PENTAGRAMA DÍA 5

Page 1

EL ESPECTADOR / MARTES 8 DE ENERO 2019

EL ESPECTADOR

/ 15

ElPentagrama N° 5

/ Wilfredo Amaya

Orquesta Filarmónica de Medellín: patrimonio sonoro y cultural A lo largo de más de 30 años, este colectivo se ha caracterizado por impulsar el talento joven y promover la cultura musical en todo el país. En Cartagena, la Filarmed estará bajo la batuta de los directores Leonardo Federico Hoyos y Benjamin Bayl. DANIELA SUÁREZ ZULUAGA

La historia de la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) comenzó hace casi 36 años en el garaje del maestro Alberto Correa, un recinto que se convirtió en el punto de partida de una de las orquestas más importantes del país. Su debut oficial fue el 20 de septiembre de 1983 en el Teatro Pablo Tobón Uribe, pero su primer ensayo fue el 16 de abril de ese mismo año, fecha en la que, desde entonces, celebran su aniversario. En su gran trayecto, la Filarmed, como se le conoce popularmente, ha tenido varios directores, entre ellos Alberto Correa, Alejandro Posada y Francisco Rettig, que se han ido encargando poco a poco de que la música de la Orquesta sea, más que una melodía, una experiencia para el público que espera sus interpretaciones a gran escala. Durante sus más de tres décadas de historia, la Orquesta Filarmónica de Medellín ha hecho alrededor de 4.000 conciertos en diversas partes del mundo, queriendo conservar la música sinfónica como patrimonio y así mismo inculcar esta cultura a todos los músicos, tanto de la capital antioqueña como de la totalidad del país. Natalia Tabares Pineda, directora de comunicaciones de la Orquesta, habló en una entrevista a ColumnaVIP sobre el proceso de los jóvenes que entran a formar parte del grupo e hizo énfasis en el programa juvenil de la Filarmed. “Ha sido un proceso muy interesante, primero que todo porque nuestro programa juvenil, nuestra orquesta juvenil y la Academia Filarmónica de Medellín son más conocidas en el extranjero que aquí mismo en la ciudad. Lo que queremos es que los antioqueños se enteren de que la Orquesta Filarmónica de Medellín tiene un programa cultural, juvenil, que se encarga de complementar los estudios en formación musical de estos chicos, cuyo principal requisito es ser estudiante de música en cualquiera de los progra-

mas de la ciudad, bien sea de EAFIT, la Universidad de Antioquia, Fundación Bellas Artes o el Colegio Diego Echavarría”, comentó Tabares en 2016. Uno de los grandes conciertos de la Filarmed fue un tributo que hicieron en honor a los Beatles y sus cincuenta años de historia en 2015. Junto a la cantante Claudia Gómez, la Orquesta interpretó grandes clásicos como “Hey Jude”, “She Loves You”, “Imagine” (del repertorio solista de John Lennon) y “Let It Be”, entre otras creaciones de los cuatro fantásticos de Liverpool. El video, que está disponible en YouTube, cuenta con más de dos millones de reproducciones. En su amplio recorrido, la Orquesta Filarmónica de Medellín ha obtenido varios reconocimientos: fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad en 2002 por el Concejo de Medellín y la administración municipal. Además, el Ministerio de Cultura le otorgó la Orden al Mérito Cultural. Uno de los grandes lemas de este colectivo es que mediante la música se puede construir sociedad y, así mismo, generar un ambiente más armónico de convivencia con el talento joven, que llega todos los años a integrar este equipo que se ha encargado, desde su fundación, de escribir una porción importante de la denominada música culta en la capital del departamento de Antioquia. Medellín, una de las ciudades más importantes del país, se caracteriza por su gran actividad cultural. Por ejemplo, la Orquesta ofrece conciertos gratuitos al aire libre varias temporadas al año e incluso realiza actividades sin costo para los niños y jóvenes que quieran formar parte de ella. Para la Filarmed, fomentar y expandir el conocimiento de la música entre las nuevas generaciones es fundamental, pero, sobre todo, buscan brindar oportunidades a personas de bajos recursos. Varios artistas de reconocimiento internacional —como el violinista venezolano Alexis Cárdenas, los pianistas Jorge Luis Prats (Cuba) y Lang Lang (China) y el percusionista austríaco Martin Grubinger, entre muchas otras figuras— han acompañado a la Filarmed en varios de sus conciertos y

»

todos han hecho referencia al desempeño de sus jóvenes integrantes. Durante su trayectoria, esta agrupación ha producido 15 discos compactos, que muestran su evolución en los últimos años y sus registros se han convertido en muestras sonoras de sus logros. La Filarmed tendrá dos intervenciones en el Cartagena Festival Internacional de Música, con las cuales demostrará su carácter versátil y confirmará que el talento en las montañas de Antioquia se cultiva con una facilidad asombrosa. Los músicos de este colectivo en permanente evolución tendrán sobre sus instrumentos la responsabilidad de interpretar, el martes 8 de enero, el concierto Armonía de los elementos, en el que contarán con la dirección de Leonardo Federico Hoyos. Su misión aquí será respaldar la labor de los solistas Mauricio Arias (piano) y Santiago Cañón-Valencia (chelo). Ya casi aproximándose al cierre del evento, el sábado 12 de enero, la representación sinfónica de Medellín volverá a hacer su aparición para revivir, bajo la batuta de Benjamin Bayl, a Mozart en lo que será un inolvidable concierto en la Plaza de San Pedro, en pleno centro histórico. Con estas dos intervenciones, los músicos de la Orquesta Filarmónica de Medellín estarán en sintonía con el evento y confirmarán las razones por las que esta agrupación es catalogada como patrimonio sonoro y cultural en la capital antioqueña.

Durante su trayectoria, esta agrupación ha producido 15 discos compactos, que muestran su evolución en los últimos años.


16 /

EL ESPECTADOR / MARTES 8 DE ENERO 2019

/8 MARTES 16 DE ENERO DE 2019 ElPentagrama

N°5

La alquimia americana en el Festival

La organización temática de esta edición del Festival permitirá no solo identificar muchos de los elementos de la ciencia en la música, sino reconocer a nuestra región como protagonista de gran parte de la buena música que se ha compuesto en el último siglo.

/ Getty Images

FEDERICO DÍAZ-GRANADOS

Nos recuerda Eli Maor, destacado historiador israelí especializado en el estudio de las matemáticas, que “Ígor Stravinski dijo que la forma musical se parece a las matemáticas, quizá no a las matemáticas en sí, pero si al pensamiento y las relaciones matemáticas, porque tanto las matemáticas como la música dependen de un sistema de notación eficiente: un conjunto de símbolos escritos que expresan un significado preciso”. Entonces surge para muchos el interrogante de si la música está más cerca de la ciencia o del arte. Los defensores de la ciencia podrían decir que el universo musical tiene diversas fórmulas y que los diferentes estilos poseen unas estructuras claras y definidas. Otros mencionarían la armonía y las sincronías para acercar una melodía al mundo de la física. Los artistas señalarían, entre otros, el asombro y la emoción para justificar que es un arte. Quizás algo parecido podría ocurrir con la poesía y siempre será arte y belleza, algo así como el “álgebra embrujada” de Emily Dickinson que

nos interpretó William Ospina: “Las ecuaciones de la poesía descubren equivalencias en lo más impensado”. Una acertada combinación de palabras que usamos para la vida diaria puede conducir a la emoción y la sorpresa. De igual forma se rememora en la historia que un día Pitágoras, mientras caminaba por una calle cualquiera, escuchó unos sonidos estruendosos que salían de la herrería. Notó que el sonido se había originado cuando el artesano golpeaba una plancha de metal con el martillo; cuanto más pesada era la lámina, más grave era el tono que emitía. De ahí la célebre teoría de las cuerdas, que investiga las vibraciones de los objetos que producen sonidos. Y son innumerables los relatos en los que coinciden las tesis científicas con la historia de la música: Kepler aplicaba las leyes de la armonía musical a los cuerpos celestes y quizá Galileo Galilei fue el primero en buscar una conexión entre la frecuencia de un cuerpo que vibra y el tono del sonido que transmite. El padre de Galileo, don Vincenzo, quien tocaba el laúd, era compositor a sus horas y destacado profesor de música. Dicen que fue don Vincenzo quien descubrió que el to-

no de una cuerda vibra proporcional a la raíz cuadrada de la tensión a la que está sujeta. Por eso no es fortuito que el Cartagena XIII Festival Internacional de Música traiga como marca “Armonía celeste: el número, el sonido, la música”. Es sintetizar en la Ciudad Amurallada durante intensos días el azar sorpresivo de la belleza con la exactitud de las ciencias. De ahí que su programa venga cargado de una variedad de espacios donde se celebrarán las obras de grandes compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Béla Bartók, Ígor Stravinski, Sergei Prokofiev y Philip Glass, entre otros, por medio de claves como lo celeste, el cosmos, los planetas, los elementos de la tierra, formas números y simetrías, sonidos, colores, el infinito y alquimias. Sin embargo, uno de los momentos esperados del Festival es el repertorio latinoamericano que se ofrece en el programa, con la presencia de destacados músicos nacionales y del continente, donde el mestizaje y la riqueza de la América musical tendrán una presencia importante. Todos los ríos que permitieron que entraran inmigran-


17 / MARTES 8 DE ENERO DE 2019

EL ESPECTADOR / MARTES 8 DE ENERO 2019

/ 17

ElPentagrama

N°5

Bach, de lo técnico a lo expresivo

»

El tercer encuentro del ciclo de conferencias musicales del compositor y pianista italiano Giovanni Bietti, “El temperamento: Historia de un enigma musical”, tuvo como tema el análisis del texto El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach (1685-1750). El libro, escrito en 1722, hace referencia a un tipo de afinación —el temperamento— en el clavecín, que permite tocar las 48 fugas y los preludios que contiene en todos sus tonos y semitonos. Bietti les explicó a los asistentes la naturaleza de ambas piezas musicales (fugas y preludios), resaltando el carácter pedagógico con el que Bach las escribió. “La obra tiene una declarada función didáctica para el uso y la práctica de jóvenes músicos, pero también puede ser empleada para disfrutar y deleitarse con su arte”, afirmó. Mediante breves interpretaciones en el piano, también se refirió al carácter con el que cada pieza, a pesar de ser construida con un cálculo y una estructura específica que él describe como “fantástica”, lleva consigo una gran carga emocional, que hace que la música de Bach involucre afectivamente a quien la escucha. “Un aspecto descuidado de esta música, que es casi una característica del autor, es el hecho de que los espectadores pueden sentir físicamente cómo la obra crece”, aseguró Bietti. El clave bien temperado es un manuscrito que musicalmente tiene numerosas mutaciones y, con ellas, un cúmulo de emociones que varían de acuerdo con la destreza del intérprete. Según el conferencista, “el carácter cambia con las transiciones, como de un lamento a una isla de felicidad”. En la mayoría de sus creaciones Bach tiene presente la idea del espacio, que es tan esencial en su música que está cuidadosamente calculada desde su forma. Así, a medida que se toca puede sentirse cómo la melodía, que se inicia con detalles muy pequeños, se propaga de forma geométrica por el lugar y se va expandiendo en un grado atmosférico capaz de evocar sensaciones en sus oyentes. Por ello, Bietti es enfático en señalar la relación recíproca entre el aspecto racional y el artístico dentro del repertorio del compositor barroco. “Bach tiene la capacidad de alcanzar un objetivo que todos los músicos se proponen: que en un tema particular se refleje el universo”.

En el concierto denominado “Armonía de los elementos”, la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará dos obras compuestas especialmente para este Festival.

tes, familias, nuevos instrumentos y canciones que solo habitaban en la memoria de aquellos viajeros dieron origen a lo mejor de la música popular de este lado del mundo. Así el jazz, el tango, el bolero, la cumbia, entre tantos otros, permitieron darle una identidad al nuevo mundo desde una estética con rasgos muy definidos, donde el mestizaje ofrece las mejores fusiones para crear nuevos ritmos y vertientes musicales. Así podremos encontrarnos con ritmos y músicos del país y del continente en varios momentos. En el concierto denominado “Armonía de los elementos”, la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la dirección de Leonardo Federico Hoyos y con Mauricio Arias al piano y Santiago CañónValencia al violonchelo, interpretará dos obras compuestas especialmente para este Festival: H2O Concierto para piano y orquesta de cuerdas, del italiano Carlo Pedini, y la Rapsodia de los cuatro elementos, del colombiano Jorge Pinzón. Estos dos estrenos, exclusivos del evento, serán una de las sorpresas reservadas para los espectadores y melómanos asistentes. En el espacio llamado “Armonía de la alquimia”, el músico brasileño André Mehmari ofrece un repertorio en el que se puede trazar una cartografía de la música del Brasil en el siglo XX. Obras de Ernesto Nazareth, Tia Amélia, Tavinho Mora, Guinga, Edu Lobo, Chico Buarque, Egberto Gismonti y Milton Nascimento darán fe de las alquimias de este continente y de cómo la música popular nos ha interpretado y otorgado un lugar en el mundo. Así la célebre Clube da esquina, de Milton Nascimento, que se gestó durante varios meses de 1972 en una casa en una playa y se grabó en los estudios de la EMI Odeón en Río de Janeiro, llenará de magia el Festival. Y el fútbol, tema que ha sido abarcado por tantos músicos del Brasil, incluido el gran Chico Buarque, cuyo tema O futebol será interpretado por Mehmari como antesa-

la de la participación de la Banda Sinfónica de Cajicá bajo la dirección de Diego Alejandro Arévalo. Así, el público podrá acercarse a uno de los capítulos más interesantes del folclor latinoamericano gracias a estas piezas que nos entregará con generosidad el joven director del Brasil. Y también habrá un espacio para la “Armonía de la naturaleza”, donde la Filarmónica Joven de Colombia, bajo la dirección de Juan Pablo Valencia, interpretará el Concierto para arpa y orquesta, del músico argentino Alberto Ginastera, aquel discípulo de Aaron Copland y quien fuera maestro, entre otros, de Astor Piazzolla. Este concierto hace parte de la numerosa obra del compositor argentino donde se destaca la presencia de óperas, ballets, piezas orquestales, obras corales, conciertos para solistas, sonatas y música para películas. Una de las obras más famosas de Ginastera es la ópera Bomarzo, con guion del escritor Manuel Mujica Lainez, basada en su magistral novela. De igual forma esta Filarmónica también traerá al inmenso Adolfo Mejía con su famoso poema sinfónico Íntima. La organización temática de esta edición del Festival permitirá no solo identificar muchos de los elementos de la ciencia en la música, sino reconocer a nuestra región como protagonista de gran parte de la buena música que se ha compuesto en el último siglo. También permitirá hacer un viaje por momentos del Renacimiento, el Barroco, la Ilustración, el Neoclasicismo y el Romanticismo para comprender cómo la sensibilidad de una época tiene en sus compositores su mejor banda sonora. “Todo músico inteligente debería conocer las leyes físicas que subyacen en su arte”, dijo Clarence G. Hamilton en su breve libro El sonido y su relación con la música. Que sea esta cita con las armonías un pretexto para justificar esta sentencia.

/ Wilfredo Amaya


EL ESPECTADOR / MARTES 8 DE ENERO 2019

18 / MARTES 8 DE ENERO DE 2019

18 /

Sobre los conciertos en plaza de San Pedro

ElPentagrama

N°5

Para los conciertos gratuitos en la plaza de San Pedro Claver, reclame sus boletas, sin costo, el mismo día del concierto en las taquillas de Primera Fila en el Teatro Adolfo Mejía y en las salas de Cine Colombia de los centros comerciales Caribe Plaza, Paseo de la Castellana y Plaza Bocagrande en Cartagena de Indias. Solo en estas tres fechas (8, 10 y 12 de enero) estas taquillas estarán habilitadas de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. (o hasta agotar boletería) exclusivamente para la entrega de estas boletas.

Lutería: la música detrás de la música

Por séptima vez consecutiva y con el fin de sensibilizar e incentivar el cuidado y la construcción de diferentes instrumentos, el Cartagena XIII Festival de Música hace énfasis en una de las materias primas del arte sonoro con talleres y clínicas de reparación y mantenimiento. SARA SOFÍA ROJAS

“Manuel Zapata me dijo ‘Domingo Benkos Biohó se libertó en Cartagena y en la matuna fundó Palenque para escapar de su suerte, para llamar a su gente, para cantar por sus penas’”, canta Carlos Vives a la Ciudad Amurallada en “La fantástica”. La estrofa, de una u otra forma, da cuenta de una historia que emana de las calles de Cartagena. Una historia de la música y del reconocimiento; del poder decir “estoy aquí aunque no puedas verlo”. La música y esa necesidad de un reconocimiento que se percibe en el tema interpretado por el artista samario van más allá de un relato de la ciudad misma hasta llegar a una de las bases del Festival: la lutería o el arte de la construcción, reparación y restauración de instrumentos. Hace ya unos buenos años, Victor Salvi, un fabricante de arpas y empresario estadounidense con ancestro italiano, visitó Cartagena junto a su esposa Julia, presidenta de la Fundación Salvi (organización que maneja el Cartagena Festival Internacional de Música). El haber recorrido La Heroica sumado a diferentes experiencias musicales llevaron a que la pareja le diera vida al evento. El parecido de Cartagena con las ciudades europeas en que se llevaban a cabo grandes festivales fue una de las razones por las que, desde 2006, la ciudad recibe una vez al año a los mejores intérpretes de la denominada música académica. Con el paso del tiempo sumó a su programación diferentes actividades complementarias a las presentaciones musicales, con el fin de diversificarse,

entre ellas, los talleres y clínicas, a cargo de lutieres y técnicos de la primera escuela de lutería del país. Este año, los talleres de construcción de gaitas y tambores, el de lutería para niños, y las clínicas de mantenimiento y reparación de instrumentos sinfónicos de viento y de cuerda frotada. Ambos talleres, en sus ediciones pasadas, han gozado de una gran acogida, tanto por los músicos como por los espectadores. Este año el de lutería cuenta con elementos no convencionales, con la particularidad de ser exclusivamente para niños. Por otra parte, el de gaitas, aun abriendo 120 cupos anualmente, se ha convertido en uno de los de mayor demanda. En cuanto a la lutería, Salvi la tomó como bandera desde su llegada al país en 2006 y con ella, quienes se habían dedicado a la construcción de instrumentos pudieron formarse de manera integral. Sin embargo, no es el oficio en sí lo que más les llama la atención a los lutieres de su trabajo en el Festival, es “el servicio social que se hace aquí, en donde el oficio no se ve con igual magnitud”, asegura Nikolai Ceballos, lutier de cuerdas. Por la misma línea, Juan David Villacrez, encargado de la clínica de mantenimiento y reparación de instrumentos sinfónicos de viento, junto a otros dos lutieres más, hace énfasis en que lo que más le gusta de su trabajo es el impacto social que tiene. Ceballos, de familia de músicos, empezó como carpintero, y el día en que vio a un maestro construyendo una guitarra marcó su inicio en el oficio. “Aquí sin paciencia no hay nada. Si no estás dispuesto a quitar décimas de milímetros de un ins-

EL PENTAGRAMA Periódico oficial del Cartagena Festival Internacional de Música

Transmisiones A partir del 8 de enero, siga las transmisiones de conciertos. Hoy puede ver al pianista Nikolay Khozyainov en la capilla Santa Clara a las 11:00 a.m. en directo por streaming en la página web de Davivienda. También puede ver y escuchar el concierto en la Plaza de San Pedro Claver en directo a las 10:00 p.m. por Señal Colombia-RTVC, y en diferido a las 10:30 p.m. por RCN Nuestra Tele Señal Internacional y por Radio RCN Clásica www.rcnclasica.com; el 9 de enero a la media noche por NTN24, y el 16 de enero a las 11:00 p.m. por RCN HD2.

Boletas en:

PRESIDENTA: Julia Salvi DIRECTOR GENERAL: Antonio Miscenà SOCIOS PRINCIPALES: Postobón, RCN Radio, RCN Televisión SOCIOS: Cine Colombia, El Espectador FUNDADORA DE EL PENTAGRAMA: Paula Ojeda Palacio DIRECTORA DE EL PENTAGRAMA: María Camila Castellanos

trumento a punta de raspa, no es para ti”. Además de paciencia, la lutería le ha permitido desarrollar habilidades como la dimensión espacial y el entendimiento de la música desde otro punto de vista. Este año Nikolai Ceballos volvió al evento para hacerse cargo de una de las clínicas de mantenimiento y reparación. Por otro lado, y gracias a su trabajo, Villacrez ha tenido la oportunidad de viajar a distintos municipios del país para reparar sus bandas sinfónicas. “No se trata únicamente de arreglar los instrumentos. Cada persona es diferente y ningún instrumento es igual”, con el tiempo, ha desarrollado una sensibilidad que podría traducirse en alteridad, tanto con el instrumento como con quien lo toca. “Para cada músico su instrumento es un tesoro. En un país cuyo costo es tan alto que tenerlo se convierte en un lujo, una persona que gana un salario mínimo tendría que dejar de comer para conseguir uno de gama media o baja”, recalca. Para la edición número XIII del Cartagena Festival Internacional de Música, la Fundación Salvi trasladó el 80 % de sus talleres a la Universidad de Cartagena, y de esta manera se afirma el compromiso de que el certamen vaya más allá de lo netamente musical para llegar hasta un ámbito social. Y es que mientras en los teatros, capillas y plazas de la ciudad repican composiciones de Bach, Beethoven, Stravinsky, Mozart y Schubert, entre otros autores, el lutier, desde su taller, consolida su rol dentro del Festival. Se vive de nuevo en Cartagena esa historia de la música y del reconocimiento; del poder decir “estoy aquí aunque no puedas verlo”.

EDITOR GENERAL: Juan Carlos Piedrahíta B. COLABORADORES EL PENTAGRAMA: Daniela Suárez Zuluaga, Federico Díaz-Granados, Katia Carbal, Julie González y Sara Sofía Rojas DISEÑO: Éder Leandro Rodríguez Corredor http://www.cartagenamusicfestival.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.