Música y divina insania

Page 1

LOCURA Y ...

MÚSICA Y DIVINA INSANIA Josu Okiñena, músico

La relación que pueda existir entre la música y la enfermedad mental es un tema presente en la literatura científica o de divulgación, y es planteado desde diferentes enfoques: en la mayoría el punto de partida es la persona. A veces se pretende conocer la influencia que la enfermedad mental ha tenido o tiene en la creación, o describir que la sinrazón se hace presente en el arte; en otras se busca analizar cómo y por qué, grandes artistas han derivado en locura. Los primeros pensadores que proponen sus ideas sobre esta relación, parten de los griegos. Aristóteles considera la inspiración como una disposición de ánimo, la identifica con entusiasmo, manía o furor divino; la bilis negra, a la que se refería Hipócrates. Esto significaba relacionar la inspiración, con estados patológicos, al considerar que la inspiración no expresa ningún mensaje, y se trata de una experiencia intuitiva; y quien tiene esta experiencia, se expresa mediante ideas límite, relacionadas con lo irracional, lo mítico y lo divino. El mito de Orfeo es un ejemplo claro, nos describe cómo resuelve sus momentos de locura, producidos por la pérdida de Eurídice, gracias a la inspiración que encuentra, interpretando en su lira. Platón, sin embargo, distingue entre locura clínica y la locura como inspiración divina (o locura creativa) y desmiente las ideas anteriores, considerando que la ins-

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.