2
sumario
editorial
ENTREVISTA
ACTUALIDAD
Agua de corazón
Blanca Carazo, responsable cooperación UNICEF
PoeMAD
3
6
4
WISE VIEW
REPORTAJE
MIRADA EXPERTA
Nelson Mandela
Agua, un derecho universal
Judith Talvy, Ingeniera y cooperante
8
13
7
¡Síguenos en las Redes!
FOTOGALERÍA
Historias de agua 14
www.waterdate.es
aqualogy views / issue #06 / 3
editorial
4
ENTREVISTA a Blanca Carazo, responsable del Departamento de Cooperación UNICEF España y experta en temas de Agua y Saneamiento.
© UNICEF España 2013 Blanca Carazo con integrantes de la Asociación de Mujeres ALAIMA, en Bolivia.
aqualogy views / issue #06 / 5
UNICEF organiza en cinco áreas la protección de la infancia: 1. Educación e Igualdad 2. Supervivencia infantil y materna 3. El VIH/SIDA y la infancia 4. Protección frente al abuso y la explotación 5. Promoción de políticas y alianzas a favor de la infancia
6
ACTUALIDAD
La Fundación Aqualogy apoya proyectos artísticos que favorecen una mirada humanística a nuestro entorno, por este motivo colabora con Musa a las 9, para poner en marcha la revista PoeMAD, un proyecto poético, visual y auditivo, presentado en formato digital. PoeMAD cuenta con la contribución de voces como la de José Agustín Goytisolo, Carlos Barral, Ángel González y José Manuel Caballero Bonald. Esta nueva publicación forma parte de un proyecto global que incluye el I Premio de Poesía Multimedia PoeMAD «Poemas del agua» y el Festival de Poesía PoeMAD. El festival de Poesía PoeMAD es un encuentro entre autores consolidados y emergentes que pretende ofrecer una visión global de las diferentes corrientes estéticas que se están dando en la poesía actual, estableciendo el carácter multidisciplinar que ha adquirido este género en los últimos años, con el espíritu ecléctico y convergente de la ciudad de Madrid como telón de fondo. En cuanto al Premio de Poesía Multimedia PoeMAD «Poemas del agua», pueden participar escritores mayores de 18 años que envíen obras inéditas y originales, a partir de 150 y hasta 500 versos. La convocatoria permanece abierta hasta el 14 de mayo de 2013.
Número 1: Heterónimos PoeMAD
Nelson Mandela
Nelson Rolihlahla Mandela (1918), abogado, político y pacifista, es uno de los personajes de la Historia universal más respetados y que menos presentaciones necesita. Tras 27 en prisión, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal (1994-1999). Mandela es líder de la lucha no violenta por un sueño y símbolo
de la libertad, del diálogo, del pacifismo y de la reconciliación sincera. Mandela terminó con el apartheid, reconciliándose con la misma minoría blanca que lo había encarcelado, y condujo a su país hacia una transición histórica. Con él comenzó el primer gobierno democrático sudafricano.
8
reportaje
El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. sin embargo, el acceso al agua potable todavía es un sueño para más de mil millones de personas.
Poco a poco, el Día Mundial del Agua va calando en la conciencia social, y ya tiene un hueco en la agenda de prácticamente todos los países del mundo. Escuelas, empresas, fundaciones, museos e instituciones organizan este día actividades para sensibilizar sobre los desafíos que plantea el acceso universal al agua y al saneamiento, para hacer de los recursos del Planeta un beneficio colectivo. La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. Que todo el mundo tenga acceso al agua potable y al saneamiento no es sólo un deseo, es también desde 2010 un Derecho Universal de las personas.
El gran desafío está en el saneamiento
Uno de los Objetivos del Milenio es el de reducir la proporción de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable. Este Objetivo se ha logrado: se ha pasado del 24% en 1990 al 11% en 2010. Sin embargo, las Naciones Unidas estiman que 2.600 millones de personas carecen de acceso a saneamiento mejorado y alrededor de 1.200 millones practican la defecación al aire libre. Todavía queda mucho camino por recorrer en el objetivo de un saneamiento universal básico, por eso, las Naciones Unidas, las principales instituciones internacionales, ONGD, empresas, pequeños colectivos y la sociedad en su conjunto ya han comenzado a sumar esfuerzos con campañas e iniciativas que rompen fronteras.
aqualogy views / issue #06 / 9
“El 22 M se organizan en todo el mundo actividades para sensibilizar sobre el desafío que plantea el acceso al agua, y para hacer de los recursos del Planeta un beneficio colectivo”.
La resolución de la ONU también recoge los indicadores de cómo tiene que ser ese acceso al agua y al saneamiento. Son los siguientes:
Suficiente
Aceptable
El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y doméstico. Es decir, agua para beber, saneamiento personal y colada, preparación de alimentos, limpieza del hogar e higiene personal. De acuerdo con la OMS son necesarios entre 50 y 100 l. de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas.
El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables para ambos usos, personal y doméstico. Todas las instalaciones y servicios de agua deben ser culturalmente apropiados y sensibles al género, al ciclo de la vida y a las exigencias de privacidad.
Saludable
Físicamente accesible
El agua debe ser saludable: libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana.
De acuerdo con la OMS, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 1.000 metros del hogar y el tiempo de desplazamiento para la recogida no debería superar los 30 minutos.
Asequible El agua y los servicios e instalaciones de acceso al agua deben ser asequibles para todos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sugiere que el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar.
10
Reportaje
WaterDate, la iniciativa de Fundación Aqualogy, colabora con UNICEF en los programas de superveniencia Infantil que esta organización desarrolla en Africa, donde la falta de agua potable y los problemas de saneamiento afectan a millones de niños. La Fundación Aqualogy donará a UNICEF la cantidad necesaria para que mil familias del África subsahariana dispongan de acceso al agua potable, al menos, durante un mes.
TRES ENFOQUES FUNDAMENTALES PARA ABORDAR LOS RETOS DEL ACCESO UNIVERSAL AL AGUA Y AL SANEAMIENTO:
1
ACCIONES CONCRETAS
Como la campaña Yo también tengo sed, impulsada por ACNUR para reunir 1 millón de litros de agua potable para cerca de 400.000 personas que viven en el Sahel, concretamente en Malí.
SENSIBILIZACIÓN
2
Encontramos un referente en Strike, la provocadora campaña del actor y cofundador de Water.org, Matt Damon, que permanece activa hasta el 22M para concienciar sobre el derecho de acceso al agua y al saneamiento.
3
CONSUMO RESPONSABLE
Destacamos la propuesta de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. A través de la campaña Generation Awake promueven un consumo inteligente y un uso responsable del agua.
aqualogy views / issue #06 / 11
REPORTAJE
Maji, una niña africana que vive en el Sahel, tiene que caminar cada día varias horas bajo el sol para poder llevar agua a su familia. Su tarea no es fácil, pero es la realidad que le ha tocado vivir. Maji es la protagonista de ficción de una app solidaria producida por Fundación Aqualogy para explicar los problemas del acceso universal al agua. Como Maji hay muchas niñas y niños que apenas tienen 5 litros de agua al día para subsistir. Para difundir esta realidad que imperiosamente hemos de ayudar a resolver entre todos, la Fundación Aqualogy ha producido WaterDate, una app solidaria que consiste en un juego para acompañar a Maji en su recorrido a por agua, y conocer mientras tanto cifras que explican la dificultad de acceso universal al vital elemento. La aplicación está dirigida a todas las
edades y está diseñada para que la puedan compartir los padres con sus hijos, o se pueda difundir en un entorno escolar. La descarga de esta app es gratuita, y ya está disponible en Apple Store y Google Play. Además, se ha creado el sitio web www.waterdate.es donde se puede encontrar información relacionada, así como diferentes campañas de colaboración y otros proyectos solidarios. El lanzamiento de la app coincide con la celebración del Día Mundial del Agua, que en 2013 se enmarca además dentro del Año Internacional para la Cooperación en la Esfera del Agua. Colabora con Maji, ayúdanos a difundir su historia, viralizando la app o dándote de alta en nuestras redes sociales.
12
Fuente: Organizaci贸n Naciones Unidas: www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml
aqualogy views / issue #06 / 13
14
aqualogy views / issue #06 / 15
2013 - AÑO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA 16 22 MARZO - DÍA MUNDIAL DEL AGUA
WWW.QUEPUEDESHACERTU.ORG
Aqualogy, soluciones integradas del agua para un desarrollo sostenible