nefeleproject.eu
ARTE – ENFERMEDAD MENTAL
&
EMPRENDIMIENTO SOCIAL 2017
Performance of theater group Plefsis in Arts and Mental Health festival “NEFELE”
ARTE – ENFERMEDAD MENTAL
&
EMPRENDIMIENTO SOCIAL Editado por: Alexandros Oikonomou, Angeliki Manioti, Maritina Kontaratou, en nombre de K.S.D.E.O. “EDRA” para el proyecto NEFELE
2017
Este proyecto está co-financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea
nefeleproject.eu
www.nefeleproject.eu
K.S.D.E.O. “EDRA“, Greece www.edra-coop.gr
First Fortnight, Ireland http://firstfortnight.ie
Fundacion Intras, Spain www.intras.es
Euro-Net, Italy www.synergy-net.info
Aukstelke A.S.O.K., Lithuania http://aukstelkesgn.lt Este proyecto está co-financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea
NEFELE project (Networking European Festivals for mEntal Life Enhancement) El proyecto tiene como objetivo fortalecer todo tipo de creación artística relacionada con el campo de la salud mental que pretenda: • Combatir el estigma en beneficio de las personas con enfermedad mental y de la sociedad en su conjunto • Ampliar las actividades culturales en beneficio de los artistas • Enriquecer los procedimientos terapéuticos Los objetivos del proyecto son: • Organizar el primer festival europeo de arte y salud mental en Atenas, Grecia. • Apoyar la organización de cuatro festivales locales organizados por los socios del proyecto en cada uno de sus países de origen. • Desarrollar herramientas para el apoyo a artistas emergentes con malestar psíquico. • Crear redes y promocionar la idea de conectar el arte y la salud mental en países de la UE. Los conceptos básicos del proyecto NEFELE son: • Promover la creación de festivales que conecten el arte y la salud mental en los países donde no existe tal actividad, y mejorar los festivales que ya se están llevando a cabo. • Fomentar la participación de los artistas y la creación de nuevas oportunidades profesionales. • Promover la participación de las autoridades locales y el aumentar el nivel de interés en la comunidad. • Apoyar cualquier esfuerzo a nivel nacional que comparta nuestros objetivos El proyecto se ha implementado por una asociación de organizaciones que provienen de cinco países miembros de la UE: Grecia, Irlanda, Italia, España y Lituania, creando un arco de apoyo que parte del noroeste de Europa hacia el sur y llega al extremo sureste de la Unión Europea. El coordinador del proyecto es la organización griega EDRA (K.S.D.E.O.) Actividades de cooperación social para Grupos Vulnerables, gracias su experiencia en el campo del Arte y la Salud Mental y a través del Festival Art4more (art4more.org), que se organiza en Grecia cada año desde el 2007. Las organizaciones socias son: K.S.D.E.O. “EDRA” (Grecia), First Forthnight (Irlanda), Fundación Intras (España), Euronet (Italia) y ASOK (Lituania).
Contenidos Introducción p.5 Palabras clave
p.6
El arte y la salud mental (Artistas profesionales en salud mental y usuarios de centros asistenciales trabajando en ámbitos artísticos) p.6 El arte como forma de comunicación
p.8
Contribución de la cultura y la creatividad a la economía de la UE p.9 La Agenda Europea para la Cultura p.9 Introducción a la Economía Social – el valor añadido del trabajo colaborativo p.11 Emprendimiento Social – tipos de negocios p.14 Rasgos distintivos de una empresa social
p.15
Campos donde operan las empresas sociales
p.16
Buenas prácticas de empresas sociales de orientación artística en todo el mundo
p.17
Ejemplos que combinan Arte y Enfermedad Mental en el campo del Emprendimiento Social
p.19
La cuantificación del impacto del Emprendimiento Social Conclusiones p.24 Referencias bibliográficas
p.25
p.22
Arte – Enfermedad Mental y Emprendimiento Social “La creatividad es contagiosa. ¡Légala!” Albert Einstein Introducción Este manual ha sido creado en el marco del proyecto “NEFELE” y pretende transmitir las oportunidades laborales y financieras de artistas, especialmente aquellos involucrados en el ámbito de la salud mental. Estos artistas están motivados principalmente por la necesidad de promover el cambio social a través de una idea o un proceso y se pueden beneficiar de las oportunidades que el emprendimiento social les ofrece, tanto en el plano financiero como en el ético, creando valor añadido al dar respuesta a necesidades sociales y profesionales. Este manual también pretende capacitar a los usuarios de los servicios de salud mental para que se expresen a través del arte y convertirlos en emprendedores dentro del marco de valores del emprendimiento social. La economía social y el emprendimiento social, como herramientas de inclusión, pueden proporcionar oportunidades de empleo a personas desfavorecidas y/o en riesgo de exclusión. Ello da la oportunidad a usuarios del servicio de salud mental de crear cooperativas o empresas y desarrollar su proyecto vital mientras se hacen financieramente independientes. Este manual comienza interrelacionando el arte con la salud mental y las diferentes maneras en las que el arte puede promover la salud mental. También se presenta la dimensión económica y la contribución del arte a la economía de la Unión Europea, ya que tanto el arte como la cultura contribuyen significativamente al crecimiento económico, al empleo, a la innovación y a la cohesión social. Para conectar el arte con la Economía Social comenzamos presentando la Economía Social y los propósitos a los que sirve. A continuación incluimos ejemplos del impacto de la economía social en determinados países. 5
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
Continuamos describiendo los tipos de empresas sociales y los rasgos distintivos del Emprendimiento Social. Estas características distintivas son importantes ya que la economía social debe generar resultados significativos para los grupos sociales vulnerables e indirectamente para las sociedades en su conjunto. A continuación presentamos buenas prácticas y ejemplos de éxito en Empresas Sociales, así como ejemplos que combinan arte y salud mental en el ámbito del Emprendimiento Social. Por último, se presenta una introducción al concepto de impacto social y su papel en economía social para cuantificar claramente la contribución de determinadas iniciativas en el cambio social y se perfilan las metodologías más reconocidas para ello.
Palabras clave Arte, Cultura, Economía, Salud Mental, usuarios de servicios de salud mental, emprendimiento social, impacto social, cuantificación del impacto.
El arte y la salud mental (Artistas profesionales en salud mental y usuarios de centros asistenciales trabajando en ámbitos artísticos) Existen muchos casos en los que se tiende a conectar la creatividad y los trastornos del estado de ánimo (también otros tipos de problemas de salud mental). Por ejemplo, Vincent Van Gogh sufrió trastornos emocionales durante gran parte de su vida adulta, antes de suicidarse a los 37 años. Pintó más de 300 obras maestras durante los períodos en los que padeció manía psicótica y depresión. Sylvia Plath, una de las más conocidas e influyentes poetas, novelistas y escritoras de cuentos del siglo XX, también se suicidó con tan solo 31 años, sufrió durante la mayor parte de su vida graves trastornos emocionales. Durante el periodo antes de su muerte trabajó intensamente durante la noche y se levantó temprano para escribir poesía. Muchas otras personas conocidas por su creatividad sufrieron trastornos emocionales, muchos de ellos eran bipolares. Ernest Hemingway, Winston Churchill y Theodore Roosevelt son algunos ejemplos importantes. (Andreasen N.C., 2008). 6
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
Performance of theater group Plefsis in Arts and Mental Health festival “NEFELE” Cada vez más se observa el uso del arte al servicio de la salud y especialmente de la salud mental. Somos testigos de toda una nueva generación de artistas que utiliza su arte y talento como una herramienta para aliviar los trastornos ocasionados por la salud mental. A veces se combinan con la psicoterapia; los terapeutas utilizan la creatividad del individuo como motor para alcanzar los conflictos que les afectan y de los que ni siquiera se hayan percatado, por lo menos no en un nivel consciente. Comúnmente se acepta el aspecto curativo del arte y sus infinitos usos. Por ejemplo, existen muchos estudios que muestran que los cuadros donde aparece la naturaleza tienen un efecto beneficioso para aliviar el estrés y paliar la ansiedad del paciente. Muchos fotógrafos toman fotografías con el propósito de proporcionar color y crear una atmosfera de compasión y alivio en determinados ambientes como los hospitales. Hay artistas que a través del trabajo colaborativo han creado fundaciones cuyo objetivo principal es exponer en hospitales fotografías enmarcadas con motivos naturales y lugares hermosos de todo el mundo. El fin de esta iniciativa es proporcionar comodidad y esperanza a los pacientes y sus familias, los visitantes y los cuidadores. También hay artistas que se dedican a aliviar la ansiedad y el estrés en el trabajo. Podríamos continuar, ya que los beneficios derivados del uso del arte en salud mental son interminables. (Foto artística curativa) 7
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
El arte como forma de comunicación Además de la esfera terapéutica, el arte puede exponer aspectos de los usuarios del sistema de salud mental, con el fin de convertirse en su voz y su canal de comunicación con el resto del mundo. Los pacientes de los servicios de salud mental tienen la oportunidad de cooperar con artistas o incluso convertirse en artistas emergentes. Gracias a su trabajo presentan su mundo, se expresan, informan e incluso cambian su estética. El trabajo de Petra Kuppers, dedicado a la auto-representación de los pacientes de los servicios de salud mental, es un gran paradigma. Petra Kuppers trabajó con pacientes de los servicios de salud mental dentro y fuera de los entornos establecidos. La enfermedad mental emerge dentro de una cultura visual de estigmatización. La historia del arte, las películas y la televisión tienden a repetir una imagen estereotipada de aquellos con enfermedad mental como personas anormales. En la Edad Media en los Narrtürmer (centros psiquiátricos) en Alemania, los enfermos mentales encadenados se exponían a la vista de aquellos que querían observarlos a través de ventanas con rejas. Esta práctica continuó hasta el comienzo del siglo XIX cuando en el hospital de Belén se exhibian “lunáticos” por un centavo cada domingo. Kuppers también cree que dentro de nuestra cultura, se excluye a las personas con graves problemas de salud mental de la auto-representación ya que las imágenes que crean se definen como arte marginal o terapia. Las historias culturales sobre la histeria, la depresión y la esquizofrenia son historias de silencio y mutismo hacia el “otro”. Las ilustraciones de personas institucionalizadas dentro de los centros de salud mental a menudo se incluyen dentro de los protocolos terapéuticos durante el diagnóstico pero no como una representación del yo fuera de las categorías clínicas. Kuppers y su grupo, Olimpias Performance Research Projects, decidieron crear un proyecto de actuación basado en la comunidad, que trataba sobre el proceso de experimentación del cuerpo en lugar de su exposición. A través de este énfasis en el proceso más que en el producto final, Kuppers y su grupo plantean la siguiente pregunta: “¿Cómo pueden los cambios en la percepción ayudar a dar forma a una obra artística que pueda ser útil para las personas cuyos cuerpos han sido violentamente leídos para obtener pistas acerca de sus mentes “desequilibradas”?” (Eisenhauer, 2007) 8
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
Contribución de la cultura y la creatividad a la economía de la UE La cultura y la creatividad se encuentran en el núcleo del proyecto europeo. La Unión Europea (UE) se compromete a ayudar a todos aquellos que participan en los sectores culturales y creativos, desde comunidades locales deseosas de presentar su patrimonio cultural hasta productores de películas galardonadas, a aceptar las oportunidades que surgen y a superar los obstáculos que aparezcan. (Comisión Europea, 2014) Los sectores culturales y creativos de Europa contribuyen al crecimiento económico, al empleo, a la innovación y a la cohesión social. Estos sectores representan alrededor del 4,5% del producto interior bruto europeo y representan alrededor del 3,8% de la mano de obra de la UE (8,5 millones de personas). Además, los sectores culturales y creativos de Europa han demostrado ser más resistentes que otros sectores en tiempos de recesión económica y contribuir a la innovación, el desarrollo de competencias y la regeneración urbana, lo que influye positivamente en otros sectores como el turismo y las tecnologías de la información y la comunicación. (Comisión Europea, 2014) La UE destinara 1.46 mil millones de euros durante el período 2014-2020 para el sector cultural y audiovisual a través del programa Europa Creativa, que sustituye a los programas Cultura, MEDIA y MEDIA Mundus. Esto representa un aumento del 9% con respecto a los niveles presupuestarios anteriores. (Comisión Europea, 2014)
La Agenda Europea para la Cultura Según la UNESCO las industrias culturales y creativas son:Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”. Este enfoque pone un énfasis no sólo en los productos propios de la creatividad humana que son reproducidos industrialmente, sino que da relevancia a la cadena productiva y a las funciones particulares que realiza cada sector para hacer llegar sus creaciones al público. Así, esta definición incluye a actividades relacionadas como la publicidad y el diseño gráfico, que contribuyen decisivamente en este proceso. Debido al abismo existente entre las industrias culturales del norte y el sur del mundo, el desafío está en reforzar las capacidades locales, mejorar 9
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
el acceso a los mercados mundiales a través de nuevas asociaciones, fomentar la ayuda de expertos, la lucha contra la piratería y la defensa de la propiedad intelectual”. 1 La UE fomenta la cooperación cultural con países fuera de la UE, así como con organizaciones nacionales e internacionales. Desde la adopción de la Agenda Europea para la Cultura, la cultura se ha percibido cada vez más como un factor estratégico de importancia política, social y económica que contribuye a los objetivos de la política exterior. La Agenda Europea de la Cultura (establecida en 2007) promueve: • La diversidad cultural y el diálogo entre culturas; • La cultura como catalizador de la creatividad y la innovación; • La cultura como parte de las relaciones internacionales de la UE. Las autoridades nacionales, las instituciones de la UE y el sector cultural de toda Europa han estado trabajando en estrecha colaboración desde 2007 para alcanzar estos objetivos. En este marco de cooperación, las autoridades nacionales pueden designar representantes para grupos de expertos de ámbito comunitario en los que las mejores prácticas nacionales y regionales y nuevas formas de trabajar juntos en temas urgentes y prioritarios se discuten dentro del tan llamado “Método abierto de coordinación” una forma de gobierno basada en la cooperación voluntaria entre estados miembros. Por lo tanto, con el fin de explotar la experiencia que ya existe sobre el terreno cuando se trata de formular políticas, la Comisión intercambia regularmente opiniones e información con organizaciones de los sectores culturales. El diálogo abarca toda una serie de cuestiones clave, como la industria cultural y creativa, el diálogo intercultural, el patrimonio cultural y el acceso a la cultura. (Comisión Europea, 2014) Además, hay grupos independientes en toda Europa dedicados a fomentar la cultura. Por ejemplo, en el campo del patrimonio cultural, muchas organizaciones se reúnen bajo los auspicios de Europa Nostra. Esta federación paneuropea de patrimonio cultural agrupa a unos 250 grupos no gubernamentales y sin ánimo de lucro, con una afiliación combinada de más de 5 millones de personas, y forma una 1. http://portal.unesco.org/culture/es/files/30297/11942616973cultural_stat_EN.pdf/cultural_stat_EN.pdf
10
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
red de profesionales y voluntarios que se comprometen a salvaguardar el patrimonio cultural actual para las generaciones actuales y futuras. (Comisión Europea, 2014) La Comisión Europea brinda la oportunidad a las partes interesadas y a responsables políticos de reunirse y debatir sobre las cuestiones más importantes para el sector a través de foros bianuales de Cultura Europea. (Comisión Europea, 2014)
Introducción a la Economía Social – el valor añadido del trabajo colaborativo La economía social es un campo que promueve políticas activas de protección social y apoya la cooperación de las comunidades locales con el estado en torno al diseño de servicios y políticas nuevas. La fuerza motriz de este esfuerzo es la participación social que promueve una sociedad inclusiva. El campo de la Economía Social en sí incluye muchas iniciativas con características diversas. Estas iniciativas pueden referirse a acciones del sector sin ánimo de lucro o a acciones no orientadas a obtener beneficios, aunque no excluyen esta posibilidad. La economía social no se opone a la economía de libre mercado, pero si se diferencia de ella. Más concretamente, las iniciativas en el ámbito de la economía social proponen acciones a pequeña escala, principalmente en las áreas en las que no existe un interés expresado por la economía privada. Bajo las circunstancias anteriores, individuos o grupos toman la iniciativa para “cubrir” estas deficiencias. (Cace, Nicolaescu, Scoican, 2010) El desarrollo local y la creación de oportunidades de empleo a nivel local son los principales puntos de interés en el ámbito de la economía social. Los resultados son siempre positivos ya que ciertos servicios se producen mientras se crean nuevas oportunidades de empleo y se promueve el desarrollo local. Estas iniciativas incorporan el carácter distintivo de las sociedades locales en las que tienen lugar, pero también su necesidad de participar activamente en la solución de los problemas a los que se enfrentan. De esta manera las sociedades locales asumen un papel activo como grupo, pero también como individuos por separado. Un elemento característico de la economía social es el trabajo colaborativo entre las personas que comparten los mismos principios. La economía social es el compendio del trabajo colaborativo y también un área que es particularmente compatible con 11
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
las personas cuya motivación para involucrarse con emprendedores no es sólo el beneficio, sino también la intervención social positiva y la contribución (Cace, Nicolaescu, Scoican, 2010) Según la EU Social Business Initiative, la economía social emplea a más de 11 millones de personas en la UE, representando el 6% del empleo total. Abarca los organismos con un estatuto jurídico específico (cooperativas, fundaciones, asociaciones, mutualidades). Más específicamente, las empresas sociales combinan los objetivos sociales con el espíritu emprendedor. Estas organizaciones se centran en objetivos sociales, ambientales o comunitarios amplios. La Comisión Europea tiene como objetivo crear un entorno financiero, administrativo y jurídico favorable para que estas empresas puedan funcionar de forma igualitaria con otros tipos de empresas del mismo sector. Esta iniciativa lanzada en 2011 identificó acciones para la creación de impacto y la mejora de la situación de las empresas sociales. (Estudio para el Comité IMCO 2016) En el Reino Unido hay 7.000 empresas sociales, datos de 2015, empleando a casi 1 millón de personas. Si se incluyen las empresas sin empleados, el número total de PYMEs sociales se eleva a 283.500 y 2 millones de personas empleadas. La contribución del sector a la economía se ha valorado en más de 24 mil millones. Hay más de 10.000 organizaciones que se clasifican como mutuas en el Reino Unido, incluyendo más de 100 mutualidades de servicio público (o spin-offs) alrededor de Inglaterra. Hay 6.796 empresas cooperativas independientes en el Reino Unido, con casi 15 millones de propietarios de cooperativas. Casi un tercio de las empresas sociales en el Reino Unido operan en el 20% de las zonas más desfavorecidas. Los principales objetivos sociales son mejorar la salud y el bienestar, apoyar a las personas vulnerables, mejorar las comunidades, crear oportunidades de empleo y abordar la exclusión social. Durante este proceso, son capaces de proporcionar empleo a aquellas personas que de otra manera podrían estar excluidos del mercado laboral. 59 % de las empresas sociales emplean al menos a una persona en riesgo de exclusión laboral. (Estudio para el Comité IMCO 2016) En España, en 2014, había 42.900 empresas del sector de la economía social, con 2.219.000 empleos directos e indirectos, asociando a 19.876.000 personas. La economía social española representa el 10% del PIB nacional. 12
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
Artwork of César Blay Cuquerella for “NEFELE” exhibition.. La economía social en España es un sector en crecimiento que ha mostrado una gran capacidad de crear y mantener empleo en tiempos de crisis. Por ejemplo, ha creado 29.000 nuevas empresas y 129.000 en los últimos 7 años. La reducción de puestos de trabajo en el sector de la economía social ha sido un 6,5% inferior a la del resto de sectores en tiempos de crisis. La conciencia de la economía social está aumentando, ya que la mayoría de las empresas de economía social no son nuevas y porque hay una gran diversidad de sectores y actividades en los que las empresas sociales están activas. Este modelo empresarial está compuesto en España por empresas que van desde PYMES hasta grupos empresariales que actúan en todos los sectores económicos. (Estudio para el Comité IMCO 2016) De igual manera en Italia, con los datos disponibles por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) en 2014, se muestra que a 31 de diciembre de 2011 había 301.191 empresas sociales activas en Italia (28% más que en 2001) empleando a 680.811 trabajadores; 270.769 colaboradores externos; Y 5.544 trabajadores temporales. Además, hay 4.758.622 voluntarios colaborando en la economía social italiana (más de un 43.5%, en comparación con 2001). La dimensión empresarial de la economía social (representada por las organizaciones que emplean formalmente a los trabajadores) registró un aumento en comparación con 2001 (más del 9,5%). 13
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
En general, la economía social continúa desempeñando un importante papel instrumental en el competitivo sistema de bienestar italiano. Las organizaciones sociales están particularmente bien adaptadas a los incentivos sociales y al desarrollo del capital social, así como a vincular las políticas económicas y sociales a diferentes niveles (por ejemplo, nacional, regional y local). Además, la economía social en Italia es una fuente importante de empleo en áreas donde las estructuras empresariales tradicionales “impulsadas por los inversores” no siempre son viables, debido al bajo beneficio y a la alta intensidad del trabajo. (Estudio para el Comité IMCO 2016)
Emprendimiento Social – tipos de negocios Una empresa social es un operador en la economía social cuyo principal objetivo es tener un impacto social en lugar de obtener un beneficio para sus propietarios o accionistas. Funciona proporcionando bienes y servicios al mercado de manera emprendedora e innovadora y utiliza sus beneficios principalmente para alcanzar objetivos sociales. Se gestiona de manera abierta y responsable y, en particular, involucra a empleados, consumidores e interesados afectados por sus actividades comerciales. El contexto de la economía social varía dentro de la Unión Europea de un Estado a otro debido a la situación económica de cada país, pero también debido al marco institucional y legal. A pesar de ello, en casi todos los países hay muchas organizaciones sociales que contribuyen a la cohesión social, hacen esfuerzos para la integración social de grupos vulnerables y apoyan activamente la lucha contra cualquier tipo de exclusión social. El enfoque de la inclusión social de una manera estructurada e innovadora específico de la economía social, está coordinado de forma similar por la mayoría de los Estados miembros de la UE en el contexto de la actual crisis económica. (Cacea S., Stnescu S. M., 2013) Según la UE, el emprendimiento social se refiere a los siguientes tipos de negocios: • Aquellos para quienes el objetivo social del bien común es la razón de la actividad comercial, a menudo a través de la innovación social. • Aquellos en los que los beneficios son principalmente reinvertidos con vistas a alcanzar este objetivo social. • Aquellos en los que el método de organización o sistema de propiedad refleja 14
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
la misión de la empresa, utilizando principios democráticos o participativos o centrándose en la justicia social. (Estudio para el Comité IMCO 2016)
Rasgos distintivos de una empresa social Una empresa social se puede identificar a través de lo que la distingue de otras empresas. Estos elementos, que constituyen la base del “examen de economía social” para distinguir a los actores de la economía social de los que operan en sectores similares pero diferentes, como la economía colaborativa o de participación, incluyen: • La primacía de la persona: la economía social se basa en la primacía del individuo y de los objetivos sociales sobre el capital, • Crecimiento sostenible: el objetivo general de las actividades de la economía social no enfatiza la búsqueda de beneficio y su distribución a los propietarios como objetivo final, • Equilibrio social y económico: al llevar a cabo sus actividades, los actores de la economía social se centran en objetivos sociales y • Coordinación y propiedad democráticas: las entidades de la economía social funcionan de acuerdo con procesos democráticos, transparentes y participativos de toma de decisiones. La base de la economía social está compuesta por individuos que deciden colaborar de manera voluntaria, cooperativa y recíproca; La propiedad del capital no determina el proceso de toma de decisiones. Una empresa social debe cumplir las siguientes condiciones: • Debe ejercer una actividad económica; • Debe tener límites en términos de distribución de beneficios y / o activos; • Debe perseguir un objetivo social explícito y primario; • Debe ser independiente; • Debe tener una coordinación inclusiva (Estudio para el Comité IMCO 2016) De acuerdo con el examen anterior se adopta la siguiente definición: “La economía
social está formada por empresas y redes privadas formalmente organizadas que operan sobre la base de procesos de toma de decisiones democráticos y participativos, produciendo bienes y servicios de mercado y
15
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
no de mercado. En las iniciativas de economía social, la distribución de los beneficios o excedentes entre los miembros no está directamente vinculado al capital ni a la comisión aportada por cada miembro, sino que se orienta a satisfacer las necesidades de los socios mediante la producción de bienes y la prestación de servicios, seguridad y finanzas.” Es importante asegurarse de que lo anterior es válido en el campo de los servicios sociales. La provisión de oportunidades de empleo a través de la economía social debería generar resultados significativos para los grupos sociales vulnerables e indirectamente para las sociedades en su conjunto. La Unión ha realizado esfuerzos significativos para promover esta perspectiva con la creación de nuevas oportunidades de empleo como punto de partida y como objetivo central. Estos esfuerzos pueden estar directamente relacionados con el intento de muchas regiones y ciudades de ver cómo la cultura y los sectores creativos contribuyen a su competitividad económica y crean empleos. Por ello, la política regional de la UE apoya las inversiones estratégicas en cultura y en sectores culturales y creativos a través de fondos específicos. (Comisión Europea, 2014)
Campos donde operan las empresas sociales A pesar de su diversidad, las empresas sociales operan principalmente en cuatro campos: • Integración laboral: formación e integración de las personas con discapacidad y desempleadas. • Servicios sociales personales: salud, bienestar y asistencia médica, formación profesional, educación, servicios de salud, servicios de guardería, servicios para personas mayores o ayuda a personas desfavorecidas. Desarrollo local de las zonas desfavorecidas: empresas sociales en zonas rurales, programas de desarrollo/rehabilitación de los barrios en zonas urbanas, ayuda al desarrollo y cooperación al desarrollo con terceros países. Otros - incluido el reciclaje, la protección del medio ambiente, los deportes, el arte, la cultura o la preservación histórica, la ciencia, la investigación y la innovación y la protección del consumidor. (Estudio para el Comité IMCO 2016)
16
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
Buenas prácticas de empresas sociales de orientación artística en todo el mundo Hay ejemplos de empresas sociales de orientación artística que promueven un cambio social sin comprometer la integridad artística. Aquí citamos algunos de ellos que por supuesto no están necesariamente involucrados con salud mental, pero que pueden servir como inspiración: • Drake Music Scotland es la principal organización artística de Escocia que ofrece oportunidades musicales a personas con discapacidad. Su experiencia en tecnología de la música inclusiva y métodos de enseñanza especializados apoyan a personas de todas las edades y con una amplia gama de discapacidades para jugar, aprender y componer música independientemente. Entre sus logros más importantes hasta la fecha están la puesta en marcha de Switch On Music programa insignia de educación dirigido a escuelas convencionales y especiales, para la implementación de un aclamado programa de formación que incluye la innovación tecnológica y la introducción de Figurenotes (representación y lectura musical usando formas y colores) • Core Arts www.corearts.co.uk es una empresa social sin ánimo de lucro. Promueven la salud mental positiva y el bienestar a través del aprendizaje creativo. Su objetivo es proporcionar una educación de calidad, capacitación, empleo e iniciativas empresariales sociales que permitan a las personas que experimentan problemas de salud mental superar barreras, desarrollar su potencial y participar plenamente en la comunidad (más de 80 clases creativas a la semana, 5 departamentos: Artes, Música, Horticultura, Deporte, 40 Profesionales graduados, tutores y 80 voluntarios, trabajando como asistentes para la promoción de proyectos auto-dirigidos. • Viviendo vidas (Grupo FRC) -el grupo comenzó redistribuyendo muebles desechados pero de buena calidad para satisfacer las necesidades sociales. La empresa ha seguido creciendo y proporciona apoyo y empleo a los que viven en la pobreza. Lo que diferencia a FRC Group es su buena práctica en la entrega de informes que integran plenamente tanto el valor financiero de la empresa como su valor social. (Estudio para el Comité IMCO 2016) • El Proyecto BRANDAID (www.brandaidproject.com) involucra artistas subempleados en Haití para crear máscaras y otro tipo de artesanía para comercializar en países 17
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
desarrollados. Artscape en Toronto, es otro ejemplo, (www.torontoartscape.org), agrupa a artistas en proyectos inmobiliarios asequibles diseñados para generar impacto económico, social, ambiental y cultural. David Buckland, fundador de Cape Farewell (www.capefarewell.com), ayudó al mundo a entender que el calentamiento global no es sólo una cuestión ambiental, sino cultural. • B Better World Books es un ejemplo asombroso de una empresa verdaderamente exitosa de emprendimiento social. Fundada en 2002 por los graduados de Notre Dame, Xavier Helgesen, Chris “Kreece” Fuchs y Jeff Kurtzman, cuya misión es la de maximizar el valor de cada libro y ayudar a promover la alfabetización en todo el mundo. La empresa trabaja reutilizando o reciclando libros a través de ventas en su sitio web y donaciones a escuelas, y hasta ahora ha utilizado 84 millones de volúmenes para recaudar $ 12.1 millones para financiar la alfabetización. La empresa atribuye su éxito al uso de un modelo de “triple línea base”, cuidando no sólo de los beneficios, sino también del impacto social y medioambiental de todo lo que hacen. • Richard Hugo House es un centro de arte literario fundado hace dos años en Seattle llamado así por el poeta y el profesor de escritura creativa, Richard Hugo, nacido en Seattle, quien escribió de manera conmovedora acerca de personas y lugares a menudo olvidados. Hugo House ofrece clases, talleres, eventos, actuaciones, reuniones, así como simplemente el tiempo y el espacio para leer y escribir. Los programas incluyen clases de escritura para adultos, talleres de escritura creativa para jóvenes, bibliotecas de recursos y una sala de escritores, un campeonato anual de juegos nuevos, un programa mensual que envía a escritores presos en una cárcel cercana, una biblioteca de Revistas (o “zines”) de producción independiente, escritores en residencia, una variedad de recursos de lectura, un micrófono abierto para jóvenes fundado y dirigido por jóvenes, y un programa de becas abierto a cualquier persona con una buena idea para la producción literaria. Hugo House también patrocina un simposio anual de arte y cultura de fin de semana sobre un amplio abanico de temas culturales. • En 2014, Nicholas Comblence fundó Cords for Music, una empresa social que da una porción de cada venta a organizaciones benéficas que ayudan a financiar iniciativas de educación musical en escuelas públicas o comunidades desaventajadas. Esta 18
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
empresa produce una línea de joyería y se está ampliando en la producción de accesorios para profesionales y amantes de la música. La primera gran asociación de CFM fue con Education through Music (ETM), una organización sin ánimo de lucro de Nueva York con una filial en Los Ángeles. La Educación a través de la Música se asocia con las escuelas del centro de la ciudad para proporcionar a todos los estudiantes educación musical y para crear comunidades escolares que valoran las artes. • La fundadora de Della, Tina Tangalakis, siempre buscó combinar su amor por el arte y el trabajo humanitario. Como estudiante, estudió diseño de vestuario en el Instituto de Arte de California y trabajó como estilista de vestuario en cine y televisión. En septiembre de 2009, Tina participó en un programa de voluntariado en el extranjero que aterrizó en Hohoe, Ghana. Allí rápidamente se enamoró de la cultura y el corazón cálido de sus habitantes. Con su formación en negocios y diseño, Tina se asoció con un empresario local para comenzar Della. La misión detrás de Della es capacitar a las mujeres con las que trabajamos proporcionando empleo, educación y capacitación, para que un día aprovechen estas oportunidades y las conviertan en una forma de vida, mejorando así su situación. Cada producto es cuidadosamente elaborado artesanalmente por una costurera que utiliza telas auténticas de África Occidental. La lista de buenas prácticas es imparable. Solo combina tu talento con tu sueño de cambiar el mundo y rompe los estereotipos.
Ejemplos que combinan Arte y Enfermedad Mental en el campo del Emprendimiento Social. Cada vez más artistas se entregan a proyectos auto-iniciados que tienen que ver con temas de conciencia social, por ejemplo, salud mental. Esta es una manera de conectar su portfolio con ONGs y organizaciones caritativas que buscan profesionales creativos para sus campañas de sensibilización. En segundo lugar, es una manera de llamar la atención del público a aspectos más personalizados de su trabajo, especialmente cuando tienen experiencia personal con un problema de salud mental y exponen su propia lucha con él a través de su trabajo. Un buen ejemplo es la fotógrafa Alexandra Stone, (www.aleksandrastone.com) con sus 19
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
autorretratos, usando la fotografía como una forma de canalizar sus experiencias. El aspirador (www.thevacuumcleaner.co.uk), por otro lado, es un colectivo de arte y activismo que aborda temas desafiantes y tabú como el consumismo y la salud mental. Desde espectáculos individuales hasta acciones participativas a gran escala, el enfoque del aspirador es a la vez sutil y extremo, pero siempre franco y provocativo. El diseño social y la publicidad social han sido otro campo comercial que atrajo a artistas, diseñadores e ilustradores, que optan por diseñar con fines sociales y no comerciales. Poster for Tomorrow, por ejemplo, (www.posterfortomorrow.org), es una organización que organiza concursos anuales de diseño, cada año con un tema social diferente. Su objetivo es alentar a las personas, tanto dentro como fuera de la comunidad del diseño, a hacer carteles para estimular el debate sobre temas que nos afectan a todos. Un ejemplo de campaña de diseño social sobre salud mental es la campaña “Comienza a hablar” sobre la enfermedad mental, patrocinada por Positive Posters. El equipo creativo Modpodcreative ha ideado la serie de carteles que promueven una mejor comprensión de los problemas de salud mental. En cuanto a los medios de comunicación impresos y las ediciones a pequeña escala, el diario de arte y literatura sobre salud mental “Doll Hospital” es un buen ejemplo, porque la impresión es un medio muy sutil y agradable para tratar problemas de salud mental (www.dollhospitaljournal.com). Hay también numerosas revistas de arte en salud mental pero no forman parte del El término Arte Brut incluye el arte del diferente y el arte de las personas que han experimentado desafíos de salud mental, se considera que es un “arte crudo”, porque vino directamente de la psique. 20
Self portrait of photographer Alexandra Stone (www. aleksandrastone.com)..
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
mercado. Por otro lado, el género Art Brut* se está promoviendo cada vez más desde los márgenes del mundo del arte para convertirse en un segmento emergente del mercado del arte y parte de las ventas de subastas de mayor prestigio. Christie’s, la empresa de subastas más poderosa del mundo, decidió organizar una venta dedicada a este movimiento en enero del 2016. Teniendo en cuenta la posición de Christie en el mercado, su decisión de desarrollar esta categoría de mercado representa una revolución en el precio y la admiración del arte desarrollado por personas fuera de la sociedad o “outsiders” en general. Hay muchas iniciativas que se centran en la representación de las personas con enfermedad mental en la industria del arte. Un ejemplo es Tight Modern Gallery. Tight Modern es la galería temporal más pequeña del mundo; Una réplica en miniatura de 2 x 1,5 metros de la icónica Tate Modern que muestra los mejores artistas marginados del Reino Unido. Proporciona capacitación, tutorías y oportunidades de exposición de artistas talentosos que carecen de oportunidades debido a problemas de salud mental, discapacidad, identidad, salud u otras circunstancias sociales. A medida que profundizamos nuestra investigación sobre ejemplos de empresas sociales que tienen el arte y la salud mental como parte integral, nos topamos con ejemplos como el Dragon Cafe (dragoncafe.co.uk). Dragon Cafe es un bar relajante con comida asequible y un espacio imaginativo de arte contemporáneo abierto a todo tipo de actividades artísticas para todos, ubicado en la cripta de una iglesia en Borough, Reino Unido. El Dragon Cafe está dedicado a personas con problemas de salud mental. Un espacio similar es Myrtillo Cafe en Atenas, Grecia (www. myrtillocafe.gr). La realización de un Festival de Arte para la Salud Mental es otra forma de emprendimiento social en este campo. En el Anexo 2 se pueden ver nuestras conclusiones a nivel Europeo. Hay festivales de todas las formas y tamaños, de acontecimientos comerciales enormes a pequeñas actividades locales de arte y caridad. Los festivales de salud mental en los países anglosajones son considerablemente más numerosos en comparación con los organizados en Europa, más limitados.
21
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
El significado y la cuantificación del impacto del Emprendimiento Social. Según el Diccionario de Negocios la definición de Impacto Social es el efecto de una actividad sobre el tejido social de la comunidad y el bienestar de los individuos y las familias. El término también incluye impactos culturales que implican cambios en las normas, valores y creencias que guían y racionalizan el conocimiento de sí mismos y de su sociedad. El cambio social es el objetivo común del financiador, inversionistas sociales, organizaciones sin ánimo de lucro y empresarios sociales. Para alcanzar este objetivo, el sector social debe identificar los enfoques que funcionan - y por qué lo hacen. El objetivo de la evaluación de impacto social es impulsar mejoras que aumenten el valor de los programas para las personas a las que sirven. La evaluación del impacto social ayuda a las organizaciones en tres niveles: planificación - implementación eficaz - y difusión. (McKinsey en la sociedad) Más específicamente, para una empresa que busca el impacto, la necesidad de autoevaluación es obvia. Es esencial contar con metas definidas, para saber si lo que están haciendo produce de manera realista el impacto deseado, para ver cómo se pueden mejorar sus acciones y cómo planificar el futuro para aumentar la eficacia de su misión. También ofrece el beneficio de comunicar sus conclusiones a otros participantes de la industria, ampliando el conjunto de conocimiento, con el objetivo final de crear un impacto aún mayor. Para el inversor, el impacto social ayuda a mejorar su enfoque, creando rigurosidad y consistencia, y ayuda a desarrollar métodos y técnicas de evaluación con resultados más significativos para permitir mejoras cuando sea necesario. A su vez las mejores prácticas pueden desarrollarse, y liderar el cambio allí donde resulte más beneficioso socialmente invertir en el futuro. (Impacto de la inversión) Un aspecto muy importante del impacto social es la normalización de la cuantificación del impacto y la presentación de resultados. Los inversores y empresarios sociales se enfrentan a una serie de desafíos y tienen que tomar decisiones difíciles sobre el enfoque metodológico que seguirán para satisfacer las diversas necesidades de las empresas sociales. 22
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
Los métodos de impacto se refieren a herramientas que relacionan el resultado con el impacto y demuestran comparaciones con la alternativa más cercana. En esencia: una evaluación comparativa frente a otros impactos productivos. (Impacto de la inversión) Diversas metodologías han surgido en el desarrollo de marcos comunes de cuantificación. Algunos son gratuitos y otros requieren de pago, el resto han sido desarrollado por organizaciones de inversión y cerrados para uso interno. A continuación se describen algunas de las principales iniciativas que actualmente se utilizan en las comunidades de inversión para el cambio: • Impact Reporting and Investment Standards (IRIS) - gratuito - proporciona una taxonomía de definiciones para la actuación financiera, social y ambiental; Identificando un lenguaje común para los resultados y el impacto que se utilizará en diferentes iniciativas de cuantificación. Ahora basado en el Global Impact Investing Network (GIIN) y con el apoyo de la Rockerfeller Foundation y United States Agency for International Development (USAID), también recopila y administra datos de rendimiento de fondos de inversión y redes industriales. • Global Impact Investing Rating System (GIIRS) - gratuito - utilizado en conjunto con la taxonomía de IRIS y que responde a las pregutnas: ¿Por qué medir el impacto social y medioambiental? ¿Por qué es importante para los inversores? Guía de 3 definiciones; Esta es una de las mayores iniciativas globales y actúa como evaluador externo de impactos ambientales y sociales por empresas de impacto y fondos asociados. Su objetivo es evaluar cuatro áreas clave: gobernabilidad, personal, comunidades y medio ambiente. • Social Return On Investment (SROI) - gratuito - directrices para cuantificar el impacto no financiero por inversión, con el fin de asignar un valor monetario a los resultados obtenidos para que puedan sumarse y compararse al impacto de otras inversiones. Crea “flujos de caja sociales” para que un inversor pueda cuantificar el retorno de la inversión (ROI), con el resultado final siendo un análisis coste-beneficio para proporcionar un porcentaje en torno al beneficio y la inversión total. • Acumen Fund’s Best Alternative Charitable Option - gratuito - el fondo utiliza un modelo llamado la Mejor Opción Alternativa (BACO) para cuantificar el impacto social de una inversión y compararlo con otras opciones existentes que apuntan 23
ARTS – MENTAL HEALTH AND SOCIAL ENTREPRENEURSHIP
a abordar la misma cuestión social. Se calcula un “coste por unidad social” para la comparación, viendo cual será más eficaz. • PULSE Impact Investment Management Software - gratuito - diseñado originalmente por Acumen Fund, esta plataforma está diseñada para realizar un seguimiento de los resultados financieros, operacionales, sociales y ambientales, permitiendo la comparación de los informes cualitativos con los datos cuantitativos de rendimiento y benchmarking sectorial. • Evaluador Social - de pago - esta es una plataforma online que apoya el uso de los análisis SROI y los datos asociados a resultados, valoraciones y referencias de otras empresas del sector. Permite a una organización iniciar sesión en una red personalizada e informar sobre los estándares preestablecidos para un proyecto en particular. • Marco Social de Bolsa - Esta plataforma actúa como un facilitador para las empresas que promueven el impacto y que ofrecen instrumentos de deuda y de patrimonio a los mercados públicos. Para ayudar a este proceso, se proyectan las empresas en su plataforma a través de un sistema de medición que tiene como objetivo de identificar cuáles son las empresas comercialmente viables - que realicen cambios sociales o ambientales reales - y conectar estas iniciativas verificadas con inversores. Su cribado reúne una compilación de metodologías de mejores prácticas, con el marco resultante más similar en estructura al método SROI descrito anteriormente. (Impacto en el inversor)
Conclusiones Esta guía fue creada para proponer a artistas profesionales y a usuarios de instituciones de salud mental oportunidades profesionales dentro del campo de la economía y el emprendimiento social y también estimular una búsqueda más profunda de estas perspectivas. En este contexto se presentan “espacios comunes” entre el arte y la salud mental y los resultados positivos que se pueden obtener de su conexión, tanto en el nivel de comunicación como en el tratamiento de la enfermedad mental. También se presentaron elementos que nos presentan los principios de la Economía y el Emprendimiento Social y las posibles formas en que pueden estar conectados 24
con la Economía y la Cultura. Se han presentado ejemplos de éxito procedentes de empresas sociales, para mostrar el terreno ideológico de la Economía Social, de donde parte el concepto de Impacto Social. De acuerdo con esto, los resultados de una iniciativa y su contribución al cambio social deben cuantificarse con metodologías apropiadas, algunas de las cuales se describen en este documento.
Bibliografía • Andreasen NC., (2008). The relationship between creativity and mood disorders: Dialogues in Clinical Neuroscience. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC3181877/ • Business Dictionary http://www.businessdictionary.com/definition/social-impact.html • Cace S., Nicolaescu V., Scoican A., (2010). Good Practices in Social Economy in Greece and in other States of the European Union. Bucharest Romania, The Expert Publishing House • Cace S., Stanescu S. M., (2013). Role of the Social Economy to Increase Social Inclusion:L umen International Conference Logos Universality Mentality Education Novelty. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/ • Culture and audiovisual, Europe’s cultural and creative sectors are key contributors to the economy, employment and social cohesion Celebrating Europe’s cultural diversity. Retrieved from https://europa.eu/european-union/topics/culture_en • European Commission, Social Enterprises. Retrieved from http://ec.europa.eu/ growth/sectors/social-economy/enterprises_en • Impact Investor. Why Measure Social & Environmental Impact? (Why is it important to investors) http://socialstockexchange.com/wp-content/ uploads/2014/03/Measuring-Impact1.pdf • McKinsey on Society. What is social impact assessment? http://mckinseyonsociety. com/social-impact-assessment/what-is-social-impact-assessment/ • Quentin L., Stefan M., Britton J., (2016). Social Economy: Study for the IMCO COMITEE. (EU, IP/A/IMCO/2015-08 May 2016 PE 578.969) Retrieved from http://www.europarl. europa.eu/RegData/etudes/STUD/2016/578969/IPOL_STU(2016)578969_EN.pdf 25
www.nefeleproject.eu
K.S.D.E.O. “EDRA“, Greece www.edra-coop.gr
First Fortnight, Ireland http://firstfortnight.ie
Fundacion Intras, Spain www.intras.es
Euro-Net, Italy www.synergy-net.info
Aukstelke A.S.O.K., Lithuania http://aukstelkesgn.lt Este proyecto está co financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea