Dossier de prensa - junio 2016

Page 1



 

 

 


 

































29/6/2016

El Festival Espacio Mental se trasladará este viernes a la plaza Federico Wattemberg | últimoCero | Noticias de Valladolid

El Festival Espacio Mental se trasladará este viernes a la plaza Federico Wattemberg A partir de las 19 horas de la tarde actuarán La noche de la iguana, Ludovico & Yasbras, Inn Vertebrados´, Pedradas y Funkforward

COMPÁRTELO EN: FACEBOOK | TWITTER | GOOGLEPLUS

0

EL GRUPO INN VERTEBRADOS´.

POR LAURA FRAILE · 29 JUNIO 2016 LEER MÁS TARDE

La Revolución Delirante y la Fundación INTRAS cambiarán este año la Pérgola del Campo Grande por la plaza Federico Wattemberg para celebrar la III edición del Festival Espacio Mental, un evento musical impulsado con el objetivo de volver a incluir a las personas con malestar psíquico en la comunidad. El festival arrancará a las 17 horas de la tarde con una serie de actividades dirigidas al público infantil, como talleres de pintacaras y globoexia, un espectáculo de payasos y una sesión de `Teo también cuenta´, de la que se ocupará el Centro de Día 20 Metros. A partir de las 19 horas de la tarde empezarán los conciertos. El primero de ellos estará http://ultimocero.com/cultura/2016/06/29/el­festival­espacio­mental­se­trasladara­este­viernes­a­la­plaza­federico­wattemberg/

1/3


29/6/2016

El Festival Espacio Mental se trasladará este viernes a la plaza Federico Wattemberg | últimoCero | Noticias de Valladolid

protagonizado por la banda vallisoletana La noche de la iguana. Formada en el año 2012, su nombre proviene de una obra teatral homónima escrita por Tennessee Williams. Sus integrantes son María Ordóñez (batería), Francisco Baeza (bajo), Miguel Valls (guitarra) y Nacho Prada (guitarra y voces). "Hacemos rock alternativo con más predominio de la música que de la letra", explica Nacho Prada, quien indica que las inuencias de esta banda se encuentran en formaciones como Toundra o Mogwai. La noche de la iguana acaba de publicar un EP de siete canciones titulado `No pienses en el oso blanco´. Tras su concierto en el Espacio Mental, la banda actuará el 19 de agosto en un ciclo de conciertos que habrá en Montemayor de Pililla. La tarde continuará con la actuación del dúo de hip-hop cántabro Ludovico & Yasbras. "Rapeamos sobre música electrónica con máquinas de sampler y otros aparatos construidos por Yasbras", explica Daniel (Ludovico). Ambos llevan actuando juntos tres meses. "Estamos en una fase experimental. En este momento estamos construyendo nuestro repertorio", continúa este músico, quien ha participado con anterioridad en otros proyectos musicales como Ludovico y Los Acéfalos o Cardioraps. El ecuador del festival coincidirá con la actuación de INN Vertebrados´, un grupo fundado en septiembre de 2013 que actualmente está formado por Marta Abad (guitarra), Chiqui Ruiz (voz), Conny Isidro (voz), Luis Estévez (batería), José A. Montón (teclado) y José Luis Benavente (bajo y voces). "Tenemos un repertorio ecléctico en el que fusionamos el rhythm and blues, el soul, el rock clásico y la psicodelia. Nos interesa el rock americano de nales de los 60: Patti Smith, la Velvet, Iggy Pop...", explica José Luis. En sus conciertos INN Vertebrados´ intercala canciones propias con versiones de temas como `People Have the Power´, de Patti Smith, `I´m Waiting for the Man´, de la Velvet Underground o `Soul Kitchen´, de The Doors. Tras la actuación de esta banda le llegará el turno a Pedro Cid (Pedradas). Este joven de 24 años lleva rapeando desde los 19 y aprovechará este concierto para compartir buena parte del repertorio que incluirá en breve en `Poesía moderna sobre la psicosis´, su primer disco-libro. Para costear este trabajo Pedro ha iniciado una campaña de micromecenazgo a través de Verkami en la que solicita 2.500 euros (ya ha conseguido 1.500 y faltan catorce días para que termine). Este rapero vallisoletano empezó a componer temas hace cinco años, coincidiendo con la aparición de sus primeros brotes psicóticos. Sus letras están inuidas en esta realidad y en su necesidad de luchar contra http://ultimocero.com/cultura/2016/06/29/el­festival­espacio­mental­se­trasladara­este­viernes­a­la­plaza­federico­wattemberg/

2/3


29/6/2016

El Festival Espacio Mental se trasladará este viernes a la plaza Federico Wattemberg | últimoCero | Noticias de Valladolid

el estigma, así como en la lectura de poetas como Juan Ramón Jiménez y en novelistas de la literatura fantástica. El broche del festival lo pondrá el DJ Funkforward, que a lo largo de su trayectoria musical ha formado parte de iniciativas como Urbarritmo o Lo Fi Funk Records. En estos últimos años, Funkforward se ha centrado en las estas WE PLAY BEATS (que están especializadas en el hip hop más avanzado y en la electrónica de nuevo cuño) y en el dúo que comparte con DJ Der, HARDY CHURCH. En sus sesiones, Funkforward fusiona todo tipo de estilos con una sólida base de música Disco Underground y Outsider House. En los últimos años ha participado en festivales como el Sónar de Barcelona, Periferias, Slap!, Enclave De Agua y ha pinchado en clubs como Shutterbug (Londres), Loophole (Berlín), Moog (Barcelona), Café La Palma (Madrid), Explosivo (Zaragoza), Dabadaba (San Sebastián) o el Playmobil (Vigo). El Festival Espacio Mental lleva celebrándose desde el año 2013 gracias a la unión de La Revolución Delirante y la Fundación INTRAS, dos entidades especializadas en la salud mental. Ambas volverán a aunar esfuerzos el 14 y 15 de octubre para organizar la VI edición de las Jornadas de Jóvenes Profesionales de la Salud Mental, evento en el que en anteriores ediciones han conseguido sumar a alrededor de 800 participantes.

¡Hola! Accede a tu cuenta o únete a la comunidad para escribir un comentario

http://ultimocero.com/cultura/2016/06/29/el­festival­espacio­mental­se­trasladara­este­viernes­a­la­plaza­federico­wattemberg/

3/3


29/6/2016

::::::: A G E N C I A I C A L ::::::::

VALLADOLID / SOCIEDAD / Martes ­ 28 junio de 2016

El Consejo Local de la Juventud organiza las primeras Jornadas de discapacidad inclusiva los días 29 y 30 de junio Ical

Los días 29 y 30 de junio tendrán lugar las primeras Jornadas de discapacidad inclusiva promovidas por el Consejo Local de la Juventud en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid. Con esta iniciativa, el Consejo Local de la Juventud de Valladolid (CLJV) pretende propiciar un entorno juvenil inclusivo para las personas con capacidad diversa que contribuya a promover la participación normalizada de estas personas en la dinámica social, involucrando a su entorno familiar y comunitario para mejorar su calidad de vida. Al servicio de este objetivo, el CLJV y el Ayuntamiento de Valladolid han coordinado esfuerzos junto con los de de diversas asociaciones y entidades que trabajan en el ámbito de la promoción de las personas con capacidad diversa, para diseñar una completa oferta de actividades que se desarrollarán en la Plaza de la Universidad y en otros espacios comunitarios como el Centro Cívico Esgueva, el Polideportivo de Pajarillos y la propia sede del Consejo de la Juventud, en la calle San Blas. Así, mañana miércoles, en el C.C. Esgueva, de 10.00 a 13.00 horas se celebrará un "Taller de arte terapia y musicoterapia" impartido por la experta María Lavilla, con la finalidad de fomentar la creatividad de los participantes con el estímulo añadido de la música. Las obras que se lleven a cabo en este taller se expondrán posteriormente en el Museo de Arte Africano de la Fundación Jiménez­Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid. El arte terapia busca desarrollar la expresión espontánea a través del dibujo, así como la exteriorización sin trabas de la actividad mental y de los sentimientos personales. Por la tarde, en el polideportivo de Pajarillos, de 17.00 a 20.00 horas, con la colaboración de la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (Fecledmi), Futsalva, Asofusa, se disputará un torneo de Futbol sala inclusivo. Los equipos participantes estarán compuestos por jóvenes de la Fundación Personas, del Club Deportivo Intas y del Club Deportivo San Juan de Dios. Con esta iniciativa se pretende fomentar las relaciones interpersonales entre los participantes, en torno a una actividad de carácter lúdico y deportivo. El jueves 30, de 10 a 13 horas de la mañana, la Plaza de la Universidad será un escenario ideal para disfrutar de una amplia oferta de talleres abiertos a quienes deseen participar. Por la tarde, de 18 a 19 horas en la sede del Consejo tendrá lugar una atractiva demostración de Terapia con animales, impartida por Can Sonrisas. Esta actividad pretende dar a conocer esta, cada vez más extendida, modalidad de intervención terapéutica, diseñada para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico y social de todo tipo de personas. Las personas interesadas deben solicitarlo previamente por correo electrónico al CLJV porque el número de plazas está limitado.

http://www.agenciaical.com/hemerotecaficha.cfm?id=369308&prn=s

1/1




30/6/2016

Exposición LOCOGRAFÍAS | Cultura | Junta de Castilla y León

Exposición LOCOGRAFÍAS Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Valladolid Plaza de la Trinidad, 2 ­ C.P.: 47003 ­ Valladolid (Valladolid) Teléfono: 983 358 599 Fax: 983 359 040 e­mail: bpvalladolid@jcyl.es Página Web: http://www.bibliotecas.jcyl.es/valladolid

Abrir imagen ampliada

Mapa de localización Fecha de inicio: 1 de julio de 2016 Fecha de finalización: 1 de agosto de 2016 Hora de inicio: Lunes a sábado de 8 a 15h Colectivo destinatario: Todos los públicos. Precio: Entrada libre Descripción: LOCOGRAFÍAS 1 muestra una selección de las fotografías presentadas al I Premio Internacional Fotografía y Locura convocado por Fundación INTRAS en 2012. La exposición muestra las obras ganadoras, así como una selección de imágenes realizada por el jurado. Los autores, fotógrafos profesionales y aficionados, presentan sus fotografías acompañadas por un breve relato que ayuda a comprender su visión de la locura. El objetivo, tanto del Premio como la exposición, es mostrar la vida de las personas con discapacidad a causa de un malestar psíquico desde todas las perspectivas y ángulos posibles. Desde nuestra sensibilidad, la locura está de alguna forma presente en cada uno de nosotros, muy cerca e inseparable de la cordura, y en esto, los que nos llamamos cuerdos, nos parecemos mucho a los locos. Jota ­ José Ramón Moreno (primer premio) Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Estar ahí mismo, pero al otro lado de una barrera de cristal. Hay ventanas que miran hacia dentro y ventanas que miran hacia fuera ­ Alejandro Etchemendi Varón (accésit) Esta foto está tomada en India, es mi representación de la locura porque en sus formas uno puede perder la referencia, no se sabe si la figura que se acerca es la misma que se aleja, es imposible percibir si hay un espejo a la mitad, si son diferentes personas o es la misma que a la vez, va y viene, la imagen tiene esa otra capacidad que la locura otorga, la del viaje a otro lugar que habita, a su vez, dentro de este. Me gustaría hablar y reflejar la locura desde este punto que es, simplemente, el tener acceso desde otras ventanas, a la vida. Hay ventanas que miran hacia adentro y ventanas que miran hacia afuera. Madori ­ Jesús Ángel Romero Segura (accésit) Madori es japonesa y vive en Madrid. Hace algún tiempo comenzó a mostrar un comportamiento distinto al habitual: perdía frecuentemente su concentración en clase ­es profesora de japonés­ y tenía reacciones desproporcionadas ante sus alumnos. En ocasiones se mostraba irritable y desconfiada. Empezó a contarnos experiencias propias (e irreales), relacionadas con el mundo del circo. Tiempo después supimos que algunos miembros de la rama paterna de su familia, que vivían en Osaka, se dedicaron durante décadas a interpretar espectáculos circenses y ambulantes. Con paciencia y cariño conseguimos que acudiese en busca de ayuda profesional. Ahora sigue un tratamiento y la normalidad ha vuelto a su día a día. Madori tiene esquizofrenia. Web del evento: http://premio­fotografia.intras.es/ http://www.cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/PlantillaSimpleDetalle/1284271278992/1284271278992/1284583579116/Comunicacion?vista=impresion

1/3


30/6/2016

Exposición LOCOGRAFÍAS | Cultura | Junta de Castilla y León

Entidades organizadoras: Junta de Castilla y León http://www.cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/PlantillaSimpleDetalle/1284271278992/1284271278992/1284583579116/Comunicacion?vista=impresion

2/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.