MEMORIA 2009
Juntos por la sostenibilidad
2
Índice Presentación
3
Definición, Patronato y Consejo Asesor de Fundación Esplai 4 Valores y qué hacemos
6
Incidencia territorial
8
Iniciativas destacadas 2009 Sostenibilidad, educativa, social y ambiental Sostenibilidad económica y de gestión
10 16 18
Participación en redes, colaboración con administraciones y empresas
20
Directorio entidades
22
English summary
23
MAYO 2010
Dirección Montserrat Ginés Coordinación Víctor H. Martínez, Alfonso Valle Redacción y documentación Manolita Sanz, Josep M. Valls Fotografía FCE, ACCC, Jordi Play Fotografía portada Jordi Play Concepción gráfica y diseño Eva Anguera, Iolanda Guàrdia Impresión Indugraf Offset SA Tirada 6.000 ejemplares Depósito legal T-1334-05 Edición no venal © Fundación Esplai
Calle Riu Anoia, 42-54 08820 El Prat de Llobregat Tel. 93 474 74 74 Fax 93 474 74 75
Está rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del “copyright”, bajo las sanciones establecidas por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.
Memoria Fundación Esplai 2009
El impulso de los esplais, aquí y en el mundo Hace pocos meses presentábamos la publicación Los Centros de Esplai, aquí y ahora, un proceso de actualización de nuestros modelos de centros de esplai, a partir del análisis de los cambios producidos en la sociedad y de nuestra realidad más inmediata. Convencidos de la vigencia y necesidad de los centros de esplai, nos proponemos reforzar su realidad e impulsar su extensión y reconocimiento institucional.
Josep Gassó Espina Presidente de la Fundación Esplai
Además, en este año, la crisis ha empezado a tener un impacto especial entre los sectores más vulnerables y entre las entidades que trabajamos con los territorios y colectivos más frágiles. Este hecho nos ha exigido, en primer lugar, activar iniciativas dirigidas directamente a las personas con más dificultades y, en segundo, hacer un gran esfuerzo para cuadrar presupuestos, adelgazar estructura y ser más eficientes. Ha sido un año de cambio en la Dirección General y
en la organización del personal de dirección, lo que supone un gran activo para impulsar un proyecto que nos ilusiona y es sostenible. Querría destacar, finalmente, la combinación del trabajo local y global de la Fundación. El trabajo de proximidad, simbolizado por la labor que desarrollan los centros de esplai y de alfabetización digital en los barrios. El trabajo global, ejemplificado con los proyectos de impulso de los esplais en América Latina de la mano de organizaciones hermanas de México, Paraguay, Ecuador y Bolivia. Presentamos esta memoria con nuestro compromiso de transparencia y rendición de cuentas como el resultado de un trabajo compartido con muchos en favor de la infancia y la juventud.
Sostenibilidad y equilibrio El año 2009 se ha caracterizado en Fundación Esplai por el necesario equilibrio entre sostenibilidad social, educativa, ambiental y económica.
Montserrat Ginés Rufí Directora General de la Fundación Esplai
La educación y la construcción de ciudadanía son nuestra razón de ser. Este trabajo lo realizamos en los centros de esplai, en las escuelas, en los barrios, en las asociaciones, en los telecentros... y lo hacemos en España y también en otros países donde las personas sufren injusticias, especialmente en América Latina. Pero, sólo podremos ser sostenibles socialmente y educativamente si nuestras actividades tienen un impacto positivo y transformador, garantizando la equidad de género, de oportunidades, de distribución de los recursos y el equilibrio territorial. En el ámbito de la sostenibilidad ambiental, este año hemos dado un paso más allá con la Declaración de Política Ambiental, asumiendo el compromiso explícito ante la sociedad
de garantizar la sostenibilidad ambiental en todas nuestras actividades. En el aspecto económico, el necesario crecimiento debe ser sostenible, esto es, responsable, austero y prudente, para garantizar nuestra estabilidad e independencia y responder a nuestra misión y valores. Los desafíos que nos marcamos queremos llevarlos a cabo con la participación de todos, dentro y fuera de la organización, potenciando espacios de trabajo de colaboración y transversales donde el desarrollo de las personas es fundamental. La búsqueda de la sostenibilidad y el equilibrio es el mejor punto de partida para afrontar los nuevos retos sociales, contando con el nuevo Plan Estratégico como guía en este camino.
3
4
Quiénes somos
Patronato de Fundación Esplai
Fundación Esplai es una iniciativa sin ánimo de lucro cuya misión es fortalecer e implicar al Tercer Sector en la lucha por la inclusión social y la educación en valores, desarrollando acciones y proyectos y estableciendo alianzas con el propio sector, con las administraciones públicas y otros actores sociales.
Josep Gassó Presidente
María Jesús Manovel Vicepresidenta
Mª Teresa Mogín
Vocal. Asesora en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
J. A. Pérez de Arrospide
Carles Barba
Vocal. Asesor de Políticas Juveniles
Roser Batlle
Rafael Rodríguez
Vocal. Relaciones Institucionales Vocal. Pedagoga
Nieves Dios
Vocal. Licenciada en Ciencias de la Educación
Merche García
Vocal. Educadora Social
Vocal. Orientador IES, especialista en voluntariado
Montserrat Picas Secretaria
Montserrat Ginés Directora general
Memoria Fundación Esplai 2009
Consejo Asesor de Fundación Esplai Francisco Abad
ATTEST- Innovación social.
Lola Abelló
FAPAC. Presidenta CEAPA (2004-08)
Pilar Álvarez
Experta en programas de acción social con especial referencia en el área de drogodependencias
Carlos Giménez
Catedrático de Antropología Social. Director del Instituto Universitario IMEDES. Universidad Autónoma de Madrid
Núria Gispert
Maestra. Experta en participación, ciudadana e inclusión social
Enrique Arnanz
Amalia Gómez
Alfonso Ávila
José Francisco Gras
Sociólogo
Ingeniero. Formador en la Escuela de Animación Juvenil Don Bosco de Valencia
Pilar Aznar
Catedrática de Teoría de la Educación. Universidad de Valencia
Alejandro Blázquez
Profesor titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Rey Juan Carlos
Historiadora. Profesora de instituto
Consultor. Socio del Grupo Red y miembro fundador de ACUDEX
Maruja Gutiérrez
Esteban Ibarra
Ramón Jáuregui
José María León
Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER)
Luis María López-Aranguren
Domingo Comas
Pedagogo. Especialista en juventud e inserción sociolaboral. Fundació Tomillo
Consuelo Crespo
Director de la Asociación Aldauri - Sartu Bilbao
Sociólogo. Presidente de la Fundación Atenea/Grupo GID Presidenta de UNICEF-Comité Español
Alfonso López Carmen López
Javier Elzo
Directora general del Club Diálogos para la Democracia en Galicia
Josechu Ferreras
Marisol Mariño
Sociólogo. Universidad de Deusto Socio fundador de Argos. Proyectos educativos
José Manuel Fresno
Presidente del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por Origen Racial o Étnico
Rosa María García
Microsoft. Vicepresidenta de Europa Occidental de Consumo y Online
Ximo García Roca
Profesor de Participación Social y Cooperación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia
Manuel Pérez Yruela
Director de IESA. Junta de Andalucía
Juan de Dios Ramírez
Presidente de Unión Romaní
Fernando de la Riva
Catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares
Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas
Florencio Ceballos Subdirector general de Drogodependencias. Dep. de Salud Generalitat de Catalunya
Profesor de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas, Universitat Oberta de Catalunya Ana Mª Peralta Directora de Riesgos. Banco Pastor
Jorge Hermida
Diputado por el PSOE en el Parlamento europeo
Joan Colom
Ismael Peña
Consultor de organizaciones
Carles Campuzano
IDRC. Telecentre.org
Periodista de TVE. Programa Informe Semanal
Jefe de la Unidad e-learning de la Comisión Europea
Presidente del Movimiento contra la Intolerancia
Diputado por CIU en el Congreso de los Diputados
Mayte Pascual
Voluntaria
José María Martín
Presidente de la Fundación Encuentro
Eusebio Megías
Psiquiatra. Director técnico de FAD
Isabel Montraveta
Experta en Acción Social y Tercer Sector
Antonio Moreno Miembro del CRAC
Gregorio Rodríguez Leonor Rojo
Trabajadora social. Experta en infancia y vida familiar
Rosa Romeu
Trabajadora Social
José Ignacio Ruiz
Investigador del Tercer Sector
Hilario Sáez
Sociólogo
Ángeles Sepúlveda
Médica forense. Coordinadora de AMUVI
Tomeu Suau
Educador Social. Fundador de Jovent
Joan Subirats
Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Director IGOP
Pilar Troncoso
Abogada. Especialista en Derechos de las Mujeres
Alfred Vernis
Profesor del Instituto de Innovación Social de ESADE
Pau Vidal
Coordinador del Observatorio del Tercer Sector
José Luis Zubizarreta Sociólogo
Ramón Nicolau
Comisionado de la Alcaldía para la Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Barcelona
Los listados de personas de los diferentes órganos están actualizados a mayo de 2010.
5
6
Los valores de la organización A partir de nuestros valores y para llevar a cabo nues- Apertura y pluralismo: Queremos la aportación tra misión, consideramos imprescindible caracterizar de la pluralidad, la diversidad y la participación, a nuestra organización por: tanto en la composición interna como en el trabajo Independencia: Queremos trabajar sin subordina- en red con otros y en las relaciones con el entorno ción económica, política ni institucional, ni sumi- político, económico y social. sión a ningún otro interés que no sean los valores que inspiran nuestra misión. Transparencia: Queremos trabajar con claridad en los objetivos y transparencia en la gestión de los recursos. Una transparencia basada en la coherencia y en la información, puertas adentro y respecto a la sociedad.
Memoria Fundación Esplai 2009
Qué hacemos La propuesta global de los proyectos impulsados por la Fundación se caracteriza por:
VOLUNTAD EDUCATIVA OPCIÓN POR LA INCLUSIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL IMPULSO AL TERCERO SECTOR COMPROMISO POR LA CORRESPONSABILIDAD COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL Y DE SOSTENIBILIDAD APUESTA POR LA CALIDAD DEL SERVICIO
Estrategias orientadas a la inclusión social w Desarrollo asociativo y promoción del voluntariado w Elaboración de materiales de reflexión
para el Tercer Sector w Impulso de plataformas y trabajo en red w Promoción del tiempo libre educativo y la educación en valores a través de los centros de esplai, en España y el mundo w Cooperación al desarrollo w Educación digital: alfabetización, participación y usos útiles de las TIC w Acciones de aprendizaje-servicio: Conecta Joven w Educación para la salud y prevención de drogodependencias
7
8
Incidencia territorial Avilés Gijón
Oviedo
Sietes Bilbao
Santiago
Vitoria Vigo (2) Verín
Carballiño Ourense O Barco
León
Pamplona (2)
Logroño 26 1087 86
Palencia Zaragoza (3)
Valladolid
(9)
Salamanca
BARCELONA El Prat de Llobregat
MADRID (23)
Toledo Cáceres Don Benito Zafra
Valencia (5)
1 Sonseca Ciudad Real
Palma (2)
Tibi
Córdoba Sevilla (2) Huelva
Granada Motril
Cádiz San Roque
Canarias
78
CENTRoS RED CONECTA / CONECTA JOVEN
Sedes: 5
Esplais: 87
87
esplais en españa
Centros educativos: 1.087
1.087
escuelas donde realizamos servicios educativos
Equipamientos de naturaleza: 26
22
organizaciones europeas con las q trabajamos en red
Centros Red Conecta / Conecta Joven: 78
“
Memoria Fundación Esplai 2009
5
27
L’esplai sin fronteras
18
organizaciones iberoamericanas con las que trabajamos en red
países de américa latina donde trabajamos en red
México
Guatemala Honduras El Salvador Letonia
Dinamarca Reino Unido
Nicaragua
Costa Rica Panamá
Alemania
Venezuela
Colombia
Bélgica
Ecuador Austria Francia Rumanía Italia
Brasil
Bulgaria España
organizaciones que red
Bolivia Malta Paraguay
Argentina Uruguay
3
programas europeos
“L’Esplai” Sin Fronteras: 5
12
países europeos donde trabajamos en red
Países donde trabajamos en red a través de organizaciones de La Liga: 18
Chile
Países europeos donde trabajamos en red: 12
9
10
Memoria Fundación Esplai 2009
Iniciativas destacadas 2009
10 años de Fundación Esplai impulso al voluntariado y al tercer sector El 20 de noviembre de 2009, Fundación Esplai celebraba su décimo aniversario y lo hacía con la misma intensidad con la que otro 20 de noviembre de 1999 se presentaba en sociedad en Vallecas, en Madrid. De esta manera, se quería simbolizar el compromiso con los barrios y colectivos más vulnerables, con la infancia y la juventud y con la educación, puesto que esta efeméride coincide con el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. En estos diez años, Fundación Esplai ha desarrollado un intenso trabajo en el impulso del Tercer Sector, la educación, la lucha contra la brecha digital y la cooperación internacional, a través de diferentes iniciativas, pero siempre colaborando con otras personas, entidades, empresas y administraciones públicas. En este sentido, hay que destacar a las personas que durante todo este tiempo han prestado su tiempo y esfuerzo de manera voluntaria a Fundación Esplai, con una especial mención al conjunto de personas que forman el Consejo Asesor de Fundación y que, desde su creación hace cinco años, han generado espacios de debate, reflexión y elaboración de discurso de un valor incalculable. Respecto al voluntariado, también hay que mencionar a los jóvenes que han participado como profesores voluntarios del programa Conecta Joven o a los trabajadores de Microsoft o Wrigley que han colaborado en los programas de voluntariado corporativo. Fotografías a la derecha: 1. Josep Gassó durante su intervención en la constitución del primer Consejo Asesor de la Fundación Esplai, el 22 de febrero de 2005 en Madrid. 2. Acto de celebración del Día Internacional de la Infancia en Vallecas, el 20 de noviembre de 1999 coincidiendo con la puesta en marcha de la Fundación Esplai. 3. Durante todo este tiempo, las aportaciones de los miembros del Consejo Asesor y del Patronato han sido decisivas para la elaboración de las propuestas relacionadas con el Tercer Sector. 4. Trabajadores de Microsoft en un acción de voluntariado corporativo con la Fundación Esplai.
11
12
Memoria Fundación Esplai 2009
Iniciativas destacadas 2009
ciudadanía y globalización tercer volumen de la colección cuadernos para el debate ¿Cuál es el papel del Tercer Sector en el marco de la ciudadanía global? ¿Cómo influyen las nuevas relaciones de interconexión e interdependencia entre personas, naciones y estados en el ámbito de la cooperación, la ciudadanía y la convivencia? A estas y otras muchas preguntas responde Ciudadanía y globalización, una obra coordinada por el sociólogo Enrique Arnanz y que recoge las aportaciones del Consejo Asesor y un grupo específico de trabajo de la Fundación Esplai durante 2009. El libro es el tercer volumen de la colección Cuadernos para el Debate, de la Fundación Esplai, que se inició en 2007 con Educación y ciudadanía y continuó en 2009 con Educación, ciudadanía e inmigración.
Ciudadanía y globalización se presentó el 26 de enero de 2010 en el auditorio de La Casa Encendida, en Madrid. Todas las aportaciones de este documento reflejan la profunda convicción que la educación es un poderoso instrumento de cambio social. El Tercer Sector, hasta ahora efectivo en dar respuesta desde la proximidad, también puede aportar soluciones a problemas e injusticias globales y poner en primer plano sus valores y el respeto a la condición y a la dignidad humana por encima de todo.
Fotografías a la derecha: 1. La presentación del libro convocó en el auditorio de la Casa Encendida de Madrid a más de 150 persones. 2. Tras las intervenciones iniciales, hubo un intenso debate sobre el papel del Tercer Sector ante los nuevos retos sociales. 3. Jóvenes catalanes participan en una videoconferencia con jóvenes de América Latina, un ejemplo de la interconexión de la que habla el libro. 4. El trabajo en red entre entidades, una de las claves de la cooperación.
13
14
Memoria Fundación Esplai 2009
Iniciativas destacadas 2009
L’esplai sin fronteras impulso de una red de esplais en iberoamérica La Fundación hace una importante tarea de cooperación y educación para el desarrollo a través del programa L’Esplai Sin Fronteras, que es especialmente intensa en América Latina. Uno de los objetivos de esta iniciativa es el impulso de una red de esplais en Iberoamérica. Así, el esplai de Itauguá de Paraguay, que impulsan la Fundación y el CIRD, organizó ya su primer casal de verano y diferentes proyectos de Aprendizaje-Servicio. En México, se impartieron sesiones formativas para las educadoras de los esplais de Querétaro y Corregidora con la Fundación Comunitaria Querétaro y realizaron sus primeras colonias. En Ecuador, con la Fundación Esquel, se implementó una formación de monitores/as en la comunidad de Quitumbe, cuyo fruto será el esplai en este país. En Bolivia, se dio apoyo al trabajo de la Fundación Social Uramanta para concretar una propuesta educativa propia para 2010. Todas estas acciones se complementan con el trabajo cooperativo de estos esplais con entidades vinculadas de España. Por otro lado, en octubre se celebró la III Semana por los Derechos de la Juventud en Argentina, organizada por la Fundación SES y la Liga Iberoamericana, entre otras, donde participó una delegación de la Fundación. La Fundación, como miembro de la Junta Directiva de la Liga Iberoamericana, contribuyó a la organización del II Foro Iberoamericano “Haciendo política juntos: Por los derechos y la igualdad de oportunidades de la juventud”, celebrado en Brasil, donde participaron la mayoría de las 27 ONG iberoamericanas de los 18 países que conforman la red. Fotografías a la derecha: 1. Jóvenes participantes en una sesión de formación de educación en el tiempo libre impartida por la Fundación Esplai en Ecuador. 2. La Fundación SES y la Liga Iberoamericana en colaboración con otras entidades organizaron la III Semana por los Derechos de la Juventud que tuvo lugar en Argentina. 3. Uno de los locales cívicos de las “Villas”, en Argentina, que trabaja con jóvenes. 4. El II Foro Iberoamericano se celebró en Río de Janeiro a finales de abril.
15
16
Incidencia educativa y social
18.058
1.901
Niños, niñas y jóvenes en centros de esplai 15.913 (2008)
93.519
Participantes en programas de e-inclusión 86.994 (2008)
Monitoras y monitores en centros de esplai 1.885 (2008)
78
Entidades participantes en centros Red Conecta 70 (2008)
76.204
Alumnos/as en actividades en el marco escolar 76.150 (2008)
268
Centros de alfabetización vinculados 217 (2008)
28.280
Alumnos/as en programas de hábitos saludables 28.275 (2008)
8.650
Alumnos/as en actividades de formación 8.608 (2008)
Incidencia internacional
5
L’Esplai Sin Fronteras
27
Organizaciones iberoamericanas con las que trabajamos en red
3
programas europeos
22
organizaciones europeas con las que trabajamos en red
Incidencia ambiental
26
Equipamientos de naturaleza 24 (2008)
133.957
Participantes en programas de educación ambiental 94.790 (2008)
1.547
Horas de formación ambiental impartidas 1.375 (2008)
85.287
Estancias en los equipamientos de naturaleza 79.084 (2008)
Memoria Fundación Esplai 2009
S ostenibilidad educativa , social y ambiental
Educación digital y en valores ante los nuevos retos sociales del siglo XXI Ante la creciente complejidad de la sociedad y para dar mejor respuesta a los nuevos retos sociales, desde Fundación Esplai se ha trabajado el impulso de la educación digital y de los centros de educación en el tiempo libre, un ámbito en el que a principios de 2010 se presentó Los Centros de Esplai, aquí y ahora. Este documento identifica los principales desafíos que afrontan los centros de esplai como son la cohesión social, la inmigración, la ciudadanía y la democracia o el impacto de las tecnologías de la información, entre otros, y propone diferentes modelos según cada realidad social. En este sentido, refleja el trabajo de extensión del modelo de centros de esplai que realiza Fundación en España y América Latina, que ya ha permitido poner en marcha el Esplai de Sonseca, en Toledo, dos esplais en México, dos en Paraguay, uno en Bolivia, uno en Ecuador y el desarrollo de una red en Argentina. La educación digital ha sido otro de los ejes de trabajo de Fundación Esplai a través de programas, como el Conecta Now que cuenta con el apoyo de Microsoft, por su capacidad de integración social y comunitaria y como un elemento de dinamización social. También se han desarrollado iniciativas como Tecleando Futuro de alfabetización digital para la población reclusa, formación en Internet y redes sociales para profesionales de las bibliotecas, así como la participación en programas de e-inclusión europeos.
Actuaciones destacadas de 2009 E-INCLUSIÓN: Fundación Esplai, con el apoyo de Microsoft y de diferentes entidades, empre-
sas y administraciones públicas, impulsa el Conecta Now, un programa de e-inclusión que desde su puesta en marcha ya ha permitido mejorar las competencias digitales de más de 263.000 personas de todo el país gracias a la formación en tecnologías de la información. INICIATIVAS EUROPEAS DE E-INCLUSIÓN: La Fundación Esplai lidera un programa Grundtvig, destinado a mejorar la formación de personas con riesgo de exclusión social, centrado en las tecnologías de la información que se desarrolla en colaboración con entidades de 6 países y otro Leonardo, que busca mejorar la empleabilidad, junto con organizaciones de otros 5 países. Igualmente, forma parte de otro programa europeo de la iniciativa Grundtvitg, para mejorar las habilidades en TIC de la población reclusa en 6 países. TECLEANDO FUTURO: Dinamización de este programa de alfabetización digital impulsado por la Junta de Castilla y León y destinado a las personas privadas de libertad. Este programa recibió el premio de la Medalla al Mérito Social Penitenciario del Ministerio de Interior. FORMACIÓN WEB PARA BIBLIOTECAS: Fundación Esplai ofreció formación a más de 200 profesionales de las bibliotecas públicas de Catalunya para dinamizar el acceso de los usuarios y las usuarias a Internet y a las redes sociales. Esta acción se realizó dentro del marco del Plan Avanza 2 del Ministerio de industria, Turismo y Comercio. CIBERAULA DE BADALONA: Dinamización de un nuevo espacio de acceso a las nuevas tecnologías de la información que impulsan el Consorcio de Badalona sur y la Obra Social de la Fundación “la Caixa” en el barrio de Sant Roc de Badalona que trabaja por la conciliación de la vida laboral y familiar. TELECENTRE.ORG: Participación en el mes de octubre en el Tercer Encuentro de Telecentre Europa, la red de redes de telecentros con vocación social del proyecto internacional Telecentre.org. La Fundación Esplai es una de las entidades promotoras del grupo Telecentre Europa y se encargó del diseño del portal de esta iniciativa europea. TERCER SECTOR: Desarrollo durante 2009 de una importante labor de impulso del Tercer Sector. Así, la Fundación, como entidad de la Plataforma de ONG de Acción Social colaboró en la campaña para que la ciudadanía marcaran la casilla de “Otros fines sociales” en su declaración del IRPF. Además, la Fundación ocupó hasta julio de 2009 la presidencia de la Taula d’Entitats del Tercer Sector de Catalunya y, posteriormente y hasta la actualidad, una de las vicepresidencias. Durante la presidencia de la Fundación se organizó el 2º Congreso del Tercer Sector de Catalunya donde participaron más de 1.300 personas. La Fundación también ha colaborado en el impulso de la Taula del Tercer Sector Social de Valencia. ESPLAI DE SONSECA: En el mes de noviembre se inauguró el Esplai Sonseca en la localidad de Sonseca (Toledo), impulsado por el Ayuntamiento, el Instituto “La Sisla” y la Fundación Esplai. Previamente, se habían organizado talleres y un campo de trabajo con jóvenes en el que se desarrollaron actividades de aprendizaje-servicio destinadas a mejorar el entorno natural. PROPUESTAS EDUCATIVAS: Elaboración de “Barrinem”, que trabaja el civismo y la convivencia, y “Mandala”, centrada en la interculturalidad. NUEVAS ESCUELAS DE NATURALEZA: Durante 2009, se incorporó la gestión de dos nuevas casas de colonias: Viladoms de Baix, situada en la localidad de Castellbell i el Vilar, y el Molí de Sant Oleguer, en Sabadell. La primera de ellas tiene capacidad para 90 personas, mientras que la segunda dispone de 66 plazas y está situada al lado de un importante complejo deportivo. Las dos instalaciones permiten desarrollar programas de educación ambiental.
17
18
Balance económico Ingresos 2009
Gastos 2009 4% 2% 9%
18%
20%
4% 9%
17% 65%
Prestación de servicios
12%
40%
Subvenciones Socios/as, cuotas y donaciones
Centros de esplai Servicios educativos para el mundo escolar Educación ambiental Apoyo a la getsión asociativa y e-inclusión Formación de monitores/as y de asociaciones Gestión de patrimonio y programas Administración Intereses bancarios
Explotación e inversiones Agregado de las entidades asociadas a la Fundación Esplai Gastos
2006
2007
2008
2009
Compras
4.028.435,86
4.997.530,01
5.168.850,95
4.440.260,71
Personal
17.890.361,59
23.257.117,05
26.193.587,03
27.343.848,35
Otros gastos
10.520.192,00
11.635.044,85
12.550.161,46
11.872.615,47
370.744,86
837.944,74
1.208.024,80
966.014,89
247.141,20
375.385,14
105.096,07
85.460,33
Financieros Extraordinarios Amortización (A) Total Gastos (B) Ingresos
Socios/as
1.042.476,85
1.033.985,14
1.063.980,59
1.224.647,36
34.099.352,36
42.137.006,93
46.289.700,90
45.932.847,11
2006
2007
2008
2009
4.292.183,46
5.237.657,30
6.817.046,96
6.424.859,32
21.880.484,85
25.805.560,39
29.095.117,57
29.749.373,36
6.660.921,59
7.544.958,99
7.202.186,10
8.242.734,35
Otros ingresos
581.119,53
2.293.769,52
1.027.969,97
1.037.930,51
Extraordinarios
242.484,99
847.692,08
1.291.229,29
51.333,56
Prestación de servicios Subvenciones
Amortización de subvenciones (C) Total Ingresos (D) Resultado contable de explotación (E)=(D)-(B) Cash Flow (E)+(A)-(C) Inversiones
694.233,24
542.683,26
361.632,66
380.902,96
34.351.427,66
42.272.321,54
45.795.182,55
45.887.134,06
252.075,30
135.314,61
-494.518,35
-45.713,05
600.318,91
626.616,49
207.829,58
798.031,35
7.240.555,06
5.479.070,69
4.907.321,06
1.414.788,68
Balance agregado de las entidades asociadas a la Fundación Esplai Activo
2008
2009
Diferencia
ACTIVO NO CORRIENTE
27.519.301,38
27.709.442,70
190.141,32
ACTIVO CORRIENTE
15.892.626,45
17.689.914,88
1.797.288,43
96.427,55
107.333,01
10.905,46
Deudores por subv.
4.015.264,40
5.488.162,89
1.472.898,49
Otros deudores
11.094.810,01
11.335.090,13
240.280,12
Depósitos
136.065,40
88.206,53
-47.858,87
Tesorerías
419.722,36
435.380,93
15.658,57
Ajustes
130.336,73
235.741,39
105.404,66
43.411.927,83
45.399.357,58
1.987.429,75
Existencias
Total Activo
Pasivo
2008
2009
Diferencia
11.189.963,07
11.663.994,23
474.031,16
CREDITORES A LARGO
16.580.552,85
17.556.604,83
976.051,98
CREDITORES A CORTO
15.641.411,91
16.178.758,52
537.346,61
Con bancos
5.517.215,54
5.975.767,06
458.551,52
Con AAPP
938.130,70
876.249,96
-61.880,74
Otros
6.784.317,02
7.620.028,40
835.711,38
Ajustes
2.401.748,65
1.706.713,10
-695.035,55
43.411.927,83
45.399.357,58
1.987.429,75
FONDOS PROPIOS E INGRESOS A DISTRIBUIR
Total Activo
Nota: En este informe, en todos los años, el balance y la explotación agregadas son la suma de los datos de Fundación Esplai + Fundació Catalana de l’Esplai y entidades asociadas + Federació Catalana de l’Esplai con los movimientos territoriales que la integran y los Clubs de Tiempo Libre. Los años 2006, 2007 y 2008 están auditados por la empresa Bové Montero y Asociados. El 2009 se encuentra en proceso de auditoría al cierre de esta memoria.
Auditorías, transparencia y certificaciones medioambientales Bové, Montero i Associats: auditoría de cuentas. Fundación Lealtad: Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. AENOR: Certificación del sistema de gestión integrado
en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Plan de Igualdad de Oportunidades. Certificado EMAS del Departament de Medi Ambient de la Generalitat.
Memoria Fundación Esplai 2009
S ostenibilidad económica y de gestión
Austeridad, prudencia y eficiencia Los principios de austeridad, prudencia y eficiencia han regido la gestión global de este año. A causa de la reducción de los recursos se ha hecho imprescindible garantizar el máximo aprovechamiento. Se han dedicado muchos esfuerzos a trabajar por un crecimiento sostenible y equilibrado. Este crecimiento es posible gracias al trabajo de innovación y desarrollo de procesos y a una mejor gestión de la información. Se han introducido nuevas soluciones informáticas de gestión interna, como las aplicaciones de recursos humanos, de reserva de salas y materiales, etc. También se ha implementado un sistema más simple y eficaz de recogida selectiva de los residuos en nuestra sede central y se ha conseguido un uso más eficiente y responsable de la telefonía móvil gracias a una información transparente de los consumos. Todo esto, en el marco del Sistema de Gestión Integrado (SGI) de la organización, del que se han renovado las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental. Con respecto a los principios de austeridad, prudencia y eficiencia, se ha hecho un uso estricto de los recursos y de la gestión de costes, realizando sólo aquellos gastos que tenían garantizada la financiación, se han establecido mecanismos que cubrieran los posibles riesgos y se ha trabajado por maximizar el impacto educativo y social de la actividad misional de la Fundación y las entidades, con el mínimo coste. Todo gracias a un alto grado de implicación de las personas.
Actuaciones destacadas de 2009 CAMBIOS ORGANIZATIVOS: Se ha renovado el personal de dirección de la Fundación Esplai. Montserrat Ginés ha pasado a ocupar la Dirección General de la entidad y Ester García, la Gerencia de la Fundación Esplai. Se ha creado la Subdirección General de Gestión, Operaciones y Finanzas, la Subdirección de Sistemas de la Información y la Subdirección Educativa y Social. POLÍTICA ACTIVA DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS PERSONAS: El año 2009 se ha puesto en marcha una política activa de recursos humanos con el objetivo de aplicar los parámetros de mejora continua a este ámbito. Uno de los primeros instrumentos en este sentido fue la realización de una encuesta sobre el clima laboral, que recogía las percepciones de los trabajadores/as sobre los comportamientos organizativos que afectan la calidad de la vida laboral. COMUNICACIÓN INTERNA: En 2009 se pusieron en marcha reuniones periódicas de comunicación interna convocadas por la Presidencia, donde trabajadores/as tienen la oportunidad de conocer las principales líneas de actuación de la organización y expresar sus sugerencias o propuestas. FORMACIÓN PARA DIRIGENTES DE ENTIDADES: Dirigentes de entidades participaron en sesiones de formación para optimizar la gestión de sus entidades en Madrid y Barcelona. Además, durante 2009 se han organizado dos ediciones de la formación “Cultura de red y construcción de redes asociativas” en las que participaron representantes de organizaciones sociales de todas las comunidades autónomas. Los cursos se realizaron a distancia en la Plataforma de e-formación y contaron con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Política Social. DIRECCIÓN POR OBJETIVOS: Un equipo de personas de Fundación Esplai participó en el curso de dirección por objetivos. Esta formación ha permitido mejorar e implementar herramientas de gestión adaptadas a la misión y cultura organizativas de nuestra entidad, que aportan procedimientos, estableciendo medidas adecuadas a la estrategia. TERCER SECTOR: En noviembre se celebró la jornada de “IVA y entidades no lucrativas”, conjuntamente con la Asociación Española de Fundaciones, un acto para reclamar que las entidades no lucrativas se puedan desgravar este impuesto en los servicios y productos que compran tal y como hacen las empresas lucrativas. Por otro lado, la Fundación Esplai participó en diferentes jornadas organizadas por la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social como la “IV Jornadas de calidad” dónde se presentó la experiencia “Esplais2. Excelentes por lo que hacemos y cómo lo hacemos”, centrada en el concepto de calidad aplicado a las entidades de tiempo libre. También contribuyó a la elaboración de los documentos “La Carta de Calidad: un compromiso para la mejora de la gestión” y “Herramientas de transparencia y rendición de cuentas para ONG sociales”. Igualmente, colaboró en la elaboración del plan estratégico de la EAPN-red europea de organizaciones de lucha contra la pobreza y la exclusión. Además, la Fundación Esplai también participó en el libro “El valor añadido del Tercer Sector en la prestación de servicios públicos”, editado por la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya. MEJORAR LA GESTIÓN DEL SECTOR: Suport Associatiu puso al servicio de las entidades diferentes herramientas para mejorar la gestión interna, como un completo paquete de programas para hacer el control presupuestario, la gestión de las entidades deportivas o la nueva web de Cooperación Transfronteriza Asociativa. Además, durante 2009 se desarrolló la nueva web de Apoyo Asociativo que se puso en marcha a inicios de 2010.
19
20
Participación en redes asociativas INTERNATIONAL YOUTH FOUNDATION Organización internacional presente en 45 países que impulsa programas a favor de la infancia y la juventud. La Fundación Esplai es la entidad socia en España. www.iyfnet.org LIGA IBEROAMERICANA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL Red de organizaciones de 18 países de Iberoamérica que relaciona a la sociedad civil, las empresas y las administraciones en el desarrollo de los sectores más desfavorecidos. Fundación Esplai ostenta una de las vicepresidencias. www.ligaiberoamericana.org Telecentre.org Una comunidad de personas y organizaciones con la misión de incrementar el impacto social y económico de los telecentros en todo el mundo. Fundación Esplai es socia. www.telecentre.org También participamos en www.telecentre-europe.org PLATAFORMA DE ONGs de ACCIÓN SOCIAL La Fundación es una de las 25 entidades que conforman la Plataforma de ONGs de Acción Social. www.plataformaongs.org European Anti Poverty Network La EAPN - España es la red de nuestro país integrada en la red europea de organizaciones de lucha contra la pobreza y la exclusión. www.eapn.org Plataforma de Voluntariado de españa Es la principal red de organizaciones de voluntariado de nuestro país. www.plataformavoluntariado.org PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE INFANCIA La POI engloba a 30 entidades que trabajan por la infancia. www. plataformadeinfancia.org ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Más de 1.000 entidades de toda España forman esta asociación. Fundación Esplai es miembro desde su creación. www.fundaciones.org IAVE La única red internacional de voluntarios/as y de organizaciones de voluntarios/as con presencia en más de 70 países y que colabora en diferentes iniciativas de Naciones Unidas. www.iave.org Civicus Fundación Esplai forma parte de esta alianza internacional dedicada a promover y fortalecer la participación ciudadana. Más de 450 entidades de 110 países de todo el mundo integran Civicus. www.civicus.org
Colaboraciones con empresas y entidades
Memoria Fundación Esplai 2009
Relación con administraciones públicas Administración General del Estado
Fundación Esplai recibe ayudas del MSPS, a partir de la asignación de recursos del 0,7% del IRPF destinados a fines de interés social, para los programas Red Conecta y de formación de voluntarios/as de inclusión social, promoción del voluntariado y jóvenes. También se reciben ayudas para la realización de actividades de compensación de desigualdades en educación.
Fundación Esplai ha recibido ayuda de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración para los programas de integración de las personas inmigradas.
Administraciones autonómicas
La Fundació Catalana de l’Esplai tiene establecido un Convenio Marco plurianual con la Generalitat de Catalunya que integra las colaboraciones en relación a los programas desarrollados en barrios desfavorecidos, en el desarrollo asociativo y del voluntariado, en la actividad de educación en el ocio infantil y juvenil, en la atención a la infancia con dificultades especiales y en programas de educación ambiental y de salud. Igualmente, se colabora en programas de fomento de la ocupación, de e-inclusión e internacionales. También se ha colaborado en un programa de formación de dinamizadores en las bibliotecas.
La Fundación Esplai recibe subvenciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el marco de la convocatoria anual de ayudas del Plan Avanza y presta servicios a la empresa pública Red.es.
Fundación Esplai colabora con el Cabildo de Tenerife para el impulso de los telecentros de la isla.
Fundación Esplai colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La Fundación Esplai ha colaborado con la Junta de Castilla y León en la dinamización del programa “Tecleando Futuro” destinado a mejorar la formación en tecnologías de la información de personas reclusas de la comunidad.
Colabora con la Fundación a través de un programa del INJUVE apoyando el programa Conecta Joven.
Administraciones internacionales La Fundación Esplai y sus entidades colaboran con diferentes organismos internacionales en la realización de programas dirigidos a la juventud. Destacan las colaboraciones con la Comisión Europea. También, con la Fundación Europea de Juventud, auspiciada por el Consejo de Europa. Por otra parte, colabora con IDRC-CDRI, la Agencia de Cooperación de Canadá, para el desarrollo de programas de telecentros en todo el mundo.
Administraciones locales El trabajo con las administraciones locales es amplio en cuanto a número ya que desde todos los proyectos que componen la Fundación se establecen relaciones de proximidad con los ayuntamientos. En concreto, nos hemos relacionado con más de 200 ayuntamientos y con varias diputaciones, especialmente con las más cercanas a las sedes de la Fundación. Desde la Fundación orientamos esta relación hacia las colaboraciones estables de legislatura.
21
22
Directorio de entidades ANDALUCÍA (8)
w Asociación Tierra Nueva Huelva. 959 54 50 13 w CIC Bata Córdoba. 957 76 76 11 w Coordinadora de Drogodependencias Abril San Roque. 956 61 22 48 w CRAC Cádiz. 956 22 02 07 w Cruz Roja Motril Motril. Granada w Fundación Mornese Sevilla. 954 92 43 80 w Unión Romaní Andalucía (2) Sevilla. 954 28 08 10
ARAGÓN (3)
w AA.VV. Lanuza Fundación San Valero Zaragoza. 976 20 36 58 w Fundación Federico Ozanam Zaragoza. 976 45 67 44 w Fundación San Valero - CEDIS Zaragoza. 976 10 67 66
ASTURIAS (4)
w Abierto Asturias Avilés. 985 51 52 33 w Asociación Comisión Católica Española de Migración ACCEM Gijón. 985 16 56 77 w Telecentro Sietes Sietes w ACCEM Oviedo. 985 23 28 62
BALEARES (2)
w Fundació Jovent Club d’Esplai Jovent CFO Jovent Palma de Mallorca. 971 43 22 63 w Fundación Jovent “Sa Cooperativa” Palma de Mallorca. 971 47 18 06
CANARIAS (1)
w Creativa La Laguna. 922 25 52 89
CASTILLA LA MANCHA (3)
w Afemjo CLM Toledo. 925 62 23 35 w Afemjo CLM Ciudad Real. 926 27 10 15 w I.E.S. La Sisla Sonseca. 925 38 12 40 w Esplai Sonseca Sonseca
CASTILLA Y LEÓN (4)
w Asociación Payas y Gitanas Romí Palencia. 979 72 93 54 w AMS Isadora Duncan León. 987 26 14 49 w Asociación Familiar La Rondilla Valladolid. 983 25 14 54 w Pinardi Ma Auxiliadora Salamanca. 923 28 22 43
CATALUNYA (9)
w C.E. Diversitat Lúdica Sant Feliu de Llobregat. 936 66 64 84 w Centre La Gresca Ripollet. 936 91 36 75 w Associació SURT Barcelona. 933 42 83 80 w Associació Juvenil Enlleura’t Mataró. 937 02 37 22 w Centre de Barri AV Diagonal Mar Barcelona. avvdiagonalmar@redconecta.net w CNPL Vic Vic w El Nus Sant Joan Despí. 934 77 06 86 w A. La Formiga Badalona. 933 99 49 86 w Akwaba L’Hospitalet de Llobregat. 934 40 76 96
COMUNIDAD DE MADRID (23)
w AA.VV. Cornisa Madrid. 914 76 42 20 w Asociación La Rueca Madrid. 913 26 09 52 w Asociación Proyecto San Fermín Madrid. 917 92 08 97 w Fundación Balia-Centro Latina Madrid. 914 64 35 42 w Fundación Balia-Tetuán Madrid. 915 71 59 30 w Fundación Tomillo-Albuñuelas Madrid. 913 69 81 28 w Agrupación de Desarrollo Los Molinos y Ayuntamiento de El Escorial El Escorial. 918 90 77 45 w Asociación Candelita Madrid. 915 23 58 45 w Asociación Ciudad Joven Madrid. 917 86 61 54 w Asociación Ciudad Joven Avelino Madrid w Asociación Crisol Madrid
w Asociación Iniciativas Fontarrón Madrid. 914 39 97 48 w Asociación La Kalle Madrid w Asociación Lumbre Madrid. 917 010 117 w Asociación Pan Bendito Madrid. 914 62 89 61 w Federación de Mujeres Progresistas Madrid. 915 17 88 27 w Fundación Adsis-Paradoja Madrid. 913 71 86 59 w Fundación Adsis-Peñascales Madrid. 915 04 51 64 w Fundación Tomillo Madrid. 917 95 61 62 w LAS NAVES Alcala de Henares. 918 81 69 39 w Prelaborales NARANJOVEN Fuenlabrada. 916 08 54 40 w Telecentro Julián Besteiro Leganés. 912 48 96 93 w VALORA Centro de Formación y Atención Socioeducativa Parla. 916 05 22 41
COMUNITAT VALENCIANA (6)
w Asociación Jóvenes hacia la Solidaridad y Desarrollo JOVESOLIDES Paterna. 963 16 02 72 w Centro Juvenil Amics Valencia. 963 65 45 80 w Adsis Valencia Valencia w Associació Veïns i Veïnes de Natzaret Valencia. 963 56 39 37 w Ayto Tibi Tibi. 965 61 71 52 w Centro Social Gavarda Gavarda. 962 59 41 97
EXTREMADURA (3) w Asociación Redes Extremadura Cultura y Desarrollo ACUDEX Zafra. 924 55 14 03 w Fundación Secretariado Gitano Don Benito. 924 811 609 w Fundación Secretariado Gitano Cáceres. 927 62 68 70
GALICIA (7)
w Centro de Desarrollo Rural Portas Abertas/Femuro Verín-Ourense. 988 41 13 90 w Centro Veciñal e Cultural de Valladares Vigo. 986 46 70 53 w Fed. Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia Santiago de Compostela. 981 58 22 43 w Femuro Carballiño Ourense. carballino@redconecta.net w Femuro Oubarco Ourense. 988 321 166 w Femuro Ribadavia Ourense w A.X. Abertal Vigo. 986 22 56 62
LA RIOJA (1)
w Asociación Pro-Infancia Riojana APIR Logroño. 941 24 17 53
Navarra (2)
w Fundación Gaztelan Pamplona. 948 14 63 68 w Fundación Gaztelan Aula móvil. Pamplona. 948 14 63 68
PAÍS VASCO (2)
w Aldauri-Sartu Bilbao. 944 16 85 71 w Asociación Reinserción Social Sartu Alava Vitoria-Gasteiz. 945 03 99 82
Argentina
w Fundación SES www.fundeses.org.ar
Bolivia w Fundación Social Uramanta www.uramanta.org Ecuador
w Fundación Esquel www.esquel.org.ec
México w Fundación Comunitaria Queretaro www.fundacionqueretaro.org Paraguay
w Centro de Recursos y Información para el Desarrollo. CIRD www.cird.org.py
w Red Conecta más Conecta Joven w Red Conecta w Conecta Joven w Esplais w L’Esplai Sin Fronteras
Memoria Fundación Esplai 2009
English summary The promotion of esplais, here and around the world By Josep Gassó President of Fundación Esplai A few months ago Esplai Foundation launched Los Centros de Esplai, ahora y aquí (Leisure time centres, now and here), an updating process of our esplais model, starting from the analysis of changes occurred in our society and from our closest reality. As we are sure of the relevance and need of esplai centres, we set out to strengthen its reality and to promote its expansion and institutional recognition. Moreover, this year, the crisis has specially hit the most vulnerable sectors as well as organizations working in fragile territories with fragile communities. This fact has demanded us, firstly, to activate initiatives directly focused on people with more difficulties and, secondly, a great effort to adjust budgets, to fit structures and to be more efficient. It has been a year of changes in the General Management Office and in the management staff organization, a process which means a big resource to promote a sustainable and exciting project. Finally, I would like to emphasize the combination of Esplai Foundation´s local and global work. The local one represented by the initiatives and basic digital literacy developed by the esplai centres in the neighbourhoods. The global one, exemplified with the promotion of esplai centres in Latin America with the support of partner organizations in Mexico, Paraguay, Ecuador or Bolivia. We launch this annual report with our transparency and accounts submission compromise as a result of a shared work with many others in favour of childhood and youth. Sustainability and balance By Montserrat Ginés General Management of Fundación Esplai Necessary balance between social, educative, environmental an economical sustainability has played a key role in Esplai Foundation in the course of 2009.
Education and citizenship building are our reason for being. We carry out this work in the esplai centres, in the schools, in the neighbourhoods, in the associations… and we do it in Spain and in other countries where people suffer acts of injustice, especially in Latin America. But, we can only be socially and educative sustainable if our activities have a positive and transforming impact, which guarantees gender and opportunities equality, a fair resources distribution and territorial balance. Talking about environmental sustainability, this year we have gone one step forward with Environmental Politic Statement, assuming an explicit compromise before the society, about guarantying environmental sustainability in all of our activities. As for the economical sustainability, I am convinced of its essentialness for the organization growth and stability; a necessary growth, which must be responsible, austere and prudent, to guarantee our independence and to match our mission and values. We want to carry out all this process with the participation of everyone, both from inside and outside the organization, promoting collaborative and transverse working areas, where personal development is essential. I am sure that this is the best starting point to face the new challenges that society and the new Strategic Plan will place on the way. Who are we? Fundación Esplai is a Foundation which is a non-profit organization whose mission is “to strengthen and involve the Third Sector in the battle against social exclusion and the teaching of values, developing actions and projects and establishing ties within the sector and with public administrations and other social players. Fundación Esplai develops three strategies that focus upon social inclusion: • Associative development by training leaders, staff and volunteers in the Third Sector; drafting publications, documents
and other means of knowledge; creating management tools and providing consultancy services. • E-inclusion by promotting the Red Conecta project, computer-science centers with our own methodology for groups at risk of digital exclusion; collaborating with other networks in the training of motivators and providing methodology. • Education: Training in local and regional networks of informal education to offer quality recreational activities to children and young people. 10 years of Esplai Foundation Last November, the 20th, Esplai Foundation celebrated its 10th anniversary and we did it with the same strength as ten years ago, when Esplai Foundation was first launched in Vallecas, Madrid. Along these 10 years, Esplai Foundation has developed an intensive work in the promotion of the third sector, education, the fight against the digital gap and international cooperation through different initiatives, but always working together with other people, associations, public administrations and private firms. Citizenship and Globalization Which is the role of the third sector in the context of global citizenship? How do new interconnection and interdependence relationships influence on people, nations and Estates in the cooperation, citizenship and coexistence fields?
Ciudadanía y globalización (Citizenship and globalization), a book coordinated by the sociologist Enrique Arnanz, answers to these and many more questions, collecting 2009 Advisory Board and an specific Esplai Foundation work group contributions. L’Esplai Sin Fronteras Esplai Foundation leads an important cooperation and education for development work through the L’Esplai Sin Fronteras programme (L’Esplai without Frontiers), especially intense in Latin America. One of the aims of this initiative is the promotion of an esplai centres network in Latin America (leisure time centres for children and young people).
23
cómo contactar 902 190 611
Con la colaboración de
C O N C E P C I Ó N G R Á F I C A F U N D A C I Ó C ATA L A N A D E L ’ E S P L A I 2 0 1 0
fundacion@esplai.org www.fundacionesplai.org Calle Riu Anoia, 42-54 08820. El Prat de Llobregat Barcelona