Dossier de prensa - mayo 2018

Page 1

DOSSIER DE PRENSA


 

 


  


!"#$%&'()*ÿ,ÿ-(ÿ./0&ÿ-(ÿ,123 ÿÿÿÿÿ

ÿ ÿ ÿ

ÑÒÓÔÕÔ ÑÓÖ×ÖÔØ ÙÚÑÒÓÙØ ÛÙÜÔÝÔÿÛÔÝÓÔ ÜÚÒÙØÔ ÚÖÝÖÞÝ ßÒÖØÜÑ ßàÓßÒÔ ÛÑ×ÖÙÕÔÕ

4567 867

012345ÿ7ÿ8292 2 5ÿ7ÿ 454

¡¢£ÿ¢£¥¦§ÿ§¨ÿ©¢£ÿª§ÿ«££¬¡§¢­ÿ®¯°±°²³´µ¶ÿ¸µµ¹°º¶ÿ»¼µ»°³¶ÿ½ÿ¾ºÿ¯º¼¸º¼µ¶ÿ»³¼³ÿ´º¿µ¼³¼ÿ±³ÿºÀ»º¼°ºÁ¸°³ÿ¾º±ÿ±º¸¯µ¼ÿ½ÿµÂ¼º¸º¼ÿ¸µÁ¯ºÁ°¾µ¶ÿ¾ºÿ°Á¯º¼Ã¶ÄÿÅ°ÿ¸µÁ¯°ÁƳÿÁ³ÇºÈ³Á¾µ ºÁ¯ºÁ¾º´µ¶ÿÉʺÿʶ¯º¾ÿ³¸º»¯³ÿÁʺ¶¯¼³ÿ»µ±Ë̄°̧³ÿ¾ºÿ¸µµ¹°º¶Äÿ̺¼ÿÁʺ¶¯¼³ÿ͵±Ë̄°̧³ÿ¾ºÿͼ°Ç³¸°¾³¾ÿ½ÿεµ¹°º¶

X>GFHIYÿZ>BICÿ[\H>YT 32LPÿ]^ÿ42ÿ5 ÿ42ÿ_^`a bcdefÿ=gÿhfiejkkfÿlÿkgmd

gnÿo>n>pGoCÿBnGA@AHGÿ>nÿqHCpHGDGÿDIrFC o>ÿsCHDGBItEÿuÿ>Dqn>Cÿo>ÿnGÿvAEoGBItE jEFHG@

O ÿ V5ÿ42ÿ 59 5ÿ3 ÿ] _

hCDqGHFIH ÿ 9:

25 ÿ

kGÿbAEFGÿo>ÿhG@FInnGÿuÿk>tEÿIEwI>HF>ÿDx@ÿo>ÿAEÿDInntEÿo>ÿ>AHC@ÿ>Eÿ>nÿo>@GHHCnnCÿo>ÿyzÿ[HCpHGDG@ÿ{IrFC@ÿo> vCHDGBItEÿuÿgDqn>Cÿ>EÿnGÿqHCwIEBIGÿo>ÿ|GDCHGÿo>@FIEGoC@ÿGÿyz}ÿo>@>Dqn>GoC@~ÿgnÿqHCpHGDGÿoAqnCÿo> hCH>@>@ÿFI>E>ÿBCDCÿsIEGnIoGoÿsGBInIFGHÿ>nÿGBB>@CÿGnÿD>HBGoCÿo>ÿFHG G?CÿGÿq>H@CEG@ÿBCEÿoI@BGqGBIoGo O ÿ42 2154 ÿ 2

5 ÿ42ÿ 5ÿ 3 5Pÿ0 2

ÿ 5L

P 5 9M5 54 ÿM ÿ2 ÿ12 23 2ÿM R 3 5 ÿ42 ÿO W P O 3ÿ 2 3 342 PÿS5ÿ953 23 4 ÿ 3ÿ23 23

ÿ 3 Lÿ ÿ5 93 Lÿ42ÿ2L 5ÿ 5L2ÿ42 ÿ 1 595ÿ ÿ42 95 N3ÿWÿO9M 2 ÿ42ÿ 5ÿ 345 N3ÿ 3

5LPÿM5 5 2 ÿU 2ÿ 5ÿ 3L2 2 V5ÿ42ÿO9M 2 ÿS5ÿ42L 354 Q aÿ2 LQ 0 2

ÿ 5L

ÿS5ÿL2 5 54 ÿ 5ÿ 9M

53 5ÿ42ÿ 35 235ÿ 95 N3ÿM5 5ÿ5 242 ÿ5 ÿ92 54 ÿ 5 5 Wÿ45 ÿ M

3 4542Lÿ5ÿM2 L 35Lÿ42L29M 2545L Q 0429 LPÿS5ÿ953 2L 54 ÿU 2ÿ 5ÿ 3 5ÿ42ÿ 5L 5 WÿT2N3ÿ2L ÿ 9M 92 45ÿ 3ÿ 5ÿ 25 N3ÿ42 29M 2 ÿWÿ9 Lÿ23ÿ2 ÿ924 ÿ 5 Pÿ924 53 2ÿ2 42L5

ÿ42ÿM V 5Lÿ5 R5Lÿ 9 ÿ2L L M 1 595Lÿ9 LÿU 2ÿL2ÿ 25 53ÿS5 5 923 2ÿ 3ÿ 5ÿ 5 5 N3ÿ42ÿ5W 3 59 23 LÿWÿ

5Lÿ23 4542Lÿ 9 Pÿ2L 2L 2ÿ 5L Pÿ 3ÿ 5ÿ 345 N3ÿ 3

5L Q O ÿ 1 595ÿ ÿ42ÿ 95 N3ÿWÿO9M 2 PÿM 9 R 4 ÿM ÿ 5ÿ 345 N3ÿ 3

5LPÿ 3L L 2ÿ23ÿ 3ÿ L ÿ4 M ÿU 2ÿL2 42L5

5ÿ23ÿ4 Lÿ 5L2Lÿ42ÿL2 Lÿ92L2Lÿ 35 534 ÿS Wÿ 5ÿM 92 5 PÿWÿ̀_ÿ5 93 Lÿ23ÿ 5 ÿ 3ÿ5 1 35ÿ4 L 5M5 454P U 2ÿL 3ÿ 954 LÿM ÿ 35ÿ 4 354 5Pÿ 3ÿ4 23 2ÿWÿ 35ÿ9 3 5ÿ23ÿ 5LÿL 1 23 2Lÿ 5 25L ÿ 9M 2 5Pÿ5L L 23 5 M2 L 35 Pÿ 9 45LÿWÿ

5Lÿ 5 25Lÿ42ÿ M ÿ4 9 L Q O ÿ 2 R ÿ42 ÿ 1 595ÿ2LÿM M 35 ÿ 35ÿ 5 5 N3ÿWÿ54U L N3ÿ42ÿ 9M2 23 5LÿM 2L 35 2Lÿ5ÿ 5L M2 L 35Lÿ42L29M 2545LÿWÿ 5R 2 2 ÿ 5ÿ 3L2 N3ÿ 5 5 ÿ42ÿ LÿM5

M53 2Lÿ5ÿ

5R Lÿ42ÿ 5ÿ 95 N3ÿ 2N 5ÿ23 5 2 353 5ÿ 3ÿ 5ÿM 2L 5 N3ÿ42ÿ 3ÿ

5 5 ÿ 25 ÿWÿ 29 32 54 QÿO3ÿ2L 2ÿL23 4 Pÿ2 ÿ5 9354 ÿS5ÿ 25 54 ÿ

5 5 Lÿ23 23

Lÿ42ÿ4V5ÿ42ÿM2 L 35Lÿ 3ÿ4 L 5M5 454ÿWÿM2 L 35Lÿ42M234 23 2LPÿ5LVÿ 9 ÿ23ÿR R 2345LÿL M2 R L545LQ 1 595Lÿ Lÿ23ÿ 5ÿM R 3 5 T5ÿ 3L2 2 V5ÿ42ÿO9M 2 ÿ 353 5ÿ 3ÿ̀Q^ aQa^ P aÿ2 Lÿ2 Lÿ2 ÿ42L5

ÿ42ÿ̀]ÿ 1 595Lÿ Lÿ42ÿ 95 N3ÿW O9M 2 ÿ23ÿ 5ÿM R 3 5ÿ42ÿ 59 5ÿ23ÿ LÿU 2ÿM5

M53ÿ 3ÿ 5 ÿ42ÿ̀]^ÿ42L29M 254 LQÿ0 5 923 2Pÿ5429 Lÿ42 2L2LPÿ Lÿ0W 3 59 23 Lÿ42ÿ 59 5Pÿ 235R23 2Pÿ 23 5 Pÿ 53ÿ 24 ÿ42ÿ 2U 2Pÿ 5 2Lÿ42ÿ 2WPÿ 5 5 P

5 2LPÿ 5 2LPÿ 53 2LPÿ 215ÿ42ÿ92 5ÿWÿ 2 5Lÿ42ÿ 4 5 2Lÿ 2323ÿ23ÿ 3 359 23 ÿL LÿM 1 595Lÿ42 95 N3ÿWÿ29M 2 ÿS5L 5ÿ2 ÿM N 9 ÿ]`ÿ42ÿ95W Pÿ5ÿ2 2M N3ÿ42 ÿ42ÿ 235R23 2ÿWÿ 2L2LQ

5Lÿ5 5 32Lÿ23ÿ 2L2L O3ÿ2L 5ÿ 5 454ÿL2ÿ2L ÿ42L5

534 ÿ 59 3ÿ

ÿM 1 595ÿ9 PÿM 9 R 4 ÿM ÿ2 ÿ0W 3 59 23 PÿM5 5ÿ 5 542 5 N3ÿ42 ÿ23 3 ÿ42ÿ 5Lÿ 4215LQÿO3ÿ2L 2ÿ L ÿM5

M53ÿaÿ5 93 LÿU 2PÿS5L 5ÿ2 ÿM N 9 ÿ]`ÿ42ÿ95W P

25 5 3ÿ

5 5 Lÿ42ÿ 2L 5 5 N3ÿ42ÿ 5ÿ 2

5ÿR212 5 ÿWÿ42ÿ Lÿ 59 3 Lÿ42ÿ5 2L ÿ42ÿ 5ÿ 35Pÿ5429 Lÿ42 3L 5 5 N3ÿ42ÿM2U 2 LÿM5 U 2LÿWÿ 25Lÿ42ÿ2LM5 9 23 ÿWÿ42L 53L ÿ23ÿ4 S5ÿ 25Q ÿ

5ÿM5

2Pÿ 5ÿ 3L2 2 V5ÿ42ÿ 923 ÿWÿ 24 ÿ09 23 2ÿS5ÿ 3R2

4 ÿ] ^Q _ÿ2 Lÿ23ÿ 5Lÿ 5Lÿ42ÿ 5ÿ 5

2 2 5 0 ``Pÿ42ÿ 2L2Lÿ5ÿ 5 LQÿ0L 9 L9 PÿL2ÿS5ÿ2 2 54 ÿ2 ÿM W2 ÿ42ÿ 2L 5 5 N3ÿ42ÿ2L 9 2 5LÿM ÿ 3ÿR5

42ÿ _Q^ _ÿ2 LQ 35 923 2Pÿ 5ÿ 3 5ÿ42ÿ 5L 5ÿWÿT2N3ÿ 59 3ÿS5ÿ42L 354 ÿ_ Q ÿ2 Lÿ5ÿ5W 45Lÿ 3 34 3545Lÿ42 ÿ 34 ÿ42 353 5 N3ÿ 5 Pÿ5LVÿ 9 ÿ4 2 23 2LÿL R23 32LÿM5 5ÿ 5ÿ 3

5 5 N3ÿ42ÿ4 LÿM2 L 35Lÿ 3ÿ4 L 5M5 454ÿWÿ42 4 Lÿ42L29M 254 LÿM5 5ÿ5 5 32Lÿ 2 5 3545Lÿ 3ÿ2 ÿL2 ÿ VL Q

ÿ<=>?>ÿ@AÿBCD>EFGHICJ O95 ÿÿÏK ÿL2ÿM 5Ð K 9 2

K 95Lÿ42ÿ 5

M5 N3

OL 5ÿ2Lÿ 5ÿ M 3 N3ÿ42ÿ L 2 2LPÿ3 ÿ 5ÿ3 2L

5Q K Lÿ 2L2 R59 Lÿ2 ÿ42 2 S ÿ5 2 9 35 ÿ Lÿ 923 5 L 35M M 54 LQ T5ÿM5

M5 N3ÿ 9M 5ÿU 2ÿS5 2V4 ÿWÿ5 2M 5ÿ 5LÿK 95Lÿ42 5

M5 N3ÿWÿ V 5ÿ42 R5 454

T22 ÿ9 LÿM 5 32Lÿ23ÿ 5 59


efghgijklmÿopllqgrmoÿstlsgjmÿuÿvrÿfrtprtlmÿsjtjÿrhjwltjtÿgxyltkjpgzxÿrmfjv{mfgpjÿuÿklmftjthrÿplxfrxgvlm|ÿmrt} vrhÿjx~hgmgmÿvrÿm ÿxj}r jpgzx ÿ gÿplxfgx jÿxj}r jxvlÿjprsfjÿm ÿ ml ÿ ~mÿgxyltkjpgzxÿuÿpjk

#

"ÿ ÿ$ ( ÿ ÿ7"8

\= _

72 7 ÿ 76 2 6 2 2 2 5 2 27 ÿ 7ÿ ÿ 79 1 7 2

12ÿ4567687ÿ9 ÿ 2 2ÿ ÿ 2 2ÿ ÿ 0 #ÿ ÿ # #

ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ!"ÿ # $%& #ÿ ÿ ÿ& ÿ% ÿ ÿ' $ ÿ ÿ & ( # #ÿ #% )* #ÿ% ÿ% # #ÿ ÿ # % +,-.ÿ0122-34ÿ

ÿ

"5"657"8ÿ9ÿ"":6;

<=ÿ?@AB=ÿCDÿE=FBGHH=ÿIÿ<DJAKÿ=ÿBL=MNFÿCDÿH= EOAFDPDLQ=ÿCDÿRSTHDOKÿU=ÿVA=AWG=COÿDFBDÿW@LFO WOAÿSXFÿCDÿ@AÿSGHHJAÿCDÿD@LOFÿDHÿCDF=LLOHHOÿCD BLDWDÿTLOYL=S=FÿSGZBOFÿCDÿ[OLS=WGJAÿIÿDSTHDOÿDA H=ÿTLOMGAWG=ÿCDÿ\=SOL=ÿ]@DÿC=AÿWO^DLB@L=ÿ=ÿ@A BOB=HÿCDÿ_`aÿCDFDSTHD=COFbÿcA=ÿWG[L=ÿ]@DÿTOADÿCD

dD


ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ! "!" #ÿ$! ÿ%ÿ ÿ&!ÿ ' !" ÿ ÿ" (!" $ $ ! #ÿ) * $ ÿ+! $ #ÿ" ! $ ÿ !ÿ ! !ÿ" ÿ" ÿ $ ÿ ( ! ! ÿ (! ,!" ÿ ÿ ! - "! . ÿ/ $ ! ÿ * !"!ÿ!% ÿ ÿ ÿ 0( ÿ" !ÿ) ! . ÿ" ÿ+ 1ÿ) * $ ÿ+! $ ÿ&!ÿ 2! !" !ÿ $! !ÿ" ÿ !ÿ* !ÿ ! . ÿ ! ! ! " ÿ! ÿ !" ÿ !* ! ÿ%ÿ"! ÿ $ "!" ÿ! ! ÿ" !"! 1ÿ)" 3 #ÿ&!ÿ ! $!" ÿ !ÿ4 $!ÿ" ÿ+! $ !ÿ%ÿ5 . ÿ $3ÿ $ "! 6 ÿ" (!" ÿ$ $ ! ÿ" ÿ !ÿ4 $!#ÿ) * $ ÿ+! $ #ÿ ! !ÿ ( ! !ÿ ÿ !ÿ- "! . ÿ/ $ ! 1ÿ ÿ !ÿ ! . ÿ" ÿ ÿ%ÿ 3 ÿ ÿ ÿ " ÿ ! # " ! $ ÿ ÿ" ! ÿ" ÿ 0$ ! ÿ! $ ! ÿ $ ÿ ( ! ! ÿ '$ ÿ ÿ ÿ ! ,! ÿ&!* $ ! $ ÿ ÿ !ÿ !* ! . ÿ" ÿ!% $! $ ÿ%ÿ $ ! $ "!" ÿ #ÿ ÿ $ ÿ ! #ÿ ÿ !ÿ- "! . ÿ/ $ ! 1 6 ÿ7 ( ! !ÿ8 '$ ÿ" ÿ- ! . ÿ%ÿ6 #ÿ " ÿ ÿ !ÿ- "! . ÿ/ $ ! #ÿ $ ÿ ÿ ÿ " ÿ ÿ ÿ" ! !ÿ ÿ" ÿ! ÿ" ÿ ÿ #ÿ ÿ9:ÿ! ÿ ÿ$ $! ÿ ÿ! ( !ÿ" ! ! "!"# ÿ ÿ !" ÿ ÿ !ÿ " !" !#ÿ ÿ" $ ÿ%ÿ !ÿ $ !ÿ ÿ ! ÿ$! ! ÿ" ÿ ,!# ! $ !ÿ ! #ÿ "! ÿ%ÿ $ ÿ$ !*!; ÿ" ÿ$ ÿ" < $ 1ÿ6 ÿ *; $ ÿ" ÿ ( ! !ÿ ! ÿ !ÿ ! = ! . ÿ%ÿ!" . ÿ" ÿ $ ! ÿ ! ÿ!ÿ ! ÿ ! " !"! ÿ%ÿ! ÿ !ÿ . ÿ !* ! ÿ" ÿ ÿ ! $ ! $ ÿ!ÿ$ ! < ÿ" ÿ !ÿ ! . ÿ$ . !ÿ ! $ ! !ÿ ÿ !ÿ $! . ÿ" ÿ ÿ$ !*!; ÿ ! ÿ%ÿ !" 1ÿ6 ÿ $ ÿ $ " #ÿ ÿ! !" ÿ&!ÿ ! ,!" $ !*!; ÿ ÿ $ ÿ" ÿ"0!ÿ" ÿ ! ÿ ÿ" ! ! "!"ÿ%ÿ ! ÿ" " $ #ÿ! 0ÿ ÿ "! ÿ !"! 1 ) $ ! $ #ÿ!" 3 ÿ" ÿ+ #ÿ ÿ!% $! $ ÿ" ÿ>! !#ÿ? ! $ #ÿ@ ! * #ÿA! ÿ7 " ÿ" + #ÿ8 ! ÿ" ÿB %#ÿ@ ! ! * #ÿ+ ! #ÿB ! #ÿA! , #ÿ@ (!ÿ" ÿC !ÿ%ÿD ! ÿ" ÿ@ " ! $ ÿ ÿ ! $ ÿ ÿ ( ! ! 1 012345675ÿ9 ÿ 4 9 11

012345675ÿ9 ÿ 76695

EFGHIHJKÿMNOJIHFPJQJK

ÿ

RJÿIJSHGJOÿSFPNÿNPÿTJMIUJÿVPÿIVMKFÿQHMHWHQFÿJÿTNPFMNKÿQNÿXYÿJZFK[ÿÿ]JTFMJ

abcdeÿgbhdijkldmkenÿ ) * $ ÿ+! $ 6 - ! . 5!* ! opq91rÿ59 129 q4q1rsÿt4 7u9r64 7v ÿ315ÿw4rÿ39 r71 9rÿ9 ÿx42154

^ _ ` `


Pablo Sánchez

ZAMORA

MARTES, 1 DE MAYO DE 2018 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

La Junta financia con un millón programas de formación en una docena de municipios La iniciativa da cobertura a 130 desempleados en toda la provincia de Zamora e incluye cursos específicos para personas con discapacidad Luis Garrido La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo, ha financiado este curso con más de un millón de euros el desarrollo de trece programas mixtos de formación y empleo en la provincia de Zamora que dan cobertura a un total de 130 desempleados. Una cifra que pone de relieve el «compromiso con el empleo que ofrece la comunidad», tal y como ha explicado el delegado territorial, Alberto Castro, durante la clausura de uno de estos programas organizado por la Fundación Intras celebrada ayer en el polígono de la Aviación de Coreses. Alberto Castro ha señalado «la importancia de una buena formación para acceder al mercado laboral y dar oportunidades a personas desempleadas». Además, ha manifestado que «la Junta de Castilla y León está comprometida con la creación de empleo y más en el medio rural, mediante el desarrollo de políticas activas como estos programas mixtos que se realizan habitualmente con la colaboración de ayuntamientos y otras entidades como, es este caso, con la Fundación Intras». El Programa Mixto de Formación y Empleo, promovido por la Fundación Intras, consiste en un

El delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, clausura un programa en la Fundación Intras. | FOTO JAVIER DE LA FUENTE

curso duplo que se desarrolla en dos fases de seis meses, con 12 alumnos en total con alguna discapacidad, que son formados por una coordinadora, un docente y una monitora en las tareas de limpieza, asistencia personal, comidas y otros trabajos de tipo doméstico. El objetivo del programa es proporcionar una cualificación

y adquisición de competencias profesionales a las personas desempleadas y favorecer la inserción laboral de los participantes a través de la formación teórica en alternancia con la prestación de un trabajo real y remunerado. En este sentido, el alumnado ha realizado trabajos en centros de día de personas con discapacidad y

personas dependientes, así como en viviendas supervisadas. Actualmente, además de Coreses, los ayuntamientos de Zamora, Benavente, Venialbo, San Pedro de Ceque, Morales de Rey, Villaralbo, Corrales, Roales, Sanzoles, Vega de Tera y Quiruelas de Vidriales tienen en funcionamiento sus programas.

Cáritas Diocesana ayuda a medio millar de zamoranos a encontrar trabajo cada año La organización se centra en personas en riesgo de exclusión L. G. El área de empleo y economía social de Cáritas Diocesana de Zamora ayudó el pasado año 2017 a más de medio millar de personas a insertarse en el mercado laboral. Unas cifras que la organización ha recordado con motivo de la festividad del trabajo para que la ciudadanía conozca los diferentes programas con los que cuenta destinados a personas en riesgo de exclusión. El sistema utilizado por Cáritas se sustenta en tres pilares, como son el programa de empleo, el de activación a la empleabilidad y la empresa «Camino de Inserción». Solo el año pasado, la organización invirtió 480.000 euros en estas iniciativas. El programa de empleo de Cáritas Diocesana elabora y desa-

rrolla itinerarios personalizados de inserción para acompañar y promocionar a las personas en situación de vulnerabilidad. Una función que se desempeña a través de diferentes acciones y servicios como acogida e información laboral, orientación laboral, prospección de mercado de trabajo, intermediación laboral, acciones formativas, agencia de colocación y sensibilización. La coordinadora del programa de empleo, Mari Luz Fernández del Campo señala que principalmente se trabaja en este área con parados de larga duración, mayores de 45 años, inmigrantes, familias monoparentales, minorías étnicas, jóvenes que no han accedido al mercado laboral, exreclusos, extoxicómanos, víctimas de violencia de género e

El Armario de la Reina, proyecto de empleo de Cáritas. | FOTO SAMUEL CHARRO

indomiciliados. «En total fueron 455 las personas atendidas en 2017 por los cuatro técnicos y dos voluntarios en este progra-

ma», señalan desde Cáritas de Zamora. El programa de activación de la empleabilidad (PIAEI), por su

|3|

La capital pone en marcha un curso dirigido a menores de 30 años Una docena de jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo e inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil iniciarán a partir del próximo miércoles su formación como auxiliares en la Organización y Funcionamiento de Instalaciones Deportivas y limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales municipales, dentro del programa Líder Joven, que pone en marcha el Ayuntamiento de Zamora, en el marco de los programas mixtos de Formación y Empleo convocados por la Junta de Castilla y León. El Ayuntamiento de Zamora participa desde hace más de una década en la convocatoria de los denominados «Programas Duales», con distintos proyectos como el «Asdis» de atención sociosanitaria a personas dependientes e instituciones sociales, el «Pasad» de ayuda a domicilio, el «Revoluta» de mantenimiento e instalación de jardines y zonas verdes, además del mencionado «Líder», que han aportado una cualificación profesional a centenares de personas en situación de desempleo y les ha posibilitado en un porcentaje elevado el acceso al mercado laboral, ya que según datos de la propia Junta de Castilla y León la inserción laboral en estas actividades supera el 50 por ciento. parte, también elabora y desarrolla itinerarios personalizados de inserción, pero con la particularidad de que va dirigido concretamente a la población perceptora o beneficiaria de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). Este programa está compuesto, como mínimo, por un 75% de personas perceptoras o beneficiarias de RGC. El responsable del PIAEI, Víctor Hugo Corral, explica que el objetivo principal de este programa «es mejorar la empleabilidad y la capacitación profesional». Esto se consigue a través de la realización de cursos formativos gratuitos en función de la demanda de los participantes: curso de Dependiente de Productos Frescos, Curso de Poda, Curso de auxiliar de almacén, Curso de Limpieza de Mobiliario y Superficies, Curso de Alfabetización Informática y Curso de Maquinaria. El pasado año, 79 fueron las personas atendidas. La empresa «Camino de Inserción», por último, ofrece servicios de calidad a precios competitivos desde el punto de vista de una economía social, solidaria y ecológica, tal y como señalan desde la organización.


UVUWUX

ÿ YZ[U\V]^ÿ^X`X^a ÿ

UVWb[^UcVÿbdeXfdbg]`hb]X

ÿ ebXi ÿ

012341567ÿ94ÿ415 9 94 ÿ 0

15462 7ÿ94ÿ4 46 412 ÿ ÿ41ÿ 39ÿ 415 WXVjdWjX

ÿ !ÿ"#$%

&'()*+ÿ ,ÿ!-),ÿ./ÿ0ÿ..ÿ)1(2 ÿ,ÿ3 1(4ÿ'*ÿ*3'*+( ÿ!ÿ*+2!)!, 5(+*32*+,ÿ)ÿ )ÿ6 )+)7 (8)ÿ"#$%ÿ*ÿ9'*!)324*ÿ"*+(),ÿ;,2+')!)ÿ* <) )! 2!ÿ0ÿ=)8 ()>?ÿ3 *ÿ ÿ 1@+2A ÿ!ÿ3 85)(+2(ÿB5(2*32),ÿ0 1'*),ÿ5(C3+23),ÿ*ÿ ÿC812+ ÿ!ÿ )ÿ,) '!ÿ8 *+) D Eÿ ÿ )( ÿ!ÿ ),ÿ! ,ÿ@ (*)!),ÿ5)(+2325)( *ÿ'*ÿ+ +) ÿ!ÿFG 5( 7,2 *) ,ÿ5(+*32*+,ÿ)ÿ ),ÿ,2 '2*+,ÿ*+2!)!,HÿÿE, 32)324* %'(32)*)ÿ!ÿ(I)12 2+)324*ÿ6,23 , 32) ?ÿJ $E6ÿ;J *+( ÿ!ÿE+*324* 6,23 , 32) ÿ)ÿ5(, *),ÿ3 *ÿK(),+ (* ÿ% *+) ÿL()A?ÿ ,+2 *)! +M3*23)8 *+ÿ5 (ÿ9'*!)324*ÿ 0ÿE(!2!>?ÿÿ9'*!)324ÿJN%ÿ ,ÿJ (+,? 9'*!)324ÿ$ ,ÿK(,ÿK'( *,?ÿ9'*!)324*ÿE ',+-*ÿ#(()+?ÿ9E"#$% ;9'*!)324*ÿ6O1 23)ÿE*!) 'P)ÿ5)()ÿ )ÿ2*+ ()324*ÿ!ÿ ),ÿ5(, *),ÿ3 * *7(8 !)!ÿ8 *+) >?ÿ9'*!)324*ÿ *2+ ÿQD92@ ?ÿ9'*!)P2 )ÿ$() 2*+P)R 9'*!)324*ÿN (8)* ,ÿS(+ )ÿE(3 *)!)?ÿÿ9'*!)324*ÿ"*+(),?ÿ9#JT%


0123456783ÿ 67

537 5 75ÿ4X YXÿZX 5 7 5ÿ 5ÿ 536 5 ÿÿ123456783 [ ÿ \]^X_Y`aÿa[c[ad ÿ

5 3ÿ4 ÿ 7 ÿ ÿ123456783ÿ ÿ 474 XYZe^aXfYÿegh[igej`cke`[ ÿ he[l ÿ 3ÿ 5ÿ 3545ÿ4 ÿ!5 ÿ"#ÿ4 ÿ5$ 7 ÿ6 $ 545ÿ 3ÿ 5ÿ 4 ÿ4 ÿ123456783 73 5 ÿ ! 765 ÿ 3ÿ( !5 %3 5 ÿ 3ÿ&5 '2 ÿ ÿ5$ 45 3ÿ47Z[YmgZm[ 47)2 *5 7) ÿ4 ÿ73 65!$7 ÿ4 ÿ + 7 3675 ÿ ÿ4 ÿ4 $5 & 7! 5! 3 ÿ, 3 476 ÿ 5!73 ÿÿ0-./0123/ÿ5617.13ÿ80ÿ92071.:7ÿ; <0/=37;=ÿ>;?3/0=ÿ?ÿ;ÿ<0/=37;=ÿ137ÿ-.=1;@;1.8;8ÿ80ÿA;ÿB0/071.;ÿ80ÿC0/D.1.3= C31.;A0=ÿ80ÿA;ÿEF7G;ÿ80ÿH;=2.AA;ÿ?ÿI0:7 ÿ + 768ÿ ÿ! 4 ÿ4 ÿ5 36783 6 !237 5 75ÿ4 5 54 ÿ 3ÿ 5ÿ *783ÿ4 ÿ 5 7 5ÿ ÿ 83 ÿ5 Jÿ6 ! ÿ 62 ÿ 5$7 7 54 ÿ 5 5ÿ )5 ÿ5ÿ65$ ÿ *2745! 3 ÿ 5 5ÿ 5 6 % 7 ÿ4 ÿ-0@;/G;K0723ÿ80ÿ</3?0123=ÿ4 ÿ123456783ÿ%3 5 ÿ3 ÿ 5$ 8 4 ÿ 5ÿ + 7 3675ÿ4 ÿ 5ÿ 3 7454ÿ 3ÿ ÿ !$7 ÿ4 ÿ 6 ÿ 2 ÿ 3 47) ÿ * 5!5 ÿ6 ! ÿLM#M#ÿ ÿ 5 !2 N ÿÿ ÿ6 3 73256783ÿO 5 P 7 2 5 ÿ-./0123/;ÿ5617.1;ÿ80ÿQ72/;=Rÿ6 ! 5 78ÿ ÿ4 5 ÿ4 )767 ÿ4 ÿ 7 3675ÿ& 35 ÿ4 4 ÿ 2 ÿ73767 ÿ6 ! ÿ 6 2 ÿ$5 54 ÿ 3ÿ S63765 ÿ4 ÿ5 ÿ!2 2 ÿ0& M& ÿ 5 5ÿ 5 56 25 7454 ÿ6 3ÿ 5ÿ7! 5 76783ÿ4 ÿ62 ÿ 6JT6 ÿ4 ÿ5 7 3 35 ÿ&5 5ÿT35 7U5 ÿ 5ÿ 3545ÿ!5 735 ÿÿ ÿ4 5 8ÿ23ÿ4 $5 6 3ÿ 5 ÿ 35 ÿ5 7 3 ÿ 3ÿ 3 ÿ5ÿ ÿ! 4 ÿ4 ÿ5 36783 6 !237 5 75ÿ 3ÿ ÿ ÿ4 ÿ 5V5ÿ ÿ ÿ6 7 7 W$5 ! ÿ 5 5ÿ )5 25 '27S3ÿ 2 4 ÿ 6 ÿ6 ! ÿ5 7 3 ÿ 35


=>=?=@

ÿ ABC=D>EFÿF@H@FI ÿ

=>?JCF=K>ÿJLM@NLJOEHPJE@

ÿ MJ@Q ÿ

?@>RL?R@

0123ÿ56ÿ728519 ÿ 1579 ÿ 1ÿÿ 582

3ÿ 28519 ÿ ÿ623ÿ 513

23 218979 2 853ÿ 939821

ÿ623ÿ9 3826279

53ÿ 5ÿ62ÿ35 5ÿ 5ÿ 21 53 6ÿ 5 279 ÿ 8123 ÿ 5ÿ26 51 2ÿ ÿ75 81 ÿ 5ÿ 2 ÿ76 972ÿ 5ÿ 5 192ÿ

79 23ÿ75 812653 ÿ5 815ÿ 81 3ÿ351 979 3!ÿ0123ÿ62ÿ 93 2 ÿ" 382

218 ÿ153

32 65ÿ 56ÿ 5 2182 5 8 ÿ 5ÿ285 79 ÿ2ÿ62ÿ 9 5139 2 ÿ 5 279 ÿ 8123 ÿ 51 ÿ ÿ9 85172 9 ÿ 5ÿ5# 5195 7923ÿ5 815ÿ6 3 8$7 97 3ÿ 5ÿ623ÿ 9389 823ÿ5 89 2 53 ÿ

5ÿ35ÿ7 218951

ÿ 9389 823 58 6 23ÿ7 ÿÿ%&'()*+,-./)ÿ1ÿ2)(3,4,56ÿ2 6972 ÿ2ÿ326 ÿ 5 826 ÿ62 12ÿ 56ÿ 1 539

26ÿ)7')(85ÿ'5(ÿ)7')(,)*4,.ÿ5ÿ 5 23ÿ95112 95 823 212ÿ 5389

21ÿ7

79 95 8 ÿ ÿ 5 5121ÿ5 8 1

3ÿ7 62 1289 3ÿ7

:();;5<


RSRTRU

ÿ VWXRYSZ[ÿ[U]U[^ ÿ

RST_X[R`Sÿ_abUca_dZ]e_ZU

ÿ b_Uf ÿ

TUSgaTgU

01ÿ34ÿ5678194ÿ ÿ 3 4ÿ 1494ÿ963ÿ61 861 ÿ ÿ56ÿ 5 4 1ÿ345 15 434 165ÿ96ÿ 8194 1ÿ 1 45ÿ61ÿ ÿ 4 4 ÿ01ÿ 6 ÿ3874 6 ÿ 41 6 ÿ!"#$%&"'ÿ)#*ÿ+#,%"&ÿ)#ÿ-'ÿ 5 ÿ 9 ÿ63ÿ 4.4 336 49 ÿ4ÿ 4. ÿ61ÿ63ÿ 5 ÿ496 /5ÿ96ÿ3 5ÿ 4336 65ÿ9 196ÿ56 9654 3341ÿ4 94965ÿ61 4 4945ÿ961 ÿ96ÿ 6 5ÿ68 6 5 ÿ0 3 17 1 2 43ÿ ÿ56 6 19ÿ ÿ765 885 ÿ03 54ÿ 8 45 !"#$%&"'ÿ)#ÿ*'ÿ9#:!)#,$!'ÿ;'"'ÿ;#":&,':ÿ$&,ÿ#,<#"=#)')ÿ=#,>'*ÿ5 8494

4 . 81ÿ61ÿ ÿ 4 ÿ6? 6 61 45ÿ ÿ.86145ÿ / 45ÿ@86ÿ56 141ÿ949 ÿ4ÿ3 ÿ34 7 ÿ96ÿ3 5ÿ9 6Aÿ4B 5ÿ765 1419 ÿ34ÿ 6 4ÿ 65 961 4 65 6 43 A494ÿ61ÿ54389ÿ 61 43ÿ61ÿ34ÿ 67 1ÿ96ÿ 45 334ÿ ÿ 6 1 ÿ54 4

6 14 ÿ34ÿ 1494 ÿ56ÿ 5 ÿ34ÿ 367 4 4ÿ96ÿ ÿ ÿ34ÿ 6194ÿCDE FDEGHÿJKÿLHMDNOP ÿ9 196ÿ56ÿ 61961ÿ 98 5ÿ634. 49 5ÿ61ÿ63ÿ 4336 963ÿ 61 ÿ96ÿ9Q4ÿ96ÿ 1 45


919:9

ÿ ;<=9>106ÿ6 ? 6@ ÿ

91:9=69A1ÿ948 349B0?C90

ÿ 89 ÿ

: 124:2

ÿ ÿ ! " ÿ# ÿ $ $ÿ !% $ÿ $ÿ&" ! ÿ "ÿ "$& ! " # ÿ! ! ' ÿÿ)ÿ& " ! ÿ ÿ "*"' ÿ# ÿ "ÿ+ " "& '"ÿ,- . ! ' ÿ" ) ÿ"ÿ "$ÿ #"# $ÿ ! $ÿ " "ÿ ÿ# $" ÿ# ) ! $ÿ ÿ ! " "$ÿ/% ÿ&" *!"ÿ "ÿ ! %$ 0ÿ$ ! " ÿ)ÿ " " ÿ# $ "$ÿ! ÿ# $!" "! #"#ÿ ÿ & ' #"#ÿ' " 1ÿ2 $ÿ 03 ' $ !% $ÿ$ ÿ " 4ÿ"ÿ!" ÿ $ ' ÿ ÿ5 "60ÿ)ÿ ÿ 5 #" %!7"ÿ"ÿ ÿ " 6 ÿ# ÿ $ ÿ"8 1 ÿ

01234546ÿ89

ÿ ÿ


Jueves 10.05.18

EL NORTE DE CASTILLA

1

PROVINCIA 1

13

ACTOS VANDÁLICOS EN UN PARQUE DEÍSCAR Los gamberros, amparados en La oscuridad de La noche, han vuelto a hacer_ de Las suyas esta semana en el parque re­ creativo Villa de Prado de Ís­ car, situado junto al recinto fe­ rial y el centro multiusos (pla­ za de toros), destrozando va. rios elementos de madera del mobiliario urbano, así como una farola, que han aparecido en el interior del estanque. EL consistorio ha condenado este nuevo y deplorable acto van­ dálico contra el patrimonio de todos Los iscariel)ses y ha pe­ dido La colaboración ciudadana a fin de.dar c;;en tos r�p<iin�­ bles :para c.;¡ue: paguen por su fechoría.

Viana recupera el área recreativa Peñalta como lugar de ocio La colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Jntras genera cuatro. contratos y un plan de formación

calidad durante mucho tiempo y que en _los últimos años comenza­ ba a estar en desuso y poderlo reali­ zar fomentando oportunidades de formación y empleo para personas con riesgo de exclusión social ha sido el inicio de este proyecto, que du­ rante estos primeros rneses ha dado empleo a cuatro personas en la ges­ tión del bar-terraza del área recrea­ :: J. DE LA FUENTE tiva y que participan en los progra­ VIANA. El pasado verano, y. pro­ mas de formación para el empleo de movido por el ayuntamiento de Via­ Fundación INTRAS. na de Cega y la Fundación INTRAS, Durante las mañanas se ha dado se puso en marcha 'El punto del pi­ formación a otras seis personas, nar', un proyecto de inclusión so­ como preparación para posibles can­ cialy laboral para personas con me­ didatos a realizar las sustituciones nos oportunidades por problemas de. salud mental con la finalidad .de recuperar el espacio y dar actividad al área recreativa de Peñalta a tra� El éxito de la primera vés de la puesta en funcionamien­ campaña ha llevado to de la terraza-bar del área y la con­ a que en las próximas servación del entorno vinculado a se amplíen horarios ese espacio natural. La necesidad de recuperar un es­ y servicios pacio de ocio muy vinculado a la loTerrazc1-bar del área recreativa Peñalta, en Viana. :: J. DE LA FUENTE

..

e

'•

NUESTRAS ESPECIALIDADES;

.. , . ,...•(

Poi. lnd. San Cristóbal, Carie der Oro� 32fB.c.'-=-• ATÚN ROJO 47012 Vollador,d BACALAO AJO ARRIERO Teléfono: 983 45 -19 86 . r, : PARKING GRATUITO PARA CUENTES � :IJII\IJ"\LAO GRATINADO TRUFADO :-

1

al personal contratado, y para dar formación práctica en entorno la­ boral real a otras personas.que se es­ tán formando en el área de hostele­ ría en las instalaciones de la sede central en Valladolid. En todo momento, tanto el per­ sonal contratado como las personas en formación han contado con el apoyo de profesionales de la Fun­ dación. Las valoraciones desp�és de esta primera campaña han sido muy positivas, ya que además del éxi­ to a nivel de inserción laboral, el área recreativa ha contado con nu­ merosas visitas, volviéndose a uti­ lizar las parriÜas y recuperando el ocio familiar tan popular en tiem­ pos pasados. Ángel, una de las personas que han trabajado en el área durante esta temporada comenta que «la expe­ riencia que he cogido en cuanto a trabajar en restauración ha sido mu­ cha y ojalá pudiera estar más tiem­ po allí. He conocido mucha gente y me gusta este trabajo». ·. La colaboración se prorrogará en las próximas campañas y está previsto ampliar horarios y servi­ cios, contribuyendo de esta ma­ nera a que el área recreativa de Pe­ ñalta sea un punto de encuentro de ocio en la naturaleza y un refe­ rente en proyectos de inclusión sociolaboral.


10

| |

Pablo Sánchez

JUEVES, 17 DE MAYO DE 2018 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

ZAMORA

El Teatro Ramos Carrión acoge hoy una jornada técnica sobre salud mental

El barrio de San Lázaro se prepara para sus fiestas de la Virgen del Yermo

Un centenar de profesionales de distintos ámbitos se dará cita en el liceo provincial

Las actividades deportivas, infantiles, musicales y religiosas centran la programación

A. A. Psicoterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores... cerca de un centenar de profesionales participa hoy en la decimosexta jornada técnica «Innovación y salud mental: buenas prácticas del movimiento asociativo salud mental en Castilla y León» en el Teatro Ramos Carrión. El psicoterapeuta y presidente de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial Ricardo Guinea Roca será el encargado de impartir la ponencia inaugural titulada «Recovery (recuperación), nuevos paradigmas en salud mental» a partir de las 10:15 horas. A partir de ahí, el programa de la jornada, organizada por la Federación de Salud Mental de Castilla y León se vertebrará en diferentes mesas que abordarán la inserción laboral, la autonomía personal, la actividad física y el deporte, la economía circular y el medioambiente o el activismo y la participación de los afectados. Como colofón al encuentro, sobre las 18.30 horas, está prevista la representación de la obra «Historias de salud mental Castilla y León» a cargo de la compañía Entrespejos. La jornada de hoy está abierta para el público en general en tanto que los actos de mañana estarán dirigidos exclusivamente a los profesionales de la red asociativa.

A. A. San Lázaro está en fiestas. Pese a que las actividades ya comenzaron el pasado martes con las competiciones deportivas, el barrio vivirá a partir de mañana el grueso de su programación festiva. Así, este viernes a partir de las 17.00 horas tendrá lugar la inauguración de la muestra de trabajos en la asociación vecinal de forma previa al pregón. A las 20.30 horas, el mago Paco González será el encargado de dar el pistoletazo de salida a los días de jarana en un acto amenizado por la chirigota «La de Villak-cique», de la asociación Los Veletas, vigente campeona del concurso de murgas de carnaval. Los niños serán protagonistas durante el sábado con hinchables y una yincana infantil. Una actuación de ritmos latinos a las 20.00 horas será el preludio de la verbena «La Búsqueda» que hará bailar a los vecinos a partir de las 23.00 horas. Al día siguiente, domingo, se degustará una paellada en la comida vecinal y por la tarde se celebrará el festival «San L Electro» en el aparcamiento de Valorio. Por último, el martes 22 de mayo se oficiará la misa en honor a la Virgen del Yermo a partir de las 20.00 horas y acto seguido se celebrará la procesión hasta la calle Obispo Nieto, donde se celebrará la subasta de andas antes de retornar al templo y despedir las fiestas con el tradicional arroz con leche.

La Filandorra de Ferreras de Arriba en el desfile por el centro de Lisboa. | FOTO EMILIO FRAILE

El Patronato de Turismo regresa al Festival de la Máscara de Lisboa Siete grupos de la provincia estarán presentes en la decimotercera edición del desfile el próximo sábado Ana Arias Las mascaradas zamoranas volverán a cruzar la frontera portuguesa el próximo fin de semana para participar en el XIII Desfile de la Máscara Ibérica de la capital lisboeta. Más de medio millar de participantes de una treintena de grupos de Portugal, España, Brasil e Irlanda participará en el cortejo que partirá el sábado 19 de mayo a las 16.30 horas de la praça do museu de Marinha y finalizará en la praça do Império. La representación española será la más numerosa de esta decimotercera edición con la partici-

pación de veinte grupos, siete de ellos zamoranos: el Atenazador de San Vicente de la Cabeza, el Carnaval del Toro de Morales de Valverde, el Pajarico y el Caballico de Villarino Tras La Sierra, la Filandorra de Ferreras de Arriba, la Visparra de San Martín de Castañeda, los Carnavales de Villanueva de Valrojo y los Diablos de Sarracín de Aliste. Las Bonitas de Sande, los Hombres de Musgo de Béjar o los Toros y los Guirrios de Velilla de la Reina serán otras de las formaciones de la delegación de España en el festival internacional. En

este sentido, cabe recordar que para promocionar este patrimonio popular, el Patronato de Turismo de la Diputación subvenciona con 3.000 euros anuales el Zangarrón de Sanzoles y los Carochos de Riofrío de Aliste, las dos mascaradas reconocidas de Interés Turístico Regional. Asimismo, también mantiene una línea de ayudas en régimen de concurrencia competitiva de 10.000 euros para aquellas que no poseen esta declaración. Y además, un año más el Patronato organizará el Desfile de la Máscara Ibérica en Zamora previsto para el próximo otoño.

FOTO CEDIDA POR EL AYUNTAMIENTO

FOTO CEDIDA POR EL AYUNTAMIENTO

Nuevos locales para las agrupaciones de mayores

Preparando el Día de la Discapacidad

Francisco Guarido y el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Zamora y la Asociación de Jubilados y Pensionistas Zamoranos, Gregorio Aliste, firmaron el contrato para la cesión de uso de dos locales municipales ubicados en la avenida de Requejo número 24, como sede social de estas dos entidades.

La concejala de Bienestar Social María José González mantuvo ayer una reunión con los representantes de las distintas asociaciones que trabajan con diferentes colectivos sociales y personas con discapacidad, con el fin de analizar el desarrollo de los actos que se llevaron a cabo en pasado mes de diciembre con motivo del Día de la Discapacidad.


Editado por europa press

25 de mayo 2018 ALMERÍA

CÁDIZ

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

Usuarios y profesionales se reúnen en la EASP para diseñar formación en derechos humanos en salud mental 

EASP

Publicado 22/05/2018 19:15:44 CET

GRANADA, 22 May. (EUROPA PRESS) Un equipo de trabajo de un consorcio integrado por seis instituciones de cinco países está diseñando un programa formativo en derechos humanos dirigido a profesionales que trabajan en atención social y sanitaria en salud mental.

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA


El equipo de trabajo del consorcio se reúne esta semana en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), para revisar los materiales de formación y tener una sesión de trabajo con personas expertas en derechos humanos. El objetivo es "identi car posibles escenarios de violación de los mismos en el ámbito de la atención sanitaria y social en salud mental", según ha señalado la EASP en una nota de prensa. En la sesión de trabajo, participan también personas usuarias de los servicios de salud mental y profesionales de los mismos. El proyecto 'Be Right' está nanciado por la Comisión Europea dentro de la acción KA2 del programa Erasmus+. Las seis instituciones de cinco países que forman parte de este consorcio son la Sociedad de Psiquiatría Social y Salud Mental en Grecia, Promente en Austria, Centro de Rehabilitación en Lituania, Plataforma Europea para la Rehabilitación en Bruselas, la Fundación Intras y la Escuela Andaluza de Salud Pública en España. Seguir a @epandalucia

36,5 mil seguidores

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jueves, 24 de Mayo 20:23

Es Andalucía - Granada Infoca y 112 ponen a punto el dispositivo contra incendios forestales en el Llano de la Perdiz de Granada

17:05

Es Andalucía - Granada La Junta aborda en unas jornadas en Granada la equiparación laboral de las empleadas inmigrantes del hogar

15:20

Es Andalucía - Granada Cultura destaca la "oferta segura de éxito" del ciclo 'Lorca y Granada', que es "motor" económico

13:37

Es Andalucía - Granada Salud adjudica las obras que culminarán la reforma del centro de salud Gran Capitán de Granada


Anuncio

Su amor es incondicional Él haría cualquier cosa para protegeros. Por eso se merece que lo protejas con Advantix.

INSTALL

GRANADA GRANADA

Profesionales de Salud Mental se formarán en Derechos Humanos E. P. Granada, 23 Mayo, 2018 - 02:32h

Un equipo de trabajo de un consorcio integrado por seis instituciones de cinco países está diseñando un programa formativo en derechos humanos dirigido a profesionales de la salud mental. El equipo se reúne esta semana en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en Granada, para revisar la formación y tener una sesión de trabajo con expertos en derechos humanos. El objetivo es "identi car posibles escenarios de violación de los mismos en el ámbito de la atención sanitaria y social en salud mental", señala la EASP. Las seis instituciones que forman parte de este consorcio son la Sociedad de Psiquiatría Social y Salud Mental en Grecia, Pro-mente en Austria, Centro de Rehabilitación en Lituania, Plataforma Europea para la Rehabilitación en Bruselas, la Fundación Intras y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Vídeos recomendados: Joaquín habla del síndrome de la portería pequeña

10/05/18

08/05/18

21/04/18

video en curso

Estudiantes andaluces rechazan sentencia La...

Los bomberos sevillanos seguirán salvando vidas en...

Hinchas de Sevilla y Barça calientan motores en las...

Video Smart Player invented by Digiteka

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR AD

Muere un militar granadino en unas maniobras AD

El cadáver hallado en el Camino de Purchil sufrió una "muert...

6 imperdibles en la costa de Irlanda del Norte AD


Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso. Más información (/cookies_privacy_LV_popup.html) 

Quim Torra (http://www.lavanguardia.com/politica/20180523/443773132748/quim-torra-puigdemont-toma-de-posesion-govern-parlament-cataluna-en-directo.html)

Más

· Trapero (http://www.lavanguardia.com/politica/20180523/443780992760/lamela-concluye-causa-trapero-juicio-banquillo.html)

Local

Andalucía

( · Zaplana (http://www.lavanguardia.com/politica/20180523/443779729774/guardia-civil-eduardo-zaplana-madrid-registros.html)

h · Bailando con las estrellas (http://www.lavanguardia.com/television/20180523/443774250765/bailando-con-las-estrellas-topacio-fresh-tve-la-1-expulsion.html) t · Supervivientes (http://www.lavanguardia.com/television/20180523/443779522698/supervivientes-2018-sofia-logan-beso-confesion-amor.html) t p : / / w w Directow . l Torra suspende la toma de posesión del Govern y anuncia medidas legales contra el Gobierno a (http://www.lavanguardia.com/politica/20180523/443773132748/quim-torra-puigdemont-toma-de-posesion-govern-parlament-cataluna-env a directo.html) n g u a r d i a . Un equipo de trabajo de un consorcio integrado por seis instituciones de cinco países está diseñando un programa formativo c en derechos humanos dirigido a profesionales que trabajan en atención social y sanitaria en salud mental. o m  / l (http://www.lavanguardia. o com) c a  0 l)

Usuarios y profesionales se reúnen en la EASP para diseñar formación en derechos humanos en salud mental

22/05/2018 19:22

GRANADA, 22 (EUROPA PRESS) Un equipo de trabajo de un consorcio integrado por seis instituciones de cinco países está diseñando un programa formativo en derechos humanos dirigido a profesionales que trabajan en atención social y sanitaria en salud mental. El equipo de trabajo del consorcio se reúne esta semana en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), para revisar los materiales de formación y tener una sesión de trabajo con personas expertas en derechos humanos. El objetivo es "identificar posibles escenarios de violación de los mismos en el ámbito de la atención sanitaria y social en salud mental", según ha señalado la EASP en una nota de prensa. En la sesión de trabajo, participan también personas usuarias de los servicios de salud mental y profesionales de los mismos. El proyecto 'Be Right' está financiado por la Comisión Europea dentro de la acción KA2 del programa Erasmus+. Las seis instituciones de cinco países que forman parte de este consorcio son la Sociedad de Psiquiatría Social y Salud Mental en Grecia, Pro-mente en Austria, Centro de Rehabilitación en Lituania, Plataforma Europea para la Rehabilitación en Bruselas, la Fundación Intras y la Escuela Andaluza de Salud Pública en España.

Temas relacionados

0

Contenido patrocinado


NOTICIAS Usuarios de los servicios y profesionales se reúnen en la EASP para diseñar formación en derechos humanos en salud mental El equipo de trabajo del consorcio integrado por 6 instituciones de 5 países, está diseñando un programa formativo en derechos humanos dirigido a profesionales que trabajan en atención social y sanitaria en salud mental. El equipo de trabajo del consorcio se reúne esta semana en la EASP, para revisar los materiales de formación y tener una sesión de trabajo con personas expertas en derechos humanos. El objetivo es identificar posibles escenarios de violación de los mismos en el ámbito de la atención sanitaria y social en salud mental. En la sesión de trabajo participan también personas usuarias de los servicios de salud mental y profesionales de los mismos El proyecto ‘Be Right’, está financiado por la Comisión Europea dentro de la acción KA2 del programa Erasmus+. El objetivo del proyecto es incluir el conocimiento específico en Derechos Humanos como parte de las competencias clave para profesionales de los servicios sociales y sanitarios en salud mental. El proyecto finalizará en octubre de 2019. Con el fin de llegar al mayor número de organizaciones y profesionales posible, las instituciones del consorcio, han establecido como prioridad que la formación diseñada se aloje en una plataforma de aprendizaje abierta, poniéndose en marcha con un programa totalmente virtual y disponible en 6 idiomas. Las seis instituciones de cinco países forman parte de este consorcio, son la Sociedad de Psiquiatría Social y Salud Mental en Grecia, Pro-mente en Austria, Centro de Rehabilitación en Lituania, Plataforma Europea para la Rehabilitación en Bruselas, la Fundación INTRAS y la Escuela Andaluza de Salud Pública en España. Última revisión: 22/05/2018


Noticias

Buscar cursos

Contacto

La Escuela ▾

Consultoría

Áreas y Observatorios▾

Formación ▾

Investigación

Conocimiento abierto ▾

Internacional

Intranet

Usuarios de los servicios y profesionales se reúnen en la EASP para diseñar formación en derechos humanos en salud mental Inicio / Docencia / Usuarios de los servicios y…

El equipo de trabajo del consorcio integrado por 6 instituciones de 5 países, está diseñando un programa formativo en derechos humanos dirigido a profesionales que trabajan en atención social y sanitaria en salud mental. Publicado en: Granada Hoy (edición impresa) Europa Press Portal de Salud La Vanguardia Facebook (albúm de fotos) El equipo de trabajo del consorcio se reúne esta semana en la EASP, para revisar los materiales de formación y tener una sesión de trabajo con personas expertas en derechos humanos. El objetivo es identi car posibles escenarios de violación de los mismos en el ámbito de la atención sanitaria y social en salud mental. En la sesión de trabajo participan también personas usuarias de los servicios de salud mental y profesionales de los mismos


El proyecto ‘Be Right’, está nanciado por la Comisión Europea dentro de la acción KA2 del programa Erasmus+. El objetivo del proyecto es incluir el conocimiento especí co en Derechos Humanos como parte de las competencias clave para profesionales de los servicios sociales y sanitarios en salud mental. El proyecto nalizará en octubre de 2019. Con el n de llegar al mayor número de organizaciones y profesionales posible, las instituciones del consorcio, han establecido como prioridad que la formación diseñada se aloje en una plataforma de aprendizaje abierta, poniéndose en marcha con un programa totalmente virtual y disponible en 6 idiomas. Las seis instituciones de cinco países forman parte de este consorcio, son la Sociedad de Psiquiatría Social y Salud Mental en Grecia, Pro-mente en Austria, Centro de Rehabilitación en Lituania, Plataforma Europea para la Rehabilitación en Bruselas, la Fundación INTRAS y la Escuela Andaluza de Salud Pública en España.


Bienvenida de la directora-gerente de la EASP, Reyes Álvarez-Ossorio al grupo de trabajo del proyecto Be Right, junto a Águila Bono coordinadora

22/05/2018

 Compartir este artículo:


nota de prensa Valladolid, 24 mayo 2018

Pepe Rojo acogerá un ‘jaleo’ de partidos de fútbol por la inclusión el próximo 9 de junio Los equipos de adultos de la Escuela Fútbol para Todos de la Fundación Eusebio Sacristán jugarán el 9 de junio el Torneo Jaleo con un equipo de padres y madres del CEAS de Arturo Eyries y una selección de personalidades de la política, sociedad y deporte vallisoletanos. Habrá además torneo infantil, las finales de las competiciones FES y espacios de ocio y diversión. El templo del oval vallisoletano se convertirá, por una tarde, en el templo del fútbol para todos. Y es que todos los jugadores de los proyectos de la Fundación Eusebio Sacristán podrán participar de una gran jornada de fiesta en la que los valores del deporte serán los auténticos protagonistas. Los equipos de adultos de la Escuela de Inclusión Fútbol para Todos de la FES -los grupos de Proyecto Hombre y de Fundación Intras-, compartirán el campo principal con el formado por padres y madres del CEAS de Arturo Eyries y con el de representantes de Valladolid, al que están invitados los responsables de Ayuntamiento, Diputación y Junta, así como deportistas, periodistas, patronos de la FES y empresarios de la ciudad. El Torneo Jaleo arrancará a las 18 horas y finalizará a las 19.30 tras jugar todos contra todos. Además los jugadores de los seis equipos finalistas, cuatro de la competición de la Federación de Peñas y ocho de la Liga Recoletas para empresas, saltarán a los campos que se marcarán en el principal de Pepe Rojo (el 1), entre las 15.30 y las 21 horas. De forma simultánea los equipos que no se han clasificado para las finales podrán disputar el Torneo para adultos Fútbol para Todos -para el que ya se pueden inscribir a través de la web de competiciones de la FES-, en los campos que se marcarán en los otros dos espacios de juego de la instalación municipal, los campos 2 y 4. Y este año también habrá Partido de las Estrellas, con los siete mejores jugadores por posición de cada división de la Liga Recoletas para empresas y veteranos del Real Valladolid. Tras cada final se entregarán los trofeos tanto a los equipos como los individuales, en un set habilitado en la grada central. Los niños y niñas de la Escuela de la Fundación Eusebio Sacristán, que entrenan los lunes gracias al apoyo de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, también disfrutarán de su propio torneo, al que la FES ha invitado a otros equipos inclusivos de la ciudad, como el José Luis Saso.


nota de prensa

Esta jornada se celebrará en Pepe Rojo gracias a la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes -que cede la instalación-, y del Bar la Melé, McDonalds, Ambuibérica, Coca ColaPowerade, Alehop, Red Hospitalaria Recoletas, la concejalía de Asuntos Sociales, Fercity, Galván Sport, Fisioterapia Villa del Prado, Rótulos Tesedo, Neo 3D Producciones y Radio Marca. En Pepe Rojo habrá además espacios para el ocio infantil con hinchables, una food track del Bar La Melé y un concierto de un grupo de pop rock local, que cerrará la jornada a las 23.30 horas.

GEMMA DE LA ROSA- 686 475 060- RESP. COMUNICACIÓN FUNDACIÓN EUSEBIO SACRISTÁN


Servicios

25 de mayo de 2018

SUSCRÍBETE Za 20

Local

Actualidad

Deportes

Economía

Opinión

Cultura

Ocio

Vida

Zamora Benavente Toro 120 Aniversario Comarcas Campo Zamoranos en el mundo Lonja Sem La Opinión de Zamora » Zamora » 0

1

Talleres de magia inclusiva en la Biblioteca Pública de Zamora: as de ilusiones La Biblioteca Pública clausura un taller de magia inclusiva impartido por Paulino Gil y Julito Rapado a usuarios de Intras Ana Arias

25.05.2018 | 12:16

C

U s

Solo han recibido seis clases pero ya ejercen como auténticos profesionales: se remangan, dan a examinar los materiales al público e incluso juegan al despiste haciendo creer al espectador que se

G

han equivocado de carta, pero no. En apenas un mes y medio han aprendido a engarzar de forma

De

misteriosa un aro en una cadena, a sacar una varita mágica de la nada o a teletransportar unas fichas de parchís, poniendo de manifiesto una vez más que el poder de la mente no tiene límites, ni para desvirtuar la realidad ni para inventar una nueva.

Uno de los alumnos pone en práctica uno de los juegos de naipes aprendidos en la Biblioteca. Foto Javier de la Fuente

Tras seis sesiones prácticas, la Biblioteca Pública

Fotos de la noticia

del Estado despidió ayer el taller yde Utilizamos "cookies" propias demagia terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y"Cultura publicidad personalizada a través inclusiva enmarcado dentro del programa

del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de

Diversa" de la Junta de Castilla y León y estrenado el pasado mes de abril. Una singular iniciativa en la configuración.

#


que ha participado una decena de usuarios de la Fundación Intras afectados por algún tipo de discapacidad intelectual o enfermedad mental. "Nos pareció una buena idea incluir un taller de magia en colaboración con la Fundación Intras. Pensábamos que era una actividad que podía aumentar la autoestima y las habilidades sociales de este grupo de personas", explicaba el director de la Biblioteca, Jesús Portales. Un objetivo más que cumplido según reconocía Sofía Gago, educadora del Centro de Participación Social que la Fundación Intras gestiona en la carretera de La Hiniesta: "Precisamente lo que le falta a estas personas es ilusión y por eso ha sido una experiencia muy satisfactoria. Además, hemos visto una evolución muy buena a la hora de relacionarse con los compañeros, algo que valoramos mucho en el centro", destacaba. Por su parte, Paulino Gil y Julito Rapado, los verdaderos ilusionistas, animaban a estos aprendices a

H m c c

utilizar la magia "como un arma de comunicación y relación" basada en la constancia. "Es una actividad diferente en la que la que se sienten valorados y motivados, lo más bonito que puede haber", explicaban.

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

V

Más información Concierto fin de carrera del Conservatorio de Claudia Landeira y Julia Ausín en la Biblioteca La magia de Titirimundi La magia de los libros inunda el Etnográfico y la Biblioteca

Temas relacionados:

Biblioteca Pública de Zamora

Fundación Intras

Julito Rapado

Magia

Paulino Gil

Vídeos recomendados: El Zamora CF juvenil asciende a Nacional

video en curso

15/04/18

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más"La información y cambio de Mareona" del Sporting toma configuración. Valladolid 06/05/18


8

| |

Pablo Sánchez

VIERNES, 25 DE MAYO DE 2018 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

ZAMORA

El Ayuntamiento lanza «Zamora Inquieta», un portal para canalizar la actividad cultural La plataforma nace como un «gran tablón de anuncios» para eventos tanto institucionales como particulares

Uno de los alumnos pone en práctica uno de los juegos de naipes aprendidos en la Biblioteca. | FOTO JAVIER DE LA FUENTE

As de ilusiones La Biblioteca Pública clausura un taller de magia inclusiva impartido por Paulino Gil y Julito Rapado a usuarios de Intras Ana Arias Solo han recibido seis clases pero ya ejercen como auténticos profesionales: se remangan, dan a examinar los materiales al público e incluso juegan al despiste haciendo creer al espectador que se han equivocado de carta, pero no. En apenas un mes y medio han aprendido a engarzar de forma misteriosa un aro en una cadena, a sacar una varita mágica de la nada o a teletransportar unas fichas de parchís, poniendo de manifiesto una vez más que el poder de la mente no tiene límites, ni para desvirtuar la realidad ni para inventar una nueva. Tras seis sesiones prácticas, la Biblioteca Pública del Estado despidió ayer el taller de magia inclu-

siva enmarcado dentro del programa «Cultura Diversa» de la Junta de Castilla y León y estrenado el pasado mes de abril. Una singular iniciativa en la que ha participado una decena de usuarios de la Fundación Intras afectados por algún tipo de discapacidad intelectual o enfermedad mental. «Nos pareció una buena idea incluir un taller de magia en colaboración con la Fundación Intras. Pensábamos que era una actividad que podía aumentar la autoestima y las habilidades sociales de este grupo de personas», explicaba el director de la Biblioteca, Jesús Portales. Un objetivo más que cumplido según reconocía Sofía Gago, educadora del Centro de Participación

Social que la Fundación Intras gestiona en la carretera de La Hiniesta: «Precisamente lo que le falta a estas personas es ilusión y por eso ha sido una experiencia muy satisfactoria. Además, hemos visto una evolución muy buena a la hora de relacionarse con los compañeros, algo que valoramos mucho en el centro», destacaba. Por su parte, Paulino Gil y Julito Rapado, los verdaderos ilusionistas, animaban a estos aprendices a utilizar la magia «como un arma de comunicación y relación» basada en la constancia. «Es una actividad diferente en la que la que se sienten valorados y motivados, lo más bonito que puede haber», explicaban.

L. G. Ha nacido «Zamora Inquieta». O «Zinq», como deberían llamarlo los ciudadanos con el paso del tiempo. El Ayuntamiento de Zamora, junto con Argonautas Creativos, ha presentado esta suerte de «megatablón de anuncios» que aspira a convertirse en un lugar de referencia para encontrar cualquier tipo de evento que se desarrolle en la capital. Lo mismo da que lo impulsen las instituciones públicas, los museos, las asociaciones, los bares o los particulares. Si es cultura, sirve. Y aparecerá en esta página web que pretende concentrar toda la actividad cultural de la capital. Con unas sencillas instrucciones que ya se encuentran en el portal (www.zamorainquieta.com), cualquiera podrá dar publicidad al evento que organice. La concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, ha sido la encargada de presentar esta página web desarrollada por Eduardo Vicente y Abel García, de Argonautas Creativos. «Somos conscientes de que en Zamora se genera mucha actividad cultural y de ocio, por eso teníamos en mente desde hacía tiempo crear un espacio donde encontrar cualquier evento que se desarrolle en la ciudad», ha señalado. «La

Presentación de «Zinq». | FOTO J. D. F.

web está abierta para cualquier iniciativa cultural y la inserción de la publicidad será gratis. Pero, recalco, tendrá que haber actividad cultural, no es una plataforma para hacer publicidad sin más», ha advertido. El portal ya se encuentra en marcha y las instrucciones para la publicación de eventos se encuentran detalladas, de manera que ya se puede comenzar a elaborar esa agenda conjunta.


HOY

FIN DE SEMANA

#TACVLL2018

MAHOU

EVENTOS 

BLOG

SERVICIOS 

 MENU

 0,00€

CON PLUMAS Y A LO LOCO EN FUNDACIÓN INTRAS

El próximo 30 de mayo, a las 17:30, realizaremos una proyección de una selección de los mejores cortos en español de las últimas ediciones de Cinhomo, seguida de un diálogo entre personas de la Fundación Intras y voluntariado de Triángulo. **Entrada gratuita: reserva tu butaca en 983 399 633 o prv@intras..es** Recordamos que hasta el 17 de mayo de 1990, la homosexualidad estuvo considerada una enfermedad mental por la OMS, y hoy en día la transexualidad sigue patologizada. Este año el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, está especialmente dedicado a la SOLIDARIDAD y ALIANZAS. En Fundación Triángulo creemos en la necesidad de tejer alianzas y de ser solidarias, desde las minorías sexuales y de género, con otros grupos vulnerables (migrantes, personas en la pobreza, personas racializadas y personas con enfermedad mental). Comparte con los tuyos

       



1 de Junio de 2018

Ingeniería

Gestión forestal

Bolsa de empleo

Asesoría legal

Asesoría PAC

Galerías

Vídeos

(http://www.youtube.com/channel/UCAnpwNTH7pp8pnSTt7 (http://www.agronewscastillayleon.com/feed)

Agenda

Legislación

Provincias

Servicios

Actualidad

Agricultura

Ganadería

Medio Ambiente

Desarrollo Rural

Agroalimentación

Actividad Agricola

1

Compartir

1

Castilla y León

Huertos urbanos

INICIO » INEA RENUEVA LA ACTIVIDAD DE LOS HUERTOS ECOLÓGICOS Y HUERTOS URBANOS PONIENDO EN PRÁCTICA EL MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR

INEA renueva la actividad de los Huertos Ecológicos y Huertos Urbanos poniendo en práctica el modelo de economía circular Riego por goteo Agronews Castilla y León

Banco de Leon

Huertos ecologicos

30 de Mayo de 2018

El proyecto agroecológico de la Escuela de Ingeniería Agrícola INEA renueva la actividad del proyecto Huertos en Valladolid poniendo en práctica el modelo de economía circular entre las 630 parcelas que tutela: 430 correspondientes a Huertos Ecológicos para mayores de 60 años de Valladolid en la finca INEA y 200, a Huertos Urbanos para personas desempleadas en cuatro barrios de la ciudad. Una acción que va unida a otras de carácter social conformando un gran proyecto que implica directa e indirectamente a más de 2.000 personas en una filosofía de cuidado de la tierra y de integración social en la diversidad. De esta manera, los futuros hortelanos que opten a las parcelas disponibles, 39 de la fina INEA y 60 entre las zonas vallisoletanas de Barrio España, Parque Alameda, La Victoria y Santos-Pilarica, se incorporan a un proyecto amplio e integrador de la diversidad biológica y también social. Para hacer efectivo el compromiso con el cuidado de la tierra, INEA pone en práctica el modelo de economía circular, modelo en el que actualmente está investigando su grado de implantación a través de un proyecto financiado por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid. Llevará a cabo acciones como mejora y reformulación del compostaje; captación de agua de lluvia para semilleros, pequeños riegos de temporada; instalación de planta de energía solar para el sistema de riego y la apertura de cuatro bancos compartidos por todos los hortelanos: banco de alimentos para su donación; banco de plantas para compartir semillas y plantas; banco de envases y embalajes y banco de aperos y útiles. También trabaja en la implantación progresiva de riego por goteo a la vez que desarrolla un plan de sensibilización del uso del agua entre los hortelanos. La instalación de cajas nido, la siembra de plantas alelopáticas y polinizadoras en la mayoría de los huertos de INEA persiguen esa Este sitio webcon instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y convivencia la naturaleza. Si, acepto de terceros si continúas navegando.

Más información


Todas estas medidas de atención a la naturaleza se acompañan de acciones sociales para la integración de personas de diversa procedencia y situación: personas mayores de 60 años, desempleadas, de etnia gitana, inmigrantes, con discapacidad física, con enfermedad mental. También se está colaborando con voluntarios de los huertos en la implantación de otros huertos fuera de sus recintos como son Proyecto Hombre y la Casa de Acogida de Mojados. Los voluntarios además reciben grupos de visitantes y les explican los huertos o son los encargados de producir alimentos ecológicos para los diversos bancos de alimentos. Un proyecto amplio apoyado por instituciones públicas como el Ayuntamiento de Valladolid, asociaciones y ONGs como Fundación Intras, ASPAYM, Red Incola, Proyecto Hombre e Instituciones Penitenciarias.

Diario marca

ElPais Verne

Futbol internacional

También te interesa

Quesos Quevedo consigue

200 viticultores de Castilla

El Ministerio de

dos medallas de plata en

La Mancha serán

Agricultura, Alimentación

el Certamen World Cheese

inspeccionados por el

y Medio Ambiente convoca

Award en Reino Unido

AICA según ASAJA

becas de formación

Ciudad Real

práctica para ingenieros agrónomos o titulados con Máster de ingeniería agronómica

Twittear

Me gusta 1

▲ Home

Agricultura

SOBRE NOSOTROS ¿Quiénes somos? ¿Qué te ofrecemos? Anúnciate en Agronews Contacto

Actualidad

Ganadería

Agroalimentación

Desarrollo rural

Agronews Castilla y L…

Tweets por @AgronewsCyL

SOCIAL

5488 Me gusta

Facebook

Twitter

AgronewsCyL RSS

@AgronewsCyL Cataluña hace seguimiento de siete casos de tuberculosis bovina detectados en rebaños del Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el Alt Urgell ift.tt/2xtZB2V

Insertar

Me gusta esta página

(http://www.agronewscastillayleon.co

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

Ver en Twitter

Agronews Castilla y León · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.

Si, acepto

Más información



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.