Dossier de prensa Abril 2014

Page 1

DOSSIER DE PRENSA ABRIL 2014

VALLADOLID C/ Santa Lucía 19, 1ª planta Edificio INTERCIMA 47005 Valladolid. Tlf. 983 399 633 Fax. 983 217 565 intras@intras.es

ZAMORA Ctr. de la Hiniesta esq. C/ La Cierva s/n 49005 Zamora Tlf. y fax 980 557 109 intras@intras.es


DOSSIER DE PRENSA ABRIL 2014 IMPACTOS EN PRENSA ESCRITA -

Fundación INTRAS participa en el proyecto europeo JoTraDi para personas con autismo. El Norte de Castilla, 01 abril.

-

Bajan un 25% los ingresos en psiquiatría desde la puesta en marcha de la unidad de gestión clínica. El Norte de Castilla, 03 abril.

-

Las unidades de gestión clínica, ejemplo para doctores lusos por la atención a los pacientes. La Opinión de Zamora, 04 abril.

-

Las unidades de gestión clínica, ejemplo para doctores lusos por la atención a los pacientes. La Opinión de Zamora ed. papel, 04 abril.

-

La plaza de la Universidad de Valladolid acoge el jueves un ‘aula en la calle’ para reivindicar una educación inclusiva. Europa Press, 08 abril.

-

En Primera Persona participa en el Proyecto Europeo de Ayuda Mutua Leonardo. Web En primera persona, 08 abril.

-

La plaza de la Universidad de Valladolid acoge el jueves un ‘aula en la calle’ para reivindicar una educación inclusiva. Europa Press, 09 abril.

-

La Gerencia de Servicios Sociales y la Fundación Intras participan en la jornada de mentoring del ‘cluster’ SIVI. Agencia Ical, 14 abril.

-

La Gerencia de Servicios Sociales y la Fundación Intras participan en la jornada de mentoring del ‘cluster’ SIVI. IcalNews, 14 abril.

-

La Fundación Intras participa en una jornada sobre ayuda a personas mayores para vivir de forma independiente en sus hogares. Zamora 24 horas, 15 abril.

-

La Fundación Intras participa en un proyecto europeo para potenciar la inserción laboral de personas con discapacidad. Zamora 24 horas, 18 abril.

La plaza de Cantarranillas vive también durante el día. El Norte de Castilla, 27 abril.



4/4/2014

Bajan un 25% los ingresos en psiquiatría desde la puesta en marcha de la unidad de gestión clínica. elnortedecastilla.es

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Viernes, 4 abril 2014

Hoy

4

/

12

|

Mañana

9

Iniciar sesión con

Portada Valladolid

Castilla y León Palencia

Deportes

Segovia

Economía

Salamanca

Cultura

Ávila

Burgos

Más Actualidad León

Zamora

Ocio y TV Soria

Participa

El Castellano

Blogs

Servicios

Soy de...

/

19

|

Regístrate

Hemeroteca

IR

Canal Castilla y León

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu nav egación, adaptarse a tus pref erencias y realizar labores analíticas. Al continuar nav egando aceptas nuestra Política de Cookies.

X

Estás en: El Norte de Castilla > Noticias Castilla y León > Noticias Zamora > Bajan un 25% los ingresos en psiquiatría desde la puesta en m archa de la unidad de gestión clínica SANIDAD

Bajan un 25% los ingresos en psiquiatría desde la puesta en marcha de la unidad de gestión clínica 16 médicos portugueses visitan las instalaciones del servicio pionero en el Hospital Provincial 03.04.14 - 17:05 - ALICIA PÉREZ | ZAMORA

Los ingresos de pacientes con enfermedades mentales en la Unidad de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora han descendido un 25% desde la puesta en marcha de la unidad de gestión clínica en el Hospital Provincial. Además, han bajado las estancias hospitalarias, con una reducción del 70%, gracias a un programa pionero que ya está teniendo resultados, según aseguró el jefe del servicio, Manuel Franco, quien destacó que los principales cambios es que el paciente “puede ser tratado en su casa, es tratado como persona y no se le priva de sus derechos”. “No son pacientes sino personas que tienen una enfermedad y eso es lo que llama la atención del sistema y lo que vienen a ver y a aprender desde otros países”, manifestó Manuel Franco durante el encuentro con 16 psiquiatras de Portugal que visitaron las instalaciones de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Provincial de Zamora para conocer su funcionamiento. El doctor Franco explicó que se trata de un modelo de atención que sigue las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea, entre las que destacan la reducción de los internamientos y tratar a las personas con enfermedad mental “primero como personas y luego viene lo de enfermedad mental”. En este sentido, aseguró que el sistema de Zamora destaca respecto a otras áreas de salud de España e incluso a nivel internacional por la capacidad de revertir la situación habitual de internamiento y enclaustramiento en los hospitales psiquiátricos por “darles una oportunidad de vida a través del trabajo y de ser útiles para la sociedad”. “El psiquiatra, el psicólogo y la enfermería del servicio de salud mental se desplazan a todos los centros de salud de Atención Primaria y la enfermera va a los propios domicilios de los cientos de pacientes que hay en Zamora a atenderlos es necesario. Somos conscientes de que la enfermedad mental cuando peor está el paciente es cuando no va a consulta, por lo que vamos nosotros a casa del paciente y eso es lo que marca la diferencia”, manifestó el jefe del Servicio de Psiquiatría. En este sentido, destacó que el proyecto ha sido posible gracias “a la generosidad, motivación y voluntad de los profesionales”. Por su parte, el gerente de Atención Especializada, Rafael López, explicó que la integración de los dos sistemas asistenciales, primaria y especializada, supone una mejora de la asistencia en el enfermo con problemas de salud mental. Respecto a la implantación de otras unidades de gestión clínica, señaló que el Complejo Asistencial de Zamora tiene algunos proyectos que se mantienen a la espera de que se apruebe “en breves fechas” la normativa que regule las unidades de gestión clínica y su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). El médico portugués Jorge Carvalheiro fue uno de los asistentes a la visita de la Unidad de Psiquiatría y explicó que en Portugal están empezando la reforma de la atención psiquiátrica y que los cuidados son muy hospitalarios y poco comunitarios. “En algunas zonas de España los cuidados comunitarios están más avanzados. Creemos que los modelos de proximidad son muy importantes, la accesibilidad a los cuidados es mucho mayor y hay más preocupación en la recuperación y en la integración psicosocial de los pacientes. Los pacientes psiquiátricos son diferentes al paciente general, muchas veces tienen patologías graves y no van al hospital, por lo que tienen que ser los cuidados los que vayan hasta los pacientes”, destacó. TAGS RELACIONADOS bajan, ingresos, psiquiatria, puesta, marcha, unidad, gestion, clinica Publicidad

Liquidación Galaxy S4

¡Los médicos la odian!

Experto en compras desvela cómo los españoles consiguen gangas aprovechando un vacío legal

Madre de Madrid pierde 7 kg en 2 semanas con esta nueva pastilla. ¡Sólo 45 €!

w w w .m egabargains24.com

w w w .w om ensdiet.co/es/

Doctores están asombrados

Ven a First Stop

Papá local desvela el secreto para perder 12kg super rápido desde 39€...

Esta Semana Santa, tu seguridad al mejor precio

w w w .noticiasdesalud.com

w w w .firststop.es

Escribir un comentario 0 comentarios

Suscribirse RSS

http://www.elnortedecastilla.es/20140403/local/zamora/bajan-ingresos-psiquiatria-desde-201404031705.html

1/2


4/4/2014

Las unidades de gestión clínica, ejemplo para doctores lusos por la atención a los pacientes - La Opinión de Zamora

Hemeroteca

Suscríbete

Viernes, 04 abril 2014

Clasificados

Cartelera

TV

Zamora 15 / 6º

Local Zamora

Actualidad Benav ente

Toro

Deportes Com arcas

Economía

Opinión

Zam oranos en el m undo

Ocio

Vida y Estilo

Comunidad

Identifícate o Regístrate

Tráfico

Benavente 14 / 6º

Multimedia

Toro 13 / 8º

Servicios

Lonja

La Opinión de Zamora » Zam ora Publicidad

VOTE ESTA NOTICIA

Tw eet

0

Recom endar

Liquidación Galaxy S4

1

Experto en compras desvela cómo los españoles consiguen gangas aprovechando un vacío legal

Las unidades de gestión clínica, ejemplo para doctores lusos por la atención a los pacientes

www.megabargains24.com

«El sistema evita que al enfermo se le prive de sus derechos», asegura Manuel Franco, jefe del Servicio de Psiquiatría 04.04.2014 | 00:33

DIEGO G. TABACO El doctor Manuel Franco, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora, aseguró ayer que las unidades de gestión clínica, una experiencia pionera en la región, «garantizan que las personas con enfermedades mentales mantengan sus derechos conservados» gracias a la atención «personalizada» en sus domicilios, lo que ha reducido los ingresos en el área «un 25%» y las estancias hasta «un 70%». El sistema, defiende Franco, «está en consonancia con las directrices de la Organización Mundial de la Salud y de la Unión Europea».

Tres detenidos tras una espectacular persecución policial en Zamora ver otras galerías >>

Encuentros Digitales

A juicio del jefe de Psiquiatría lo que marca la diferencia es que «cuando el paciente no viene vamos nosotros». Eso «se ha podido hacer gracias a la generosidad de los profesionales, que han puesto de su parte ya que, aunque es más cómodo estar en la capital, muchas enfermeras y doctores viajan a Puebla o Alcañices para visitar a los pacientes en sus domicilios o centros de salud».

Lucía Gil: "Estoy grabando una serie con Adrián Rodríguez" La cantante ha contestado a las preguntas de los lectores. Consulta la charla.

Según detalló Rafael López, gerente de Atención Manuel Franco, de pie, imparte la charla a los psiquiatras Primaria, 16 psiquiatras portugueses recibieron portugueses, ayer. Foto Javier de la Fuente ayer una explicación por parte de los doctores zamoranos sobre «el nivel de asistencia y el proyecto de salud mental que tenemos». López destacó que el proyecto «es pionero» y que Zamora «tiene integrada al 100% la Atención Primaria y la especializada». En estos momentos, según el gerente, «los especialistas se desplazan y esto supone una mejor asistencia sanitaria en el enfermo con problemas de salud mental, uno de los objetivos importantes que teníamos».

Preguntado sobre futuras experiencias con las unidades de gestión clínica el gerente Rafael López aseguró que «la normativa está pendiente de aprobarse», aunque reconoció que «tenemos algún proyecto», sin detallar cual o cuales. «Estamos a la espera de que el Bocyl recoja la orden correspondiente a la creación, funcionamiento y estructura de las unidades de gestión clínica». Lo último

Publicidad

Lo más leído

Lo más votado

1. Aguirre estudia si denuncia retención ilegal al ser multada 2. Esparza vuelve a romperse

Liquidación Galaxy S4:17€ Compradores españoles consiguen hasta un 80% de descuento usando un sorprendente truco

¡Estrena móvil desde 0€! Contrata Movistar Fusión Mini 4G: ADSL, móvil, fijo y ahora uno de estos smartphones.

Becas comedor de EDUCO Colabora con una beca comedor y garantiza, al menos, una comida sana al día para un niño

www.movistar.es

www.educo.org

www.megabargains24.com

3. «En estos poemas he plasmado mi manera de sentir la Semana Santa» 4. Con notas propias 5. El Órbigo se mete en la ciudad 6. Esos jueces 7. Familia socialista 8. No lo entiendo 9. Benfica y Juventus se acercan a semifinales

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2014/04/04/unidades-gestion-clinica-ejemplo-doctores/752053.html

1/2





9/4/2014

En Primera Persona participa en el Proyecto Europeo de Ayuda Mutua Leonardo | En primera persona

Quiénes somos

En Primera Persona participa en el Proyecto Europeo de Ayuda Mutua Leonardo Asociaciones Objetivos Home / Reuniones / En Primera Persona participa en el Proyecto Europeo de Ayuda Mutua Leonardo Historia Actividades En marcha En Primera Persona participa en el Proyecto Europeo de Ayuda En proyecto Comments 1 Participamos con… 08/04/2014 Realizadas Día Mundial de la Salud Mental Marco legal – Convenios Legislación Servicios Asesoramiento Formación Prensa Nuestra revista ‘Con Voz Propia’ Noticias

Mutua Leonardo

Desde la Federación En Primera Persona estamos trabajando en un proyecto europeo sobre Ayuda Mutua y Recuperación que tiene como fin unir el material homologado y validado sobre Ayuda Mutua y Recuperación que aporta Escocia, con la documentación sobre Rol Playing que aportan Italia y Bulgaria para crear, finalmente, un material único que tenga validez a nivel europeo.Además, como fin ulterior, este proyecto pretende mejorar las condiciones de empleo de personas usuarias de servicios de salud mental en toda Europa. El proyecto ha sido solicitado por la Fundación Intras de Castilla y León. En Andalucía la entidad encargada de supervisar y coordinar la validación de los contenidos es la Escuela Andaluza de Salud Pública y a través de ella se ha establecido la participación de nuestra Federación. Este proyecto consta de distintas fases: En la primera fase, se ha desarrollado un análisis de las necesidades que presenta cada país en el desarrollo de la formación en Ayuda Mutua y Recuperación para el Empleo. Para realizar el mencionado análisis se ha utilizado un modelo de recogida de información único facilitado por la fundación Intras. La segunda fase consiste en hacer una propuesta de modificación del material existente para decidir: por un lado qué se ha de modificar; y por otro lado qué material se va a pilotar. Enmarcada en esta fase, el pasado martes uno de abril de dos mil catorce se mantuvo una reunión en la sede de la Federación en la que participaron: por parte de En Primera Persona, José Manuel Arévalo, presidente de la Federación, y Martín Rodríguez, presidente de ABBA; y a nivel europeo participaron compañeros de Escocia, Bulgaria y Holanda. Este encuentro sirvió para construir un material prototipo con el que se va a empezar a trabajar. Aprovechando su visita, los compañeros europeos pudieron conocer de primera mano las actividades realizadas por En Primera Persona, a personas compañeras de la Federación y las instalaciones de las que disponemos en la actualidad, además de conocer la asociación SAPAME y sus talleres y tareas.

La tercera fase, consistirá en un pilotaje del material prototipo mediante su puesta en práctica en un curso sobre Ayuda Mutua y Recuperación con 12 personas de toda Andalucía seleccionadas específicamente para tal fin. Dicho curso de pilotaje se realizará durante los http://www.enprimerapersona.org/?p=2071#comment-3675

1/5


9/4/2014

En Primera Persona participa en el Proyecto Europeo de Ayuda Mutua Leonardo | En primera persona

meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014 y tendrá una duración aproximada de unas 40 – 50 horas. Una vez llevado a cabo, otro país compañero evaluará la implantación del material prototipo para, posteriormente, realizar una propuesta de modificación y mejora. La cuarta y última fase tendrá lugar durante enero, febrero y marzo de 2015 y consistirá en, una vez introducidas las mejoras propuestas por el país socio en la tercera fase, realizar un segundo pilotaje mediante un nuevo curso en el que se ponga en práctica el material ya definitivo. Una vez llevado a cabo, se evaluará de manera final y se difundirá todo lo trabajado. Like this post? 1 Tw eet

0

0

Like

0

More sharing options

More posts Related Popular Latest

VII Encue ntro de asociacione s de usuarios.

Participamos e n la I Jornada de Pe rsonas Con Enfe rme dad Me ntal, Estigma y Me dios de Comunicación

El pasado 19 de marz o nos re unimos las asociacione s que conformamos la Fe de ración

Re unión con la comisión ase sora de Faise m

Formamos sobre la importancia de la ayuda mutua

http://www.enprimerapersona.org/?p=2071#comment-3675

2/5











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.