ENERO 12 DE 2012
EL SONIDO DE LAS AMÉRICAS
EL PENTAGRAMA
No 7
Notas del Cartagena VI Festival Internacional de Música
Continúa el ciclo de conferencias. Mañana a las 9:00 a.m. en la capilla del Hotel Santa Clara, Jonathan Levi conversará con Valentino Cortázar, pintor colombiano, sobre la relación que hay entre el arte y la música, “dos leguajes que nos hablan sin palabras”.
MARÍA GUINAND:
“Cartagena es ideal para cantar” Por Paula Ojeda
D
esde que empezó el Festival de Música en Cartagena, la gente no ha dejado de preguntarse de qué se trata la Pasión según San Marcos del compositor Osvaldo Golijov. Esta obra, que reúne y mezcla los sonidos del Caribe, tiene a muchos a la expectativa. La Pasión según San Marcos exhibe muchos elementos de las Américas: las setenta grandiosas voces de la Schola Cantorum de Venezuela, miembros de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP) y una banda latinoamericana de 25 instrumentos, además de solistas y bailarines de todo el mundo. Según María Guinand, directora del coro venezolano, en esta obra la mujer es la representación de Cristo: “La mujer representa el reto, el sufrimiento, la traición pero también a Pedro cuando llora después de haber negado a Cristo”. Para la maestra, el lenguaje de la pasión está ubicado entre el Caribe y el Amazonas: “La Pasión está pensada con la idiosincrasia de estos pueblos del caribe, de la Costa Atlántica y por eso hacer la Pasión en Cartagena tiene mucho sentido”. Es la primera vez que una obra de esta magnitud se presenta en Colombia. En Venezuela se estrenó en el 2000 y se ha realizado más de 50 veces en varios países del mundo, según Guinand. Lo novedoso de esta obra es que no sólo es concebida como un concierto sino también como una total puesta en escena, que abarca todas las artes escénicas. Finalmente, la directora coral afirma su sentimiento de gratitud de poder presentar esta obra en Cartagena, que Golijov le dedicó en su estreno en el 2000: “Mi misión es comunicar lo que para él significa la pasión pues busca en el texto de San Marcos la expresión de su propia identidad. Hay una permanente inquietud entre sus más profundas raíces judías y su necesidad por entender la fe católica dentro de la contradictoria y violenta realidad latinoamericana, su mestizaje y su lenguas”. Esta obra sin duda alguna ha sido un hito en la trayectoria coral de esta agrupación, y como afirma la maestra Guinand ha sido un paradigma en “la vida de todos los repertorios que la Schola ha interpretado”.
EL SONIDO DE LAS AMÉRICAS
ENERO 12 DE 2012
HISTORIAS DEL FESTIVAL UN LEGADO TALLADO EN FORMA DE TAMBOR Por Juan Manuel Vásquez
C
omo parte del programa que desarrolla el Festival para fomentar la cultura y las actividades pedagógicas, los talleres de luthería se han consolidado como un espacio en el que los profesionales en la elaboración de instrumentos musicales comparten sus conocimientos con estudiantes y les enseñan labores de mantenimiento, reparación y fabricación. Uno de los talleres que se realizan desde la edición pasada del Festival es la elaboración del tambor alegre, instrumento de percusión tradicional de la Costa Caribe colombiana que se utiliza para tocar porro, cumbia o gaita, entre otros géneros de la música afrocolombiana. A cargo de los maestros gaiteros Fredy Arrieta (ganador del Grammy latino en 2007 con Los Gaiteros de San Jacinto) y José Álvarez (ganador del festival de gaitas con su grupo “Joche y sus gaiteros”) se realiza el taller en el que se busca que los estudiantes aprendan la teoría, técnica y tradición de la elaboración de este instrumento. En el primer día del taller, los cerca de veinte estudiantes recibieron la madera con la que deben trabajar durante los próximos tres días para elaborar su propio tambor alegre. El proceso inicia con una explicación por parte de los maestros sobre los pasos a seguir y las especificaciones del tambor, como los tipos de madera que se utilizan para fabricar el tambor (ceiba, banco o caracolí), las especificaciones de tamaño que deben tener, algunos detalles del acabado y consejos para preservar el instrumento. Luego, los estudiantes comienzan a traba-
jar su madera, emparejándola y puliéndola para lograr un buen acabado. Con la ayuda de los maestros gaiteros y de sus asistentes, los estudiantes miden cómo deben cortar la madera y luego, con una segueta o serrucho, cortan las partes sobrantes. Cuando la madera está lista y tiene una forma cónica sin imperfecciones, se procede a insertar el bejuco, un aro que tensiona la piel de venado o chivo y que forma el parche donde se toca el instrumento. Luego, deben amarrar unas estacas de madera al tambor, llamadas cuñas, para tensionar el parche. “Aquí nos enseñan los detalles que dan un sonido de mucha calidad. No es simplemente tocar un tambor por tocarlo”, dice Christian, un estudiante que asiste por primera vez al taller. “Los maestros nos exigen mucho, nos dicen que si tenemos algo mal nos toca desmontar el tambor y volver a hacerlo. Eso es bueno porque hay que hacer las cosas bien pues cualquier detalle afecta el sonido”. Mas allá del proceso de elaboración del tambor, el taller busca fomentar la cultura y la tradición de la música caribe. Como dice el gaitero José Álvarez: “Estos talleres son importantes para que las nuevas generaciones sepan el valor que tiene hacer un instrumento con sus manos, de manera artesanal. Eso tiene un valor incalculable”. Con la intención de transmitir el conocimiento que viene de generación en generación en la elaboración de instrumentos tradicionales, los talleres se vuelven un espacio donde se mantiene vivo
el legado de viejos músicos que han marcado el folclor de nuestro país. “Nosotros no debemos desviarnos de lo autóctono. Pienso que es fundamental darle más protagonismo a la parte tradicional porque es algo artesanal, de nuestros municipios y de nuestros maestros”.
A DESTACAR... ESTRENO PARA ARPA La variedad de ritmos y melodías ha sido uno de los conceptos principales del Cartagena Festival Internacional de Música. Así como no podemos desligarnos de nuestras raíces musicales, tampoco podemos negar nuestras influencias. El joven compositor colombiano Nicolás Prada es el encargado de hacer un profundo homenaje a nuestros ritmos. Mediante el arpa, instrumento significativo para el folclor y para el academicismo, estrena mundialmente el tema: “Tres reflexiones sobre canciones populares colombianas”. En estas nuevas interpretaciones el autor desea recordar la época de amor a la patria que se manifestó mediante la música en la época de “Colombia tierra querida”, mostrar una versión romántica de “La Múcura” y honrar el legado de Joe Arroyo con influencias de la salsa y el son cubano. La obra, especialmente comisionada por la Fundación Salvi, será interpretada por la arpista María Luisa Rayán. Hoy jueves en la capilla del hotel Santa Teresa, a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
EL PENTAGRAMA. Un proyecto del Cartagena Festival Internacional de Música y El Espectador. Presidenta: Julia Salvi / Director Artístico Emeritus: Charles Wadsworth / Director Artístico: Stephen Prutsman / Directora Ejecutiva: Mónica Alzate / Director Administrativo y Financiero: Iván D. López / Directora Comercial: Natalia Becerra / Socios Festival: RCN / Ennovva / Postobón / Cine Colombia / El Espectador / Profesionales de Bolsa / Young & Rubicam Brands
ENERO 12 DE 2012
EL SONIDO DE LAS AMÉRICAS
NO SE PUEDE PERDER... EL KILOMETRAJE MÁS PLACENTERO DEL FESTIVAL Por Ana María Peláez Luego de un recorrido de mil kilómetros y 20 horas en promedio, un grupo de 60 estudiantes de música de varios centros y universidades de Bogotá, Cali y Medellín llegó en bus a la Ciudad Heroica con la ilusión de participar en el Programa de Clases Magistrales que los artistas del Festival de Cartagena darían para ellos. Durante el viaje, los jóvenes distrajeron el hambre, el cansancio y el frío de la noche con música del Brasil, rock de los 90 y boleros. Para Julián Cárdenas, estudiante de arpa clásica de la Universidad Nacional, quien viajó en el bus que salía de la capital, la música fue el combustible del trayecto y el lenguaje por medio del cual entraron en confianza los distintos estudiantes. Con la música se unieron y por ella llegaron a una ciudad que les dio la bienvenida con un amanecer reflejado en el mar y con la confirmación de que harían su sueño realidad. Un sueño que tal vez para todos será el pulso vital que los moverá a querer ser como sus ídolos, aquellos que también fueron principiantes pero hoy son los mejores artistas del festival más mágico y prestigioso de Suramérica. ¡Felicitaciones a estos jóvenes por subirse al bus!
DE LOS LLANOS A CARTAGENA Los jóvenes becarios que practicaban en la Universidad Rafael Núñez sede Claustro de San Francisco tuvieron un taller al aire libre dictado por Jorge Glem y Élvis Martínez (integrantes del cuarteto de Alexis Cárdenas) junto con el joven arpista colombiano Élvis Alejandro Díaz. El tema central fue la música folclórica venezolana.
EL PENTAGRAMA. Un proyecto del Cartagena Festival Internacional de Música y El Espectador. Directora de Prensa y Comunicaciones: Paula Ojeda / Editor General: Juan Carlos Garay / Periodistas: Juan Carlos Piedrahita, Ana María Peláez, María Linares, María del Rosario Lozano, Juan Manuel Vásquez / Traducciones: Luisa Cano / Diseño y diagramación: Juliana Díaz / Fotografía: Fabián Acosta, Federico Ríos / Impresor: Carvajal Soluciones de Comunicación
EL SONIDO DE LAS AMÉRICAS
ENERO 12 DE 2012
CONVERSANDO CON...
Jesús Castro Balbi junto a su esposa Gloria Lin en la Plaza San Pedro Claver
JESÚS CASTRO BALBI Y GLORIA LIN
CHELO / PERÚ PIANO / TAIWÁN Por María Linares
¿Qué fue primero, el dúo Lin/Castro-Balbi o la relación de pareja? G.L. Fuimos un dúo primero. Nos conocimos en la Universidad de Indiana y nos dimos cuenta que disfrutábamos trabajar con el otro y la mayoría del tiempo estábamos de acuerdo en la interpretación musical. J.C-B. Empezamos tocando una obra de Rachmaninov, el gran romántico ruso. De ahí en adelante combinamos la parte musical con la parte de pareja. ¿Qué nos pueden contar sobre la música que interpretan durante el festival como dúo? J.C-B. A principios del festival presentamos una obra del brasileño Marlos Nobre, que se llama “El poema”. Es una melodía que puede ser una canción de amor; es muy bella y por eso gozamos mucho tocando esta obra. También tocaremos una obra del venezolano Joaquín Silva que se llama “Serenata” y una de las Variaciones para chelo y piano de Beethoven basadas en un tema de Mozart. Además de estas obras, interpretaremos junto a nuestros colegas invitados al festival diferentes obras en los conciertos de música de cámara. ¿Hay alguna pieza latinoamericana que haya sido determinante para su interés en la interpretación musical? G.L. Cuando nos conocimos escuchamos la melodía de “El Cóndor Pasa” y yo dije: “¡Ah! Yo crecí escuchando esto, esta obra es de Taiwan”. Y Jesús dijo: “No, esto es de Perú”. Por supuesto que él tenía razón. Así que nos pareció bastante curioso y discutimos e investigamos. Aún no sé cómo conocí esta pieza, pero recuerdo perfectamente que la escuché desde que era niña.
Después de empezar el año en el Festival Internacional de Música de Cartagena, ¿qué viene en el 2012 para el dúo Lin/ Castro- Balbi? G.L. En febrero iremos a Atlanta a presentar un programa bastante diferente, en celebración del año de Perú. Y en marzo estaremos en el Carnegie Hall en Nueva York con un programa que nos gusta mucho. ¿Han interpretado música de algún compositor colombiano? J.C-B. Tenemos en nuestro repertorio una obra del colombiano Andrés Posada, quien enseña en EAFIT en Medellín: él escribió cuatro piezas para chelo y piano. Nos interesa, por supuesto, conocer más música de compositores colombianos e incluirla dentro de nuestro repertorio. ¿Cómo distribuyen su tiempo como familia y como dúo musical? G.L. Nosotros tenemos una agenda y separamos nuestras horas de ensayo del tiempo familiar; y cuando es tiempo, ensayamos. Normalmente es muy tarde en la noche, porque tenemos tres hijos maravillosos. Así que cuando se duermen, empezamos a ensayar. De puertas para adentro, en su casa, ¿qué obras disfrutan más tocando juntos? G.L. “El Poema” de Marlos Nobre, cada vez que la tocamos se siente diferente. En este festival la hemos interpretado tres veces. ¿Qué es lo que más les ha gustado de Cartagena? J.C-B. El cuadro es excepcional, pero lo que le da vida al cuadro es su gente.