NEWSLETTER ¡Bienvenidos a ARTCYCLING! El otoño trae aires de creatividad a nuestros talleres. Estamos ya inmersos en pleno proceso creativo de artes decorativas y las experiencias están siendo muy distintas en cada uno de los países, pero todas con algo en común: todos y cada uno de los artistas lo están disfrutando y están pudiendo desarrollar su potencial creativo. Al mismo tiempo, nuestros artistas están siguiendo un curso TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) en diseño y producción web para poder aplicar las nuevas tecnologías a la creación artística y que así puedan sacar el máximo provecho a una gran variedad de herramientas.
¡Disfruta de la lectura!
COMIENZO DEL PROCESO CREATIVO En INTRAS empezamos los talleres artísticos en Junio y, si todo va según lo previsto, terminaremos en septiembre de 2017. Estamos desarrollando los talleres dos veces por semana en el centro de día para personas con enfermedad mental que INTRAS tiene en el tradicional pueblo de Toro, en la provincia de Zamora. El grupo está compuesto por diez personas con enfermedad mental grave y prolongada (principalmente esquizofrenia) que asisten habitualmente al centro y que tienen algún tipo de habilidad artística o simplemente con curiosidad y ganas de entrar en el mundo del arte. Nuestro papel es el de ayudarles a sacar el máximo partido de su potencial.
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
NEWSLETTER 4 - Septiembre 2016 2
Por ahora hemos trabajado realizando alfombras a partir de telas viejas (vaqueros y camisetas) y los resultados están siendo muy satisfactorios. Además estamos haciendo figuritas tradicionales de papel maché (a partir de periódicos viejos) y cerámicas recicladas en el marco de nuestra colaboración con la exposición nacional de arte religioso “Las Edades del Hombre”.
Por supuesto esto es solo el principio. Puedes encontrar información actualizada de lo que hacemos en nuestro blog. En Pacificstream estamos empezando a funcionar a pleno rendimiento después del descanso veraniego. Estamos organizando una serie de talleres para nuestros artistas, el primero de los cuales fue impartido por nuestra colega Laura-Kate sobre serigrafía, en un taller en Constellations situado en Liverpool. Durante este mes tenemos otros talleres planificados como el de teñido natural y el primero de nuestros talleres sobre TIC para sacar el mayor partido a las redes sociales.
NEWSLETTER 4 - Septiembre 2016 3
Nuestro proyecto en Make Liverpool podrá aprovechar las nuevas instalaciones y equipos que se están instalando. Dennis ya ha utilizado el gran espacio industrial para probar sus drones y ensayar sus performances. Todo el mundo espera con ilusión la siguiente fase del proyecto y estamos reclutando artistas adicionales. Además hemos conseguido ayuda extra con la organización del proceso creativo gracias a algunas sesiones de lluvia de ideas para empezar con nuevos trabajos y productos. ¡Avanzando y mejorando! En la Fundación Retextil comenzamos el proceso creativo durante los talleres de aprendizaje. Una de las técnicas tradicionales que hemos aprendido es el tejido triaxial, una compleja técnica que utiliza tres direcciones diferentes y 30º-60º-120º. Combinamos esta técnica con el ganchillo para crear una perspectiva completamente nueva de objetos hexagonales. A partir de estos hexágonos es posible juntar todo tipo de formas y estructuras. La líder y directora de arte húngara, Angéla Thiesz, creó un plan monumental para la decoración de la pista de baile de un festival y, tras la aceptación de la propuesta, la fundación y los artcyclers crearon cientos de hexágonos con la técnica de ganchillo-triaxial a partir de cuerdas sin tratar y organza de colores. La superficie de ganchillo combinada con la delicada organza creaba una increíble visión con las diferentes estructuras y características de cada tela.
Junto con el tejido triaxial, los artcyclers tienen multitud de ideas y planes para continuar con el proceso. El método de tejido cruzado que han aprendido les ha dado la genial idea de crear juntos una gran alfombra utilizando esta técnica. Realizarán cestería y las técnicas de trenzado de cuero con los métodos tradicionales de Retextil, pudiendo experimentar con nuevas formas y direcciones. Además el personal de la fundación y la creación comunitaria se han inspirado en este proceso y nos gustaría crear productos tanto individuales como grupales.
NEWSLETTER 4 - Septiembre 2016 4
Todas las técnicas que se han aprendido han dado nuevas e inspiradoras oportunidades a los artcyclers para crecer y desarrollar su conocimiento y descubrir así nuevas ideas. El grupo danés de Artcycling de Cultura21 Nordic se ha expandido y tenemos nuevos artistas participando en las actividades; al final del verano-principios de otoño se unieron otros 6 nuevos artistas. Cada uno de ellos trae consigo una enorme variedad de intereses, enfoques y temas a explorar durante su experiencia Artcycling. El grupo ahora incluye participantes que trabajan con esculturas de algas, “cuero” de pulpa de manzana, pañales de lana y fotografía. Además está el trabajo con arcilla, performances, collages, ensamblajes y otras formas de arte aún por describir. El grupo difiere un poco de los del resto de países ya que tienen alguna experiencia en creación artística, aunque no necesariamente con el mundo del reciclaje. Esto significa que nos estamos centrando más en encontrar la mejor forma de inspirarnos mutualmente y de crear un formato de exposición común que motive la participación. En este proceso seguiremos contando con la colaboración de artesanos locales. Pero por el momento, decidimos buscar el lugar más adecuado para establecer nuestro trabajo y enseñar los futuros trabajos de Artcycling. Esta búsqueda nos condujo a otro fantástico lugar después de haber revisado lugares como el proyecto Goldmine y las instalaciones de Flyedende By, que ciertamente nos han inspirado. La organización con la que vamos a colaborar se llama la Isla del Teatro (Teaterøen). Este será el lugar donde organizaremos la primera parte de la exposición danesa de Artcycling en 2017. Teaterøen es una plataforma y punto de encuentro para la colaboración entre distintas formas de arte, no sólo teatro, sino también otras artes plásticas y de performance. Originariamente f u e r o n principalmente un grupo de teatro y se ha ido convirtiendo en una organización que facilita instalaciones y en la que tienen lugar multitud de eventos. Se localiza en un antiguo edificio que se usó con fines militares desde mediados del siglo XIX hasta mitad del siglo XX y que actualmente ofrece un espectacular enclave post-militar y post-industrial para la expresión artística.
NEWSLETTER 4 - Septiembre 2016 5
El líder de Teaterøen, el actor y director Peter Kirk, abrió sus puertas a la comunidad Artcycling para que pudiéramos encontrar la mejor forma de presentar nuestros trabajos dentro de más o menos un año. El 20 de octubre tuvimos la oportunidad de explorar el lugar para empezar a imaginar dónde y cómo podrían convivir nuestras creaciones en este lugar. En particular, nos enamoramos de un viejo búnker con una fabulosa zona exterior, un sendero laberíntico cubierto que conduce a terrazas en la azotea y jardines salvajes. Y el antiguo edificio desmagnetizador de madera (se pueden ver ambos en las fotos). En los próximos meses seguiremos conociendo el sitio pero ya podemos decir que ¡nuestros artcyclers están completamente enamorados de Teaterøen!
UN POCO MÁS SOBRE FUNDACIÓN INTRAS Fundación INTRAS es una organización Española sin ánimo de lucro que
se estableció en 1994 y cuyo principal objetivo es ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad por enfermedad mental a recuperar su propio proyecto de vida. Su principal objetivo es desarrollar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen algún tipo de enfermedad mental, principalmente grave y prolongada, a través de: - Actividades culturales y creativas. - Rehabilitación psicosocial, integración laboral y programas educativos. - Proyectos de cooperación en temas socio sanitarios con países de Latinoamérica. - Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Principalmente trabajamos con personas con enfermedad mental pero también trabajamos con las personas mayores, personas que sufren daño cognitivo y con los profesionales que trabajan con ellos. INTRAS apoya a varios artistas con problemas mentales, promoviendo su trabajo y su integración social. Organizamos y colaboramos en varios eventos culturales y artísticos y en festivales de arte con el objetivo de facilitar y dar visibilidad al trabajo artístico y al talento de las personas con problemas mentales: el Festival Espacio Mental, el día de Cantarranas, las noches de Pecha Kucha, pintura colectiva de grafiti urbano, conciertos, etc. Además, contamos con la estrecha colaboración del Museo Nacional de Escultura con quien actualmente estamos desarrollando un proyecto sobre arte y curación.
NEWSLETTER 4 - Septiembre 2016 6
Este septiembre hemos trasladado nuestra sede a otro edificio pero dentro de la misma ciudad, Valladolid. Crecemos, y nuestra casa tiene también que crecer.
Para más información, visita nuestra página web y nuestras redes sociales , facebook y twitter.
En el próximo número ... …2016: Un año creativo para los artcyclers. …Escribir un blog: una historia de éxito.
¡Volveremos en diciembre!
Para más información, por favor contactar con proyectos2@intras.es Puedes encontrarnos también en Facebook: https://www.facebook.com/Artcycling