NEWSLETTER Este es el último número del newsletter Artycling. Durante los últimos tres años, te hemos informado sobre las actividades realizadas gracias a esta increíble iniciativa. ¡Hemos sido capaces de transformar la basura en arte! Hemos logrado dar visibilidad a artistas con dificultades debido a diversos motivos. Hemos aunado esfuerzos con personas de distintos países para ayudar a que varios artistas puedan vivir del arte. Por un lado estamos tristes porque esto es una despedida, pero por otra parte estamos muy felices por haber plantado esta semilla que seguirá creciendo. Te invitamos a continuar visitando nuestra web (por favor echa un vistazo a nuestra tienda on-line y elige cualquiera de los maravillosos trabajos que podrás encontrar ahí) y nuestro Facebook para seguir informados sobre una de las últimas actividades que van a realizarse: la exposición internacional en Pécs, Hungría.
¡Gracias por apoyarnos estos últimos tres años!
Grupo de Artcyclers en Toro, España
The project has been funded with support from the European Union. This communication reflects the author’ views only and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
NEWSLETTER X- April 2018
2
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROYECTO ARTCYCLING EN ESPAÑA, HUNGRÍA Y DINAMARCA LA EXPERIENCIA DE LOS ARTCYCLERS EN ESPAÑA Artcycling ha marcado un antes y un después en Fundación INTRAS. Hemos encontrado una nueva forma de expresarnos, de ser libres al menos por un momento. ¡Hemos redescubierto el arte! Algunas de las personas que asisten a los dos centros de día para personas con malestar psíquico que INTRAS gestiona en Valladolid y en Toro (un pueblo de la provincia de Zamora) tienen inquietudes artísticas, pero nunca habían tenido la oportunidad de expresar su sensibilidad artística. Artcycling les ha brindado una oportunidad única para su propio desarrollo y para que puedan encontrar un nuevo hobby y una nueva forma en potencia de ganarse la vida o al menos de complementar sus ingresos. Los artcyclers se formaron en distintos talleres de la mano de artesanos de la zona, visitaron exposiciones artísticas para buscar inspiración y aprender de los mejores, recibieron formación sobre diseño utilizando nuevas tecnologías y sobre cómo ser un emprendedor en el mundo del arte, escribieron un blog sobre su experiencia, organizaron y participaron en dos exposiciones locales de arte para mostrar las obras creadas, etc. La iniciativa comenzó en Toro, pero los resultados, en términos de desarrollo de habilidades sociales y bienestar general, fueron tan positivos que decidimos replicar el curso en nuestro centro de día de Valladolid, algo que originalmente no estaba previsto. Nuestra intención era abrir el mundo Artcycling a tantos de nuestros clientes como fuera posible y así ayudarles a expresarse y continuar con su proceso de recuperación. Las opiniones y vivencias de nuestros artcyclers han sido muy positivas, han disfrutado la experiencia y quieren continuar trabajando en el mundo del arte y más concretamente en el mundo del arte reciclado. Desde INTRAS, seguiremos apoyándoles para que consigan sus sueños.
National showroom in Toro, Spain on 15th February 2018
NEWSLETTER X- April 2018
3
LA EXPERIENCIA DE LOS ARTCYCLERS EN HUNGRÍA Desgraciadamente es hora de decir adiós. Estamos tristes porque los pasados tres años han dado mucho a los artcyclers de la Fundación Retextil. Hemos aprendido muchas técnicas artesanales y desarrollado una sólida base de conocimiento. Hemos trabajado con nuevas tecnologías, con blogs, representaciones on-line e incluso hemos aprendido a emprender nuestro propio negocio. ¡Gracias Artcycling por esta gran oportunidad! Ahora es momento de reflexionar sobre todo lo vivido, pero también de hacer planes para el futuro. ¿Cómo vamos a utilizar las múltiples técnicas aprendidas en los talleres de Retextil (tejido de cestas, trabajo con cuero, reciclado de plástico, encuadernado). Sin duda, nos surgen muchas y apasionantes preguntas. Pero hasta que lleguen las respuestas tenemos una última misión: ¡organizar la exposición internacional Artcycling! La Fundación Retextil ha tenido la oportunidad de mostrar los trabajos realizados por las tres organizaciones socias. Las semanas anteriores a la apertura fueron frenéticas. Los artcyclers terminaron sus trabajos tanto individuales como colectivos, como por ejemplo el mapa de Pécs confeccionado a ganchillo. Una vez analizado el espacio que acoge la muestra durante dos semanas, Angéla Thiesz, la directora artística, y otras cuatro personas de la organización dispusieron todo para que la exposición fuera todo un éxito. Invitamos a amigos, familiares, conocidos y a todo aquel que quisiera a venir a Reggeli y ¡ver todo lo que hemos creado!
Exposición internacional en Pécs, Hungría, en abril de 2018
NEWSLETTER X- April 2018
4
LA EXPERIENCIA DE LOS ARTCYCLERS EN DINAMARCA
Cuando nos embarcamos en la aventura Artcycling hace ya más de tres años, llevábamos trabajando diez años con el arte, la cultura y la sostenibilidad. Hemos trabajado con algunos de los mejores artistas del sector del eco-arte y hemos participado en su planificación estratégica a nivel local, nórdico, europeo e incluso global. Asumimos el reto de trabajar a un nivel más personalizado con artistas individuales o pequeños grupos de artistas, conociendo sus dificultades personales, algo que hasta el momento nunca habíamos hecho. Habíamos trabajado con emprendimiento creativo para personas desempleadas de larga duración, lo que nos ha sido muy útil durante esta iniciativa. Pero el verdadero reto residía en otra parte: en realidad, se trata de sacar a la luz la duda, la autocrítica y los obstáculos, y hacer que el colectivo se levante para contar tanto sus dificultades como sus puntos de vista, sus esperanzas, tanto para ellos mismos como para sus obras de arte. El entorno cultural individualiza la falta de éxito rápido o claro. Si no te abres paso, tu trabajo solo llegará a tu entorno más cercano. No hay estructura o instituciones que apoyen a los emprendedores culturales, independientemente de si se encuentran o no en una situación de desventaja o de la actitud que tomen frente al reciclaje y a la sostenibilidad. En la actualidad, tenemos un amplio colectivo de artistas bastante poco organizados que han trabajado con la agenda de sostenibilidad de Artcycling, con sus valores positivos y los materiales de re/upcycling. Trabajamos con muchos materiales y técnicas diferentes y tenemos ambiciones, edades, etnias y dificultades realmente diferentes. Los miembros de nuestro grupo han superado dificultades tales como enfermedades o dificultades sociales, y solo algunos de ellos se considerarían marginados de una manera particular y objetiva. Lo cual vuelve a ilustrar el punto anterior sobre la individualización de los desafíos.
Exposición internacional en Pécs, Hungría, en abril de 2018
NEWSLETTER X- April 2018
5
Durante el último año y medio, el colectivo se unió en una inspiración recíproca y en la co-creación, realizando la exposición, “El eterno retorno de la materia”, que se celebró en el centro de Copenhague en enero de 2018. Durante este período, nuestro grupo creció y disminuyó; algunos paralizaron su actividad artística, otros nuevos se cruzaron en nuestro camino y se unieron a nuestro viaje por un tiempo. Así, realizamos talleres de preparación y microexposiciones en el espacio artístico colectivo de “Ciudad Flotante” (Flydende By) en un viejo hangar junto a una estación de reciclaje, un hermoso proyecto en colaboración con el municipio de Copenhague, y dos veces con la gente del Repair Café en dos barrios diferentes de la ciudad. El primero permitió la llegada de un artista como Christoph Ehrlich, cuyas obras recogen cubiertos de cocinas de restaurantes, partes de máquinas y cables, por mencionar algunos, para crear criaturas con características de animales e identidades fuertes.
Poster de la muestra nacional en Copenhague, Dinamarca, por Helle Sveistrup Calsen, 2017
NEWSLETTER X- April 2018
6
Mientras tanto, logramos establecer una nueva plataforma que estará disponible para todos los artistas en Dinamarca y en otros países, y que evolucionará para ser más que solo un sitio donde recibir cursos formativos, sino que permitirá sentar las bases de nuevas comunidades y compartir experiencias (http://creativeentrepreneurs.dk). A la par que continuamos estos preparativos y contamos nuestras historias en línea y en pequeñas exposiciones, también preparamos la exposición internacional en Pécs. Fue sin duda una gran experiencia en un país con el que todos los europeos están estrechamente conectados; sin embargo, también es un lugar que enfrenta desafíos políticos y de expresión que son diferentes a los nuestros en los países nórdicos. Es importante compartirlo, no dejamos nunca de aprender en este tipo de encuentros. Nos entristece decir “Farvel” al proyecto Artcycling, pero estamos seguros de que muchas cosas positivas florecerán en el futuro a partir de esta colaboración.
Foto de pájaro, Luchador por la Libertad, Christoph Ehrlich, Carlsen, 2017
¡GRACIAS!
Para más información, por favor contacta con: lmd@intras.es Puedes encontrarnos también en Facebook: https://www.facebook.com/Artcycling-1072951626083052/
www.artcycling.org
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.