voluntad sostenible con el orden territorial en sus distintas escalas. La asociación íntima de Proyecto de Sistema, y Sistema de Proyecto, brinda una coherencia verosímil e inapelable. Apelando al contenido de uno de los documentos más notables que se han apreciado, el Nuevo Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla, encontramos los siguientes Criterios Básicos para la configuración de una Ciudad Sostenible: -Reequilibrio entre naturaleza y ciudad. -Redistribución de los recursos y servicios sobre el territorio. -Desarrollo local. -Habitabilidad. -Cohesión social. Estos Criterios Básicos se confían a los siguientes propósitos: -Una densidad urbana eficiente. -Integración de los usos. -Incremento y mejora del capital natural. -La preservación y potenciación del medio natural y rural. -Una nueva concepción para las dotaciones públicas. -Movilidad sostenible. -Un nuevo diseño de las vías públicas. -Supresión de barreras físicas. -Mejora de los niveles sonoros. -El fomento del ahorro y la eficiencia energética. -Mecanismos de ahorro de agua. -Selección en origen de residuos domésticos. -Reducción de la contaminación atmosférica. -Prevención de riesgos ambientales. -Adecuación de los servicios urbanos al entorno. -Medición de la calidad urbana.
Partida primera
Así, su concepción de las dotaciones públicas se asienta sobre las siguientes bases:
53
Variedad. Los espacios urbanos deben ser capaces de contener la máxima variedad articulada posible. Variedad y relación son las únicas propiedades capaces de dotar de esperanza de supervivencia a un espacio para soportar crisis inesperadas en su entorno sustituyendo parte de sus cadenas de relaciones o restableciendo su equilibrio perdido. Debemos generar estructuras que aumenten la conciencia sobre las relaciones del espacio en que habitamos. La complejidad es mayor cuanto mayor es la apropiación de los individuos y por tanto es más posible en las escalas menores, el barrio y el barrio-ciudad; por ello,
desde estos espacios debe desarrollarse una multifuncionalidad de la actuación basada en la máxima participación social. Desmonetización. El equipamiento deberá cumplir una misión de restaurador social, produciendo en su entorno un reequilibrio suavizador de las diferencias económicas y sociales, creando en su entorno un área de influencia que produzca un efecto multiplicador de la intervención. Apropiación. La gestión centralizada de los equipamientos no garantiza su utilidad u oportunidad: la gestión ha de aproximarse al espacio que sirve articulando la participación de los ciudadanos/usuarios. Los equipamientos colectivos forman el sistema básico de la cohesión social, cumpliendo dos funciones fundamentales: como salario social indirecto y como espacio de uso colectivo. Participación y accesibilidad. Encarnan la dimensión colectiva y de servicio en el barrio, de representación y especialización en el distrito, de singularidad y monumentalidad en la ciudad. Se articula a través de la correcta localización, con la cercanía a otros equipamientos urbanos, de un alto grado de complementariedad entre ellos. Se concreta en términos de accesibilidad real (no con base en radios de influencia) a cada elemento del mismo por parte de cada grupo social y de los diferentes individuos a los que está destinado. Localización. La localización de los equipamientos se ordena y gestiona en el ámbito de diferentes competencias sectoriales y territoriales de las Administraciones Públicas y de la iniciativa privada. Sin embargo, a la Administración Municipal le corresponde brindar el marco de referencia para la coordinación en la localización de los equipamientos, en la medida que ésta tiene la posibilidad de aportar una visión global y desarrollar acciones de gestión directa, regulación y coordinación con los diferentes actores potencialmente involucrados. Otra concepción del uso y gestión. Inserción de los Equipamientos de Economía Social (equipamiento destinado a la promoción de actividades económicas y creación de empleo de proximidad, autoempleo, empleo comunitario, empleo de inserción y cooperativismo). Dichos propósitos se extraen de la armadura dialéctica del documento, trasladándose en su mayor parte a un orden estructurante normativo, lo que implica que parte de la eficacia de la voluntad de diseño queda diferida al marco jurídico-administrativo en sus distintas escalas, interpretadas con arreglo a su peculiar clasificación.
05_Crisis en la escala y el tiempo del proyecto de ciudad. El cabal compromiso con la proyección formal de la imagen territorial no basta para superar el desfallecimiento del diseño en el momento de afrontar su administración, gestión y ejecución. Destacamos dos hechos que subyacen a esta aproximación:
La percepción humana ordinaria otorga mayor calificación al paisaje estático, cuando el espacio encarna un hecho dinámico. Así, los objetos del Plan quedan privados de su calidad relativa en función de su situación y condiciones de entorno en cada momento, de modo que cuando un hecho se altera, el administrador del Plan se muestra incapaz de reaccionar a los procesos de cambio en los objetos relacionados con el hecho. La topología temporal del Proyecto queda fracturada, de modo que el cúmulo de irregularidades inducidas localmente sobre el sistema promueve un fenómeno fractal que invierte la concepción aparentemente global del Plan, predominando los efectos de la pequeña escala.
Informe sobre arquitectura pública
Los poderes públicos y, en general, los agentes que operan cerca del sistema, sólo reconocen una escala local-sectorial en la ordenación espacial.
54
De este modo, la secuencia de interpretación se invierte a través del uso del régimen normativo, donde las intenciones se someten a la dislexia que resulta de la separación de escalas, asintiendo a lo irreversible de la extensión inmobiliaria consolidada o semi-consolidada, aislando al Plan de la topología temporal por razón de Ley, sometiéndolo a las opciones del cambio en cantidad pero no en esencia. La pequeña escala impera desde la Ordenanza y reduce todo afán holista en el propósito Sostenible.
06_Escala: Reservas de espacios públicos y ruptura de la topología temporal. La concepción de cada una
de las reservas públicas necesarias se traslada a una posición espacial vinculada a una clave de ordenanza, que atiende básicamente a la implantación de uno o varios usos compatibles en un volumen capaz que en definitiva se confía a la Arquitectura. Los factores del entorno urbanizado, o a transformar, se encuentran en relación directa con el qué-dónde-cuánto; sin embargo, guardan escasa relación con el quiénes. El Plan urbanístico aporta la identificación de nuevos usos, y la bondad de las claves de su diseño, pero el sistema delimita sus propósitos en un soporte, no necesariamente un entorno. La configuración de la reserva viene condicionada por un estándar de conversión usuario-superficie, justificado en baremos universales (monográficos), particulares (basados en la demanda peculiar de los entes públicos) o corrigiendo los anteriores a la vista del diagnóstico social del Plan. De este modo queda localmente fijado el objeto. No obstante, el protocolo de conversión no está habilitado para atender los fenómenos propios de la vida accesible de la dotación (flujo de residentes trabajadores, visitantes-ciudadanos, interacción con el resto de objetos del ámbito), que se confían a la bondad de una trama que suele responder de la carga estática deducida del estándar, pero no de los procesos de cambio suscitados por la presión transeúnte hacia el edificio, ya que ésta no se ha considerado por el promotor institucional. Se produce la ruptura de la topología temporal del Plan urbanístico, de modo que la Arquitectura Pública queda obligada a construir el devenir del soporte hacia el entorno. Una de las situaciones extremas se produce en las reservas correspondientes a las sedes administrativas, en las que la aproximación del estándar es sumamente imperfecta, dada la dificultad de universalizar su modulación, que se debe al singular cometido sectorial de cada una de las instalaciones. El indicador unitario de espacio, conforme al desarrollo de los Planes de Sedes antes descritos, opera básicamente para la edificación. Las áreas libres adscritas a la reserva se disponen para servicios comunes y control de acceso, quedando gravemente restringida su facultad para atemperar la fricción con la pieza urbana en la que se inserta la reserva. La constante conformación de las competencias administrativas, y el efecto proteico que para las sedes suscita la ejecución del programa político según legislaturas, consolidan en las instituciones un sentido de desplazamiento hacia la periferia de estas reservas, acompañado de un creciente impulso de enclavarlas en conjuntos mono-funcionales o aislados, aptos para la constitución de productos edificados polivalentes. Así, la terciarización de la función administrativa cataliza el proceso de indeterminación de la trama, potenciando la fractura del modelo urbano y, en definitiva, dificultando la capacidad de intervención pública positiva sobre la construcción Sostenible de la ciudad. El mantenimiento de posiciones patrimoniales en los centros consolidados no se muestra suficiente, a causa de la extraordinaria presión de los flujos económicos hacia el consumo de periferia, donde la plusvalía de transformación (gran infraestructura, suelo, entretenimiento de la mano de obra, propaganda de modernidad) es ostensiblemente superior a la de regeneración de la trama.
Partida primera
En casos como el Nuevo Plan de Sevilla se interpone, no obstante, un factor de restitución al avatar temporal que, a la vista de lo arriba expuesto, habilita un protocolo de ajuste permanente de los efectos descritos. Se trata del Desarrollo de Indicadores para la Medición y el Seguimiento de la Acción hacia la Sostenibilidad, concepto que desde otra visión se aborda más adelante.
55
Informe sobre arquitectura pública
LA ARQUITECTURA DE LAS SEDES INSTITUCIONALES. NUEVOS CAMINOS PARA LA REPRESENTATIVIDAD
56
01_Lograr la permanencia de las instituciones (física, simbólica, funcional) es tanto como proteger el ser de la Democracia, indisolublemente unida a la Educación. Por otro lado el espacio Docente, en su consideración arquitectónica es paradigma de todas las funciones públicas y su relación.
02_Con independencia del dominio, los espacios privados, así como los espacios comunes de transición, deben concebirse en su relación como extensiones del espacio público.
03_En el territorio se deben intensificar las cualidades intrínsecas al mismo. La ciudad debe aumentar su
compacidad para reducir la demanda de recursos, en lugar de apostar por los modelos de dispersión actuales: la generación continua de relaciones entre sus componentes tiende al máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.
04_Un modelo urbano sostenible debe basarse en la persistente construcción de un espacio público de servicio
universal, accesible, útil, con voluntad de permanencia física, biunívocamente adecuado al lugar, con capacidad de inducir positivamente una metástasis en la relación territorial con el medio ambiente. Ello exige una acción que permita la concepción de espacios urbanos complejos, recreando la ciudad a escala humana con variedad de funciones, actividades y dotaciones que impulsen a todos los individuos desarrollar al máximo sus capacidades individuales y colectivas, solidariamente.
05_La composición de equipamientos mono-funcionales genera un pernicioso efecto de espera-expulsión y
posterior despilfarro funcional, durante el antes y el después de la atención o uso, al no aprovecharse las sinergias que produciría la suma de distintas actividades en un mismo soporte, o la inclusión de éstos en un entorno más amplio. Se trata, en definitiva, de crear espacios de encuentro, entendidos como lugares de consumo colectivo diverso permeable.
06_ La percepción diferenciada del espacio público marca un estado de seguridad psíquica y social que se
proyecta más allá de lo privado, aplicando una extensión territorial de la intimidad, para lo que precisa de un inmediato reconocimiento del entorno, del dominio habitable de lo exterior, de manera que pueda distinguir entre el cotidiano invariable y el difuso urbano. Se trata de proyectarse a partir del sosiego, anulando toda consecuencia de una indeseada presión proveniente de lo que acontece más allá del hecho geométrico de la alineación. Paradójicamente la oposición no conflictiva entre área interior y área exterior permite una síntesis: la
07_Los equipamientos deben garantizar la esperanza de libertad de los ciudadanos, es decir, su capacidad de
elección individual y de gestión de la vida cotidiana de sus habitantes. Igualmente deben acoger la realización de una solidaridad responsable y la satisfacción de un escenario de sostenibilidad.
08_ La obsesión por el control y la regulación institucional de las necesidades sociales debe evolucionar hacia una energía igualitaria y a la simplificación activa de las técnicas, rompiendo al fin el principio de aislamiento funcional y administrativo entre las diversas categorías de intervención social y administrativa y de éstas con los soportes de lo urbano. Las cifras y el parcelario han terminado ofreciendo soluciones incoherentes a problemas no puestos en relación.
Partida primera
09_ En el espacio urbano debe matizarse la oferta introduciendo los pertinentes factores de corrección y
57
jerarquizando las carencias, ya que no todas tienen el mismo peso. No hay que olvidar las posibilidades ofrecidas por lo que se denomina la gestión de la demanda. Una técnica que permite reducir o reconducir las demandas, en consideración de la eficacia ambiental (la consecución del máximo beneficio económico por unidad de recursos utilizada y de residuos producida), de la eficacia social (el mayor beneficio social por cada unidad de actividad económica) y de la equidad (la población con menos recursos tiene menos posibilidades de resolver los problemas urbanos y ambientales).
58 Informe sobre arquitectura pública
COMPILACIÓN
De lo territorial
01
_Previo al emplazamiento de una sede en un determinado lugar, es necesario un estudio de cada uno de los suelos disponibles, teniendo en cuenta la accesibilidad (privada y pública), el impacto en el entorno (intensidades de uso, intensidades de tráfico, niveles de complejidad previos y posteriores a la intervención), relación con sistemas generales y locales de espacio libre y de equipamiento (de uso administrativo o cualquier otro). Así, de la misma manera que se descartan bienes por su tamaño inadecuado y se destinan a la venta o permuta con otras entidades de la Administración Pública, en la localización de las grandes sedes, procede analizar si el suelo disponible es apto, discriminando la elección a través de una evaluación estratégica de impactos.
02
_Los Planes de Sedes demandan mayor intensidad en su formulación. Bien sea para valorar y, en su caso, ajustar los contenidos del Plan General o bien para, en la simple superposición con éste, determinar la ubicación idónea para las nuevas sedes. Además de la información escrita (tablas, memorias) es imprescindible contar con una planimetría o un Sistema de Información Geográfica. En estos formatos las nuevas sedes se presentan de forma automática en relación con las demás sedes, con el resto de los equipamientos e infraestructuras de transporte, espacios libres, zonas residenciales. El soporte de estudio, desarrollo y presentación de un plan de sedes, debe contener en sí mismo información o referencias a gran parte de los elementos sobre los que influye la colocación de una nueva sede.
03
_El Sistema de Información que ello requiere debe coordinarse con el Sistema del Patrimonio Territorial de Andalucía definido en su Plan de Ordenación del Territorio. Las bases de datos y coberturas cartográficas así relacionadas han de vincularse al seguimiento y gestión del Inventario General de Bienes y Derechos.
04
_El Sistema de Información deberá referir igualmente los datos de situación de inmuebles y entornos que se deduzcan de la aplicación de los indicadores y medidas que se desarrollan monográficamente en el capítulo siguiente.
05
_Procede constituir unidades logísticas de perfil técnico a las que se confíe la gestión de las tareas descritas en el presente apartado, con especial atención al perfeccionamiento de los Planes de Sedes y su relación constante con el planeamiento urbanístico desde la perspectiva de la construcción de la ciudad. Coordinarán la acción agregada del resto de dependencias administrativas con competencias sectoriales concurrentes, así como la de las empresas públicas en idéntica situación.
Partida primera
06
59
_Dichas unidades técnicas igualmente acometerán la universalización anónima de convocatorias de los Concursos para el emplazamiento de sedes y resto de equipamientos, acompañada de la defensa pública de las propuestas que accedan a la fase final. A ellas corresponderá, con arreglo a las premisas y recomendaciones aquí expuestas, la articulación de colaboraciones independientes para la elaboración de los Estudios Previos, Diagnósticos y Análisis que requieran las decisiones estratégicas sobre los emplazamientos y reservas.
De lo construido 01_El edificio debe responder con su configuración no sólo a las acciones propias de su uso, sino a las implicaciones urbanas y territoriales de su posición.
02_Los edificios públicos activan los espacios públicos cercanos. 03_Un entorno público que envuelva al edificio potencia su carácter público, incrementa su capacidad de representación e intensifica su uso.
04_La inclusión de usos diversos en el entorno público del equipamiento potencia su naturaleza representativa y la identificación del ciudadano con lo público.
05_Sobre tejidos urbanos consolidados, los equipamientos pueden tener efectos
recuperadores, regenerando zonas degradadas y reactivando socialmente el entorno.
06_Los equipamientos públicos pueden actuar como estructuras fundacionales
de los nuevos crecimientos, siendo su posición una decisión primera y no una consecuencia de necesidades generadas por la propia expansión urbana.
07_Los edificios públicos deben ser fácilmente inteligibles, para que los ciudadanos los usen y activen espontáneamente.
08_La estructura organizativa de los edificios públicos debe encarnar la proclamación
de la naturaleza democrática del poder: transparencia en su conformación interna, permeabilidad y apertura a la ciudadanía.
09_El edificio debe conciliar una serie de escalas distintas, que necesariamente deberían desembocar en la escala cercana y humana del usuario.
10_El equipamiento tiene tanto capacidad estructurante como desestructurante en
todas las escalas, por lo que tanto su adecuada inserción en la ciudad y el territorio, como su correcta resolución arquitectónica son necesarias para un funcionamiento pleno.
11_Los cambios de escala llevan asociados alteraciones sucesivas de privacidad,
incluso cuando nos referimos a edificios públicos. Éstos deben comprender la secuencia de privacidades sucesivas, necesarias para la utilización del edificio, que se suceden en el tránsito desde la calle al espacio interior. Espacios intermedios, espacios filtro, ayudan a suavizar los bordes de contacto.
12_La integración de los equipamientos de ciudad con los de barrio, incrementa el
nivel de implicación emocional por parte de los habitantes del entorno, aún cuando las funciones principales les sean remotas.
13_Edificios híbridos promueven un mayor aprovechamiento de las instalaciones y un 14_La adecuada conexión con el sistema de transporte público es un requerimiento imprescindible para el funcionamiento de un edificio público en su entorno.
Informe sobre arquitectura pública
mayor disfrute de su polivalencia en el tiempo.
60
15_Es básico asegurar que la conectividad del edificio es suficiente para los peatones, el transporte público y, en último término, el transporte privado.
16_La arquitectura debe reflejar nuestro tiempo, erigirse como hito urbano y suscitar un efecto pedagógico, paradigmático.
17_Los edificios públicos deben ser sostenibles en todos los aspectos posibles, social y ambientalmente.
18_El compromiso de la iniciativa pública con la sostenibilidad de los equipamientos, ha de servir como referente hacia la universalización de la consciencia ecológica.
19_La inserción de edificios públicos debe responder a una estrategia global para
Partida primera
la ciudad y el territorio, en la que se entienda el conjunto de equipamientos como un sistema de elementos interrelacionados.
61
Informe sobre arquitectura pĂşblica
62
63
64 Informe sobre arquitectura pĂşblica
PARTI SEGUN LAS
DA DA
JORNADAS 65
Informe sobre arquitectura pĂşblica
66
67
68 Informe sobre arquitectura pública
INICIO Y DESARROLLO
Jornada (¿del occit. «jornada», del lat. «diurnus», que ocurre durante el día?) 01 f. *Camino recorrido en un día. Ô Caminada. 02 Camino recorrido de una vez, en cualquier espacio de tiempo. 03 *Expedición militar. 04 Viaje de la familia real a algún sitio de recreo. 05 Estancia de la familia *real en un sitio de recreo, particularmente de veraneo. Þ Mesilla. 06 Estancia en un lugar, durante el *verano, del cuerpo diplomático y, generalmente, algún ministro: ‘Ministro de jornada’. 07 *Vida de una persona. 08 AGráf. *Tirada de unos 1.500 pliegos, que se hacía antiguamente en un día. 09 Tiempo de duración del *trabajo diario: ‘La jornada de ocho horas’. Þ Jera, obrada, peonería. 10 Día: ‘Las noticias de la jornada’. 11 (pl.) Congreso o curso de corta duración: ‘Asistió a unas jornadas de lengua y literatura catalana, gallega y vasca’. 12 (ant.) *Jornal. 13 Cada uno de los actos de una obra dramática española. 14 Ocasión, circunstancia. ¤ Quizá, hecho memorable. ‘La jornada de Lepanto’. (del Diccionario de uso del español María Moliner)
Partida segunda
Lugar de encuentro, análisis de lo realizado, crisis, nuevos caminos en otras miradas que nos leyeron, afianzar voluntades sobre pensamientos compartidos, tráficos y confluencias en la inserción de las arquitecturas públicas, la discusión como forma en sí de conocimiento e investigación, la recapitulación de lo abordado hasta ese momento.
69
Arquitectos, antropólogos, ecólogos, urbanistas; Universidad, Administración Pública, Colegios Profesionales; los coordinadores y el director del Informe; la Fundación. Cuatro mesas sobre el Informe, contagiadas en las pausas y descansos, fundidas en las conclusiones:
Informe sobre arquitectura pĂşblica
70
Partida segunda
71
72 Informe sobre arquitectura pública
CONCLUSIONES
MESA_1 ESTRATEGIAS PARA LA INSERCIÓN DE LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL, DEL TERRITORIO AL EDIFICIO. VARIACIONES SOBRE LOS “PLANES DE SEDES”. Víctor Pérez Escolano, Álvaro Javier Lozano González, José Ildefonso Rodríguez Galadí, José Ramón Moreno García, Dolores Gil, Joaquín Gómez de Hita, Francisco Daroca Bruño (Coordinador), Jacinta Ortiz Miranda (Secretaria).
01
_Para el ciudadano no existen diferenciaciones sobre los gestores de la Arquitectura Pública, ya sea ésta estatal, autonómica o local y sus agencias de gestión. Conviene hablar de manera global sobre la arquitectura del Sector Público.
02
_ Resulta necesario visualizar el mapa territorial de la Arquitectura Pública, hacer una diagnosis sobre ella en lo cuantitativo y cualitativo, introduciendo parámetros de análisis tales como sostenibilidad, movilidad, etc. y cruzarlo necesariamente con el mapa del Patrimonio Público, a fin de detectar potencialidades de uso, estableciendo un flujo horizontal entre administraciones.
03
_Hablar de ciudad es hablar de lo público. Es oportuno establecer instrumentos de planificación a todas las escalas, con visión transversal y consensuada entre todas las administraciones. Aprovechar la oportunidad del POTA para hacer una Reflexión Estratégica Territorial de la Arquitectura Pública y establecer sus Principios Rectores Comunes. Incidir en su identidad como servicio de interés público, y por tanto priorizar su óptima localización, haciendo uso de todos los instrumentos y mecanismos que la legislación urbanística posee.
04
_No siempre ha de establecerse como tendencia el crecimiento físico de la Administración Pública. Ha de estarse atento a las posibles fórmulas de futuro que pueden llegar a canjear parcialmente el ámbito presencial por el ámbito telemático. Hay que establecer una reflexión sobre las tipologías administrativas, buscando en cada caso su eficiencia en razón a las innovaciones tecnológicas y de comunicación.
05
_La Arquitectura Pública no debe renunciar a su carácter representativo y simbólico, pero cada territorio tiene su escala desde lo metropolitano a lo local. El modelo de Arquitectura Pública debe de ser coherente con nuestras características autonómicas, sociales y territoriales y, entre ellas, el Patrimonio Histórico ha de cobrar su revalorización y ofrecer su potencial.
Partida segunda
06
73
_Hay que perfeccionar los mecanismos que generan arquitectura, buscando fórmulas abiertas para la excelencia de las soluciones que mejoren o superen criterios legislativos estrictamente economicistas, ya sean mediante concurso o procedimientos transparentes de contratación.
07_Se hace adecuado plantear la hipótesis de crear un “Órgano de Consulta Externa” o, al menos, un ForoObservatorio anual de reflexión continua en el diseño de la estrategia para la Arquitectura Pública.
MESA_2 LA ARQUITECTURA PÚBLICA COMO ACTIVADOR URBANO: ACUPUNTURA URBANA Ramón Pico Valimaña, Ignacio Laguillo, José Ramón Moreno, Manuel Delgado, Rafael Obrero, Mariana David, Juan Medina Ruiz de Alarcón, Pedro Caro, Miguel Madera Donoso, Marta Barrera Altemir (Coordinadora), Lidia Núñez García (Secretaria).
01_La reactivación requiere la distinción entre la ciudad como construcción y lo urbano como flujo y
relaciones. A_ciudad como hecho físico: se produce la arquitectura del dominio público, la arquitectura institucional en la que administración actúa, interviene y transforma. B_lo urbano como ocupación del medio físico: sus códigos no son siempre comprensibles por la ciencia urbanística o la propia arquitectura.
02_En el primer caso, en la ciudad como hecho físico reconocemos la opción y necesidad de intervenir desde la humanización del espacio interior, sus relaciones íntimas y su transición a los flujos propios del uso público.
03_En el nivel de lo urbano, al contrario, la opción y necesidad de intervenir, se vincula a mejorar
la calidad moral del ciudadano y en definitiva, su calidad política en tanto miembro (activo o no) de un colectivo.
04_En la opción y necesidad de intervenir, la acupuntura urbana deviene como injerto. En cualquier
caso el hecho recualificador no se encuentra exento de consecuencias nocivas hacia el ciudadano, como consecuencia del valor inmobiliario añadido que la nueva situación genera.
05_Es posible la planificación de la ciudad pero no la del hecho urbano, donde la intervención estratégica
no cabe sin un constante reconocimiento de las demandas y necesidades de la ciudadanía en cuanto al libre uso de los espacios e intersticios de la ciudad.
06_La fusión de ambas situaciones se realiza no obstante a través de la participación: A_la participación es imprescindible para que tanto la administración pública como la ciudadanía se
Informe sobre arquitectura pública
eduquen y se comprendan en la definición, consecución y gestión del espacio logrado a través de la arquitectura pública. B_la participación permite advertir la demanda y la necesidad social en la ocupación de lo urbano, trasladándola a la labor de proyección o al menos al análisis de la conveniencia de intervenir o no. C_la participación se quiebra cuando esta se institucionaliza en cuanto sus actores intentan ocupar un ámbito propio de poder. En este caso se indica la oportunidad de acudir a entes indirectos que no sólo asuman el papel de componedores de intereses sino además el de aportar el análisis suficiente para establecer y caracterizar el territorio soporte de que se trate. D_entendemos que la función investigadora y disciplinar de la universidad es la más adecuada para ejercer este cometido.
74
MESA_3 LOS EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS COMO ARTICULADORES DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO. Salvador Rueda Palenzuela, Manuel Saravia, Carlos García Vázquez, Belinda Tato, Gaia Redaelli, Santiago Quesada García, José Seguí Pérez, Miguel Gentil Fernández (Coordinador), Javier Caro Domínguez (Secretario).
01_ Es necesario el reconocimiento del sistema de ciudades como principio conformador del territorio
Europeo y Andaluz. La unidad, mónada, de este sistema es la ciudad y por tanto es necesario reconocerla en su posición en la red de ciudades.
02_ La arquitectura pública tiene un carácter estructurante activo en la ciudad. Sin llegar a una nueva
monumentalidad, sí que debe aspirar a hacer legible el tejido urbano y equilibrarlo hacia un modelo concreto de ciudad, más humano, más público.
03_ La inserción de la arquitectura pública puede tener así mismo un carácter desestructurante. Nunca es un hecho neutral.
04_ Dentro de la arquitectura pública es necesario diferenciar la arquitectura institucional, con unas condiciones específicas, si bien no por ello pierde ésta su capacidad de transformación urbana.
05_ El conjunto de equipamientos públicos de una ciudad y un territorio constituye o debe constituir un sistema de elementos interrelacionados, una red, que se superponga e interactúe con el sustrato urbano complejo.
La arquitectura institucional, con sus características propias, no puede eludir su relación con el sistema de equipamientos.
06_ Estrategias: A_Accesibilidad: la arquitectura pública debe garantizar la accesibilidad física e integrarse en los sistemas de:
Movilidad territorial (conexión con los sistemas de transporte público territoriales. Vinculación con los grandes intercambiadores de transportes). Transporte público urbano. Redes peatonales y carriles bici. Debe tenderse a la reducción al mínimo del acceso mediante transporte privado. La arquitectura pública debe potenciar la accesibilidad virtual: los bordes de contacto de los equipamientos con la ciudad y el territorio exceden su dimensión física en la sociedad de la información. Los bordes virtuales expanden el edificio. Sin embargo hay que evitar un excesivo determinismo tecnológico, pues el contacto físico sigue siendo necesario.
Partida segunda
B_Relación con el espacio público:
75
Los edificios públicos deberían entenderse como una dilatación del espacio público, por lo que las funciones de este último se multiplican. El ciudadano como realidad que conecta, en sus tránsitos urbanos, los edificios públicos con los entornos públicos.
Los edificios activan los espacios públicos y viceversa. La red de equipamientos debe por tanto asociarse con la red de espacios libres. C_Reactivación social: la arquitectura pública tiene una capacidad de regeneración social, que, inherente a su inserción, debe siempre ser tenida en cuenta. D_Reciclaje urbano y recuperación patrimonial: la arquitectura pública como forma fundacional del crecimiento interior y fuerza recuperadora de elementos o zonas en desuso.
07_ Recomendaciones: A_ Es fundamental coordinar las administraciones territoriales y locales. Potenciar un trabajo conjunto
Informe sobre arquitectura pública
que lleve a una inserción coherente de los equipamientos públicos e institucionales en el sistema de la ciudad y el territorio. B_ Reconsiderar los modelos de concentración de las sedes institucionales, mediante un análisis de los impactos urbanos generados, frente a la mayor capacidad transformadora de elementos más dispersos.
76
MESA 4 NUEVOS CAMINOS PARA LA REPRESENTATIVIDAD EL MÉTODO Rafael Otero, Mar Loren Méndez, Antonio Cruz, Ignacio García Pedrosa, Antonio González Cordón, Ramón de Torres López-Muñoz, Luis Machuca, José Miguel Chinchilla, Pedro García del Barrio (Coordinador), Xavier Coll Caballé (Secretario).
01
_Se plantea el proceso del concurso de arquitectura como el método más claro y con más garantías para obtener unos resultados óptimos en lo que se refiere a arquitectura pública. La concurrencia de ideas en este proceso genera una variedad de conclusiones de las cuales se elige la óptima para llegar al objetivo deseado.
02
_Para garantizar el proceso de adjudicación, se propone la posibilidad la existencia de una oficina de concursos con el fin de mediar entre los diferentes agentes y garantizar en todo momento un proceso de concurso claro y transparente.
03
_Tecnologías del precatálogo. El proceso arquitectónico, tanto en su inicio en los concursos, como a lo largo de su proceso de generación, está marcado por una excesiva rapidez en los plazos de entrega. Se propone una vuelta a la serenidad y se pide tiempo suficiente con el fin de abordar la obra arquitectónica de calidad.
04
_Interactuación con la ciudad a nivel local. Necesidad de regulación e interacción con la administración y autonomías. El Plan General como relación con lo local y la previsión de localización de las sedes en los planes urbanísticos, entrando una nueva referencia de representatividad relacionada con la movilidad y la virtualidad. EL OBJETO
05
_Aperturas de programa en edificios públicos, con la posibilidad de albergar en un mismo espacio diferentes usos con el paso del tiempo, teniendo total flexibilidad para los organismos públicos.
06_Mezcla de usos. Propuestas ad hoc ligadas a lo local. 07_Edificio 24 horas. Edificio público como actividad constante. 08_Papel urbano. Relación con la ciudad y capacidad del edificio de generar espacio público propio, no
dejando de lado la estructura general urbana en la que se inserta, teniendo en cuenta la movilidad y la virtualidad. LA REPRESENTATIVIDAD
09
_Representatividad física + virtual. Importancia de la calidad del edificio basada fundamentalmente en su funcionamiento en relación a la ciudad y al ciudadano. Lo virtual entendido como un inicio, intermedio o final de un proceso de relación entre edificio público y ciudadano. Intersección entre virtualidad y cercanía.
10
Partida segunda
_Necesidad de establecer vínculos inequívocos del acto arquitectónico con la innovación e investigación, convirtiendo el edificio en una relación directa con la contemporaneidad.
77
Informe sobre arquitectura pública
LA ARQUITECTURA PÚBLICA COMO UNIDAD COYUNTURA DE UN TERRITORIO
78
01. Examen de conclusiones
Se trata de un concepto que alcanzó desarrollo transversal en la extensión del debate. Integramos en paráfrasis las conclusiones que incidieron sobre este aspecto: - La necesidad de reconocer el sistema de ciudades como principio conformador del territorio Europeo y Andaluz. El conjunto de equipamientos públicos se constituye en una red activa superpuesta a este complejo urbano, asociada a los espacios libres, con los que genera procesos de recepción mutua. - Reconocida la ciudad como unidad mónada de este sistema, asumimos su indivisibilidad tanto como la presunción de un éter territorial. Lo indivisible no es necesariamente compacto y puede extinguirse. - Las relaciones de accesibilidad de la red activan entornos de uso y movilidad, no necesariamente físicos o divisables geográficamente. De este modo advertimos unos bordes de contacto de los equipamientos con el territorio que superan el concepto de cuerpo construido. Los bordes virtuales expanden el edificio, aunque el contacto físico sigue siendo necesario. - La Arquitectura Pública debe constituir una referencia esencial en la lectura, comprensión y gestión responsable del sistema. Así surge la exigencia de plasmar su manifestación, y afrontar una diagnosis bajo la incorporación de parámetros afines a la idea de lo sostenible, la movilidad o la multiescalaridad. La multiescalaridad permite interpretar los efectos sobre diferentes entornos de influencia. La escala concreta la relación entre la medida de los hechos a proponer y el carácter de los fenómenos que generan. Las restricciones locales de escala excluyen importantes valoraciones en la interacción con los ámbitos superiores. Por otro lado, la incorporación del factor tiempo hace posible la elaboración de los escenarios tendenciales y prospectivos que resultan de los procesos de activación y transformación desplegados.
Partida segunda
- La diagnosis, en el caso de Andalucía, debe encuadrarse críticamente en su Plan de Ordenación del Territorio, determinando otra mirada sobre sus bases en relación con el Patrimonio Público, de manera que afloren potenciales y flujos horizontales entre las Administraciones dentro de una reflexión estratégica coherente y coordinada de la Arquitectura Pública, incidiendo en su identidad de servicio público.
79
- El nuevo espacio exige otro pensamiento para las tipologías, en particular las que se refieren a sedes. El crecimiento físico no siempre es la respuesta, especialmente cuando es posible cooperar en el espacio administrativo a través de la inmediatez de las nuevas relaciones tecnológicas.
02. Apuntes del Informe: el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía A_ Remitiéndonos al espacio disciplinar marcado por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, es posible distinguir, en lo que nos afecta, los siguientes entornos de acción:
a_Programa Andaluz de Ciudades: principal instrumento de la Política Regional de Ciudades cuyo objetivo principal es la coordinación de los planes, programas y actuaciones de la Junta de Andalucía, aportando la adecuada dimensión territorial para el desarrollo de las diferentes políticas sectoriales con incidencia urbana.
b_Programa Regional de Espacios Públicos de interés supramunicipal: establecimiento de una Red de interés regional de espacios libres de uso público y de naturaleza metropolitana o supramunicipal.
c_Estrategias de Planificación y Gestión Integrada del Patrimonio Territorial: El Plan establece la necesidad de unas estrategias comunes de planificación y gestión del Patrimonio Territorial para los ámbitos de referencia señalados, cuya elaboración corresponderá a las Consejerías de Agricultura, Cultura, Medio Ambiente y Obras Públicas y Transportes. Estas Estrategias determinarán un marco de actuación común para cada territorio en el que se integren tanto las políticas patrimoniales como las políticas urbanísticas, de ordenación del territorio y de desarrollo económico. A este fin se instituye un instrumento de gestión e información pública de los espacios y bienes sujetos a algún de protección legal en función de sus valores naturales, culturales, o paisajísticos, e incluidos en catálogos e inventarios de diferente naturaleza, dotándose de las bases de datos y coberturas cartográficas necesarias Este sistema de información estará formado, inicialmente, por todos los espacios y bienes incluidos en el Sistema del Patrimonio Territorial de Andalucía definido en este Plan y catalogados en sus respectivas legislaciones, incluyendo los catalogados por el planeamiento urbanístico, y todos aquellos nuevos espacios susceptibles de incorporación con posterioridad al Plan, por contemplarse en los inventarios y elencos de las diferentes Administraciones Públicas.
B_ Por lo que corresponde a las determinaciones propias de dotación y equipamiento en las escalas de Centro Regional, Ciudad Media y Centro Rural del Sistema de Ciudades, el Plan se confía a la voluntad de:
a_Dotación de equipamientos y servicios especializados de nivel regional-provincial, a partir de
b_Mejora de los niveles de calidad de vida de los ciudadanos a través de las dotaciones adecuadas de servicios y equipamientos básicos, con especial atención a la supresión de bolsas de marginalidad y exclusión social en las áreas urbanas.
Informe sobre arquitectura pública
una estrategia compartida e integradora de intereses locales y regionales, de manera que sea posible alcanzar niveles de equipamientos y servicios en todos los campos capaces de competir en la escala nacional y europea.
80
c_Dotación de equipamientos y servicios especializados atendiendo a criterios de descentralización y especialización compartida en el nivel regional. d_Adopción de criterios de ordenación desde los instrumentos de planificación que permitan un funcionamiento en red del sistema de equipamientos y su conexión o integración con otras redes urbanas, especialmente el sistema de espacios libres. La red debe responder a criterios de accesibilidad que permitan una movilidad eficiente, especialmente en los colectivos más sensibles. e_Favorecer la complementariedad y multifuncionalidad de los distintos equipamientos, especialmente los equipamientos educativos, culturales, sociales y deportivos, evitando una segregación innecesaria y la ineficiencia en su utilización y explotación. f_Prioridad en la gestión de calidad de la ciudad consolidada frente a la expansión, incorporando fórmulas de participación social en su programación y explotación. g_Incidencia sobre el planeamiento urbanístico, que habrá de tener en cuenta que la configuración física de la ciudad contribuye decisivamente en el modo de funcionamiento de los flujos y ciclos físicos que sostienen al sistema urbano. El modelo de ciudad deberá responder a objetivos de reducción del nivel de consumo de recursos y promoverá una correcta gestión de estos ciclos. h_Introducción del concepto de eficiencia en sus vertientes ecológica, económica y social y aplicación efectiva de este principio en todas las áreas del planeamiento urbanístico: ahorro energético; ciclo del agua; ciclo de los materiales; configuración urbanística; comportamiento ecológico de la edificación; modelo de transporte; mejora de la calidad del aire y reducción de la contaminación atmosférica y acústica; control de los residuos urbanos; mejora del entorno ambiental y paisajístico.
C
Partida segunda
_ El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía establece unos módulos mínimos de cantidad y calidad que caracterizan el Sistema de Equipamientos, según el rango de los Centros.
81
03. Discusión del modelo, a la vista del Informe y las conclusiones Un Plan no representa una estructura autónoma capaz de generar racionalidad por sí misma, sino que es una herramienta para la concreción de las propuestas políticas de los que ostentan la representación social, reflejando el pacto más o menos explícito de las relaciones entre los distintos poderes. El Plan concreta su voluntad en la obtención de los suelos públicos necesarios para el funcionamiento del proyecto de estructura física y social de la ciudad, previendo que cuanto más indeterminada es una situación, más probable será la necesidad de soportes públicos para solucionar problemas aún desconocidos. Dentro del Plan, la concreción del Sistema de Equipamientos cumple el objetivo esencial de procurar un adecuado nivel y calidad de vida de los ciudadanos. En definitiva, racionalizar el Urbanismo en términos de lo Sostenible. El Plan se somete a su capacidad de conducir tanto la oferta como la demanda públicoinstitucional, bajo la redefinición de los programas a satisfacer y las posibilidades de agrupar distintos espacios y servicios: rotación, superposición, polivalencia, o integración de varios servicios en una sede o reserva. En igual sentido: regulación de acceso y tiempo de uso, supresión de criterios de segregación de usuarios, o intervención sobre los recorridos y transporte público, ampliando así su radio de acción. La concepción tradicional del Plan, de la que participa el de Ordenación del Territorio de Andalucía, implicaba previsión frente a las contingencias del cambio. Sin embargo en estos momentos el modelo ha cambiado, quebrándose la certeza del crecimiento indefinido y de la continuidad de las estructuras sociales y culturales, incluyendo entre ellas a los entes institucionales como garantes y administradores de lo público, a los que tan sólo se le reconoce por los ciudadanos el deber de la gestión invisible de lo molesto. El cabal compromiso con la proyección de la imagen territorial no basta para superar su desfallecimiento en el momento de afrontar su administración, gestión y ejecución. Sobre la base del segmento 0306 del Avance expuesto en las Jornadas podemos afirmar que: - Los poderes públicos, y en general los agentes que operan cerca del sistema, sólo reconocen una escala local-sectorial en la ordenación espacial. La Ordenación del Territorio, o la consecución de sus modelos, queda desarmada en sus propósitos de coherencia y concertación entre los titulares de la gestión pública.
- Cuando la ruptura de la topología temporal se debe a la inserción de la Arquitectura Pública, se generan espacios de alta entropía concitando una extraordinaria presión de los flujos económicos hacia el consumo de periferia, generadores de importantes plusvalías de transformación (gran infraestructura, suelo, entretenimiento de la mano de obra, propaganda de modernidad.) La terciarización de la función administrativa cataliza el proceso de indeterminación de la trama, potenciando la fractura del Plan y, en definitiva, dificultando la capacidad de intervención pública positiva sobre la construcción Sostenible de la ciudad.
Informe sobre arquitectura pública
- La topología temporal del Plan se quebranta en cuanto el administrador se muestra incapaz de reaccionar a los procesos de cambio en los objetos relacionados con el hecho-función. Tales procesos se suscitan a través de anomalías inducidas localmente sobre el sistema, predominando los efectos de la pequeña escala en detrimento de la coherencia del conjunto. La obsesión por sostener la capacidad de absorción del mapa y su método, más que los objetivos a los que se deben, aísla los elementos de la coyuntura territorial. Se cierran soportes al tiempo que se anulan entornos.
82
04. Recapitulación Hay que estimar la pertinencia y alcance de las conclusiones y propuestas aportadas por las Mesas. Afianzan asimismo varias de las tesis mantenidas a lo largo del Informe. Lo amable de la paráfrasis traza una exacta semblanza de situación en los debates y su resultado, a pesar de proceder de mesas distintas. Bastaría sustituir los conceptos que se refieren a relaciones de lugar por la persona de cada uno de los ponentes y devendría un doble vínculo de coherencia hacia la conjetura de la mónada. La aproximación al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía no es inocente, porque nada lo es en las artes de planificación. Sus objetivos para la consolidación y gestión del Sistema de Ciudades responden aparentemente de todo cuanto se pide en el detalle de conclusiones. Sin embargo, tal y como se ha discutido en el resto de apartados, sus dificultades al sumirse en el territorio desnudo lo arrojan inexorablemente al hechizo del plano, comprobado que aun en el mejor de los casos, los tiempos en las distintas escalas de un territorio no suelen compadecerse. El conjunto de sus determinaciones se formula a través de aristas, propias de una trama de espacios alineados, sin umbrales. La carencia de, entre otras, una visión multiescalar, puede ponerse a prueba aplicando lo que el propio POTA propone en las Estrategias de Planificación y Gestión Integrada, dado que la metodología en este caso no parece ser otra que la de una modelo de simulación territorial derivado de sistemas de información geográfica. En efecto, toda incorporación inteligente de los elementos constitutivos o proyectados del Inventario General de Bienes y Derechos de la Junta de Andalucía iluminará el potencial configurador de dichos elementos (o bien la cancelación de presencia o función), permitiendo un seguimiento asociado del comportamiento de los distintos niveles característicos de los Sistemas del Plan. La liberación de gradientes de tiempo y escala necesariamente emplazará este Plan de Ordenación del Territorio en la posición de un damero cuyos escaques se acomodan al conjunto de episodios que dibujan el trayecto y acción de las piezas. El POTA manifiesta, en suma, un rechazo a cualquier sensación de crisis. Sin embargo, las Mesas vienen a demandar otras miradas sobre el Territorio, una observación persistente y atenta de su devenir, un compromiso de búsqueda e investigación, un compromiso hacia la praxis en la transformación del comportamiento institucional. Porque derribado el Plan, cabe la reivindicación del arquitecto como servidor no institucional de lo público.
Partida segunda
No es de extrañar que en el debate haya brotado, en línea con los trayectos del Informe y su Avance (medio 1-05, 1-06) la pertinencia de perfeccionar las bases de los Concursos. Representan el trance de cuestionar, la salva de cuan complacidos nos hallamos.
83
84 Informe sobre arquitectura pública
LO MATERIAL Y LO URBANO
01.Examen de conclusiones
Determina uno de los desplazamientos más importantes del análisis desarrollado en el Informe. Liderados sus conceptos por la Mesa 2, se presentan aportaciones concurrentes desde las restantes. El desarrollo de su integración se presenta como sigue: En la ciudad como hecho material se produce la Arquitectura. A través de ella la Administración interviene y transforma, significando institucionalmente su dominio. Lo urbano ocupa y activa la materia construida a través de sus intersticios, alentando flujos. El habitante se vincula a un asiento exclusivo, el usuario marca secuencias de asociaciones casuales y transitorias. Éste se constituye en la realidad que conecta forma y espacio. Así la Arquitectura Pública debe manifestarse como la dilatación liminal del lugar en su calidad de umbral y frontera. La inserción de la Arquitectura Pública nunca encarna un hecho neutral. Su consecuencia puede resultar desestructurante para la vida urbana en cuanto pretenda acotarla e influir sobre el estado de relaciones. En este caso se ahonda el conflicto entre la legitimidad primigenia de lo colectivo y la legitimidad del poder institucional, que se arroga el dominio sempiterno de lo que temporalmente se le atribuye por delegación. El afán de codificación del poder incita las respuestas de sobrecogimiento y posterior indiferencia. La inserción de la Arquitectura Pública en cuanto constructora de jerarquías, impulsa la generación de plusvalías de posición, segregando el espacio y desalojando al ciudadano de su disfrute. La extensión proyecta la extinción de los flujos, suprime la diferencia, y con ella la vida. Es posible la planificación de la ciudad pero no la del hecho urbano, donde la intervención estratégica no cabe sin un constante reconocimiento de las demandas y necesidades de la ciudadanía en cuanto al libre uso de los espacios e intersticios de la ciudad. La participación es esencial en el reconocimiento de dichas demandas, necesidades, y en particular en la detección de las anomalías positivas y negativas que se producen en la asociación de lo urbano con lo material: la ciudad y los flujos que la sostienen. Sobre esta base es posible completar el análisis de la procedencia de intervenir.
Partida segunda
La participación es imprescindible para que tanto la Administración Pública como la ciudadanía se eduquen y se comprendan en la definición, consecución y gestión del espacio logrado a través de la Arquitectura Pública.
85
La participación cede su naturaleza cuando sus actores intentan ocupar un ámbito propio de poder. En este caso se indica la oportunidad de acudir a entes indirectos e independientes que no sólo asuman el papel de componedores de intereses sino además el de aportar el análisis suficiente para establecer y caracterizar el territorio soporte de que se trate.
02. Las conclusiones a la vista del Informe La hipótesis del medio continuo es la base fundamental de la mecánica de fluidos. Considera que el fluido discurre constante a lo largo del espacio que ocupa, ignorando por tanto su estructura molecular y las discontinuidades asociadas a ésta. Piélago urbano y ciudad malecón, presión y delicuescencia, tratan de intersecciones en la entraña del Informe: Introducción a la complejidad, El Lugar, Análisis del espacio construido, Las compilaciones. La participación luce en La gente y se entiende en El espacio en movimiento (Cortometraje). La inserción de un equipamiento público genera una serie de alteraciones en las secuencias urbanas: altera la complejidad de los entornos, concita afluencias masivas, sugiere nuevos ámbitos de identificación social. Permite articular las secuencias, interpretar diferentes formas de comprensión de lo urbano, formas que el ciudadano puede asociar a su espacio. La Arquitectura Pública debe reconocer este ejercicio y responder con su configuración no sólo a las acciones propias de su uso, sino a las implicaciones urbanas y territoriales de su posición. Ello implica una valoración estratégica de su impacto sobre el entorno, nunca como hecho acabado, siempre como objeto de vocación inmemorial. La Arquitectura Pública debe comprender la disposición de privacidades sucesivas que se suceden en el tránsito de la calle al espacio interior: espacios intermedios que molifican los bordes de contacto al establecer situaciones ambiguas entre posiciones absolutas. El edificio se asemeja así más a la calle o los espacios libres, de modo que no resulta necesario fijar el final de una y el principio del otro. Las intensidades de ambos ámbitos se entregan mutuamente. Lo inmediato forma parte de la percepción y uso, se diluye en lo urbano, hace visible su tiempo y surge lo liminal. El Plan, en su escala de ciudad-territorio, tiene la capacidad de aproximar las consecuencias tácticas del orden material: influir sobre la presión de tráfico rodado, relacionar las redes públicas, proyectar el nivel de impresión sobre el tejido, formular las pautas de coherencia entre las distintas escalas, cohonestar intereses sectoriales. A partir de aquí no puede más que someter su marco de gestión y ejecución a la permanente observación de las interferencias que tengan lugar en los flujos del usuario-ciudadano, y ello reconociendo que un Plan con escasa capacidad de recepción de por sí viene a suponer una superposición intranquila en el espacio. Las Conclusiones advierten del valor estratégico de la participación, que a la vista del Informe podemos concretar en la prevención de los fenómenos de expulsión y despilfarro funcional, gracias a la constitución de Arquitecturas de consumo colectivo diverso permeable. Se ha expresado ya que la creciente complejidad social requiere modelos capaces de incidir constantemente sobre las necesidades activas y las estructuras de definición y de gestión actuales, bajo una mayor implicación de los sujetos, las entidades ciudadanas del espacio y de las actividades, en calidad de mediadores que pueden canalizar la participación y garantizar la calidad y la intensidad de uso de lo urbano. La participación permite detectar, conocer, interpretar, construir y reconstruir. Aun más, encarna otro de los factores de restitución del avatar temporal del Plan.
Informe sobre arquitectura pública
Los edificios de límites infranqueables y accesibilidad restringida (la íntima y la remota) blindan la percepción de lo público, estableciendo trecho y barrera entre ciudadanos y sedes, lo que en definitiva viene a imponer un sentimiento temeroso o indiferente ante la Democracia y la Arquitectura Pública.
86
03. Lo urbano y la sociedad de masas. Recapitulación Hemos visto (Síntesis Informe: Espectáculo 06) que la contradicción fundamental de nuestra cultura es su exaltación del individuo, que posteriormente reproduce en serie y agrupa con el interés de crear nuevas formas de existencia social (espacios urbanos, formas arquitectónicas, productos de consumo masivo). Estas formas concitan identidades colectivas, pero no de solidaridad social, y por lo tanto ningún conato de afianzamiento de la comunidad. Hannah Arendt sitúa lo que denomina el espacio de aparición: poder es lo que surge entre los hombres cuando actúan juntos; desaparece en cuanto se dispersan. Es lo que precede a toda formal constitución de la esfera pública y su gobierno. El poder es la energía que mantiene a ese espacio, donde palabra y acción no se han separado y de cuya fusión emerge la realidad. La palabra para descubrir y exponer esa realidad; la acción para establecer relaciones y así crear otra realidad. El espacio de aparición adquiere excelencia en la fundación y sostén de la ciudad. Si la esfera pública nos relaciona, la sociedad de masas supone la unión física, pero la pérdida del poder para mantener una cohesión y relación. La desaparición de la esfera pública sobreviene a causa de la pérdida de interés por lo perdurable, cuando la identidad de los objetos deja de discernirse. La experiencia de lo subjetivo queda multiplicada, pero no deja de ser singular. Nos alcanza el principio de identidad: lo único, la tiranía. Una de sus manifestaciones se produce cuando el espacio de aparición se ocupa trastornado por el afán capitalista. El ciudadano deja de mostrarse a sí mismo para representarse en torno a sus productos. Así, lo que los mantiene unidos no es lo que son capaces de hacer, sino lo que pueden consumir. El intersticio, lo liminal, el hallazgo de la transición, devienen como refugio. Entonces la resistencia será el flujo que relaciona contigüidades. Los sueños son reales en cuanto presuponen un soñador, pero como en las teodiceas no basta con los sentidos o la fe: el ser tiene que resplandecer, ser revelado. Lo mismo acontece con los mapas donde pretendemos proyectar el territorio, sus ciudades. Toda referencia, afinidad, asociación se disuelve en las que se producen entre los símbolos tramados y su impresión tumefacta sobre las hojas seriadas de la cartografía. El sistema consigue crear los fenómenos y objetos que desea observar. La Arquitectura Pública se adquiere por la Administración como el resto de objetos, cediendo su valor intrínseco para incorporarse al sistema de intercambios: digital exchange format (*.dxf), un comando de importación más para la multiplicación de la pieza. La ciudad un nombre. El atlas de las ciudades una librería de iconos.
Partida segunda
Debe proponerse reconocer la ciudad como es, no como debe ser. Jugar a entender la incertidumbre más que la obsesión por el orden y la omnipotencia. La forma es un objetivo, no un punto de partida.
87
Informe sobre arquitectura pública
ESPACIOS DE EXCLUSIÓN. LA DESAPARICIÓN DE LO PÚBLICO
88
01. Examen de conclusiones
Tema anunciado en los debates previos a la celebración de las Jornadas y de constante recurrencia en las aportaciones de varias de las mesas, si bien en las conclusiones se manifiesta por omisión. Representa el contrario inmanente, el riesgo de infestación que conllevan los ámbitos públicos desnaturalizados. La imagen de lo ofrecido a lo largo de las discusiones puede expresarse como sigue, a modo de consecuencia de los apartados precedentes:
A_
Los espacios públicos, exteriores e interiores, deben sucederse en un continuo público. El ciudadano en sus tránsitos se erige como realidad que conecta estos espacios con los equipamientos, dotando de coherencia el alhamar del palimpsesto de lo urbano.
B_ Los ámbitos públicos, ya sean entornos interiores o espacios abiertos, deben mantener sobre los ciudadanos el menor nivel de coacción que el uso permita. Los bordes y las fronteras deberían tender a suavizarse para alcanzar un espacio versátil de libertad.
C_ Las estrategias de control de los entornos públicos que se han venido discutiendo en este estudio, van dirigidas a recuperar o mantener una naturaleza verdaderamente pública en estos espacios, frente a la tendencia actual hacia entornos dirigidos al consumo, la representación o la seguridad, donde lo público se distorsiona.
D_
Partida segunda
Los grandes centros del consumo alcanzan una gran capacidad de generación de nuevas centralidades, lo cual es vocación y propósito de muchas intervenciones de arquitectura pública. Algunas de las estrategias para la inserción urbana de centros de consumo podrían reciclarse en la colocación de los grandes equipamientos en la ciudad.
89
El concepto del continuo público se ha abordado en muchos apartados, si bien en la discusión de las jornadas apareció la idea del ciudadano como realidad que dota de plena existencia a esta continuidad. Las cuestiones relacionadas con los entornos dirigidos y pseudopúblicos, ya fueron apuntadas parcialmente en el capítulo que abre el Informe: Factores de contexto para una crisis: el espectáculo. En este apartado se esbozaba, de una forma eminentemente teórica, la crisis que los entornos públicos pueden alcanzar en su nueva posición dentro de la sociedad del consumo y la información. Sin embargo, los debates suscitados en las Jornadas abren nuevas miradas y ahondan en algunos aspectos, que pasamos a desarrollar a continuación.
02. Entornos dirigidos. Hacia la destrucción de lo público Los entornos de relación, antes encabezados por las calles, las plazas, los equipamientos, vienen siendo sustituidos por entornos dirigidos en los que la diversidad urbana se ve simplificada en tanto el libre devenir converge hacia intereses predeterminados. Desaparecen los vectores de libertad. En detrimento de los espacios verdaderamente públicos, los centros comerciales, los parques empresariales, las zonas residenciales con calles privadas, ocupan progresivamente mayor presencia en la vida de los ciudadanos. Aunque los objetivos que persiguen estos entornos son distintos en cada caso, en todos ellos se produce una manipulación de la realidad hacia una versión sesgada de ésta, en la que se acorta el espectro social o se disminuyen las actividades realizables o se acotan los periodos de uso: la componente aparentemente pública de estos espacios desaparece o se desnaturaliza. Todo es mucho más predecible en este tipo de ámbitos, la reducción de las variables lleva a la posibilidad de establecer un comportamiento probable de los ocupantes en el tiempo, lo cual aumenta los beneficios derivados del consumo, ofrece entornos selectos de representación o mejora superficialmente la seguridad en lo inmediato. La ciudad pierde entonces la capacidad de sorpresa, la espontaneidad, el necesario nivel de desorden, su misterio. Los espacios dirigidos hacia el consumo (centros comerciales, parques temáticos), con su potentísima fuerza manipuladora que invade los domicilios desde la propaganda, y también aquéllos que buscan un entorno de representación hiperreal (residenciales exclusivos, parques empresariales), provocan así una negación de lo público no sólo en lo que a ellos mismos concierne, sino que tergiversan la naturaleza de los espacios con verdadera vocación pública (urbanos o interiores), al sustituir su dominio de uso dentro de la vida de los ciudadanos. No se trata de una convivencia simbiótica y amable con lo público sino, al contrario, atrozmente destructiva. Estar en un centro comercial sin consumir parece complicado, sobre todo para la mayoría de los que lo visitan, pues de otra forma no existiría justificación para su deliberado embeleso, la plusvalía, y es difícil que este tipo de espacios puedan por tanto cumplir, en casi ningún aspecto, una función puramente dotacional. Cuando esta situación de simplificación de lo público se aplica a grandes zonas urbanas, se producen importantes brechas de privacidad o falsa publicidad, generadas mediante el establecimiento de filtros para evitar que ciertas personas accedan a determinados ámbitos. Estos entornos cómodos tienen una naturaleza parecida a la del centro comercial, en última instancia orientada también a la consecución de una plusvalía del suelo. Un suelo que ofrece una serie de “ventajas” empresariales o sociales, que justifican los gastos de la privatización del entorno. En estos ámbitos los edificios públicos no pueden existir como tales, en cuanto que se encuentran inmersos en una situación de gran privacidad encubierta, que los empapa inevitablemente.
Informe sobre arquitectura pública
Los edificios públicos blindados mediante infinitos controles de acceso, espacios fortaleza, acercan su naturaleza a estos entornos pseudopúblicos que estamos describiendo, donde lo público desaparece y el espectro social se simplifica en una realidad mutilada donde el conflicto parece no existir.
90
03. Nuevas centralidades Por otro lado, los espacios dirigidos al consumo han conseguido alcanzar un tremendo impacto urbano, capaz de reorientar los flujos de la ciudad y el territorio y generar por sí mismo nuevas centralidades. Esta capacidad de atracción supera en muchas ocasiones la alcanzada por los edificios públicos, por lo que algunas de las estrategias que aplican los espacios comerciales podrían reciclarse en los criterios inserción de los equipamientos dotacionales. Si desde el sistema de equipamientos, se alcanzara la capacidad de transformación urbana que el aparato de espacios de consumo produce en la ciudad contemporánea, se conseguiría una tremenda fuerza de acción, que, adecuadamente dirigida, podría reorientar la ciudad hacia modelos más humanos y sostenibles. La visión crítica sobre estos espacios pseudopúblicos no impide la asunción de su éxito y la posibilidad de rastrear las operaciones que los llevan a alcanzar esa gran influencia urbana (oferta estudiada=mezcla de usos, estudios socioeconómicos de implantación, estudios de movilidad, sistemas de autoevaluación constante). En los centros comerciales el fracaso de todas estas medidas se refleja automáticamente en un descenso de los beneficios, situación mucho más difícil de evaluar en los edificios públicos, sobre todo cuando se buscan mejoras urbanas que exceden las estrictamente relacionadas con su uso. Éste es el caso, por ejemplo, de los edificios administrativos, cuyo uso por parte de los ciudadanos está asegurado en cuanto se ven obligados a ello, por lo que ni siquiera la afluencia serviría para evaluar positiva o negativamente su correcta inserción urbana y las posibles ventajas de una colocación más apropiada.
Partida segunda
El análisis de cómo afrontan sus bordes los grandes espacios comerciales es también interesante. Por un lado, se cierran en muchos casos a su entorno inmediato, insertándose en la vorágine suburbana de la movilidad individual y deteriorando aún más las zonas desarticuladas en las que se encuentran. Si bien es cierto que en los centros comerciales más urbanos no ocurre de esta forma, pues combinan en ocasiones el reclamo de lo inmediato con la inserción en el sistema suburbano, esto lleva en casi todos los casos, por efecto de las plusvalías, hacia la descomposición social y el aburguesamiento del ámbito cercano. La otra vertiente es la más apegada a nuestra vigente interpretación del capitalismo, basada en crear y mantener el anhelo del consumo, la generación de necesidades, que coloca al propio edificio en la ciudad y lo publicita en sí mismo. En este sentido es relevante cómo los bordes de contacto de los grandes edificios comerciales sobrepasan los límites físicos del propio edificio, una estrategia adecuada para la arquitectura pública y que podría aplicarse desde la expansión virtual, en aras del servicio público y no del beneficio empresarial.
91
04. Un paradigma: Isla de la Cartuja (Sevilla) La isla de la Cartuja en Sevilla significa muchos de los aspectos que se han venido explicando respecto de lo público. Situada entre dos ríos: por un lado el curso desviado del Guadalquivir y por otro la dársena artificial que ocupa lo que fue el cauce histórico. La zona se encuentra, en su lado Este, adyacente al casco histórico, separada tan sólo por el río. Hacia el Sur linda con Triana, arrabal histórico de la ciudad. La Isla de la Cartuja albergó en el año 1992 una Exposición Universal, por lo que en gran parte de su superficie constituyó, durante seis meses y de forma patente, un parque temático. Sin embargo, a pesar de su situación estratégica, la ciudad no ha podido aún asumir la Isla de la Cartuja como un entorno reconocible, por lo que sigue sin pertenecer a los tránsitos urbanos, separada como predio al que habitualmente se accede en coche con un fin concreto. Las secuelas de la anomalía temática de lo urbano aún se muestran presentes: la naturaleza mortificada que pugna por el aire que se recorta entre las ruinas, esperando su solar, el tiempo inmóvil en un sinsentido. Nada es lo que fue, y lo que persiste sigue gripado en su contradicción con el presente. No queda ningún recuerdo que traducir al movimiento propio de lo vivo. Aquello sigue siendo los restos de una Exposición Universal, concepto ya por sí mismo extraño a la sociedad global de la información. Un entorno diseñado para el peatón se encuentra súbitamente invadido por los vehículos, el paseante queda relegado a los resquicios y termina por blandir, también él, un automóvil. Es difícil encontrar a alguien paseando o ejerciendo de viandante. No hay niños jugando en Cartuja. El transeúnte se golpea huyendo de un recinto a otro evitando quedar al descubierto en los espacios intermedios, buscando la seguridad de las vallas, que sólo en este sentido fijan al ciudadano. La Cartuja es un lugar al que se va y del que se viene, pero en el que nunca se está, sino es dentro de un recinto acotado con una función excluyente. Los usos se encuentran totalmente aislados entre sí, conformando islas inaccesibles, herméticas. Las secuencias urbanas que dotan de sentido las diferentes realidades que habitualmente se suceden en la ciudad, aparecen por tanto como totalmente desarticuladas, en un entorno ilegible e inhóspito. Se trata de un espacio que se percibe desde la velocidad del transporte motorizado, el peatón prácticamente no existe allende las vallas. La continuidad de lo público se ve totalmente rota al aparecer continuas fronteras, filtros, espacios desiertos. La terciarización de los usos es absoluta. Un gran parque empresarial se extiende sin escala, blindado por vallas y controles de acceso. Durante la noche permanece sellado. La actividad diurna se restringe a la estrictamente relacionada con las sedes protegidas en el interior.
Todo elemento articulador existente es también impermeabilizado del resto. Por un lado el río vivo, hacia el Oeste, queda separado por una vía rápida de circulación y un muro de defensa frente a las riadas. La ribera ha quedado degradada. Hacia la ciudad histórica impiden cualquier contacto las fajas abandonadas en las que la vegetación pugna por recuperar su tierra.
Informe sobre arquitectura pública
El parque al Norte se encuentra aislado del resto del entorno por vastos descampados o extensiones de asfalto: fronteras vacías que separan a los usuarios potenciales provenientes de la zona universitaria. Se enmarca por tanto en el circuito suburbano de la movilidad individual y queda totalmente desconectado de su entorno inmediato.
92
En este entorno desarticulado, de bloques inconexos, se enclavan un gran centro administrativo público y un antiguo monasterio restituido como centro cultural y de investigación. En una atmósfera hostil, ambos participan de la exclusión y se protegen del exterior. El centro administrativo, ubicado en uno de los bordes junto a una de las vías más intensas de penetración a la ciudad, genera con su actividad un mayor colapso, por lo que se desperdicia el efecto dinamizador que éste podría tener. Como un edificio fortaleza, la sucesión de bastiones y lunetas que caracterizan el ingreso niegan su naturaleza pública, tanto como todo efecto transformador. Los vehículos de los trabajadores se desparraman como crenchas de bisutería, suplantando el espacio exterior con su quitina, promesa de estampida como sola evidencia de lo urbano.
Partida segunda
Los equipamientos deberían tener un carácter activo en la inversión de este tipo de espacios privatizados. No participando de los procesos de exclusión, sino emplazándose con una voluntad integradora, casi subversiva, que tendiese a recuperar la naturaleza pública, no sólo de los edificios en sí mismos, sino de todo el entorno. En el caso que nos ocupa, el nuevo planeamiento no sólo no procura una superposición de los usos, sino que los intensifica en su actual configuración. Fosiliza la secuencia propia del terciario: ausencia-colapsoausencia, al no incluir usos residenciales que dilaten las franjas horarias de uso, que aporten ciudadanos que en su devenir diario por allí, recuperen las secuencias propias de la ciudad consolidada y doten de coherencia al tejido urbano. Cartuja seguirá siendo una ciudad de guardias jurados a partir de las diez de la noche, lejos de todas partes. Los edificios públicos, existentes y previstos, quedan atascados en su condición suburbana, por lo que se verán de nuevo obligados a negar su entorno y encontrarse en sí mismos.
93
Informe sobre arquitectura pĂşblica
94
Partida segunda
95
Informe sobre arquitectura pĂşblica
96
Partida segunda
97
Informe sobre arquitectura pĂşblica
98
99
100 Informe sobre arquitectura pública
PARTI TERCE MOCI
DA RA
ONES 101
Informe sobre arquitectura pĂşblica
102
103
104 Informe sobre arquitectura pública
DETALLE DE PROYECTOS
A. Dirección general de patrimonio 1. Inventario general de bienes y derechos. Planes de sedes. 1.1. Elementos existentes a_Sometimiento de sedes al Sistema de Clasificación LEED, evolucionando hacia una aplicación adaptada
y propia, en el sentido del Anexo de Medidas contemplado en el presente Informe. Constitución de un sistema de excelencia. b_Ampliación de los campos de gestión del Inventario con claves de diagnosis de lugar relacionando factores de: -Accesibilidad privada y pública -Impacto en el entorno en cuanto a intensidades de uso y tráfico, movilidad -Niveles de complejidad previos y posteriores a la intervención -Relación con sistemas generales y locales de espacios libres y de equipamientos de uso administrativo o cualquier otro -Llamadas de información que permitan alertar sobre eventuales omisiones en los procesos de formación del planeamiento urbanístico c_Ampliación de los campos de gestión del Inventario con claves de diagnosis de uso y gestión del entorno asociado a la sede o equipamiento, desarrollando factores de sostenibilidad del uso sobre la base de las recomendaciones contenidas en el Anexo de Medidas, en relación con la diagnosis de lugar. d_Ampliación de los campos de gestión del Inventario con claves de diagnosis de uso y gestión del edificio, con referencia a las recomendaciones contenidas en el Anexo de Medidas.
1.2. Emplazamientos futuros
Partida tercera
a_Adecuación de la Metodología LEED a las exigencias propias de los procedimientos de ubicación,
105
urbanización y construcción de sedes administrativas, así como su mantenimiento posterior. Evolución hacia una aplicación adaptada y propia, en el sentido del Anexo de Medidas contemplado en el presente Informe. b_Ampliación de los campos de gestión de loa Planes de Sedes con claves de diagnosis de lugar y uso y gestión del entorno asociado, relacionando factores de: -Accesibilidad privada y pública -Impacto en el entorno en cuanto a intensidades de uso y tráfico, movilidad -Niveles de complejidad previos y posteriores a la intervención -Relación con sistemas generales y locales de espacios libres y de equipamientos de uso administrativo o cualquier otro -Llamadas de información que permitan alertar sobre eventuales omisiones en los procesos de formación del planeamiento urbanístico c_Ampliación de los campos de gestión de los Planes de Sedes con claves de análisis del lugar y proyección y gestión del ámbito, desarrollando factores de sostenibilidad del emplazamiento sobre la base de las recomendaciones contenidas en el Anexo de Medidas. d_Aplicación de los datos en la redacción de las bases de Concursos. e_Obtención de datos en convocatorias de Concursos y actos previos para el desarrollo de la participación como dato de referencia, elaborando Informe de actividad por parte de asistencias técnicas, inscritos, o adjudicatarios.
1.3. Referenciado integral de los datos
a_Reflejo en planimetría inteligente GIS de los datos relativos a los dos apartados precedentes.
Representación en relación con demás sedes (evaluación de opciones de concentración vertical o extensa), espacios libres, equipamientos, sistema relacional, servicios, usos característicos de la ciudad. Enlace con el sistema JÚPITER, en su herramienta de gestión del Inventario. b_Seguimiento asociado del efecto de la aplicación del desarrollo de las distintas medidas. c_Coordinación del nuevo sistema con el Sistema del Patrimonio Territorial de Andalucía definido en su Plan de Ordenación del Territorio. d_Desarrollo de un Modelo de Simulación Territorial sobre las bases descritas.
1.4. Gestión del sistema
a_Sometimiento de los procesos de decisión sobre sedes existentes o nuevos emplazamientos a una evaluación estratégica apoyada en el Modelo de Simulación, de modo que se acceda a una discriminación de idoneidad sobre cada una de las situaciones consultadas. b_Activación de los juegos coordinados con el Sistema de Patrimonio Territorial de Andalucía. c_Constitución de unidades técnicas a las que se confíe la gestión de las tareas a desarrollar, dando prioridad en los actos preparatorios a: perfeccionamiento de los Planes de Sedes y su relación constante con el planeamiento urbanístico y territorial coordinación de la acción agregada del resto de dependencias administrativas con competencias sectoriales concurrentes, así como la de las empresas públicas en idéntica situación articulación de asistencias técnicas independientes para la elaboración de los Estudios Previos, Diagnósticos y Análisis que requieran las decisiones estratégicas sobre los emplazamientos y reservas
2. Medidasde aplicación directa. 2.1. Política urbanística
a_Interdicción de adscribir el Patrimonio Público de Suelo a iniciativas de innovación del planeamiento urbanístico que operen al margen del contexto o modelo del Plan correspondiente.
2.2. Sostenibilidad
a_Implementación de medidas de reducción de la contaminación, emisiones, y los impactos de desarrollo
Informe sobre arquitectura pública
del suelo debido al uso de automóviles: desarrollo de propuestas del Anejo de Medidas: - Aparcamiento preferente a vehículos de uso compartido - Preferencia de acceso a vehículos que utilicen combustibles bio-diesel, diesel bajo azufre, o de emisión cero (ZEV, eléctricos, hidrógeno, híbridos) - Adquisición de vehículos oficiales, siguiendo esta pauta, en al menos 50% del parque - Facilitar pases de transporte público a los trabajadores - Contratación de lanzaderas oficiales para el desplazamiento de los trabajadores b_Implementación de medidas de reciclaje de restos y recursos de la construcción, conforme al desarrollo de propuestas del Anejo de Medidas. c_Evaluación continuada del nivel de habitabilidad de las sedes y equipamientos restantes, en especial cuanto atañe a la estancia de los trabajadores y ciudadanos, así como su accesibilidad.
106
2.3. Defensa de la arquitectura
a_Prioridad a los Concursos con jurado en las convocatorias de los Concursos para el emplazamiento de
sedes y resto de equipamientos. b_Exigencia en las bases de un análisis de los factores de entorno de los emplazamientos: - En relación con la construcción de la ciudad - En relación con lo urbano c_Universalización del anonimato de convocatorias de los Concursos con jurado, acompañada de la defensa pública de las propuestas que accedan a la fase final.
B. Fundación de arquitectura contemporanea 1. Propuestas de acción - Apoyo y seguimiento de las conclusiones y propuestas expuestas en el presente Informe. - Asistencia técnica independiente en los actos previos de formulación de los Concursos. Constitución de Jurado. Difusión. - Asistencia técnica independiente en procesos de participación agregados a emplazamientos de Arquitectura Pública. - Experiencias compartidas con las Escuelas de Arquitectura: las sedes de la Arquitectura Pública y la reproducción de las secuencias propias del uso terciario; la periferia y lo suburbano; opciones de mantenimiento de lo banal; la radicación de la Administración como campus temático.
2. Propuestas de investigación. - La reconstrucción de lo público como salvaguardia de calidad de vida: Arquitectura y Urbanismo para niños. - Otra mirada para las tipologías de la Arquitectura Pública, en particular las que se refieren a sedes. Las nuevas cantidades, calidades, formas. Las Arquitecturas de consumo colectivo diverso permeable. - La traducción del oficio de la Arquitectura a través de la participación. El análisis sobre la procedencia de intervenir y la caracterización del territorio soporte. El Arquitecto como parte de lo urbano. - Desarrollo de Indicadores para la Medición y el Seguimiento de la Acción hacia la Sostenibilidad, a partir del efecto configurador de la Arquitectura Pública. - Análisis de los mapas de cambios de entorno original y cargado en la ciudad. Emplazamientos de Arquitectura Pública. - Los textos sobre la Arquitectura Pública como unidad coyuntura de un territorio; lo material y lo urbano, los espacios de exclusión.
C. Arquitectos Partida tercera
Los textos sobre la Arquitectura Pública como unidad coyuntura de un territorio; lo material y lo urbano, los espacios de exclusión.
107
108 Informe sobre arquitectura pĂşblica
ANEXO DE MEDIDAS
Se trata de ofrecer una pieza metodológica para la gestión del Patrimonio Público de Suelo de Andalucía, así como en la consecución de lugares calificados por elementos de Arquitectura Contemporánea perdurable, considerándose su desarrollo en la extensión de los siguientes objetivos:
01_Sometimiento de determinadas sedes al Sistema de Clasificación, evolucionando hacia una aplicación general del mismo.
02_Adecuación de la Metodología a las exigencias propias de los procedimientos de ubicación, urbanización y construcción de sedes administrativas, así como su mantenimiento posterior.
03_Inserción del sistema de créditos en las llamadas de cuantos elementos del Inventario General de Bienes y Derechos demanden un nivel acreditado de excelencia.
04_Evaluación continuada del nivel de habitabilidad de las sedes y equipamientos restantes, en especial cuanto atañe a la estancia de los trabajadores y ciudadanos, así como su accesibilidad.
05_Trabajar en el arraigo de un estado de coordinación permanente con los procesos de formulación de
Partida tercera
planeamiento urbanístico en Andalucía, de modo que la calificación de suelo dotacional, especialmente el administrativo, quede vinculada a una justificación de su idoneidad y a una concepción de entorno más que de soporte, tanto durante las fases de redacción de Planes Generales como las que correspondan a iniciativas de innovación o de desarrollo diferido. Con ello se pretende superar el hechizo del mapa, comprobado que aun en el mejor de los casos, los tiempos en las distintas escalas de la ciudad no suelen compadecerse.
109
06_Perfeccionar las bases de las convocatorias de concursos de Arquitectura Pública. 07_Evolucionar hacia una Metodología propia.
Guión de objetivos El número de medidas concretas que se obtienen de la aplicación de la Metodología es exactamente de noventa y siete, adscritas a los espacios de acción que se describen a continuación:
01. Análisis del lugar. Estudios previos. Concursos. 01.1. Sostenibilidad del emplazamiento. Elección del lugar. Evitar el desarrollo de parcelas inadecuadas y reducir el impacto medioambiental de la posición de una construcción dentro de una parcela.
01. Interdicción de adscribir el Patrimonio Público de Suelo a iniciativas de innovación del planeamiento urbanístico que operen al margen del contexto o modelo del Plan correspondiente. 02. No desarrollar construcciones en suelo cuya cota sea inferior a 1,50 m. por encima de la cota correspondiente al nivel de las aguas de la inundación con período de retorno de 100 años. 03. No desarrollar suelo que antes de su adquisición para el proyecto fue parque público, dotación o protegido. Desarrollo Urbano en espacios transformados, protegiendo los espacios libres y preservando el hábitat y los recursos naturales.
04. Evaluación del impacto máximo generado por la intensidad de uso combinada residente-visitante
y del flujo de ambos desde y hacia el exterior, poniendo a prueba la capacidad de la trama para la aplicación de las medidas de diseño adecuadas. 05. Durante el proceso de selección de la parcela dar preferencia a parcelas desarrolladas previamente con potencial de recualificación urbana, y entornos poli-funcionales con presencia residencial. Transporte Alternativo. Reducir la contaminación, emisiones, y los impactos de desarrollo del suelo debido al uso de automóviles.
06. Comprobar y exigir, en relación con las previsiones del Planeamiento Urbanístico (General y de
Escala Intermedia), la posición del ámbito dentro de un radio de 800 m. respecto a acceso a metro o tren de cercanías, o a 400 m. respecto a dos o más líneas de autobús. 07. Ubicación accesible a 800 m. de punto de vehículo comunitario o compartido, o carril-bici. Limitación de accesos a vehículo privado en tales casos.
08. Proximidad de ámbito a 800 m. de parque o plaza. 09. Limitación de perímetro de edificación a 250 m. (ideal) o 500 m. máximo. 10. Garantizar una alineación a espacio público. 11. Consolidar trazados peatonales de acceso a todos los puntos: red continua. 12. Latitud mínima de aceras: 4 m., con plantación de arbolado en línea. 13. No integrar vías rápidas (>40 km/h) en trama. 14. Trazado calles transversales cada 250 m. 15. Accesibilidad plena a todo espacio de carácter público. 16. Control de la intensidad de la huella: equilibrar con la viabilidad de servicio de transporte público. 17. Diversidad de usos: limitación de tamaño solar a 2,50 Has.
Informe sobre arquitectura pública
Accesibilidad. Continuidad y permeabilidad de la trama. Factores de Cohesión.
110
18. Inserción residencial en las ordenaciones; 19. Evitar un 90% de uso predominante. 20. Accesibilidad en 400 m. a usos públicos o de servicios. 21. Limitar las reservas de aparcamientos adscritos a viario, a un 20% de superficie de usos netos,
dirigiendo la solución de los mismos a espacios edificados y aparcamiento en cordón. 22. Intermodalidad administrativa del servicio: comunicación por transporte público con espacios dotacionales afines o complementarios, remotamente ubicados. 23. Equidad en los tiempos de acceso por transporte público, con independencia de la posición en el mapa. 24. Contraste, en fase de estudio previo, con responsables locales y de vecindario: sesiones abiertas. Nuevas sesiones, a la vista de la inserción de modificaciones. Contacto permanente con responsables de colectivos. Constituir plataforma de seguimiento para fases posteriores y ejecución. Conservar las áreas naturales existentes y rehabilitar las áreas de suelo dañadas para proporcionar hábitat y promover la biodiversidad.
25. Reducir la huella de ocupación (edificaciones, viales de acceso, aparcamientos) de modo que se excedan los requisitos de espacio libre del planeamiento urbanístico en un 25%.
02. Proyección y gestión del ámbito. 02.1. Sostenibilidad del emplazamiento. Control de la Erosión y la Sedimentación para reducir los impactos negativos en la calidad del agua y del aire.
26. Prevenir la pérdida de suelo durante la urbanización por la escorrentía de aguas de tormenta y erosión por viento, incluyendo la protección de la superficie de la tierra vegetal, acopiando y seleccionando para su reutilización. 27. Prevenir sedimentaciones en el saneamiento y la contaminación del aire con polvo y partículas de materia. 28. En operaciones de transformación: no edificar sobre pendientes >15%. En ámbitos transformados: restauración vegetal de pendientes no ocupadas, sin edificar las >40%. 29. No ocupar o actuar sobre banda de coronación de 15 m., ni en 20 m. desde pie de talud. Gestión de la Escorrentía. Limitar la perturbación de los flujos naturales de agua minimizando la escorrentía, incrementando la infiltración in situ y reduciendo los contaminantes.
Partida tercera
30. Implantar un Plan de Gestión de la Escorrentía que tenga como resultado que no haya un incremento
111
neto en el índice de cantidad de escorrentía desde la existente hasta la correspondiente a las condiciones desarrolladas; si la impermeabilidad es mayor del 50%, implantar un plan de gestión de la escorrentía que tenga como resultado una disminución del 25% en el índice y la cantidad de la escorrentía. 31. Aplicar sistemas de tratamiento diseñados para eliminar el 80% de la media anual de los sólidos suspendidos totales. 32. Reducir significativamente las superficies impermeables, maximizar la infiltración de precipitaciones de tormentas in situ y retener las áreas con vegetación y permeables. 33. Capturar el agua de lluvia procedente de áreas impermeables de la construcción para la recarga de aguas subterráneas o reutilizarla en la construcción. 34. Utilizar tejados verdes/vegetales. 35. Reducción de la carga contaminante a través de humedales construidos, sistemas de filtración de precipitaciones, bio-sales, depósitos de bio-retención y bandas de filtros de vegetales.
Rehabilitación de las áreas de suelo para promover la biodiversidad.
36. En parcelas con vegetación, limitar la alteración de la misma, incluyendo el movimiento de tierras
y el desbroce de vegetación, a 12,00 m. hacia el exterior del perímetro del edificio, 1,50 m. hacia el exterior de los límites primarios del bordillo de la carretera, las aceras y de las zanjas de los ramales de los servicios principales, y 7,50 m. más allá de las áreas de pavimentación permeables que requieren áreas de plataformas adicionales para limitar la compactación del área pavimentada; en parcelas ya desarrolladas, rehabilitar un mínimo de un 50% del área exterior remanente plantando vegetación autóctona o adaptada. Reducción de las diferencias de gradiente térmico entre áreas desarrolladas y no desarrolladas para minimizar el impacto en el microclima y el hábitat. Protección del medio ambiente nocturno.
37. Proporcionar sombra (a horizonte de 5 años) en al menos el 30% de la superficie impermeable sin
cubrir en la parcela, incluyendo aparcamientos, caminos, plazas, etc. 38. Utilizar materiales ligeramente coloreados/alto índice de reflectancia para el 30% de las superficies impermeables no cubiertas de la parcela. 39. Reservar un mínimo de 50% de espacio de aparcamiento subterráneo. 40. Utilizar un sistema de pavimentación de trama abierta (área impermeable neta de menos del 50%) para un mínimo del 50% del área de aparcamiento. 41. Utilizar una cubierta de alta reflectancia y baja capacidad de emisión para un mínimo del 75% de la superficie. 42. Superficie vegetal en al menos un 50% del área de cubierta. 43. Determinar los requisitos de albedo/reflectancia. 44. Proporcionar sombra utilizando árboles autóctonos o tolerantes al clima y arbustos voluminosos, emparrados con vegetación, u otras estructuras exteriores cubiertas con vegetación. 45. Explorar la eliminación de capas de rodadura negras y del uso de nuevos recubrimientos y colorantes integrales para el asfalto para conseguir superficies con colores claros. 46. Determinación de las horas antes y después del horario de oficinas, a los efectos de los requerimientos del nivel de iluminación del ambiente asociado. 47. Seleccionar los tipos de iluminación y las tecnologías para provocar un mínimo impacto fuera de las parcelas a ocupar y una contribución mínima al brillo del cielo. 48. Minimizar la iluminación de los elementos arquitectónicos y de jardinería. Gestión de residuos en ejecución de urbanización.
49. Limitación de retiradas a vertedero a un 50%, y reutilización de un 25% del material de desecho (sin considerar movimiento de tierras).
02.2. Eficiencia en el consumo del agua. Limitar el uso de agua potable para el riego de espacios libres.
50. Aplicar tecnología de riego de alta eficiencia (micro-irrigación, sensores de humedad, controladores telemáticos basados en datos de la meteorología). 51. Utilizar lluvia recogida o agua reciclada del ámbito (aguas grises, aguas residuales tratadas in situ). 52. No instalar sistemas permanentes de riego de jardines. Selección de plantación adecuada.
Reciclaje de restos y recursos de la construcción.
53. Desarrollar e implantar un plan de gestión de residuos, cuantificando la agrupación del material según su peso.
Informe sobre arquitectura pública
02.3. Protección de recursos.
112
54. Reciclar o salvar al menos un 50% (por peso) de los desechos de construcción, demolición y desbroce del terreno, reutilizando al menos un 5% en la propia obra. 55. Favorecer la utilización de un mínimo del 20% de los materiales de construcción que se fabriquen regionalmente dentro de un radio de 1 km. 56. Inventariar y potenciar la utilización de materiales de construcción rápidamente renovables, entendiendo por tales los que se regeneran de modo más inmediato que la demanda de extracción tradicional (e.g. plantados y recolectados en menos de un ciclo de diez años) y no producen una pérdida significativa de biodiversidad, ni aumentan la erosión, ni los impactos en la calidad del aire y que son gestionados sosteniblemente. 57. Usar un mínimo del 50% de materiales con madera certificada para componentes de construcción, con la previa determinación de un protocolo de certificación de maderas.
03. Uso y gestión del entorno asociado. 03.1. Sostenibilidad del uso. Reducción de impactos debido al uso de automóviles.
58. Proporcionar aparcamiento preferente a vehículos que se desplacen al lugar de trabajo con más de
una persona, capaces de servir como mínimo al 5% de los ocupantes de los edificios. 59. Preferencia de acceso a aparcamientos de responsables y empleados que utilicen combustibles biodiesel, diesel bajo azufre, o de emisión cero (ZEV, eléctricos, hidrógeno, híbridos). 60. Adquisición de vehículos oficiales, siguiendo esta pauta, en al menos 50% de la flota. 61. Facilitar o subvencionar pases de transporte público a los empleados y residentes. 62.Contratar lanzaderas oficiales para el desplazamiento de los trabajadores.
04. Uso y gestión del edificio. 04.1. Eficiencia en el consumo del agua. Reducir la generación de aguas residuales y la demanda de agua potable, mientras se incrementa la recarga de los acuíferos locales. Reducir la carga sobre el sistema.
63. Reducir el uso de agua potable, de modo que se disminuya la demanda de saneamiento de aguas
residuales del edificio en un mínimo del 50%. 64. Tratar ecológicamente el 50% del agua residual (humedales construidos, recirculación mecánica sin filtro o sistemas de tratamiento aeróbico). 65. Aplicar medidas que en conjunto supongan el agotamiento de un 20% menos de agua que la base de cálculo de caudal de consumo para el edificio (sin incluir riegos).
04.2. Protección de la energía y atmósfera.
Partida tercera
Reducción del agotamiento del ozono.
113
66. Vigilancia del cumplimiento del Reglamento CE 2037/2000: prohibición de uso de refrigerantes del grupo CFC en los nuevos sistemas de climatización básicos de los edificios. 67. Sustitución en la reutilización de los equipos básicos de climatización de los edificios.
Favorecer los incrementos de niveles de auto-suministro de tecnologías renovables para reducir los impactos medioambientales asociados con el uso de energía de combustible fósil. 68. Suministrar una fracción neta del uso de energía total del edificio (expresada como fracción de costes de energía anual respecto al uso de sistemas de energía renovable). 69. Emplear tecnologías renovables de recursos no contaminantes para contribuir a los requerimientos totales de energía del proyecto. 70. Considerar y usar energía solar de alta temperatura y/o geotérmica, viento, biomasa, y bio-gas. Fomentar el desarrollo y utilización de fuentes, tecnologías energéticas renovables para sentar las bases de una contaminación neta cero. 71. Comprometer una contratación de dos años para adquirir energía generada a partir de fuentes renovables. 72. Comprar energía a un proveedor que garantice que una fracción de su energía eléctrica suministrada procede de tecnologías renovables netamente no contaminantes.
04.3. Calidad medioambiental interior. Gestión de la Calidad Interior del Aire, protegiendo la salud y el bienestar de los ocupantes. Plan de Gestión de la Calidad del Aire Interior (CAI) para las fases de construcción y pre-ocupación del edificio. 74. Asegurar que la capacidad del sistema de ventilación del aire exterior puede cumplir las normas de calidad interior en todos los modos de funcionamiento. 75. Localizar las tomas de aire exteriores del edificio lejos de las áreas de carga, ventiladores de escape del edificio, torres de refrigeración y otras fuentes de contaminación. 76. Incluir pruebas de funcionamiento en el informe de recepción provisional del edificio. 77. Diseñar los colectores de desagüe de los refrigeradores para asegurar un drenaje completo. 78. Instalar un sistema permanente de vigilancia de CO2 que proporcione retroalimentación en el rendimiento de la ventilación del espacio de forma que permita ajustes de funcionamiento, y especificar los parámetros de puesta a punto del funcionamiento inicial que mantengan los niveles de dióxido de carbono interior no más altos que los niveles exteriores en más de 530 partes por millón en cualquier momento. 79. Para edificios ventilados mecánicamente, diseñar sistemas de ventilación eficaces en el intercambio de aire. Para los espacios ventilados naturalmente lograr una distribución y un modelo de flujo que sirva a no menos del 90% de la habitación o área de la zona en la dirección del flujo de aire para al menos el 95% de las horas de ocupación: uso de la ventilación de desplazamiento, de baja velocidad y ventilación de flujo laminar (distribución por debajo del suelo o a nivel de suelo) y ventilación natural. 80. Especificar las estrategias de control de la contención incluyendo la protección del sistema de climatización, controlando las fuentes de contaminantes, interrumpiendo vías de contaminación, reforzando la adecuada limpieza y coordinando los horarios para minimizar la desorganización. 81. Especificar la secuencia de la construcción para que al instalar materiales absorbentes después del tiempo prescrito de secado o curado se acabe por minimizar los impactos adversos en la calidad del aire interior (los materiales directamente expuestos a la humedad a través de precipitaciones, goteras en la fontanería o condensación en el sistema de climatización son susceptibles de contaminación microbiana). Los materiales absorbentes para proteger la instalación incluyen: aislamientos, moquetas, tejas y productos de yeso. Designar un director de inspección y seguimiento. 82. Control de adhesivos, selladores, pinturas productos de madera compuestos y sistemas de moquetas. 83. Evaluar y especificar preferentemente los materiales que producen baja emisión, no son irritantes ni tóxicos y son químicamente inertes. 84. Solicitar y evaluar datos de pruebas de emisión de los fabricantes para productos comparativos. Evitar la exposición de los ocupantes de los edificios a productos químicos potencialmente peligrosos que tengan un impacto adverso en la calidad del aire.
Informe sobre arquitectura pública
73. Determinar internamente unos requisitos mínimos de habitabilidad, implantando y desarrollando un
114
85. Minimizar la contaminación cruzada de las áreas regularmente ocupadas por contaminantes
químicos. Emplear sistemas de entrada permanentes (rejillas, parrillas, etc.) para capturar la suciedad y partículas, y evitar que entren desde el edificio hacia todas las entradas de alto volumen, y proporcionar áreas con particiones estructurales plano-a-plano con salidas hacia el exterior separadas, sin recirculación de aire y con presión negativa donde se utilicen productos químicos (incluyendo áreas de limpieza y habitaciones de impresión y fotocopias). 86. Proporcionar tuberías de desagüe para la eliminación adecuada de residuos líquidos en espacios donde tenga lugar una mezcla de concentrados químicos y agua. Control de los sistemas térmicos.
87. Proporcionar un mínimo de una ventana operable y una zona de control de iluminación por cada 20
m2 para todas las áreas ocupadas dentro de 4 m. del perímetro de la pared. 88. Poner en marcha controles individuales de flujo de aire, temperatura e iluminación para el 50% de las áreas ocupadas normalmente fuera del perímetro. 89. Instalar un sistema de vigilancia permanente de temperatura y humedad configurado para proporcionar un control de los operadores sobre el rendimiento de comodidad térmica y la eficacia de los sistemas de humidificación y/o deshumidificación en el edificio. Activar la relación entre los espacios interiores y el medioambiente exterior a través de la introducción de vistas y luz solar en las áreas ocupadas del edificio.
90. Conseguir un Factor de Luz Natural mínimo del 2% (excluyendo toda la penetración directa de luz
solar) en el 75% de todo el espacio ocupado para tareas visuales críticas, sin incluir habitaciones de copias, áreas de almacén, mecánica, lavandería y otras áreas de apoyo de baja ocupación. Se incluyen como excepciones aquellos espacios donde las tareas se verían estorbadas por el uso de luz natural o donde el cumplimiento de tareas específicas dentro de un espacio se vería mejorado por la penetración directa de luz natural. 91. Conseguir una línea directa de vistas para una acristalamiento que permita la visión desde el 90% de todos los espacios ocupados normalmente, sin incluir habitaciones de copias, áreas de almacén, mecánica, lavandería y otras áreas de apoyo de baja ocupación. 92. Proporcionar acceso a la luz natural y vistas hacia el exterior, de forma que se evite el deslumbramiento utilizando estructuras de sombra exteriores, bandas de luz interiores y/o tratamientos de ventanas. 93. Orientar los edificios para maximizar las opciones de luz natural. Considerar las huellas de edificios poco profundos o estrechos. 94. Emplear patios, atrios, ventanas, claraboyas y bandas de luz para conseguir la penetración de luz natural (de forma distinta al efecto directo o a rayos directos del sol) dentro de las áreas normalmente ocupadas del edificio.
04.4. Protección de recursos. Almacenamiento y Recogida. Reducción de residuos generados por los ocupantes del edificio.
Partida tercera
95. Delimitar un área fácilmente accesible que sirva a todo el ámbito y se destine a la separación,
115
recogida y almacenamiento de materiales para reciclaje incluyendo, como mínimo, papel, vidrio, plásticos y metales. 96. Reservar espacio para funciones de reciclado y recogida de materiales reciclados. Cuando se usen contenedores, éstos deben ser capaces de acomodar un 75% de índice de diversidad y ser fácilmente accesibles al personal de seguridad y los trabajadores de recogida de reciclables. 97. Considerar diseños de contenedores que permitan una limpieza fácil para evitar problemas de salud.
Informe sobre arquitectura pĂşblica
116
117
Informe sobre arquitectura pĂşblica
118
119
APÉNDICE
Informe sobre arquitectura pĂşblica
120
120
121 ApĂŠncide
ARQUITECTURA Y URBANISMO PARA NIテ前S
122 Informe - dictamen sobre arquitectura pテコblica
En un intento de configurar una línea curricular de aprendizaje, orientada a la conformación de esta nueva consciencia social, más comprensiva, comprometida y abierta con la arquitectura pública contemporánea, se propone un ejercicio de inserción escolar de la arquitectura y el urbanismo, un esbozo sobre cómo afrontar en los colegios una aproximación a la arquitectura y la ciudad.
Parece lógico que, en esta búsqueda de una renovada consciencia colectiva, comencemos por las bases últimas de la creación de sentido, donde se configuran las personalidades y comienza la memoria. Cuando se es niño el entorno se interioriza y las normas que lo rigen se terminan por asumir como propias, lo que se aprende forma parte no sólo de lo que uno sabe sino de lo que uno es y esto no vuelve a ocurrir nunca más con esa intensidad primera.
No se puede habitar una ciudad que no se comprende en absoluto, por lo que una nueva ciudad requiere de una nueva visión que la soporte. Cuando los ciudadanos se identifican con el entorno urbano que ocupan, lo incluyen en sus esquemas afectivos, pasan a hacer un uso de él más comprometido, en el que los equipamientos y espacios públicos son entendidos como propios. Un acercamiento a la complejidad de los procesos que rigen la ciudad y territorio y culminan en la arquitectura, llevaría a una sociedad más cívica, en la que los ciudadanos ejercerían más como usuarios activos de la ciudad, se integrarían en sus procesos con mayor naturalidad.
En esta cultura del absurdo se enmarca la iniciativa pública en su intento de dar una solución para los equipamientos urbanos, que si responden a un planteamiento contemporáneo se enfrentan a la incomprensión ciudadana y si se alinean con la arquitectura de masas retornan al absurdo.
El funcionamiento de la ciudad es algo ajeno a los usuarios de ésta, la falta de implicación emocional lleva a la indiferencia y el desconocimiento. Valores superficiales (afinidades estéticas, lujo, seguridad, aspiraciones sociales, etc.) encubren la falta de reflexión que está detrás de gran parte de la producción arquitectónica y urbanística actual y mantienen la demanda.
La arquitectura y el urbanismo contemporáneos están muy lejos de la sociedad. No llegan a la gente. Los ciudadanos son menos ciudadanos porque no alcanzan a comprender la ciudad en la que viven, no les es fácil desentrañar las estructuras de lo público y lo privado, no llegan a hacer uso pleno de su derecho a utilizar la ciudad. La arquitectura pública se encuentra con esta incomprensión general, que reduce en parte su capacidad de impacto urbano. Plantear las estrategias para invertir esta tendencia forma parte de las intenciones iniciales de este estudio. Para alcanzar una mayor comprensión de la arquitectura y la ciudad contemporáneas y llegar a conformar una consciencia colectiva que valore el carácter esencialmente público de la ciudad y sus equipamientos, proponemos empezar desde el principio, cuando se establecen los primeros esquemas de conocimiento y se asientan los primeros recuerdos. La arquitectura y el urbanismo en los colegios, como un camino hacia un acercamiento de la población al urbanismo y arquitectura contemporáneos.
123
Apéncide
Desde una concepción pedagógica global, ambas perspectivas resultan fácilmente integrables. Pues, por un lado, nos plantean la necesidad de atender, desde la enseñanza escolar, a las múltiples formas en las que la arquitectura y el espacio condicionan la producción de determinados significados con respecto a uno mismo y a las relaciones con los demás, de forma que los alumnos lleguen a intuir, e incluso a poner en crisis, su interacción individual y grupal con el entorno. Esta preocupación no debe quedarse en la línea curricular sino que debe suscitar, en el propio sistema de enseñanza, el necesario debate reflexivo en torno a los valores y las concepciones que los espacios, en su particular ordenación arquitectónica y urbanística, nos transmiten. Por otro lado, para abordar esta problemática es necesario introducir en la línea curricular unas nociones básicas de la forma de operar que tienen la arquitectura y el urbanismo contemporáneos, que, a su vez, nos permitirían afrontar la comprensión, por parte del alumno, de no ya sólo el entorno escolar, sino el doméstico, el urbano y el territorial. La diferencia entre espacios de dominio y uso públicos y privados, las concepciones vigentes en la sociedad sobre el sentido y los posibles usos de unos y otros, y la toma de conciencia en torno a la importancia de lo público y su cuidado, la forma y las partes de la ciudad, constituyen algunos ejemplos de cuestiones de importancia nuclear cuyo abordaje podría estimularse a través de una enseñanza “de” y “desde” la arquitectura y el urbanismo en la escuela. Entre las muchas competencias que los niños pueden llegar a alcanzar, se han sistematizado en tres bloques las siguientes:
En segundo lugar, considerar las posibilidades educativas de aproximar al alumnado al conocimiento de su entorno - más o menos inmediato - partiendo del análisis de las problemáticas y las situaciones de orden urbanístico o arquitectónico que en él tienen lugar. La arquitectura y el urbanismo se convierten, de este modo, en una importante vía para la construcción de conocimientos de muy diversa índole y en un medio para el tratamiento interdisciplinar y transversal del currículum escolar, además de fuentes disciplinares en las que éste se nutre de valores, nociones y procedimientos que importa que alumnos y alumnas adquieran.
En primer lugar, explorar las diversas significaciones del espacio como elemento estructural del marco en que se desarrollan las relaciones de enseñanza y de aprendizaje. Esto implica entender que el espacio no es un conjunto de coordenadas neutrales en las que ocurren las cosas. El espacio es producido por relaciones sociales que, a su vez, son reproducidas, mediadas y transformadas por aquél. En el caso de la enseñanza escolar, las relaciones educativas tienen lugar en el un contexto configurado, entre otros elementos, por un espacio que transmite determinados significados, generalmente de forma implícita, y que condiciona los procesos de enseñanza-aprendizaje que en él se desarrollan.
El potencial educativo que, desde esta perspectiva, tienen la arquitectura y el urbanismo puede abordarse de diversas maneras. Sería conveniente abordarlo al menos desde dos puntos de vista disímiles, aunque complementarios.
Lejos de visiones disciplinares, la propuesta educativa que se plantea estaría fundada en una visión de la arquitectura y del urbanismo en tanto que prácticas culturales. De acuerdo con este enfoque, los elementos y diseños arquitectónicos no son únicamente representaciones del espacio; constituyen, también, espacios representacionales y, como tales, contienen y transmiten un simbolismo con importantes implicaciones pedagógicas. Entendemos, en consecuencia, que pueden ser tratados con provecho en la enseñanza escolar.
124
Informe - dictamen sobre arquitectura pública
en argumentos racionales.
125
09.Formular hipótesis y conjeturas, procurando fundamentarlas
realidad inmediata y por vincularlos con ésta.
08.Interesarse por comprender fenómenos alejados de su
información.
07.Ampliar las capacidades de análisis y síntesis de la
ciudad y a su planificación.
06.Desarrollar la capacidad crítica y propositiva en relación a la
relaciones entre sus modificaciones y las circunstancias del momento.
05.Descubrir la ciudad como ente cambiante, estableciendo
la arquitectura a la comprensión de distintos aspectos de la vida.
04.Aplicar las diversas nociones y estrategias cognitivas propias de
sistémico a la comprensión de los fenómenos humanos y sociales (ecosistemas humanos).
03.Aplicar, en la medida de sus posibilidades, el pensamiento
elementos interconectados.
02.Descubrir el carácter complejo de la ciudad, como conjunto de
explicar la relación de mutua implicación entre el territorio, la ciudad, los edificios que la componen, etc., aplicándola en situaciones cotidianas.
01. Comprender la noción de escala, en tanto concepto que permite
complejo:
Bloque I – Competencias relativas al desarrollo del pensamiento
Apéncide
propios.
09.Acercarse a la noción de barrio como entidad urbanística con rasgos
definitorias.
08.Conocer las distintas partes de su ciudad y sus características
relaciones con otros elementos del mismo.
07.Reconocer la inserción de la ciudad en el territorio, identificando sus
06.Diferenciar forma y función, identificando las relaciones entre ambas.
esta condición con su carácter de público o privado.
05.Aproximarse a la clasificación de espacios llenos y vacíos, relacionando
diversos criterios de clasificación aceptados.
04.Identificar espacios públicos, privados e intermedios, atendiendo a los
de situaciones y fenómenos urbanísticos y/o arquitectónicos.
03.Aproximarse a las nociones de público y privado, aplicándolas al análisis
02.Emplear diversas escalas como instrumento para representar realidades.
equipamientos y espacios libres), sus funciones, características, así como las relaciones que los unen.
01.Conocer los elementos que conforman la ciudad (infraestructuras,
arquitectónicos:
Bloque II- Capacidades de conocimiento y aplicación de conceptos
126
Informe - dictamen sobre arquitectura pública
la articulación entre los espacios y las experiencias y, en ese sentido, habilita una particular forma de generar sentidos en relación con los fenómenos sociales.
14.Aceptar y valorar la arquitectura como disciplina que se ocupa de
la ciudad.
13.Reconocer del papel y las funciones de la arquitectura pública en
concepto de planificación urbana.
12.Descubrir la ciudad como elemento organizado, aproximándose al
11.Identificar los cambios en su ciudad, a lo largo de la historia.
peculiar, a través de la historia.
10.Conocer la evolución de la ciudad como formación urbanística
127
Apéncide
Bloque III
128
Dada la complejidad de las cuestiones abordadas, entendemos que un adecuado tratamiento de las mismas aconseja cierta implicación familiar, al menos, a través del conocimiento de la línea de trabajo adoptada por el centro escolar. Una participación más activa de las familias permitiría, además, ampliar la acción educativa al conjunto de la comunidad, contribuyendo a integrar a
08.Conocer y emplear los mecanismos de participación en los procesos de generación de la ciudad.
07.Valorar la representatividad o capacidad de generar identificaciones de la arquitectura pública en la ciudad.
06.Adoptar una posición crítica frente al papel de la arquitectura pública en la ciudad.
la realización de propuestas de mejora de la organización urbana.
05.Asumir una actitud crítica, constructiva y creativa en
04.Interesarse por la mejora de las condiciones de vida en su entorno inmediato.
como con la arquitectura pública allí presente.
03.Identificarse como miembro de su barrio y/o ciudad, así
02.Responsabilizarse progresivamente del cuidado de los equipamientos de la ciudad, reconociendo su valor para el bienestar general.
01.Sentirse parte de la ciudad, en tanto ‘dueño’ y/o usuario de sus prestaciones.
- Competencias referidas al desarrollo de la propia identidad grupal y a la adquisición de valores de solidaridad y respeto por los otros:
Informe - dictamen sobre arquitectura pública
La integración de la arquitectura y el urbanismo en los colegios se plantea, en definitiva, como un camino hacia mayor comprensión de la ciudad y los edificios. Tanto futura, como presente (los niños enseñan a los padres). Una forma de precipitar una nueva consciencia social, en la que un habitar activo lleve a una mayor implicación por parte de los ciudadanos y genere un sentimiento de pertenencia que termine por exaltar el carácter público y colectivo de la ciudad y los equipamientos.
Para desarrollar una línea curricular que abarcase todas estas cuestiones sería necesario, en primer lugar, sentar unas bases teóricas mediante el desarrollo de las concepciones básicas que la sustentan, tanto desde el punto de vista disciplinar de la arquitectura y el urbanismo como desde el propiamente pedagógico y educativo. Seguidamente, podría abordarse la primera de las perspectivas adoptadas en torno a las relaciones entre arquitectura y enseñanza escolar, analizando para ello las implicaciones pedagógicas del espacio escolar así como posibles alternativas de organización del mismo. Por último, se concretaría una propuesta formativa tomando como referencia la segunda aproximación educativa a la arquitectura y el urbanismo en tanto que disciplinas integradoras de múltiples y diversos contenidos del aprendizaje escolar. Para presentar dicha propuesta habría que tomar en consideración primero los elementos generales de la misma (finalidades, orientaciones metodológicas, etc.), y a partir de éstos la concretar en una selección de objetivos, contenidos y propuestas de actuación para los distintos ciclos y etapas de la enseñanza escolar.
la escuela en su medio y rompiendo la clásica imagen de aislamiento que suele achacársele.
129
Apéncide
130
ANEXO DE FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Informe - dictamen sobre arquitectura pública
Delgado, Manuel. Sociedades Movedizas. Ed. Anagrama, Colección Argumentos. Barcelona, 2007
Delgado, Manuel. El Animal Público. Ed. Anagrama, Colección Argumentos. Barcelona, 1999
Del Caz, Gigosos, Saravia. Ciudades Civilizadas. Ed. Ediciones ETSAV. Valladolid 1999.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Ed. Pre-Textos. Valencia 2000.
Dachevsky, Marcelo. Urban zappingCiudades, productos y marcas. Ed. Edicions UPC. Barcelona 2001.
Buck-Mors, Susan. Dialéctica de la mirada. Ed. A. Machado Libros S.A. Boadilla del Monte 1996.
Benjamín, Walter. Imaginación y Sociedad. Ed. Taurus Ediciones. Madrid 1998.
Bateson, Gregory. Pasos hacia una Ecología de la Mente. Ed. Lohlé-Lumen. Argentina, 1998.
Arendt, Hannah. La Condición Humana. Ed. Paidós Ibérica S.A. Barcelona 2005.
131
Apéncide
132
VV.AA. Talking Cities-The Micropolitics of Urban Space. Entry 2006, Zollverein School. Berlin 2006.
VV.AA. La ciudad de los ciudadanos. Ed. Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo (Ministerio de Fomento). Madrid 1997.
VV.AA. El futuro de la ciudad entre la miseria y la utopía. Ed. Fundación de Investigaciones Marxistas. Madrid 1995.
VVAA, Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y Proyectos 1997-2003. Ed. Consejería de Justicia y Administración Pública. Junta de Andalucía
VV.AA. Concurso de Proyectos 1999. Ed. Dirección General de Arquitectura y Vivienda (Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía). Sevilla 2001.
VVAA, Arquitectura pública en Andalucía : obras construidas, 1984-1994. Ed. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía. Sevilla, 1994
Sumrell & Varnelis. Blue Monday-Stories of absurd realities and natural philosophies. Ed. Actar. Barcelona 2007.
Sorkin, Michael. Variaciones sobre un parque temático. Ed. Gustavo Gili S.L. Barcelona, 2004
Sennet, Richard. Vida Urbana e identidad personal. Ed. Península S.A. Barcelona, 2001.
Rueda Palenzuela, Salvador y otros. Libro Verde del Medioambiente Urbano (borrador). Ed. Ministerio de Medioambiente. Marzo 2007
Rogers, Richard. Gumuchdjian, Philip. Ciudades para un pequeño planeta. Ed. Gustavo Gili S.L. Barcelona, 2000.
Pérez de Lama Halcón, José. Devenires Cíborg: Arquitectura, Urbanismo y Redes de Comunicación. Ed. Secretariado de publicaciones. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2006.
Parfect & Power. Planning for Urban Quality. Ed. Routledge. London 1997.
Mumford, Lewis. The City in History. Ed. Harcourt, Inc. San Diego, USA, 1989.
Morin, Edgar, El Método, Ed. Cátedra (2002)
Harvey, David. Espacios de Esperanza. Ed. Akal ediciones. Madrid 2003.
García Vázquez, Carlos. Ciudad Hojaldre: Visiones Urbanas del Siglo XXI. Ed. Gustavo Gili S.L. Barcelona, 2004.
Informe - dictamen sobre arquitectura pública
133
www.recetasurbanas.net (Marzo 2007)
www.hackitectura.net (Marzo 2007)
www.proyectojuarez.org (Marzo 2007)
www.santiago-sierra.com (Marzo-Junio 2007)
www.derechoalaciudad.org (Marzo 2007)
Página institucional y enlaces virtuales en Internet de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.
Información virtual:
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (P.O.T.A).
Planeamiento General aprobado en Andalucía con posterioridad a 2002..
Otros documentos consultados:
Documentos de Arquitectura nº 51. Monografía de Carrascal Calle, Fernando. Fernández de la Puente, José María. Ed. Colegio de Arquitectos de Almería. Almería, Noviembre, 2002.
Revistas:
VV.AA. Verb Conditioning-La generación de nuevas atmósferas, efectos y experiencias. Ed. Actar. Barcelona 2005.
VV.AA. Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Ed. Ángel Martín Ramos ed. Barcelona 2004.
VV.AA. Libro Blanco de Concursos. Ed. COAM. Madrid 2003.
VV.AA. Social Town Planning. Ed. Routledge. London 1999.
Apéncide
134 Informe - dictamen sobre arquitectura pĂşblica
135 ApĂŠncide
136
Informe - dictamen sobre arquitectura pública
Fotografía: Miguel Gentil Fernández (Pg: 0) Edificio Administrativo para Delegaciones de Consejerías de la Junta de Andalucía, Cádiz. Rafael Otero.
(Pg: 16-17) Colegio Reyes Católicos, Cádiz. Javier López y Ramón Pico. (Pg: 38-39) Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la Universidad de Huelva. Fernando Carrascal / José M. Fernández de la Puente. (Pg: 66-67)_ Beijing West Station. (Pg: 102-103) Sede Judicial de Antequera (Málaga). Ignacio Laguillo / Harald Schönegger. (Pg:120-121) Edificio Administrativo para Delegaciones de Consejerías de la Junta de Andalucía, Cádiz. Rafael Otero.
(Pg:final) palacio de los deportes de Chapín, Jérez de la frontera (Cádiz). Ramón González de la Peña.
137
Apéncide
FUNDACIÓN ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA calle Plateros 15, bajo acceso desde calle Martín Gaite s/n 14006 Córdoba T. + 34 957 27 95 77 F. + 34 957 28 12 89 www.arquitecturacontemporanea.org info@arquitecturacontemporanea.org PATRONATO Víctor Pérez Escolano_Presidente Francisco Gómez Díaz_ Secretario Francisco Daroca Bruño Pedro José García del Barrio Antonio González Cordón Manuel Ángel González Fustegueras Carlos Hernández Pezzi Ángel López Macías Mar Loren Méndez Eduardo Martín Martín Santiago Quesada García José Seguí Pérez Ramón de Torres López-Muñoz DIRECTORA Gaia Redaelli COORDINADOR ACTIVIDADES Xavier Coll Caballé
Informe sobre arquitectura pĂşblica
138
139