Aquae Views #12

Page 1

nº12 / MARZO 2014

DÍA MUNDIAL DEL AGUA REPORTAJE: Día Mundial del Agua Entrevista: Carmen Molina, Directora de Coordinación Unicef Actualidad: Aquae Paper #4 ACTUALIDAD: Agua y Arte en la Cidade da Cultura

Fotogalería: Semana del Agua


aquae views / issue #12 / 2

sumario

editor ial

ACTU ALID AD

El agua es el elemento más preciado

3

REPO RTA JE

Día Mundial del Agua

15

Video Corporativo y Juego del Agua

16

17

18

20

ACTU ALID AD

Carmen Molina, Directora de Cooperación de Unicef

App WaterDate 2 8

ACTU ALID AD

Agua y Arte en la Cidade da Cultura

WISE VI EWS

12

FOT OG AL ERÍ A

Semana del Agua en Fundación Aquae

ACTUA LIDA D

Aquae Papers #4

ACTU ALID AD

4

ENT REVISTA

Adam Smith

Cupón solidario Día Mundial del Agua

13

A CTUALIDA D

Premio I Tesis Doctoral Economía del Agua

© UNICEF-NYHQ2010-2082-Markis

Imagen portada: © Chema Madoz, Sin título

14


aquae views / issue #12 / 3

EDITORIAL

EL AGUA ES EL ELEMENTO MÁS PRECIADO El agua es el elemento más preciado, en Fundación Aquae le dedicamos todo nuestro cuidado y conocimiento. Con esta frase arranca el vídeo corporativo de Fundación Aquae, que lanzamos en el marco del Día Mundial del Agua, toda una declaración de afecto hacia este recurso

EDITORIAL que necesariamente es de derecho universal y garantía del completo desarrollo de las personas y progreso de los países. Con ella manifestamos nuestro compromiso y los objetivos que están en nuestro punto de mira desde que hace ya casi dos años la Fundación se pusiera en marcha, con todo el impulso del Grupo que representa y una pasión por el agua que no cesa. Nada es más útil que el agua, reza la paradoja del valor desarrollada por Adam Smith, el padre de la economía clásica. Salud, alimentación, energía, bienestar dependen de ella. Fundación Aquae ha querido reflejar esta virtud transversal del vital elemento en las actividades que ha impulsado a lo largo de toda una Semana dedicada a celebrar el Agua, con acciones solidarias, educativas, colaborativas, lúdicas, culturales y académicas. Este nuevo número de Aquae Views es para nosotros especialmente importante porque recoge toda nuestra voluntad de participación en alianza con instituciones que comparten nuestros valores como son Unicef, Fundación ONCE y la UNED, así como el interés suscitado entre la ciudadanía y nuestros seguidos, que se han involucrado a través de las redes sociales y de nuestra web. ¡Gracias a todos!


aquae views / issue #12 / 4

REPORTAJE

DÍA MUNDIAL DEL AGUA El agua es básica para poder tener salud, energía, alimentos, bienestar y acceso al sistema escolar. Es más, sólo se pueden cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio si hay agua. Sin embargo, es un recurso limitado que requiere una buena gestión y un trato cuidadoso. El Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, tiene como misión recordarnos la importancia vital del agua. BUENAS NOTICIAS En los 13 años transcurridos desde el inicio del milenio se ha asistido a la más rápida reducción de la pobreza en la historia de la humani-

dad, las tasas de mortalidad infantil han disminuido más de un 30% y ha aumentado en 2.000 millones el número de personas con acceso al agua potable. Este avance sin precedentes viene impulsado por un compromiso global con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Pero el desafío continúa. Todavía hoy más de 800 millones de personas no tienen acceso al agua, y aunque los logros en saneamiento han sido notables aún son insuficientes. Además, los efectos producidos por el Cambio Climático también tendrán impacto sobre el agua y la energía.

Agua y energía 9.000 millones de personas en todo el mundo necesitarán acceso al agua y la energía de aquí a 2050, año en el que la demanda del agua podría llegar a superar en un 44% los recursos hídricos disponibles. Para comenzar a hacer frente a este desafío, Naciones Unidas consagra 2014 como año dedicado al binomio Agua-Energía. Entre las conclusiones del encuentro en Zaragoza a principio de año se destacó la casi total interdependencia entre ambos sectores, su reconocimiento expreso de necesidad de colaboración, y el papel cada vez más estratégico de la innovación.

EL AGUA NECESITA ENERGÍA Y LA ENERGÍA NECESITA AGUA

LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES SON LIMITADOS

AHORRAR ENERGÍA ES AHORRAR AGUA Y VICEVERSA

La energía es esencial para extraer y bombear agua y hacer accesible el saneamiento. Por otro lado, el sector energético necesita de forma intensa el agua: aproximadamente el 75% de todas las extracciones de agua industriales se utilizan para la producción de energía.

Sólo un 3% del agua del planeta es dulce. En teoría este es un valor constante, pero que puede sufrir variaciones si con el cambio climático la temperatura del planeta aumenta, ya que la mayor parte del agua dulce está en forma de hielo y puede fundirse mezclándose con el agua salada del mar.

Tres aspectos son clave para el ahorro de agua y energía: la eficiencia energética, sobre todo por parte de la industria; el desarrollo tecnológico así como la innovación y finalmente un uso racional y equilibrado del agua por parte de todos.


REPORTAJE

aquae views / issue #12 / 5

Escucha la entrevista que Teresa Montoro (RNE) tiene con Josefina Maestu, Directora de la Oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua

ESCUCHAR ENTREVISTA

© UNICEF/NYHQ2008-1621/Pirozzi


REPORTAJE

aquae views / issue #12 / 6

FUNDACIÓN AQUE Y UNICEF IMPULSAN UN PROYECTO DE ACCESO AL AGUA EN LA AMAZONÍA PERUANA PARA 5.OOO FAMILIAS Fundación Aquae y UNICEF suman esfuerzos para hacer accesible el agua y saneamiento en la Amazonía peruana, y lo hacen en virtud a un acuerdo firmado recientemente entre Àngel Simón, presidente de la Fundación, y Javier Martos, Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español. El proyecto que ambas partes desarrollarán en la Amazonía peruana contribuirá a mejorar las condiciones de acceso al agua y saneamiento de en torno a 5.000 familias de comunidades rurales de las regiones de Uyacali, Amazonas y Loreto, con el objetivo de reducir drásticamente las altas tasas de desnutrición infantil de esta zona, y aplacar así la mortalidad. Durante la presentación del proyecto, Àngel Simón destacó que “hay que ser mucho más activos para disminuir el número de personas sin acceso al agua”, y destacó que la Fundación “trabaja para disminuir las desigualdades, especialmente en la infancia”. transferencia de conocimiento El acuerdo de colaboración se extenderá durante tres años, y como primera actividad incluirá la identificación de las instalaciones y estrategias de intervención en materia de agua, saneamiento, recogida y eliminación de residuos sólidos más adecuadas para su implantación en las comunidades y zonas seleccionadas. Asimismo, el convenio contempla la difusión de las experiencias implantadas entre instituciones gubernamentales y otros organismos de cooperación en el país. Con

ello, se pretende conseguir un efecto multiplicador con el que, mediante la inversión de nuevos fondos públicos, se puedan beneficar otras comunidades y reforzar las políticas públicas existentes para mejorar el acceso a servicios de agua y saneamiento básico en la Amazonía.

3 resultados tangibles:

1

Mejorará el acceso de los niños, niñas, adolescentes y mujeres al agua segura, apropiada para beber, cocinar y mantener su higiene personal, servicios de saneamiento básico, prácticos, seguros y fáciles de instalar y utilizar.

2

Aumenta conocim ne para e agua y p enferme infancia.


REPORTAJE

aquae views / issue #12 / 7

El proyecto en 5 “tuits” @FAquae y @unicef_es suman esfuerzos para hacer accesible agua y saneamiento en la Amazonía peruana. http://fundacionaquae.org/es/agua Principal objetivo de proyecto @FAquae y @unicef_es: reducir drásticamente la desnutrición en niños en Amazonía peruana. #Imagina que lo cambiamos @FAquae y @unicef_es suman fuerzas en amazonía #Perú. En 3 años: acceso agua, transferencia de conocimiento y aumento de inversión pública. Sólo 65% de la población rural #Perú tiene acceso a agua potable y 37% a instalaciones de saneamiento. #Imagina que lo cambiamos @angelsimon_: “la vocación de @FAquae es participar sobre el terreno y cooperar para que se cumplan los #ODM, y sólo se cumplirán si hay agua“

2

© UNICEF/NYHQ2010-2087/Markisz

ará en gran medida el miento y práctica de higieel adecuado consumo de para evitar y prevenir las edades que afectan a la .

3

© UNICEF/NYHQ1998-0678/Balaguer

Se incrementarán las inversiones públicas en zonas excluidas y se fortalecerán las políticas públicas para que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a instalaciones de agua segura, saneamiento e higiene en su entorno de aprendizaje.


aquae views / issue #12 / 8

ENTREVISTA

CARMEN MOLINA, Directora de Cooperación de UNICEF

“El objetivo a largo plazo de esta acción en la amazonía peruana, es reducir la desnutrición crónica que sufren muchísimos niños, en su mayoría indígenas”

ENCUESTA

Participa en la encuesta global de Naciones Unidas para definir prioridades de los próximos años

¿Cómo nace un proyecto en UNICEF y de qué manera participan los gobiernos de los diferentes países?

¿Cómo surgió el proyecto que Fundación Aquae y UNICEF desarrollan en la Amazonía peruana?

UNICEF es parte de Naciones Unidas, es decir, somos un organismo multilateral, y por tanto siempre negociamos con el gobierno del país donde vamos a trabajar. ¿Cómo solemos trabajar? Primero desarrollamos un programa de país acordado con el gobierno, con una duración de 4 ó 6 años. En ese programa se detalla un diagnóstico completo de las necesidades, riesgos y dificultades a las que tienen que hacer frente los niños de una forma más acuciante; porque cada país tiene sus propios indicadores. Una vez detallado el diagnóstico, se definen los proyectos, que normalmente se desarrollan en 3 ó 4 años.

Justamente, el gobierno ya había identificado que en la zona donde vamos a trabajar, hay una falta muy grave de acceso al agua potable y al saneamiento, lo cual tiene una incidencia directa y total en la desnutrición de los niños. Los niños tienen grandes problemas de diarreas y parasitarios, ya que asimilan muy poco los nutrientes y por mucho que se alimenten, los nutrientes no llegan. Y a este problema se añaden enfermedades de todo tipo: infecciosas, en la piel, etc. Esto ya lo había identificado el gobierno, y por eso marcó como prioridad hacer llegar agua potable y saneamiento a esta zona donde el acceso es muy bajo, sólo un


ENTREVISTA

aquae views / issue #12 / 9

“La gran importancia de los ODM reside en que han logrado que mucha gente se haya puesto a trabajar en el mismo objetivo�

Carmen Molina


aquae views / issue #12 / 10

37%. Una vez identificado el problema de origen de desnutrición entre esta población indígena, la más pobre de todo Perú, se puede luchar mejor contra la desnutrición crónica de estos niños.

Sin embargo, la Amazonía es una zona muy verde con muchos recursos naturales y agua Sí, pero está todo muy contaminado; el agua de los ríos y el agua que procede de fuentes naturales están muy contaminadas y no sirven para el uso humano, para cocinar o beber. Por eso, es fundamental obtener un acceso al agua potable. Las dos vías principales para lograrlo son, por un lado, construir y llenar aljibes para recoger agua de lluvia en contenedores limpios, para que esa agua de lluvia se pueda utilizar como agua potable, para el uso doméstico y de higiene personal. Y la segunda vía es tratar el agua captada en los ríos. Así pues, el primer paso es construir esos aljibes tradicionales de recogida de lluvia, y el segundo caso entrenar a las comunidades en cómo se lleva a cabo un proceso de tratamiento de agua para hacerla potable. Es un proceso sencillo, con el alumbre y con filtros, y de esa forma pueden eliminar bastantes de los sedimentos que lleva el agua.

Para UNICEF, como para Fundación Aquae, es importante asegurar la transferencia de conocimiento

ENTREVISTA

Eso es, porque si no formas a la comunidad, no sirve de nada. Así pues, parte importante del proyecto es realizar esa transferencia de conocimiento sobre cómo se planifica la gestión del recurso agua, qué significa tomar agua potable o no, cómo llega esta agua de los ríos, etc. Y también que tomen conciencia de que vivimos en un mundo contaminado y los riesgos son muchos. Por eso, la construcción del aljibe tradicional es muy importante, y tratar el agua de los ríos, claro.

¿De quÉ manera INFLUYEN los objetivos de desarrollo del milenio (Odm) en el desarrollo de proyectos como este? La gran importancia de los ODM desde mi punto de vista reside en que ha logrado que mucha gente se haya puesto a trabajar en el mismo objetivo y ponga los fondos para las mismas causas; y eso hace que se especifiquen mucho las prioridades y no se dispersen. El hecho de que se haya marcado y acordado un objetivo como una prioridad es todo un logro porque antes había mucha más dispersión de acciones. Y esto también ha permitido que todo el mundo ponga en la misma bolsa los fondos y la capacidad. Esto ha sido fundamental y este es el valor primordial de los ODM, que han dado muy buen resultado, por lo que ya se están diseñando los Objetivos del post-2015, para tener muy bien identificadas las prioridades y

poner a todos los actores de desarrollo a trabajar en el mismo objetivo.

¿Cuáles son los objetivos de este proyecto a largo plazo? Reducir al máximo la desnutrición crónica. Los indicadores nacionales de desnutrición crónica en Perú han mejorado bastante como país, pero el de las zonas en las que trabajamos este indicador está estancado, no ha mejorado nada. El objetivo a largo plazo de esta intervención es reducir la desnutrición crónica que sufren muchísimos niños y que no está tan ligada a una mala alimentación como a los problemas de higiene. Además reduciremos las condiciones de saneamiento, con la construcción de letrinas y el tratamiento de los residuos, ya sea para destruirlos o reutilizarlos como abono.

El año pasado colaborAMOS en proyectos de supervivencia infantil en el Sahel. ¿En qué situación se encuentra ahora? Sahel siempre ha sido una zona muy desértica donde apenas había población, pero en los años 50 del pasado siglo hubo dos décadas seguidas de lluvias y muchas comunidades se animaron a vivir allí, aunque es una zona muy difícil para llevar adelante proyectos de agricultura o de seguridad alimentaria que aseguren la subsistencia.


aquae views / issue #12 / 11

ENTREVISTA

Sólo el 65% de la población rural tiene acceso a agua potable y el 37% a instalaciones de saneamiento. Como consecuencia de esta situación, las comunidades amazónicas están expuestas a riesgos permanentes de brotes de enfermedades infecciosas y otras enfermedades transmisibles.

+ info waterdate.es

Parte importante del proyecto es realizar una transferencia de conocimiento a la Amazonía peruana de planificación y gestión del agua.


aquae views / issue #12 / 12

wise views

Nada es más útil que el agua. Adam Smith

Nada es más útil que el agua; pero ésta no comprará nada; nada de valor puede ser intercambiado por ella. Un diamante, por el contrario, tiene escaso valor de uso; pero una gran cantidad de otros bienes pueden ser frecuentemente intercambiados por este. Así comienza la paradoja del valor desarrollada por Adam Smith, una paradoja dentro de la economía clásica sobre el valor económico que expresa que, aunque el agua es más útil que los diamantes, estos tienen un precio más alto en el mercado. Adam Smith menciona la paradoja en La riqueza de las naciones, pero ya había sido notada con anterioridad por otros sabios como Nicolás Copérnico y John Locke. El economista y filósofo escocés Adam Smith (1723-1790) es uno de los mayores exponentes de la economía clásica.


actualidad

aquae views / issue #12 / 13

AQUAE PAPERS # 4, HOJA DE RUTA PARA LA REFLEXIÓN “Colocar sobre la mesa elementos de reflexión y debate, y enmarcar las diferentes definiciones de los estadios de lo que entendemos como agua no registrada“ son, en palabras de Àngel Simón, presidente de Fundación Aquae, el objetivo de este cuarta publicación científica, “un documento de síntesis que marca la situación en la que estamos“. Bajo el título “La eficiencia en los sistemas de distribución: Revisión sobre la gestión del agua no registrada”, el estudio aborda la importancia estratégica de alcanzar un alto

grado de la eficiencia en la gestión de Recursos Hídricos en todo el ciclo del agua, minimizando el agua no registrada (ANR), campo en que se han realizado importantes esfuerzos tanto desde el punto de vista tecnológico como económico, para lograr una gestión eficiente en todo el ciclo del agua. Manuel Cermerón, coordinador del estudio y director de Aqualogy, destacó que el estudio busca contextualizar el concepto de agua no registrada y analizar las mejores prácticas en soluciones tecnológicas,

“¿el reto?: redes inteligentes. En el ciclo urbano, a través de nuevas maneras de buscar fugas en base al análisis de datos. En el uso industrial, mediante una gestión más integral del agua, y optimizar el uso de este recurso en la agricultura“. Este nuevo número de la publicación científica de Fundación Aquae se presentó el 4 de marzo ante una numerosa audiencia, en un acto que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, entidad colaboradora de este número.

+ info

Leer informe

fotogalerÍa

Accede a las publicaciones de Fundación Aquae a través de la AQuateca. App gratuita disponible para iPad, iPhone y Android.

Àngel Simón interviene durante la presentación, junto a Juan Antonio Santamera y Manuel Cerméron


actualidad

aquae views / issue #12 / 14

¿Eres “cum laudem” en Economía del Agua?

I EDICIÓN DEL PREMIO TESIS DOCTORAL ECONOMÍA DEL AGUA La Cátedra Aqualogy de Economía del Agua que Fundación Aquae y UNED han puesto en marcha recientemente para promocionar la investigación científica en este campo tan importante de desarrollo social, científico y económico, comienza a dar sus frutos: acaba de lanzar una iniciativa que tiene la voluntad de contribuir a la excelencia de las tesis doctorales dedicadas a la Economía del Agua. El premio se presentó durante la I Jornada de la Cátedra.

En palabras de la Directora de la Cátedra, Amelia Pérez Zubaleta ”los incentivos a la investigación son muy importantes, por ello, además del reconocimiento al investigador, con este Premio buscamos dar difusión internacional a los resultados de investigaciones que han mostrado su excelencia científica”. BASES DEL PREMIO Los aspirantes deberán poseer un

título de doctor en el momento de la presentación de la solicitud, y haber procedido a la defensa de la tesis dentro de los tres últimos años. Podrán participar en los premios aquellas tesis calificadas de Sobresaliente Cum Laude en cualquiera de las Universidades españolas. Quedarán excluídos de valoración los candidatos que hayan sido beneficiarios de otros Premios de Tesis Doctorales. Las tesis premiadas deberán ser originales.

Leer BASES

VER AUDIOVISUAL

+ info

Página web de la Cátedra, sitio de referencia para todo relacionado con la Economía del agua.

Lee aquí la entrevista a la Directora de la Cátedra


actualidad

aquae views / issue #12 / 15

CUPÓN SOLIDARIO PARA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA El presidente de la Fundación Aquae, Àngel Simón, y el presidente de la Fundación ONCE, Miguel Carballeda, presentaron durante la Semana del Agua un cupón especial para conmemorar el Día Mundial del Agua. Cinco millones y medio de cupones contribuyen a celebrar esta jornada que se celebra mundialmente cada 22 de marzo. Durante el acto de presentación, Àngel Simón destacó el papel de

la Fundación, que centra su actuación en el triángulo Agua-EnergíaAlimentos y en la economía sostenible. Asimismo señaló que “la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio pasan por tener agua de calidad”. “El desarrollo sostenible –subrayó– vendrá si somos capaces de solucionar el tema del agua”. Ambas instituciones coinciden en la importancia de difundir una buena

gestión del agua. UNA ESTRECHA RELACIÓN Fundación ONCE y Fundación Aquae también colaboran estrechamente en la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad e impulsan proyectos encaminados a fomentar la no discriminación y lograr la accesibilidad universal a bienes y servicios.

+ info

fotogaleria

VER VIDEONOTICIA

Àngel Simón y Miguel Caballero en el acto de presentación del cupón ONCE para conmemorar el Día Mundial del Agua.


actualidad

aquae views / issue #12 / 16

VÍDEO CORPORATIVO DE FUNDACIÓN AQUAE En el marco de la Semana del Agua, Fundación Aquae presentó el vídeo corporativo de la Fundación, un rápido recorrido por sus valores, objetivos y sectores de actividad estratégicos. “El agua es el elemento más preciado, en Fundación Aquae

le dedicamos todo nuestro cuidado y conocimiento” con esta frase de arranque el vídeo traza un itinerario que nos lleva a visitar los cuatro principales áreas de actuación de la compañía: Cooperación, Innovación, Conocimiento y Cultura, con cuatro

premisas claras: aumentar la igualdad, la sostenibilidad y la participación, y reducir la pobreza. El vídeo puede verse en los canales de Vimeo y Youtube de Fundación Aquae.

VER VIDEO

JUEGO DEL AGUA EN FACEBOOK Fundación Aquae propone un distendido Juego del Agua en Facebook para que los usuarios y fans puedan valorar rápidamente su relación cotidiana con el agua

y tomar conciencia de la gestión doméstica de este recurso, trasladando el mensaje de que los pequeños gestos tienen mucho valor.

IR AL JUEGO


actualidad

aquae views / issue #12 / 17

App para conocer los desafíos del Agua Y LA ENERGÍA

Bajo el impulso de divulgar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad para lograr que el agua y saneamiento, así como los recursos energéticos básicos sean de acceso universal, Naciones Unidas consagra 2014 como año dedicado al Agua y la Energía. Fundación Aquae se suma a esta iniciativa, produciendo una nueva app interactiva, gratuita y dirigida a todos los públicos, con el fin de dar a conocer la intensa interrelación que existe entre el binomio agua y energía y los retos

de futuro asociados a ambos recursos. Waterdate WaterDate tiene como protagonistas a Camila y a Luis, dos niños que viven en Latinoamérica en una zona en plena expansión y crecimiento. Camila representa el Agua y Luis la Energía. Junto a estos personajes, el usuario tiene que ir pasando distintas pruebas o etapas en las que a la vez tomará conciencia de la relación

DESCÁRGALA GRATIS EN + info

de estos dos sectores en tres ámbitos fundamentales: vivienda, bienestar y alimentación. La aplicación está disponible gratuitamente para Android y Apple en sus tiendas digitales. La app está asociada a una microsite que contiene información detallada sobre la situación del agua en el mundo, y además describe el proyecto solidario que Fundación Aquae desarrolla en la Amazonía peruana con Unicef.


actualidad

aquae views / issue #12 / 18

AGUA Y ARTE EN LA CIDADE DA CULTURA ¿Qué tienen en común el MoMA, el Musée D’Orsay, el Victoria & Albert, el Rijksmuseum, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza? Todos ellos atesoran obras que recogen la pasión compartida de artistas por ese vital elemento que es el agua. Ahora, una muestra reúne una excelente

© Chema Madoz, Sin título

selección de estas creaciones para exhibirlas en la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela. Bajo el título “Agua dulce”, el carismático centro acoge obras pictóricas, escultura, fotografías, vídeos, instalaciones y objetos etnográficos procedentes de 140 instituciones

nacionales e internacionales. La exposición, formada por 700 piezas -que van desde el arte precolombino a instalaciones contemporáneas- en las que los maestros del arte le rinden homenaje al agua dulce.

© Daniel Canogar, Vórtices


actualidad

aquae views / issue #12 / 19

Accede aquí a toda la información sobre esta interesante muestra

+ info

© Jessie Oornark, Racing kayaks © Gerhard Richter, Ohne Titel (486)

© John Constable, River Stour Looking towards Manningtree

Se exhiben obras de John Constable, David Hockney, Gerhard Richter, Louise Bourgoise, Martín Chirino López, Cristina García-Rodero, Piranesi, Audubon, Daniel Canogar, Francisco Leiro, Laxeiro o Chema Madoz.

‘Auga Doce‘ es la tercera gran exposición del Museo Centro Gaiás, que ocupa cuatro plantas. Con esta exposición, que cuenta con el patrocinio de Fundación Aquae, la Cidade da Cultura quiere poner en valor un elemento referencial en el patrimonio

cultural y natural de Galicia como es el agua dulce, a través del arte. La muestra se ha inaugurado, a modo de homenaje, la víspera del Día Mundial del Agua, y puede visitarse hasta el 14/09.


aquae views / issue #12 / 20

fotogalería

Gracias

por acompañarnos en

Presentamos un cupón solidario y firmamos un convenio con Unicef para llevar agua y saneamiento a 5000 familias de la Amazonía peruana.

El agua potabl realidad para to

Presentamos con la UNED el “I Premio de Tesis Doctorales” de la Cátedra Aqualogy. Un premio para valorar la investigación y excelencia de la economía del agua.

Nuestros valor conocimiento, cooperación y “Echa un vista vídeo”

Entre todos podemos cambiar las cosas. Gracias a las miles de personas que se han sumado y han visitado nuestra web.

#IMAGINA

Síguenos en


fotogalería

aquae views / issue #12 / 21

a todos

n la semana del Agua

Creamos la App gratuita WaterDate2 y su web waterdate.es que habla de la importancia del agua en nuestras vidas.

le debe ser una odos nosotros.

¿Cuidas del agua? Ponte a prueba en Facebook

res: innovación, cultura. azo a nuestro

APRENDEMOS COSAS JUNTOS

Colaboramos con la Exposición “Agua Dulce” organizada por la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, con el fin de fomentar el interés por la cultura y el agua.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.