Dossier de prensa - septiembre 2016

Page 1


  

 

 


 

 


6/9/2016

Un equipo de inclusión del C.D.Duero de Intras jugará la Copa McDonadls de la Liga Cuatro Rayas

Un equipo de inclusión del C.D.Duero de Intras jugará la Copa McDonadls de la Liga Cuatro Rayas

jueves, 01 de septiembre de 2016 28 lecturas

Es uno de los grandes objetivos de la Fundación Eusebio Sacristán, favorecer la práctica normalizada de deporte a personas con discapacidad. Y por eso uno de los clubes deportivos que puesta por la inclusión, el Club Deportivo Duero de la Fundación Intras será un participante más en la segunda fase de la Liga Cuatro rayas Verdejo de Fútbol 7 para empresas y entidades, la Copa McDonalds, que se disputará en enero y febrero de 2017.Esta participación nace de una acuerdo entre el propio club y la Fundación que organiza la liga, para facilitar el acceso a actividades deportivas de estructura normalizada a personas con problemas de salud mental, y a él le han precedido otras colaboraciones como la participación del Club deportivo Duero en la I Jornada Deporte para Todos de la FES celebrada en La Roca Multiaventura de Palencia el pasado 2 de julio.

Hoy

40° 22° http://www.competicionesfes.es/noticia?data=NlD22E7jQJA=

1/2



5/9/2016

Ecología y solidaridad convergen en el mercado de huertos de INEA

Ecología y solidaridad convergen en el mercado de huertos de INEA Un encuentro que se realiza por undécimo año consecutivo y que este año destina sus beneficios a talleres de agroecología para jóvenes indígenas productores de café de México. Verde, rojo, naranja, violeta. Todos colores intensos y de diferentes matices que se han entremezclado con la solidaridad y la sociabilidad que se respira en proyectos donde lo que se busca es el bien común, como es el caso de los huertos ecológicos de INEA, que por undécimo año consecutivo han celebrado el Mercado Ecológico y Solidario. Un espacio de encuentro que es la respuesta a todo un año de duro trabajo de los diferentes cultivadores, que donan sus productos para recaudar fondos y ayudar a diferentes proyectos solidarios. Este año, los beneficios que se obtengan en este caluroso y soleado día irán a parar a la organización de talleres de agroecología para jóvenes indígenas productores de café de México. Berenjenas, tomates de los que tienen un sabor que ya no se encuentran en los expositores de las fruterías comerciales, calabazas, calabacines, intercambio de semillas, un puesto de productos árabes que se mezclan con otros puestos de comercio justo o de asociaciones como Red Íncola o Fundación Intras, con venta de chapas que se realizan en el momento. Todo un reducto de colaboracionismo que huye del mercantilismo y celebra cada año el duro esfuerzo realizado por numerosos jubilados y desempleados que copan los huertos puestos a su disposición. En concreto, existen 430 huertos para jubiliados, 183 huertos urbanos para desempleados y otros tres comunitarios para asociaciones. Por allí se han dejado ver las concejalas María Sánchez y Rafaela Romero, titulares de Medio Ambiente y Sostenibilidad y de Servicios Sociales, respectivamente. Ambas han coincidido en reconocer a este periódico que la experiencia es “fantástica” por el clima de convivencia que se genera, mejorando las relaciones personales. “Es una de las maneras de superar la soledad y de crear una especie de clima solidario donde todo es posible”, ha afirmado Rafaela Romero, quien ve en este tipo de acciones “otra manera de relacionarse y convivir”. Por su parte, María Sánchez ha destacado que este proyecto de huertos ecológicos, en el que el Ayuntamiento participa junto a INEA y con la colaboración de CaixaBank, tiene dos claros objetivos. Uno, el medioambiental con el incentivo de la agroecología y del autoconsumo de productos cultivados por mayores y desempleados. Y otro eje social en el que “se estrechan las relaciones” entre diferente tipo de personas, lo que ayuda a crear un espacio donde la gente participa “por una causa muy justa”. Como ha explicado la concejala de Medio Ambiente, aún quedan libres cuatro huertos para desempleados en Santos Pilarica y uno en Valle de Arán, además de otro comunitario en Parque Alameda. Desde el Ayuntamiento se esperará a que se cubran todas las vacantes pero hay una clara intención de ampliar este proyecto en futuras convocatorias. http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/02/ecologia­y­solidaridad­convergen­en­el­mercado­de­huertos­de­inea/

1/2


14/9/2016

Público general

Público general

PROGRAMA EXPOSICIÓN TEMPORAL «UN VERANO A LA SOMBRA DE LOS TILOS» ¿Es cierto, como se ha dicho alguna vez, que todo alemán lleva en su imaginación un árbol? En cualquier caso, en esta exposición, el árbol tiene una presencia especial: su madera es la materia prima de la que están hechas las esculturas y la que le da su carácter estético. Por eso el programa de actividades en torno a la exposición se desarrollará A la sombra de los tilos. El árbol, el bosque, el paisaje, el cosmos, el alma componen una geografía espiritual que ha ido forjando cierto genio artístico de la cultura alemana. SeptiembreVISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN Todos los domingos, a las 12 h Gratuita. Inscripción previa en 983 250 375 y reservas.museoescultura@mecd.es CONFERENCIAMartes 27 de septiembreEl viaje de invierno del romanticismo alemán Juan Ángel Vela del Campo. Ensayista y crítico musical A las 20 h. Palacio de Villena. Entrada gratuita hasta completar aforo

CALLEMUSEO3 ENTRE TODOS Del jueves 15 al domingo 18 septiembre

http://museoescultura.mcu.es/actividades/programasCulturalesYEducativos/publicoGeneral.html

1/4


14/9/2016

Público general

Proyecto de participación ciudadana en el que artistas locales vinculados a distintas disciplinas arquitectura, escultura, artes plásticas, danza ­ diseñan talleres creativos abiertos a todos los ciudadanos y los desarrollan en el entorno peatonal del Museo. Jueves 15. De 18 a 20 h Taller arte / escritura vegetal Carmen Álvarez. Carlos Fontales. Jose Carlos Sanz Viernes 16. De 18 a 20 h Taller artes plásticas. Julio Falagán Sábado 17. De 12 a 14 h Taller danza. Lola Eiffel Sábado 17. De 18 a 20 h Taller escultura. Miguel Angel Tapia. CEARCAL Domingo 18. De 12 a 14 h Taller arquitectura / escultura. Sistema Lupo. Fermín Blanco Actividad gratuita. Inscripciones e información: reservas.museoescultura@mecd.es / 983 250 375 Organiza: Museo Nacional de Escultura Coordina: Muda Arquitectura Colaboran: Asociación de Amigos del MNE. CEARCAL. Ayuntamiento de Valladolid. Fundación Intras. AECC. Cruz Roja. Nex. MUSAE. Píldoras musicales Sábado 24 de septiembre Píldoras musicales a cargo de la soprano Laura Sabatel Obras de G. Caccini, G. Handel y H. Purcell III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSEOS Y COLECCIONES DE ESCULTURA Bronce dorado, mármol de Carrara, madera de tilo, cera coloreada sobre yeso Estos datos que figuran en las fichas técnicas de las obras de arte en los museos son leídos con frecuencia como una indicación rutinaria, irrelevante y neutral. Y, sin embargo, su papel en la invención de la obra es decisiva: son esas sustancias físicas las que evidencian su pertenencia al campo del arte. Y más aún en el caso de la escultura, donde lo tangible de la materia, el gesto técnico o las operaciones en «la cocina» del taller implican consecuencias estéticas decisivas. El propósito que inspira este Encuentro es ahondar en el conocimiento de la «cultura de los materiales», rescatando a la materia de su inferioridad creativa y recuperando la circularidad entre la imaginación y la mano del creador.

http://museoescultura.mcu.es/actividades/programasCulturalesYEducativos/publicoGeneral.html

2/4


14/9/2016

Público general

Las sesiones estarán destinadas a ilustrar facetas y ejemplos representativos de esta fábrica de la escultura, tanto desde la perspectiva de los materiales mismos como de sus marcos productivos, y en diversas épocas y áreas geográficas. Destinatarios El Encuentro, destinado a profesionales de museos, investigadores, docentes e interesados por el arte de la escultura, se desarrollará en el marco de la exposición temporal «Últimos fuegos góticos. Escultura alemana del Bode Museum de Berlín». Fechas, organización y lugar de celebración 21 y 22 de octubre de 2016 Calle Cadenas de San Gregorio, 2. 47011. Valladolid Tfno. 983 250 375 A TRAVES DEL TIEMPO Y LA MEMORIA VISITAS PARA GRUPOS DE ADULTOS Este programa es una invitación a contemplar la obra de arte desde la mirada de aquellos que, siglos atrás, impulsaron su creación, llevaron a cabo su ejecución y utilizaron su estímulo. Es también un intento de acercarnos al fascinante mundo de la civilización griega, de la iconografía cristiana y al conocimiento de los procesos técnicos, la funcionalidad y el significado de obras escultóricas concretas. Es, por último, una oportunidad de conocer y valorar nuestro propio patrimonio. ENCUENTRO CON EL MUSEO Si todavía no conocéis el Museo Nacional de Escultura o hace años que no recorréis sus salas, hay múltiples razones para acercaros a visitarlo. Os invitamos a contemplar sus distintas y renovadas sedes, a disfrutar de la presentación de algunas de las obras más destacadas de su colección; a descubrir el trabajo interno de adquisición, conservación, investigación y difusión que se realiza en torno a ellas A conocer, en suma, lo que hace posible que este museo sea un referente nacional de primer orden. ARTE Y VIDA PRIVADA Tres nuevas salas temáticas nos permiten explorar las relaciones que, desde el Renacimiento, los seres humanos han establecido con el arte en el ámbito de su vida privada, y disfrutar de piezas singulares de distintos estilos artísticos, realizadas en una amplia variedad de materiales ­marfil, mármol, bronce, cera, arcilla...­. Cada obra presentada en ellas, por pequeña o modesta que sea, nos cuenta que estuvo destinada a un propietario, que ayudó a realzar su prestigio, adornó su cuerpo, mostró su amor por la belleza... EL COLOR DE LA ESCULTURA Una de las grandes aportaciones de nuestro país a la historia de la escultura es la policromía, un procedimiento de decoración e iluminación de las imágenes a través de la aplicación de oro y color. Desde el siglo XV, los doradores y pintores españoles comenzaron a desarrollar especializados procesos técnicos, utilizando instrumentos y materiales de nombres más cercanos a la alquimia que al arte, y a crear amplios

http://museoescultura.mcu.es/actividades/programasCulturalesYEducativos/publicoGeneral.html

3/4


14/9/2016

Público general

muestrarios de motivos que fueron evolucionando al compás de los cambios ideológicos y las modas. Rastrear su trabajo a través de una selección de esculturas es el objetivo de esta visita. FEMENINO SINGULAR Las imágenes femeninas en la colección del Museo son escasas (Virgen María, Magdalena, Santa Catalina, Eva, Salomé) y representan, en su mayor parte, no tanto personajes históricos como arquetipos que la Iglesia definió para materializar los principios morales que quería transmitir o los vicios o defectos que quería rechazar. Nacieron como modelos espirituales pero terminaron convirtiéndose, desde la Edad Media, en rígidos códigos de conducta que la mujer debía seguir o evitar, condicionando su papel dentro de la sociedad.

Noviembre a junio. Martes a viernes, de 12 a 14 h y de 17 a 19.30 h Duración entre 60 y 90 minutos Número máximo de personas por grupo: 25 Reservas en: difusion.museoescultura@mecd.es

http://museoescultura.mcu.es/actividades/programasCulturalesYEducativos/publicoGeneral.html

4/4


14/9/2016

#CalleMuseo, arquitectos a la calle

#CalleMuseo, arquitectos a la calle

El Museo Nacional de Escultura por su propia configuración es un museo callejero, al “visitarlo” (qué palabra tan inadecuada) se atraviesa la calle Cadenas de San Gregorio, quizás la más hermosa de Valladolid, para acceder al Palacio de Villena, el Colegio de San Gregorio y la Casa del Sol. Ahí donde algunos veríamos un inconveniente hay mentes lúcidas que encuentran la oportunidad de abrir la institución a la calle, a la sociedad, trabajando con el vecino Coco Café o con iniciativas como la que nos ocupa. En Calle Museo, que en unos días comienza su tercera edición, MUDA Arquitectura teje lazos entre el Museo y su entorno, tanto físicamente con intervenciones urbanas, como intelectualmente, involucrando a personas y colectivos de ámbitos diversos. #CalleMuseo3, bajo el lema “entre todos”, tendrá lugar del jueves 15 al sábado 18 de septiembre, puedes ver más información en las páginas de facebook de Calle Museo, el Museo Nacional de Escultura y NexValladolid. Escribid o llamad al Museo de Escultura para inscribiros a las actividades.

http://arquitecturava.es/callemuseo­arquitectos­a­la­calle/

1/6


14/9/2016

#CalleMuseo, arquitectos a la calle

Y ahora, incurriendo gravemente en el intrusismo laboral, os dejo una pequeña entrevista con María José Selgas, arquitecta, miembro de MUDA Arquitectura. Habéis pasado del juego de palabras “callemuseo es cultura” a simplemente “callemuseo”, ¿tiene alguna lectura conceptual o es simple economía de caracteres? Es un nombre más breve, digamos que es una cuestión operativa y de comunicación, ¿no?. Además cada edición tiene un lema, al menos hasta ahora, (es cultura activa; para todos; entre todos) así que demasiado texto dificultaría la lectura. Es ya la tercera edición de la iniciativa, ¿quien tuvo la idea, de donde surgió? ¿Y quién es el que más empuja a repetir? La iniciativa surgió del Museo Nacional de Escultura en colaboración con el Coco Café. Fue a través de Natalia, del Coco Café, que nos invitaron a MUDA Arquitectura (Pablo Rey, Mercedes Rodríguez, Federico Rodríguez y yo) a proponer “algo” para cambiar el entorno del Museo en las navidades del año 2012­13. Presentamos dos propuestas, una más escultórica y otra más basada en la participación, María Bolaños, directora del Museo tuvo claro que debía ser la segunda. Nos vuelven a llamar desde el Museo Nacional de Escultura. ¿Diríais que callemuseo es aArquitectura? Bueno, diría que al menos nosotros lo entendimos así desde el principio. Tiene que ver con trabajar en el espacio urbano, con el patrimonio y con y para las personas. Diría que sí, es más, cada edición va acompañada por una intervención urbana de carácter efímero que pretende transformar el espacio para el desarrollo de las actividades que se van a llevar a cabo y proponer nuevas lecturas sobre el Museo Nacional de Escultura y su entorno. Independientemente de la respuesta anterior parece claro que también es un proyecto de gestión cultural, ¿Por qué creéis que tantos arquitectos se embarcan en proyectos de esta índole?, ¿es debido de verdad a una supuesta formación humanista o es porque no tienen nada mejor que hacer? Creo que la formación no tiene por qué determinar lo que haces. Me parece que llevar a cabo un proyecto de este tipo tiene que ver mucho con el interés en relacionarse con otras personas, conocer sus ideas, compartir, aprender… http://arquitecturava.es/callemuseo­arquitectos­a­la­calle/

2/6


14/9/2016

#CalleMuseo, arquitectos a la calle

Dicho esto, llevar a cabo CalleMuseo no difiere tanto de realizar cualquier otro proyecto del estudio. Hay un encargo, se hace una propuesta en base a un concepto que articula, se desarrolla la propuesta teniendo en cuenta su viabilidad, la coherencia, … y se ejecuta teniendo en cuenta lo mismo que en la gestión de una obra (personas, recursos materiales, presupuestos, …) ¿Por qué os metéis en este jardín?, ¿qué os aporta? Aparte de lo que he dicho antes, sentimos un cierto vínculo emocional con el Museo Nacional de Escultura y con algunas personas que trabajan en él. Disculpa la indiscreción, ¿recibís honorarios por coordinar este proyecto?, si la respuesta es no ¿creéis debería haberlos? Sí, recibimos honorarios y , por supuesto, creemos que debe haberlos. Otro debate sería establecer cuáles serían los adecuados. ¿Quiénes colaboran en esta edición?, ¿cómo escogéis, a grandes rasgos, el programa de actividades y los colaboradores? En esta edición participan como creadores José Carlos Sanz, Julio Falagán, Lola Eiffel, Miguel Ángel Tapia y Fermín Blanco. Y colaboran la Asociación de Amigos del Museo de Escultura, el Ayuntamiento de Valladolid, CEARCAL (Centro Regional de Artesanía de Castilla y León) y Nex Valladolid. Además han colaborado asociaciones del tejido social de Valladolid con alguno de los creadores, como , por ejemplo, Fundación Intras y el chef Laín Montes con Fermín Blanco y la Asociación Española contra el Cáncer con Lola Eiffel. El programa de actividades se realiza en colaboración con el Departamento de Difusión del Museo. Se proponen creadores de disciplinas diversas que creemos que pueden aportar una mirada diferente, una propuesta interesante acerca del patrimonio del Museo y se les invita a participar con una actividad que pueda ser compartida con el público. Entre otras cosas callemuseo sugiere una reflexión sobre el uso del espacio público, ¿podríais citar un par de actuaciones o situaciones actuales en Valladolid que os agraden y otro par que os desagraden en lo que se refiere al espacio público? Me agradan iniciativas como la de Desayuno con Vallandantes que reivindica el uso social del espacio público a través de desayunos callejeros. Me desagrada mucho la sobreexplotación del espacio público para uso privado y lucrativo, como por ejemplo, el Padel Tour en la Plaza Mayor o la desmesurada superficie que ocupan las terrazas del Atrio de La Catedral. Dadnos algún detalle de lo más destacado de esta tercera edición, ¿a qué hay que estar atento? ¡A todo! Dentro de las actividades y para todo tipo de público, las propuestas de Lola Eiffel y la de Fermín Blanco van a ser muy estimulantes y lúdicas. Para los más osados, la propuesta de Julio Falagán. Con Miguel Ángel Tapia podrán conocer el proceso que hay detrás de las tallas policromadas pero desde una visión distinta a la habitual y con José Carlos Sanz podrán experimentar con la expresividad gráfica de los elementos vegetales. Y por supuesto la intervención urbana. Creemos que va a ser un estímulo para todos los que puedan verla como ha sido para nosotros elaborarla junto a Carlos Fontales, José Carlos Sanz, parte del personal del http://arquitecturava.es/callemuseo­arquitectos­a­la­calle/

3/6


14/9/2016

#CalleMuseo, arquitectos a la calle

Museo de Escultura y decenas de voluntarios que nos han ayudado. Como yo no soy periodista y no sé entrevistar es muy probable que no haya hecho las preguntas adecuadas. Os ofrezco solucionarlo, haceos cada uno la pregunta que debería haber hecho y respondedla por favor. yo tampoco soy periodista

Gracias María por compartir estos minutos conmigo, y con quien lea este artículo. Y ustedes no olviden visitar #CalleMuseo3, 15, 16, 17 y 18 de septiembre de 2016. Terminamos con un poco de historia, una pequeña selección de fotografías de las dos primeras ediciones de Calle Museo:

http://arquitecturava.es/callemuseo­arquitectos­a­la­calle/

4/6


15/9/2016 El Museo Nacional de Escultura se instala en la calle con la tercera edición de 'CalleMuseo', una fiesta del arte y la creatividad que tiene como objet…

Jueves, 15 de septiembre de 2016

Ud. está aquí:

Hasiera

Prentsa

Ministerioko egungo gertaerak

CalleMuseo

Escuchar

Del 15 al 18 de septiembre de 2016

El Museo Nacional de Escultura se instala en la calle con la tercera edición de 'CalleMuseo', una fiesta del arte y la creatividad que tiene como objetivo hacer ciudad 13 de septiembre de 2016

Actualidad En la imagen, un ensayo del taller de danza «Museo, ¿bailas conmigo?», a cargo de la bailarina y coreógrafa Lola Eiffel.

La propuesta impulsa la relación entre el museo y la ciudad con talleres diseñados por artistas y apoyados por distintos colectivos, que se desarrollarán en su entorno peatonal, la calle Cadenas de San Gregorio. El proyecto CalleMuseo ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para participar en el II Encuentro Cultura y Ciudadanía que tendrá lugar en octubre en Madrid. ■ En esta tercera convocatoria, que se desarrollará del 15 al 18 de septiembre, se ha invitado a diversos colectivos del tejido social de Valladolid a la fase de definición y desarrollo del programa para elaborar “Entre todos” el intercambio de ideas y experiencias ¿Puede el arte usarse para transformar la vida de la gente? Durante los últimos años la participación ciudadana ha sido objeto de atención de las leyes, las administraciones, la investigación… hasta instalarse en el terreno artístico con ejemplos tan conocidos como el Turner Prize, que en 2015 recayó en un colectivo de arquitectos con conciencia social que trabajó conjuntamente con los vecinos de un barrio de Liverpool. En España, muchas ciudades se han sumado a esta tendencia de promoción de la participación ciudadana en la vida artística, como Salamanca, cuyo barrio del Oeste se ha convertido en un referente cultural o Madrid, donde colectivos como Basurama o Todo por la Praxis promueven acciones que siempre tienen como trasfondo la creación de puntos de encuentro con la gente. Desde hace años, las líneas de actuación del Museo Nacional de Escultura se han dirigido a fomentar en los ciudadanos el disfrute estético, la comprensión cultural y el pensamiento crítico, mostrándose como una institución cercana y permeable, con grandes dotes para ser un agente de convivencia e intercambio de ideas y experiencias. Una prueba de ello es CalleMuseo, evento que el Museo Nacional de Escultura organiza desde hace tres años y que esta edición lleva por título “Entre todos”, para enfatizar su intención de crear comunidad en igualdad de condiciones, más allá de sus bellos muros. En este deseo de construir algo de manera conjunta, de experimentar y aprender juntos, se ha invitado a importantes colectivos del tejido social de Valladolid a participar en el proceso de definición y desarrollo de CalleMuseo. Así, la Fundación Intras, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Cruz Roja están presentes. A ellos se ha sumado la inestimable colaboración de otros espacios culturales, como el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). La propuesta en Valladolid ha contado también con la participación de un colectivo de arquitectos, el estudio Muda Arquitectura, que ha estimulado una contaminación creativa entre todos los participantes. CalleMuseo CalleMuseo se articula sobre una intervención artística instalada en la calle peatonal del Museo Nacional de Escultura, que sirve como catalizadora de todas las acciones, y cinco talleres diseñados por siete artistas pertenecientes a distintas disciplinas http://www.mecd.gob.es/prensa­mecd/eu/actualidad/2016/09/20160913­callemus.html

1/4


15/9/2016 El Museo Nacional de Escultura se instala en la calle con la tercera edición de 'CalleMuseo', una fiesta del arte y la creatividad que tiene como objet…

de las artes plásticas, la danza y la arquitectura. Dicha intervención, denominada «Estela vegetal», consiste en una trama realizada con mimbre aplicada por Carlos Fontales, artesano, docente e investigador de cestería, en interrelación con José Carlos Sanz, artista cuya obra también se nutre del mundo vegetal desde diferentes perspectivas. En alusión a la decoración vegetal de la fachada e interiores del Colegio de San Gregorio y de multitud de piezas del Museo, la ejecución de un gran lienzo de mimbre trenzado plantea una reflexión sobre naturaleza y espacio urbano. Los creadores colaboran también en el primer taller, denominado «Escrituras vegetales», que impartirá José Carlos Sanz el jueves 15 de septiembre. En la segunda jornada, el viernes 16 de septiembre, comienza «Reliquiae populi» un taller de arte contemporáneo a cargo del vallisoletano Julio Falagán. El sábado 17 continúan las actividades: por la mañana, la música y la danza protagonizan el taller abierto a la iniciativa pública «Museo, ¿bailas conmigo?» de la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. Por la tarde, tendrá lugar el taller de escultura «Hecho [de] astillas» con el imaginero Miguel Ángel Tapia, organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). Finalmente, el domingo 18, se desarrollará el taller «Escultura arquitectónica» con el arquitecto Fermín Blanco, creador del Sistema Lupo. En esta ocasión cuenta con la colaboración de la Fundación Intras. Todas las actividades de CalleMuseo3 son gratuitas. Las inscripciones para participar en los talleres pueden realizarse por correo electrónico (reservas.museoescultura@mecd.es) o por teléfono (983 250 375) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha seleccionado a CalleMuseo junto a otros 29 proyectos para participar en el II Encuentro Cultura y Ciudadanía que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de octubre en Madrid. En 2016 el evento dirige su mirada hacia el territorio, con el objetivo de analizar las intersecciones y flujos que se producen en un determinado entorno cultural. La primera edición de CalleMuseo, que se denominó «calleesculturaactiva», se realizó a finales del año 2012 en torno a una instalación efímera que, a manera de escenario, ocupo la plaza Federico Wattenberg y la calle Cadenas de San Gregorio, donde se desarrollaron actividades realizadas por colectivos y agentes culturales que respondieron de forma altruista a una convocatoria de participación ciudadana difundida a través de redes sociales. La segunda edición «CalleMuseo2 para todos», realizada en septiembre de 2014, avanzó en sus objetivos intentando garantizar en todas las acciones la plena accesibilidad. Fueron artistas locales de distintas disciplinas los que diseñaron talleres bajo criterios de sostenibilidad y plena inclusión. AGENDA CalleMuseo3 Intervención urbana «Estela vegetal» Autores: Carlos Fontales, José Carlos Sanz Belloso y Muda Arquitectura La propuesta de intervención urbana reivindica la zona peatonal que liga las tres sedes del Museo Nacional de Escultura, la calle Cadenas de San Gregorio y la Plaza Federico Wattenberg, como un espacio de acción y de relación de los ciudadanos con el patrimonio cultural del Museo. En alusión a la rica decoración vegetal de la fachada del Colegio de San Gregorio, y a multitud de elementos verdes que se encuentran en su interior y en las piezas de la colección, se desarrolla una reflexión sobre la naturaleza y el espacio urbano. Por primera vez dentro del proyecto CalleMuseo, la conceptualización y formalización de la intervención es fruto de un trabajo coral. Coordinada por Muda Arquitectura, la instalación consiste en un lienzo suspendido en el muro de la fachada del Museo, realizado con una trama basada en la técnica de cestería denominada “punto caótico” aplicada por Carlos Fontales, en diálogo con el artista José Carlos Sanz. En la ejecución del lienzo han participado decenas de voluntarios desde el pasado 5 de septiembre. TALLERES Taller: «Escrituras vegetales», por José Carlos Sanz. Taller de arte y gráfica vegetal Fecha: Jueves 15 septiembre 2016 Hora: 18 a 20 horas Colaboran: Carmen Álvarez y Carlos Fontales Participación: todas las edades a partir de 10 años. Inscripción previa Contenido: Utilizando composiciones vegetales elaboradas por Carlos Fontales y Carmen Álvarez inspiradas en la cestería de la fachada y la decoración de vides y enramados de los retablos del Museo, se experimenta con sus cualidades gráficas para crear de manera colectiva un tapiz­collage de escrituras vegetales. http://www.mecd.gob.es/prensa­mecd/eu/actualidad/2016/09/20160913­callemus.html

2/4


15/9/2016 El Museo Nacional de Escultura se instala en la calle con la tercera edición de 'CalleMuseo', una fiesta del arte y la creatividad que tiene como objet…

José Carlos Sanz, dibujante, arquitecto y paisajista, ha intervenido en diferentes proyectos de remodelación de espacios públicos, restauración, ingeniería hidráulica y jardinería histórica, con enfoques medioambientales, patrimoniales y culturales. El artista vallisoletano practica además el grabado, la fotografía y la caligrafía. Carlos Fontales (Madrid, 1958) es artesano, docente e investigador de todo lo relacionado con la cestería, con taller en el municipio segoviano de Caballar. La berciana Carmen Álvarez, residente en Valladolid, basa su trabajo creativo en el uso de la materia vegetal. Taller: “Reliquiae Populi”, por Julio Falagán. Taller arte contemporáneo Fecha: Del viernes 16 al sábado 17 septiembre 2016 Hora: 18 a 20 horas Colaboran: Carmen Álvarez y Carlos Fontales Participación: mayores de 16 años. Inscripción previa. Contenido: Plantea la realización de una obra de arte contemporáneo consistente en un nuevo retablo relicario, tomando como ejemplo los existentes en el Museo, pero realizado íntegramente con materiales de mercadillo y almonedas. Se formula así una reflexión en torno a lo vulgar frente a lo culto, lo cotidiano frente a lo místico. Los participantes realizarán una reliquia aportando la descripción de su historia. El retablo resultante se expondrá con un panel explicativo sobre todas las piezas. Julio Falagán (Valladolid, 1979), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, basa su trabajo artístico en el cuestionamiento de lo establecido, en un intento de sobrepasar los límites de forma constructiva, difuminando las fronteras impuestas. Trabaja habitualmente con elementos de la cultura popular para dotarlos de un contenido crítico a través de su manipulación. Taller: «Museo, ¿bailas conmigo?», por Lola Eiffel. Taller danza Fecha: sábado 17 septiembre 2016 Hora: 12 y 13 horas. Dos pases de 35 minutos Participación: todos los públicos. Es necesario inscripción previa. Colabora: Asociación Española contra el Cáncer Contenido: Plantea un acercamiento a la música y la danza de una manera lúdica y divertida. Experimentando con el cuerpo, a través del movimiento, la emoción y la gestualidad, se reinterpretan diferentes figuras del Museo, compartiendo una nueva iconografía con la ciudad. Lola Eiffel es bailarina y coreógrafa, entrenadora de gimnasia rítmica y fitness y modelo fotográfica. Técnico superior y juez nacional de Gimnasia Rítmica, también practica la danza clásica y contemporánea y el flamenco contemporáneo. Tras una década en Paris, en la actualidad trabaja en Valladolid donde en los últimos años ha estrenado diferentes espectáculos en el Festival Internacional deTeatro y Artes de Calle y otros espacios escénicos de la ciudad. Taller: «Hecho (de) astillas», por Miguel Ángel Tapia.Taller escultura Fecha: sábado 17 septiembre 2016 Hora: 18 a 20 horas Participación: todas las edades a partir de los 10 años. Inscripción previa. Colabora: Centro Regional de Artesanía de Castilla y León Contenido: La propuesta invierte el proceso creativo de las grandes figuras de madera talladas que existen en el Museo. De esta forma, las astillas y otros restos que se generan durante el proceso escultórico, lo que supuestamente no vale, se convierten en materia prima para crear una obra plástica, un mural colectivo. Miguel Ángel Tapia (Valladolid, 1966) es escultor imaginero. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la ciudad.El interés por conocer los oficios artesanos y las tradiciones se han convertido en su profesión y ocupación, también en el ámbito de la enseñanza. Desde 1996 tiene su taller en la localidad de Viana de Cega. Taller: «Escultura arquitectónica», por Fermín Blanco. Taller de arquitectura Fecha: domingo 18 de septiembre 2016 Hora: 12 a 14 horas Participación: todos los públicos. Inscripción previa. Colabora: Fundación Intras y Laín Montes (chef) Contenido: A través de un juego de construcción, el Sistema Lupo, plantea un acercamiento a las relaciones existentes entre escultura y arquitectura en los arcos del Colegio de San Gregorio. La didáctica propia de este sistema modular, formado por piezas básicas que admiten gran cantidad de combinaciones, estimula habilidades de coordinación, memoria y sociabilidad. Se introduce además un nuevo ingrediente, la gastronomía, con la fabricación de bloques de construcción comestibles en colaboración con la Fundación Intras y del joven chef vallisoletano Laín Montes. Fermín Blanco es doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (2010) y arquitecto por la ETSA de Valladolid (2002). Su trayectoria profesional está impregnada por el carácter educativo y divulgativo de sus proyectos, siempre en un ámbito híbrido entre disciplinas. En 2008 patenta el Sistema Lupo. Profesor universitario de Construcción, su tesis doctoral "Los huesos de Fisac: la búsqueda de la pieza ideal" fue primer premio en la VII bienal Arquia/tesis.

http://www.mecd.gob.es/prensa­mecd/eu/actualidad/2016/09/20160913­callemus.html

3/4


15/9/2016 El Museo Nacional de Escultura se instala en la calle con la tercera edición de 'CalleMuseo', una fiesta del arte y la creatividad que tiene como objet…

Para más información: CalleMuseo3 en las redes sociales #CalleMuseo3 Museo Nacional de Escultura prensa.museoescultura@mecd.es

Mapa web

Legezko oharra

http://www.mecd.gob.es/prensa­mecd/eu/actualidad/2016/09/20160913­callemus.html

Irisgarritasuna

4/4


15/9/2016

El Museo Nacional de Escultura “saca” sus piezas de arte a la calle

El Museo Nacional de Escultura “saca” sus piezas de arte a la calle 12 horas ago

En esta tercera convocatoria, que se desarrollará del 15 al 18 de septiembre, se ha invitado a diversos colectivos del tejido social de Valladolid a la fase de definición y desarrollo del programa para elaborar “Entre todos” el intercambio de ideas y experiencias. ¿Puede el arte usarse para transformar la vida de la gente? Durante los últimos años la participación ciudadana ha sido objeto de atención de las leyes, las administraciones, la investigación… hasta instalarse en el terreno artístico con ejemplos tan conocidos como el Turner Prize, que en 2015 recayó en un colectivo de arquitectos con conciencia social que trabajó conjuntamente con los vecinos de un barrio de Liverpool. En España, muchas ciudades se han sumado a esta tendencia de promoción de la participación ciudadana en la vida artística, como Salamanca, cuyo barrio del Oeste se ha convertido en un referente cultural o Madrid, donde colectivos como Basurama o Todo por la Praxis promueven acciones que siempre tienen como trasfondo la creación de puntos de encuentro con la gente. Desde hace años, las líneas de actuación del Museo Nacional de Escultura se han dirigido a fomentar en los ciudadanos el disfrute estético, la comprensión cultural y el pensamiento crítico, mostrándose como una institución cercana y permeable, con grandes dotes para ser un agente de convivencia e intercambio de ideas y experiencias. Una prueba de ello es CalleMuseo, evento que el Museo Nacional de Escultura organiza desde hace tres años y que esta edición lleva por título “Entre todos”, para enfatizar su intención de crear comunidad en igualdad de condiciones, más allá de sus bellos muros. En este deseo de construir algo de manera conjunta, de experimentar y aprender juntos, se ha invitado a importantes colectivos del tejido social de Valladolid a participar en el proceso de definición y desarrollo de CalleMuseo. Así, la Fundación Intras, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Cruz Roja están presentes. A ellos se ha sumado la inestimable colaboración de otros espacios culturales, como el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). La propuesta en Valladolid ha contado también con la participación de un colectivo de arquitectos, el estudio Muda Arquitectura, que ha estimulado una contaminación creativa entre todos los participantes. CalleMuseo CalleMuseo se articula sobre una intervención artística instalada en la calle peatonal del Museo Nacional de Escultura, que sirve como catalizadora de todas las acciones, y cinco talleres diseñados por siete artistas pertenecientes a distintas disciplinas de las artes plásticas, la danza y la arquitectura. Dicha intervención, denominada «Estela vegetal», consiste en una trama realizada con mimbre aplicada por Carlos Fontales, artesano, docente e investigador de cestería, en interrelación con José Carlos Sanz, artista cuya obra también se nutre del mundo vegetal desde diferentes perspectivas. En alusión a la decoración https://www.eldigitaldeasturias.com/noticias/el­museo­nacional­de­escultura­saca­sus­piezas­de­arte­a­la­calle/

1/2


15/9/2016

El Museo Nacional de Escultura “saca” sus piezas de arte a la calle

vegetal de la fachada e interiores del Colegio de San Gregorio y de multitud de piezas del Museo, la ejecución de un gran lienzo de mimbre trenzado plantea una reflexión sobre naturaleza y espacio urbano. Los creadores colaboran también en el primer taller, denominado «Escrituras vegetales», que impartirá José Carlos Sanz el jueves 15 de septiembre. En la segunda jornada, el viernes 16 de septiembre, comienza «Reliquiae populi» un taller de arte contemporáneo a cargo del vallisoletano Julio Falagán. El sábado 17 continúan las actividades: por la mañana, la música y la danza protagonizan el taller abierto a la iniciativa pública «Museo, ¿bailas conmigo?» de la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. Por la tarde, tendrá lugar el taller de escultura «Hecho [de] astillas» con el imaginero Miguel Ángel Tapia, organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). Finalmente, el domingo 18, se desarrollará el taller «Escultura arquitectónica» con el arquitecto Fermín Blanco, creador del Sistema Lupo. En esta ocasión cuenta con la colaboración de la Fundación Intras. Todas las actividades de CalleMuseo3 son gratuitas. Las inscripciones para participar en los talleres pueden realizarse por correo electrónico (reservas.museoescultura@mecd.es) o por teléfono (983 250 375) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha seleccionado a CalleMuseo junto a otros 29 proyectos para participar en el II Encuentro Cultura y Ciudadanía que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de octubre en Madrid. En 2016 el evento dirige su mirada hacia el territorio, con el objetivo de analizar las intersecciones y flujos que se producen en un determinado entorno cultural. La primera edición de CalleMuseo, que se denominó «calleesculturaactiva», se realizó a finales del año 2012 en torno a una instalación efímera que, a manera de escenario, ocupo la plaza Federico Wattenberg y la calle Cadenas de San Gregorio, donde se desarrollaron actividades realizadas por colectivos y agentes culturales que respondieron de forma altruista a una convocatoria de participación ciudadana difundida a través de redes sociales. La segunda edición «CalleMuseo2 para todos», realizada en septiembre de 2014, avanzó en sus objetivos intentando garantizar en todas las acciones la plena accesibilidad. Fueron artistas locales de distintas disciplinas los que diseñaron talleres bajo criterios de sostenibilidad y plena inclusión. FUENTE COMUNICAE

https://www.eldigitaldeasturias.com/noticias/el­museo­nacional­de­escultura­saca­sus­piezas­de­arte­a­la­calle/

2/2


14/9/2016

El Museo de Escultura organiza cinco talleres artísticos en su entorno peatonal

El Museo de Escultura organiza cinco talleres artísticos en su entorno peatonal

El proyecto CalleMuseo propone desde el jueves hasta el domingo actuaciones de varios artistas y colectivos ciudadanos en la calle Cadenas de San Gregorio EL NORTE | vaLLADOLID Especial vuelta al cole con Oferplan, ahorra con nosotros CalleMuseo, evento que el Museo Nacional de Escultura organiza desde hace tres años, lleva por título en esta edición 'Entre todos' y ha invitado a colectivos del tejido social de Valladolid a participar en cinco talleres que desde este jueves hasta el domingo se desarrollarán en el entorno peatonal de la calle Cadenas de San Gregorio, donde se asientan el Palacio de Villena, el Colegio de San Gregorio y la Casa del Sol. La Fundación Intras, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Cruz Roja están presentes en esta experiencia en la que participa también el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal), un colectivo de arquitectos y el estudio Muda Arquitectura, que ha estimulado una contaminación creativa entre todos los participantes. Los talleres han sido diseñados por siete artistas pertenecientes a distintas disciplinas de las artes plásticas, la danza y la arquitectura. El jueves se impartirá el primer taller, 'Escrituras vegetales', a cargo de José Carlos Sanz, que planteará una reflexión sobre naturaleza y espacio urbano. PUBLICIDAD En la segunda jornada, el viernes 16 de septiembre, comienza 'Reliquiae populi', un taller de arte contemporáneo a cargo del vallisoletano Julio Falagán. El sábado 17 continúan las actividades: por la mañana, la música y la danza protagonizan el taller abierto a la iniciativa pública 'Museo, ¿bailas conmigo?' http://www.elnortedecastilla.es/culturas/201609/14/museo­nacional­escultura­ofrece­20160914120207.html

1/2


14/9/2016

El Museo de Escultura organiza cinco talleres artísticos en su entorno peatonal

de la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. Por la tarde, tendrá lugar el taller de escultura 'Hecho [de] astillas' con el imaginero Miguel Ángel Tapia, organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). Finalmente, el domingo 18, se desarrollará el taller 'Escultura arquitectónica' con el arquitecto Fermín Blanco, creador del Sistema Lupo. En esta ocasión cuenta con la colaboración de la Fundación Intras. Todas las actividades de CalleMuseo3 son gratuitas. Las inscripciones para participar en los talleres pueden realizarse por correo electrónico (reservas.museoescultura@mecd.es) o por teléfono (983 250 375) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha seleccionado a CalleMuseo junto a otros 29 proyectos para participar en el II Encuentro Cultura y Ciudadanía que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de octubre en Madrid. En 2016 el evento dirige su mirada hacia el territorio, con el objetivo de analizar las intersecciones y flujos que se producen en un determinado entorno cultural.

http://www.elnortedecastilla.es/culturas/201609/14/museo­nacional­escultura­ofrece­20160914120207.html

2/2


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

Escrito por: nacho gil , septiembre 11, 2016 El Museo Nacional de Escultura celebra la tercera convocatoria del proyecto CalleMuseo, que tendrá lugar del jueves 15 al domingo 18 de septiembre. Esta iniciativa cultural, titulada “Entre todos” en la presente edición, tiene como objetivo potenciar el vínculo entre la institución y los ciudadanos, propiciando una mayor interacción mediante el desarrollo de actividades en el espacio urbano. La propuesta, coordinada por el estudio Muda Arquitectura, establece un diálogo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea, estimulando una contaminación creativa entre todos los participantes. La iniciativa se articula mediante una intervención artística en la calle peatonal del Museo, que sirve como catalizadora de todas las acciones, y cinco talleres diseñados por un total de siete artistas locales vinculados a distintas disciplinas como las artes plásticas, la danza o la arquitectura.

http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

1/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

sesión preparatoria de CalleMuseo3 La iniciativa responde a la voluntad del Museo Nacional de Escultura de manifestarse como una institución cercana y permeable, de convertirse en un agente de convivencia e intercambio de ideas y experiencias. Si en la edición anterior se atendió especialmente la accesibilidad y la participación en igualdad de condiciones de toda la sociedad, en la presente convocatoria se da un paso más, con la invitación a diversos colectivos del tejido social de Valladolid para participar en la fase de definición y desarrollo del programa. De esta forma, se ha contado con la colaboración de organizaciones como Fundación Intras, Asociación Española Contra el Cáncer y Cruz Roja. De igual forma, se suscitan nuevas vías de colaboración con otros espacios culturales, como el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal).

María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura La intervención urbana para CalleMuseo3, denominada “Estela vegetal”, se basa en una trama realizada con técnica de cestería aplicada por Carlos Fontales, en interrelación con Muda Arquitectura y con José Carlos Sanz, artista cuya obra también se nutre del mundo vegetal desde diferentes perspectivas. En alusión a la rica decoración vegetal de la fachada e interiores del Colegio de San Gregorio y de multitud de piezas del Museo, la ejecución de un gran lienzo de mimbre trenzado plantea una reflexión sobre http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

2/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

naturaleza y espacio urbano. Sanz Belloso, en colaboración con Fontales y Carmen Álvarez, es también el responsable del primer taller, denominado “Escrituras vegetales”, que impartirá el jueves 15.

un grupo de voluntarios elaborando “Estela vegetal” http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

3/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

En la segunda jornada, viernes 16, comienza “Reliquiae populi” un taller en el ámbito del arte contemporáneo a cargo del vallisoletano Julio Falagán, que se desarrolla en dos sesiones, continuando al día siguiente. El sábado 17 cuenta con dos actividades más. Por la mañana, la música y la danza son protagonistas con el taller “Museo, ¿bailas conmigo?” de la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel, que realizará dos pases para el público, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Por la tarde, tendrá lugar el taller de escultura “Hecho [de] astillas” con el imaginero Miguel Ángel Tapia, organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). Finalmente, el domingo 18, se desarrollará el taller “Escultura arquitectónica” por Fermín Blanco, quien ha participado en las tres ediciones de CalleMuseo con su “Sistema Lupo”. En esta ocasión cuenta con la colaboración de la Fundación Intras.

ensayo de Lola Eiffel con mujeres de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer Todas las actividades de CalleMuseo3 son gratuitas. Las inscripciones para participar en los talleres pueden realizarse por correo electrónico (reservas.museoescultura@mecd.es) o por teléfono (983 250 375) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Muda Arquitectura (María José Selgas y Federico Rodríguez) + Merce Rodríguez http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

4/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha seleccionado a CalleMuseo junto a otros 29 proyectos para participar en el II Encuentro Cultura y Ciudadanía que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de octubre en Madrid. En 2016 el evento dirige su mirada hacia el territorio, con el objetivo de analizar las intersecciones y flujos que se producen en un determinado entorno cultural. La primera edición de CalleMuseo, que se denominó “calleesculturaactiva”, se realizó a finales del año 2012 en torno a una instalación efímera que, a manera de escenario, ocupó la plaza Federico Wattenberg y la calle Cadenas de San Gregorio, donde se desarrollaron actividades realizadas por colectivos y agentes culturales que respondieron de forma altruista a una convocatoria de participación ciudadana difundida a través de redes sociales. La segunda edición “CalleMuseo2 para todos”, realizada en septiembre de 2014, avanzó en sus objetivos intentando garantizar en todas las acciones la plena accesibilidad. Fueron artistas locales de distintas disciplinas los que diseñaron talleres bajo criterios de sostenibilidad y plena inclusión. PROGRAMACIÓN #CalleMuseo3 | 15 al 18 septiembre 2016

Carlos Fontales Intervención urbana“Estela vegetal” Autores: Carlos Fontales, José Carlos Sanz Sanz y Muda Arquitectura La propuesta de intervención urbana reivindica la zona peatonal que liga las tres sedes del Museo Nacional de Escultura, la calle Cadenas de San Gregorio y la Plaza Federico Wattenberg, como un espacio de acción y de relación de los ciudadanos con el patrimonio cultural del Museo. En alusión a la rica decoración vegetal de la fachada del Colegio de San Gregorio, y a multitud de elementos verdes que se encuentran en su interior y en las piezas de la colección, se desarrolla una reflexión sobre la naturaleza y el espacio urbano. Por primera vez dentro del proyecto CalleMuseo, la conceptualización y formalización de la intervención es fruto de un trabajo coral. Coordinada por Muda Arquitectura, la instalación consiste en un lienzo suspendido en el muro de la fachada del Museo, realizado con una trama basada en la técnica de cestería denominada “punto caótico” aplicada por Carlos Fontales, en diálogo con los artistas José Carlos Sanz y Carmen Álvarez. En la ejecución del lienzo han participado decenas de voluntarios durante cuatro jornadas, del 5 al 8 de septiembre (foto de portada).

http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

5/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

José Carlos Sanz

Carmen Álvarez Taller arte y gráfica vegetal “Escrituras vegetales”, por José Carlos Sanz jueves 15 septiembre 2016 | 18 a 20 horas Autores: José Carlos Sanz, Carmen Álvarez y Carlos Fontales Imparte: José Carlos Sanz Participación: todas las edades a partir de 10 años. Máximo 24 personas Utilizando composiciones vegetales elaboradas por Carlos Fontales y Carmen Álvarez inspiradas en la cestería de la fachada y la decoración de vides y enramados de los retablos del Museo, se experimenta con sus cualidades gráficas para crear de manera colectiva un tapiz­collage de escrituras vegetales. José Carlos Sanz, dibujante y licenciado en Arquitectura, ha intervenido en diferentes proyectos de remodelación de espacios públicos, restauración, ingeniería hidráulica y jardinería histórica, con enfoques medioambientales, patrimoniales y culturales. El artista vallisoletano practica además el grabado, la fotografía y la caligrafía. Carlos Fontales (Madrid, 1958) es artesano, docente e investigador de todo lo relacionado con la cestería, con taller en el municipio segoviano de Caballar. La berciana Carmen Álvarez, residente en Valladolid, basa su trabajo creativo en el uso de la materia vegetal.

http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

6/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

Julio Falagán Taller arte contemporáneo “Reliquiae Populi”, por Julio Falagán Fecha: Viernes 16 y sábado 17 septiembre 2016 | 18 a 20 horas Participación: mayores de 16 años. Máximo 27 personas Plantea la realización de una obra de arte contemporáneo consistente en un nuevo retablo relicario, tomando como ejemplo los existentes en el Museo, pero realizado íntegramente con materiales de mercadillo y almonedas. Se formula así una reflexión en torno a lo vulgar frente a lo culto, lo cotidiano frente a lo místico. Los participantes realizarán una reliquia aportando la descripción de su historia. El retablo resultante se expondrá con un panel explicativo sobre todas las piezas. Julio Falagán (Valladolid, 1979), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, basa su trabajo artístico en el cuestionamiento de lo establecido, en un intento de sobrepasar los límites de forma constructiva, difuminando las fronteras impuestas. Trabaja habitualmente con elementos de la cultura popular para dotarlos de un contenido crítico a través de su manipulación.

Lola Eiffel Taller danza “Museo, ¿bailas conmigo?”, por Lola Eiffel Fecha: sábado 17 septiembre 2016 | 12 y 13 horas. Dos pases de 35 minutos Participación: todos los públicos, sin limitación en número de participantes Colabora: Asociación Española contra el Cáncer http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

7/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

Plantea un acercamiento a la música y la danza de una manera lúdica y divertida. Experimentando con el cuerpo, a través del movimiento, la emoción y la gestualidad, se reinterpretan diferentes figuras del Museo, compartiendo una nueva iconografía con la ciudad. Lola Eiffel es bailarina y coreógrafa, entrenadora de gimnasia rítmica y fitness y modelo fotográfica. Técnico superior y juez nacional de Gimnasia Rítmica, también practica la danza clásica y contemporánea y el flamenco contemporáneo. Tras una década en Paris, en la actualidad trabaja en Valladolid donde en los últimos años ha estrenado diferentes espectáculos en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle y otros espacios escénicos de la ciudad.

Miguel Ángel Tapia Taller escultura“Hecho (de) astillas”, por Miguel Ángel Tapia Fecha: viernes 16 de septiembre 2016 | 18 a 20 horas Participación: todas las edades a partir de los 10 años. Máximo 20 personas Colabora: Centro Regional de Artesanía de Castilla y León La propuesta invierte el proceso creativo de las grandes figuras de madera talladas que existen en el Museo. De esta forma, las astillas y otros restos que se generan durante el proceso escultórico, lo que supuestamente no vale, se convierten en materia prima para crear una obra plástica, un mural colectivo. Miguel Ángel Tapia (Valladolid, 1966) es escultor imaginero. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la ciudad. El interés por conocer los oficios artesanos y las tradiciones se han convertido en su profesión y ocupación, también en el ámbito de la enseñanza. Desde 1996 tiene su taller en la localidad de Viana de Cega.

Fermín Blanco http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

8/9


14/9/2016

CalleMuseo 3 | Un diálogo creativo con la ciudad en torno al patrimonio y la cultura contemporánea

Taller arquitectura “Escultura arquitectónica”, por Fermín Blanco Fecha: domingo 18 de septiembre 2016 | 12 a 14 horas Participación: todas las edades a partir de los 5 años. Máximo 27 personas Colabora: Fundación Intras A través de un juego de construcción, el Sistema Lupo, plantea un acercamiento a las relaciones existentes entre escultura y arquitectura en los arcos del Colegio de San Gregorio. La didáctica propia de este sistema modular, formado por piezas básicas que admiten gran cantidad de combinaciones, estimula habilidades de coordinación, memoria y sociabilidad. Se introduce además un nuevo ingrediente, la gastronomía, con la fabricación de bloques de construcción comestibles en colaboración con la Fundación Intras y del joven chef vallisoletano Laín Montes. Fermín Blanco es doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (2010) y arquitecto por la ETSA de Valladolid (2002). Su trayectoria profesional está impregnada por el carácter educativo y divulgativo de sus proyectos, siempre en un ámbito híbrido entre disciplinas. En 2008 patenta el Sistema Lupo. Profesor universitario de Construcción, su tesis doctoral “Los huesos de Fisac: la búsqueda de la pieza ideal” fue primer premio en la VII bienal Arquia/tesis.

Nacho Gil | periodista, artista plástico, coordinador de contenidos de Nex Magazine

http://nexvalladolid.com/callemuseo­3­dialogo­creativo­con­la­ciudad­en­torno­al­patrimonio­y­la­cultura­contemporanea/

9/9


14/9/2016

El Museo de Escultura sale a la calle

El Museo de Escultura sale a la calle Tercera edición de CalleMuseo una fiesta del arte y la creatividad que tiene como objetivo hacer ciudad

Preparativo de una de las actividades.

Del 15 al 18 de septiembre el Museo Nacional de Escultura de Valladolid sale a la calle con el objetivo de fomentar la participación y aumentar los vínculos con la ciudad, con la tercera edición de CalleMuseo. Durante los últimos años la participación ciudadana ha sido objeto de atención de las leyes, las administraciones, la investigación… hasta instalarse en el terreno artístico con ejemplos tan conocidos como el Turner Prize, que en 2015 recayó en un colectivo de arquitectos con conciencia social que trabajó conjuntamente con los vecinos de un barrio de Liverpool. En España, muchas ciudades se han sumado a esta tendencia de promoción de la participación ciudadana en la vida artística, como Salamanca, cuyo barrio del Oeste se ha convertido en un referente cultural o Madrid, donde colectivos como Basurama o Todo por la Praxis promueven acciones que siempre tienen como trasfondo la creación de puntos de encuentro con la gente. Desde hace años, las líneas de actuación del Museo Nacional de Escultura se han dirigido a fomentar en los ciudadanos el disfrute estético, la comprensión cultural y el pensamiento crítico, mostrándose como una institución cercana y permeable, con grandes dotes para ser un agente de convivencia e intercambio de ideas y experiencias. Una prueba de ello es CalleMuseo, evento que el Museo Nacional de Escultura organiza desde hace tres años y que esta edición lleva por título “Entre todos”, para enfatizar su intención de crear comunidad en http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/13/el­museo­de­escultura­sale­a­la­calle/

1/2


14/9/2016

El Museo de Escultura sale a la calle

igualdad de condiciones, más allá de sus bellos muros. En este deseo de construir algo de manera conjunta, de experimentar y aprender juntos, se ha invitado a importantes colectivos del tejido social de Valladolid a participar en el proceso de definición y desarrollo de CalleMuseo. Así, la Fundación Intras, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Cruz Roja están presentes. A ellos se ha sumado la inestimable colaboración de otros espacios culturales, como el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). CalleMuseo CalleMuseo se articula sobre una intervención artística instalada en la calle peatonal del Museo Nacional de Escultura, que sirve como catalizadora de todas las acciones, y cinco talleres diseñados por siete artistas pertenecientes a distintas disciplinas de las artes plásticas, la danza y la arquitectura. Dicha intervención, denominada «Estela vegetal», consiste en una trama realizada con mimbre aplicada por Carlos Fontales, artesano, docente e investigador de cestería, en interrelación con José Carlos Sanz, artista cuya obra también se nutre del mundo vegetal desde diferentes perspectivas. En alusión a la decoración vegetal de la fachada e interiores del Colegio de San Gregorio y de multitud de piezas del Museo, la ejecución de un gran lienzo de mimbre trenzado plantea una reflexión sobre naturaleza y espacio urbano. Los creadores colaboran también en el primer taller, denominado «Escrituras vegetales», que impartirá José Carlos Sanz el jueves 15 de septiembre. En la segunda jornada, el viernes 16 de septiembre, comienza «Reliquiae populi» un taller de arte contemporáneo a cargo del vallisoletano Julio Falagán. El sábado 17 continúan las actividades: por la mañana, la música y la danza protagonizan el taller abierto a la iniciativa pública «Museo, ¿bailas conmigo?» de la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. Por la tarde, tendrá lugar el taller de escultura «Hecho [de] astillas» con el imaginero Miguel Ángel Tapia, organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). Finalmente, el domingo 18, se desarrollará el taller «Escultura arquitectónica» con el arquitecto Fermín Blanco, creador del Sistema Lupo. En esta ocasión cuenta con la colaboración de la Fundación Intras. Todas las actividades de CalleMuseo3 son gratuitas. Las inscripciones para participar en los talleres pueden realizarse por correo electrónico (reservas.museoescultura@mecd.es) o por teléfono (983 250 375) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Fuente

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/13/el­museo­de­escultura­sale­a­la­calle/

2/2


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura La iniciativa CalleMuseo busca estrechar lazos entre la ciudad y uno de sus centros culturales más emblemáticos

El Museo Nacional de Escultura lleva años tratando de acercar su colección y sus actividades a la ciudadanía, promoviendo que los vecinos de Valladolid y los visitantes tengan una relación estrecha con la institución cultural. Por eso, del 15 al 18 de septiembre se está celebrando una edición más de CalleMuseo, una instalación artística en plena calle que aglutina varias propuestas durante estos días. La calle peatonal del Museo Nacional de Escultura sirve como catalizadora de todas las acciones, con talleres diseñados por artistas pertenecientes a distintas disciplinas de las artes plásticas, la danza y la arquitectura.

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

1/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

Sobre la fachada del Museo se puede ver una intervención, denominada «Estela vegetal», consiste en una trama realizada con mimbre aplicada por Carlos Fontales, artesano, docente e investigador de cestería, en interrelación con José Carlos Sanz, artista cuya obra también se nutre del mundo vegetal desde diferentes perspectivas. En alusión a la decoración vegetal de la fachada e interiores del Colegio de San Gregorio y de multitud de piezas del Museo, la ejecución de un gran lienzo de mimbre trenzado plantea una reflexión sobre naturaleza y espacio urbano. En la mañana de este sábado ha sido momento para la música y la danza con el taller abierto «Museo, ¿bailas conmigo?» de la coreógrafa y bailarina Lola Eiffel, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. Por la tarde, tendrá lugar el taller de escultura «Hecho [de] astillas» con el imaginero Miguel Ángel Tapia, organizado en colaboración con el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal). Finalmente, el domingo 18, se desarrollará el taller «Escultura arquitectónica» con el arquitecto Fermín Blanco, creador del Sistema Lupo. En esta ocasión cuenta con la colaboración de la Fundación Intras. Todas las actividades de CalleMuseo son gratuitas. Las inscripciones para participar en los talleres pueden realizarse por correo electrónico (reservas.museoescultura@mecd.es) o por teléfono (983 250 375) en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. 1 of 12

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

2/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

3/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

4/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

5/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

6/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

7/8


19/9/2016

Arte en la calle para acercar el Museo Nacional de Escultura

http://www.noticiascyl.com/valladolid/2016/09/17/arte­en­la­calle­para­acercar­el­museo­nacional­de­escultura/

8/8




MARKETPLACE

Seguros

Pisos

V. Ocasión

Ahorro

Empleo

Minijuegos

Reparaciones

VALLADOLID

Más de 100 acciones expositivas, teatrales o musicales llegarán a ciudadanos de CyL con especiales dificultades

Nueva Gama

Renault MEG

La consejera, en el centro, en la presentación de Cultura Diversa (EUROPA PRESS)

Un total de 113 acciones expositivas, teatrales, musicales, cinematográficas o lectoras llegará, hasta final de este año, a ciudadanos de las nueve provincias de la Comunidad con dificultades de acceso a la cultura por sus condiciones físicas, intelectuales o sociales. EUROPA PRESS. 28.09.2016

El programa, denominado 'Cultura Diversa' y presentado este miércoles por la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, aglutina propuestas que ya se realizaban y suma otras nuevas que, hasta 113, se desarrollarán en las nueve bibliotecas públicas así como en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, el Museo de Arte Contemporáneo, con sede en León, o el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Todos esos espacios albergarán acciones de lectura en voz alta para mayores, préstamos de vídeos subtitulados o audioescritas para personas sordas y ciegas, clubes de lectura fácil y acciones de similar naturaleza en centros penitenciarios, talleres de música para niños autistas, sobre identidad femenina para la Fundación Secretariado Gitano o de ilustraciones, Banco de Recuerdos, formación en nuevas tecnologías, títeres o ensayos y maratones musicales, entre otros. 'Cultura Diversa', que busca la puesta en valor de la diversidad cultural y creación de un espacio común que sirva para fortalecer la dimensión inclusiva de la cultura; la visibilización de las iniciativas que subrayen la dimensión inclusiva de la cultura y el fomento de nuevos proyectos nacidos de la cooperación que enfaticen la diversidad cultural en Castilla y León y contribuyan a la inclusión, no es una "estación de llegada" sino "un punto de partida", según la consejera. LOS COMPAÑEROS DE VIAJE En el camino, ha explicado García Cirac, la Consejería viaja acompañada por entidades del tercer sector como ONCE (uno de sus grupos de teatro protagonizará un ciclo por distintas localidades de la Comunidad), la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León, que trabaja para difundir la Lectura Fácil como instrumento de conocimiento entre las personas con dificultades de comprensión lectora y que impartirá un ciclo formativo para profesionales de la cultura, o Fundación Intras, entre cuyas iniciativas está la exposición 'Locografías II', abierta desde este miércoles al público en la Biblioteca de Castilla y León y resultado de la segunda edición del Premio Internacional de Fotografía y Locura. Otras organizaciones e instituciones que participan en el programa son el Hospital San Juan de Dios de León, la Fundación San Cebrián, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Juan Soñador, Fundación Personas, Residencia de Ancianos Puente de


Hierro, Asociación Soriana de Ayuda a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias (Asamis) o el Centro Penitenciario de Villanubla, entre otros. En el marco de este programa figuran también las Jornadas Talento + Innovación + Creatividad (TIC CULTURA), un foro de encuentro y debate dirigido a los profesionales de la cultura que organiza cada año la Consejería de Cultura y Turismo y que, en este caso, abordarán la atención a la diversidad y a la inclusión. Este encuentro, que se celebrará en Valladolid los días 18 y 19 de octubre, contará con expertos en inclusión cultural de la Comunidad y del resto de España, que difundirán iniciativas y experiencias innovadoras en distintas áreas de la vida cultural. Esta propuesta, ha defendido la consejera, tiene especial incidencia en la cohesión social ya que las políticas culturales son "determinantes de su progreso y desarrollo", ha apostillado en un acto al que han asistido representantes de algunos de los colectivos colaboradores.

Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

PUBLICADA EN LA DIRECCIÓN URL http://www.20minutos.es/noticia/2849519/0/mas­100­acciones­expositivas­teatrales­musicales­ llegaran­ciudadanos­cyl­con­especiales­dificultades/ ACCEDE A LA NOTICIA ONLINE CAPTURANDO ESTE CÓDIGO EN TU MÓVIL


VALLADOLID / CULTURA / Miércoles ­ 28 septiembre de 2016

García Cirac defiende la cultura como servicio público “y garante de la cohesión e inclusión social” El programa 'Cultura Diversa' prevé 113 iniciativas para fomentar la creatividad de personas con ceguera o discapacidad visual Ical

Ver ­ Imprimir | Descargar (4524px × 3180px) 1.58 Mb

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, se postuló hoy a favor de la defensa de las acciones culturales como un servicio público “garante de la cohesión e inclusión social”. Así lo puso de manifiesto en la presentación del programa autonómico 'Cultura Diversa', que reunirá en los próximos tres meses un total de 113 iniciativas en las bibliotecas públicas de la Junta en las nueve provincias, el Musac de León, el Museo de la Evolución Humana de Burgos y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en Valladolid. “La prioridad en la acción de Gobierno de la Junta en la presente legislatura se basa en dar un impulso al desarrollo de la sociedad, logrando que exista diversidad como garantía de los derechos ciudadanos y para conseguir una mayor integración e inclusión social”, expuso. Por ello, calificó el programa ‘Cultura Diversa’ ­en el que colabora la ONCE para fomentar la creatividad de personas con ceguera o discapacidad visual­ como un “como un punto de partida de desarrollo de una labor que crecerá durante la legislatura con magníficos compañeros de viaje”.

Miriam Chacón / ICAL La consejera de

Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presenta el programa 'Cultura Diversa' junto a la directora de Políticas Culturales, Mar Sancho y el representante de la ONCE Narciso Valdeolivas

Así, García Cirac resumió que ‘Cultura Diversa’ responde a la idea de dar protagonismo a quienes defienden la cultura como un espacio “donde tienen protagonismo y cabida todo tipo de personas y colectivos sin exclusión por razones económicas, físicas, intelectuales o ideológicas, entre otras”. Por ello, recordó que desde la Consejería que dirige se han hecho esfuerzos “en lograr infraestructuras culturales más accesibles a todo tipo de actividades para que puedan participar personas con problemas auditivos y visibilidad reducida”, además de recordar que en materia de turismo “también se ha incidido mucho en que dotar a la Comunidad de recursos con buena accesibilidad para personas con discapacidades”. La consejera destacó, además, que 'Cultura Diversa’ nace como un proyecto en el que se continuará trabajando para “concitar la colaboración de todos y lograr acrecentarlo y enriquecerlo” y en el que habrá lugar habrá lugar para exposiciones, talleres, conciertos, ciclos de teatro, proyectos audiovisuales, clubes de cine, clubes de lectura y jornadas profesionales de formación y de debate. Los objetivos se centran en la apuesta por la diversidad cultural como nexo de unión de ciudadanos y organizaciones diversas en un espacio común que sirva para fortalecer la dimensión inclusiva de la cultura; visibilizar las iniciativas que subrayen esa dimensión y que se haga partícipes de ella a todos los ciudadanos de la Comunidad; e incentivar la innovación y el nacimiento de nuevos proyectos e iniciativas que ­gracias a la cooperación entre ciudadanos, organizaciones sociales e instituciones culturales­ pongan de relieve la diversidad cultural en Castilla y León. ONCE y Asociación Lectura Fácil

Entre las organizaciones y colectivos que participan en esta iniciativas figura la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y su apoyo se encamina a poner en valor la creatividad de las personas con ceguera o discapacidad visual y, en concreto, de los grupos de teatro de la organización, algunos de ellos de ya larga trayectoria y reconocimientos. Durante los últimos meses de este año, uno de esos grupos protagonizará un ciclo por distintas localidades de la Comunidad. Otra de las entidades colaboradoras es la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León, que impartirá un ciclo formativo para profesionales de la cultura. Este tipo de actividad está pensada principalmente para personas mayores, con dificultades cognitivas, discapacidad intelectual o con bajos niveles educativos, así como para personas que, por proceder de otros países, no conocen bien el idioma. En estos meses y dentro del programa ‘Cultura Diversa’, la asociación llevará a cabo distintos talleres en las bibliotecas públicas de la Comunidad, orientados a instruir a los gestores culturales en las posibilidades que ofrece esta herramienta. Otras organizaciones e instituciones que participan en el programa son el Hospital San Juan de Dios de León, la Fundación San Cebrián, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Juan Soñador, Fundación Personas, Residencia de Ancianos Puente de Hierro, Asociación Soriana de Ayuda a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias (Asamis) o el Centro Penitenciario de Villanubla, entre otros. En la programación habrá lugar también por tanto para personas con autismo, hospitales, instituciones penitenciarias, asociaciones que trabajan con las personas en riesgo de exclusión u organizaciones dedicadas a las personas con enfermedad mental. Otro ejemplo de colaboración es el que se mantiene con la Fundación Intras, a través de la exposición ‘Locografías II’, que se abrió hoy al público en la Biblioteca de Castilla y León y es el resultado de la segunda edición del Premio


Internacional de Fotografía y Locura. El objetivo de este premio que convoca Intras coincide con los del programa ‘Cultura Diversa’, puesto que pretende mostrar parte de la vida de las personas con diversidad funcional, motivada por una enfermedad mental, permitir que los afectados se expresen mediante las imágenes, poner de manifiesto sus capacidades creativas, y lograr que los fotógrafos y el público puedan captar todas las perspectivas que la acompañan. Esta exposición se expondrá simultáneamente en Atenas, en el Festival Europeo de Arte para la mejora de la Salud Mental. TIC Cultura Asimismo, se destacó el desarrollo de las Jornadas Talento + Innovación + Creatividad (TIC CULTURA). Se trata de un foro de encuentro y debate dirigido a los profesionales que organiza cada año la Consejería de Cultura y que se dedicada en esta ocasión a la atención a la diversidad y a la inclusión. Así, entre los días 18 y 19 de octubre se celebrará en Valladolid este encuentro profesional en el que intervendrán expertos en inclusión cultural de la Comunidad y del resto de España. Para ello, difundirán las experiencias más innovadoras en distintas áreas de la vida cultural, ya sea desde los proyectos artísticos de teatro inclusivo a la preocupación de los profesionales de los museos o de las bibliotecas por la diversidad y la inclusión social, pasando por las nuevas tecnologías que garantizan el acceso y el disfrute de la cultura. Ver ­ Imprimir | Descargar (4670px × 3172px) 1.12 Mb

Miriam Chacón / ICAL La consejera de Cultura y Turismo, María

Josefa García Cirac, presenta el programa 'Cultura Diversa'

Ver ­ Imprimir | Descargar (4996px × 3279px) 1.39 Mb

Miriam Chacón / ICAL La consejera de Cultura y Turismo, María

Josefa García Cirac, presenta el programa 'Cultura Diversa'. En la imagen, recorre la exposición fotográfica 'Locografías'

Ver ­ Imprimir | Descargar (3455px × 2231px) 576 Kb

Miriam Chacón / ICAL La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presenta el programa 'Cultura Diversa'

Ver ­ Imprimir | Descargar (5072px × 3304px) 1.44 Mb

Miriam Chacón / ICAL Exposición fotográfica

'Locografías' en la Biblioteca Pública de Valladolid


Mira esto Los hoteles no quieren que te enteres de este truco

Noticias Ávila

25 Aniversario Burgos

León

Titulares de Prensa Palencia

Galerías

Salamanca

Segovia

Fotografía del mes Soria

Revista MAGAZINE Valladolid

Zamora

Madrid

Otras

Agencia ICAL

Agencia de Noticias de Castilla y León

Inicio >> Listado de noticias >> noticias

VALLADOLID ‐ CULTURA Miércoles, 28 de Septiembre de 2016 ‐

García Cirac defiende la cultura como servicio público “y garante de la cohesión e inclusión social” ICAL ‐ El programa 'Cultura Diversa' prevé 113 iniciativas para fomentar la creatividad de personas con ceguera o discapacidad visual

Miriam Chacón /ICAL ‐ Presentación del Programa 'Cultura Diversa'

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, se postuló hoy a favor de la defensa de las acciones culturales como un servicio público "garante de la cohesión e inclusión social". Así lo puso de manifiesto en la presentación del programa autonómico ''''Cultura Diversa'''', que reunirá en los próximos tres meses un total de 113 iniciativas en las bibliotecas públicas de la Junta en las nueve provincias, el Musac de León, el Museo de la Evolución Humana de Burgos y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en Valladolid.

© Agencia de Noticias de Castilla y León, ICAL. Todos los derechos reservados.

Galería de imágenes

2016, Agosto


Castilla y León Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Soria

Valladolid

Zamora

113 acciones expositivas, teatrales o musicales en 'Cultura Diversa' 

3 min

  

 Abonados


EUROPA PRESS

Actualizado 28/09/2016 13:55:50 CET

VALLADOLID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) Un total de 113 acciones expositivas, teatrales, musicales, cinematográ饻ߖcas o lectoras llegará, hasta de este año, a ciudadanos de las nueve provincias de la Comunidad con Uso饻ߖnal de cookies di饻ߖcultades acceso la cultura por sus físicas, o sociales. Este sitiode web utilizaa cookies propias y decondiciones terceros, puedes verintelectuales nuestra política de cookies 

El programa, denominado 'Cultura Diversa'Aceptar y presentado este miércoles por la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, aglutina propuestas que ya se realizaban y suma otras el  nuevas que, hasta 113, se desarrollarán en las nueve bibliotecas públicas así como en 3 min Museo de la Evolución Humana de Burgos, el Museo de Arte Contemporáneo, con sede en     Abonados León, o el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Todos esos espacios albergarán acciones de lectura en voz alta para mayores, préstamos de vídeos subtitulados o audioescritas para personas sordas y ciegas, clubes de lectura fácil y acciones de similar naturaleza en centros penitenciarios, talleres de música para niños autistas, sobre identidad femenina para la Fundación Secretariado Gitano o de ilustraciones, Banco de Recuerdos, formación en nuevas tecnologías, títeres o ensayos y maratones musicales, entre otros.


'Cultura Diversa', que busca la puesta en valor de la diversidad cultural y creación de un espacio común que sirva para fortalecer la dimensión inclusiva de la cultura; la visibilización de las iniciativas que subrayen la dimensión inclusiva de la cultura y el fomento de nuevos proyectos nacidos de la cooperación que enfaticen la diversidad cultural en Castilla y León y contribuyan a la inclusión, no es una "estación de llegada" sino "un punto de partida", según la consejera.

LOS COMPAÑEROS DE VIAJE En el camino, ha explicado García Cirac, la Consejería viaja acompañada por entidades del tercer sector como ONCE (uno de sus grupos de teatro protagonizará un ciclo por distintas localidades de la Comunidad), la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León, que trabaja para difundir la Lectura Fácil como instrumento de conocimiento entre las personas con   di饻ߖcultades de comprensión lectora y que impartirá un ciclo formativo para profesionales de la cultura, o Fundación Intras, entre cuyas iniciativas está la exposición 'Locografías II', abierta desde este miércoles al público en la Biblioteca de Castilla y León y resultado de la segunda edición del Premio Internacional de Fotografía y Locura. Otras organizaciones e instituciones que participan en el programa son el Hospital San Juan de Dios de León, la Fundación San Cebrián, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Juan Soñador, Fundación Personas, Residencia de Ancianos Puente de Hierro, Asociación Soriana de Ayuda a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias (Asamis) o el Centro

Penitenciario de Villanubla, entre otros. En el marco de este programa 饻ߖguran también las Jornadas Talento + Innovación + Creatividad (TIC CULTURA), un foro de encuentro y debate dirigido a los profesionales de la cultura que organiza cada año la Consejería de Cultura y Turismo y que, en este caso, abordarán la atención a la diversidad y a la inclusión. Este encuentro, que se celebrará en Valladolid los días 18 y 19 de octubre, contará con Uso de cookies

expertos en inclusión cultural de la Comunidad y del resto de España, que difundirán Este sitio web utiliza cookies propiasen y de terceros, puedes vervida nuestra política de cookies iniciativas y experiencias innovadoras distintas áreas de la cultural. 

Aceptar Esta propuesta, ha defendido la consejera, tiene especial incidencia en la cohesión social ya que las políticas culturales son "determinantes de su progreso y desarrollo", ha apostillado  3 min en un acto al que han asistido representantes de algunos de los colectivos colaboradores.

   Sigue aquí toda la actualidad Últimas noticias

Ciudadanos

Te recomendamos

Paro

PSOE

Pedro Sánchez

recomendado por

 Abonados




Kiosko y Mรกs - ABC (Castilla y Leรณn) - 29 sep. 2016 - Page #63

Pรกgina 1 de 1

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=225020... 29/09/2016


DIARIO DE VALLADOLID | LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

16:57 h. CREATIVIDAD SE DESARROLLARÁN EN LAS BIBLIOTECAS

PÚBLICAS, MEH, MUSAC Y CC MIGUEL DELIBES

‘Cultura diversa’ acerca cien iniciativas a personas con dificultades especiales A. F. 29/09/2016 Un total de 113 actividades como exposiciones, talleres, conciertos, cine, teatro, proyectos audiovisuales, debates o clubes de lectura se pondrán en marcha a lo largo del último trimestre del año con el objetivo de acercar la cultura a ciudadanos de la Comunidad con especiales dificultades físicas, intelectuales o sociales. ‘LOCOGRAFÍAS’. La Biblioteca de Castilla y León exhibe desde ayer una muestra de obras seleccionadas en la II edición del Premio Internacional de Fotografía y Locura ‘Locografías’, cuyo objetivo es mostrar parte de la vida de las personas con discapacidad

Así lo anunció ayer la consejera de Cultura, María Josefa García Cirac, durante la presentación de este proyecto que, bajo el nombre’Cultura Diversa’, se llevará a cabo en todas las bibliotecas públicas de la Comunidad y en espacios como el centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el Museo de la Evolución de Burgos o el Musac de León. En este sentido, García Cirac destacó que ‘Cultura Diversa’ defiende el acceso a la cultura a los ciudadanos con mayores dificultades «como una fórmula de convivencia pacífica garante de la cohesión e inclusión social». «Este proyecto no es una estación de llegada, sino el punto de partida de un viaje que se irá enriqueciendo para conseguir la mayor integración social», dijo. Un viaje que la Junta de Castilla y León emprende en compañía de asociaciones y organizaciones como ONCE ­que protagonizará un ciclo de teatro por diferentes puntos de la Comunidad­, la Asociación de Lectura Fácil ­que impartirá un ciclo formativo para profesionales de la cultura­, la Fundación Intras, el Hospital San Juan de Dios de León, la Fundación San Cebrián, el Secretariado Gitano, la Fundación Juan Soñador, Fundación Personas, Residencia de Ancianos Puente de Hierro, Asociación Soriana de Ayuda a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias o el Centro Penitenciario de Villanubla. En el marco de este programa figuran también las Jornadas Talento + Innovación + Creatividad (TIC) dedicadas a la diversidad y a la inclusión. El foro, que se celebrará en Valladolid los próximos 18 y 19 de octubre, contará con la presencia de expertos en inclusión cultural de la Comunidad y


del resto de España que difundirán iniciativas innovadoras en distintas áreas de la vida cultural, desde los proyectos artísticos de teatro inclusivo hasta la preocupación de los profesionales de los museos o de las bibliotecas por la diversidad y la inclusión social, pasando por las nuevas tecnologías que garantizan el acceso y el disfrute de la cultura.


DIARIO DE VALLADOLID. JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

22

CULTURA DOC.ESPAÑA DEL 22 AL 29 DE OCTUBRE

SEMINCI DOCUMENTA LA ESCLAVITUD EN ESPAÑA Y LA VIOLENCIA MUNDIAL La sección dedicada al documental español reivindicará también la obra de Picazo y de Cántico A. F. VALLADOLID

La LXI Semana Internacional de Cine de Valladolid dio a conocer ayer la programación de DOC. España, la sección dedicada exclusivamente al documental español. Diez títulos -nueve en competición- que servirán para rescatar del olvido situaciones como la esclavitud en España y la ayuda internacional durante la Guerra Civil, abordar dramas humanos en diferentes países del mundo o ensalzar la obra de poetas y cineastas como Grupo Cántico y Miguel Picazo, a través de imágenes, testimonios y entrevistas. Así, el guionista, escritor y productor Sigfrid Monleón reivindicará en Cántico al grupo cordobés integrado, entre otros, por Ricardo Molina y Pablo García y su afán por recuperar la tradición poética iniciada por la Generación del 27. No será éste el único documental que rinda tributo a figuras claves de la cultura española. Así, Enrique Iznaola presentará en Seminci su particular homenaje a uno de los nombres imprescindibles del cine español fallecido el pasado mes abril. En Miguel Picazo, un cineasta de Extramuros, repasará su carrera en primera persona a través de varias entrevistas, mientras directores y actores como Carlos Saura, Víctor Erice, Mercedes Sampietro, Carmen Maura, Josefina Molina o Emilio Gutiérrez

LXI SEMINCI DOC.ESPAÑA ‘Rodar en andaluz’, de Eduardo Trías (Fuera de concurso)

‘Cántico’, Sigfrid Monleón.

‘Ciudades a contraluz’, Frances Relea

‘Desmontando la muerte’, G. Roda

‘La distancia dels noms’, C. Alegre

‘Frágil equilibrio’, G. García López.

‘Guatemala’, Jordi Ferrer.

‘Gurumbé’, Miguel Ángel Rosales.

‘Miguel Picazo’, Enrique Iznaola.

‘Sasha’, Félix Colomer.

CREATIVIDAD SE DESARROLLARÁN EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS, MEH, MUSAC Y CC MIGUEL DELIBES

‘CULTURA DIVERSA’ ACERCA CIEN INICIATIVAS A PERSONAS CON DIFICULTADES ESPECIALES A. F. VALLADOLID

Un total de 113 actividades como exposiciones, talleres, conciertos, cine, teatro, proyectos audiovisuales, debates o clubes de lectura se pondrán en marcha a lo largo del último trimestre del año con el objetivo de acercar la cultura a ciudadanos de la Comunidad con especiales dificultades físicas, intelectuales o sociales. Así lo anunció ayer la consejera de Cultura, María Josefa García Cirac, durante la presentación de este proyecto que, bajo el nombre’Cultura Diversa’, se llevará a cabo en todas las bibliotecas públicas de la Comunidad y en espacios como el centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el Museo de la Evolución de Burgos o el Musac de León.

En este sentido, García Cirac destacó que ‘Cultura Diversa’ defiende el acceso a la cultura a los ciudadanos con mayores dificultades «como una fórmula de convivencia pacífica garante de la cohesión e inclusión social». «Este proyecto no es una estación de llegada, sino el punto de partida de un viaje que se irá enriqueciendo para conseguir la mayor integración social», dijo. Un viaje que la Junta de Castilla y León emprende en compañía de asociaciones y organizaciones como ONCE -que protagonizará un ciclo de teatro por diferentes puntos de la Comunidad-, la Asociación de Lectura Fácil -que impartirá un ciclo formativo para profesionales de la cultura-, la Fundación Intras,

ICAL

‘LOCOGRAFÍAS’. La Biblioteca de Castilla y León exhibe desde ayer una

muestra de obras seleccionadas en la II edición del Premio Internacional de Fotografía y Locura ‘Locografías’, cuyo objetivo es mostrar parte de la vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental.

Caba aportan su testimonio. Junto a estos dos títulos se proyectará, aunque fuera de concurso, Rodar en andaluz. Retrato de una generación de cineastas independientes. Eduardo Trías rescatará en esta cinta la obra de un grupo de realizadores surgido en la década de los 70 en Andalucía que trabajaron al margen de la industria. Protagonistas de esta sección serán también este año los dramas humanos originados por la violencia desencadenada en varias partes del mundo. Francesc Relea cartografía en Ciudades a contraluz el alma de Kigali, Sarajevo, Beirut y Medellín. Nombres todos ellos que evocan la destrucción y el dolor en la década de los 90. Los relatos de los protagonistas reflejarán la capacidad del ser humano de superar obstáculos y de renacer con más fuerza y vitalidad. De la mano de Félix Colomer llegará Sasha, la historia de un niño ucraniano, mientras que en Guatemala. Cuando el futuro perdió el miedo, Jordi Ferrer radiografiará dos caras de un misma moneda: la del país que atrae cada año a millones de turistas y la del más desconocido cargado de violencia, asesinatos y corrupción. También España y su historia se abre hueco con dos trabajos que rescatan del olvido situaciones como la esclavitud de la población negroafricana que habitó Andalucía entre los siglos XV a XIX (Gurumbé. canciones de tu memoria negra, de Miguel Ángel Rosales) o la ayuda internacional que se prestó a los niños durante la guerra civil con La distancia de los nombres, primer trabajo conjunto de Cordelia Alegre y Claudia Aragon. Por último, en Desmontando a la muerte, el granadino Germán Roda abordará la muerte desde una perspectiva positiva huyendo del tabú que la rodea desde hace siglos.

el Hospital San Juan de Dios de León, la Fundación San Cebrián, el Secretariado Gitano, la Fundación Juan Soñador, Fundación Personas, Residencia de Ancianos Puente de Hierro, Asociación Soriana de Ayuda a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias o el Centro Penitenciario de Villanubla. En el marco de este programa figuran también las Jornadas Talento + Innovación + Creatividad (TIC) dedicadas a la diversidad y a la inclusión. El foro, que se celebrará en Valladolid los próximos 18 y 19 de octubre, contará con la presencia de expertos en inclusión cultural de la Comunidad y del resto de España que difundirán iniciativas innovadoras en distintas áreas de la vida cultural, desde los proyectos artísticos de teatro inclusivo hasta la preocupación de los profesionales de los museos o de las bibliotecas por la diversidad y la inclusión social, pasando por las nuevas tecnologías que garantizan el acceso y el disfrute de la cultura.


Kiosko y Mรกs - El Norte de Castilla - 29 sep. 2016 - Page #45

Pรกgina 1 de 1

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=220620... 29/09/2016


HEMOS

HEMNES

Cómoda de 3 cajones, blanco

BAJADO

€99

EL PRECIO

€139

Descubre más aquí

Uso de cookies

[x]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Lunes, 03 Octubre 2016. Actualizado a las 13:07h

OPINIÓN

EL TIEMPO

Alfonso Ussía

Ofrecido por:

Furibunda paella

Elige tu localidad

Madrid Max. 29°C Min. 13°C

OPINIÓN ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA SOCIEDAD A TU SALUD RELIGIÓN DEPORTES MOTOR CULTURA TOROS VIAJES LIFESTYLE Crisis en el PSOE FARC Conflicto armado Diálogo en Colombia Investigación científica Informática Guerrilla LaLiga Santander Dimisión de Pedro Sánchez

SE HABLA DE

Departamento Q 1: La Mujer Que Arañaba Las Parede...

Un Extraño En Nuestra Casa ­ Duch Alvarez Lluis

Los mejores libros para llevar a la playa

Precios increíbles. Descubre todas las ofertas.

19,50 €

35 €

COMPRAR

COMPRAR

Los Laberintos Del Cerebro ­ Ramachandran V. S.

Meditacion Y La Biblia ­ Kaplan Aryeh

Envío gratis para pedidos superiores a tan sólo 19

Ofertas refrescantes de verano

16 €

18 €

COMPRAR

COMPRAR

casadellibro.com

La Junta favorece la agilización de trámites para atraer nuevas empresas

Inicio

Ediciones

Más tiempo para consensuar el mejor plan de soterramiento para Valladolid

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León

CASTILLA Y LEÓN / ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La Junta refuerza el acceso a la cultura a los ciudadanos con más dificultades En Directo

Secciones

Ediciones

Multimedia

El programa «Cultura Diversa» prevé 113 iniciativas para fomentar la creatividad de personas con ceguera. ETIQUETAS Arte, Cultura y Espectáculos Asuntos sociales Parlamento Regional Valladolid

Compartir 0

29 de septiembre de 2016. 09:20h

Twittear

L. Magdaleno. Valladolid.

0

Noticias Relacionadas Servicios

Suplementos

Inicia sesión

Arranca en Burgos la «Semana de Lactancia Materna» para transmitir sus beneficios Antonio Zúñiga, un orfebre que lleva medio siglo salvando y creando joyas y patrimonio La Montaña Palentina apuesta por el teletrabajo para facilitar el asentamiento de familias jóvenes Las Cantaderas engalana las calles de León con cientos de vecinos y visitantes Sanidad potencia la atención a domicilio de pacientes crónicos para rebajar ingresos


COMPARTIDO

1

COMENTADO

VISTO

Burgos retorna a la época medieval de la mano de El Cid Campeador

MODA

0

Piccioli mantiene la esencia en su primer desfile en solitario para Valentino

2

16

Un muerto y dos heridos en un choque entre un autobús y una furgoneta en Zamora 11

3

La dimisión de Pedro Sánchez debilita el proyecto socialista de Luis Tudanca 5

ANDALUCÍA

Sánchez Dragó: «A mis 80 años hago mejor el amor que a los 20»

María Josefa García Cirac, presenta el programa «Cultura Diversa» junto a Mar Sancho y Narciso Valdeolivas. Miriam Chacón/Ical

La Junta refuerza el acceso a la cultura a los ciudadanos con más dificultados a través del programa «Cultura Diversa». La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presentó el programa mediante el cual se pondrán en marcha iniciativas dirigidas a garantizar a aquellos que tienen más dificultades por sus condiciones físicas, intelectuales o sociales el acercamiento a diferentes formas culturales. «Cultura Diversa» nace con tres objetivos principales. Por un lado, tal y como destacó García Cirac, la necesidad de poner en valor la diversidad artística y contribuir a conectar ciudadanos y organizaciones diversas, en un espacio común que sirva para fortalecer la naturaleza inclusiva de la cultura. En segundo lugar, aseguró que el objetivo del Ejecutivo autonómico es visibilizar las iniciativas que subrayen esa característica, haciendo partícipes de ella a todos los castellanos y leoneses. Por último, señaló que el programa «servirá de acicate para la innovación y el nacimiento de nuevos progresos y iniciativas que pongan de relieve la diversidad cultural y contribuyan a la participación de todas las personas, en igualdad de condiciones». Así, «Cultura Diversa» reunirá en los próximos tres meses un total de 113 iniciativas en las bibliotecas públicas de la Junta en las nueve provincias, el Musac de León, el Museo de la Evolución Humana de Burgos y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en Valladolid.

4

6

Dos atractivas rutas dan a conocer la historia comunera en Valladolid y Zamora 0

5

5

8

Los palentinos reivindican en el «Día de la Provincia» los valores que les unen 7

1

SIGUENOS EN LA RAZÓN Seguir Me gusta

20 336

0

Gaggia Carezza ­ Cafetera

€215,00

Últimas noticias de larazon.es

«La prioridad del Gobierno Herrera en la presente legislatura se basa en dar un 12:55h. El precio del alquiler sube un 4,3% hasta marzo impulso al desarrollo de la sociedad, logrando que exista diversidad como garantía de los derechos ciudadanos y para conseguir una mayor integración e 12:52h. Sánchez se aferra al escaño: «Tengo un compromiso con los electores» inclusión social», expuso la consejera, quien destacó que «Cultura Diversa» nace como un proyecto en el que se continuará trabajarlo para «acrecentarlo y 12:44h. La Audiencia absuelve a Urko Labaca, de Segi, por la quema de un autobús en 2006 enriquecerlo» y en el que habrá lugar para exposiciones, talleres, conciertos, ciclos de teatro, proyectos audiovisuales, clubes de cine, de lectura y jornadas 12:37h. Bruno Hortelano será operado por tercera vez En Directo Secciones Ediciones Multimedia Servicios Suplementos Inicia sesión profesionales de formación y debate dirigidos a todo tipo de colectivos con 12:29h. Iceta renovará la cúpula del PSC y dará diferentes dificultades. protagonismo a Parlon como portavoz

Otras noticias que te pueden interesar...

Javier Fernández: «O gobierna la lista más votada o se va a…

Isi se inventa el estado de salud de Raquel Mosquera

El militante socialista cabreado, ¿un infiltrado de Podemos?

Contenido patrocinado

Un pulsador roto, Olvídate de los robos de Si usas tu móvil como abanicos voladores y un coche gracias a este cámara, despertador y homenaje a Laura… dispositivo… radio, ¿por qué…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.