VALLADOLID / SOCIEDAD / Miérc oles - 18 s eptiembre de 2013 /13:34
La cocina une a tres países europeos como salida laboral para personas con enfermedades mentales
Doce residentes del centro de Toro han terminado el programa 'Aprendizaje Permanente', de los que tres han encontrado trabajo ICAL
El programa 'Aprendidaje Permanente', financiado por la Comisión Europea, ha unido a España, Alemania y Eslovenia para ofrecer una salida laboral en el mundo de la cocina a personas con enfermedades mentales graves y acabar con “el estigma social” que acompaña a estos pacientes. Doce residentes del centro gestionado por Intras en Toro han participado en el curso de los que tres han encontrado un empleo como camareros de catering. El proyecto Suvot ha reunido a 12 alumnos de España, 14 de Eslovenia y ocho de Alemania. El curso se clausuró hoy con un 'show cooking' en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid con presencia de directivos de Intras, de sus socios europeos y del director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta, Carlos Raúl de Pablos. El proyecto, desarrollado durante tres años en distintas fases, aunque el curso de cocina ha sido de un año, ha contado con una financiación de 300.000 euros, el 75 por ciento aportada por Europa. Nuno Jorge tiene 34 años, es portugués de origen y reside en el centro de Toro y es uno de los tres alumnos que sale con trabajo. “Ha sido una experiencia muy buena”, relató a los medios de comunicación en los fogones de la Escuela de Cocina Fernando Pérez. Aunque no es nuevo en esta actividad porque ya ha cocinado antes, pero le gusta y se apuntó al programa, explicó. El perfil de los participantes ha sido hombres, en su mayoría de entre 30 y 40 años con esquizofrenia y trastornos bipolares, afirmó la gestor de los proyectos de Intras, Laura Martínez, quien aseguró que la experiencia como cocineros ha sido motivador para ellos porque han visto unos resultados tangibles y se han sentido reafirmados como personas. El programa seguirá, ampliado a repostería”, apuntó. En el curso, se han dado clases de cocina, también de la tradicional de los países participantes, pero también de habilidades sociales para que sepan como resolver un conflicto, controlar los impulsos o hablar en público, señaló una de las profesoras, Nerea Hernández, que como psicóloga se ha encargado de la segunda parte del programa. Además de la colaboración puntual de hoy, que ha servido para clausurar el curso, Intras espera seguir la cooperación con la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, según explicaron tanto la gestor gerente de proyectos, Laura Martínez, como el director gerente de la Fundación Intras, Pablo Gómez. Por su parte, el director general de Familia y Servicios Sociales, que sustituyó en el acto a la consejera de Familia, expresó la apuesta de la Junta de Castilla y León por la integración laboral de este colectivo y apuntó al empleo como la vía para eliminar barreras. De Pablos recordó que se ha aprobado la ley de igualdad de oportunidades de personas con discapacidad y que se trabaja en itinerios con esa finalidad. En nombre del socio esloveno Ozara, Mateja Kramberger explicó que la formación de quien han dado las clases se hizo en Alemania para todos los países participantes y mostró la satisfacción tanto por el número de participantes como por los que han encontrado un empleo.