informe anual 2011-2012
Fundaci贸n Esplai
2
Índice
Misión, visión y valores
3
Artículo del Presidente y la Directora General
5
Patronato y Consejo Asesor de Fundación Esplai
6
Incidencia territorial
8
Impacto educativo, social y ambiental
10
Dimensión educativa, social y ambiental Dimensión económica y de gestión
17
Participación en redes y colaboración con administraciones y empresas
20
11
Directorio entidades
22
English summary
23
JUNIO 2012
Dirección Montserrat Ginés Coordinación Víctor H. Martínez, Alfonso Valle Redacción y documentación Manolita Sanz, Josep M. Valls Fotografía FCE Fotografía portada FCE Corrección Elvira Aliaga Traducción al inglés Virginia Pareja Concepción gráfica y diseño FCE Impresión Indugraf Offset SA Tirada 6.000 ejemplares Depósito legal T-1334-05 Edición no venal © Fundación Esplai
Calle Riu Anoia, 42-54 08820 El Prat de Llobregat Tel. 93 474 74 74 Fax 93 474 74 75
Está rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del “copyright”, bajo las sanciones establecidas por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.
Informe anual 2011-2012
Fundación Esplai Misión y actividades
La propuesta global de proyectos impulsados por la Fundación se caracteriza por:
Los principales ámbitos de actuación de Fundación Esplai son La Fundación Esplai VOLUNTAD EDUCATIVA el desarrollo asociativo y la tiene por misión: OPCIÓn PoR LA INCLUSIÓn promoción del voluntariado; y LA TRANSFORMACIÓn “Educar a la infancia y la elaboración de materiales SOCIAL de reflexión para el Tercer a la juventud, fortalecer a IMPULSo AL Sector; el impulso de plata- las entidades educativas de tiempo TERCER SECTOR formas y el trabajo en red; libre y al Tercer Sector, mejorar el COMPROMiSo PoR LA la promoción del tiempo CoRrESPONSABILidad medio ambiente y promover libre educativo y la educala ciudadanía y la inclusión COMPROMiso ción en valores a través de los MEdioAMBIENTAL y DE centros de esplai; la cooperasocial, con voluntad SOSTENIBILIdad ción al desarrollo; la educación transformadora” APueSTA PoR LA calidad digital; las acciones de aprendizajeDEL SERVicio servicio y la educación para la salud y trabajo en red prevención de drogodependencias.
Nuestra visión
Queremos ser una organización reconocida y sostenible, que combina la lógica local y global en su actuación y presencia territorial. Caracterizada por la calidad y la innovación y por establecer alianzas estratégicas, especialmente con los ayuntamientos y el mundo local en general.
Valores humanos que orientan nuestros objetivos ◗Utopía Queremos avanzar hacia un mundo más justo, hacia una sociedad inspirada en los valores de la paz, la democracia y la fraternidad. ◗Solidaridad Optamos por la cultura de la solidaridad y la cooperación, basada en el respeto a la dignidad de las personas y de los pueblos, a la diversidad y a los derechos humanos.
◗Iniciativa Queremos fomentar la participación, la autonomía personal y el esfuerzo individual y colectivo, para hacer frente a los retos con creatividad y para desarrollar una ciudadanía activa y responsable.
◗Felicidad Buscamos la formación de personas que aspiren a una vida feliz, que se fundamente en la autoconfianza y en la apertura al otro, en la honestidad, la generosidad, la expresión de los sentimientos y el compromiso con la comunidad.
Valores de la organización
◗Independencia Trabajamos sin subordinación económica, política ni institucional, ni sumisión a ningún otro interés que no sean los valores que inspiran nuestra misión. ◗Transparencia Trabajamos con claridad en los objetivos y transparencia en la gestión de los recursos. Una transparencia basada en la coherencia y en la información, puertas adentro y respecto a la sociedad. ◗Pluralismo Queremos la aportación de la pluralidad, de la diversidad y de la participación, tanto en la vida interna de la organización como en el trabajo en red con otros agentes y en las relaciones con nuestro entorno. ◗Sostenibilidad Queremos actuar con austeridad y aplicando criterios de eficiencia en la gestión que nos permitan que nuestra acción social y educativa tenga la máxima eficacia con el mínimo impacto ambiental.
◗Coherencia Queremos que nuestra actividad y nuestro funcionamiento sean reflejo de los valores que proclamamos.
3
4
Montserrat Gin茅s y Josep Gass贸 durante una reuni贸n del Consejo Asesor
Informe anual 2011-2012
Las buenas noticias Josep Gassó Espina Presidente
En un contexto de escenarios inciertos, me complace comunicaros, en nombre de la Fundación, algunas buenas noticias. La primera es que revalidamos la rendición de cuentas con la publicación de la memoria anual complementada con las auditorías externas y la política salarial de la Fundación. Damos así un paso más, desde el Tercer Sector, en la concreción del valor de la transparencia. En segundo lugar, cabe resaltar la labor que realiza el Patronato y el Consejo Asesor en su reflexión, análisis y propuestas de actuación sobre las entidades del Tercer Sector en el ámbito público. Una tarea especialmente valiosa en estos tiempos de crisis y que este año se está desarrollando de manera innovadora con el debate de “Ciudadanía y ONG”. En tercer lugar, debemos mencionar que CENTRE ESPLAI, que inauguramos hace cinco años en El Prat de Llobregat (Barcelona), cada día tiene más vida gracias a las personas, entidades e instituciones diversas que lo escogen para realizar sus encuentros, jornadas y congresos. A todos ellos, agradecemos su confianza. Por otro lado, estamos innovando en el ámbito educativo y social. Los programas de promoción de la salud como “¡Actívate!”, de aprendizaje y servicio como Conecta Joven o la Semana por los derechos de la juventud, todos ellos destinados a jóvenes, son acciones que quieren dar nuevas respuestas en tiempos de crisis. Ésta es la cuarta buena noticia. Sabemos que,
más que nunca, debemos ser útiles y aportar soluciones. Quinta. Hemos alcanzado un resultado económico equilibrado en 2011, a pesar de los ajustes y la reducción presupuestaria. Esto ha sido posible gracias a una gestión rigurosa y al esfuerzo notable que hemos hecho en ponderar objetivos y recursos y ganar en eficiencia. He querido dejar para el final la sexta buena noticia para destacarla. Todo este trabajo ha sido posible gracias al compromiso y la profesionalidad de las personas que, laboralmente o de forma voluntaria, permiten que pueda transmitir estas buenas noticias. No es una frase hecha. Debéis saber que disponemos de un equipo extraordinario que, por supuesto, está haciendo un esfuerzo excepcional para remar en una misma dirección, con toda su energía y capacidad, en aguas agitadas y en tiempos de turbulencias. Más allá de los liderazgos personales, siempre he pensado que conviene que existan liderazgos institucionales, entidades y organizaciones líderes que desarrollen ideas, que generen nuevos relatos, den respuestas innovadoras a las nuevas demandas sociales y que, sobre todo, sean útiles a las personas y a la sociedad a la que pertenecen. En eso estamos. Con toda modestia y humildad creo que podemos estar satisfechos de la aportación de la Fundación y sus entidades. Con la voluntad de rendir cuentas, hemos elaborado este informe.
Impulsando proyectos desde la participación Montserrat Ginés Rufí Directora General
En este contexto de cambio y de incertidumbre, quisiera invitaros a afianzaros en una idea: la participación, entendida como la necesidad individual de integrar activamente un proyecto colectivo comprometido con un futuro mejor. Porque, en estos tiempos de individualismos, formar parte de la Fundación Esplai, unir el trabajo, la energía, el optimismo, la iniciativa, las capacidades y las opiniones de todos y todas, es decir, participar, es nuestra apuesta por cambiar el mundo. Así lo estamos haciendo en la Fundación Esplai. Impulsando multitud de proyectos y haciéndolo de una manera determinada: poniendo el acento en el trabajo transversal y en la aportación de todos, en la suma por encima de las individualidades. Así lo hemos hecho este año en la organización de la Semana por los Derechos de la
Juventud, en el programa de formación e inserción “Tresca Jove”, en la campaña de becas “¡Un verano para todos!”, apoyando e impulsando los centros de esplai y el sector asociativo, defendiendo y promoviendo los derechos de la infancia con los voluntarios y voluntarias, y todo ello con los órganos directivos y asesores, los trabajadores y trabajadoras, las entidades, las administraciones, las empresas y haciendo que sean los propios niños, niñas y jóvenes los protagonistas de sus proyectos. Con esta memoria os presentamos un resumen de todo lo que hemos conseguido juntos en el último año. Pero, lo más importante es agradecer vuestra participación y deciros que, para seguir avanzando, os necesitamos. Que, para defender el futuro de los niños, tenemos que hacer piña.
5
6
Informe anual 2011-2012
Patronato y Consejo Asesor de la Fundación Esplai Patronato Josep Gassó
Paulino Azúa
Patrón de la Fundación Eguía-Careaga y de la Fundación Aequitas
Presidente de la Fundación Encuentro
Carles Barba*
Alejandro Blázquez
Psiquiatra. Director técnico de FAD
Presidente
Vocal. Relaciones Institucionales
Nieves Dios
Vocal. Licenciada en Ciencias de la Educación
María Jesús Manovel* Vocal
Mª Teresa Mogín
Directora General Técnica y de Recursos. Instituto de Crédito Oficial
J. A. Pérez de Arrospide Vocal. Asesor de Políticas Juveniles
Rafael Rodríguez*
Vocal. Orientador IES, especialista en voluntariado
Montserrat Picas Secretaria
Montserrat Ginés Directora general
Consejo Asesor Enrique Arnanz* Sociólogo
Carles Campuzano*
Diputado por CIU en el Congreso de los Diputados
Consuelo Crespo*
Presidenta de UNICEF-Comité Español
Josechu Ferreras*
Socio fundador de Argos. Proyectos educativos
Jorge Hermida*
Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas
Luis María López-Aranguren*
Pedagogo. Especialista en juventud e inserción sociolaboral. Fundació Tomillo
Francisco Abad
ATTEST- Innovación social.
Profesor titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Rey Juan Carlos
Florencio Ceballos
IDRC. Especialista sénior programa Gobernanza, Seguridad y Justicia
Joan Colom
Subdirector general de Drogodependencias. Dpto. de Salud Generalitat de Catalunya
Domingo Comas
Sociólogo. Presidente de la Fundación Atenea/Grupo GID
Joan Coscubiela
Diputado al Congreso por ICV-EUiA
Javier Elzo
Sociólogo. Universidad de Deusto
José Manuel Fresno
Consultor en políticas sociales y Tercer Sector
Rosa María García
Presidenta de Siemens España
Ximo García Roca
Profesor de Participación Social y Cooperación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia
Carlos Giménez
Catedrático de Antropología Social. Director del Instituto Universitario IMEDES. Universidad Autónoma de Madrid
Núria Gispert
Maestra. Experta en participación, ciudadana e inclusión social
Amalia Gómez
Historiadora. Profesora de instituto
Pilar Aznar
Catedrática de Teoría de la Educación. Universidad de Valencia
Antonio Moreno Miembro del CRAC
Ramón Nicolau
Director de Servicios Sociales del Gobierno de Andorra
Mayte Pascual
Periodista de TVE. Programa Informe Semanal
Ismael Peña López
Profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política, Universitat Oberta de Catalunya
Manuel Pérez Yruela
Profesor de Investigación de Sociología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA)
Juan de Dios Ramírez
Presidente de Unión Romaní
Fernando de la Riva
Consultor de organizaciones
Gregorio Rodríguez
Catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares
Leonor Rojo
Trabajadora social. Experta en infancia y vida familiar
Rosa Romeu
Trabajadora Social
José Ignacio Ruiz
Investigador del Tercer Sector
Hilario Sáez
Sociólogo
Tomeu Suau
Esteban Ibarra
Joan Subirats
Funcionaria de la Comisión Europea
José María León
Ingeniero. Formador en la Escuela de Animación Juvenil Don Bosco de Valencia
Experta en Acción Social y Tercer Sector
Maruja Gutiérrez
Consultor. Socio del Grupo Red y miembro fundador de ACUDEX
Pilar Álvarez
Alfonso Ávila
Isabel Montraveta
Ángeles Sepúlveda
Presidente del Movimiento contra la Intolerancia
Experta en programas de acción social con especial referencia en el área de drogodependencias
Eusebio Megías
José Francisco Gras
Lola Abelló
Psicopedagoga y miembro de FAPAC.
José María Martín Patiño
Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER)
Alfonso López
Director de la Asociación Aldauri - Sartu Bilbao
Carmen López
Directora general del Club Diálogos para la Democracia en Galicia
Marisol Mariño Voluntaria
Médica forense. Coordinadora de AMUVI Educador Social. Fundador de Jovent Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador IGOP
Pilar Troncoso
Abogada. Especialista en Derechos de las Mujeres
Alfred Vernis
Profesor del Instituto de Innovación Social de ESADE
Pau Vidal
Coordinador del Observatorio del Tercer Sector
José Luis Zubizarreta Sociólogo
* Miembros de la Comisión Permanente del Consejo Asesor de Fundación Esplai - Los listados de personas de los diferentes órganos están actualizados a junio de 2012
7
8
Incidencia territorial A Coruña
1
Avilés Gijón
Sietes
8
Bilbao Pamplona (2)
Burgos
León Ponferrada
Vigo (2) Verín
2
1
Logroño
7
Zaragoza
Valladolid
Don Benito
954
60 BARCELONA El Prat de Llobregat
32 MADRID (20)
16
Toledo
Cáceres
25
970 (10)
Salamanca
1
Huesca
4
Palencia
Valencia (4)
4 Sonseca
Palma (2)
23
Zafra
1
Córdoba
Huelva
Utrera
Murcia
12
Cádiz
3 Canarias (2)
Reino Unido
Bélgic
Francia
17
comunidades autónomas donde estamos presentes
Sedes: 8
Esplais: 60
Escuelas: 954
14
PaÍses europeos donde trabajamos en red
Equipamientos de naturaleza: 25
Entidades miembro del Club de Socios Suport: 1.085
España
Red Conecta/Conecta Joven: 63
Países donde realizamos
Informe anual 2011-2012
1 México
Guatemala Honduras
6
17
países donde desarrollamos acciones del esplai sin fronteras
PaÍses IberoamericanOs donde trabajamos en red con 27 organizaciones
El Salvador Costa Rica Panamá
Venezuela
Colombia
Ecuador
Letonia
Dinamarca
Brasil
2
Polonia
Alemania
Bolivia
ca
2 Paraguay
Austria 1
Serbia
Argentina
Rumanía
Italia
s acciones del Esplai Sin Fronteras: 6
Uruguay
Bulgaria Chile
Malta Países donde trabajamos en red a través de organizaciones: 17
Países europeos donde trabajamos en red: 14
Semanas por los derechos de la juventud: 7
9
10
Impacto educativo, social y ambiental
1.188
voluntarios y voluntarias
223
centros de alfabetizaci贸n vinculados
63 Centros Conecta
13.810 ni帽os y j贸venes en los centros de esplai
4.300
Participantes en el conecta joven
1.403
monitores/as en centros de esplai
1.029
60
25
becas para actividades de verano
Centros de esplai
Equipamientos de naturaleza
954
4.283
1.085
Escuelas donde PRESTAMOS servicios educativos
alumnos en actividades de formaci贸n
ASOCIACIONES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB SUPORT
Informe anual 2011-2012
Dimensi贸n educativa, social y ambiental promover la inclusi贸n social y laboral de las personas j贸venes
11
12
Incluir digitalmente para mejorar la inserción sociolaboral Fundación Esplai ha reforzado el trabajo de inclusión digital que desarrolla con los programas Red Conecta y Conecta Joven, además de Òmnia, que dinamizó durante 2011, para dar respuesta a las crecientes necesidades generadas por la crisis en el ámbito de la inserción sociolaboral. En Burjassot (Valencia), entre el 18 y el 20 de mayo de 2012 tuvo lugar el VII Encuentro del Conecta Joven, impulsado por Fundación Esplai y Microsoft con el apoyo de administraciones públicas y organizaciones sociales. El Encuentro cierra el curso de este programa, de aprendizaje y servicio, en el que participan más de 4.000 jóvenes que son profesores voluntarios de nuevas tecnologías de personas adultas en riesgo de exclusión social. Por otro lado, desde los centros Conecta también se ha formado en tecnologías de la información y la comunicación a cerca de 3.000 personas inmigrantes, durante 2011, para ofrecerles mejores oportunidades de acceder a un trabajo. Además, con la voluntad de hacer llegar las TIC a las personas con más riesgo de vulnerabilidad social, durante 2011 también se llevó a cabo Accedo 2.0, impulsado por Fundación Esplai, la UNED y Fundación Fasad. Este innovador proyecto consiste en una red social dirigida específicamente a personas con discapacidad y contó con la participación de 14 entidades de 11 comunidades autónomas.
El Consejo Asesor, reflexión y acción en favor de las entidades El papel de las entidades del Tercer Sector en tiempos de crisis y cómo deben orientar su trabajo en este nuevo contexto han sido los principales ejes de actuación del Consejo Asesor de Fundación Esplai este curso 2011-12. Esta labor, impulsada por la Comisión Permanente del Consejo Asesor, permitió continuar difundiendo el libro “Ciudadanía e Inclusión Social”, cuarto volumen de la colección Documentos para el debate que edita Fundación Esplai, con las presentaciones que tuvieron lugar en Paterna y Sevilla, el 21 de junio y el 27 de septiembre de 2011 respectivamente. El libro propone vincular la acción de las organizaciones en el campo de la inclusión social a la ciudadanía, es decir, a lograr la plena participación de las personas en los ámbitos sociales, económicos y laborales. Además, este 2012 el Consejo Asesor también está promoviendo un debate para orientar los nuevos caminos en el trabajo de las organizaciones del Tercer Sector que lleva por título “Ciudadanía y ONG”. La reflexión se ha centrado en tres focos: las relaciones intergeneracionales, la participación transformadora y la civilización digital. En una primera fase, que lleva por título “Ciudadanía y ONG” ha recogido a través de un foro virtual las reflexiones, opiniones y propuestas de diferentes personas. El proceso culminará a finales de este año con la publicación de un libro de autoría colectiva, que será el quinto volumen de la colección Documentos para el debate.
Informe anual 2011-2012
Reconocimiento de la aportación de las personas voluntarias Más de mil personas colaboraron de forma altruista con Fundación Esplai en diferentes labores y ámbitos: en el Patronato y el Consejo Asesor, en la gestión, en el programa Conecta Joven siendo profesores de nuevas tecnologías, en los centros de tiempo libre como monitores, participando en acciones de voluntariado ambiental, trabajadores de empresas colaboradoras realizando voluntariado corporativo o desarrollando programas de cooperación internacional en otros países, especialmente en Iberoamérica. Para reconocer y dar visibilidad a la valiosa aportación que realizan todas estas personas en favor de los más desfavorecidos, Fundación Esplai creó en 2010 los Premios al Voluntariado. En 2011, en su segunda edición, Fundación Esplai concedió estos galardones a José María León Francia, de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) y siempre vinculado a los movimientos rurales de acción social, educación y desarrollo comunitario, en la categoría de trayectoria, y a Umair Dar en la categoría de jóvenes, mediador cultural que colabora como voluntario en varias organizaciones sociales, entre ellas, la Fundació Esquerdes, situada en Badalona (Barcelona).
Prevenir las drogodependencias entre los adolescentes Cerca de un 60% de los jóvenes españoles de entre 14 y 18 años se han emborrachado alguna vez en la vida, según los datos de una encuesta del Ministerio de Sanidad publicados en septiembre de 2011. Fundación Esplai, que contempla entre sus prioridades la prevención de las drogodependencias y la promoción de hábitos de vida saludables entre los jóvenes, redobló en 2011 sus esfuerzos en este campo con tres iniciativas. La primera de ellas fue la publicación, con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, de “¡Actívate!”, que incluye 20 propuestas de actividades pensadas para los momentos de tiempo libre de los y las jóvenes en el marco de los centros de tiempo libre, que favorecen su desarrollo personal. Por otro lado, impulsó la creación del blog “Tu controlas”, gracias a los fondos del 0,7% del IRPF destinados a fines sociales, basado en la metodología 2.0, que utiliza el lenguaje que usan los jóvenes y que les permite participar activamente en la definición de sus propias actividades de ocio. De manera complementaria, se organizó el concurso de vídeos “¿Y tú cómo controlas?”, en el que los propios jóvenes graban sus vídeos con teléfonos móviles y cámaras de vídeo con su visión sobre la prevención del consumo de drogas.
13
14
Refuerzo de los proyectos de inclusión en Iberoamérica El trabajo en red con organizaciones de Iberoamérica ha permitido a Fundación Esplai seguir desarrollando diferentes proyectos de cooperación, educación para el desarrollo e incidencia política a través del programa Esplai Sin Fronteras y de La Liga Iberoamericana. Fundación Esplai apoya a esta red iberoamericana desde su creación en 1999 y actualmente ostenta una de sus vicepresidencias. En 2011-12, destacó el apoyo a la difusión del modelo esplai en Argentina, Ecuador, México, Paraguay y Bolivia, con actividades y propuestas para niños, niñas, jóvenes y referentes. Entre éstas, cabe resaltar el proyecto educativo de fotoperiodismo para la infancia que se desarrolló con la Fundación Social Uramanta (Cochabamba, Bolivia), además de la propuesta educativa: “Pachamama, transformar la sociedad educando para un nuevo mundo”. La generación de espacios comunes de trabajo y de incidencia política para fortalecer el Tercer Sector en la región ha sido otra de las prioridades. Fundación Esplai, con la colaboración de La Liga Iberoamericana, organizó la II Jornada del Esplai Sin Fronteras (El Prat de Llobregat, España), sumando socios a la red; impulsó la organización del IV Foro Iberoamericano: “Haciendo Política Juntos” (Montevideo, Uruguay) y participó en el VII Encuentro Cívico Iberoamericano, en el marco de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno (Asunción, Paraguay).
Impulsar la empleabilidad a través de la formación TIC en Europa Mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es la principal línea de trabajo de Fundación Esplai en Europa, gracias al apoyo de varias organizaciones sociales. En este sentido, se ha avanzado en la promoción del eScouts, un programa de aprendizaje intergeneracional que parte del modelo del Conecta Joven, basado en la metodología del Aprendizaje y Servicio, y que permitió durante 2011 formar a varios dinamizadores de países como Reino Unido, Italia, Polonia, Bulgaria, España y Alemania. Además, se finalizaron con éxito varias iniciativas enmarcadas en los programas Grundvitg y Leonardo de la Comisión Europea, centrados en mejorar la calidad educativa y recursos de personas adultas y formadores respectivamente. Estos programas incluyeron la presentación de la maleta para la mejora de la empleabilidad dentro del KC4All, la definición del currículum profesional y formación de dinamizadores de telecentros a nivel europeo dentro del VET4eI, el intercambio de buenas prácticas de e-inclusión en el Click to Europe y el programa KEYS, que desarrolla modelos que combinan formación y trabajo en prisión en el que participaron 8 entidades de Alemania, Austria, Dinamarca, Malta, Letonia y España.
Informe anual 2011-2012
CENTRE ESPLAI, 5º aniversario como equipamiento de referencia CENTRE ESPLAI, el edificio que acoge la sede de Fundación Esplai además de un albergue juvenil, salas de trabajo, aulas ambientales y un restaurante, ha celebrado en 2012 sus primeros cinco años de vida. El equipamiento ha acogido en este tiempo un número creciente de personas que escogen sus modernas instalaciones para sus estancias. También ha sido la elección de muchas organizaciones y empresas para celebrar sus congresos y jornadas, ya que encuentran todos los servicios que necesitan a su alcance: auditorio con 350 plazas, 8 salas de trabajo, 1 sala informática, 3 aulas ambientales, restaurante... Respecto al medio ambiente, CENTRE ESPLAI fue concebido como un edificio totalmente sostenible, que incorpora diferentes medidas que permiten ahorrar agua y energía. En cuanto al compromiso social, Fundación Esplai se sumó con esta instalación a los esfuerzos que desarrollan las administraciones públicas y las entidades locales para convertir Sant Cosme, en El Prat de Llobregat, en un barrio cada día mejor. Además, durante 2011 se ha puesto en marcha la nueva web del Albergue, que permite reservar on line, incorpora espacios de diálogo y difunde aquellas medidas que han convertido al edificio en una referencia por su sostenibilidad.
Fortalecer las redes del Tercer Sector en tiempos de crisis Fortalecer el Tercer Sector, especialmente en tiempos de crisis, es uno de los principales ejes de Fundación Esplai, que se refleja tanto en el trabajo con otras entidades como en el desarrollo de recursos pensados especialmente para las organizaciones. Respecto a las participaciones en redes, Fundación Esplai forma parte de manera activa de diferentes plataformas estatales, europeas e internacionales del ámbito de la infancia, la educación, la acción social, la inclusión digital y el ambiental. Justamente, la entidad ha desplegado una intensa actividad en el Tercer Sector ambiental adhiriéndose a varias redes como el Obrador del Tercer Sector Ambiental o la Red de Voluntariado Ambiental de Catalunya, de la cual asumió la presidencia en 2011. Por otro lado, Fundación Esplai ha ampliado durante 2011 los recursos que ofrece a las entidades a través de Suport asociativo y el Centro de Estudios. A los habituales servicios de asesoramiento, gestión y formación, Suport ha sumado un acompañamiento específico en ámbitos de gestión especializada de las asociaciones y fundaciones, espacios virtuales de participación en los que las entidades pueden compartir sus dudas, así como el fomento de la elaboración de informes, estudios y nuevas herramientas para la gestión del Tercer Sector.
15
16
La infancia y la juventud, una prioridad en la inversión “Esplai para todos y todas” es el título de las propuestas para las políticas municipales 2011-15 que elaboró Fundación Esplai, donde se fijaba como una de las prioridades ineludibles la inversión en infancia y juventud para afrontar la salida de la crisis de una manera equitativa a medio plazo. Desde Fundación Esplai se han continuado impulsando los centros de esplai como dispositivos de acción social y educativa a través de los programas de intervención dirigidos a la infancia y la juventud en riesgo de exclusión. Además, Fundación Esplai con el apoyo de administraciones como la Diputación de Barcelona y empresas impulsa la campaña “¡Un verano para todos!”, que tiene como objetivo evitar que el tiempo libre educativo se convierta en un espacio de exclusión social por motivos económicos. Esta campaña permitió otorgar durante 2011 más de mil becas para niños, niñas y jóvenes. Complementariamente, se ha mantenido el trabajo para desarrollar el modelo de los centros de esplai en otras partes de España. Así, durante 2011 se llevaron a cabo varias iniciativas en Sonseca (Toledo) y se implementaron acciones formativas destinadas a futuros educadores y educadoras en Guía de Isora (Tenerife) y Paterna (Valencia).
Más participación y oportunidades para las personas jóvenes Entre los programas destinados a las personas jóvenes, Fundación Esplai y la Liga Iberoamericana, con el apoyo de otras instituciones y organizaciones sociales, organizaron en noviembre de 2011 la segunda edición de la Semana por los derechos de la Juventud, celebrada en nuestro país, una iniciativa que tiene como objetivo dar un mayor protagonismo a los y las jóvenes. La primera tuvo lugar en el año 2010. En esta segunda edición organizada en CENTRE ESPLAI (El Prat de Llobregat, Barcelona) participaron más de 200 personas de diferentes organizaciones que compartieron experiencias, realizaron talleres y debatieron sobre participación, integración, interculturalidad, consumo responsable y sexismo. En el ámbito de la inclusión laboral, Fundación Esplai también impulsa el programa “Tresca Jove”, que promueve el acompañamiento, la formación y el seguimiento de jóvenes en situación de riesgo social y favorece una primera experiencia laboral en el mundo de la educación en el tiempo libre. En el primer año de este programa, durante 2011, participaron 59 jóvenes de entre 16 y 21 años, y en el segundo, que está teniendo lugar este 2012, 75 jóvenes.
Informe anual 2011-2012
Dimensi贸n econ贸mica y de gesti贸n innovaci贸n y eficiencia , claves ante el aumento de las demandas sociales
17
18
Balance económico Ingresos 2011
gastos 2011 4% 2% 15%
20%
22%
3% 6%
18% 62%
Prestación de servicios
15%
33%
Subvenciones Socios, cuotas y donaciones
Centros de esplai Servicios educativos para el mundo escolar Educación ambiental Apoyo a la gestión asociativa Formación de monitores/as y de asociaciones Gestión de patrimonio y programas Administración Intereses bancarios
Explotación e inversiones Agregado de las entidades asociadas a la Fundación Esplai gastos
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Compras
4.028.435,86
4.997.530,01
5.168.850,95
4.638.781,22
4.287.995,76
3.252.344,95
Personal
17.890.361,59
23.257.117,05
26.193.587,03
27.247.574,70
25.948.599,77
19.878.886,01
Otros gastos
10.520.192,00
11.635.044,85
12.550.161,46
11.545.087,40
10.927.027,53
9.611.966,43
370.744,86
837.944,74
1.208.024,80
954.494,72
706.762,06
737.405,22
247.141,20
375.385,14
105.096,07
39.423,53
-
-
1.042.476,85
1.033.985,14
1.063.980,59
1.222.638,59
1.285.243,09
1 .283.347,22
Financieros Extraordinarios Amortizaciones (A)
34.099.352,36 42.137.066,93 46.289.700,90 45.648.000,16
Total Gastos (B) IngreSos
2006
Socios y donaciones Prestación de servicios Subvenciones
2007
2008
2009
43.155.628,21 34.763.949,73 2010
2011
4.292.183,46
5.237.657,30
6.817.046,96
5.625.620,98
5.684.239,78
5.165.078,53
21.880.484,85
25.805.560,39
29.095.117,57
30.286.394,74
28.706.665,57
21.974.893,78 7.103.789,25
6.660.921,59
7.544.958,99
7.202.186,10
8.291.258,61
7.430.744,86
Otros ingresos
581.119,53
2.293.769,52
1.027.969,97
1.022.467,94
541.836,38
512.314,71
Excepcionales
242.484,99
847.692,08
1.291.229,29
-
31.113,17
316.877,70
361.632,66
380.348,45
439.139,19
423.717,54
45.795.182,55 45.606.090,72
42.833.738,95
35.496.671,51
Amortización de subvenciones (C)
694.233,24
542.683,26
34.351.427,66
42.272.321,54
Resuldo contable de explotación (E)=(D)-(B)
252.075,30
135.254,61
-494.518,35
-41.909,44
-321.889,26
732.721,78
Cash Flow RESULTADO (E)+(A)-(C)
600.318,91
626.556,49
207.829,57
800.380,70
524.214,64
1.592.351,36
7.240.555,06
5.479.070,69
4.907.321,06
1.424.372,86
2.200.114,19
776.741,73
Total Ingresos (D)
Inversiones
Balance agregado de las entidades asociadas a la Fundación Esplai 2010
2011
Diferencia
ACTIVO NO CORRIENTE
activo
28.599.708,57
28.093.103,18
-506.605,39
ACTIVO CORRIENTE
15.478.602,89
11.984.533,28
-3.494.069,61
77.892,37
54.121,66
-23.770,71
Deudores por subv.
6.182.572,80
5.238.844,78
-943.728,02
Otros deudores
5.325.406,14
3.595.728,84
-1.729.677,30
Depósitos y vinculados
3.212.253,70
2.461.349,44
-750.904,26
Tesorerías
590.763,94
614.959,85
24.195,91
89.713,94
19.528,71
-70.185,23
44.078.311,46
40.077.636,46
-4.000.675,00
Existencias
Gastos avanzados Total Activo
pasivo
2010
2011
Diferencia
12.131.605,35
12.926.995,67
795.390,32
PASIVO NO CORRIENTE
16.758.855,72
15.188.236,98
-1.570.618,74
PASIVO CORRIENTE
15.187.850,39
11.962.403,81
-3.225.446,58
6.088.286,99
4.135.815,99
-1.952.471,00
PATRIMONIO NETO
Con bancos
920.461,16
654.556,24
-265.904,92
Otros
6.478.645,76
5.462.404,30
-1.016.241,46
Periodificaciones
1.700.456,48
1.709.627,28
9.170,80
44.078.311,46
40.077.636,46
-4.000.675,00
Con AAPP
Total Pasivo
Nota: El balance y la explotación agregadas son la suma de los datos de Fundación Esplai, Fundació Catalana de l’Esplai y entidades asociadas, más la Federació Catalana de l’Esplai y los Clubs de Tiempo Libre que están federados. Los datos de 2010 y de años anteriores están completamente auditados; los datos relativos a 2011 se encuentran en proceso de auditoría en el momento de publicar la presente memoria.
Auditorías, transparencia y certificaciones medioambientales Bové, Montero i Associats: auditoría de cuentas. Fundación Lealtad: Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. AENOR: Certificación del sistema de gestión integrada
en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Plan de Igualdad de Oportunidades. Certificado EMAS del Departament de Medi Ambient de la Generalitat.
Informe anual 2011-2012
Esfuerzo y equilibrio presupuestario ante los nuevos retos Durante los últimos años, la crisis económica ha provocado una importante reducción de las aportaciones de la Administración Pública, ya sea a través de las subvenciones o de la licitación de servicios a las organizaciones. Estas restricciones económicas han situado el apoyo económico de la Administración Pública a la Fundación Esplai al nivel de hace más de cinco años. Este hecho ha obligado a la organización a aplicar diferentes medidas, entre las que se incluye el ajuste de la plantilla y la reducción del salario de todos los trabajadores y trabajadoras. Por otro lado, se han redoblado los esfuerzos en la comercialización de los servicios y en la captación de fondos. Cabe destacar que, durante 2011, la Fundación Esplai se benefició de una parte del patrimonio que le cedió por su disolución la Fundación ESICO, que promovía iniciativas, obras, acciones y estudios de carácter social y comunitario. Todas estas acciones han permitido a la Fundación Esplai cerrar de manera equilibrada el balance económico de 2011 y hacer un presupuesto para 2012 también ponderado, donde se ha hecho un esfuerzo muy importante en ajustar los gastos y los ingresos previstos en un contexto de crisis económica.
La Fundación refuerza su presencia en los espacios digitales Una de las principales líneas de trabajo que marca el Plan Estratégico 2011-2015 de la Fundación es la innovación en los programas, los servicios y la gestión. Por este motivo, durante el 2011 se ha desarrollado un intenso trabajo transversal que ha permitido la creación de la nueva web del Albergue de CENTRE ESPLAI, un proyecto innovador que se complementa con la intranet corporativa que ya se puso en marcha en 2010. Estas iniciativas enlazan con el impulso de espacios digitales de trabajo, como el que se está desarrollando con el debate de “Ciudadanía y ONG” que está liderando el Consejo Asesor, que permiten sumar esfuerzos en un plano de colaboracón. Además de la nueva web del Albergue de CENTRE ESPLAI, se ha impulsado la presencia de la Fundación Esplai en las redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube y en diferentes blogs. Esta manera de hacer ha permitido difundir los proyectos y servicios de la entidad de una manera más directa y bidireccional, a la vez que incorporar el conocimiento generado por las personas y entidades cercanas.
19
20
Participación en redes asociativas y colaboración con entidades INTERNATIONAL YOUTH FOUNDATION Organización internacional presente en 45 países que impulsa programas a favor de la infancia y la juventud. La Fundación Esplai es la entidad socia en España. www.iyfnet.org Telecentre.org Una comunidad de personas y organizaciones con la misión de incrementar el impacto social y económico de los telecentros en todo el mundo. Fundación Esplai es socia. www.telecentre.org También participamos en www.telecentre-europe.org LIGA IBEROAMERICANA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL Red de organizaciones de 18 países de Iberoamérica que relaciona sociedad civil, empresas y administraciones en el desarrollo de los sectores más desfavorecidos. Fundación Esplai ostenta una de las vicepresidencias. www.ligaiberoamericana.org European Anti Poverty Network La EAPN - España es la red de nuestro país integrada en la red europea de organizaciones de lucha contra la pobreza y la exclusión. Fundación Esplai es socia. www.eapn.org PLATAFORMA DE ONGs de ACCIÓN SOCIAL La Fundación forma parte de la Junta Directiva de esta plataforma que conforman las 25 principales ONG estatales con más de 3 millones de personas asociadas. www.plataformaongs.org PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE INFANCIA La POI engloba a 30 entidades que trabajan por la infancia. Fundación Esplai forma parte de la Junta Directiva. www. plataformadeinfancia.org Plataforma de Voluntariado de españa Es la principal red de organizaciones de voluntariado de nuestro país. www.plataformavoluntariado.org ASOCIACIÓN COMUNIDAD REDES DE TELECENTROS Fundación Esplai forma parte de esta asociación que agrupa a organizaciones que trabajan en la creación, dinamización y mantenimiento de espacios públicos destinados a la promoción del acceso de la ciudadanía a las TIC como un servicio a la comunidad. www.comunidaddetelecentros.net RED CONECTA Red Conecta es un proyecto social impulsado por Fundación Esplai y Microsoft con la colaboración de administraciones públicas, organizaciones sociales y empresas que pretende fomentar la inclusión social de todas las personas utilizando las nuevas tecnologías como herramienta. www.redconecta.net
Colaboraciones con entidades europeas
Informe anual 2011-2012
Relación con administraciones públicas y empresas Administraciones internacionales La Fundación Esplai y sus entidades colaboran con diferentes organismos internacionales en la realización de programas dirigidos a la juventud. Destacan las colaboraciones con la Comisión Europea. También, con la Fundación Europea de Juventud, auspiciada por el Consejo de Europa.
Administración General del Estado
Fundación Esplai recibe ayudas del MSSSI, a partir de la asignación de recursos del 0,7% del IRPF destinados a fines de interés social, para los programas Red Conecta, Conecta Joven, impulso de esplais en España, formación de voluntarios/as y prevención de drogodependencias. Asímismo, el MSSSI también colabora con la Fundación a través de los programas de Régimen General: Acción social (mantenimiento de la estructura) e INJUVE (Conecta Joven).
Fundación Esplai ha recibido ayuda de la Secretaría General de Inmigración y Emigración para los programas de integración de las personas inmigradas.
La Fundación Esplai recibió ayudas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el marco de la convocatoria anual de ayudas del Plan Avanza , para el programa Accedo 2.0.
Administraciones autonómicas
La Fundació Catalana de l’Esplai tiene establecido un Convenio Marco plurianual con la Generalitat de Catalunya que integra las colaboraciones en relación a los programas desarrollados en barrios desfavorecidos, en el desarrollo asociativo y del voluntariado, en la actividad de educación en el ocio infantil y juvenil, en la atención a la infancia con dificultades especiales y en programas de educación ambiental y de salud. Igualmente, se colabora en programas de fomento de la ocupación, de e-inclusión e internacionales.
Administraciones locales El trabajo con las administraciones locales es amplio en cuanto a número ya que desde todos los proyectos que componen la Fundación se establecen relaciones de proximidad con los ayuntamientos. En concreto, nos hemos relacionado con más de 200 ayuntamientos y con varias diputaciones, especialmente con las más cercanas a las sedes de la Fundación. Desde la Fundación orientamos esta relación hacia las colaboraciones estables de legislatura.
Colaboraciones con empresas y organizaciones
21
22
Directorio de entidades ANDALUCÍA (3)
◗ Coordinadora de Drogodependencias Abril San Roque. 956 61 22 48; abril@redconecta.net. ◗ Asociación Tierra Nueva Huelva. 959 54 50 13; tierranueva@redconecta.net. ◗ APDIS Utrera. 955 867 574; apdis@apdis.es.
ARAGÓN (2)
◗ Fundación Federico Ozanam Zaragoza. 976 45 67 44; ozanam@redconecta.net. ◗ Telecentro Ayerbe Ayerbe. 974 380 834; info@telecentroayerbe.org.
ASTURIAS (3)
◗ Abierto Asturias Avilés. 985 51 52 33; abiertoasturias@redconecta.net. ◗ Asociación Comisión Católica Española de Migración ACCEM Gijón. 985 16 56 77; accem-gijon@redconecta.net. ◗ Telecentro Sietes Sietes; cdtsietes@villaviciosa.es.
BALEARES (2)
◗ Fundació Jovent Club d’Esplai Jovent CFO Jovent Palma de Mallorca. 971 43 22 63. jovent@jovent.es ◗ Fundación Jovent “Sa Cooperativa” Palma de Mallorca. 971 47 18 06; sacooperativa@redconecta.net.
CANARIAS (2) ◗ Creativa La Laguna. 922 25 52 89 ◗ Ayuntamiento Guía de Isora Guía de Isora. 922 85 01 00; redjuventud@guiadeisora.org. CASTILLA LA MANCHA (2)
◗ I.E.S. La Sisla Sonseca. 925 38 12 40 45005355.ies@edu.jccm.es ◗ YMCA Toledo. 925 22 42 79; conectajoventoledo@yahoo.es.
CASTILLA Y LEÓN (5) ◗ Asociación Payas y Gitanas Romí Palencia. 979 72 93 54; romi@redconecta.net. ◗ AMS Isadora Duncan León. 987 26 14 49; infoweb@isadoraduncan.es. ◗ Asociación Familiar La Rondilla Valladolid. 983 25 14 54; rondilla@nodo50.org.
◗ Asociación Hechos Ponferrada Ponferrada. 987 429 857; info@hechos.eu. ◗ Asociación Hechos Burgos Burgos. 947 202 373; info@hechos.eu.
CATALUNYA (10)
◗ C.E. Diversitat Lúdica Sant Feliu de Llobregat. 936 66 64 84; diversitatludica@redconecta.net. ◗ Centre La Gresca Ripollet. 936 91 36 75; lagresca@esplai.org ◗ Associació SURT Barcelona. 933 42 83 80; tics@surt.org. ◗ Fedelatina Barcelona. 931 92 41 14; secretaria@fedelatina.org. ◗ Associació Juvenil Enlleura’t Mataró. 937 02 37 22; enlleurat@redconecta.net. ◗ Centre de Barri AV Diagonal Mar Barcelona. 93 307 91 20; avvdiagonalmar@redconecta.net. ◗ Centre d’Esplai El Nus Sant Joan Despí. 934 77 06 86; c.e.nus@esplai.org ◗ Connecta El Nus - Torreblanca Sant Joan Despí. 934 77 06 86; c.e.nus@esplai.org ◗ Casal Latino de Sabadell Sabadell. 931 285 127; casallatinosabadell@gmail.com. ◗ A. La Formiga Badalona. 933 99 49 86; formiga@casalaformiga.org
COMUNIDAD DE MADRID (19)
◗ Asociación La Rueca Madrid. 913 26 09 52; larueca@redconecta.net. ◗ Fundación Balia-Centro Latina Madrid. 914 64 35 42; balialatina@redconecta.net. ◗ Fundación Balia-Tetuán Madrid. 915 71 59 30; baliatetuan@redconecta.net. ◗ Asociación Proyecto San Fermín Madrid. 917 92 08 97; sanfermin@redconecta.net. ◗ Fundación Tomillo-Albuñuelas Madrid. 913 69 81 28; tomillo@redconecta.net. ◗ Fundación Tomillo-CIJ Madrid. 917 821 370; tomillo@redconecta.net. ◗ Asociación Candelita Madrid. 915 23 58 45; administrador@candelita.org. ◗ Asociación Ciudad Joven Madrid. 917 86 61 54; ciudadjoven@ciudadjoven.org.
◗ Asociación Ciudad Joven Avelino Madrid. 917 86 61 54; ciudadjoven@ciudadjoven.org ◗ La Merced Migraciones Madrid. 913 555 550 ; lamerced@lamercedmigraciones.org ◗ CEPA Madrid. cepaong@federcepa.org. ◗ Pinardi Lumbre Madrid. 917 010 117 - 91 777 96 61; lumbre@pinardi.com. ◗ Pinardi Pan Bendito Madrid. 914 62 89 61; pinardi@redconecta.net. ◗ Federación de Mujeres Progresistas Madrid. 915 17 88 27; fmujeresprogresistas@redconecta.net. ◗ Fundación Adsis-Paradoja Madrid. 913 71 86 59; paradoja. adsis@redconecta.net. ◗ Fundación Adsis-Peñascales Madrid. 915 04 51 64; penascales. adsis@redconecta.net. ◗ Pinardi Las Naves Alcala de Henares. 918 81 69 39; pinardi@redconecta.net. ◗ Pinardi Naranjoven Fuenlabrada. 916 08 54 40; pinardi@redconecta.net. ◗ Pinardi Valora Centro de Formación y Atención Socioeducativa Parla. 916 05 22 41; pinardi@redconecta.net.
COMUNITAT VALENCIANA (4) ◗ Asociación Jóvenes hacia la Solidaridad y Desarrollo JOVESOLIDES Paterna. 963 16 02 72; redconecta@jovesolides.org. ◗ Associació Veïns i Veïnes de Natzaret Valencia. 963 56 39 37; natzaret@redconecta.net. ◗ Centro Social Gavarda Gavarda. 962 59 41 97; telecentro_gavarda@gva.es. ◗ Instituto Municipal de Cultura y Juventud de Burjassot Burjassot. 963 16 06 30 .
EXTREMADURA (3) ◗ Asociación Redes Extremadura Cultura y Desarrollo ACUDEX Zafra. 924 55 14 03; info@acudex.org. ◗ Fundación Secretariado Gitano Don Benito. 924 811 609; fsgdonbenito@redconecta.net.
◗ Fundación Secretariado Gitano Cáceres Cáceres. 927 62 68 70. fsgcaceres@gitanos.org.
GALICIA (3)
◗ Centro de Desarrollo Rural Portas Abertas/Femuro Verín-Ourense. 988 41 13 90; verin@redconecta.net. ◗ Centro Veciñal e Cultural de Valladares Vigo. 986 46 70 53; valladares@redconecta.net. ◗ A.X. Abertal Vigo. 986 22 56 62; abertal@abertal.org
LA RIOJA (1)
◗ Asociación Pro-Infancia Riojana APIR Logroño. 941 24 17 53; apir@redconecta.net.
MURCIA (1)
◗ Fundación Síndrome de Down Cabezo de Torres. 968 22 52 79. fundown@fundown.org
Navarra (2) ◗ Fundación Gaztelan Pamplona. 948 14 63 68; fundacionmornese@salesianas.com. ◗ Fundación Gaztelan Aula móvil. Pamplona. 948 14 63 68; acercatealastic@gaztelan.org.
PAÍS VASCO (1) ◗ Fundación Síndrome de Down Bilbao. 944 790 2841; down@downpv.org.
Argentina ◗ Fundación SES www.fundeses.org.ar Bolivia ◗ Fundación Social Uramanta www.uramanta.org Ecuador ◗ Fundación Esquel www.esquel.org.ec México ◗ Servicios a la Juventud www.seraj.org.mx/ Paraguay ◗ Centro de Recursos y Información para el Desarrollo. CIRD www.cird.org.py ◗ Red Conecta más Conecta Joven ◗ Red Conecta ◗ Conecta Joven ◗ Esplais ◗ L’Esplai Sin Fronteras
Informe anual 2011-2012
English summary The good news Josep Gassó - President In a context of uncertain scenarios, I am pleased to announce on behalf of Fundación Esplai, some good news. The first is that we, once again, ratify the accountability with the publication of the Annual Report completed with the external audits and the wage policy of Fundación Esplai. We give, this way, a step from the Third Sector towards greater transparency. Secondly, it is important to highlight the work of the Board of Trustees and Advisory Council especially on their reflection, analysis and proposals for action regarding Third Sector entities in the Public Sector. A particularly valuable task in these hard times that this year is being developed in an innovative way on the occasion of the debate “Citizenship and NGO”. Third, it is worth mentioning that CENTRE ESPLAI, opened five years ago in El Prat de Llobregat (Barcelona), has day by day more life thanks to various people, entities and institutions that choose it for their meetings, seminars and congresses. I take this opportunity to thank them all for the confidence placed in our facilities. On the other hand, we are also innovating in education and social context. Health promotion programs like “Actívate” (Get active!), learning service projects like Conecta Joven or the Week for the Rights of Youth – all of them addressed to youth – are actions which try to offer new solutions in times of crisis. And this is the fourth good news: we know that, now more than ever, we must be useful and provide solutions. Fifth, we have achieved a balanced economic result in 2011, despite the adjustments and budgetary cuts. That has been possible only through a rigorous management and outstanding efforts to weigh objectives and resources while gaining in efficiency. Last but not least, the sixth good news, which really deserves to be emphasized. All of this has come about through the commitment and professionalism of those people who both, on a labour or voluntary basis, enable me to transmit these good news. And it is not a catch phrase. You must know that we have an exceptional team who is obviously making an extreme effort to pull together in the same direction with big energy and capacity in these troubled waters and turbulent times. Beyond personal leaderships, I have always believed institutional leaderships are necessary; leader entities and organizations with the capacity of developing new ideas, generating new stories, providing innovative solutions to the new social demands and who, above all, are useful to people and to the society they belong to. There we are. In all modesty and humility I believe that we can be satisfied with the contribution made by our Foundation and its entities. Also with willingness to be accountable to you all, we have prepared this report.
Promoting projects from participation Montserrat Ginés –Director-General In the current context of change and uncertainty, I would like to invite you to strengthen and consolidate the following idea: participation, as the individual need of actively integrate a collective project committed to a better future. Because in these times of individualism, being part of Fundación Esplai, unit and integrate the work, the energy, the optimism, the initiative, the capacities and the opinions of all, in other words, to participate, is our commitment to change the world. This is the way we are acting in Fundación Esplai. Encouraging and promoting multitude of projects and doing it in a certain manner: placing the emphasis on transversal work and on the contribution of all; the sum above individualities. We have done it this way during this year in the organization of The Week for the Rights of Youth; throughout the training and insertion program “Tresca Jove”; along the scholarship campaign “Un verano para todos”; supporting and promoting Esplai centers and the associative sector; defending and promoting children’s rights with the help of our volunteers and all this with the support of management and advisory bodies, workers, entities, public administrations and private companies, together making possible that children and youth are the major figures of these projects. With this Annual Report we present you all a summary of what we have achieved together during the last year. But the most important is to express our gratitude for your participation and remind you that we need all of you to keep moving forward. To defend the children’s future we must pull together. Who are we? Fundación Esplai is a Foundation which is a nonprofit organization whose mission is “to strengthen and involve the Third Sector in the battle against social exclusion and the teaching of values, developing actions and projects and establishing ties within the sector and with public administrations and other social players. Fundación Esplai develops three strategies that focus upon social inclusion: • Associative development by training leaders, staff and volunteers in the Third Sector; drafting publications, documents and other means of knowledge; creating management tools and providing consultancy services. • E-inclusion by promoting the Red Conecta project, computer-science centers with our own methodology for groups at risk of digital exclusion; collaborating with other networks in the training of motivators and providing methodology. • Education: Training in local and regional networks of informal education to offer quality recreational activities to children and young people.
OUTSTANDING PROJECTS The Advisory Council: reflection and action in favor of entities The role of Third Sector entities in times of crisis and how they should orient their work in this new context have been the main axes of action of Fundación Esplai Advisory Council throughout 2011-12 course. This task, led by the Advisory Council Standing Committee, allowed us to continue spreading the book “Citizenship and Social Inclusion”, 4th volume of the Collection Documents for Discussion, published by Fundación Esplai, with presentations held in Paterna and Sevilla, 21st June and 27th September 2011 respectively. This book proposes to link the actions of the organizations in the social inclusion context to citizenship, meaning achieving the full participation of citizens in social, economic and work spheres. Moreover, during this year 2012 the Advisory Council is also encouraging a discussion to guide the new paths in the Third Sector organizations work, under the heading “Citizenship and NGO”. This reflection has been focused in three ideas: the intergenerational relationships, the transformative participation and the digital civilization. At a first stage, this discussion has collected, through a virtual forum, the reflections, views and proposals from different people. The process will culminate by the end of the year with the publication of a collective authorship book, becoming the 5th volume of the Documents for Discussion Collection. Promoting employability through ICT training in Europe Improving the employability of people at risk of social exclusion through Information and Communication Technologies (ICT) is the main working line of Fundación Esplai at the European level, in collaboration with different social organizations. In this sense, progress has been made in the promotion of the eScouts intergenerational learning project inspired by the Conecta Joven model, based on the service-learning methodology, having trained in 2011 several facilitators from Spain, Italy, the UK, Poland, Germany and Bulgaria. In addition, other initiatives have been completed successfully within the framework of the Lifelong Learning Programme, Grundtvig and Leonardo da Vinci, funded by the European Commission, focused on improving the educational quality and resources of adult people and facilitators respectively. These projects included the launch of the toolkit for the improvement of employability as main product of the KC4All; the definition of the professional curriculum and training of telecentres’ facilitators at European Level in the VET4e-I or the development of innovative models for the integration of working and learning in prison within the KEYS project, involving the participation of eight entities from Germany, Austria, Denmark, Malta, Latvia and Spain.
23
cómo contactar 902 190 611
Con la colaboración de
CONCEPCIÓN GRÁFICA FUNDACIÓN ESPLAI 2012
fundacion@esplai.org www.fundacionesplai.org Calle Riu Anoia, 42-54 08820. El Prat de Llobregat Barcelona