nº11 / ENERO 2014
LOS RETOS DEL AGUA Entrevista: Josep Bagué, patrono de Fundación Aquae REPORTAJE: Los retos del agua Mirada EXPERTA: Andrés Pascual, jefe del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene industrial de ainia Actualidad: Aquae Paper #3 Fotogalería: AQuaeteca
aquae views / issue #11 / 2
sumario
editor ial
Objetivo 2015
3
Entre vista
Josep Bagué, Patrono de Fundación Aquae
4
Reporta je
Los retos del agua
8
MIRADA EX P E R TA
Andrés Pascual, jefe del Departamento de Medio Ambiente,Bioenergía e Higiene industrial de ainia 13 ACTUALIDAD
Aquae Papers #3 14 WISE VI EWS
Antoine de Saint-Exupéry 15 FO TO GALER ÍA
AQuaeteca
16
aquae views / issue #11 / 3
EDITORIAL
OBJETIVO: FUTURO SOSTENIBLE 9.000 millones de personas en todo el mundo necesitarán acceso al agua y la energía en 2050, año en el que la demanda del agua podría llegar a superar en un 44% los recursos hídricos disponibles. Durante la Conferencia Anual de ONU-Agua Zaragoza se ha hecho evidente que en la mayoría EDITORIAL de países la planificación energética se realiza
a espaldas del agua y viceversa, a pesar del enorme nivel de dependencia. En el encuentro se puso de relieve la casi total interdependencia entre ambos sectores así como el reconocimiento expreso de necesidad de colaboración, y el papel estratégico que cada vez más desarrollarán la innovación y las soluciones tecnológicas, para converger demanda y oferta manteniendo un desarrollo sostenible. Y se subrayó la perentoria necesidad de colaboración entre empresas de ambos sectores, el desarrollo tecnológico, políticas públicas e instituciones como Naciones Unidas, para que se produzca una mayor integración. En este sentido, Fundación Aquae quiere aportar el espacio fundamental para generar y mover conocimiento e innovación, para compartirlo y ponerlo al servicio de la sociedad y de los retos del agua; y refuerza su vocación de auspiciar un entorno de colaboración y alianza. Para comenzar a hacer frente los retos del agua, Naciones Unidas consagra 2014 al binomio Agua-Energía; pero sin olvidar, que todavía el acceso al agua potable y al saneamiento es un sueño para millones de personas. En Fundación Aquae seguiremos trabajando para llegar al corazón de las desigualdades, en particular para los más sufren por la falta de acceso al agua, el saneamiento y las formas modernas de la energía.
aquae views / issue #11 / 4
ENTREVISTA
Josep Bagué, patrono de Fundación Aquae. Director General Grupo y Secretario General
“En 2014, Fundación Aquae potenciará su voluntad de ser un referente global en el mundo del agua” ¿Cómo se presenta 2014 para la Fundación Aquae? Será un año de mayor apuesta, aún si cabe, por la identificación y difusión del conocimiento, a través de numerosas actividades y publicaciones y lo haremos, como siempre, con gran motivación. Daremos continuidad e impulso a proyectos que ya están en marcha. Por ejemplo, la Cátedra Aqualogy de Economía del Agua, una iniciativa lanzada a finales del pasado año junto con la UNED y que este año comenzará a tomar forma. Es la primera Cátedra de estas características en España y generará un contenido de referencia mundial, en cuanto a formación e investigación. Mantenemos también una firme apuesta por publicar nuevos
números de la colección Aquae Papers, sumando así el conocimiento y opinión de prestigiosos expertos y profesionales sobre el agua y sus múltiples dimensiones. También publicaremos una nueva monografía de apoyo al Decenio, junto con el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles y la Oficina de Naciones Unidas de la Década del Agua, que este año, claro está, centraremos en Agua y Energía, lema del Día Mundial del Agua.
¿De qué manera la Fundación puede contribuir en la proyección de este estratégico binomio Agua-Energía? La importancia del binomio agua y energía es enorme, la producción de energía mundial depende en gran medida de la
ENTREVISTA
aquae views / issue #11 / 5
“Fundación Aquae contribuye a avanzar hacia un modelo de desarrollo económico y social sostenible”
Josep Bagué
aquae views / issue #11 / 6
disponibilidad de agua, de igual forma en el acceso al agua se necesita de energía, para su captación, potabilización, distribución y depuración. 780 millones de personas no tienen acceso al agua y 1.300 millones no lo tienen a la electricidad. En 2014, la Fundación potenciará su voluntad de ser un referente global en el mundo del agua, de ser espacio fundamental para generar y mover conocimiento, para compartirlo y ponerlo al servicio de la comunidad; así pues, también apostaremos por el conocimiento y expertise en esa relación agua y energía. Sabemos que el agua, así como la energía, puede ser un elemento de conflicto o de cooperación, nosotros apostamos por la colaboración y el trabajo en común que promueva oportunidades, que es lo que de hecho va a dar más beneficios a la civilización y a futuras generaciones. Y lo haremos, desde luego, con el conocimiento del Grupo, pero también sumando el de expertos de prestigio internacional, y en alianza con instituciones y empresas que comparten nuestros valores.
¿El conocimiento en torno al agua que se ha generado durante las últimas décadas en España, puede tener una salida internacional? España es un referente mundialmente reconocido en gestión del
ENTREVISTA
agua. Es un país que por sus características particulares –climatología muy diversa, periodos recurrentes de sequía, necesidades hídricas importantes principalmente para la agricultura, etc…- ha necesitado innovar mucho durante las últimas décadas. Estas dificultades han incentivado la generación de conocimientos que ya han abierto muchas puertas en el exterior para el desarrollo de grandes proyectos internacionales. A partir de esa experiencia en diversos territorios, la Fundación Aquae promueve el intercambio de opiniones y conocimientos de expertos internacionales en una visión global del uso del agua.
¿Cómo puede la sociedad civil participar en los retos del agua? Comparto las palabras de la relatora de la ONU, Catarina de Albuquerque, quien señala muy acertadamente en el artículo que incluimos en el monográfico que hemos preparado conjuntamente con ONU Agua y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, que la sociedad civil también tiene un papel muy importante que desempeñar: asegurar que las políticas y la legislación sean adecuadas y conocer los principios de los derechos humanos, fundamentalmente. La sociedad en su conjunto afronta la necesidad del acceso al agua y a la energía, para reducir la pobreza,
mejorar la educación, la salud, promover la igualdad, etc…, retos a los que la sociedad civil no es ajena. Desde la Fundación queremos contribuir a avanzar hacia un modelo de desarrollo económico y social sostenible.
Volviendo a la Fundación, ¿qué otras actividades se llevarán a cabo a lo largo de este año? Mantendremos los proyectos culturales ya que forman parte de nuestros valores. Continuaremos apoyando la poesía y sus formatos multimedia a través del festival PoeMad, la revista y el Premio de Poesía del Agua; y editaremos nuevos libros de los grandes clásicos de la literatura universal de la mano del académico Francisco Rico. Por otra parte, ya estamos preparando actividades y proyectos nuevos, puntuales o de larga duración, y que iremos desvelando a medida que avance el año. Pienso que en su año y medio de recorrido, la Fundación ya ha mostrado una claridad de programa y nos vamos a mantener en esta línea. Desde luego, seguiremos dirigiéndonos a todo el conjunto de la ciudadanía –entendida esta de forma global- así que exploraremos todos aquellos formatos tradicionales y alternativos, que nos permitan realizar la comunicación y transferencia de los valores y conocimientos obtenidos tras una experiencia de cerca de 150 años.
aquae views / issue #11 / 7
ENTREVISTA
“Exploraremos todos aquellos formatos tradicionales y alternativos que nos permitan realizar la comunicación y transferencia de los valores y conocimientos”
aquae views / issue #11 / 8
REPORTAJE
LOS RETOS DEL AGUA
En las próximas décadas, el crecimiento de consumo de agua será exponencial. Sólo el sector de la energía, que hoy en día utiliza agua en similar proporción a la que fluye por el Ganges o el Mississipi, por citar dos de los ríos más grandes del mundo, aumentará su consumo de un 15% a un 49%.Con una población mundial prevista para 2050 de 9.000 millones de personas y una aspiración general a obtener una mayor calidad de vida para el mayor número de habitantes, los retos en torno al agua pasarán por sortear una escasez creciente de recursos y adelantarse a las incertidumbres asociadas al cambio climático.
En palabras de Josefina Maestu, coordinadora del monográfico que Fundación Aquae y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles ha realizado con Oficina de Naciones Unidas de la Década del Agua/ Programa de ONU-Agua de Comunicación y Promoción, es primordial “Reconocer los retos actuales y las presiones sobre los recursos hídricos compartidos a nivel mundial para llevar a cabo un diálogo constructivo y realista”.
Al declarar el año 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, señala el citado informe, la comunidad internacional reconocía la importancia del uso y la gestión, pacífica y sostenible, de los recursos hídricos. Voces expertas señalan que el acceso al agua potable, que ya tenía una importancia destacada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2015), deberá ser incorporado
en la agenda post-2015 y a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Según el informe emitido por UNWater, Water Security and the Global Water Agenda, un número importante de factores, de origen e influencia mundial, afectan significativamente sobre los recursos hídricos. Por un lado, el crecimiento demográfico, el aumento de la urbanización y la migración y el cambio de patrones de consumo
REPORTAJE
aquae views / issue #11 / 9
LECTURA RECOMENDADA
Objetivos de Desarrollo del milenio, Informe de 2013
El sector de la energía utiliza agua en similar proporción a la que fluye por el Ganges o el Mississipi. Se retiran unos 580 millones de m3 de agua dulce para la producción de energía cada año. Alrededor del 15% del agua total del mundo. Esta cifra sólo es superada por la agricultura, que consume un 70% del uso global del agua. se traducirá en un aumento de la demanda de los recursos hídricos. Por otro lado, la deforestación y los efectos del cambio climático tendrán un impacto directo en el ciclo hidrológico y por tanto en la disponibilidad de agua.
pondrán a prueba los recursos de agua. Finalmente, será necesario un tratamiento seguro de las aguas residuales y de reutilización, evitar la contaminación y proteger la calidad de los recursos hídricos preciosos.
Además, la creciente demanda y la competencia por los recursos hídricos en todos los sectores, como la alimentación, la energía, la industria y el medio ambiente,
Como señala el monográfico sobre la Cooperación en la Esfera del Agua, es importante la colaboración entre usuarios para que el acceso al agua no sea una fuente
de tensión, así como formar alianzas sólidas y duraderas, e iniciativas para la cooperación en la esfera del agua, esenciales para mantener la paz y la seguridad entre naciones, las comunidades y los grupos de interés, garantizando la distribución justa y equitativa de los recursos hídricos para la sociedad y el medio ambiente. Agua como camino para el fomento de la confianza, la cooperación y la prevención de conflictos.
REPORTAJE
aquae views / issue #11 / 10
Acceso universal al agua Más de 2.000 millones de personas han logrado acceder a fuentes mejoradas de agua potable. En lo que a Objetivos de Desarrollo del Milenio se refiere, la meta relativa al agua potable se logró 5 años antes de la fecha programada. A pesar incluso del crecimiento significativo de la población. Sin embargo, 1 de cada 6 personas en el mundo todavía no tienen acceso al agua potable, y sigue inquietando la calidad y seguridad de muchas de las fuentes mejoradas de agua potable.
Agua, energía, alimentación A medida que el mundo encara un futuro más sostenible, la interacción crucial entre el agua, los alimentos y la energía es uno de los mayores desafíos. Se estima que el consumo global de energía aumentará en torno al 49% de 2007 a 2035. Este aumento en el consumo de energía será mayor en los países no pertenecientes a la OCDE (84%) que en los países de la OCDE (14%). Asimismo, el agua desempeña un papel crucial en la producción y tecnología de alimentos.
Adaptación al cambio climático El cambio climático ya tiene un impacto sobre los recursos hídricos y se predice que cada vez se dejará notar más en las numerosas zonas donde la disponibilidad y la calidad de agua fluctúan.
LECTURA RECOMENDADA
World Energy Outlook 2012
LECTURA RECOMENDADA
Water Security & the Global Water Agenda
REPORTAJE
aquae views / issue #11 / 11
En el 2050 la población del planeta será de 9.000 millones de personas. Esto conllevará un aumento considerable del consumo de agua, principalmente en India, China, Sudáfrica, Brasil, Rusia e Indonesia.
3.260 Hm3
2000 2050 Países desarrollados
2000 2050 Países emergentes
2000 2050 Países en vías de desarrollo
aquae views / issue #11 / 12
REPORTAJE
RETOS DEL AGUA, EN CIFRAS Proporción de la población que usa una fuente mejorada de agua , 1990 y 2011 (porcentaje) Regiones desarrolladas
98% 99% Regiones en desarrollo
70%
70%
para irrigación
20% para industria
o Ret uido g se con
Todo el mundo
76%
1990
87%
Uso Global del agua
2011
89%
10% para uso doméstico
Meta para 2015
La conexión Agua-Alimentación-Energía
La energía es necesaria para el suministro de agua
El agua es necesaria para el cultivo
El agua es necesaria para generar energía
Los alimentos transportan agua virtual
La energía es necesaria para producir alimentos Los alimentos puede usarse para producir energía
FUENTES: Informe ODM 13 / Water- A Global Innovation Outloo Report, IBM, 2009 / World Water Asessment Programme (WWAP).
MIRADA EXPERTA
aquae views / issue #11 / 13
Innovación para mejorar la eficiencia hídrica La demanda de alimentos será mayor en países emergentes en los que una clase media en expansión, modificará su dieta incorporando más carne, lo que implicará mayor necesidad de cereal y mayor presión sobre los recursos hídricos. La seguridad de suministro de los alimentos y agua se verá también comprometida por los efectos del cambio climático. Para evitar problemas debemos ser proactivos en un uso eficiente de los recursos hídricos durante la producción de alimentos. ANDRÉS PASCUAL jefe del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de ainia centro tecnológico.
Los alimentos son esenciales para garantizar una adecuada nutrición, salud y bienestar de las personas, pero su producción lleva asociado el uso de una gran cantidad de agua y energía. El informe Global Trends 2030 prevé que la población mundial crecerá significativamente hasta los 8,300 millones de personas, así como la demanda de alimentos (+35%), de agua (+40%) y de energía (+50%). Todo ello puede provocar graves tensiones geopolíticas.
La política sobre eficiencia en el uso de los recursos de la Unión Europea estima que las industrias de procesado de alimentos podrían llegar a ahorrar un 20 % del agua introduciendo nuevas tecnologías. La industria de alimentos y bebidas usa intensamente el agua como ingrediente de bebidas, en el lavado de materias primas, en la cocción, en la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones, en operaciones auxiliares como la producción de frío o calor, o en la regeneración de columnas de intercambio, entre otras aplicaciones. Existe un gran margen de mejora a través de nuevas tecnologías de monitorización y control, sistemas avanzados de depuración, regeneración y reutilización de corrientes de proceso o de final de línea, optimización de los sistemas de higienización, eco-diseño higiénico de maquinaria e instalaciones, etc.
Cooperación a través de acuerdos voluntarios sectoriales Los acuerdos voluntarios sectoriales en materia de agua son una excelente idea que debería extenderse en España y Europa. La británica Food and Drink Federation lanzó en 2008 un acuerdo voluntario denominado Federation House Commitment para conseguir un ahorro de agua del 20% respecto al 2007. La exitosa iniciativa cuenta ya con casi 300 plantas de procesado de alimentos difundiendo sus progresos.
“La vinculación entre alimentos, agua y energía, junto con los efectos del cambio climático, condicionará el desarrollo global en el 2030.“ Huella Hídrica y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Las empresas alimentarias están invirtiendo cada vez más en desarrollar estrategias de RSE. Un argumento clave es la excelencia medioambiental, y particularmente en materia de agua. En ese sentido, la “huella hídrica” de los alimentos constituye un indicador de eficiencia en el uso del agua a lo largo de toda la cadena que puede resultar de gran utilidad para objetivar los logros alcanzados y comunicarlos a la sociedad.
actualidad
aquae views / issue #11 / 14
PUBLICAMOS AQUAE PAPERS #3 Bajo el título “Estado de Derecho, Seguridad Jurídica, Transparencia y Estado Económico”, Fundación Aquae lanzaba a finales de 2013 su tercer Aquae Papers, elaborado por el Catedrático de Estructura económica Ramón Tamames. El estudio argumenta la necesidad de sumar al Estado de Derecho, un Estado económico responsable, y desgrana las claves para su consecución. Subraya además, la necesidad de un Estado Económico Responsable en una doble dirección. Por un lado, asumiendo, con rigor y seriedad, la importancia de la vertiente
reguladora y supervisora que todo Estado debe ejercer. Y por otro, potenciando los mecanismos de control, por la vía de la transparencia, para garantizar los mayores niveles de eficiencia de la administración y los servicios públicos. Durante el acto de presentación, que tuvo lugar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Angel Simón, Presidente de la Fundación Aquae, puso de relieve la mayor complejidad de nuestra historia reciente: “Nunca hasta ahora” señaló ante una concurrida audiencia,
“habían coincidido tantas incógnitas sobre cómo se articulará el futuro. Las verdades inamovibles han desaparecido y lo único permanente parece ser el cambio en sí mismo. En este contexto, donde tan difícil resulta para las organizaciones el proceso de toma de decisiones, es indispensable contar con un marco normativo claro y unívoco. La seguridad jurídica, la fiabilidad y la transparencia se convierten así en pilares básicos de nuestros mercados y, por ende, de nuestro desarrollo futuro.”
+ info
Leer informe
fotogaleria
VER VIDEONOTICIA
La presentación contó con Angel Simón, presidente de Fundación Aquae, el catedrático Ramón Tamames, y Marcelino Oreja, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en cuya sede tuvo lugar el acto de presentación.
wise views
aquae views / issue #11 / 15
El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo. Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry, padre de una de las obras más famosas de la literatura europea El principito, fue un escritor y aviador francés nacido en Lyon en 1900. El principito fue publicado en francés e inglés en 1943, en plena Guerra Mundial. Un año después, el avión que Saint-Exupéry pilotaba fue atacado en una de sus expediciones y falleció en algún lugar del Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Marsella. Acababa de cumplir los 44 años. Stacy Schiff, una de las principales biógrafas de Saint-Exupéry, destacó la íntima relación que unían al autor y el personaje central de esta obra universal.
aquae views / issue #11 / 16
fotogalerĂa
fotogalería
aquae views / issue #11 / 17
AQUAETECA, la BIBLIOTECA DE BOLSILLO DE FUNDACIÓN AQUAE Fundación Aquae inicia el año con el lanzamiento de AQuaeteca, una nueva app de descarga gratuita y producción propia, para tener siempre a mano todo el conocimiento que mueve la Fundación. Todo el contenido está almacenado en la nube y organizado de forma innovadora para que tenga una usabilidad cómoda, fiable y actualizada, mediante un sistema de notificación‚ push-up‘.
La Aquaeteca se dio a conocer a principios de año como regalo para los seguidores de la Fundación, y ya ha tenido cerca de medio millar de descargas. Está dirigida a profesionales, universitarios y ciudadanía implicada. La app está dividida en dos secciones, hemeroteca y biblioteca, en las que organiza las diferentes publicaciones. Entre ellas se encuentran los Cuadernos Aquaforum, que comprenden las colecciones dedicadas a difundir el conocimiento, la creatividad y los valores que dan cita en las ediciones del Aquaforum; así como los libros que la Fundación edita junto con el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.
aquae views / issue #11 / 18
fotogalerĂa
fotogalería
aquae views / issue #11 / 19
También se alojan en la app, la Colección científica Aquae Papers que ya cuenta con tres número pero se irán incorporando nuevos papers, así como las publicaciones que bajo el título Water Monographs la Fundación elabora junto con ONUAgua, el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles y un prestigioso grupo de expertos. Un conocimiento en continua evolución; por eso, la AQuaeteca se irá actualizando con nuevas publicaciones a lo largo del año.
DESCÁRGATELA EN
Fundaci贸n Aqualogy es ahora Fundaci贸n Aquae Cambiamos de nombre, pero seguimos siendo los mismos. Mantenemos el mismo esp铆ritu y el mismo equipo y, sobre todo, apostamos por los mismos valores e iguales objetivos. Cambia el nombre, la esencia permanece.
fundacionaquae.org