Dossier de prensa - octubre 2018

Page 1

DOSSIER DE PRENSA




 

   

 



012341ÿ6ÿ7389 1 ÿ6ÿ2 ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ6

ÿ2 8!"ÿ# $ %&%ÿ 'ÿ % % ('ÿ 'ÿ %ÿ) ' % ('ÿ9' % ÿ %ÿ ('ÿ* $ +* %ÿ," % 6ÿ8 % ÿ/0ÿ121345ÿ67890ÿ:08;2ÿ<2ÿ=01ÿ0>;3?3<0<21ÿ78@053A0<01ÿ25ÿ;7857ÿ0=ÿBC0ÿDE5<30=ÿ<2ÿ=0ÿF562892<0<ÿD25;0= ÿGHÿ Hÿ7H6ÿ981"

ÿ

F=ÿDE127ÿF;57@8I63>7ÿ<2ÿJ01;3==0ÿKÿ/245ÿL0ÿ:87@8090<7ÿ:080ÿ2=ÿ:84M397ÿ?328521Nÿ<C0ÿOÿ<2ÿ7>;EP82NÿE50ÿ5E2?0ÿ121345ÿ<2= :87K2>;7ÿ67;7@8I63>7ÿ;3;E=0<7ÿQ/7>E801ÿRÿJ78<E801SNÿ25ÿ>7=0P780>345ÿ>75ÿ=0ÿTE5<0>345ÿU5;801ÿKÿ<25;87ÿ<2ÿ=01ÿ0>;3?3<0<21 78@053A0<01ÿ:78ÿ=0ÿTE5<0>345ÿ25ÿ;7857ÿ0=ÿBC0ÿDE5<30=ÿ<2ÿ=0ÿF562892<0<ÿD25;0=NÿVE2ÿ12ÿ>2=2P80ÿ>0<0ÿWXÿ<2ÿ7>;EP82Y B21<2ÿ=01ÿWWYXXÿL01;0ÿ=01ÿWZYXXÿL7801ÿ<2=ÿ:84M397ÿ?328521Nÿ=71ÿ821:7510P=21ÿ<2=ÿ:87K2>;7ÿ67;7@8I63>7ÿ975;08I5ÿ1E 21;E<37ÿ:080ÿ67;7@806308ÿ0ÿQVE32521ÿVE32805ÿ1E90812Sÿ0ÿ21;0ÿ3<20YÿQT75<7ÿ52@87Nÿ>09312;0ÿ52@80Nÿ82@0<280ÿ50805[0Nÿ:2=7;0 0AE=ÿKÿ0=@E50ÿ:32A0ÿ<2=ÿDE127ÿF;57@8I63>7ÿ<2ÿJ01;3==0ÿKÿ/245ÿ21ÿ2=ÿ\53>7ÿ0;82AA7ÿ52>210837Yÿ]^2ÿ0;82?21ÿ0ÿ:7108_SN 82;0875Y Q/7>E801ÿÿRÿJ78<E801Sÿ21ÿE5ÿ:87K2>;7ÿ67;7@8I63>7ÿVE2ÿ50>34ÿ25ÿ`XWaYÿF=ÿ7P[2;3?7ÿ353>30=ÿ280ÿ>0:;08ÿ=0ÿ135@E=083<0<ÿ<2ÿ>0<0 :281750Nÿ35<2:25<325;2925;2ÿ<2ÿ1Eÿ82=0>345ÿ>75ÿ=0ÿ2562892<0<ÿ925;0=YÿF=ÿ:87K2>;7ÿ12ÿL0ÿ>75?28;3<7ÿ25ÿE50ÿL28809325;0 :080ÿ=E>L08ÿ>75;80ÿ2=ÿ21;3@90ÿVE2ÿ062>;0ÿ0ÿ=01ÿ:2817501ÿVE2ÿ1E6825ÿ90=21;08ÿ:1CVE3>7SNÿ35<3>0875ÿ6E25;21ÿ<2=ÿDFJK/Y Q]bE3c5ÿ21ÿ>E28<7NÿVE3c5ÿ21ÿ=7>7_ÿB21<2ÿ=0ÿ12513P3=3<0<ÿ<2ÿ=0ÿTE5<0>345Nÿ=0ÿ=7>E80ÿ21;Iÿ:82125;2ÿ25ÿ>0<0ÿE57ÿ<2 5717;871Nÿ9EKÿ>28>0ÿ2ÿ3512:080P=2ÿ<2ÿ=0ÿ>78<E80YÿF=ÿ871;87Nÿ2=ÿ@21;7Nÿ=0ÿ67890ÿ<2ÿ93808Nÿ=0ÿ1758310YYYÿ175ÿ=71ÿ2=2925;71ÿVE2 571ÿ3<25;363>05Nÿ=71ÿVE2ÿ571ÿL0>25ÿ\53>71ÿ0ÿ>0<0ÿE57Nÿ135ÿ:7528ÿ=C93;21ÿ53ÿ6875;2801Nÿ135ÿ>=01363>08571SNÿ0d0<32875Yÿ F5ÿ21;2ÿ125;3<7Nÿ=71ÿ78@053A0<7821ÿ82>78<0875ÿVE2ÿQ;7<71ÿ=71ÿ:08;3>3:05;21ÿ25ÿ21;0ÿ353>30;3?0ÿ?31;25ÿ3@E0=Nÿ;7<71ÿ;32525 25;82ÿ90571ÿ=71ÿ931971ÿ2=2925;71ÿKÿ;7<01ÿ=01ÿ67;71ÿ175ÿ3@E0=21ÿ:287Nÿ0=ÿ93197ÿ;329:7Nÿ;7<01ÿ175ÿ<362825;21SY F5ÿ=71ÿ>35>7ÿ0d71ÿVE2ÿ==2?0ÿ<210887==I5<712ÿ2=ÿ:87K2>;7Nÿ12ÿL05ÿ1E90<7ÿ351;3;E>37521ÿ>797ÿe1:05301ÿfgE8@71hNÿ/2ÿg31;84N e1?03NÿJ7=2>>345ÿ<2ÿe8;2ÿe683>057ÿe82==057ÿe=7517ÿ<2ÿ=0ÿi?0ÿKÿ=0ÿJI9080ÿ<2ÿJ7928>37ÿfj0==0<7=3<hÿKÿ=0ÿT2<280>345ÿ<2 e17>30>37521ÿ<2ÿTE;P7=31;01ÿk876213750=21Nÿ>75ÿ2=ÿ0:7K7ÿ<2ÿ=0ÿTE5<0>345ÿFE12P37ÿl0>831;I5ÿeKE5;09325;7ÿ<2ÿl05ÿk2=0K7 mÿT21;3?0=ÿQZn0;71SNÿUFlÿk08<7ÿ^0?280ÿf^787hNÿ0<29I1ÿ<2=ÿ:87:37ÿDE127ÿF;57@8I63>7ÿ<2ÿJ01;3==0ÿÿ/245Yÿ ÿÿ


01234356 3 5

76252821ÿ 821 1 5 8 16

! "

ÿ 3 65 31 5 435

328 5 6ÿ ÿ 65

#5 5 5 45

# 1 35

5 56 #1 35

121 5 5ÿ ÿ 6

$5 5 1 3

5 1 5

3625ÿ 07 5 3

%2 56

4M2')(0ÿ&:4-

ghijklmÿoiÿpqrlklmsÿoiÿtmsrluumÿvÿwixj &'()(*ÿ,,ÿ-(./01*ÿ12ÿ'*/()(0.ÿ,,ÿ'*/()(0.

345674ÿ8ÿ96:&;<4<ÿÿ 5(=>)*?2.@ÿAÿ12ÿ6)/BC>2ÿ12ÿDEFGÿ8ÿFHIJFÿ

;?ÿ5;:K-ÿL>*M>0N0ÿ2'ÿ)*?0C*>0)(O'ÿ)*'ÿ?0ÿPB'10)(O'ÿ&'/>0.ÿ?0 .2.(O'ÿQ*/*M>RQ()0ÿS-*)B>0.ÿTÿ:*>1B>0.U

VWÿXWÿ#Wÿ8ÿ-0ÿ.2.(O'ÿQ*>N0ÿL0>/2ÿ12ÿ?0.ÿ0)/(Y(1012.ÿ*>M0'(Z010.ÿ2'ÿ/*>'*ÿ0?ÿ<[0ÿ5B'1(0?ÿ12ÿ?0 ;'Q2>N2101ÿ52'/0?ÿ ÿ

;?ÿ5B.2*ÿ;/'*M>RQ()*ÿ12ÿ:0./(??0ÿKÿ-2O'ÿ\0ÿL>*M>0N01*ÿL0>0ÿ2?ÿL>O](N*ÿY(2>'2.@ÿ1[0ÿ^ 12ÿ*)/BC>2@ÿB'0ÿ'B2Y0ÿ.2.(O'ÿ12?ÿL>*K2)/*ÿQ*/*M>RQ()*ÿ/(/B?01*ÿ_-*)B>0.ÿTÿ:*>1B>0.`@ 2'ÿ)*?0C*>0)(O'ÿ)*'ÿ?0ÿPB'10)(O'ÿ&'/>0.ÿKÿ12'/>*ÿ12ÿ?0.ÿ0)/(Y(1012.ÿ*>M0'(Z010.ÿL*>ÿ?0 PB'10)(O'ÿ2'ÿ/*>'*ÿ0?ÿ<[0ÿ5B'1(0?ÿ12ÿ?0ÿ;'Q2>N2101ÿ52'/0?@ÿaB2ÿ.2ÿ)2?2C>0ÿ)010ÿFEÿ12 *)/BC>2b cÿ4M2')(0ÿ12ÿd*/()(0.ÿ12ÿ:0./(??0ÿKÿ-2O'@ÿ&:4-bÿe*1*.ÿ?*.ÿ12>2)\*.ÿ>2.2>Y01*.b

72L*>/0f2.

ÿ

ÿ

ÿ


01234515ÿ7ÿ89 72ÿ5 ÿ 7 ÿ 919 ÿ ÿ 4521 7 ÿ 5 7 ÿ 127

ÿ ÿ !"#$% ÿ& ÿ'( ) (ÿ*ÿ+ , ÿ(% ! ÿ (ÿ ), ÿ- !"#$%(ÿ.+ % "( ÿ/ÿ' "& "( 0ÿ % (1 "(%), ÿ% ÿ (ÿ2 &(%), ÿ345678 lÿnopqrstuÿvwxy

9:ÿ<=>?@ABÿC@D=EDFGÿHÿIDÿBJKLM=DGÿD:ÿNLFDBÿ9KEBO=PQ@JBÿIDÿRSFK@::SÿTÿUD>EÿFD=PÿD:ÿDFJDES=@B IBEIDÿFDÿIDFS==B::S=PÿLESÿELDCSÿFDF@>EÿID:ÿ<=BTDJKBÿQBKBO=PQ@JBÿVUBJL=SFÿWÿRB=IL=SFX @IDSIBÿ<B=ÿ:SÿYLEISJ@>EÿZ[\]^_ `DEK=BÿIDÿ:SFÿSJK@C@ISIDFÿB=OSE@aSISFÿ<B=ÿYLEISJ@>EÿZ[\]^_ÿS:=DIDIB=ÿID:ÿ`bSÿNLEI@S:ÿID :Sÿ9EQD=ADISIÿNDEKS:GÿcLDÿFDÿJD:DM=SÿJSISÿdeÿIDÿBJKLM=DGÿD:ÿNLFDBÿ9KEBO=PQ@JBÿIDÿRSFK@::S TÿUD>EÿFD=Pÿ:SÿFDIDÿIDÿLESÿELDCSÿFDF@>EÿQBKBO=PQ@JSÿIDÿ:SÿJSA<SfSÿIDÿFDEF@M@:@aSJ@>E VUBJL=SFÿWÿRB=IL=SFXg VUBJL=SFÿWÿRB=IL=SFXÿDFÿLEÿ<=BTDJKBÿQBKBO=PQ@JBÿIDÿYLEISJ@>EÿZ[\]^_ÿcLDÿESJ@>ÿDEÿhedig 9:ÿBMjDK@CBÿ@E@J@S:ÿD=SÿJS<KS=ÿ:SÿF@EOL:S=@ISIÿIDÿJSISÿ<D=FBESGÿ@EID<DEI@DEKDADEKDÿIDÿFL =D`D :SJ @IBÿ >EÿSÿ JBEÿ :EK Sÿ=DSISÿ EQDD=AD ISIÿ AD EK S: gÿ=9: ÿ<= BT DJQK@Bÿ FD@>Eÿ ÿkSÿ JÿBEC DD=TKÿ@ID IBÿ DEÿ LESÿ kD =ÿ=:Sÿ SA@ D@EK Sÿ<S= Sÿ:S M@ : Sÿ D Eÿ C @ OB= ÿ ID ÿ : Sÿ = D Q D D EK D ÿ ABI@ J SJ ID : Sÿ z U ÿ _D = C @ J @ BF ÿ ID _BJ D ISIÿ ID :LJkS=ZEQ ÿJB= BEK =Sÿ@>E{ D:ÿDÿF|UK__Z @OASÿ SQDDJJK@ISÿ SÿSÿ :SF BESF ÿFLQ =DEÿAS: DFÿKBM: S=ÿ@OSJ <FbcL@ BgDED=ÿD: ASJ R9}cLD ÿDFKÿSM: <B= ÿDÿ:<D ÿ]D=F S: ÿ`DJ=ÿDcLD KBÿdiW hedhG ÿDFÿID @>EÿJBMK

JBEFDEK@A@DEKBÿD?<=DFBÿID:ÿLFLS=@BÿIDÿKBISFÿ:SFÿ<PO@ESFÿ~DMÿcLDÿLFSEÿJBB @DFÿ<=DFJ@EI@M:DFGÿSEKDFÿID cLDÿ FKDÿESCDOLDÿ<B=ÿD::SFgÿ ^JD<KS= DFK@BES=ÿB<J@BEDF ÿUDD=ÿAPF


8 7ÿ 2ÿ5 35 ÿ ÿ- 5S35 7 ÿ ÿ82 7ÿ 7ÿ 59 ) 587 23 8ÿ 8 ÿ25ÿ%Tÿ8+ ÿ7 ÿ 3 7 ÿ &

) 5ÿ ÿ9275 ÿ5 35 ÿ 7ÿ- 5S35 7 ÿ 38 5 8ÿ 7ÿ25 78

ÿ 7 8 5 ÿ 23 ÿ 27ÿ 7ÿ 878

ÿ ÿ 27ÿ 7 8 278ÿ7 ÿ U3 ÿ 3 ÿ ÿ 28ÿ

8 ÿ+ 7 8 ÿ835 9 383 578 ÿ ;7 ÿ 7ÿ9 4 3 ÿ 23 ÿ ÿ 58 7 7593 8

5 357ÿ7ÿ35 78 ÿ 7ÿ9 7 278ÿ 345ÿ 38ÿ ÿ53$7 5 93 5

RRR 5S35 7 78

012345ÿ78ÿ927 ÿ 2345ÿ78ÿ 9 ÿ 78 7ÿ ÿ87583 3 3 ÿ 7ÿ ÿ 25 93 5 ÿ ÿ 92 ÿ78 ÿ 7 25 ÿ

ÿ 7875 7ÿ75ÿ9 ÿ25 ÿ 7ÿ5 8

8 ÿ 2 ÿ97 9 ÿ7ÿ3587 7ÿ 7ÿ ÿ9

2 ÿ

8

ÿ7 ÿ 78 ÿ ÿ

ÿ 7ÿ 3 ÿ ÿ8 5 38 ÿ8 5ÿ 8ÿ7 7 75 8ÿ 27ÿ5 8ÿ3 75 3 39 5 ÿ 8 27ÿ5 8ÿ 975ÿ!539 8ÿ ÿ9 ÿ25 ÿ835ÿ 57 ÿ " 3 78ÿ53ÿ

5 7 8 ÿ835ÿ9 83 39 5 8 ÿ#

ÿ78

8ÿ 8ÿ 393 5 78ÿ75ÿ78 ÿ35393 3$ ÿ$38 75ÿ3 2 ÿ 8ÿ 37575ÿ75 7ÿ 5 8ÿ 8ÿ 38 8 7 7 75 8 ÿ 8ÿ 8ÿ 8ÿ8 5ÿ3 2 78 ÿ 7

ÿ ÿ 38 ÿ 37 ÿ 8ÿ8 5ÿ 3 7 75 78 5ÿ 8ÿ%ÿ & 8ÿ 7ÿ 78

ÿ 7 ÿ

79 ÿ87ÿ 5ÿ82 ÿ ÿ' 92 8()

2 8ÿ$ 3 8 358 3 293 578*ÿ+8 53 8ÿ,-2 8. ÿ'7ÿ-38 ÿ,/ 3 . ÿ+0/+1ÿ,/ 3 . ÿ) 7993 5ÿ 7 + 7ÿ+ 39 5 ÿ+ 7 5 ÿ+ 58 ÿ 7ÿ ÿ2/ ÿ,/ 3 . ÿ 7 7 93 5ÿ 7ÿ+8 93 93 578ÿ 7 2 38 8ÿ#

783 5 78ÿ, + / ÿ9 5ÿ7 ÿ ÿ 7ÿ ÿ 25 93 5ÿ 287 3 ÿ0 9 38 5. + 25 375 ÿ 7ÿ0 5ÿ#7 ÿ3ÿ 78 3$ ÿ456 87 ÿ1 0ÿ# ÿ8 $7 ÿ,8

. ÿ) ÿ 7 ) 7 93 ÿ 7ÿ/ 3 ÿ+8" ÿ7 ÿ9287 ÿ 5 39 ÿ87ÿ9 5$37 7ÿ75ÿ ÿ 3 7 ÿ75 3 ÿ92 2 :

5 ÿ75ÿ 8 ÿ 5 7ÿ 8ÿ ;7 3$ 8ÿ 7ÿ ÿ9 & +8" ÿ 78 7ÿ 8ÿ<<*== ÿ ÿ 8 ÿ 8ÿ<5*== ÿ 7 ÿ$37 578ÿ%ÿ 7ÿ 9 2 7ÿ 8ÿ 78 58 78ÿ 7

79 ÿ 39 ÿ 5 5ÿ82ÿ78 2 3 ÿ ÿ 3 ÿ ÿ 8ÿ 27 8ÿ 27ÿ 237 5 82 87ÿ ÿ78 ÿ3 7 ÿ 5 ÿ57

ÿ9 387 ÿ57 ÿ 7 7 ÿ5 5; ÿ 7 ÿ :2 ÿ ÿ 25 37: ÿ 7 ÿ9287 ÿ 5 39 ÿ 7ÿ) 8 3 ÿ ÿ'7 5ÿ78ÿ7 ÿ!539 ÿ>?@ABBCÿ57978 3 087ÿ 7$78ÿ ÿ 8 DEFGHHIJKÿMGNOPGQ 7 3 ÿ ÿ ÿ75 ÿ75ÿ$3

ÿ 7ÿ ÿ 7 7 75 7ÿ 3 39 93 5ÿ 7ÿ ÿV'7 ÿ 7ÿ07 $393 8ÿ 7ÿ ÿ0 937 ÿ 7ÿ 15

93 5Wÿ,'001) .ÿ78 793 ÿ

ÿ7 ÿX7 ÿ 79 7 ÿ<Y(Z=<Z ÿ78ÿ 7ÿ 3 93 5ÿ 757 ÿ7 9 5875 3 375 ÿ7U 78 ÿ 7 ÿ282 3 ÿ 7ÿ 8ÿ 8ÿ 35 8ÿR7 ÿ 27ÿ28 5ÿ9

S378ÿ 78935 3 78 ÿ 5 78ÿ 7 27ÿ48 7ÿ5 $7 27ÿ

ÿ7 8 ÿ +97 678 3 5 ÿ 93 578 ÿ'77 ÿ 8


Ò

ÿÓ8Ô

Ñ

ÿ ÿ ÿ! " ÿ#ÿ$ %" &ÿ% ÿ' ÿ(" % )*+,-.ÿ'' ÿ ÿ/ 0 012344567ÿ9 5 3

123445 7 12345ÿ74817815 ÿ9

9 112 3:;<

123445 7

= ÿ ?@?ABCÿDEFGHE?@?ABCI ÿ JBFBHKGJALGÿDEFGHEJBFBHKGJALGI ÿ ACFKG?ÿDEFGHEACFKG?I ÿ MBLNKG?ÿDEFGHEMBLNKG?I LBKONKG?ÿDEFGHELBKONKG?I ÿ PGQBKGÿDEFGHEPGQBKGI

· ¸ ¹ º»¼»½¾ÿÀÁÿ ¹ Ã

ÿR ÿ% / 0 ÿ ' S ÿ' ( R % %ÿ% ÿ. ÄÅÆÇÈÆÉÊ ( ÿ% ÿ- T ÿ R ÿ R % % ÿU# V W ËÌÍÎÌÉÅÏÉÐÆÎ % #0 #XYZZ[Z\#R ] 0 W ' S W R % %W W W WR W R % % ^ _ ` a % ÿ R % ÿ/ 0 a ÿ% "0 ÿbY 0" a ÿ% ÿ' ÄÅÆÇÈÆÉÊ a R ÿU# V W #0 #XYZZ[ZX#c ` a % ËÌÍÎÌÉÅÏÉÐÆÎ % R % W] 0 W % "0 WbYW 0" a Wa R ^ ( 0 ' ÿ% ÿ 0 '' ÿ% ÿ " ÿa d"% ÿ ÿ ÿ' ÿ ' ÄÅÆÇÈÆÉÊ ÿ% ÿZÿ ÿfÿ g ËÌÍÎÌÉÅÏÉÐÆÎ UaeS' # V W % #0 #XYZZ\hY# 0 ' W % W W0 '' W " W d"% W W W ' W a"S' WZWfW ^

jkÿl 6m5 ÿn51 71 oÿpÿ21ÿ 4;:q 1oÿ1kÿr: 1 ÿj;7 s t 54 ÿ21ÿu3 ;5kk3ÿvÿw167ÿ 1 tÿ1k 1 4173 5 ÿ2 721ÿ 1ÿ21 3

kk3 tÿ:73ÿ7:1n3ÿ 1 567ÿ21kÿl v14; ÿ ; s t 54 ÿxw 4: 3 ÿ

u 2: 3 yÿ52132 ÿl ÿk3ÿz:7234567ÿ{|}0~ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ¡ ÿ ÿ ¢ ÿ ÿ£¤ÿ ÿ ¢ ÿ ÿ ÿ ¥¦ ÿ ÿ§ ÿ̈ © ÿ ¥ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ¥¦ ÿ ÿ ÿ ª ÿ ÿ ¢ ÿ«© ¬ÿ§ ­®ÿ ÿ «© ÿ¬ÿ§ ­ÿ ÿ ÿ ¨ ÿ ¥¦ ÿ ÿ ÿ ÿ¡ ÿ ÿ ÿ̄¤£°®ÿ ¢± ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ®ÿ ÿ ¨ ÿ ÿ² ÿ ÿ ÿ ÿ² ÿ ÿ ² ÿ ÿ ÿ¡ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ¡ ÿ ÿ ÿ ¡ ®ÿ ÿ ³´ µ ÿ ÿ ÿ¡ µ ÿ ÿ ¶ÿ ÿ ÿ ¢ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ¥ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ¨ÿ ÿ ÿ ¢ ÿ ÿ ÿ ®ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ®®®ÿ ÿ ÿ ÿ¡ ÿ ÿ ¦ ÿ ÿ¡

i S ÿ S ÿa ÿ ' ' ÿ"S ÿ% ÿ' ÿ' " T ÿ% ÿ/ 0 ÿ% ÄÅÆÇÈÆÉÊ ' ÿa "a" a R ÿU# V W ËÌÍÎÌÉÅÏÉÐÆÎ a % #0 #XYZZ\h[#% S W S W ' W"S W ' W " W] 0 W a "a" W a a R ^


012ÿ45670ÿ809612ÿ5ÿ65 5ÿ 01 ÿ290ÿ 107 ÿ 9 72ÿ09ÿ 10 7 52 ÿ290ÿ6 529 65 012 ÿ 1 ÿ721ÿ 1 12 12ÿ 5 969 50 72ÿ70ÿ72 5ÿ909695 9 5ÿ 92 70ÿ9 5 ÿ 1 12ÿ 97070ÿ70 7ÿ 5012ÿ 12ÿ 92 12 7 7 70 12 ÿ 1 52ÿ 52ÿ 1 12ÿ210ÿ9 5 72 ÿ 7 1 ÿ5 ÿ 92 1ÿ 97 1 ÿ 1 52ÿ210ÿ 9 7 70 72 ÿÿ ÿ 0ÿ 12ÿ ÿ5 12ÿ 7ÿ 725 1 1ÿ 7 ÿ 1 76 1ÿ27ÿ450ÿ2 5 1ÿ5ÿ 16 52 1 52ÿ 5 952 902 9 691072ÿ!2 50952ÿ"# 12$ ÿ 7ÿ#92 %ÿ"&5 5 1 9 $ ÿ!'&!(ÿ"&5 5 1 9 $ ÿ 1 7669%0ÿ 7ÿ! 7 ! 96501ÿ! 7 501ÿ! 1021ÿ 7ÿ 5ÿ)&5ÿ"&5 5 1 9 $ ÿ*7 7 569%0ÿ 7ÿ!21695691072ÿ 7ÿ* +1 92 52 1 729105 72ÿ"* !*& ÿ610ÿ7 ÿ5 1 1ÿ 7ÿ 5ÿ* 0 569%0ÿ 27+91ÿ'56 92 ,0$ÿ! 0 5 970 1ÿ 7ÿ'50 7 5 1ÿ-ÿ*72 9 5 ÿ./05 121 ÿ( 'ÿ 5 1ÿ25 7 5ÿ"21 1$ ÿ , 5 5ÿ 7ÿ 1 7 691ÿ 7ÿ&5 5 1 9 ÿ!2 ÿ7 3 271ÿ 01 , 61ÿ27ÿ610 97 7ÿ70ÿ 5ÿ 9 7 5ÿ70 9 5 ÿ6 5 ÿ45 1 505ÿ70ÿ 525 ÿ50 7ÿ 12 1+57 9 12ÿ 7ÿ 5ÿ65 5 5 ÿ ÿ !2 ÿ 72 7ÿ 52ÿ66774ÿ ÿ452 5ÿ 52ÿ6/774ÿ 7 ÿ 97 072ÿ ÿ 7ÿ16 + 7ÿ 12ÿ 72 1025+ 72ÿ 7 1 76 1ÿ 1 1 , 61ÿ 10 5 ,0ÿ2 ÿ72 91ÿ 5 5ÿ 1 1 5 5 ÿ5ÿ 1 12ÿ58 7 12ÿ8 7ÿ8 97 50 2 5 27ÿ5ÿ72 5ÿ9 75 ÿ*10 1ÿ07 1 ÿ65 927 5ÿ07 5 ÿ 7 5 7 5ÿ05 5055 ÿ 7 1 5ÿ54 ÿ ÿ5 05 9745ÿ 7 ÿ3 271ÿ 01 , 61ÿ 7ÿ 52 9 5ÿ ÿ 7%0ÿ72ÿ7 ÿ80961ÿ5 7441ÿ076725 91 ÿÿ

Ô ÕÖ ÿØ ÙÚ ÛÜÝÞß àáÞâàã äÿæçèéæèéê

àëëìíîïðîÿòóôðõöÿîïÿ÷îïîøìöîùÿúûðîüðóý

EFGHIFJKLHIFMNOPGQGRSTOGUIRVRIIFWNOPGQXHYPRYPUPLOGZYFTWM[Z\]RWH^ÿ̀IPTXWRÿaLOGZYFTWM\b íìõôìóûòóùðôõôûþþÿ0123ûõëëìíîïðîýòóôðõöý EFGHIFJKLHIFMNOPGQGRSTOGUIRVRIIFWNOPGQXHYPRYPUPLOGZYFTWM[Z\]RWH^ÿ̀IPTXWRÿaLOGZYFTWM\b 4îïîøìöîù5 9:ÿ<=:>:ÿ?@A:B:CDB äÿæ6èéæèéê cdeefghiijklmjknjopqmjkrerstmuspiovkrwgrkxyzyz{|z}~rkxl {} rkx z q lz

=>ÿÁ¹B?> ÃÿC:BÀ?> B:Cÿ>:>? D> Cÿ ÿ =>ÿ:@ÿ=@ÿ½@? ÿ<D@: BC C

cdeefghiijklmjknjopqmjkrerstmuspiovkrwgrkxyzyz{|z}~rkxl {} rkx z q lz cdeefhiinjtjdsoosmuspiw xuo uvosg rg jg orv jg}gx j}exptu uj jtj tje} u rkxql{{ q| l

ÄÅ:C =¹B:ÿ Cÿ Á Cÿ:@ÿA:¼< BD>Dÿ¹D²Dÿ<DBDÿ?BÿDÿ DCÿ C DCÿ B?: DCÆ B= :B Cÿ C DCÿ B?: DCÿ ÿ @ D :Cÿ DAB ?@D> C

cdeefhiinjtjdsoosmuspiw xuo uvosg rg jg orv jg}gx j}exptu uj jtj tje} u rkxql{{ q| l cdeefhiirtg ojtuvmv fvoegrtpstv muspi t gv os kv kvuvgs v uv vtev vge y q joojgjtks gfj y qjw urkx j vjly uyl|} ep ujpfjr tx ¡ ¢ £r d ¤¥} ep gs ouvxej ss j} ep pvkr pxgj jpjtujl|dsojg ¦jpsojl|dsojg} ep evopx gev gv os kv kvuvgsg vge y q joojgjtks vt §j jks rk} ep ustevtexdeefg y l l ustgs vm oj uktmusp l uovjer̈vg l ||kk l uk{j |j n z qy zjy l © y q l y{ { |m{ mft

CA:ÿC: =B ÿ>:ÿ>: :C Cÿ:CAÇÿDBBDCD@> ÿ:@ÿÈD D> ?> ª<:BACÿ?@ÿ« @:

cdeefhiirtg ojtuvmv fvoegrtpstv muspi t gv os kv kvuvgs v uv vtev vge y q joojgjtks gfj y qjw urkx j vjly uyl|} ep ujpfjr tx ¡ ¢ £r d ¤¥} ep gs ouvxej ss j} ep pvkr pxgj jpjtujl|dsojg ¦jpsojl|dsojg} ep evopx gev gv os kv kvuvgsg vge y q joojgjtks vt §j jks rk} ep ustevtexdeefg y l l ustgs vm oj uktmusp l uovjer̈vg l ||kk l uk{j |j n z qy zjy l © y q l y{ { |m{ mft cdeefghii ss~ms~krjorsmuspinjpsgsgiovkvg gsurj vgil q i iy igj k ujo sg gs voj rtgej ojp |{ {l w ep gs ouvxej ss j} ep pvkr pxovnvooj

É A?¼DÿÁ BDÿ?¼< BAD@A:ÿC ¹B:ÿ: ÿ:CAD> ÿ>:ÿCD =>ÿ>:ÿ DB CÿÊ ¹:BD ¬ ­

á7õðôóÿíîðîïìíóùÿðôõùÿíìù8õôõôÿõöÿìïðîôìóô íîÿ7ïõÿ9ì9ìîïíõÿîïÿ÷îïõ9îïðîÿ8óôÿ7ïõ íî7íõÿëóïÿïõôëóðôõ ìëõïðîùÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿÿþ ûë7õðôóýíîðîïìíóùý íìù8õôõýìïðîôìóôý9ì9ìîïíõý4îïõ9îïðîýíî7íõý ïõôëóðôõ ìëõïðîù5 äÿæ6èéæèéê

õööõïÿîïÿãîøõï ùÿîöÿëõí 9îôÿíîÿ7ïÿ óò4ôî íîïðôóÿíîÿ7ïõÿõöëõïðõôìööõÿõÿöõÿ 7îÿ4õ 8õôõÿ47ùëõôÿ7ïõùÿööõ9îùÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿ0ÿ û õööõïýöîøõïîùý ëõíõ9îôý óò4ôîýíîïðôóýõöëõïðõôìööõý4õ óý 47ùëõôý7ïõùýööõ9îù5 äÿæ6èéæèéê

á7îïðõÿõðô ùÿ8õôõÿ 7îÿîöÿ õòóôõ ùóô8ôîïíõ ÿõöÿò7ïíóÿíîöÿ ð4óöÿëóïÿù7 ï7î9õÿî 7ì8õëì ïÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿ0ÿ1 ûë7îïðõýõðôõùý õòóôõýùóô8ôîïíõýò7ïíóý 7ð4óöýï7î9õý î 7ì8õëìóï5 äÿæ6èéæèéê

öÿ õ8õÿ ôõïëìùëóÿôîëì4ìô ÿöõÿëõ8õÿ8õôíõ õöìùðõïõÿõÿ ìïõöîùÿíîÿóëð74ôîÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿÿ2 3û8õ8õý ôõïëìùëóý ôîëì4ìôõýëõ8õý8õôíõýõöìùðõïõý ìïõöîùý óëð74ôî5 äÿæ6èéæèéê

Ä CADÿD¹=: ?ADÿ>:ÿËÌÿDÍ CÿÁDÿ<=:CA ÿDÿ DÿÀ:@ADÿC=ÿ DCDÆÿ C<:BDÿDÿÀ:Bÿ: ÿ?@A:B? BÎÎÎ

ãóùÿ8óöìë õùÿöóëõöîùÿ8óíô ïÿ 74ìöõôùîÿõÿöóùÿ1ÿ õ óùÿõÿ8õôðìôÿíîÿîïîôóÿíîÿ 2þÿÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿ00 ÿû8óöìëìõùýöóëõöîùý 8óíôõïý 74ìöõôùîý1ÿýõïóùý8õôðìôýîïîôóý 2þÿ5

cdeefghii®®®mustgvs̄g eo usgmusids jo j̄okrtivgej j v rej kv z{ jtsg dj f vges j j ¨vtej g ujgjiw ep ujpfjr tx¡ ¤j v rejujgj ¡ } ep gs ouvx¤j ss j} ep pvkr pxtjer̈v} ep evopx°grev± cdeefghii sm j v muspigfjpj jl l vgejff vjotrt vgf r e ikvnj ew ep gs ouvx¤j ss j} ep pvkr px ³´} ep ujpfjr txµ¶ ¡ ·· u ¡ µ³ vgejff vjotrt e } ep evopx°°sor goutjpv±±} ep ustevtex °°jk ere v±±

à8ôó4õíõÿ8óôÿ7ïõïìòìíõíÿöõÿ8ôó87îùðõ 8õôõÿòî óôõôÿöõÿõëëîùì4ìöìíõíÿíîÿöóù õö7òïóùÿîïÿîöÿòîíìóÿô7ôõöÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿ03þ ûõ8ôó4õíõý 7ïõïìòìíõíý8ôó87îùðõýòî óôõôý õëëîùì4ìöìíõíýõö7òïóùýòîíìóýô7ôõö5

cdeefghii ss~ms~krjorsmuspinjpsgsgiovkvg gsurj vgil q i iy igj k ujo sg gs voj rtgej ojp |{ {l w ep gs ouvxej ss j} ep pvkr pxovnvooj cdeefghii®®®mustgvs̄g eo usgmusids jo j̄okrtivgej j v rej kv z{ jtsg dj f vges j j ¨vtej g ujgjiw ep ujpfjr tx¡ ¤j v rejujgj ¡ } ep gs ouvx¤j ss j} ep pvkr pxtjer̈v} ep evopx°grev± @C:² Cÿ ÿ9B= C

@ÿ:CADÿD<<ÿD<B:@>:BÇCÿ?@ ÏCÿ=ÿ AB ÿ?>? ¼Dÿ @ÿ : ? @:CÿBÇ<?>DCÿ>:ÿÐÑÒÐÓÿ¼?@=A CÿD >ÂD ¸D¹¹:

cdeefghii sm j v muspigfjpj jl l vgejff vjotrt vgf r e ikvnj ew ep gs ouvx¤j ss j} ep pvkr px ³´} ep ujpfjr txµ¶ ¡ ·· u ¡ µ³ vgejff vjotrt e } ep evopx°°sor goutjpv±±} ep ustevtex °°jk ere v±± cdeefghiive kvgmgjtev st v¨revmuspiksggrvo u ou pj ovpvkrs gr sifj rtjqiw ep gs ouvx¤j ss j} ep pvkr px´jer̈v} ep ujpfjr tx ¶´© q ¤ ¡ ¢ º erfj vg ¥vpvkrs¡r s ´ve®so~q}fospsuskvx ¶´© q

» ¼:A:ÿ=CA:>ÿ: ÿ:BB Bÿ>:ÿA ¼DBÿ ½B =¼D¾ ¬D¹ BDA ?B:ÿ : ¿ @@ À

äÿæçèéæèéê

äÿæçèéæèéê

öÿà 7ïðõòìîïðóÿíîÿ õòóôõÿôî8õôðîÿþ22222 î7ôóùÿîïÿù749îïëìóïîùÿõÿíìùðìïðóùÿëö74îù íî8óôðì9óùÿúûðîüðóý íìõôìóûòóùðôõôûþþÿ0þþÿûõ 7ïðõòìîïðóý õòóôõýôî8õôðîýþ22222ýî7ôóùýù749îïëìóïîùý íìùðìïðóùýëö74îùýíî8óôðì9óù5


01234356578 0>3

01234356578ÿ061234612&23

42)8313)*78ÿ0742)812&253567 891626 42)8313)*783 :(*2)ÿ57ÿ (+6ÿ02(*2)12&251626:(*2)3 2*)4357)+ ,-16ÿ072*)4357)+ 6-1612&2535677;3

ÿ ÿ

6 7 ÿ 0 0 ÿ ÿ 0 ÿ ÿ!"#ÿ"" !!ÿ$ÿ"% !!& '(87)ÿ 2*)+ ,-1)ÿ57ÿ 6823 6ÿ.ÿ 7/*

ÿ

ÿ *2 656ÿ 3< 7ÿ

)5)8ÿ )8ÿ2=< 31)8ÿ ÿ ÿ ÿ 0 ÿ>ÿ 0 ÿ78ÿ(*ÿ2 ).712)ÿ?)2)+ ,-1)ÿ@(7ÿ*617ÿ7*ÿ!"8ÿ1)A)ÿ26 27ÿ57ÿ 68ÿ61234356578ÿ57 87*83<3 3B613/*ÿ57ÿ (*5613/*ÿ 0 1ÿ ÿ2 ).712)ÿ87ÿ&6ÿ1)*47 235)ÿ7*ÿ(*6ÿ&7

6A37*26ÿ26 6ÿ (1&6 ÿ1)*2 6ÿ7 7823+A6ÿ@(7ÿ6?7126ÿ6ÿ 68ÿ27 8)*68ÿ@(7ÿ8(? 7*ÿA6 7826 ÿ28C@(31)ÿ 6ÿ (*5613/*ÿ 0 ÿ.ÿ7 ÿ'(87)ÿ 2*)+ ,-1) 57ÿ 6823 6ÿ.ÿ 7/*Dÿ26 231326*5)ÿ57ÿ7826ÿ3576Dÿ) +6*3B6*ÿ(*6ÿ8783/*ÿ?)2)+ ,-16ÿ26 6ÿ2)5)8ÿ6@(7 )8ÿ@(7ÿ@(37 6* 1) 6<) 6 ÿ7*ÿ7827ÿ2 ).712)1ÿ ÿ 68ÿ?)2)+ 6?C68ÿ*)ÿ*)8ÿ27 A327*ÿ62 7136 ÿ 6ÿ53?7 7*136Dÿ8)A)8ÿ3+(6 78ÿ6*27ÿ 6ÿ1,A6 6Dÿ.ÿ6 ÿ237A2)ÿ83*+( 6 781ÿ ?)*5)ÿ.ÿ 6ÿ )26ÿ*7+ 6ÿ*)ÿ*)8ÿ5382 67ÿ57ÿ )ÿ787*136 1ÿ ) )ÿ*)8ÿ53?7 7*136ÿ )ÿ@(7ÿ*)8ÿ(*7Dÿ7 ÿ )82 )Dÿ7 ÿ+782)Dÿ 6 ?) A6ÿ57ÿA3 6 Dÿ 6ÿ8)* 386111



RSTUÿWXYÿZT[\[]Uÿ^_``a[XS^ÿbc`b[USÿdÿeXÿTXc_Xc`SÿbUcUÿ̀fcX_XcTXÿZgUÿhXìcÿXjbXc[Xg_[UÿdÿSXck[_[`lÿm\ÿgUkXnUcÿ̀ÿZT[\[]UcÿgZXSTc`S SXck[_[`SoÿU_XbTUSÿX\ÿZS`ÿpZXÿqU_Xh`SÿeXÿX\\USlÿrZXeXSÿ_UhY[Ucÿ\Uÿ_`gf[nZcU_[sgÿeXÿ^_``a[XS^ÿXgÿ_ZU\pZ[Xcÿh`hXgT̀l

tuvwxty

z{|ÿ~ yztu~

2 ÿ 2 ÿ ÿ2 )!,ÿ2#' (ÿO ' #ÿC$+' # ÿ #, ! !$ #

² ÿ³ ÿ´ ÿµ ÿ¶ ÿ ,)# ÿM! ) #,ÿ ÿ !.#$#,ÿ ÿ& ( !,

ÿ ¡ ÿ¢£ ¤£ ¥ ¡ ÿ¦§ ̈ÿ © ÿª £« ÿ ¬ÿ «¥­ ÿ® ÿ̄ÿ«°ÿ §ÿ­£ ± ° ÿ

ÿ& , #,ÿ2 ) ,!,ÿ !' )#ÿ2!) (#(

64 9 4ÿ 4 5ÿ ÿ

ÿ 5ÿ 6 5ÿ ÿ ÿ 6 ÿ ÿ 6ÿ9 5 2345673ÿ539 7 4 ÿ 5 345

ÿ ÿ !ÿ ÿ"#$!#ÿ%ÿ! !ÿ ÿ&#''#(!' (ÿ(! ( ÿ) ' *# ÿ+!( ) !,ÿ )!'-. )!,ÿ/ ÿ' .!ÿ!.# 0# ÿ ÿ) , #,ÿ+##ÿ)!$ ) #' 0#1ÿ2! ÿ'!,ÿ+!+ !, , # !,ÿ( ÿ'#ÿ3 (#) - ÿ/ ,ÿ #4#5# ÿ'#ÿ #ÿ%ÿ( , 4 % ÿ'!,ÿ+!( ) !, 63 ÿ76 ÿ8 99 ÿ7 3

0

5 * ,:ÿ;ÿ( ÿ!) 4 ÿ( ÿ<=>? @A ÿ'#ÿB #ÿ#ÿ ÿ)#,#@1ÿC, ÿ ,ÿ 'ÿ' $#ÿ( 'ÿ *!ÿ+!% ) !ÿ/ ÿ , Dÿ( ,# !''# (!ÿ'#ÿE (#) - ÿF #,1ÿ ÿ ÿ !ÿ ÿ"#$!#ÿ%ÿ! !ÿ ÿ&#''#(!' (ÿ% + +## ÿ) , #,ÿ )!'-. )#,ÿ+##ÿ)!$ ) #' 0#1ÿG!,ÿ+! #.! , #,ÿ( ÿ , #ÿ ) # *#ÿ,! ÿ'!,ÿ , # !,ÿ( ÿ'#ÿ3 (#) - 1 HC,ÿ'#ÿ3!$#ÿ/ ÿ $!,ÿÿ( ÿ)! , . ÿ, , 4 ' 0#ÿ#ÿ'#ÿ,!) (#(ÿ%ÿ/ ÿ* # ÿ/ ÿ, ÿ#ÿ , #,ÿ+ ,! #,ÿ, ÿ' ,ÿB#ÿ)! # #(!ÿ ,ÿ+!/ ÿ ÿ'#,ÿ)!$+ ) #, ) ,# #,H:ÿ I+' )#ÿ'#ÿ)!!( #(!#ÿ( ÿ3!$#) - ÿ%ÿ $+' !ÿ( ÿF #,ÿ&#''#(!' (1

237 4 35 ÿ=ÿ)!$ # !, J Kÿ 6ÿ937 4 3

LM!$4 ÿ LO!$ # !Pÿ

LQ) + !ÿ 'ÿ#* ,!ÿ' .#'ÿ

ÿLC$# 'ÿ

ÿN 4ÿ


Anteriormente

Hoy por Hoy Matinal Peñafiel

CASTILLA Y LEÓN

RADIO PEÑAFIEL

La Biblioteca se suma con los escolares al Día Mundial de la Salud Mental El jueves participan en una jornada de sensibilización con los usuarios del Taller Prelaboral de Peñafiel

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes? Sí

No

Más tarde


Anteriormente

Hoy por Hoy Matinal Peñafiel

Usuarios del taller en uno de los encuentros entre escolares y la Biblioteca / Taller Prelaboral

CADENA SER

Peñafiel 08/10/2018 - 12:34 h. CEST

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el próximo 10 de octubre, un año más, el taller prelaboral de Peñafiel, gestionado por la Fundación Intras, celebrará una jornada de sensibilización que servirá para reivindicar públicamente los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias. ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Para la jornada, que se celebrará este jueves 11 de octubre y que está abierta a todo el público, se ha trabajado

Sí de la localidad No Máshan tarde previamente junto con la Biblioteca y con los escolares de primaria de los dos centros escolares que

realizado dibujo sobre la salud mental después de explicarles en qué consiste esta enfermedad.


El jueves se entregarán los premios de los dibujos galardonados, se realizará un cuento-terapia y en definitiva se estrecharán lazos entre los usuarios del taller prelaboral, los escolares y resto de vecinos que quieran participar. Es una experiencia que se lleva repitiendo varios años en la villa y de la que se destaca la capacidad de los niños para entender las enfermedades mentales. Pilar González, responsable de la Biblioteca, asegura que es una gran experiencia acercar a los niños, a través de cuentos y de las historias de los propios usuarios del taller, en qué consisten estas enfermedades. Inicio de laAnteriormente actividad Hoy por Hoy Matinal Peñafiel

Por otro lado, la Biblioteca Municipal, arranca esta semana con los talleres que ha ofertado este año de forma gratuita. Los usuarios de los talleres de informática se reúnen lunes y miércoles y martes y miércoles los usuarios de los clubes de lectura. El peque-cuento se desarrollará en este primer trimestre cada quince días, los jueves y miércoles de forma alterna, con el objetivo de compatibilizar este taller con otras actividades en las que participan los más pequeños. De esta forma en este mes de octubre se celebrará una sesión el jueves 11 de octubre a las 18:30 horas y el miércoles 24 de octubre a la misma hora.

Peñafiel

+

Bibliotecas municipales

Comentarios

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes? Sí

No

Más tarde


´µ¶·¸ÿº»¼½¾¿À

012345ÿ7ÿ83ÿ9 1 3ÿ83ÿ 7ÿ 0 ÿ9 2 2ÿ ÿ30ÿ 9 39ÿ83ÿ 9

#$%&'(ÿ*+ÿ,-ÿ.-/+*0-,ÿ1%(%/-2ÿ3-(ÿ4*-*+(

!"

056ÿ7897:;56ÿ<9ÿ=>ÿ>65?8>?8@Aÿ 78B56ÿ<9ÿ=>ÿ >C9<;>=ÿ<9ÿ >75;>ÿ69ÿ<96 D=>E>;5Aÿ<F;>AC9ÿ96C9ÿG8Aÿ<9ÿ697>A>ÿH>6C>ÿ9=ÿ7FA8?8D85ÿD>=9AC8A5ÿ<9ÿ BF8 =>;ÿ<9ÿ >7D55ÿD>;>ÿI868C>;ÿ0>6ÿ3<><96ÿ<9=ÿJ57:;95ÿ=>ÿ7F96C;>ÿ<9ÿ>;C9ÿ 6>?;5ÿ<5A<9ÿ69ÿ9KD5A9ÿ=>ÿL8;B9Aÿ<9=ÿ >;79Aÿ<9ÿ4>Aÿ 68<5;5Mÿÿÿÿÿÿ

vwxyzÿ|xÿ}~ yÿ ÿ y} yÿ ~ÿ yy zÿ~x ~ÿ y ÿ}~ y ÿ} w w} x ~ ÿ~xÿ~ ÿ yx | y ÿ ÿ ! ÿ P ÿRNS N"

3 ' ( ÿ $© ( ÿ n & _ _ V ª ( % $' ( o ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ¡ ÿ ¢ ÿ ÿ ÿ

«xÿ xÿ¬~ x yÿ ~ ­w ÿ x ~ÿ~ ÿ®| y ÿ ÿ ! ÿ P ÿRNS N" ¯ w w} x ~ ÿ~xÿ~ ÿ~x |~x yÿ° y ~ y ÿ ÿ ÿ ÿRNS N"

£ ¤ ÿ ÿ¡¥ ÿ ÿ ¤ ÿ¦ ÿ§ÿ ÿ ÿ ¨

Mÿ Mÿ 69ÿ<89;5Aÿ?8C>ÿ?9;?>ÿ<9ÿ5?H9AC>ÿ ?575ÿr5=G5ÿ >C>5ÿ H>D=8Aÿ5ÿ85 4>Aÿ 9;A>;<565ÿ?H8HF>HF>65ÿ\ÿ D9;;56ÿ\ÿFA>ÿC5;CFB>5ÿ9AC;9ÿ=56ÿ]F9ÿ I9;Mÿ89ÿH9?H55ÿ88A55ÿFAÿ?;F?9ÿ<9ÿ 7>6C8A96ÿGF9;5Aÿ>=BFA56ÿ<9ÿ=56ÿÿ69ÿ;9D>;C89;5Aÿ=56ÿD;97856ÿ<9ÿ:9 7>6ChAÿ<9ÿ7 ÿs8=56ÿ]F9ÿGF9ÿ>:>A D9=F<56ÿ75<9=56ÿ]F9ÿ<96G8=>;5Aÿ ==9E>5ÿ687D>Ch>5ÿC9;AF;>5ÿ>G8A8<><ÿ <5A><5ÿ\ÿ]F9ÿ>H5;>ÿ\>ÿ<86G;FC>ÿ<9ÿ >\9;ÿ>ÿ5;8==>6ÿ<9=ÿ8F9;5ÿ9Aÿ9=ÿ \ÿ9<F?>?8@Aÿe9AÿI8;CF<ÿ<9ÿ=>ÿ;9> 6FÿAF9I>ÿG>78=8>5ÿGF9ÿB>=>;<5A><5ÿ ?F>;C5ÿ?5A?F;65ÿkpF>FDh68756lÿ =8E>?8@Aÿ<9ÿ=56ÿC;F?56ÿ5;<9A><56ÿ ?5Aÿ9=ÿD;9785ÿ96D9?8>=Mÿ0>ÿ?=hA8 5;B>A8E><5ÿD5;ÿ=>ÿD9=F]F9;h>ÿ=5 D5;ÿ6F6ÿ<F9q56fMÿÿÿÿÿÿ ?>ÿI9C9;8A>;8>ÿ4>AC>ÿ3=9A>5ÿ=>ÿD;5 ?>=ÿH57@A87>Mÿ <97^65ÿ?5Aÿ9=ÿG8Aÿ<9ÿG579A C9?C5;>ÿ<9ÿ>A87>=96ÿ4?55:\ÿ\ÿ9=ÿ ÿ3=ÿ;96C>F;>AC9ÿ 9;9A<F9;5ÿ<9ÿ C>;ÿ=>ÿC9A9A?8>ÿ;96D5A6>:=9ÿ<9ÿ \FAC>789AC5ÿ<9ÿ >75;>5ÿ>ÿC;> 0>ÿ =<9HF9=>ÿI5=I8@ÿ>ÿ?5AI9;C8; 7>6?5C>65ÿ=>ÿD;5C9?C5;>ÿ4?55:\ÿ It6ÿ<9ÿ=>ÿ 5A?9u>=h>ÿ<9ÿ4>=F<ÿ [ 69ÿFAÿ>q5ÿ7^6ÿ9Aÿ9=ÿ96?9A>;85ÿ<9ÿ >?9;?@ÿ>ÿ=56ÿ<86C8AC56ÿ?>A96ÿ]F9ÿ :=8?>5ÿC>7:8tAÿH8?89;5AÿD568:=9ÿ=>ÿ 96C9ÿ68ABF=>;ÿ?9;C>79Aÿ9Aÿ9=ÿ]F9ÿ :F6?>AÿFA>ÿG>78=8>ÿ<9ÿ><5D?8@A5ÿ ?F>;C>ÿ9<8?8@Aÿ<9=ÿ9I9AC5Mÿ

U-$'0-ÿ(+ÿ*+(V%*+ÿ*+ÿ,-ÿ$W(%X-ÿ*+,ÿY+*%+1'ÿ NOP P!ÿRSTP N

3=ÿZ96C8I>=ÿ AC9;A>?85A>=ÿ<9ÿ [68?>ÿ 9<89I>=5ÿ 9A>?9AC86C>ÿ\ÿ >;;5?>ÿ ]F9ÿ6F6C8CF\@ÿ>=ÿC;><8?85A>=ÿ79;?><5ÿ<9ÿ=>6ÿG896C>6ÿ<9ÿ=>ÿ 5A?H>ÿ?9;;@ÿ>\9;ÿ 6F6ÿDF9;C>6ÿC;>6ÿFAÿG8Aÿ<9ÿ697>A>ÿ?>;B><5ÿ<9ÿ>?C8I8<><96ÿ7F68?>=96ÿ]F9ÿ <9I5=I89;5Aÿ>=ÿ?>6?5ÿH86C@;8?5ÿ6Fÿ>7:89AC9ÿ79=@<8?5ÿ<9ÿ68B=56ÿ>C;^6M

U-$'0-ÿ0+X_+0*-ÿ(_ÿ,%̀+0-X%a2ÿV'0ÿb+,%*'ÿc',d'(ÿ !"

5=9?C8I5ÿ 8F<><>A56ÿ<9=ÿ 98A5ÿ<9ÿ09@Aÿe

0f5ÿ2@6ÿ 9;;>ÿ >8;9ÿ\ÿ gFAh56ÿD5;ÿFAÿ 98AFÿ?5A7975;>;5Aÿ9=ÿD>6><5ÿ6^:><5ÿ?5AÿFA>ÿ5G;9A<>ÿ G=5;>=ÿ\ÿFA>ÿ?H>;=>ÿ=56ÿH9?H56ÿH86C@;8?56ÿ>?>9?8<56ÿ9=ÿiÿ<9ÿ5?CF:;9ÿ<9ÿ j ÿ ?F>A<5ÿk9=ÿ?>:>==9;5ÿ 9==8<5ÿ85=G56ÿ=5B;@ÿ=8:9;>;ÿ>ÿ=>ÿ?8F<><ÿ<9=ÿ>69<85lM

305'6ÿ(?5ÿ;X56'ÿD>0;;'5](F8ÿ>V=9-6ÿ<09ÿ04>'Aÿ±²F_>A%5-ÿ ,;8+6C(5ÿ ÿ_9\25ÿ=>+ÿ 25ÿ=9(B8_>C(>ÿ<ÿ91ÿ '5;X55+ÿ0>(ÿJÿÿ5;C>ÿ\ÿ4>Aÿ0^E>;5ÿ69ÿ;9FA89;5Aÿ>\9;ÿ9Aÿ NOP P!ÿRSTP N

m_+1-(ÿn3'X_0-(ÿX'0*_0-(oÿX'2/0-ÿ,'(ÿ+(/%&$-( NOP P!ÿRSTP N

3=ÿ F695ÿ3CA5B;^G8?5ÿ<9ÿ >6C8==>ÿ\ÿ09@Aÿ69ÿ?5AI8;C8@ÿ9=ÿD>6><5ÿI89;A96ÿ =>ÿ8B=968>ÿ<9ÿ4>Aÿ A<;t6ÿ?5Aÿ75C8I5ÿ<9ÿ=>6ÿu5;A><>6ÿ?5A7975;>C8I>6ÿ<9=ÿ?8A?F9AC>ÿ>A8I9;6>;85ÿ<9ÿ=>ÿDF:=8?>?8@Aÿ 9Aÿ9=ÿ96?9A>;85ÿ<9ÿFA>ÿAF9I>ÿ9<8?8@Aÿ<9ÿk05?F;>6ÿ?5;<F;>6l5ÿ9=ÿD;5\9? <9=ÿ<86?5ÿk4>=756ÿD>;>ÿ9=ÿDF9:=5l5ÿ<9=ÿ?57D568C5;ÿ\ÿ7F68?@=5B5ÿE>75;>A5ÿ 8BF9=ÿ >AE>A55ÿ9AÿFAÿ9A?F9AC;5ÿD;9 C5ÿG5C5B;^G8?5ÿ<9ÿ=>ÿZFA<>?8@Aÿ AC;>6ÿ]F9ÿC;>C>ÿ<9ÿ<9;;8:>;ÿ96C9;95C8D56ÿ 69AC><5ÿD5;ÿ >G>9=ÿ³AB9=ÿp>;?h>ÿ05E>A5ÿ\ÿ²56tÿ >AF9=ÿ H8==@AMÿ ?5Aÿ=>6ÿD9;65A>6ÿ]F9ÿ6FG;9Aÿ7>=96C>;ÿD6h]F8?5Mÿ


ASTILLA Y LEÓN

RADIO VALLADOLID Anteriormente La erradicación de los prejuicios, principal Hoy por hoy Valladolid 8:20 demanda de los enfermos mentales para lograr la inclusión

Los trastornos de salud mental afectan al 20% de la población. Los afectados reclaman oportunidades

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes? Acto con motivo del Día Internacional de la Salud Mental con la participación de varios enfermos Sí No Más tarde mentales / Ayuntamiento Valladolid


ASTILLA LEÓN JOSÉ Y MARÍA FRANCISCO

Valladolid 09/10/2018 - 13:26 h. CEST

"Inclusión". Es la palabra que se ha repetido con motivo del Día Internacional de la Salud Mental. Se calcula que más del 20 por ciento de las personas han padecido algún tipo de enfermedad mental, desde una depresión hasta trastornos bipolares, esquizofrenia, ansiedad o cualquier otra patología.

02:47 m, enferma mental que reclama oportunidades sin prejuicios

Anteriormente

Algunas son temporales, pero un 40 8:20 por ciento de las enfermedades mentales son crónicas Hoy por hoy Valladolid y ,en consecuencia, es imprescindible que todos asumamos con normalidad este hecho. La erradicación de los prejuicios sobre los pacientes psiquiátricos es una de las condiciones para la integración social de este colectivo. No tiene sentido que una enfermedad mental sea considerada un estigma. En el Ayuntamiento de Valladolid se ha celebrado este día con la participación de personas atendidas por la Fundación Intras y El Puente. 03:53 n enfermo mental que aporta su experiencia en la sociedad

Problemas como la exclusión social, la violencia doméstica, el acoso escolar, la violencia de género y el estrés adquieren mayor gravedad en este ámbito. En consecuencia, se apuesta por al educación inclusiva.

Valladolid

+

Salud mental

Comentarios ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes? Sí

No

Más tarde


Temas del día Mallorca

(https://www.lavanguardia.com/sucesos/20181010/452284855789/sant-

(https://www lavanguardia com) (Https://Www Lavanguardia Com/Local/Castilla llorenc-mallorca-muertos-desbordamiento-torrentes-lluvias.html) Castilla y León (https://www.lavanguardia.com/local/castilla-leon)

Leon)

Catalunya (https://www.lavanguardia.com/politica/20181010/452285895755/cataluna-

Las organizaciones del sector reivindican la educación inclusiva para favorecer la salud mental

parlament-sesion-de-control-govern-quim-torra-hoy-en-directo.html) GH VIP

(https://www.lavanguardia.com/television/20181010/452284494255/ghvip-6-gran-hermano-miriam-saavedra-aborto-carlos-lozano.html)

El Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado este martes el acto oficial del Día Internacional de la Salud Mental, en el que se ha reivindicado la importancia de la educación inclusiva.

OT 2018

(https://www.lavanguardia.com/television/20181009/452276860317/ot2018-dave-carlos-right-enfrentamiento-mal-rollo.html)

IRPF Maternidad

0

(https://www.lavanguardia.com/economia/20181010/452271581407/irpfprestaciones-maternidad-modelos-reclamacion-hacienda.html) REDACCIÓN 09/10/2018 13:18

VALLADOLID, 9 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado este martes el acto oficial del Día Internacional de la Salud Mental, en el que se ha reivindicado la importancia de la educación inclusiva.

El Salón de Recepciones del Ayuntamiento ha acogido el acto, con la participación de entidades que cuentan con una amplia trayectoria en el campo de la intervención con personas con enfermedad mental en nuestra ciudad (El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación INTRAS) y que están representadas en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad. Varias personas usuarias de estos centros han ofrecido sus testimonios de vida y han permitido que se conozca mejor su realidad cotidiana y su esfuerzo por lograr una plena integración en la sociedad, con un claro mensaje en el sentido de que la "educación inclusiva" favorece la "salud mental positiva".

Por ello, la concejal de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha presidio hoy un acto, en el Ayuntamiento en el que ha puesto de manifiesto que, los trastornos de salud mental constituyen un problema que afecta a personas de todas las edades, de todas las culturas y niveles socioeconómicos, incidiendo en que "su impacto en la calidad de vida de las personas supera al de enfermedades crónicas, donde las enfermedades mentales representan el 40 por ciento". La atención a las personas con enfermedad mental ha constituido históricamente una preocupación en la sociedad y, no solo en el ámbito de las políticas sanitarias, sino también en el ámbito social, familiar y profesional. Por ello, para la edil es imprescindible que "todos los agentes sociales implicados en el entorno de las personas con enfermedad mental: los profesionales sanitarios, las familias, los propios enfermos y los medios de comunicación contribuyan a la normalización de este colectivo comenzando a hacer un ejercicio autocrítico sobre actitudes y expresiones cotidianas, generalmente negativas en este aspecto. Se trataría de "erradicar los prejuicios sobre los pacientes psiquiátricos, favoreciendo la normalización de las enfermedades mentales y la integración social del colectivo".


La edil ha insistido que, el Ayuntamiento como institución pública, "tiene la importante labor de promover todas aquellas iniciativas destinadas a sensibilizar a la sociedad frente a la enfermedad, la discapacidad y el estigma que todavía envuelve a esta enfermedad".

Más noticias Terremoto Granada: Un nuevo terremoto de cuatro grados de magnitud (https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20181009/452265353298/terremotocuatro-grados-granada.html)

La ‘diada’ valenciana, marcada por la visita de Pedro Sánchez y la ultraderecha (https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20181009/452240249638/9-octubrediada-valenciana-pedro-sanchez-ultraderecha.html)

Muere un hombre en Madrid tras ser agredido por otro hombre y tres mujeres (https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20181008/452229303615/cuatrodetenidos-tras-una-agresion-en-argazuela-donde-ha-muerto-un-hombre-de-54anos.html)

Albiol arranca su campaña para Badalona con un vídeo en el que se encara a dos okupas (https://www.lavanguardia.com/local/barcelonesnord/20181009/452278434140/albiol-badalona-video-okupas.html)

> Contenido patrocinado


Una unión contra la desigualdad y por la inclusión más positiva Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental que se conmemora este miércoles, 10 de octubre, el Ayuntamiento junto a El Puente Salud Mental y Fundación INTRAS, dos entidades representadas en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, han ensalzado el valor de una jornada con mucho sentido y signi cado para la integración de este colectivo en la sociedad. 9 octubre, 2018

Imagen del acto en el Ayuntamiento.

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid ha sido, en esta bonita mañana de martes, el mejor escenario de reivindicación para un colectivo, el de las personas que sufren

algún

tipo

de

problema

de

salud

mental,

que

continúa

reivindicando

simplemente, que se les trate como al resto de los mortales. “Gracias a las personas que sufren algún tipo de problema relacionado con la Salud Mental porque son un ejemplo de superación y gracias también a las familias por estar siempre apoyando. Sin estas familias sería imposible superar los problemas que nos Debido a la entrada en vigor de la referente modificación de la “Ley de Servicios de la Sociedad de la

plantea la vida en el día establecida a día”, hapor asegurado Rafaela Romero, concejalaobtener de Servicios Información” (LSSICE) el Real Decreto 13/2012, es de obligación el Sociales del Ayuntamiento de Valladolid. consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que éste navegue por ellas.

Aceptar

Gestionar opciones

Leer más


Este miércoles, 10 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Salud Mental y el Ayuntamiento ha querido ensalzar los valores de este colectivo. Junto al Consistorio en este homenaje, han participado El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación Intras, con alguno de los miembros de estas dos instituciones que han tocado la fibra, con sus testimonios, a todos los asistentes.

Trae tu nómina a Bankinter y sube de banco. Conseguirás hasta un 5% TAE el primer año Con la cuenta nómina de Bankinter dispondrás de un gestor personal gratuito que te asesorará para que le saques el máximo partido a tus ahorros. Además, sin comisiones, tarjeta de crédito gratuita y transferencias online e ingreso de cheques también gratis a nivel nacional www.bankinter.es

Ana Redondo y Rafaela Romero. Debido a la entrada en vigor

de la referente modificación de la “Ley de Servicios de la Sociedad de la

Información” (LSSICE) establecida por el Real Decreto 13/2012, es de obligación obtener el consentimiento del usuario todas lases páginas web que usan cookies prescindibles, tanto antes de “La atención a expreso este colectivo de de personas una preocupación del Ayuntamiento, en éste navegue por ellas. Aceptar Gestionar opciones más su ámbito que social, familiar como personal y resulta imprescindibleLeer para que todo


contribuya a la normalización de este colectivo”, ha asegurado la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, que también ha participado en el acto. Redondo ha dado datos a tener muy en cuenta afirmando que “el 19,5% de las personas sufrirán algún trastorno mental en su vida” y aportando datos de la Organización Mundial de la Salud que apuntan a que una de cada cuatro personas, a nivel mundial, sufre algún trastorno mental Desde Francisco que ha contado la historia de Pablo, un joven de nueve años que sufre acoso escolar y que ha defendido la Educación inclusiva para la protección de las personas con algún tipo de problemas relacionados con la salud mental, pasando por Miriam, José Ramón o Roberto que con una actuación musical ha cantado un “Quiero ser” muy especial. Una mañana emotiva y cargada de significado en el Ayuntamiento de Valladolid.

Debido a la entrada en vigor de la referente modificación de la “Ley de Servicios de la Sociedad de la Información” (LSSICE) establecida por el Real Decreto 13/2012, es de obligación obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que éste navegue por ellas.

Aceptar

Gestionar opciones

Leer más



valladolid

INICIO

Más Secciones

VALLADOLID

ES NOTICIA

Puente Colgante · Biblioteca Parquesol · CBC Valladolid · Día de la Pobreza · Calidad aire

El Ayuntamiento de Valladolid conmemora el Día Internacional de la Salud Mental

Vídeos minimalistas

ABRIR

Descubre nuestra colección de vídeos minimalistas 100% libres de derechos. ¡Descúbrelos!

 09.10.2018 · VALLADOLID AD

Viaje al interior de un cable submarino

0

COMENTAR

Casi el 20 por ciento de las personas sufrirá algún tipo de enfermedad mental a lo largo de su vida, según datos ofrecidos por Salud Mental España

Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, que se conmemora a nivel mundial el 10 de octubre, el Ayuntamiento ha querido celebrar este día, con la participación de entidades que cuentan con una amplia trayectoria en el campo de la intervención con personas con enfermedad mental en nuestra ciudad (El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación INTRAS) y

Advertisement

que están representadas en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad. Con guración de privacidad


Por ello, la concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha presidio un acto, en el Ayuntamiento en el que ha puesto de mani esto que, los trastornos de salud mental constituyen un problema que afecta a personas de todas las edades, de todas las culturas y niveles socioeconómicos, incidiendo en que “su impacto en la calidad de vida de las personas supera al de enfermedades crónicas, donde las enfermedades mentales representan el 40 por ciento de estas enfermedades”.

Y ADEMÁS AD

La atención a las personas con enfermedad mental ha constituido históricamente una preocupación en la sociedad y, no solo en el ámbito de las políticas sanitarias, sino también en el ámbito social, familiar y profesional. Por ello, para la edil es imprescindible que “todos los agentes

Viaje al interior de un cable submarino

sociales implicados en el entorno de las personas con enfermedad mental: los profesionales sanitarios, las familias, los propios enfermos y los medios

AD

de comunicación contribuyan a la normalización de este colectivo comenzando a hacer un ejercicio autocrítico sobre actitudes y expresiones cotidianas, generalmente negativas en este aspecto. Se trataría de erradicar los prejuicios sobre los pacientes psiquiátricos, favoreciendo la normalización de las enfermedades mentales y la integración social del 9 paisajes que ya no existen (y que no podremos volver a ver...

colectivo”.

AD

Trae tu nómina a Bankinter y sube de banco. Conseguirás hasta un 5% TAE el primer año Con la cuenta nómina de Bankinter dispondrás de un gestor personal gratuito que te asesorará para que le saques el máximo partido a tus ahorros. Además, sin comisiones, tarjeta de crédito gratuita y transferencias online e ingreso de cheques también gratis a nivel nacional

Descubre los neumáticos que no cambian con las estaciones.

www.bankinter.es

STROSSLE

Lo más La concejala ha insistido que, el Ayuntamiento como institución pública, “tiene la importante labor de promover todas aquellas iniciativas destinadas a

leído

votado

1

Encontrada la niña de 12 años desaparecida en Valladolid, que vuelve a marcharse

2

Ingresan a una menor de siete años de Valladolid por un posible caso de meningitis

3

Un joven de 24 años cae desde un tercer piso en Vadillos

4

La diseñadora vallisoletana Irene dela Cuesta se estrena en la Pasarela de la Moda de Castilla y León

sensibilizar a la sociedad frente a la enfermedad, la discapacidad y el estigma que todavía envuelve a esta enfermedad”.

comentado

El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación INTRAS La organización del acto ha contado con la colaboración de dos entidades que son un referente en el campo de la Salud Mental en nuestra ciudad: El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación INTRAS. Varias personas usuarias de estos centros han ofrecido sus testimonios de vida y han permitido que se conozca mejor su realidad cotidiana y su esfuerzo por lograr una plena integración en la sociedad.

Últimas noticias

1

El Ayuntamiento presupuesta en 790.000 euros la licitación del nuevo parque de Juan de Austria


El 40% de las enfermedades crónicas están relacionadas con la salud mental El Ayuntamiento de Valladolid ha conmemorado el Día Internacional de la Salud Mental / La Universidad de Valladolid se enfrenta a ‘El Miedo’ en un extenso ciclo de conferencias que durará desde octubre hasta final de curso

COMPÁRTELO EN:

 |  | 

0

ACTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL EN EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

POR ÚLTIMOCERO · 09 OCTUBRE 2018 LEER MÁS TARDE

En conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental, el Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado un acto con la participación de entidades locales como El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación INTRAS. En él la concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha resaltado la relevancia de este tipo de dolencias asegurando que representan el 40% de las enfermedades crónicas. Por su parte, la Universidad de Valladolid junto al Instituto del Campo Freudiano de Castilla y León organizan el curso ‘El Miedo’ que se desarrollará desde el 24 de octubre hasta el próximopequeñas mes de cookies junio. para mejorar tu experiencia en la web. Si continúas navegando, entendemos Utilizamos que aceptas su uso.

¡Claro!


La concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha presidio hoy el acto por el Día Internacional de la Salud Mental en el que ha puesto de mani esto que los trastornos de salud mental constituyen un problema que afecta a personas de todas las edades, de todas las culturas y niveles socioeconómicos. Ha incidido en que “su impacto en la calidad de vida de las personas supera al de enfermedades crónicas, donde las enfermedades mentales representan el 40 por ciento de estas enfermedades”.

RAFAELA ROMERO INTERVINIENDO DURANTE EL ACTO

Según se ha puesto de mani esto, la atención a las personas con enfermedad mental ha constituido históricamente una preocupación en la sociedad y, no solo en el ámbito de las políticas sanitarias, sino también en el ámbito social, familiar y profesional. Por ello, para la edil es imprescindible que “todos los agentes sociales implicados en el entorno de las personas con enfermedad mental, los profesionales sanitarios, las familias, los propios enfermos y los medios de comunicación, contribuyan a la normalización de este colectivo comenzando a hacer un ejercicio autocrítico sobre actitudes y expresiones cotidianas, generalmente negativas en este aspecto", buscando así "erradicar los prejuicios sobre los pacientes psiquiátricos, favoreciendo la normalización de las enfermedades mentales y la integración social del colectivo”. La concejala ha insistido en que el Ayuntamiento, como institución pública, “tiene la importante labor de promover todas aquellas iniciativas destinadas a sensibilizar a la

Utilizamos pequeñas cookies para mejorar tu experiencia en la web. Si continúas navegando, entendemos

sociedad frente a la enfermedad, la discapacidad y ¡Claro! el estigma que todavía envuelve a que aceptas su uso.


esta enfermedad”. Entre otros datos, en el acto se ha recordado que casi el 20% de las personas sufrirá algún tipo de enfermedad mental a lo largo de su vida, según asegura la Salud Mental España.

ACTUACIÓN DE ROBERT ACOMPAÑADO DE SU GUITARRISTA AL CARMONA

En la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental ha habido también música en directo, en esta ocasión a cargo del simanquino Robert junto a Al Carmona, guitarrista de su banda Los Optimistas. Ha sido una de las personas que, de la mano de dos entidades “que son un referente en el campo de la Salud Mental”, El Puente Salud Mental Valladolid y Fundación INTRAS, han compartido sus testimonios de vida permitiendo conocer mejor su realidad cotidiana y su esfuerzo por lograr una plena integración en la sociedad.

Ciclo de conferencias entorno a ‘El Miedo’ El Instituto del Campo Freudiano de Castilla y León junto al Centro Buendía de la Universidad de Valladolid organizan un extenso curso titulado ‘El Miedo’. Compuesto por una decena de conferencias, tendrá lugar desde este miércoles 24 de octubre, hasta el 26 de junio, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. David Pujante Sánchez, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en Utilizamos pequeñas para de mejorar tu experiencia la web. Siy continúas navegando, entendemos la Universidad decookies Valladolid la Universidad de en Valladolid coordinador del curso, será que aceptas su uso.

¡Claro!


el encargado de la primera conferencia, el miércoles 24 a las 19 horas, titulada 'La navegación de la vida y el miedo al naufragio'. Autor de numerosas publicaciones, ha sido reconocido este 2018 con el Premio Dámaso Alonso a su trayectoria académica y poética. Dirigido a alumnos universitarios, profesores de distintos niveles educativos y todas las personas interesadas en el tema, profesionales y no DAVID PUJANTE SÁNCHEZ

profesionales, tiene un coste de matrícula de 50 euros que da derecho al reconocimiento de créditos ECTS.

Programa completo de ‘El Miedo’ Miércoles 24 de Octubre 2018 'La navegación de la vida y el miedo al naufragio'. Docente: Prof. Dr. David Pujante Sánchez Miércoles 21 de Noviembre 2018 “El miedo y la angustia”. Docente: Dr. José María Álvarez Miércoles 19 de Diciembre 2018 “La mujer como monstruo”. Docente: Prof.ª Dra. Sara Molpeceres Arnáiz Miércoles 23 de Enero 2019 “Miedo y deseo en “The Innocents” (1961)”. Docente: Prof.ª Dra. Mercedes Replinger Miércoles 13 de Febrero 2019 “El miedo al más allá”. Docente: D. Fernando Colina Miércoles 27 de Febrero 2019 “Visiones fantasmales en la poesía del siglo XX”. Docente: Prof. Dr. Sergio Arlandis Miércoles 20 de Marzo de 2019 “Los vampiros”. Docente: Prof. Dr. David Pujante Sánchez Miércoles 24 de Abril 2019 “El miedo y la locura”. Docente: Dr. José María Álvarez Miércoles 22 decookies Mayo 2019 Utilizamos pequeñas para mejorar tu experiencia en la web. Si continúas navegando, entendemos que aceptas su uso.

¡Claro!


Valladolid DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Así se pueden desdibujar las fronteras entre locura y cordura

Ocho de las personas participantes en el proyecto fotográfico de Fundación Intras. / ALBERTO MINGUEZA

Más de 800 personas colaboran en un proyecto fotográfico para luchar contra el tabú y estigma de las enfermedades mentales


VÍCTOR VELA1 VALLADOLID Miércoles, 10 octubre 2018, 08:20

Q 0

0 1 2 P n

Hablan de tabú. Explican que todavía estigma. Que es algo que o bien se oculta o no es tratado con normalidad. «Si vas a la consulta del traumatólogo, lo cuentas sin problema: ayer estuve en el médico. Pero casi nadie dice que ha visitado al psiquiatra», explican desde Intras y El Puente, entidades que desde hace más de veinte años trabajan en Valladolid para mejorar la calidad de vida de las personas con malestar psíquico. Este miércoles se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. El martes participaron en el acto institucional en el Ayuntamiento. Todavía queda camino para «normalizar» la situación, para que «seamos conscientes de que es algo que está ahí, que nos afecta a todos», que cuando se habla de enfermedad mental no hay que limitarse al diagnóstico extremo de la esquizofrenia, del trastorno bipolar, sino que hay que mil grados. Está el estrés, la angustia, la depresión, brotes psicóticos. Está ese agujero que se genera con la ruptura de pareja, con el fallecimiento de un familiar, con el trabajo que absorbe demasiado. «En algún momento, todos podemos pasar por un episodio así», asegura Eva Galán, psicóloga y coordinadora del centro de día de Fundación Intras. Por eso, defienden desde estas entidades, «si se conoce a las personas, las fronteras se desdibujan, las etiquetas sobran». También los prejuicios. «A todos se nos puede ir la pelota», dice Eva Iglesias, promotora, junto a DaniRojo, de Locuras/Corduras, una iniciativa que nació hace cinco años para «borrar límites» y que ha conseguido reunir ya cuatro mil retratos, las fotografías de 837 personas que sobre fondo negro, con camiseta de luto, miran a cámara y sonríen. Flash. Una foto con los brazos cruzados. Flash. Una foto sentados en una silla. Flash. Una foto con una pelota azul en las manos (porque a todos se nos puede ir...). Flash. Una foto con una regadera (porque a quién no le han dicho que está como). Entre los modelos voluntarios hay quien ha sido diagnosticado por un problema de salud mental. «Al principio el


espectador puede buscar, este sí, este no, pero a los dos minutos la gente se olvida. Ya no te fijas en eso. Solo ves personas. Diferentes personas en un proyecto común», explica. La cámara de fotos visitó este martes la Facultad de Educación, donde FundaciónIntras llevó a cabo una jornada de colaboración entre psicólogos, estudiantes de Magisterio, educadores sociales y usuarios habituales del centro de día de la entidad. Juntos colaboraron en talleres de arteterapia, una nueva vía de trabajo incorporada a los centros de día. «Desde hace unos años, los profesionales hemos dado un paso atrás. Nuestro trabajo ya no es uniforme, para todos igual, sino que el foco está en las personas. Si trabajas a partir de su voz, de su proyecto de vida, de lo que quieren y sienten, será mucho más sencillo», explica Galán. Hace tres años, Intras incorporó talleres de arteterapia, una opción que va más allá de los clásicas clases de manualidades, con la misma labor para todos. «Con la arteterapia, trabajamos el proceso creativo para hacer notorias las capacidades y habilidades de cada uno», indica Oyuky Morán, quien impartió en la Facultad de Educación una sesión vinculada con la danza, con el movimiento. Psicólogos y sus pacientes, descalzos, bailaron al son de la misma música. «Desde una experiencia subjetiva, se puede llegar mejor a una acción colectiva», añade Julia González, quien invitó a los participantes de su taller a seleccionar entre varios elementos naturales (hojas, ramas, semillas, piñas...) aquellos que mejor los definen. Yluego explicar a los demás la razón de su elección. Raquel Sesma animó a trabajar con luz, a plantear un problema (hay quien se reprochó no sonreír a diario, desatender a sus padres) y escuchar la alternativa que le ofrecen los otros. Todo, de nuevo, para desdibujar fronteras, romper tabús, para recordar que «los problemas mentales nos pueden afectar a cualquiera», que, de forma coloquial, como ellos lo dicen,«a todos se nos puede ir la pelota». TEMAS Valladolid Ciudad

La mejor selección de noticias en tu mail




Castilla y León CYL-PARTIDOS PP - El PP anuncia candidatos a las municipales en enero y con rma apoyo a Silván

Edición Castilla y León

Economía

MUJER RURAL

Milagros Marcos destaca la mayor presencia de la mujer en formación agraria y explotaciones EFE | Urueña (Valladolid) | 15 oct. 2018

La consejera de Agricultura y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos (i), y el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero (d), entregan a la directora de la Fundación Intras, Teresa Orihuela (c), la beca de investigación de igualdad de oportunidades otorgada por la Diputación de Valladolid con motivo del Día de la Mujer Rural.EFE

Menéame

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha destacado hoy la mayor presencia de las mujeres en el ámbito de la formación profesional agraria y ganadera y que cada vez más acceden a la titularidad compartida de instalaciones agropecuarias. Lo ha resaltado en declaraciones a los periodistas antes de clausurar en Urueña (Valladolid) los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer Rural, que se han celebrado en el Centro e-Lea Miguel Deklibes.

Proveedores de contenidos. Contacte con EFE. Publicidad

MÁS NOTICIAS


Temas del día Premio Planeta

(https://www.lavanguardia.com/cultura/20181016/452388224169/santiago-

(https://www lavanguardia com) (Https://Www Lavanguardia Com/Vida) posteguillo-premio-planeta-yo-julia.html) Vida (https://www.lavanguardia.com/vida) Santiago Posteguillo ¿Quieres recibir las últimas (https://www.lavanguardia.com/cultura/20181015/452374048573/santiagonoticias en tu navegador? 

CYL-MUJER RURAL (PREVISIÓN)

posteguillo-ganador-premio-planeta.html)

Marcos Sí, destaca mayor presencia de mujer en acepto Ahora no formación agraria y explotaciones

VIH

(https://www.lavanguardia.com/vida/20181016/452379216892/lograneliminar-vih-seis-pacientes-trasplantes-celulas-madre.html) OT 2018

(https://www.lavanguardia.com/television/20181016/452373076389/ot-

0

2018-polemica-mecano-letra-ana-torroja-maria-miki-operaciontriunfo.html) REDACCIÓN Paul 15/10/2018 Allen 13:58 (https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20181016/452388821349/paul-

Urueña (Valladolid), 15 oct (EFE).- La allen-muere-confundador-microsoft-video-seo-ext.html)

consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha destacado hoy la mayor presencia de las mujeres en el ámbito de la formación profesional agraria y ganadera y que cada vez más acceden a la titularidad compartida de instalaciones agropecuarias. Lo ha resaltado en declaraciones a los periodistas antes de clausurar en Urueña (Valladolid) los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer Rural, que se han celebrado en el Centro e-Lea Miguel Deklibes. La consejera y portavoz de la Junta de Castilla y León ha asegurado que el nivel de empleo del la mujer en la comunidad autónoma ya ha superado el que tenía antes de la crisis económica y que esto también "se ha traducido al ámbito rural".

Aunque ha considerado que esta incorporación de la mujer al empleo es algo positivo y los resultados son halagüeños, todavía "no son suficientes". Marcos ha indicado que también se está produciendo un incremento de la mujer a la formación vinculada a actividades profesionales que tiene su centro en el medio rural y ha puesto el ejemplo el nuevo módulo de formación ganadera que se lleva a cabo en la provincia de Palencia y al que asiste un mayor número de mujeres que de hombres. Además ha resaltado que el actual programa de desarrollo rural ha propiciado que se triplique el número de mujeres que se han incorporado a la actividad profesional agraria y ganadera, en relación con el periodo anterior.


La consejera ha hecho una mención especial al incremento de las mujeres que acceden a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y ganaderas, algo en que lo que Castilla y León es la primera entre las comunidades autónomas. ¿Quieres recibir las últimas noticias ha en tu navegador?  consejera la indicado que

Así en 2015 fueron 50 las mujeres que accedieron a la titularidad compartida de explotaciones agrarias familiares en 2018 en la comunidad autónoma Sí, acepto han Ahora llegado no a las 165, cuando en todo el ámbito nacional fueron en total 480. La consejera ha asegurado que también hay una mayor presencia de la mujer en la industria agroalimentaria, que ya ocupa el 40 por ciento del empleo en este sector, cuando su presencia también se ha incrementado en un porcentaje similar en los grupos de acción local.

El acto con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, organizado por la Diputación de Valladolid en la Villa del Libro, ha concluido con la entrega de la beca de investigación de igualdad de oportunidades de la Corporación Provincial que ha recaído en la Fundación Intras. Con esta beca, la Fundación Intras analizará en profundidad la situación de las mujeres con discapacidad en la provincia de Valladolid. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha afirmado que esta beca permitirá a la citada fundación estudiar las necesidades de las mujeres con discapacidad del ámbito rural, qué recursos utilizan y cuales precisan para mejorar su calidad de vida. EFE jcp

Más noticias Cancelaciones y retrasos en El Prat por la tormenta Leslie (https://www.lavanguardia.com/vida/20181014/452349147886/tormentaleslie-cataluna-cancelacion-vuelos-retrasos-el-prat.html)

El polémico vídeo del nuevo Nobel de Física con striptease de estudiantes


contacto@pueblosycomarcas.com

Facebook

Twitter

Usuario

Youtube

••••••••••

VALLADOLID

VALLADOLID

MARTES 16/10/2018

CLIMAEL TIEMPO EN VALLADOLID

PORTADA

TIERRA DE PINARES

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

OTRAS COMARCAS

ECONOMÍA Y EMPLEO

CULTURA, OCIO Y TURISMO

HISTORIA Y EFEMÉRIDES

FIESTAS Y TRADICIONES

ESPECIALES

OPINION

TOROS

EDITORIAL

MILAGROS MARCOS Y JESÚS JULIO CARNERO CELEBRAN EN URUEÑA EL DÍA DE LA MUJER RURAL ON 15 OCTUBRE 2018. SOCIEDAD

La Diputación de Valladolid organiza una jornada de trabajo que incluye el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, la ponencia ‘Otro modelo de mujer es posible’ a cargo de Paola Torres Muinelo, primera modelo con síndrome de Down, y la entrega de la Beca de Investigación de Igualdad de Oportunidades a la Fundación Intras

ACTUALIDAD DEPORTIVA GALERIAS

search...

CRUZ ROJA DEDICA MAÑANA EL 'DÍA DE LA BANDERITA' A LA INFANCIA Y JUVENTUD MILAGROS MARCOS Y JESÚS JULIO CARNERO CELEBRAN EN URUEÑA EL DÍA DE LA MUJER RURAL LA GUARDIA CIVIL DE BOECILLO CELEBRÓ EL DÍA DE SU PATRONA EL AYUNTAMIENTO DE ALDEAMAYOR CONVOCA AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL ESCOLAR PARA EL CURSO 20182019 CRUZ ROJA DEDICARÁ EL 'DÍA DE LA BANDERITA' A LA INFANCIA Y JUVENTUD LAS CAMISETAS DE LA NBA, UN COMPLEMENTO CADA VEZ MÁS HABITUAL EN JÓVENES

Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, han clausurado hoy los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer Rural que la Diputación de Valladolid ha celebrado en el Centro e-LEA Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña. En concreto, se ha desarrollado una jornada de trabajo que ha comenzado con el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, al que ha seguido una charla de Paola Torres Muinelo, modelo con síndrome de Down, sobre ‘Otros modelos de mujer’. Tras la visita a la exposición ‘Abecedarios’ del Centro eLEA Miguel Delibes, la jornada ha concluido con la entrega de la entrega de la Beca de Investigación de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, que en su edición de 2018 ha recaído en la Fundación INTRAS que va a analizar con mayor profundidad la situación de las mujeres con discapacidad en la provincia de Valladolid. Tras la entrega de la beca, Jesús Julio Carnero ha destacado precisamente la importancia del estudio que se va a realizar, pues “nos va a permitir conocer con mayor profundidad cuál es la situación real de las mujeres con discapacidad que viven en nuestros pueblos; cuáles son sus retos, sus necesidades; qué recursos utilizan o cuáles precisan con el fin de seguir mejorando su calidad de vida; en definitiva, nos va a ayudar a mejorar como provincia que lucha por la igualdad efectiva de todas las mujeres”. En este sentido, ha puesto en valor experiencias como la Paola Torres Muinelo, “cuyo testimonio nos ha mostrado claramente que las personas con discapacidad no son incapaces. Tienen capacidades diferentes y su integración es un reto que tenemos que afrontar como sociedad, aprovechando y potenciando cada una de esas habilidades”. CUMPLIENDO COMPROMISOS


El presidente de la Diputación de Valladolid ha señalado que “esa lucha por la igualdad efectiva es una constante en el trabajo de la Institución provincial, tal y como demuestran no sólo los planes desarrollados sino, sobre todo, su alto grado de cumplimiento. Lo es a través de las 145 actuaciones de todo tipo que hemos desarrollado dentro del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2014-2018 y que han llegado directamente, entre beneficiarios y participantes, a 43.429 personas, habiendo desarrollado ya el 93% de sus medidas previstas”. Asimismo ha defendido de que “esa apuesta es permanente también en materia de empleo, con la puesta en marcha del Plan de Empleo de la Mujer Rural 2016-2020, del que ya se han ejecutado 56 de las 69 acciones previstas, lo que supone un 81% de cumplimiento. Un Plan al que hemos destinado desde su puesta en marcha más de 2,3 millones de euros para desarrollar desde medidas de formación y de mejora de la empleabilidad a ayudas directas, lo que nos ha permitido, por ejemplo, apoyar a que 180 mujeres hayan creado su propia empresa en el mundo rural”. CONSOLIDAR EL CAMINO ANDADO Por todo ello ha asegurado que “desde la Diputación de Valladolid seguiremos ahondando en estas líneas de trabajo. Por un lado manteniendo el esfuerzo inversor en los próximos presupuestos de la Diputación, donde se consolidarán las líneas de actuación del Plan de Empleo de la Mujer Rural. Y por otro con la puesta en marcha del VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, que estará aprobado antes de fin de año y que cuenta en su elaboración con la participación de todos los agentes que operáis en el sector y que formáis parte del Consejo Provincial de la Mujer”. En este sentido, Jesús Julio Carnero ha insistido en que profundizaremos en líneas de visibilización, empoderamiento y liderazgo de la mujer rural, facilitando su formación y su acceso al mercado laboral, y apostando por mejorar acciones de conciliación de la vida laboral y familiar. Porque estamos convencidos de que solo si somos capaces de potenciar el protagonismo de la mujer en nuestra sociedad podremos desarrollar políticas que nos ayuden a combatir la despoblación en nuestros pueblos”. Por último, el presidente de la Diputación de Valladolid ha asegurado que “junto a todo ello, seguiremos siendo absolutamente beligerantes en la lucha contra la violencia de género. Una lacra que también nos afecta como sociedad, como demuestra el hecho de que el pasado año hemos prestado apoyo terapéutico a 53 mujeres víctimas de violencia de género y otras 66 han precisado del servicio de Teleasistencia. Unas cifras que nos deben avergonzar como sociedad, donde sólo cabe mostrar una tolerancia cero contra la violencia de género”. EN CASTILLA Y LEÓN SE HA TRIPLICADO LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL CAMPO La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha clausurado la jornada, resaltando el destacable incremento de la presencia de la mujer en las distintas áreas del ámbito agrario que, aunque es progresivo, no hay que dejar de trabajar en este empeño, en el marco de las Directrices para la promoción de la mujer en el sector agrario, ganadero y agroindustrial de la Comunidad. La consejera ha remarcado que en los tres últimos años se ha triplicado el número de mujeres jóvenes incorporadas al campo. Pasando de las 92 que se incorporaban anualmente en el anterior período de programación, a las 214 mujeres jóvenes que anualmente se han incorporado en el período actual. Para Milagros Marcos es muy importante también el continuado acceso de las mujeres a la formación reglada y no reglada y el incremento de su participación. En 2018 hay un 27% de mujeres formándose, con un incremento sustancial desde 2015. Otro de los datos que muestran la importancia creciente de las mujeres en el sector agrario de Castilla y León es que se ha triplicado el número de mujeres en titularidad compartida. Como ha resaltado la consejera, la Castilla y León es la Comunidad que mayor número de explotaciones de este tipo tiene en España, que ha pasado en tres años de 50 a 165 mujeres en titularidad compartida en la región, de las 448 inscritas en el registro nacional. Milagros Marcos ha mostrado el dato como ilusionante pero insuficiente, ya que hay que seguir formando e informando en esta materia. El hecho de que las mujeres copen el 40% de los proyectos promovidos por personas físicas en los Grupos de Acción Local (GAL) es otra muestra más del mayor protagonismo que va adquiriendo la mujer en el campo de Castilla y León. Todos estos datos suponen un avance, pero no es suficiente, y se sigue trabajando en una mayor participación de la mujer, en el marco de las medidas incluidas en las Directrices para la Promoción de la Mujer en los Sectores Agrario y Agroindustrial de Castilla y León. Unas líneas de trabajo que tienen como principal objetivo facilitar el emprendimiento de la mujer en este sector, donde la Consejería y Agricultura y Ganadería aplica criterios prioritarios de discriminación positiva a las


mujeres en las ayudas a la modernización del sector (mejora de las estructuras de producción de jóvenes agricultores y otras), ayudas en asesoramiento, ayudas a las asociaciones de productores que integran mujeres... Twittear

Me gusta 14

¿QUIÉNES SOMOS? Sitio web realizado por alQuimia publicidad Copyright © 2018 Pueblosycomarcas.com - Todos los derechos reservados - CONDICIONES LEGALES - PRIVACIDAD DE DATOS


Inicio

La Diputación

Noticias

Día a día

Milagros Marcos y Jesús Julio Carnero celebran en Urueña el Día de la Mujer Rural •Jesús Julio Carnero pone de relieve el “compromiso permanente de la Diputación de Valladolid con las mujeres de nuestro mundo rural como demuestra que hemos llegado a más de 43.000 personas a través del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género o los más de 2,3 millones de euros destinados al Plan de Empleo de la Mujer Rural”. •Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, ha destacado el papel cada vez más activo que va adoptando la mujer en el ámbito agrario, ya que en los últimos tres años se ha triplicado tanto la incorporación de mujeres jóvenes, como el número de mujeres en titularidad compartida, siendo Castilla y León la Comunidad con mayor número de explotaciones de este tipo. •La Diputación de Valladolid organiza una jornada de trabajo que incluye el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, la ponencia ‘Otro modelo de mujer es posible’ a cargo de Paola Torres Muinelo, primera modelo con síndrome de Down, y la entrega de la Beca de Investigación de Igualdad de Oportunidades a la Fundación Intras.

(URUEÑA, 15 DE OCTUBRE DE 2018).- El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, han clausurado hoy los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer Rural que la Diputación de Valladolid ha celebrado en el Centro e-LEA Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña.

En concreto, se ha desarrollado una jornada de trabajo que ha comenzado con el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, al que ha seguido una charla de Paola Torres Muinelo, modelo con síndrome de Down, sobre ‘Otros modelos de mujer’. Tras la visita a la exposición ‘Abecedarios’ del Centro e-LEA Miguel Delibes, la jornada ha concluido con la entrega de la entrega de la Beca de Investigación de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, que en su edición de 2018 ha recaído en la Fundación INTRAS que va a analizar con mayor profundidad la situación de las mujeres con discapacidad en la provincia de Valladolid. Tras la entrega de la beca, Jesús Julio Carnero ha destacado precisamente la importancia del estudio que se va a realizar, pues “nos va a permitir conocer con mayor profundidad cuál es la situación real de las mujeres con discapacidad que viven en nuestros pueblos; cuáles son sus retos, sus necesidades; qué recursos utilizan o cuáles precisan con el fin de seguir mejorando su calidad de vida; en definitiva, nos va a ayudar a mejorar como provincia que lucha por la igualdad efectiva de todas las mujeres”. En este sentido, ha puesto en valor experiencias como la Paola Torres Muinelo, “cuyo testimonio nos ha mostrado claramente que las personas con discapacidad no son incapaces. Tienen capacidades diferentes y su integración es un reto que tenemos que afrontar como sociedad, aprovechando y potenciando cada una de esas habilidades”.


CUMPLIENDO COMPROMISOS El presidente de la Diputación de Valladolid ha señalado que “esa lucha por la igualdad efectiva es una constante en el trabajo de la Institución provincial, tal y como demuestran no sólo los planes desarrollados sino, sobre todo, su alto grado de cumplimiento. Lo es a través de las 145 actuaciones de todo tipo que hemos desarrollado dentro del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2014-2018 y que han llegado directamente, entre beneficiarios y participantes, a 43.429 personas, habiendo desarrollado ya el 93% de sus medidas previstas”. Asimismo ha defendido de que “esa apuesta es permanente también en materia de empleo, con la puesta en marcha del Plan de Empleo de la Mujer Rural 2016-2020, del que ya se han ejecutado 56 de las 69 acciones previstas, lo que supone un 81% de cumplimiento. Un Plan al que hemos destinado desde su puesta en marcha más de 2,3 millones de euros para desarrollar desde medidas de formación y de mejora de la empleabilidad a ayudas directas, lo que nos ha permitido, por ejemplo, apoyar a que 180 mujeres hayan creado su propia empresa en el mundo rural”. CONSOLIDAR EL CAMINO ANDADO Por todo ello ha asegurado que “desde la Diputación de Valladolid seguiremos ahondando en estas líneas de trabajo. Por un lado manteniendo el esfuerzo inversor en los próximos presupuestos de la Diputación, donde se consolidarán las líneas de actuación del Plan de Empleo de la Mujer Rural. Y por otro con la puesta en marcha del VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, que estará aprobado antes de fin de año y que cuenta en su elaboración con la participación de todos los agentes que operáis en el sector y que formáis parte del Consejo Provincial de la Mujer”. En este sentido, Jesús Julio Carnero ha insistido en que profundizaremos en líneas de visibilización, empoderamiento y liderazgo de la mujer rural, facilitando su formación y su acceso al mercado laboral, y apostando por mejorar acciones de conciliación de la vida laboral y familiar. Porque estamos convencidos de que solo si somos capaces de potenciar el protagonismo de la mujer en nuestra sociedad podremos desarrollar políticas que nos ayuden a combatir la despoblación en nuestros pueblos”. Por último, el presidente de la Diputación de Valladolid ha asegurado que “junto a todo ello, seguiremos siendo absolutamente beligerantes en la lucha contra la violencia de género. Una lacra que también nos afecta como sociedad, como demuestra el hecho de que el pasado año hemos prestado apoyo terapéutico a 53 mujeres víctimas de violencia de género y otras 66 han precisado del servicio de Teleasistencia. Unas cifras que nos deben avergonzar como sociedad, donde sólo cabe mostrar una tolerancia cero contra la violencia de género”. EN CASTILLA Y LEÓN SE HA TRIPLICADO LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL CAMPO La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha clausurado la jornada, resaltando el destacable incremento de la presencia de la mujer en las distintas áreas del ámbito agrario que, aunque es progresivo, no hay que dejar de trabajar en este empeño, en el marco de las Directrices para la promoción de la mujer en el sector agrario, ganadero y agroindustrial de la Comunidad. La consejera ha remarcado que en los tres últimos años se ha triplicado el número de mujeres jóvenes incorporadas al campo. Pasando de las 92 que se incorporaban anualmente en el anterior período de programación, a las 214 mujeres jóvenes que anualmente se han incorporado en el período actual. Para Milagros Marcos es muy importante también el continuado acceso de las mujeres a la formación reglada y no reglada y el incremento de su participación. En 2018 hay un 27% de mujeres formándose, con un incremento sustancial desde 2015. Otro de los datos que muestran la importancia creciente de las mujeres en el sector agrario de Castilla y León es que se ha triplicado el número de mujeres en titularidad compartida. Como ha resaltado la consejera, la Castilla y León es la Comunidad que mayor número de explotaciones de este tipo tiene en España, que ha pasado en tres años de 50 a 165 mujeres en titularidad compartida en la región, de las 448 inscritas en el registro nacional. Milagros Marcos ha mostrado el dato como ilusionante pero insuficiente, ya que hay que seguir formando e informando en esta materia.


El hecho de que las mujeres copen el 40% de los proyectos promovidos por personas físicas en los Grupos de Acción Local (GAL) es otra muestra más del mayor protagonismo que va adquiriendo la mujer en el campo de Castilla y León. Todos estos datos suponen un avance, pero no es suficiente, y se sigue trabajando en una mayor participación de la mujer, en el marco de las medidas incluidas en las Directrices para la Promoción de la Mujer en los Sectores Agrario y Agroindustrial de Castilla y León. Unas líneas de trabajo que tienen como principal objetivo facilitar el emprendimiento de la mujer en este sector, donde la Consejería y Agricultura y Ganadería aplica criterios prioritarios de discriminación positiva a las mujeres en las ayudas a la modernización del sector (mejora de las estructuras de producción de jóvenes agricultores y otras), ayudas en asesoramiento, ayudas a las asociaciones de productores que integran mujeres...

Palacio de Pimentel C/ Angustias, 44 - 47003 Valladolid - España - Tel: +34 983 427 100 - Fax: + 34 983 267 919 | Aviso legal y Política de Privacidad | Mapa web | Accesibilidad |

|


ABC

CASTILLA Y LEÓN 65

MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018 abc.es/espana/castilla-leon

Día Internacional de la Mujer Rural

Se triplican las jóvenes que se incorporan al sector agario La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, destacaron ayer el papel «cada vez más activo» de la mujer en el ámbito agrario. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, Marcos y Carnero clausuraron los actos organizados en el Centro e-LEA «Miguel Delibes» de la Villa del Libro de Urueña (Valladolid). La consejera subrayó el incremento de la presencia de la mujer en las distintas áreas del ámbito agrario y remarcó que en los tres últimos años «se ha triplicado el número de mujeres jóvenes incorporadas al campo», al pasar de las 92 que se sumaban anualmente en el anterior período de programación, a las 214 mujeres jóvenes que anualmente se han incorporado en el actual. ICAL

Valladolid

La alcaldesa de Medina lleva a la la Fiscalía al exregidor por las obras de la Travesía N-VI El Ayuntamiento de Medina del Campo que dirige la socialista Teresa López ha decidido elevar a la Fiscalía de Valladolid las obras de la Travesía N-VI al apreciar claros indicios de presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos por parte del exalcalde del PP, Crescencio Martín Pascual. La decisión se produce como colofón a la comisión de investigación y tras un tenso pleno pleno extraordinario en el que la presidenta de la misma y alcaldesa, Teresa López Martín, apunta a una total vulneración de la Ley de Contratos del Sector Público, «ya que no sólo se desconocía de la realización de un modificado sino que además la retención de crédito se hace a posteriori y esas obras no fueron recepcionadas»

Simposio internacional

Valladolid impulsa el estudio de Isabel la Católica Un simposio internacional, que se celebrará en Valladolid del 15 al 19 de octubre, impulsará en Valladolid el conocimiento y estudio de la reina Isabel La Católica, una figura «fundamental en la modernización política» y un encuentro que supondrá un «aldabonazo» en el proceso iniciado por la Comisión que promueve su beatificación. «Se trata de poner en valor a una mujer que reinó guiada por el bien común, el cuidado de las personas y que se preocupó por la evangelización», según indicó el obispo auxiliar, Luis Argüello, que estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de Isabel La Católica, ICAL

Rey, Martínez, Cirac y Posada, ayer en Madrid

ICAL

Soria Gastronómica reunirá a 25 cocineros con 16 estrellas Michelin ∑ Chefs consagrados y promesas debatirán sobre «el reino fungi» el 22 y 23 de octubre ABC SORIA

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, aseguró ayer que «más de 250.000 turistas visitan Castilla y León atraídos por la micología». Lo dijo en el marco de la presentación de Soria Gastronómica, un congreso internacional que en su sexta edición reunirá los próximos 22 y 23 de octubre a 25 cocineros, tres de ellos internacionales, que suman 16 estrellas Michelin, informa Ical. Este evento, que se celebrará en el Palacio de la Audiencia de Soria, abordará el reino fungi como fuente sostenible de inspiración gastronómica e innovación turística a través de un novedoso formato. «Es un congreso multidisciplinar que se abre a nuevos perfiles de participantes, poniendo en comunicación a diversos campos del conocimiento», explicó García Cirac. Y es que en esta sexta edición se plantearán ocho tándems de cocineros consagrados y nuevas promesas, además de distintos talleres dinámicos en torno a la resolución de tres retos: «Nutrición: los hongos como súper alimentos saludables», «Adaptación al cambio climático ¿qué hacer un año sin setas?» y «Micoturismo: buscar, encontrar, admirar, sentir, degustar y respetar el reino Fungi». Durante su intervención, la consejera destacó la riqueza de un territo-

rio que, en sus propias palabras, «nos coloca a la vanguardia con propuestas novedosas y singulares»; y recordó que «2017 cerró en la Comunidad con un impacto económico en la restauración superior a los 520 millones de euros, un 10% más que el año anterior». «Tenemos una de las cocinas más reconocidas del mundo por la calidad, cantidad y variedad de la materia prima, y por el trabajo de nuestros profesionales», presumió García Cirac incidiendo en que «contamos con un recetario de 12.000 platos, una despensa de más de 60 figuras de calidad y siete rutas certificadas del vino». En este sentido, puso de relieve la estrecha colaboración de la Junta con el sector para «conseguir la máxima rentabilidad turística y económica» antes de llamar a propios y foráneos a «vivir» un nuevo Soria Gastronómica, que en esta ocasión rendirá homenaje al chef argentino Mauro Colagreco, del restaurante Mirazur de la Costa Azul francesa, y tendrá a la Rioja como comunidad invitada. De este «espacio de debate innovador, cercano y adaptado a las necesidades del sector» también habló el presidente de la Diputación Provincial, Luis Rey. «Cada dos años, llegado el otoño, este congreso nos coloca en el centro gastronómico de España», señaló tras alabar las bondades de «un producto que cada vez es más apreciado en el mundo de la alta cocina». Por su parte, el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, celebró la llegada de la lluvia, «el mejor caldo de cultivo para unos bosques que hay que cuidar y mimar»; y avanzó que «la ciudad celebrará el 900 aniversario de su repoblación en 2019».


VALLADOLID

MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2018 Redacción, Administración y Publicidad: C/ Manuel Canesi Acevedo, nº 1. 47016. Valladolid Teléfono: 983 42 17 00. Fax: 983 42 17 17. E-mail de Redacción: elmundo-cyl@dv-elmundo.es; local.va@dv-elmundo.es E-mail de Publicidad: publicidad.va@dv-elmundo.es

VILLANUBLA

UNA PANADERÍA REGALA HOGAZAS A LOS NIÑOS QUE NAZCAN HOY La Tahona de Chari, una panadería artesanal de Villanubla, regalará a todos los niños nacidos hoy en Valladolid y su alfoz una hogaza de pan masa madre con motivo de la celebración del Día Mundial del Pan. Con esta iniciativa los propietarios de este establecimiento quieren aportar un grano a la difusión y recuperación de un producto tradicional tan importante en la Tierra de Campos como el pan. Para recoger el regalo, los padres de los niños tendrán que acudir a la panadería, situada en el centro de Villanubla, y presentar un documento que acredite el nacimiento. / ICAL.

Representantes de Intras junto a Carnero, Marcos, Torres y participantes de la jornada, ayer en Urueña. EL MUNDO

Día de la mujer rural con el foco en la discapacidad La Diputación entrega la beca de Igualdad a la Fundación Intras / Marcos pide una incorporación más rápida de la mujer al campo SANTIAGO G. DEL CAMPO URUEÑA

El Consejo Provincial de la Mujer, y la Diputación de Valladolid, pusieron ayer el foco en la discapacidad, durante la celebración del ‘Día de la mujer rural’. Subrayaron que cuando entra en juego la discapacidad, se convierte en una tercera barrera que han de superar las mujeres afectadas en los pequeños municipios. Fue el tema central de una jornada de trabajo que tuvo lugar en el Centro e-LEA Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña. Ni los organizadores ni los participantes del encuentro quisieron entrar en tópicos ni en victimismos con el complicado asunto a tratar. Innovaron hasta el punto de que una mujer con síndrome de Down, Paola Torres Muniello, abrió el encuentro con una charla titulada Otros modelos de mujer. Y nunca mejor dicho, ya que Paola desarrolla su actividad profesional como modelo. «Su testimonio nos ha mostrado claramente que las personas con discapacidad no son incapaces. Tienen capacidades diferentes y su integración es un reto que tenemos que afrontar como sociedad, aprovechando y potenciando cada una de esas habilidades», afirmó, tras la intervención, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Carnero clausuró la jornada junto a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y Le-

ón, Milagros Marcos. El responsable de la Institución provincial entregó, además, la Beca de Investigación de Igualdad de Oportunidades de la Diputación, en su edición 2018, a la Fundación Intras, que va a analizar con mayor profundidad la situación de las mujeres con discapacidad en la provincia de Valladolid.

ESTUDIO Se trata de un estudio que «va a permitir conocer con mayor profundidad cuál es la situación real de las mujeres con discapacidad que viven en nuestros pueblos; cuáles son sus retos, sus necesidades; qué recursos utilizan o cuáles precisan con el fin de seguir mejorando su calidad de vida», explicó Carnero. Una lucha en la que la Institución trabaja a través de las 145 actuaciones diversas que se desarrollan dentro del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2014-2018, «que han llegado directamente, entre beneficiarios y participantes, a 43.429 personas, con el 93% de sus medidas previstas», afirmó. Eso sí, «no hay mejor integración que la del empleo», subrayó. Por eso defendió la «apuesta permanente» de la Diputación «también en esta materia, con la puesta en marcha del Plan de Empleo de la Mujer Rural 2016-2020», que ha destinado desde su puesta en marcha «más de 2,3 millones de euros para desarro-

llar desde medidas de formación y de mejora de la empleabilidad a ayudas directas, lo que nos ha permitido, por ejemplo, contribuir a que 180 mujeres hayan creado su propia empresa en el mundo rural». Por su parte, Milagros Marcos deseó una mayor incorporación, y más rápida, de la mujer en el medio rural. Puso como ejemplo el resultado de los planes de impulso a las explotaciones agrarias de titularidad compartida. Se ha triplicado en tres años, «sin embargo las cifras aún no son significativas, porque se traduce en que antes había 50 mujeres en titularidad compartida y ahora 165», un número que continúa siendo «escaso», señaló la consejera. Marcos remarcó otros datos. Entre ellos, que en los tres últimos años también se ha triplicado el número de mujeres jóvenes incorporadas al campo, pasando de las 92 que se incorporaban anualmente en el anterior período de programación, a las 214 mujeres jóvenes que anualmente se han incorporado en el período actual. Es también «muy importante» el continuado acceso de las mujeres a la formación reglada y no reglada y el incremento de su participación. En 2018 «hay un 27% de mujeres formándose, con un incremento sustancial desde 2015». Puso en valor, por ejemplo, un módulo de formación ganadera en Palencia, en el que se han matriculado más mujeres que hombres.

Inauguración del Simposio Internacional sobre Isabel la Católica. ICAL

CULTURA

VALLADOLID CELEBRA EL SIMPOSIO SOBRE ISABEL LA CATÓLICA La catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid Isabel del Val inauguró ayer en el Convento de los Agustinos Filipinos el simposio internacional «Isabel la Católica y la evangelización de América», que se celebra en Valladolid hasta el próximo viernes con la participación de expertos de ambos lados del Atlántico como el rector de la Universidad Católica de la Plata, Hernán Mathieu, o Bertha Bilbao Richter, la mujer que impulsó en 1956 el proceso de petición de canonización de la reina. En su intervención, Isabel del Val destacó que fue «una mujer de su época». / ICAL.

SUCESOS

INVESTIGADO POR SIMULAR ROBOS Y ESTAFAR A LAS ASEGURADORAS La Guardia Civil de Valladolid procedió a la investigación de un hombre identificado como J.R.S., de 56 años y vecino de Pinarejos (Segovia), por simular robos de vehículos e incendiarlos en la provincia de Valladolid para estafar a las aseguradoras. Se le imputan cuatro delitos de estafa y otros cuatro de simulación de delito, según informaron fuentes del instituto armado. Las pesquisas realizadas por los agentes dieron como resultado que el propio denunciante era el autor de los hechos, habiendo constatado que realizó antes otros cuatro hechos análogos, en distintas localidades. / ICAL.

APARCAMIENTO

MULTADO POR OCUPAR UNA PLAZA DE MINUSVÁLIDOS Y RAYAR UN COCHE La Policía Municipal de Valladolid multó y denunció a un conductor por ocupar una plaza de minusválidos sin tener la tarjeta para ello y regresar posteriormente a rayar el coche del que avisó de que no podía estacionar y lo hizo correctamente. Los hechos tuvieron lugar ayer en torno a las 20.00 horas en la Plaza de Poniente, donde un vehículo ocupaba una plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida sin tener autorización para ello y otro que sí contaba con la pertinente tarjeta requirió a la policía. Los agentes multaron al conductor del vehículo que ocupaba la plaza. / EUROPA PRESS.



30

MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018

CASTILLA Y LEÓN

Marcos destaca la presencia de la mujer en la formación agraria y en las explotaciones La portavoz de la Junta destaca que la empleabilidad de la mujer en la Comunidad ya supera las cifras de antes de la crisis | VALLADOLID La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, destacó ayer la mayor presencia de las mujeres en el ámbito de la formación profesional agraria y ganadera y que cada vez más acceden a la titularidad compartida de instalaciones agropecuarias. Lo resaltó en declaraciones a los periodistas antes de clausurar en Urueña (Valladolid) los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer Rural, que se han celebrado en el Centro eLea Miguel Delibes. La consejera y portavoz de la Junta de Castilla y León ha asegurado que el nivel de empleo del la mujer en la comunidad autónoma ya ha superado el que tenía antes de la crisis económica y que esto también “se ha traducido al ámbito rural”. Aunque ha considerado que esta incorporación de la mujer al empleo es algo positivo y los resultados son halagüeños, todavía “no son suficientes”. Marcos ha indicado que también se está produciendo un incremento de la mujer a la formación vinculada a actividades profesionales que tiene su centro en el medio rural y ha puesto el ejemplo el nuevo módulo de formación ganadera que se lleva a cabo en la provincia de Palencia y al que asiste un mayor número de mujeres que de hombres. Además ha resaltado que el actual programa de desarrollo rural ha propiciado que se triplique el número de mujeres que se han incorporado a la actividad profesional agraria y ganadera, en relación con el periodo anterior. La consejera ha hecho una mención especial al incremento de las mujeres que acceden a la titularidad compartida de las EFE

explotaciones agrarias y ganaderas, algo en que lo que Casti-

lla y León es la primera entre las comunidades autónomas.

Milagros Marcos, Teresa Orihuela y Jesús Julio Carnero. | EFE

EL DATO Cifras de titularidad compartida La consejera indicó que en 2015 fueron 50 las mujeres que accedieron a la titularidad compartida de explotaciones agrarias familiares en 2018 en la comunidad autónoma han llegado a las 165, cuando en todo el ámbito nacional fueron en total 480. Marcos aseguró que también hay una mayor presencia de la mujer en la industria agroalimentaria, que ya ocupa el 40 por ciento del empleo en este sector.

923 125 240 GRATIS las revistas Mía, Yo Dona y Pronto Precios especiales en todas las promociones de La Gaceta y El Mundo. Acceso gratuito a La Gaceta en Orbyt Suscripción mensual, trimestral, semestral o anual.

o en

www.l

desala agaceta

s

manca.e


1

LA RAZÓN • Martes. 16 de octubre de 2018

Delegado: Jesús Fonseca Escartín Redacción y Administración: Calle Santiago, 19-21-1ºC; 47001 Valladolid Tno 983 36 28 09 - Fax983 37 80 80 E-mail:redaccioncyl@larazon.es TELÉFONO DE RECLAMACIONES: 91.324.71.24

Castilla y León

La mujer gana peso en el medio rural y triplica su incorporación al sector agrario Premios para Karina, Turpin y Paula Vázquez La periodista Paula Vázquez, la actriz Ana Turpin, la cantante Karina y la artesana Consuelo Babiano han sido reconocidas con el Premio Nacional Mujer Rural 2018, que se entregará mañana en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Todas ellas son galardonadas por su esfuerzo, su profesionalidad, su tesón y su lucha, así como por construir un «emblema» para todas las mujeres, según destacó la presentadora del acto Belinda Washington.

La consejera Milagros Marcos y Jesús Julio Carnero reivindican su papel desde un punto de vista social y económico

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos; y el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto a los participantes en los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, en el Centro e-LEA Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña

E. Ajuria - Urueña (Valladolid) La mujer gana peso en los pueblos y triplica su incorporación al sector agrario de Castilla y León. Así lo destacó la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, que participó, en la localidad vallisoletana de Urueña junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en los actos principales para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural. Además, ambos destacaron el papel cada vez más activo del género femenino en este ámbito y reivindicaron su importancia desde el punto de vista social, económico y de asentamiento de población en el medio rural. Milagros Marcos añadió que «a pesar de los buenos resultados que se están dando, se pueden mejorar las cifras, por lo que no hay que dejar de trabajar en este empeño». La responsable regional de la cartera de Agricultura y Ganadería posicionó a la mujer rural como «un referente» desde el punto de vista de la igualdad, de

la dimensión económica, del emprendimiento y también en lo que se refiere a la lucha contra la despoblación. En este sentido, resaltó que en el sector agroalimentario la iniciativa empresarial la están llevando las mujeres, y según los datos de proyectos financiados a través de los Grupos de Acción Local, el 40 por ciento son emprendedoras, y el mismo porcentaje del empleo que se genera con esta financiación también es femenino.

DIÓCESIS DE ÁVILA

Carnero, por su parte, puso de relieve el «compromiso permanente» de la institución provincial con las mujeres de los pueblos vallisoletanos, «como demuestra que hemos llegado a más de 43.000 personas a través del V Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género, o los más de 2,3 millones de euros destinados al Plan de Empleo de la Mujer Rural, y que han favorecido la puesta en marcha de 180 proyectos de emprendedoras».

El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, advierte que la «crisis antropológica» deriva en desigualdad y corrupción M. Contreras - Ávila

Monseñor García Burillo preside la ceremonia religiosa con motivo del Día de Santa Teresa

El encuentro, organizado por la Diputación de Valladolid, incluyó el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, la ponencia «Otro modelo de mujer es posible», a cargo de Paola Torres Munielo, primera modelo con Síndrome de Down; y la entrega de la Beca de Investigación de Igualdad de Oportunidades a la Fundación Intras, que en esta ocasión servirá para llevar a cabo un estudio sobre las mujeres con alguna discapacidad en el mundo rural.

El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, advirtió que la existencia de una «crisis antropológica de hondo calado» deriva en desigualdades y en «corrupción política y económica». Así lo indicó ante una abarrotada Catedral de El Salvador en una ceremonia religiosa en el Día de Santa Teresa y con la que se clausuró el primer Año Jubilar Teresiano, que concluyó con la bendición apostólica con indulgencia plenaria

concecida por el Papa Francisco, quien remitió un mensaje a Monseñor García Burillo con motivo del cierre de esta conmemoración. El obispo abulense también se refirió al icono de «Teresa andariega», como referencia para la celebración de este Año Jubilar en el que se han puesto en marcha tres nuevas rutas teresianas, que se han unido a la ya existente entre la localidad salmantina de Alba de Tormes y Ávila, denominada «De la cuna al sepulcro». «No podemos ser creyentes sin

ser peregrinos», señaló el prelado, quien añadió que «creer en Cristo significa caminar con él», de ahí que en su opinión «los caminos teresianos sean un modelo a recorrer», informa Efe. A la ceremonia asistieron más de 1.500 personas, entre ellas, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado; el exministro de Interior, Jorge Fernández; y personalidades locales, como el alcalde José Luis Rivas; o el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.


Utilizamos Servicioscookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar información estadística. Sus datos de navegación nos permiten a nosotros y a otras compañías seleccionadas crear perfiles y mostrarle contenidos, servicios y publicidad adaptados a sus preferencias. Si quiere modificar los permisos de las cookies publicitarias puede hacerlo a continuación. Si continúa navegandoActualidad acepta su uso. MásDeportes información en nuestra Local Economía Política de Privacidad.

19 de octubre de 2018

SUSCRÍBETE

P Za 21

Más información

Entendido

Opinión

Cultura

Ocio

Vida

Zamora Benavente Toro 120 Aniversario Comarcas Campo Zamoranos en el mundo Lonja Sem FÚTBOL

Así está la clasi cación en LaLiga Santander | LaLiga 123

La Opinión de Zamora » Zamora » 0

Zamora se une contra la pobreza

F

Las ONG leen un manifiesto por la igualdad B. B. G.

19.10.2018 | 13:01

Más de una docena de ONG de Zamora y la provincia se han unido a la Coordinadora Regional de ONG de Castilla y León y su iniciativa "Pobreza Cero", donde se aboga por romper por la desigualdad aludiendo a un movimiento social para

J

lograrlo. Desde Cruz Roja hasta Taller de Solidaridad, pasando por Intras, Laicos del Verbo Divino, Manos Unidas, Intras o Amnistía Internacional, todos ellos se han comprometido a seguir colaborando con su trabajo diario a erradicar la pobreza, una labor que la concejal Laura Rivera ha agradecido "por poner

Foto de familia de las ONG participantes. L. O. Z.

Fotos de la noticia

voz de alertar sobre la persistencia de la pobreza en la sociedad". Los representantes de estos colectivos han leído un manifiesto en el que han recordado los alarmantes datos nacionales e internacionales sobre la pobreza y han subrayado que para lograr ese objetivo cero "la sociedad se tiene que movilizar hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y de desigualdad".

V


Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar información estadística. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Sus datos de navegación nos permiten a nosotros y a otras compañías seleccionadas crear perfiles y mostrarle contenidos, servicios y publicidad adaptados a sus Más información Entendido Más información preferencias. Si quiere modificar los permisos de las cookies publicitarias puede hacerlo a continuación. Si continúa Una lacra a eliminar navegando acepta su uso. Más información en nuestra Unasde440.000 personas se enfrentan a la pobreza o la exclusión en la región Política Privacidad.

Un colegio religioso de Madrid iguala la pobreza con la mediocridad en un vídeo

Temas relacionados:

Igualdad

ONG

Pobreza


Zamora, una de las provincias más pobres de España Ayuntamiento y ONGs zamoranas se unen a la campaña 'Pobreza Cero' 19 octubre, 2018

El Ayuntamiento de Zamora se ha unido a la campaña ‘pobreza Cero’ que ha puesto en marcha la Coordinadora Regional de ONGDs de Castilla y León con el objetivo de seguir dando la voz de alerta sobre la persistencia de la pobreza y seguir llamando a la movilización para su erradicación. La concejala Laura Rivera ha presentado la iniciativa recordando la desigualdad entre personas y países y señalando que el índice de pobreza de países de la OCD, que se mide en función de los ingresos, sitúa a Zamora como una de las más pobres de España, buscando con esta campaña un reparto de la riqueza más justo que se puede alcanzar con pequeños detalles. Es la primera campaña que la Coordinadora Regional de ONGDs realiza en todas las provincias simultáneamente y en la que participan las 73 ONGs que forman parte de la misma y otras 19 entidades colaboradoras. Política de cookies y privacidad


Trae tu nómina a Bankinter y sube de banco. Conseguirás hasta un 5% TAE el primer año Con la cuenta nómina de Bankinter dispondrás de un gestor personal gratuito que te asesorará para que le saques el máximo partido a tus ahorros. Además, sin comisiones, tarjeta de crédito gratuita y transferencias online e ingreso de cheques también gratis a nivel nacional www.bankinter.es

Así, el próximo lunes en el salón de actos de Cruz Roja se procederá a leer el manifiesto elaborado para la campaña y se proyectará la película ‘Buscando el azul’ a las 17:00 horas. Durante la presentación de la campaña esta mañana han estado presentes los representantes de las distintas OGS zamoranas que participan en la iniciativa: Manos Unidas, Fundación INTRAS, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Taller de Solidaridad y Laicos del Verbo Divino.

Redacción Zamora/

Política de cookies y privacidad


Pablo Sánchez

ZAMORA

SÁBADO, 20 DE OCTUBRE DE 2018 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

Una lacra a eliminar Más de una docena de asociaciones zamoranas se unen a la campaña “Pobreza Cero”, auspiciada por la Coordinadora Regional de ONG B. Blanco García El llamamiento de la Coordinadora Regional de ONG de Castilla y León para su primera campaña a nivel de la comunidad ha tenido su eco en Zamora y más de una docena de organizaciones se han sumado a la campaña “Pobreza Cero” para luchar contra la diferencias económicas y sociales. En el Ayuntamiento de Zamora, con el apoyo del equipo de Gobierno, representantes de ONG que trabajan en diferentes ámbitos —como Cruz Roja, Manos Unidas, Intras, Amnistía Internacional, Taller de Solidaridad o Laicos del Verbo Divino— pusieron voz a un manifiesto bajo el lema “Rompe con la desigualdad”, donde se puso de manifiesto que, a pesar de haber finalizado aparentemente la etapa macroeconómica de la llamada crisis, “España es el cuarto país más desigual de Europa y el 70% de los hogares afirma que no está notando la recuperación. Incluso tener un trabajo ya no es garantía digna y hay gente que tiene que decidir en invierno si enciende la calefacción o come”, pusieron como ejemplo. Por ese motivo, en el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, las personas, movimientos y organizaciones que impulsan esta campaña “hacemos un llamamiento a la sociedad para que se

Representantes de las asociaciones implicadas en la campaña “Pobreza Cero” durante su presentación. | CEDIDA

movilice hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad. Si nos movemos, cambiamos todos”, instaron. Unas medidas que se podrían traducir en políticas “transformadoras y coherentes, cuyo centro sea la justicia social y medioambiental”, detallaron desde el comunicado.

Por último, las ONG apuntaron que los problemas y las causas estructuras de las desigualdades son de sobre conocidas, “pero también sabemos que existen soluciones reales y factibles. Queremos un país más decente en un mundo más justo, inclusivo y solidario y reclamamos soluciones basadas en derechos

para no dejar a nadie atrás”, urgieron. La campaña “Pobreza Cero” se completa con una sesión de cine en cada capital de Castilla y León. En el caso de Zamora, el salón de actos de Cruz Roja proyectará la película “Buscando el azul” el próximo lunes, 23 de octubre, a las 17.00 horas.

El Congreso Nacional de Educación de Calle congrega a 300 participantes El Campus alberga el encuentro con especialistas la próxima semana B. B. G. “Pasado, presente y futuro” es el título del Congreso Nacional de Educación de Calle, que se desarrollará en las instalaciones del Campus Viriato la próxima semana, del 23 al 25 de octubre, y en el que están inscritos 300 participantes, con cien profesionales de la educación de calle de diferentes puntos, como la Universidad de Salamanca, la Universidad de Valencia o la Universidad de Valladolid, entre otros. Desde el Ayuntamiento, la concejal Laura Rivera agradeció a los organizadores su implicación “y su trabajo diario a favor de la educación de calle”, añadió, al tiempo que lanzó el compromiso por parte del equipo de Gobierno de “convertir a la ciu-

dad y sus calles como recurso educativo”. Una herramienta que también apostó por utilizar el presidente de Cruz Roja Zamora, José Manuel del Barrio. “La calle tiene que ser un espacio de vida y una herramienta de integración social”, animó. Cada uno de los días del congreso se dedicará a un planteamiento. Así, el día 23 estará destinado al futuro de la educación de calle, con la participación de Cristóbal Ruiz Román y Sara Serrate, expertos de las universidades de Málaga y Salamanca, respectivamente. Las diferencias entre educación formal y no formal será otro de los temas que se traten, con representantes de la asociación Navarra Nuevo Futuro.

Presentación del Congreso Nacional de Educación de Calle. | AYUNTAMIENTO

El miércoles 24 se centrará en el pasado de la educación de calle, con ponencias como la de Enrique Martinez Reguera, pedagogo y educador que, con más de 80 años, sigue totalmente implicado en este área. “La educación de calle como herramienta socioeducativa en España” será el título de la conferencia de la agrupación Irse Araba de Vitoria y la sor Lucía Carma hablará sobre “Los valores de la infancia”, entre otros. Para hablar del presente se destinará a analizar la educa-

ción de calle en el mundo, con representantes de la Red Dynamo International, o los derechos de los niños, a cargo de Javier Romeo Biedma. Experiencias como las del mago zamorano Paco González o Iván Pérez, completan el congreso, que tendrá como colofón unas conclusiones de los más singulares, ya que estarán a cargo de la compañía zamorana Baychimo Teatro, que “interpretará” todo lo tratado durante las jornadas sobre el escenario del salón de actos del Campus Viriato.

|9|

Datos de desigualdad real en España y el resto del mundo En el manifiesto de esta campaña se desglosaron diferentes datos que subrayan las desigualdades económicas y sociales a lo largo del mundo. “Paradójicamente, mientras la economía mundial crecía en un 75% en las dos últimas décadas, la desigualdad también siguió creciendo en ese mismo periodo. El 1% de las personas más ricas del planeta ha aumentado sus ingresos en un 60% en los últimos 20 años hasta alcanzar situaciones tan obscenas como que ocho hombres multimillonarios acaparen la misma riqueza que la mitad de la población del planeta, 3.600 millones de personas”, comienza el comunicado. De esta manera, se comprueba que el 1% más rico de la población mundial tiene ya más riqueza que el 99% restante. “Unos pocos se enriquecen a costa de empobrecer a la inmensa mayoría y a costa de maltratar el planeta que habitamos”, se condena, detallando que 1.400 millones de personas viven en el mundo “en condiciones de pobreza extrema; un 70% son mujeres y 1.000 millones pasan hambre”, al tiempo que 65 millones de personas “se han visto obligadas a abandonar sus hogares para huir de la pobreza, guerras o cambio climático”.


Servicios

23 de octubre de 2018

SUSCRÍBETE

P Za 22

Local

Actualidad

Deportes

Economía

Opinión

Cultura

Ocio

Vida

Zamora Benavente Toro 120 Aniversario Comarcas Campo Zamoranos en el mundo Lonja Sem

La Opinión de Zamora » Zamora » 0

La fábrica de recuerdos La biblioteca del Museo Etnográfico es el escenario de un taller de memoria dirigido a mayores de 55 años y promovido por la Fundación Intras Ana Arias

23.10.2018 | 00:01

Con la "Ch", chambra. Con la "F", faltriquera. Y con la R, rodado. El rico vocabulario relacionado con las prendas de vestir centró ayer el primer ejercicio del taller "Recordando una vida: taller de memoria". Dos veces por semana desde hace quince días, la biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León se transforma en una "fábrica de recuerdos" gracias a este proyecto piloto promovido por la Fundación Intras. Tal y como explicaba durante la presentación del

Participantes del taller observan el costurero o bastidor facilitado por el Museo Etnográfico. samuel charro

Fotos de la noticia

programa la neuropsicóloga de la entidad, Esther Parra, la iniciativa sociocultural trata de estimular la memoria autobiográfica de los participantes, todos ellos mayores de 55 años y sin ningún tipo de deterioro cognitivo: "Estamos muy acostumbrados a ir al


gimnasio, a caminar, a levantar pesas, pero se nos olvida que el cerebro es un músculo más que necesita su ejercicio y la forma de ejercitarlo es realizando actividades que provoquen alguna emoción, sentimiento o pequeño esfuerzo que haga que salgamos de la rutina y lo pongamos a punto cada día". Pupitres, pizarrines y reglas de madera facilitados por el patrimonio atesorado por el Museo Etnográfico evocaron los recuerdos más remotos de la niñez en la primera sesión, dedicada a la escuela y a los juegos tradicionales como las tabas o las mariquitas. Ayer, los bolillos y las antiguas máquinas de coser manuales marcaron el patrón de una enriquecedora sesión dedicada a la indumentaria de antaño. Tras realizar el ejercicio de respiración con el que comienza cada clase para "oxigenar sangre, pulmones y cerebro", los participantes se ponen manos a la obra. En el primer ejercicio, los veteranos alumnos tienen que escribir una palabra relacionada con las prendas de vestir que comience por una determinada letra. Una actividad encaminada a mejorar su producción léxica y fluencia verbal. Con la C, combinación. Con la F, faja. Con la G, jersey. "¡Ah, no, que es con jota!", se autocorrige una usuaria. Con la P, puñeta. Con la R, refajo. Con la T, toquilla. Y así sucesivamente. "A ver si se nos deshace el seso de tanto pensar", bromea una mujer. El segundo ejercicio consiste en reconocer de forma visual objetos como bastidores, huevos de zurcir o alfileteros a fin de promover recuerdos asociados a ellos. "Yo usaba las agujas gordas para enhebrar pimientos", apunta una participante. "Y yo para coser botillos, los estómagos del cerdo", añade otro usuario. Todos sus valiosos recuerdos están siendo grabados. Y es que además de ejercitar la memoria y favorecer un envejecimiento saludable, el interesante taller podría contribuir a la recuperación de costumbres y tradiciones que con el paso del tiempo podrían caer en el olvido.

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Más información La Biblioteca Pública estrena hoy una zona dedicada a la lectura digital Ramón Nogués desgrana los enigmas de la relación entre cerebro y espiritualidad La Casa de Cultura organiza visitas a sus servicios en el Día de la Biblioteca

Temas relacionados:

Biblioteca

Cerebro

Mayores

Memoria


12

| |

MARTES, 23 DE OCTUBRE DE 2018 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA

Pablo Sánchez

ZAMORA

Participantes del taller observan el costurero o bastidor facilitado por el Museo Etnográfico. | SAMUEL CHARRO

Una mujer prueba una antigua máquina de coser. | SAMUEL CHARRO

La fábrica de recuerdos La biblioteca del Museo Etnográfico es el escenario de un taller de memoria dirigido a mayores de 55 años y promovido por la Fundación Intras Ana Arias Con la “ch”, chambra. Con la “F”, faltriquera. Y con la R, rodado. El rico vocabulario relacionado con las prendas de vestir centró ayer el primer ejercicio del taller “Recordando una vida: taller de memoria”. Dos veces por semana desde hace quince días, la biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León se transforma en una “fábrica de recuerdos” gracias a este proyecto piloto promovido por la Fundación Intras.

Tal y como explicaba durante la presentación del programa la neuropsicóloga de la entidad, Esther Parra, la iniciativa sociocultural trata de estimular la memoria autobiográfica de los participantes, todos ellos mayores de 55 años y sin ningún tipo de deterioro cognitivo: “Estamos muy acostumbrados a ir al gimnasio, a caminar, a levantar pesas, pero se nos olvida que el cerebro es un músculo más que necesita su ejercicio y la forma de ejercitarlo es realizando actividades que provoquen alguna emoción,

sentimiento o pequeño esfuerzo que haga que salgamos de la rutina y lo pongamos a punto cada día”. Pupitres, pizarrines y reglas de madera facilitados por el patrimonio atesorado por el Museo Etnográfico evocaron los recuerdos más remotos de la niñez en la primera sesión, dedicada a la escuela y a los juegos tradicionales como las tabas o las mariquitas. Ayer, los bolillos y las antiguas máquinas de coser manuales marcaron el patrón de una enriquecedora sesión dedicada a la indumentaria de an-

taño. Tras realizar el ejercicio de respiración con el que comienza cada clase para “oxigenar sangre, pulmones y cerebro”, los participantes se ponen manos a la obra. En el primer ejercicio, los veteranos alumnos tienen que escribir una palabra relacionada con las prendas de vestir que comience por una determinada letra. Una actividad encaminada a mejorar su producción léxica y fluencia verbal. Con la C, combinación. Con la F, faja. Con la G, jersey. “¡Ah, no, que es con jota!”, se autocorrige

El arte popular y contemporáneo se unen en la nueva muestra del Etnográfico

Grupos de Murcia y Cáceres, invitados en el VI Festival de Folklore “Doña Urraca” La cita está fijada el próximo sábado en el Teatro Ramos Carrión J. M. S. Este año los grupos invitados al Festival Nacional de Folklore “Doña Urraca” proceden de la localidad murciana de Yecla y del municipio cacereño de Montehermoso. Se trata de las formaciones “Arabi” y Sabor Añejo, que lucirán la tradición de su tierra junto a los organizadores, el grupo de coros y danzas Doña Urraca. La cita ya está marcada en el calendario: tendrá lugar el próximo sábado en el Teatro Ramos Carrión, a las 18.30 horas. Con esta edición, Doña Urraca llega ya a la sexta entrega de una exhibición que pretende dar a conocer el folklore local, así como dar entrada a expresiones culturales de otras regiones. De hecho, en años precedentes, Zamora se

ha convertido en escenario de actuaciones de conjuntos de Galicia, Cantabria, Asturias, Andalucía o Aragón, además de la lógica participación de representantes castellano-leoneses.

Invitaciones El acceso al festival será mediante invitación, que se puede recoger durante toda la semana en la sede de la asociación (calle Hernán Cortés, 38, junto al Conservatorio de Música), en horario de 18 a 20.30 horas. Todos los grupos participantes forman parte de la Federación Española de Agrupaciones FEAF, de la que Doña Urraca es socio fundador. El evento supone el inicio de la actividad de la escuela de baile del grupo zamorano, que arranca

una usuaria. Con la P, puñeta. Con la R, refajo. Con la T, toquilla. Y así sucesivamente. “A ver si se nos deshace el seso de tanto pensar”, bromea una mujer. El segundo ejercicio consiste en reconocer de forma visual objetos como bastidores, huevos de zurcir o alfileteros a fin de promover recuerdos asociados a ellos. “Yo usaba las agujas gordas para enhebrar pimientos”, apunta una participante. “Y yo para coser botillos, los estómagos del cerdo”, añade otro usuario. Todos sus valiosos recuerdos están siendo grabados. Y es que además de ejercitar la memoria y favorecer un envejecimiento saludable, el interesante taller podría contribuir a la recuperación de costumbres y tradiciones que con el paso del tiempo podrían caer en el olvido.

Actuación en el 60º Aniversario de Doña Urraca. | J. N.

con 270 alumnos, la mayor parte, niños de entre tres y 16 años. La apuesta de Doña Urraca por los jóvenes se justifica en la voluntad

de la formación de continuar llevando la tradición local a multitud de lugares en el ámbito nacional e internacional.

B. B. G. “Imaginarios. Materializando el imaginario tradicional” es el título de la exposición que desde hoy acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León. Se trata de una recopilación de obras a caballo entre el arte contemporáneo y las creencias populares. El Instituto de las Identidades de Salamanca ha sido el artífice de esta propuesta. “El patrimonio inmaterial está cuajado de toda suerte de creencias, seres y todo un universo e imaginario popular digno de ser contado, pues Castilla y León es una comunidad rica en este tipo de acervo intangible”, apuntan los organizadores. La muestra, con acceso gratuito, podrá ser visitada desde hoy y hasta finales del próximo mes de febrero.


Nuestro compromiso | Consejo Asesor RSE LEROY MERLIN COMERCIALIZA 3 TIPOS DE PANTALLAS PARA LUMINARIAS FABRICADAS SEGÚN BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES

Leroy Merlin desarrolla una línea de productos con la empresa social Soulem

25/10/2018 08:35:26 En su firme apuesta por el negocio responsable, Leroy Merlin ha desarrollado en colaboración con la empresa social Soulem, una línea de productos artesanos y sostenibles alineados con el compromiso de la compañía con las personas y el medio ambiente. El objetivo del marco de Responsabilidad Social Empresarial de Leroy Merlin busca hacer posible un Hábitat Mejor para todos impulsando iniciativas que promueven la integración personal y profesional de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Soulem tiene como misión dignificar la vida de mujeres que han sobrevivido a situaciones extremas, como la exclusión social o la explotación sexual, a través de la formación y la empleabilidad en el oficio de pantallera artesana. De esta forma, se garantiza además su atención integral y acompañamiento en la adquisición de nuevas competencias profesionales. Desde el inicio de esta colaboración se planteó la creación de un producto atractivo para los consumidores, que aúna diseño, precio y con el valor añadido de ser un producto artesano, sostenible y que además contribuye al desarrollo de una empresa social como Soulem. Así surgieron tres modelos de pantallas para luminarias fabricadas según buenas prácticas medioambientales, integrando el uso de elementos orgánicos y reciclados en un trabajo 100% artesanal. Estos artículos, fabricados íntegramente por las empleadas de Soulem, llevan nombres de mujeres luchadoras a lo largo de la historia: Frida, Hipatia y Chimamanda. Los productos ya están disponibles en 13 de las tiendas de Leroy Merlin y se irán comercializando en el resto de establecimientos paulatinamente. Esta alianza entre Leroy Merlin y Soulem repercute en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son la reducción de la pobreza (ODS1), la igualdad de género (ODS5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS8) y producción y consumo responsables (ODS12).

Negocio responsable Leroy Merlin lleva tiempo apostando por proveedores con responsabilidad y compromiso social, desarrollando diferentes iniciativas como el proyecto Ecomallas, que promueve la inserción socio-laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la producción y comercialización de revestimiento porcelánico. Cabe destacar también la iniciativa llevada a cabo con la fundación Intras en la que el 100% de las muestras de suelo laminado que comercializa la compañía están fabricadas por personas con discapacidad a causa de una enfermedad mental.


Además, Leroy Merlin y la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) desarrollan conjuntamente la primera alianza público-privada para el desarrollo de productos de comercio justo para el acondicionamiento de jardín. Los productos fruto de este proyecto cuentan con los sellos Madera Justa y FSC y se comercializan en todas las tiendas de Leroy Merlin de España, impulsando el comercio justo y la autogestión sostenible de los productores de Guatemala.


Publicidad

ES NOTICIA

Accidente avión Indonesia

Bolsonaro

Stickers Whatsapp

Síguenos en

Paquetes bomba

YouTube

TDAH

Miguel Bosé

Cambio de hora

Gran Hermano

NACIONAL SEVILLA

Inicio sesión | Registro

CASTILLA Y LEÓN España ABC

Internacional Economía

ESPAÑA

CASTILLA Y LEÓN

Sociedad Madrid

Horóscopo hoy domingo

Buscar

Familia

Opinión

Deportes

Gente

Cultura

Ciencia Historia Viajar

Play

Summum

Más

Casa Real Transición española Madrid Sevilla C. Valenciana Cataluña Aragón País Vasco Castilla y León Toledo Canarias Galicia

SALUD&SOCIEDAD

Recuerdos de vida contra el deterioro cognitivo Intras promueve en el Etnográfico de Zamora talleres de gimnasia mental para mayores de 55 años con el fin de mejorar el rendimiento de su memoria en el día a día Publicidad

Participantes en el proyecto de la memoria que la Fundación Intras desarrolla junto al Etnográfico de Zamora - M. ÁLVAREZ ALBERTO FERRERAS Zamora - Actualizado: 26/10/2018 12:19h

0

La Fundación Intras, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la salud mental desde hace 24 años con la Comunidad Autónoma, ha sumado alianzas con el Museo Etnográfico de Castilla y León de cara a desarrollar un proyecto de estimulación cognitiva. La iniciativa «Recordando una vida: taller de memoria» se desarrolla en el Mecyl, con sede en Zamora, debido a que éste centro museístico cuenta con materiales idóneos para, a partir de ellos, permitir a los mayores recordar momentos del pasado y retrotraerse en el tiempo hasta su niñez y adolescencia. Así, la famosa Enciclopedia Álvarez, los pupitres y pizarras del pasado o los materiales escolares de hace más de medio siglo constituyen algunas de las piezas de la colección del Etnográfico que se han rescatado, del almacén del museo en algunos caso o de las vitrinas expositivas en otros, para integrarlas en un taller que busca evocar los recuerdos vitales de personas mayores que no presentan deterioro cognitivo. Del mismo modo, las canciones, vestimentas típicas y objetos cotidianos del pasado, hoy en desuso, resultan idóneos para desarrollar el taller y rememorar lo vivido en otros tiempos.

LO MÁS LEÍDO EN ABC

Castilla y León

ABC

¡Hola!

1 2

¿Quieres que abc.es te mantenga Muereinformado una niña en en todo una momento? colisión entre un turismo y unPermitir camión No,gracias del Ejército en Salamanca B

á


Las sesiones, de hora y media de duración, se desarrollan dos días a la semana

Al frente de esta iniciativa se encuentra la neuropsicóloga de la Fundación Intras Esther Parra Vidales. Esta profesional es la encargada de la clínica de Salud Mental y Envejecimiento saludable de la Fundación Intras en Zamora y dirige este taller de memoria que recurre a la reminiscencia como técnica de comunicación que se centra en estimular la memoria autobiográfica de la persona.

2

Burgos acapara más de la mitad de lo vendido en armas a Arabia desde España

3

Dimite una edil del PSOE acusada de robar a una anciana en una residencia

4

Palencia y Burgos, también en alerta por nevadas

5

El fuego calcina por completo una nave industrial en Valladolid

El taller, abierto a la participación de personas mayores de 55 años sin problemas cognitivos, busca evocar situaciones del pasado y activar el funcionamiento de la memoria remota para favorecer los aspectos emocionales del recuerdo. Con estas sesiones, la persona participante obtiene beneficios como la estimulación cognitiva, funcional y social, a la vez que se contribuye a mantener su autoestima y el sentido de la identidad de la personas a través de la reminiscencia. Esther Parra subraya que esta acción se enmarca dentro de las iniciativas que desarrolla Intras para fomentar un envejecimiento saludable, ya que además de trabajar con personas con deterioro cognitivo o demencias leves también es importante la prevención en personas mayores que aún mantienen todas sus facultades intactas. Este taller, que inició a principios de este mes y se prolonga hasta finales de noviembre en el Museo Etnográfico de Castilla y León, busca mantener el cerebro activo y realizar una gimnasia mental que sirve de entrenamiento de la memoria y repercute positivamente en el rendimiento en el día a día. Además de los beneficios desde el punto de vista emocional, este taller de memoria repercute positivamente tanto en la esfera cognitiva como en la personal. Por ello, tras esta experiencia en el Mecyl, la iniciativa se pretende extender a otros lugares.

De la niñez a la etapa adulta En las sesiones, los participantes evocan su vida, en un recorrido que abarca todas las etapas de su existencia, desde la niñez y la adolescencia, hasta la juventud y la vida adulta. Las sesiones, que se desarrollan dos días a la semana con una hora y media de duración cada una, permiten mantener el cerebro activo a través de los recuerdos y la reminiscencia como vehículo conductor. De esta forma, según detalla la neuropsicóloga Esther Parra, se trabaja la memoria en la etapa previa a la pérdida cognitiva, ya que para entrenar el cerebro no hace falta esperar a que la persona mayor sufra un deterioro cognitivo, sino que lo idóneo es actuar antes y fomentar así la prevención. Este proyecto se enmarca dentro de las actuaciones de las clínicas de memoria que la Fundación Intras tiene en Zamora y Valladolid. En ellas se ofrecen programas de evaluación y rehabilitación neuropsicológica, de intervención con personas que presentan deterioro cognitivo y actividades de envejecimiento activo. Entre estas últimas se engloban los talleres de la memoria que cuentan con 210 participantes al año. Entre ellos, el que se desarrolla en el Museo Etnográfico de Castilla y León destaca por el acceso a materiales didácticos que a la vez son piezas etnográficas de museo y elementos evocadores del pasado personal.

EL TIEMPO

VALLADOLID HOY

Máx 8ºC Mín 3ºC

MARTES

MIÉRCOLES

Consulta el tiempo en tu localidad

Publicidad

¡Hola! ¿Quieres que abc.es te mantenga informado en todo momento? Permitir

No,gracias


Castilla y León adjudica a Tunstall y otras tres especialistas un contrato de telemonitorización y teleasistencia Alimarket Sanidad y Dependencia 29/10/2018 Proveedores No Sanitarios

La especialista en desarrollos de teleasistencia y telemedicina Tunstall Ibérica se ha adjudicado uno de los lotes de un contrato de soluciones de atención sociosanitaria licitado por la Gerencia Regional de Salud y la de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Junto a Tunstall, ganadora del lote 2 del contrato, también han resultado adjudicatarias la especialista Everis Spain (lote 3) y las UTEs formadas por Connectis ICT y Services-Altia Consultores (lote 1) y por Everis y la Fundación Intras (lote 4). El contratoincluye la creación de un sistema integral para el desarrollo de una plataforma de atención sociosanitaria para pacientes crónicos y pacientes en situación de dependencia de la región. El lote correspondiente a Tunstall incluye el desarrollo de la tecnología para procesos de atención integrada, teleasistencia, telemonitorización y gestión de alertas. La intención de Tunstall es implementar sus últimas mejoras funcionales. Para Abel Delgado, consejero delegado deTunstall para el sur de Europa, "es una gran oportunidad para aportar, en un entorno real, nuestros últimos desarrollos innovadores en materia de atención no presencial, dentro del camino que construimos hacia la digitalización de los hogares con personas con enfermedades crónicas y dependientes". Esta segunda fase del proyecto tiene una duración de 14 meses. El objetivo es mejorar la atención no presencial de una forma coordinada e integrada en el sistema social y sanitario. Así, se prevén introducir servicios más proactivos y personalizados que puedan predecir aspectos como riesgos de caídas, deterioro de la salud, mejorando la accesibilidad y favoreciendo la integración de todos los servicios de salud pública y sociales. La actuación tenía un presupuesto máximo de 2,34 M€ (los cuatro lotes), que cofinanciarán al 50% la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El lote 1, que incluye el desarrollo de innovación para la atención social y sanitaria integrada, tiene un presupuesto de adjudicación de 857.982 € más IVA; el lote 2, correspondiente al desarrollo de la innovación para el hogar digital y servicios de tele-aención (adjudicado a Tunstall), tiene un presupuesto de 793.388 €. Por su parte, el tercer lote, referido a desarrollo de


los servicios digitales de acceso del ciudadano a la atención sociosanitaria integrada y a los servicios de formación se cuantifica en 304.132 € y el cuarto lote, que corresponde al desarrollo de innovación para el desarrollo de asistentes para la telerehabilitación se ha adjudicado por 238.017 €.

Compartir por e-mail A (separa varias direcciones con comas) Email

Añade un mensaje Enviar


ZAMORA

PROVINCIA

CULTURA

DEPORTES

OCIO

AGENDA

SEMANA SANTA

ENOGASTRONOMÍA

SUCESOS

CASTILLA Y LEÓN

Buscar...

Inicio / Zamora / Se clausura la 2ª fase del Programa Mixto "Servicios de proximidad"

Se clausura la 2ª fase del Programa Mixto "Servicios de proximidad" Martes, 30 Octubre 2018 12:14

Escrito por Redacción

Valora este artículo

Imprimir (0 votos)

Redacción

Mañana miércoles se clausura la segunda edición del programa impartido por Fundación INTRAS, que ha sido completada por 6 alumnos. En noviembre se iniciarán dos nuevos programas "Servicios de proximidad" y "Servicios de apoyo laboral", estos programas están financiados por la Junta de Castilla y León, ECyL y por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Mañana miércoles 31 de octubre a las 09:00 se celebrará la clausura de la 2ª fase del Programa Mixto "Servicios de Proximidad" que Fundación INTRAS ha impartido en su centro de Coreses. Durante la clausura se hará entrega de los diplomas a los 6 alumnos que han completado la formación. Los Programas Mixtos proporcionan cualificación y competencias profesionales a personas desempleadas y favorecen la inserción laboral de los participantes a través de la formación teórica y el desempeño de un trabajo real y remunerado.

Ad : (0:04)

5


Asistirán a la clausura: - Efrén Fernández Miguel, Gerente Provincial Servicio Público de Empleo - María Jesús Recio Hernández, Técnico de Formación ECyL - Felipe Soto y Marta Martínez, por parte Fundación INTRAS Los participantes se ha formado en las áreas de 'Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales' y de 'Empleo Doméstico', cualificaciones profesionales enmarcadas dentro de los Servicios de Proximidad cuyos objetivos son el desarrollo de programas de apoyo en el desarrollo de tareas de limpieza y empleo doméstico en domicilios y limpieza de centros de atención diurna de personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. Fundación INTRAS dando continuidad al programa iniciado en 2017-2018 y como entidad promotora iniciará el Programa Mixto de 'Servicios de Proximidad I', dividido en dos fases de seis meses cada una (del 01/11/18-30/04/19 y del 01/05/19-31/10/19), en las que en cada fase participarán un grupo de 6 destinatarios diferentes. Por su parte, el programa 'Servicios de Apoyo Laboral' se llevará a cabo en una sola fase de seis meses de duración (del 01/11/18-30/04/19. Los 6 alumnos se formarán en 'Integración laboral de personas con discapacidad', cualificación profesional enmarcada en la mejora de la empleabilidad y en el aumento de las tasas de inserción laboral de personas con discapacidad, lo que conllevara a realizar análisis de puestos de trabajo y tareas de prospección, así como ofrecer un servicio de empleo con apoyo. Fundación INTRAS (Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales) tiene como objetivo apoyar y acompañar a las personas que sufren un malestar psíquico a lo largo de su vida en la recuperación de su proyecto vital. También busca colaborar en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que efectúa sus acciones. INTRAS es miembro de la Asociación Española de Fundaciones.

Twittear

Me gusta

Compartir A una persona le gusta esto. Sé el primero de tus amigos.

LO ÚLTIMO DE REDACCIÓN Huelva acoge el sábado unas jornadas con aroma zamorano El Ecoturismo de Zamora, presente en la Feria Expotural de Madrid Cielos semi cubiertos y ascenso térmico en este primero de noviembre Los jóvenes que han realizado el programa "Líder Joven" reciben sus diplomas en el Ayuntamiento Unicaja Banco lanza una nueva campaña de planes de pensiones, con abonos efectivos de hasta el 4%

Más en esta categoría: « La Residencia para mayores 'Los Tres Árboles´, dependiente de la Junta de Castilla y León, acoge la exposición de trabajos del proyecto 'RosaMaría´ El Ayuntamiento aprueba 200.000 euros para la zona de pinchos de los lobos que tendrá un nuevo pavimento con colores más vivos »


Clausura del Programa Mixto “Servicios de Proximidad” en INTRAS Se hizo entrega de los diplomas a los 6 alumnos que han completado la formación, cuyo objetivo es el desarrollo de programas de apoyo en el desarrollo de tareas de limpieza y empleo doméstico en domicilios y limpieza de centros de atención diurna de personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. 31 octubre, 2018

INTRAS Zamora

INTRAS celebró la clausura de la 2ª fase del Programa Mixto “Servicios de Proximidad” que la Fundación ha impartido en su centro de Coreses. Durante el evento, se hizo entrega de los diplomas a los 6 alumnos que han completado la formación. Los Programas Mixtos proporcionan cualificación y competencias profesionales a personas desempleadas y favorecen la inserción laboral de los participantes a través de la formación teórica y el desempeño de un trabajo real y remunerado. A la clausura asistieron Efrén Fernández Miguel, Gerente Provincial Servicio Público de Empleo, María Jesús Recio Hernández, Técnico de Formación ECyL y Felipe Soto y Marta Martínez, de Fundación INTRAS. Política de cookies y privacidad


¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche? Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos Haz click para leer este contenido

Los participantes se ha formado en las áreas de “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” y de “Empleo Doméstico”, cualificaciones profesionales enmarcadas dentro de los Servicios de Proximidad cuyos objetivos son el desarrollo de programas de apoyo en el desarrollo de tareas de limpieza y empleo doméstico en domicilios y limpieza de centros de atención diurna de personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. Fundación INTRAS dando continuidad al programa iniciado en 2017-2018 y como entidad promotora iniciará el Programa Mixto de ‘Servicios de Proximidad I’, dividido en dos fases de seis meses cada una (del 01/11/18-30/04/19 y del 01/05/19-31/10/19), en las que en cada fase participarán un grupo de 6 destinatarios diferentes. Por su parte, el programa “Servicios de Apoyo Laboral” se llevará a cabo en una sola fase de seis meses de duración (del 01/11/18-30/04/19. Los 6 alumnos se formarán en ‘Integración laboral de personas con discapacidad’, cualificación profesional enmarcada en la mejora de la empleabilidad y en el aumento de las tasas de inserción laboral de personas con discapacidad, lo que conllevara a realizar análisis de puestos de trabajo y tareas de prospección, así como ofrecer un servicio de empleo con apoyo.

Política de cookies y privacidad


(/)

Prueba 1 mes gratis

Aviso legal

Prueba 1 mes gratis

Prueba gratis

Aviso legal

Clausurados cinco Programas Mixtos de Garantía Juvenil en la provincia de Zamora Prueba gratis Redacción (/firmas/redaccion)12:16 31/10/18

 (/feed/author/redaccion)

CLAUSURA (/TAG/CLAUSURA) OTUBRE (/TAG/OTUBRE)

PROGRAMAS (/TAG/PROGRAMAS)

MIXTOS (/TAG/MIXTOS)

ZAMORA (/TAG/ZAMORA)

2018 (/TAG/2018)

N O T I C I A S

D E

H O Y

(/textodiario/mostr

Detenidas cuatro personas relacionadas con la muerte a cuchilladas de un guardia civil (/textodiario/mostrar/1241379/detenidas cuatro-personasrelacionadas-muertecuchilladas-guardia-civil)

(/textodiario/mostr

Trabazos disfruta del inicio de noviembre con su tradicional magosto (/textodiario/mostrar/1241376/trabazosdisfruta-inicionoviembre-tradicionalmagosto)

(/textodiario/mostr

Huelva acoge el sábado unas jornadas culturales con aroma zamorano (/textodiario/mostrar/1241374/huelvaacoge-sabado-unasjornadas-culturalesaroma-zamorano)

 (https://twitter.com/share?

text=Clausurados%20cinco%20Programas%20Mixtos%20de%20Garant%C3%ADa%20Juvenil%20en%20la%20provincia%20de%20Zamora&via=Zamora24horas&url=h La UD Toresana se viste diario/mostrar/1224826/clausurados-cinco-programas-mixtos-garantia-juvenil-provincia-zamora) de largo una temporada más (/texto(/textodiario/mostrar/1241372/udLa Junta de Castilla y León ha destinado un total de 341.895 euros para el desarrollo diario/mostr toresana-viste-largotemporada) de cinco Programas, en colaboración con los ayuntamientos de Zamora, Morales del

Vino, San Cristóbal de Entreviñas, Puebla de Sanabria y Alcañices, con el objetivo de mejorar la empleabilidad del colectivo juvenil. La Junta de Castilla y León, a través del ECYL, clausuraba este miércoles cinco Programas Mixtos de Garantía Juvenil que se han llevado a cabo en colaboración con los ayuntamientos de Zamora, Morales del Vino, San Cristóbal de Entreviñas, Puebla de Sanabria y Alcañices. Además, también nalizan dos Programas duplos de Formación y Empleo con el Ayuntamiento de Benavente y la Fundación Intras de Coreses. La Consejería de Empleo ha destinado un total de 341.895 euros a los cinco Programas Mixtos de Garantía Juvenil que se han desarrollado en la provincia de Zamora. Asimismo, los ayuntamientos participantes -Zamora, Morales del Vino, San Cristóbal de Entreviñas, Puebla de Sanabria y Alcañices- sufragan parte de los costes de estas acciones formativas, que han contado con 40 alumnos inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.


Estos Programas de Formación y Empleo tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas que adquieren estos certi cados de profesionalidad, de acuerdo con el compromiso de la Junta de Castilla y León en combatir el desempleo y facilitar el acceso al mercado laboral al colectivo juvenil, a través de la puesta en marcha de políticas activas. Los cursos han tenido una duración de seis meses, desde el 1 de mayo hasta hoy, 31 de octubre, y han consistido en una parte teórica y otra práctica. Las temáticas abordadas han sido las siguientes: acondicionamiento y ejecución de espacios verdes urbanos en los jardines municipales, instalaciones deportivas y limpieza y conservación de montes. Finalmente, también terminan este miércoles dos programas duplos de Formación y Empleo con el Ayuntamiento de Benavente y la Fundación Intras en Coreses. El Programa duplo de Benavente, nanciado con 191.096 euros, se ha basado en la rehabilitación del pabellón deportivo `La Rosaleda´ durante dos fases de seis meses cada una y un total de 24 alumnos. Por otro lado, la Consejería de Empleo ha destinado 95.548 euros al Programa de la Fundación Intras, que ha contado con 12 alumnos con alguna discapacidad que han sido formados en tareas de limpieza, asistencia personal, comidas y otras labores de tipo doméstico.

zamora24horas&utm_medium=referral&utm_content=thumbnails-b:Below Article Thumbnails:) zamora24horas&utm_medium=referral&utm_content=thumbnails-b:Below Article Thumbnails:) Te puede interesar (https://etudes.santelongevite.com/dossier-curcuma-remedio-siglo/pagina1/? utm_source=Taboola&utm_medium=Native&utm_campaign=PCINU871-TAB-ES-D-FCE-Multipages-RemedioSiglo-FCE005FullNetwork1&promocode=PCINU871)

¿Comete usted el error de tomar cúrcuma? Laboratoire Cell'Innov

(https://etudes.santelongevite.com/dossier-curcuma-remedio-siglo/pagina1/? utm_source=Taboola&utm_medium=Native&utm_campaign=PCINU871-TAB-ES-D-FCE-Multipages-RemedioSiglo-FCE005FullNetwork1&promocode=PCINU871) (https://cat.nl.eu.criteo.com/delivery/ckn.php? cppv=1&cpp=21OrpXxabVV0eUNjS3UxY0JDU2pwMk84WDZIVTVmelczZTJzbzYzSUJWRktTYWlYU1VXUkNXblRkajRiUWQveEs1d2JFQTVlL2Vsb revistas-catalogos-libros%2Fencuadernacion-fresada-yencolada%2F%3Futm_source%3Dcriteo%26utm_medium%3Ddisplay%26utm_campaign%3Dremarketing)

Pixarprinting

L O

VISTO

M Á S ACTUAL

| 01/11/18

El Zamora prolonga su racha con un sufrido triunfo en la Virgen del Camino (/textodiario/mostrar/1240925/zamora-prolongaracha-sufrido-triunfo-virgen-camino) | 31/10/18

El Zamora recibe un pedido de camisetas blancas ‘anatómicas’ y anuncia que jugará en León con la tercera equipación (/textodiario/mostrar/1229332/zamora-recibepedido-camisetas-blancas-anatomicasanuncia-jugara-leon-tercera-equipacion) | 31/10/18

Detenida una mujer por dar una paliza a su hijo de 7 años y advertir el colegio de la situación a la Policía (/textodiario/mostrar/1229642/detenida-mujer-darpaliza-hijo-7-anos-advertir-colegiosituacion-policia) | 30/10/18

El aventurero Jesús Calleja sigue promocionando los parajes de la provincia de Zamora (/textodiario/mostrar/1222576/aventurero-jesuscalleja-sigue-promocionando-parajesprovincia-zamora) | 01/11/18

La alta afluencia de tráfico deriva en una colisión por alcance en los aledaños del cementerio (/textodiario/mostrar/1240159/alta-afluenciatrafico-deriva-colision-alcance-aledanoscementerio)

€35.68 - pixartprinting.es

| 01/11/18

(https://cat.nl.eu.criteo.com/delivery/ckn.php? cppv=1&cpp=21OrpXxabVV0eUNjS3UxY0JDU2pwMk84WDZIVTVmelczZTJzbzYzSUJWRktTYWlYU1VXUkNXblRkajRiUWQveEs1d2JFQTVlL2Vsb revistas-catalogos-libros%2Fencuadernacion-fresada-yencolada%2F%3Futm_source%3Dcriteo%26utm_medium%3Ddisplay%26utm_campaign%3Dremarketing) (//info.criteo.com/privacy/informations? cppv=2&cpp=9TQ9gnxKSmcvajM0ZTVCMG1FWlM5NkthR01Pb1UvWTBtazNURmQ3ZFl1Vi9UOUhVKzBsNWpzTkV6amI3K2ppeVZVSlNKRWlBQn (https://www.jetcost.es/? utm_source=taboola&utm_medium=cpc&utm_content=Image_915_Texte_25&utm_campaign=HP_REGION_NOV_DESK&utm_term=salamanca24h zamora24horas)

Si vives en Valladolid podrás optar a estas ofertas de vuelo. www.jetcost.es

Fallece un guardia civil fuera de servicio tras ser apuñalado (/textodiario/mostrar/1240201/fallece-guardiacivil-fuera-servicio-apunalado) | 31/10/18

Fernando Martínez-Maillo se pone a prueba con el baile del momento (/textodiario/mostrar/1224066/fernando-martinezmaillo-pone-prueba-baile-momento) | 31/10/18

(https://www.jetcost.es/? utm_source=taboola&utm_medium=cpc&utm_content=Image_915_Texte_25&utm_campaign=HP_REGION_NOV_DESK&utm_term=salamanca24h zamora24horas) (http://tops.easyviajar.com/puentes/?utm_source=taboola&utm_campaign=desktop-puenteses&utm_medium=cpc&utm_content=salamanca24horas-zamora24horas)

Los 13 puentes más terrorí cos del planeta Easyviajar

(http://tops.easyviajar.com/puentes/?utm_source=taboola&utm_campaign=desktop-puenteses&utm_medium=cpc&utm_content=salamanca24horas-zamora24horas) (https://totalbattle.com/es/lp/city9alike2b3/3?partner=taboola&adsite=salamanca24horas-zamora24horas&cid=717769&iid=122208508)

¡El más adictivo Juego de Estrategia del 2018! Total Battle: El Juego De Estrategia Online

(https://totalbattle.com/es/lp/city9alike2b3/3?partner=taboola&adsite=salamanca24horas-zamora24horas&cid=717769&iid=122208508) (https://cfatrk.com/path/lp.php?trvid=10190&trvx=7cb30307&&campid=1472947&creaid=https%3A%2F%2Fnativeimages.s3.amazonaws.com%2F540f8d7484c6e93cc5d08fafbdb14914.jpeg&siteid=salamanca24horaszamora24horas&titlex=Este+drone+es+el+invento+m%C3%A1s+incre%C3%ADble+del+2018.&content=132186830)

Este drone es el invento más increíble del 2018. DroneX Pro

Una mujer herida tras caer a una sepultura del Cementerio Municipal (/textodiario/mostrar/1224423/mujer-herida-caersepultura-cementerio-municipal)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.