BTR 19

Page 1

Estimados amigos y clientes Gradior. Tenemos el placer de haceros llegar el boletín nº 19 con información y noticias sobre el programa Gradior y los congresos y proyectos en los que hemos participado. Como siempre os animamos a que compartáis vuestras experiencias con nosotros, y os deseamos unas felices fiestas y un próspero 2015.

Edita: DPTO. GRADIOR FUNDACIÓN INTRAS C/. Santa Lucía, nº 19 (1ª planta) 47005 VALLADOLID Tlf. 983 39 96 33 Fax: 983 21 75 65 yba@intras.es www.intras.es

Boletín Tecnológico de la Rehabilitación

SUMARIO I N FO R M AC I O N ES GR AD I O R N OTI C I AS P RO D U C TO S FO R M AC I Ó N S E RVI C I O S O N L IN E

Fundación INTRAS

B.T.R. Número 19 - Diciembre 2014

Pág. 1


1

INFORMACION GRADIOR

GRADIOR 1.1 CURSO FUNDACIÓN PERSONAS Los días 30 de septiembre, 1, 2 y 3 de octubre, Ruth Antolín, psicóloga del departamento Gradior impartió un curso Gradior para 19 profesionales de la Fundación Personas de los distintos centros que tienen en Valladolid, para que puedan sacar el mayor partido al software Gradior con sus usuarios.

1.3 J

1.2 FORMACIÓN DISTANCIA

A

Para aquellos que no podáis asistir a los cursos presenciales, tenemos la modalidad a distancia. Es posible acreditarse sin necesidad de desplazamiento. Debido a las demandas realizadas por los alumnos, hemos ampliado esta opción a todos los alumnos que lo demanden. Aquellos profesionales interesados en acreditarse en el uso del programa Gradior pueden contactar con Yolanda Bueno del dpto gradior: 0034 983.399.633; yba@intras.es.


AÑADIR LAS NUEVAS SUB- 1. Entre en Gradior4 como tera- • Memoria Span Objetos Directa. peuta, autentificándose con MODALIDADES QUE TIENE las claves de terapeuta. GRADIOR4 A LOS TRATA• Memoria Span Objetos InverMIENTOS DE LOS PACIENTES 2. Acceda en el módulo de tratasa. mientos. Aquellos centros que disponen • Memoria de Localización. de la versión Gradior 2.11 y se han 3. Seleccione uno de los trata• Memoria Semántica. actualizado a la versión 4.0 cuenmientos a modificar y pulse el tan con la ventaja de que la nueva • Memoria Implícita. versión recoge los datos perso• Todas las submodalidades nales de los pacientes, sus foCOMO APROVECHAR de memoria a largo plazo, autos, escalas clínicas realizadas, ditiva, gráfica y verbal. TODAS LAS VENTAJAS su historia clínica, medicación, valoraciones de Gradior realiDE LA ACTUALIZACIÓN • Función ejecutiva: Puzzles. zadas, histórico de sus trata• Función ejecutiva: OrdeA GRADIOR4 mientos de rehabilitación, y los nación de historias. botón “Editar”. resultados de las sesiones, es decir los distintos tipos de informes 4. Se le mostrarán las distintas • Función ejecutiva: Claves. para conocer los resultados de opciones para ese tratamien- • Función ejecutiva: Números y los tratamientos que están realito. Para que la modificación letras. zando nuestros pacientes. Todos del tratamiento sea más senestos datos se conservan con la cilla, imprima las característi- • Función ejecutiva: Cambio de reglas. nueva versión, y disponemos de cas del tratamiento. las mismas ventajas a nivel de te• Función ejecutiva: Inhibición rapeuta que en la versión anterior. 5. Con el documento delante, visual. pulse el botón “Asociar ejerCuando un centro realiza esta accicios”. • Función ejecutiva: Inhibición tualización a Gradior4, vera que auditiva. SUS PACIENTES Y TRATAMIENTOS 6. Se abrirá el listado de ejercicios del tratamiento seleccio- • Función ejecutiva: Interferenaunque estos NO ESTAN ASOCIAnado. Tendrá que ir añadiencia. DOS , por lo que en la pantalla de do los nuevos ejercicios de pacientes no aparecerá 8. Una vez que ya ninguno de ellos, es detenga el tratamiento cir, la visualizará en blancompleto, pulse el boco. Los pacientes se contón “Guardar”, y salga servan perfectamente, del listado de ejercicios. pero el tratamiento ya Con las opciones de traNO está asociado para tamiento abiertas, pulse que el terapeuta AÑAen “Asociar tratamiento DA las nuevas submoa paciente” y selecciodalidades de Gradior4, ne el paciente que tey su paciente pueda tranía anteriormente este bajar además de con las tratamiento y ya estará modalidades anteriores preparado para ejecutar con las nuevas áreas y su primera sesión con sus sesiones sean más Gradior4. completas. El resultado 9. Repita estos pasos merece la pena, ya que Gradior4 y eliminando esas con el resto de tratamientos. si no se realiza, para el pacienmismas submodalidades del te no habrá ninguna mejora con listado. Por ejemplo, si tiene Si tiene cualquier duda sobre este la actualización, ya que seguirá un ejercicio de orientación procedimiento póngase en conviendo los ejercicios antiguos, temporal seleccionado en su tacto con el departamento Grasin disfrutar de los nuevos, que tratamiento, sustitúyalo por dior en el: 00 34 983.399.633 o incluyen imágenes de la vida real la misma submodalidad de yba@intras.es y las nuevas submodalidades que Gradior4, en el mismo nivel además de realizar su rehabilique lo tenía. tación podrá disfrutar con ellos. 7. Añada las nuevas submodaVeamos cuales serán los pasos lidades con las que antes no para hacer esta modificación de contaba que son: tratamiento:

1.2


2.1

SEMANA DE LA CIENCIA

Del 12 al 16 de noviembre, se celebró en la sala polivalente del Auditorio del Museo de la Ciencia, la “Semana de la Ciencia en Castilla y León”, con una muestra interactiva de soluciones para la vida independiente. El día 12, Yolanda Bueno la responsable del departamento Gradior y de la clínica de Memoria de la Fundación Intras, participó en una mesa redonda-coloquio, moderada por Rocío Bustamante, responsable del área de Imagen y Relaciones externas de El Norte de Castilla, que contó también con la participación de Roberto Hornero Sánchez, Director del grupo de ingeniería biomédica de la Universidad de Valladolid, Jesús Gómez, de la Federación ASPAYM, Manuel E. Rodríguez Arjona de Telefónica, y Benedicto Caminero, jefe del servicio de concertación de la Gerencia de Servicios Sociales. El departamento Gradior participó junto a Alzheimer León en la actividad intergeneracional “Tengo algo que contarte”, para promover relaciones de convivencia entre generaciones , durante las mañanas del jueves 13 y viernes 14.

En el espacio de exposición, Fundación Intras participó con las siguientes tecnologías: • Software GRADIOR de rehabilitación neuropsicológica. • REDAP: la red de asistencia personal para situaciones de dependencia. • COGVAL: un test de evaluación digital de funciones cognitivas • EXERGAMES: videojuegos que estimulan las funciones ejecutivas en un entorno virtual de fantasía. • LABERINTOS: Solución de realidad aumentada para el diagnóstico y la rehabilitación cognitiva. • DISCOVER: Plataforma digital de soporte a cuidadores. para más información sobre el proyecto DISCOVER: investigacion1@intras.es

2

NOTICIAS


2.2

XII REUNIÓN DEL FORO DE TELEMEDICINA

Los días 18 y 19 de noviembre, Felipe Soto Pérez, Director del departamento de Innovación e intervención comunitaria de la Fundación Intras, participó en la XII Reunión del Foro de Telemedicina, celebrada en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. En la sesión “Retos del presente” presentó el artículo titulado “Barreras y oportunidades de las aplicaciones de telemedicina en salud mental: Casos prácticos”, del que incluimos un breve resumen del mismo: “Las tecnologías han llegado para quedarse e influir en el modo de realizar el trabajo en diferentes áreas y la Salud Mental no está ajena al impacto de las TICs. El presente artículo pretende sintetizar tres experiencias de innovación en salud mental electrónica. Así, se aborda el desarrollo de una intervención de tratamiento online (psicoeducación mediada por ordenador); aplicación de salud móvil mediante telefonía inteligente; y el desarrollo de una plataforma de educación a distancia para cuidadores informales de personas con demencia. A lo largo de la presentación de cada una de las experiencias se desarrollan dificultades y posibilidades que presentan este tipo de acciones en salud mental.” Todos los trabajos presentados y aceptados se publicarán en el libro “Fronteras de la Innovación en TIC para la Salud y el Bienestar” (Comunicaciones a la III Reunión de la Plataforma Tecnológica de Innovación para la Salud) que se editará en formato electrónico. Si desea más información sobre este tema, puede contactar con Felipe Soto en el e-mail: psicoeac@intras.es

En la revista científica internacional Vol. 13, No. 3 (2014), publicada por la escuela de Psicología de la Universidad Pontificia de Valparaíso en Chile, se ha publicado un artículo titulado “PsicoED: Una alternativa online y comunitaria para la psicoeducación en esquizofrenia”, cuyos autores son Felipe Soto Pérez, Director del departamento de Innovación e intervención comunitaria de la Fundación Intras de la Fundación Intras, y Manuel Franco Martín, jefe del servicio de psiquiatría del complejo asistencial de Zamora.

2.3

No se hallaron diferencias significativas en la alianza de trabajo entre los dos modelos de psicoeducativos; y ambos tratamientos se diferenciaron estadísticamente de la situación control en cuanto a los conocimientos que las familias alcanzaron sobre la enfermedad. Los resultados cualitativos apuntan a que la intervención online es mejor de lo esperada y más cómoda que la tradicional.

Se concluye que las intervenciones online son posibles y tan efectivas como las tradicionales, lo que anima a su utilización para superar brechas PSICOED : en el acceso a UNA ALTERNATIVA ON- acciones psiLINE Y COMUNITARIA coeducativas y intervenPARA PSICOEDUCACIOÓN otras ciones de salud.

EN

LA

ESQUIZOFRENIA

A continuación publicamos un breve resumen del mismo:

Para más información sobre el “Las tecnologías, bajo el mode- mismo puede contactar con Felilo de tratamientos online, es- pe Soto en su e-mail: tán comenzando a incorporarse como alternativa y complemento psicoeac@intras.es a la atención en salud mental. El Para acceder a la web de psicoED: presente artículo pretende dar a http://www.psicoed.es conocer un proceso de intervención psicoeducativa bajo dos modalidades, una online y otra presencial, comparándolas entre sí y con una situación control. Para ello se utilizó un diseño cuasi experimental mixto cuali-cuantitativo con medidas pre y post que se desarrolló en el área de salud mental de la provincia de Zamora, España. 59 familias de personas con diagnóstico de esquizofrenia, agrupados en tres condiciones cuasi-experimentales, contestaron cuestionarios de conocimientos de la esquizofrenia y expectativas ante el tratamiento, y además participaron en grupos focales.


3

PRODUCTOS Estimados amigos, se ha habilitado una página en internet para la difusión de productos que se distribuyen desde Fundación Intras relacionados con la evaluación y rehabilitación neuropsicológica mediante las nuevas tecnologías y mediante el “lápiz y papel”. Se denomina “la tienda de la memoria y la rehabilitación cognitiva” y se encuentra en la siguiente dirección: http://www.brainshop.es Además os recordamos los siguientes productos:

3.1

PROGRAMA DE I N T E RV E N C I Ó N CON REMINISCENCIA: ‘TRABAJANDO CON RECUERDOS’ El potencial terapéutico de la reminiscencia es conocido como parte de las intervenciones psicosociales y no farmacológicas con grandes efectos positivos en el trabajo con demencias. La disponibilidad de una metodología de intervención estructurada y un material disponible guiado facilitará sin duda la intervención con familiares y cuidadores y su apoyo a la atención a personas que sufren demencia. INTRAS ha editado este material con el objetivo de proporcionar a los profesionales del ámbito sociosanitario y a los cuidadores de personas con demencia, un método estructurado de intervención no farmacológica para potenciar las capacidades cognitivas de personas con demencia a través de la reminiscencia.

Dicho material se presenta con el formato de un maletín o maleta en cuyo interior se puede encontrar todo los contenidos. La maleta contiene el material necesario para llevar a cabo un taller para familiares o cuidadores de personas dependientes. Esta material está basado en los resultados obtenidos del trabajo de investigación doctoral de los autores. El contenido está formado por: • 1 Manual Guía para el Terapeuta:. • 6 Manuales Guía para el Familiar:. • 1 set de Fotografías evocadoras de recuerdos. • 1 Libro “La memoria. Conocerla para mejorarla”. Ed. Intras

P.V.P: 100€+IVA


3.2

3.2

3.3

LIBRO INTRAS: S O F T W A R E MALETA DE MELA MEMORIA, “ENTRENA TU”: MORIA: SISTEMA CONOCERLA ATENCIÓN, PERESTRUCTURADO DE ENTRENA- CEPCIÓN, MEMORIA Y PARA MEJORARLA CÁLCULO MIENTO EN MEMORIA Este libro está destinado a perso-

El sistema estructurado de Entrenamiento en Memoria, se ha creado ante la demanda de profesionales y centros que buscan un método-guía de trabajo con personas con quejas de memoria asociada a la edad y personas con deterioro cognitivo. El objetivo principal de este material es que el profesional implicado en la intervención cognitiva pueda disponer de una metodología para la estimulación de la memoria, cuya aplicación puede ser en grupo o de forma individual. El material que incluye la maleta es: • Manual para el Terapeuta con 16 sesiones de trabajo guiado. • CD-ROM con ejercicios para la realización de las sesiones, distribuidos en tres niveles de dificultad. • Set de Tarjetas • Juego de Puzzles.

P.V.P: 225€+IVA

Los programas “ENTRENA TU” son unos programas informáticos que incluyen ejercicios para estimulación cerebral, que van aumentando su grado de dificultad y que ayudan a mejorar la retención, concentración, la memoria y el cálculo; pilares fundamentales para cualquier aprendizaje durante las distintas etapas del desarrollo. A la vez, son un apoyo ya en la edad adulta y vejez para mantener una actividad cerebral constante. REQUISITOS TÉCNICOS: • Sistema operativo: Windows 98- Windows XP • Pentium III a 866 Mhz

nas mayores que tienen interés en conocer más sobre la memoria, con la curiosidad de aprender cómo funciona y practicar estrategias que permitan mejorar la capacidad de memoria. El libro se presenta de una forma sencilla, práctica y amena y está dirigido a las personas que presentan quejas de memoria asociada a la edad. El objetivo es conseguir que las personas mayores conozcan y realicen de forma guiada ejercicios prácticos que ayuden en las actividades de la vida diaria.

P.V.P: 15€+IVA

• Lector CD-ROM: 48x • Disco Duro: 4 Gb. • Tarjeta de Sonido Sound Blaster 128 • Tarjeta gráfica VGA AGP de 16 Mb.

P.V.P: 30€+IVA

Más información: www.intras.es Cualquier información sobre los productos puede obtenerla en: Fundación INTRAS. Telf: 983 399633 o en la dirección de correo: intras@intras.es


4.1

CURSO GRADIOR DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL DETERIORO COGNITIVO. APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (PROGRAMA GRADIOR) El objetivo de este curso es realizar una aproximación a los sistemas de rehabilitación cognitiva tradicionales, conocer el desarrollo y funcionamiento de este nuevo sistema, basado en las nuevas tecnologías, así como establecer futuras líneas de investigación. Profesionales implicados en la evaluación y rehabilitación del deterioro cognitivo desde sus diferentes dimensiones con cualificación universitaria de diplomatura o licenciatura. Para más información visite nuestra web: www.intras.es o contacta en el e-mail

GRADIOR 4.2 CURSO EXPERTO. NIVEL II Para todos aquellos que hayan superado el nivel básico, y que estén interesados en profundizar en el conocimiento y el manejo del software Gradior, se ofrece la posibilidad de formarse como expertos en nuestro curso Gradior de nivel II, bajo la supervisión de un profesional. Con ello se logra una formación completa sobre el manejo del sistema y sus posibilidades. Este curso incluye 12 horas prácticas con apoyo. Obtén más información sobre este curso en www.intras.es

4

yba@intras.es

FORMACIÓN


5

ATENCIÓN A CLIENTES GRADIOR (http://crm.intras.es)

Os recordamos la disponibilidad de la plataforma web especializada en temas Gradior que lleva funcionando desde 2006, como un servicio de atención adicional para los clientes Gradior.

P R E S TA C I Ó N DE SERVICIOS ON LINE

• Plantear dudas o sugerencias con respecto a los productos y el diseño de actualizaciones.

Ya son más de 400 centros registrados en esta plataforma. Para ello, se puede acudir a la página de Atención a Clientes Gradior http://crm.intras.es e introducir el nombre de usuario y contraseña, que se envía cuando se adquiere un producto Gradior. Si algún Centro o profesional no dispone de dichos datos o los ha extraviado, no tiene más que contactar con el dpto Gradior de Fundación INTRAS en Valladolid (983 399633 o info@ crm.es o yba@intras.es) Los servicios ofrecidos desde dicha plataforma incluye: • Posibilidad de registrar el código del nuevo software adquirido o las actualizaciones recibidas, sin necesidad de depender del horario activo en la Fundación. • Consultar documentación relacionada con el software Gradior. • Descargarse archivos o documentos relacionados con el tema Gradior.

FACEBOOK GRADIOR:

PLATAFORMA PSICOED (http://www.psicoed.es/) PsicoED es una plataforma que permite desarrollar ciberterapias. Las ciberterapias constituyen el aprovechamiento y utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para desarrollar tratamientos en salud mental. Concretamente, psicoED es una página web con acceso controlado (sitios privados y otros públicos), en donde tanto usuarios como familiares pueden acceder a una serie de servicios que intentan traspasar los elementos centrales del apoyo psicológico al ambiente online.

son una biblioteca multimedia, noticias y directorio. Por otro lado, el apoyo emocional se desarrolla principalmente mediante correos electrónicos, foros de apoyo mutuo y preguntas a profesionales. Un elemento fundamental de psicoED es la sala de ciberterapia en donde es posible desarrollar videoconferencias tanto individuales como grupales. Esta sala de videoconferencia permite alojar presentaciones para ejemplificar explicaciones o estimular algún tema, así como un chat. Aquellos que estéis interesados en conocerlo: Felipe Soto. IBIP. F. Intras en Zamora (psicoeac@intras.es)

Así, psicoED dispone de apartados orientados a la psicoeducación, entrega de información y guía cognitiva; estos elementos

Gradior se adapta a los cambios sociales y tecnológicos. Así el departamento Gradior ha creado la página de Facebook ‘Rehabilitación Cognitiva’. Años de práctica con el producto y con los profesionales y centros que trabajan con él ha generado gran cantidad de experiencias que hemos decidido disponer de una ‘comunidad Gradior’. Un espacio para el encuentro. Os ofreceremos información, noticias, eventos, videos e imágenes relacionados con nuestras actividades. Desde aquí os animamos a seguirnos. www.intras.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.