CURSO FORMATIVO SUVOT – CONTENIDOS EXTRA PARA LOS FORMADORES
PSICODRAMA Y TÉCNICAS RELACIONADAS CON ROLE-PLAYING
El psicodrama es un método psicoterapéutico y de desarrollo personal que ofrece una oportunidad única para trabajar experiencias, problemas, dificultades y conflictos personales a través de la dramatización. En la experiencia psicodramática se presentan, aquí y ahora, los recuerdos de hechos pasados, conflictos o traumas personales, sueños y fantasías, pero también situaciones o escenas que pueden darse en el futuro. Estas escenificaciones de experiencias son muy similares a situaciones que suceden en la vida real, pero también son un método para presentar diferentes procesos y estados mentales. En una sesión de psicodrama, existe un miembro del grupo, normalmente el formador, que elige una situación determinada para que sea dramatizada. Se asumen los roles y aspectos emocionales propuestos y son representados por los distintos miembros del grupo. También podemos utilizar distintos objetos o efectos de todo tipo para apoyar estas representaciones. La técnica psicodramática básica es La Inversión de Rol o Cambio de Rol. Ésta permite al “protagonista”, o persona que asume un papel distinto al que normalmente tiene, desarrollar distintos papeles de diferentes personajes y hablar por ellos mientras se desarrolla la experiencia. Las palabras y las acciones del formador son repetidas por una persona del grupo que asume este rol llamado “yo de apoyo”. La realidad teatral del psicodrama siempre se desarrolla en función del contexto personal del protagonista. Otras técnicas empleadas por el psicodrama son: role-playing (adopción de varios personajes y de su conducta en diferentes situaciones), doblaje (los miembros del grupo hablan por boca del protagonista y le aportan las sugerencias que les parecen adecuadas para su situación o bien rechazan otras) y la técnica del espejo (poniendo de relieve lo más representativo del protagonista, consiguiendo distanciarse de sí mismo y viendo la situación con una mayor perspectiva). El psicodrama, está basado en el hecho de compartir emociones con un grupo y su estructura comprende las siguientes etapas: calentamiento, actividad y cierre. La última etapa, consiste en compartir, los participantes hablan de las emociones y experiencias que han tenido en relación con la escena representada. Se comentan los roles escenificados y se hablan de las emociones experimentadas. Además los miembros del grupo hablan sobre la experiencia planteada a partir de la personificación del protagonista o de cualquier otro personaje durante la puesta en escena. El creador del psicodrama fue Jacob Levy Moreno (1889-1974), psiquiatra y psicoterapeuta. Su pensamiento ha sido desarrollado y puesto en práctica por gran cantidad de profesionales en todo el mundo. Moreno, en su teoría, da una gran importancia al poder de la experiencia de grupo. Pone de manifiesto que cada persona, crece y se desarrolla dentro de un grupo en el que se dan unas interacciones únicas que se desprenden de las dinámicas internas de ese