B.T.R. 22 Julio 2017
BOLETÍN TECNOLÓGICO DE LA REHABILITACIÓN
Estimados amigos y clientes Gradior: Desde nuestra nueva sede en Valladolid, tenemos el placer de haceros llegar el boletín nº 22 con información y noticias sobre el programa Gradior. Como siempre os animamos a que compartáis vuestras experiencias con nosotros. Para ello contamos con la sección "Centros Gradior", donde incluiremos los comentarios que nos transmiten los profesionales que utilizan Gradior como herramienta. En este número contamos con la experiencia de Mar Cano Plaza, de Fundación Personas, a la que BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
SUMARIO METODOLOGÍA GRADIOR CENTROS GRADIOR PRODUCTOS FORMACIÓN SERVICIOS ON
queremos agradecer su amable y emotiva aportación para este boletín.
LINE
1. METODOLOGÍA GRADIOR Función Ejecutiva: Claves El software de rehabilitación cognitiva Gradior, contiene las distintas modalidades de ejercicios para poder trabajar con los pacientes que sufren deterioro cognitivo: Atención Cálculo Función Ejecutiva Memoria Orientación Percepción Razonamiento Dentro de la modalidad de Función Ejecutiva se trabajan los siguientes submodalidades con ejercicios de: Cambio de reglas Claves Inhibición auditiva Inhibición visual Interferencia Números y letras Ordenación de historias Puzzles
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
Esta imagen muestra el Ejercicio de Claves de Gradior de nivel 1
La Función Ejecutiva, define a un conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la formación de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente. Este concepto define la actividad de un conjunto de procesos cognitivos vinculada al funcionamiento de los lóbulos frontales cerebrales del ser humano. Los elementos del funcionamiento ejecutivo son según Muñoz-Céspedes, J.M. y TirapuUstarroz ((2004). Rehabilitación de funciones ejecutivas. Rev.Neurol;38 (7)): La atención sostenida: Maneja variables como la disminución del rendimiento, y la impersistencia. La inhibición de interferencias: Incluye aspectos como la distracción, la fragmentación, la desorgnización de la conducta, y la conducta de utilización.
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
La planificación: Incluye el control de la impulsividad y del comportamiento errático. La supervisión y el control de la conducta: Sobre variables como son la desinhibición y la escasa correción de errores. La flexibilidad conceptual: Comprende aspectos como la perseverancia cognitiva, la rigidez, y el fracaso ante tareas novedosas. En este boletín, vamos a explicar que trabaja y en que consiste la submodalidad de Claves.
Esta imagen muestra el Ejercicio de Claves de Gradior de nivel 3
El objetivo de la tarea de Claves es practicar la memoria de trabajo, mantener activa la información necesaria para conseguir una meta. Se trabaja también la flexibilidad conceptual, ya que el estímulo por el que se pregunta va cambiando y la respuesta al mismo también debe variar.
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
El ejercicio para trabajar la tarea de Claves en Gradior, consiste en mostrar al sujeto unas imagenes en fila en la parte superior de la pantalla asociadas con un número o una figura geométrica. En el centro de la pantalla aparecerá un recuadro central donde se irán mostrando de forma individual y aleatoria las imagenes de la fila de arriba. El sujeto debe seleccionar el número o la figura geométrica asociada a la imagen central, en la fila inferior. El ejercicio de Claves, cuenta con 6 niveles de dificultad, que son: Nivel 1. Se muestran unos estímulos asociados a una imagen o símbolo. El sujeto debe seleccionar el símbolo o imagen que concuerde con el estímulo que se le muestra en centro de la pantalla. El estímulo central va cambiando. Se presentan 3 estímulos con 3 claves asociadas. Se pregunta por 6 estímulos. Nivel 2. Se muestran unos estímulos asociados a una imagen o símbolo. El sujeto debe seleccionar el símbolo o imagen que concuerde con el estímulo que se le muestra en centro de la pantalla. El estímulo central va cambiando. Se presentan 4 estímulos con 4 claves asociadas. Se pregunta por 8 estímulos. Nivel 3. Se muestran unos estímulos asociados a una imagen o símbolo. El sujeto debe seleccionar el símbolo o imagen que concuerde con el estímulo que se le muestra en centro de la pantalla. El estímulo central va cambiando. Se presentan 5 estímulos con 5 claves asociadas. Se pregunta por 10 estímulos. Nivel 4. Se muestran unos estímulos asociados a un símbolo abstracto. El sujeto debe seleccionar el símbolo o imagen que concuerde con el estímulo que se le muestra en centro de la pantalla. El estímulo central va cambiando. Se presentan 6 estímulos con 6 claves asociadas. Se pregunta por 12 estímulos. Nivel 5. Se muestran unos estímulos asociados a un símbolo abstracto. El sujeto debe seleccionar el símbolo o imagen que concuerde con el estímulo que se le muestra en centro de la pantalla. El estímulo central va cambiando. Se presentan 7 estímulos con 7 claves asociadas. Se pregunta por 14 estímulos. Nivel 6. Se muestran unos estímulos asociados a un símbolo abstracto. El sujeto debe seleccionar el símbolo o imagen que concuerde con el estímulo que se le muestra en centro de la pantalla. El estímulo central va cambiando. Se presentan 7 estímulos con 7 claves asociadas. Los símbolos a seleccionar están colocados en distinto orden que en la tabla donde están asociados con la imagen. Se pregunta por 14 estímulos.
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
Esta imagen muestra el Ejercicio de Claves de Gradior de nivel 6
2. CENTROS GRADIOR FUNDACION PERSONAS LOGO
Desde Fundación Personas, en Valladolid, nos escribe Mar Cano Plaza, Profesional Técnico de Atención Directa en Apoyos Individuales y de Grupo, para transmitirnos su experiencia con el software Gradior. Nuestra función se ubica en el Centro Ocupacional “Lince Talleres”, dirigido principalmente a personas con discapacidad intelectual. El objetivo general que nos planteamos, es fomentar la autonomía,
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
desarrollo integral y satisfacción de la persona, a través de los programas y servicios que ofrecemos. La gestión con el software Gradior, se incluye dentro del plan de centro, formando parte a su vez, de los elementos recogidos en el Programa de Apoyo Individual de cada persona. Actualmente, Gradior ofrece cobertura a 170 pacientes (casi el 95% de las plazas que ofrece el centro). La figura de los terapeutas está designada a cuatro profesionales de atención directa pertenecientes al centro. Cada paciente recibe al menos una sesión semanal. El número de sesiones puede aumentar, en función de sus necesidades y del criterio de los terapeutas. La gestión y elaboración de cada uno de los tratamientos, se realizan según el resultado de la observación y la reflexión, acuerdos pactados en equipo, y necesidades individuales de cada uno de los pacientes; esa conjugación, nos ofrece una experiencia enriquecedora para los profesionales que trabajamos diariamente en el centro, ya que nos suma información y conocimiento de cada uno de los usuarios del programa. A lo largo del año, se realizan varios seguimientos para la revisión, actualización y posible modificación de tratamientos, en función de los resultados de cada usuario, informándoles individualmente de los mismos, así como de la evolución y adecuación del tratamiento.
El programa Gradior es una herramienta, que además de aportar beneficios cognitivos, nos permite trabajar de manera transversal gestos, actitudes, y elementos tan importantes para su vida diaria como la
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
autonomía, participación.
confianza,
autoestima
y
Llevamos desde el año 2015 trabajando con Gradior 4, pudiendo apreciar notables mejoras respecto a la versión anterior. Las imágenes son reales y atractivas, siendo la pauta de actuación muy intuitiva. Gradior, nos aporta mucho más que estimulación cognitiva; nos abre una ventana diferente donde poder contemplar otros paisajes desconocidos e interesantes de las personas con las que trabajamos diariamente…. Nos acerca a nuevos horizontes, que en otros contextos, ni siquiera podríamos vislumbrar.
Si quieres ampliar información sobre Fundación Personas y los servicios que ofrece, puedes contactar con Mar Cano Plaza o visitar su página web.
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
3. PRODUCTOS Programa de reminiscencia: recuerdos"
intervención "Trabajando
con con
El potencial terapéutico de la reminiscencia es conocido como parte de las intervenciones psicosociales y no farmacológicas con grandes efectos positivos en el trabajo con demencias. La disponibilidad de una metodología de intervención estructurada y un material disponible guiado facilitará sin duda la intervención con familiares y cuidadores y su apoyo a la atención a personas que sufren demencia. FUNDACIÓN INTRAS ha editado este material con el objetivo de proporcionar a los profesionales del ámbito sociosanitario y a los cuidadores de personas con demencia, un método estructurado de intervención no farmacológica para potenciar las capacidades cognitivas de personas con demencia a través de la reminiscencia. Dicho material se presenta con el formato de un maletín o maleta en cuyo interior se puede encontrar todo los contenidos. La maleta contiene el material necesario para llevar a cabo un taller para familiares o cuidadores de personas dependientes. Esta material está basado en los resultados obtenidos del trabajo de investigación doctoral de los autores. El contenido está formado por: 1 Manual Guía para el Terapeuta:. 6 Manuales Guía para el Familiar:. 1 set de Fotografías evocadoras de recuerdos. 1 Libro “La memoria. Conocerla para mejorarla”. Ed. Intras P.V.P: 100€+IVA
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
Conoce nuestra maleta de reminiscencia
Maleta de memoria: Sistema estructurado de entrenamiento de memoria El sistema estructurado de Entrenamiento en Memoria, se ha creado ante la demanda de profesionales y centros que buscan un método-guía de trabajo con personas con quejas de memoria asociada a la edad y personas con deterioro cognitivo. El objetivo principal de este material es que el profesional implicado en la intervención cognitiva pueda disponer de una metodología para la estimulación de la memoria, cuya aplicación puede ser en grupo o de forma individual. El material que incluye la maleta es: • Manual para el Terapeuta con 16 sesiones de trabajo guiado. • CD-ROM con ejercicios para la realización de las sesiones, distribuidos en tres niveles de dificultad. • Tarjetas con dibujos completos / incompletos. • Tarjetas con palabras para construcción de frases. • Tarjetas del abecedario. • Tarjetas con viñetas. • Fotografías de hombres y mujeres. • Ovillo de lana. • Juego de Puzzles. • Set de figuras geométricas troqueladas. P.V.P: 225€+IVA Conoce nuestra maleta de memoria
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
Libro "La Memoria: Conocerla para mejorarla" Este libro está destinado a personas mayores que tienen interés en conocer más sobre la memoria, con la curiosidad de aprender cómo funciona y practicar estrategias que permitan mejorar la capacidad de memoria. El libro se presenta de una forma sencilla, práctica y amena y está dirigido a las personas que presentan quejas de memoria asociada a la edad. El objetivo es conseguir que las personas mayores conozcan y realicen de forma guiada ejercicios prácticos que ayuden en las actividades de la vida diaria. P.V.P: 15€ Mas información de esta publicación
4. FORMACIÓN
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
Curso Gradior de Rehabilitación Neuropsicológica del deterioro cognitivo Ya vamos por la tercera edición del curso Gradior de Rehabilitación Neuropsicológica del deterioro cognitivo en su formato on line. Este curso a distancia que anteriormente se celebraba en Zamora de forma presencial, se inició en el año 2005, y actualmente se realiza en la modalidad a distancia con tutorias on line. Dada la gran demanda de profesionales que actualmente reclaman este tipo de modalidad por comodidad y ahorro, desde el departamento Gradior se ha preferido utilizarla a través del campus virtual CITA. Para más información visita el campus o contacta con nosotros.
Curso Gradior experto. Nivel II Para todos aquellos que hayan superado el nivel básico, y que estén interesados en profundizar en el conocimiento y el manejo del software Gradior, se ofrece la posIbilidad de formarse como expertos en nuestro curso Gradior de nivel II, bajo la supervisión de un
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
profesional. Con ello se logra una formación completa sobre el manejo del sistema y sus posibilidades. Este curso incluye 12 horas prácticas con apoyo. Obtén más información sobre este curso en www.intras.es
5. SERVICIOS ON LINE
Atención a clientes Gradior Os recordamos la disponibilidad de la plataforma web especializada en temas Gradior que lleva funcionando desde 2006, como un servicio de atención adicional para los clientes Gradior. Ya son más de 400 centros registrados en esta plataforma. Para ello, se puede acudir a la página de Atención a Clientes Gradior e introducir el nombre de usuario y contraseña, que se envía cuando se adquiere un producto Gradior.
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]
Si algún Centro o profesional no dispone de dichos datos o los ha extraviado, no tiene más que contactar con el dpto Gradior de Fundación INTRAS en Valladolid (983.399.633 o mándanos un correo) Los servicios ofrecidos desde dicha plataforma incluye: Posibilidad de registrar el código del nuevo software adquirido o las actualizaciones recibidas, sin necesidad de depender del horario activo en la Fundación. Consultar documentación relacionada con el software Gradior. Descargarse archivos o documentos relacionados con el tema Gradior. Plantear dudas o sugerencias con respecto a los productos y el diseño de actualizaciones. Descargarse la aplicación “Soporte Gradior on line”, para que el equipo Gradior pueda conectarse por control remoto al ordenador de un centro donde surja cualquier problema con Gradior. Para ello, el centro deberá disponer de conexión a internet.
Nuestro Facebook: Rehabilitación cognitiva. Gradior Años de práctica con el producto y con los profesionales y centros que trabajan con él ha generado gran cantidad de experiencias que hemos decidido disponer de una ‘comunidad Gradior’. Un espacio para el encuentro. Os ofreceremos información, noticias, eventos, videos e imágenes relacionados con nuestras actividades. Desde aquí os animamos a seguirnos.
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, le informamos de que esta dirección de correo electrónico podrá ser utilizada para el envío de información comercial de nuestra compañía. Si no desea recibir información o desea ejercitar sus derechos, pulse aquí.
BTR_22.htm[18/12/2018 13:25:28]