6 minute read

Treinta ciclistas parten hacia Madrid para sensibilizar sobre las enfermedades mentales graves

Han salido este miércoles por la mañana desde la Plaza Mayor de la capital vallisoletana y pasarán por localidades como Mojados, Valsaín o Santa María la Real de Nieva

El Norte

Valladolid

Miércoles, 10 de mayo 2023, 14:30 | Actualizado 16:38h.

Una treintena de ciclistas ha partido este miércoles desde la plaza Mayor de Valladolid hacia Madrid con la iniciativa 'Pedaladas por el estigma' de la Fundación Intras con el objetivo de «sensibilizar» sobre las enfermedades mentales graves, según ha indicado en la salida el director de la Fundación Intras, Pablo Gómez.

Se trata de la segunda edición ya que el año pasado recorrieron la distancia con Portugal en nueve días, mientras que este año serán cinco días y se pasará por las provincias de Valladolid, Ávila y Segovia para llegar a la Puerta del Sol de Madrid, donde habrá un acto solidario para recaudar fondos para los niños con enfermedad mental, tal y como ha explicado el coordinador de la iniciativa, Javier Cano.

Noticia Relacionada

Castilla y León

La estancia media hospitalaria por salud mental casi se cuadruplica en diez años

El Norte

Se busca, según ha añadido Cano, de «visibilizar, normalizar y facilitar espacios a través de la actividad física» a través del «ocio positivo» y el medio natural con varias etapas de unos 60-70 kilómetros al día y con charlas en los lugares por los que pasarán como Mojados, Valsaín, Santa María de Nieva o Tres Cantos, entre otros.

«Viajar en bici es maravilloso y nos va a aportar a todos para eliminar losas con las que muchos de nosotros vamos cargados en nuestro día a losas con las que muchos de nosotros vamos cargados en nuestro día a día y por eso se tiene que saber que la gente tiene capacidades mucho más allá», ha remarcado Cano.

Una vida «más normalizada e inclusiva»

Este tipo de actividades, según ha añadido el director de la Fundación, sirven para que los enfermos mentales graves puedan desarrollar su proyecto de vida y puedan llevar una vida «más normalizada e inclusiva» que, ha dicho, lo tienen «más difícil».

A pesar de que tras la pandemia, ha continuado, se han visibilizado mucho más las enfermedades mentales, no obstante, todavía es necesario trabajar frente al estigma de las enfermedades mentales graves, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también desde el social dado que este tipo de enfermedades tienden a «aislar» a los enfermos.

En la salida también han estado presentes los concejales de Participación Ciudadana y Deportes, Alberto Bustos movilidad y espacio urbano, Luis Vélez y la de Servicios Sociales, Rafaela Romero, quien ha destacado la importancia de impulsar iniciativas de este tipo para ayudar a sensibilizar sobre estas enfermedades.

CCoommiieennzzaa eenn VVaallllaaddoolliidd

''PPeeddaallaaddaass ppaarraa llaa ssaalluudd mmeennttaall'',,

225500 kkiillóómmeettrrooss ddee ccoonncciieenncciiaacciióónn

LLaa iinniicciiaattiivvaa ddee llaa FFuunnddaacciióónn

IINNTTRRAASS ccoonn cciicclliissttaass qquuee iirráánn hhaassttaa

MMaaddrriidd ddeell 1100 aall

1144 ddee mmaayyoo ccoonn eell oobbjjeettiivvoo aappooyyaarr aa llaass ppeerrssoonnaass qquuee ssuuffrreenn pprroobblleemmaass

MMiigguueell

ÁÁnnggeell

FFeerrnnáánnddeezz

Miércoles, 10 Mayo 2023, 14:12

Los 225500 kkiillóómmeettrrooss que conectan Valladolid con Madrid, y que completarán 3300 cciicclliissttaass en cinco etapas, van a ser el itinerario del proyecto de sensibilización "Pedaladas para la salud mental", que busca eliminar "elestigma" de este tipo de enfermedades a través de la normalización, sensibilización y el deporte, según ha explicado eessttee mmiiéérrccoolleess Pablo Gómez, director de la Fundación INTRAS.

Gómez ha recordado a los periodistas que en la primera edición de esta iniciativa se llegó a Portugal, y que este año se sale también de Valladolid, donde se creó la fundación, y ha detallado que se pasará por varias localidades donde se darán diversas charlas, y que los ciclistas llegarán el domingo a Madrid, eennttrree llaass 1122..3300 yy llaass 1133..0000 hhoorraass..

 SSooffooccaaddoo uunn iinncceennddiioo oorriiggiinnaaddoo eenn eell iinntteerriioorr ddee uunnaa ppeelluuqquueerrííaa eenn LLaass

DDeelliicciiaass EEll aannáálliissiiss ddeell

""eeqquuiippoo"" ddee

CCaarrnneerroo:: llaass ccaarraass nnuueevvaass ccoonn llaa

''vviieejjaa gguuaarrddiiaa'' ccoommoo eessccoollttaa 

HHeerriiddooss ddooss vvaarroonneess ttrraass ssaalliirrssee ddee llaa vvííaa ccoonn ssuu ccoocchhee eenn MMeeddiinnaa ddee

RRiioosseeccoo

LLaa

Ha indicado que el deporte supone una vía de enganche y de normalización para la vviissiittaa ddee

AAyyuussoo aa

CCaarrnneerroo eenn atención o el apoyo a estas personas, y que "afortunadamente se habla cada vez más de la salud mental,perosigueestandola enfermedadmentalgraveque generadependenciayhay que hacer queen la sociedad cadaunopongaungranitode arenaparaquehaya oportunidades de inclusión socialylaboral". eenn

Por su parte Javier Cano, director del proyecto, ha subrayado que el grupo ciclista hará una media de 60 a 70 kilómetros diarios con paradas para dar charlas sobre salud mental, como eenn MMoojjaaddooss oo eenn SSaannttaa MMaarrííaa llaa RReeaall ddee NNiieevvaa, entre otros sitios.

"También daremos una charla enBalsaínydesdeahí cruzaremos de la sierra hacia Madrid, donde nos reciben tambiénenTresCantosy llaa lllleeggaaddaa sseerráá eell ddoommiinnggoo aa llaa PPuueerrttaa ddeell SSooll,, donde nos esperamuchagenteporque, además,estonodejadeser unproyectosolidariodonde las personas que participan aportan una donación", ha aseverado.

VVaallllaaddoolliidd ccoonn bbaaññoo ddee mmaassaass iinncclluuiiddoo

AAyyuussoo ssee ddiirriiggee aa PPeeddrroo

SSáánncchheezz eenn

VVaallllaaddoolliidd::

""DDeell ssoocciiaalliissmmoo ssee ssaallee,, llaa ggeennttee nnoo ssee ddeejjaa ccoommpprraarr""

ÚÚllttiimmaass

NNoottiicciiaass

HHaassttaa

1111 uuccrraanniiaannooss rreessiiddeenntteess eenn

VVaallllaaddoolliidd ssee bbeennee��cciiaann ddee uunnaa aayyuuddaa ddee

337711..440000 eeuurrooss

¡¡AAddiióóss,, ccaajjaa ttoonnttaa!!

MMuueerree

A su juicio, la enfermedad mental, a diferencia de otras discapacidades, no es tan visual como una discapacidad física o una discapacidad que genera rasgos físicos "yhayuna partedevisibilidadquehay quedar,yaqueavecesse sufreunestigma".

El proyecto, organizado por la citada FFuunnddaacciióónn IINNTTRRAASS,, cuenta con apoyo de administraciones y, de hecho, varios concejales del Ayuntamiento de Valladolid asistieron esta mañana a la salida de esta marcha ciclista.

Fundación INTRAS ttrraass ccoolliissiioonnaarr ccoonnttrraa uunnaa sseeññaall ddee ttrráá��ccoo eenn llaa

(Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales) tiene como objetivo aappooyyaarr yy aaccoommppaaññaarr aa llaass ppeerrssoonnaass qquuee ssuuffrreenn pprroobblleemmaass ddee ssaalluudd mmeennttaall en la recuperación de su proyecto de vida, y durante 2022 acompañó a 2.491 personas en Castilla y León, Madrid y Extremadura.

NN--223344 eenn

BBuurrggooss

VViicceennttee

EEssccuuddeerroo eenn eell

HHeerrrreerriiaannoo

RRééqquuiieemm ppoorr llaa tteelleebbaassuurraa,, aaddiióóss

SSáállvvaammee

CCoommeennttaarriiooss

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación

Enviar comentario*

ÚÚllttiimmaass nnoottiicciiaass ddee eessttaa sseecccciióónn

ENTREVISTA

HHaassttaa

1111 uuccrraanniiaannooss rreessiiddeenntteess eenn VVaallllaaddoolliidd

¿¿CCoonnoocceenn llooss vvaall…… ssee bbeennee��cciiaann

Tribuna Valladolid sale a la calle ddee uunnaa aayy……

CCoonnttaaccttoo AAvviissoo

LLeeggaall

PPoollííttiiccaa ddee

PPrriivvaacciiddaadd

""TTeenneemmooss qquuee eedduuccaarr aa llooss nniiññooss eenn llaa dduuddaa

CCoommiieennzzaa eenn VVaallllaaddoolliidd

''PPeeddaallaaddaass ppaarraa llaa ssaalluudd mmeennttaall'',, para preg… yy eenn llaa ��ee……

La Consejería de Familia de Castilla y León ha publicado en el Boletín

225500 kkiillóómmeettrrooss

VVaallllaaddoolliiddPPrroovviinncciiaaCCaassttiillllaa yy

SSuucceessooss

VVaallllaaddoolliidd

CCuullttuurraa VVaallllaaddoolliidd

LLeeóónn

DDeeppoorrtteess

VVaallllaaddoolliidd

++UUnniivveerrssiiddaadd++CCaammppoo++DDeeppoorrtteess

++TToorrooss++CCuullttuurraa++SSuucceessooss

HHuummoorr ddee ÁÁllvvaarroo

El que fuera el primer defensor del menor de España, Javier Urra, dd…… La iniciativa de la Fundación INTRAS con ciclistas que irán hasta Madrid

FFaacceebbooookk

TTwwiitttteerr

Salud Mental

250 Kil Metros De Pedaladas Para Normalizar La Salud Mental Y Acabar Con Su Estigma

Valladolid, 10 may (EFE).- Los 250 kilómetros que conectan Valladolid con Madrid, y que completarán 30 ciclistas en cinco etapas, van a ser el itinerario del proyecto de sensibilización "Pedaladas para la salud mental", que busca eliminar "el estigma" de este tipo de enfermedades a través de la normalización, sensibilización y el deporte, según ha explicado este miércoles Pablo Gómez, director de la Fundación INTRAS.

k l s m

Agencias

10/05/2023 14:00

Valladolid, 10 may (EFE).- Los 250 kilómetros que conectan Valladolid con Madrid, y que completarán 30 ciclistas en cinco etapas, van a ser el itinerario del proyecto de sensibilización "Pedaladas para la salud mental", que busca eliminar "el estigma" de este tipo de enfermedades a través de la normalización, sensibilización y el deporte, según ha explicado este miércoles Pablo Gómez, director de la Fundación INTRAS.

Gómez ha recordado a los periodistas que en la primera edición de esta iniciativa se llegó a Portugal, y que este año se sale también de Valladolid, donde se creó la fundación, y ha detallado que se pasará por varias localidades donde se darán diversas charlas, y que los ciclistas llegarán el domingo a Madrid, entre las 12.30 y las 13.00 horas.

Ha indicado que el deporte supone una vía de enganche y de normalización para la atención o el apoyo a estas personas, y que "afortunadamente se habla cada vez más de la salud mental, pero sigue estando la enfermedad mental grave que genera dependencia y hay que hacer que en la sociedad cada uno ponga un granito de arena para que haya oportunidades de inclusión social y laboral".

Por su parte Javier Cano, director del proyecto, ha subrayado que el grupo ciclista hará una media de 60 a 70 kilómetros diarios con paradas para dar charlas sobre salud mental, como en Mojados o en Santa María la Real de Nieva, entre otros sitios.

"También daremos una charla en Balsaín y desde ahí cruzaremos de la sierra hacia Madrid, donde nos reciben también en Tres Cantos y la llegada será el domingo a la Puerta del Sol, donde nos espera mucha gente porque, además, esto no deja de ser un proyecto solidario donde las personas que participan aportan una donación", ha aseverado.

A su juicio, la enfermedad mental, a diferencia de otras discapacidades, no es tan visual como una discapacidad física o una discapacidad que genera rasgos físicos. "y hay una parte de visibilidad que hay que dar, ya que a veces se sufre un estigma".

El proyecto, organizado por la citada Fundación INTRAS, cuenta con apoyo de administraciones y, de hecho, varios concejales del Ayuntamiento de Valladolid asistieron esta mañana a la salida de esta marcha ciclista.

Fundación INTRAS (Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales) tiene como objetivo apoyar y acompañar a las personas que sufren problemas de salud mental en la recuperación de su proyecto de vida, y durante 2022 acompañó a 2.491 personas en Castilla y León, Madrid y Extremadura..EFE jam (foto)

This article is from: