Fundación INTRAS se constituye en 1994 como institución sin ánimo de lucro y recibe la clasificación de beneficencia particular de carácter asistencial del Ministerio de Asuntos Sociales por Orden del 2 de Marzo de 1995 (BOE núm. 75 del 29 de marzo de 1995)
Inicialmente centró sus esfuerzos en el campo de la I+D con el desarrollo, entre 1994 y 1997, del programa AIRE-FOADIS, un instrumento computerizado de evaluación y rehabilitación cognitiva mediante un sistema multimedia. LOS INICIOS: ÁREA DE I+D+I Basado en los resultados y experiencias obtenidos Desarrollo del AIRE-FOADIS (1994del programa AIRE, se desarrolló una herramienta 1997) que da lugar al programa basada en la tecnología libre de contenidos cuyo Gradior resultado fueron los primeros módulos del GRADIOR: herramienta de programa GRADIOR, que tenía como objetivo evaluación y rehabilitación cognitiva desarrollar una herramienta informática mediante un sistema multimedia estándar para la rehabilitación cognitiva por Más de 450 centros nacionales ordenador adaptable a cada entorno cultural y internacionales cuentan con esta grupo poblacional con déficit y/o deterioro herramienta. cognitivo. En la actualidad, más de 450 centros a Ha dado lugar a varias redes de nivel nacional e internacional utilizan el Software investigación: Red en Demencias, Gradior, dentro de programas de intervención Red en Esquizofrenia. cognitiva en personas mayores y personas dependientes. Entre ellos, hospitales, Centros de Día, Centros Geriátricos, Clínicas de Memoria, Unidades de Neuropsicología… Fundación INTRAS ha apoyado y fomentado la creación de redes de Investigación, como la Red Demencias, a través de estudios multicéntricos cuya finalidad es mejorar la prevención y tratamiento a las personas mayores y personas en situación de dependencia.
La creación de empleo para las personas con discapacidad a causa de una enfermedad mental grave y prolongada es una de las máximas prioridades de Fundación INTRAS, ya que el empleo es una de las claves de la normalización social de estas personas. Mediante la integración laboral, adquieren confianza en sus capacidades así como medios para su autonomía personal y familiar. Desde 1998 INTRAS ofrece servicios destinados a la integración de este colectivo. El programa HORIZON permitió la creación del Servicio de Orientación e Integración Laboral (SOIL) en Zamora con el objetivo de mejorar las posibilidades de inserción laboral de personas con enfermedad mental. Este fue el primer paso en la creación de la estructura de inserción laboral con que cuenta en la actualidad Fundación INTRAS. Desde 2001 los usuarios de la Fundación en Zamora disponen de talleres prelaborales en los que desarrollan habilidades manipulativas y de desarrollo personal y social. En estos recursos
EL EMPLEO Creación del Servicio de Orientación e Inserción Laboral (SOIL) en 1998 Puesta en marcha de Talleres Prelaborales en Zamora en 2001. Creación del Centro Especial de Empleo Artmo-Bene en 2002. Apertura del Taller Prelaboral de Peñadfiel (2003) Creación del Centro de Rehabilitación Laboral (2006) en Coreses Formación continua a PEMGyP para su inserción laboral 17 puestos de trabajo generados en 2012.
desarrollaron talleres de madera, estampación y serigrafía. A partir de 2003 se amplió la oferta con la puesta en marcha, también en Zamora, de los talleres de artes gráficas, costura (corte y confección), papel reciclado, encuadernación y cartonaje y velas artesanales. Desde 2005 también se ofrece este recurso en la provincia de Valladolid con la puesta en marcha del Taller Prelaboral de Peñafiel. En Fundación INTRAS, la búsqueda y creación de puestos de trabajo se lleva a cabo a través de la participación y creación de Centros Especiales de Empleo y mediante la colaboración con empresas ordinarias y otros operadores económicos. De este modo, en 2002 se creó ARTMO BENE S.L., Centro Especial de Empleo que ofrece servicios de estampación y serigrafía, reciclado de papel, y trabajos de madera, dando empleo a 6 personas con enfermedad mental grave y prolongada. 2006 supuso la creación del Centro de Formación Laboral (CRL) de Coreses (Zamora) que ha puesto a disposición de los usuarios talleres prelaborales en las áreas de papel reciclado, manipulados de papel, papel maché y serigrafía y tampografía. Al mismo tiempo se han ofertado cursos monográficos relacionados con estos talleres u otras actividades artesanales, para poder formar a los usuarios para un futuro puesto de trabajo. En 2010 entró en funcionamiento el Centro de Día de Toro, el objetivo de este nuevo recurso de la Junta de Castilla y León gestionado por Fundación INTRAS, que cuenta con 40 plazas concertadas atendidas por un equipo de 5 profesionales, es la recuperación, adquisición y/o potenciación de aquellos conocimientos, hábitos y habilidades necesarias para favorecer la integración sociolaboral de las personas con enfermedad mental, a través del desarrollo de talleres de entrenamiento en ajuste laboral, actividades de orientación vocacional y búsqueda de empleo, cursos de formación y actividades de ocio y deporte.
Desde 1999 INTRAS imparte programas educativos adaptados a las características de sus usuarios. Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) están dirigidos a jóvenes con problemas de salud mental y/o trastornos de conducta, asociadas o no a otras LA EDUCACIÓN discapacidades. Se trata de que jóvenes que no PCPI han obtenido el título de Graduado en Programas de Cualificación Profesional Inicial Enseñanza Secundaria, puedan adquirir una impartidos desde 1999. formación básica que complemente la Dirigido a jóvenes con necesidades enseñanza obligatoria y también educativas especiales. proporcionarles una enseñanza profesional que Perfiles: auxiliar de oficina y auxiliar de facilite el acceso al mundo laboral. alojamiento. Con los Programas de Educación de Adultos, que se imparten tanto en Zamora como en Valladolid, se ofrece una nueva oportunidad EDUCACIÓN DE ADULTOS para formarse a las personas con enfermedad Dirigido a personas con enfermedad mental. mental grave y prolongada que abandonaron Perfiles: Alfabetización, Artes Gráficas, Nuevas los estudios y/o quieran mejorar su nivel de Tecnologías, Jardinería… conocimientos, ya sea para incorporarse al mundo laboral, para acceder a otros estudios superiores, o sencillamente, por el placer de aprender.
En el año 2000 INTRAS firmó el concierto con la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León para la prestación del servicio de Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Zamora. Este recurso atiende a personas con enfermedad mental grave y prolongada, es decir, personas que sufren trastornos ATENCIÓN SOCIOSANITARIA psiquiátricos graves (esquizofrenias y Centro de Rehabilitación Psicosocial trastornos afectivos bipolares) que conllevan de Zamora, concertado con la Gerencia un grado de deterioro en aspectos de Servicios Sociales desde 2000. fundamentales para su desarrollo social y personal y que acarrea niveles de RESIDENCIA PARA PEMGyP minusvalías que le impiden la integración en Primer recurso de este tipo en Castilla y su entorno de forma normalizada y León, abierto en Toro en 2008 autónoma. 42 plazas.
El área de atención sociosanitaria de Fundación INTRAS ofrece también un programa de apoyo residencial que se sustenta en dos recursos principales. La PISOS TERAPEÚTICOS Residencia para personas con 27: En Zamora (18), Toro (6) Salamanca enfermedad mental grave y prolongada (1), Ávila (1) y Valladolid (1) que INTRAS puso en funcionamiento en 84 plazas: 60 privadas y 24 concertadas. 2008 en Toro (Zamora) fue el primer recurso de este tipo en Castilla y León. Se concibe EAC – EPAP como un tipo de recurso residencial En Valladolid, Zamora, Palencia, Burgos destinado a personas con enfermedad mental grave y prolongada, que experimentan un deterioro psicosocial, y que tiene como objetivo proporcionar con carácter temporal o definitivo servicios de alojamiento, manutención, cuidado, apoyo personal y social, así como rehabilitación y apoyo a la integración de estas personas en la comunidad, cuando estas no cuenten con una adecuada red de apoyo familiar y social y requieran apoyo residencial para su autonomía personal y social. En 2014, en UTE con Aspanias, empieza a gestionar la Residencia para personas con enfermedad mental grave y prolongada en Burgos (contrato con Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León) Por su parte, el programa de Pisos Terapéuticos de la Fundación INTRAS está formado por un sistema de pisos supervisados, con plazas de carácter temporal con una estancia máxima de seis meses. En la actualidad INTRAS dispone de venticuatro pisos, dieciseis de ellos en Zamora, seis en la localidad zamorana de Toro y uno en Salamanca y Ávila, lo que supone 84 plazas. Desde 2014 gestiona la Residencia de Burgos.
Fundación INTRAS proporciona a través de sus equipos de promoción de la autonomía personal (EPAP) diferentes apoyos (psicólogo, trabajador social, terapeuta ocupacional) para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia que presentan dificultades o carencias importantes en la atención de sus necesidades o su integración social y necesitan una intervención en el propio domicilio. Este servicio ofrece una atención integral en el entorno habitual de esta persona y evitar, de este modo, la hospitalización. En la actualidad ofrece estos servicios en las provincias de Zamora, Salamanca, Palencia, Burgos y Valladolid.
El departamento de Proyectos de Fundación INTRAS fue creado como tal en el año 1998, y desde ese momento ha ido creciendo tanto en tamaño como en importancia dentro del seno de la entidad. Desde el Departamento de Proyectos de INTRAS se LOS PROYECTOS ofrece un servicio de Consultoría tanto al resto de departamentos de la Fundación como a otras entidades Creación del departamento en que trabajan en la inclusión de colectivos en riesgo de 1998. exclusión social, especialmente a causa de una Creación del ICSSI en 1999. discapacidad. De esta manera apoya en el diseño y Más de 350 proyectos desarrollo de proyectos orientados a la mejora en la ejecutados. calidad de vida de las personas con discapacidad y otros Miembro de redes colectivos en riesgo de exclusión social en el marco de internacionales: Huscie, convocatorias de la Unión Europea, convocatorias Interdem, Mental Health Europe, nacionales y de cooperación al desarrollo. EPR… En 1999 INTRAS creó el Instituto de Cooperación Sociosanitaria con Iberoamérica (ICSSI) cuyas actividades se dirigen al progreso de los países iberoamericanos en materia sociosanitaria, en especial a la mejora de la asistencia por medio de la aportación de recursos humanos y materiales o la colaboración en investigación y desarrollo de productos.
Fundación INTRAS siempre busca nuevas formas de avanzar e impulsar el tratamiento de problemas de salud mental. La investigación y desarrollo ha sido una prioridad para la Fundación desde sus inicios debido al potencial de la aplicación de las nuevas tecnologías al sector sociosanitario, su bajo coste a largo plazo y su capacidad de llevar los servicios de tratamiento incluso a aquellos que viven en situación de dependencia y/o en zonas rurales. Destacan los proyectos DISCOVER (Punto de referencia europea accesible a través de las nuevas tecnologías para ofrecer formación de calidad y acreditada a cuidadores de personas mayores), EUREGENAS (Red de regiones Europeas para la prevención del suicidio), IMPACT (Investigación en Cuidados Paliativos en pacientes con Cáncer y enfermedades neurodegenerativas), eRESATER (Innovación Abierta en e‐Salud en Zonas Rurales ), eSALUD (Mejora de la gestión integrada en el ámbito sanitario y socio‐sanitario a través de las tecnologías de localización y posicionamiento) y RECREA TU MUNDO (robot destinado a ayudar a través del juego en la rehabilitación cognitiva y psicomotriz de niños con Parálisis Cerebral ). Dichos proyectos reúnen el trabajo y la experiencia en salud mental y envejecimiento de distintos socios de toda Europa, permitiendo a la Fundación avanzar en el conocimiento en estos ámbitos y colaborar con entidades de 18 países europeos.
A lo largo de sus años de actividad Fundación INTRAS ha realizado otras acciones que le permiten mantener un contacto más directo con la sociedad. www.intras.es, la edición de publicaciones a través de su editorial EdINTRAS, la organización de los Premios INTRAS o las jornadas de puertas abiertas anuales permiten un mejor conocimiento de los recursos y los profesionales de la entidad.
CALIDAD Y TRANSPARENCIA EFQM Obtenido el sello bronce en 2007. Obtenido el sello 400+ en 2011. Primera Fundación en Castilla y León que trabaja en Enfermedad mental que lo logra. FUNDACIÓN LEALTAD Incluida en la Guía de la transparencia y las buenas prácticas desde 2005 Desde 2009 cumple el 100% de los criterios.
Fundación INTRAS es la única entidad de Castilla y León que trabaja en la atención de personas con enfermedad mental que ha obtenido el certificado EFQM (European Foundation for Quality Management) de excelencia empresarial en su modalidad 400+. Fue, además, la primera fundación que trabaja en la atención a personas con enfermedad mental en Castilla y León en cumplir con los criterios establecidos por la auditoría de Fundación Lealtad para ser incluida
Guía de la Transparencia y las buenas prácticas (ediciones 2005 a 2010) en su