Dossier de prensa noviembre-diciembre 2012

Page 1

DOSSIER DE PRENSA NOV-DIC 2012 VALLADOLID C/ Santa Lucía 19, 1ª planta Edificio INTERCIMA 47005 Valladolid. Tlf. 983 399 633 Fax. 983 217 565 intras@intras.es

ZAMORA Ctr. de la Hiniesta esq. C/ La Cierva s/n 49005 Zamora Tlf. y fax 980 557 109 intras@intras.es


DOSSIER DE PRENSA NOVIEMBRE‐ DICIEMBRE 2012 IMPACTOS EN PRENSA ESCRITA -

Intras ultima la apertura de un centro para discapacitados psíquicos. La Opinión de Zamora, 13 de noviembre.

-

Día Internacional del Voluntariado: la acción social como escuela de ciudadanía. Periodismociudadano.com, 06 diciembre.

-

Jóvenes, reflexión y ciudadanía crítica en el día del voluntariado. Servicio Civil Internacional, 06 diciembre.

IMPACTOS EN OTROS MEDIOS -

Aperitivo COPE Zamora. Dependencia, 15 de noviembre. Intervención de Cristina Vega.

-

Aperitivo COPE Zamora. Programa EURES, 29 de noviembre. Intervención de Sara Beatriz Cartón.

-

Aperitivo COPE Zamora. Voluntariado, 13 de diciembre. Intervención de Sara Marcos.

-

Aperitivo COPE Zamora. Proyecto Innovage, 27 de diciembre. Intervención de Laura Martínez.


13/11/12

Intras ultima la apertura de un centro para discapacitados psíquicos - La Opinión de Zamora

Identifícate / Regístrate

Martes 13 de noviembre de 2012

Contacta con laopiniondezamora.es | RSS

NOTICIAS

PORTADA

SECCIONES

MÁS NOTICIAS

Ir

H EM ERO T EC A »

Benavente DEPORTES

ECONOMÍA

OPINIÓN / BLOGS

OCIO

VIDA Y ESTILO

PARTICIPACIÓN

Zamora Benavente Toro Comarcas Castilla y León Zamoranos en el mundo La Última

EN DIRECTO

Sigue en directo el Pleno del Congreso

laopinióndezamora.es » Benavente

Intras ultima la apertura de un centro para discapacitados psíquicos VOTE ESTA NOTICIA

Tw eet

0

Recomendar

1

J. A. G. La Fundación Intras tiene vía libre para la apertura de un centro de día para discapacitados psíquicos, un proyecto que inició en el año 2009 y para el que obtuvo una subvención de la Junta y una bonificación del Ayuntamiento benaventano en la licencia de obras. La Fundación prevé abrir este centro de día en un bajo de la calle Cartagena de Indias, en concreto en el número ocho. Entre quince y veinte personas con discapacidad psíquica podrán ser atendidos en este centro de día cuyo expediente de licencia ambiental permanecerá en fase de exposición pública por espacio de diez días. Publicidad

¡Avis o! ¡Enhorabuena! H as s ido s elec c ionado para poder ganar un V ale de 1.000€ en: Corte Inglés , Apple Store, Carrefour o fnac ¿Cuando s e des c ubrió Améric a? 1755

-70% en Smartphones Todas las mejores Ofertas de Smartphones en una Sola Web. ¡Pruébalo ahora!

¿Estás buscando pareja? Cada 5 minutos una nueva pareja se enamora en eDarling www.eDarling.es

www.yunait.com/smartphones

ENVIAR PÁGINA »

www.clinicabaviera.com

IMPRIMIR PÁGINA »

1492

Clínica Baviera® Consigue mejorar tu visión, la presbicia también se opera y olvídate de las gafas

AUMENTAR TEXTO »

1252 ROMERÍA A L SA NTUA RIO DE ROSINOS

REDUCIR TEXTO »

Comente esta noticia Nota del editor Para comentar y/o votar esta noticia tienes que identificarte o estar registrado Como usuario registrado te recordamos que sólo los lectores registrados pueden comentar noticias sin límite de caracteres, votarlas y compartirlas en redes sociales, y además podrás crear tu propio blog y participar en los concursos que ponemos en marcha periódicamente. Te ofrecemos un espacio de debate, información y entretenimiento basado en el respeto, la transparencia y la pluralidad donde no tienen cabida los insultos, las descalificaciones y el spam. Nos preocupamos porque los comentarios cumplan con la legislación vigente, no sean contrarios al honor, respeten a las personas, la libertad, no sean contrarios a la defensa de los menores y la igualdad entre las personas con independencia de sexo, raza o religión. Regístrate, opina, debate y ayúdanos a construir tu medio de comunicación preferido.

Foto: M.A. Casquero

Ver galería »

Agenda de hoy Exposición: «Hora de España y León Felipe» Sala de exposiciones de La Alhóndiga

"Esculturas Monumentales" de Juan Méjica Plaza de la Catedral, la de Viriato, la de Antonio de Águila así como la rúa de los Francos y la Puerta del Obispo

Las uvas de la ira Cineclub FETICHE

laopiniondezamora.es/benavente/2012/11/13/…/640547.html

1/2


12/12/12

INICIO

Día Internacional del Voluntariado: la acción social como escuela de ciudadanía | Periodismo Ciudad…

ENTREVISTAS

COLABORACIONES

ARCHIVOS

TAGS

RECURSOS

PROYECTO

QUIÉNES SOMOS

CONTACTO

RSS

DIC 2012 | JUE 06

Día Internacional del Voluntariado: la acción social como escuela de ciudadanía Por Hilda Pérez Rodríguez Me gusta

18

Tw ittear

10

0

COLABORACIONES JUAN ARELLANO VALDIVIA

Vigilancia gubernamental en Internet

VÍDEOS PC

Artículo copublicado en la w eb de Servicio Civil Internacional. El voluntariado como escuela de ciudadanía, como vehículo de participación social y, por ende, de inclusión, como vía de cooperación y relación con otras personas, como expresión se solidaridad ética, como acción, implicación y necesidad de transformación, como motor de cambio social… Estas son sólo algunas de las reflexiones recogidas en la jornada “Entre y para jóvenes: voluntariado, cooperación y educación para el desarrollo” celebrada en red por Servicio Civil Internacional, Voz.es (Red Activas) y IEPALA por el Día Internacional del Voluntariado. Pinceladas plurales de l@s más de 25 jóvenes de nacionalidades igualmente diversas como Turquía, Kenya o Marruecos y sus pares español@s, quienes en diálogo abierto construyeron una noción colectiva de ¿qué es el voluntariado? y, en especial se cuestionaron sobre cuál es el papel que está llamada a tomar la juventud en la acción solidaria durante tiempos de crisis sistémica y exclusión lacerante. Buscar...

Select Language ▲

A lo largo de toda la actividad se puso de manifiesto su sentido inicial: Visibilizar y poner en valor el trabajo de voluntariado ético y responsable entre el colectivo juvenil.

BÚSQUEDA

search Jason Calacanis: “el periodismo en su conjunto ha mejorado gracias al periodismo ciudadano”

ÚLTIMAS NOTICIAS Vigilancia gubernamental en Internet “Graba tu Pleno”, es tu derecho Nueve tipos de noticias locales que funcionan en las redes sociales Egypt Journalism Project: formando periodistas ciudadanos en Egipto

Fan Page

Servicio Civil Internacional informó sobre su labor activa e ininterrumpida, desde hace más de 90 años, en la gestión de actividades de voluntariado y sensibilización como herramientas de promoción de la solidaridad, la justicia social, el desarrollo sostenible y el entendimiento entre pueblos, en el marco del respeto a las diferencias culturales y demás dimensiones. La apuesta de cada iniciativa que esta ONG emprende tiene un alto componente juvenil, de trabajo en equipo y horizontal, basado en una solidaridad internacional y responsable que transita el camino de la no violencia en su apoyo a acciones de cambio y justicia social, entendimiento mutuo y promoción de la participación política, desde un enfoque intercultural y de derechos humanos.

Hortaleza Periódico Vecinal: “un medio hecho por y para sus vecinos”

ÚLTIMOS COMENTARIOS Jacinto Lajas: Vigilancia gubernamental en Internet http://t.co/9m7tZO1J vía @pciudadano... Rosa María Torres: Vigilados por todos en internet: Twitter http://t.co/PNaFe5SK Gobiernos http://t.co/ft5DQ3yD... CelenqueTv: Vigilancia gubernamental en Internet http://t.co/mgcyyt20 vía @pciudadano... Manuel Frascaroli: 9 tipos de noticias locales q funcionan en las redes sociales http://t.co/apSbxsal #PeriodismoDigita...

TAGS

Periodismo Ciudadano

citizen journalism libertad de expresion blogs twitter medios

ciudadanos censura Congresos redes sociales Estados Unidos periodismo tradicional periodismo educacion politica reporteros ciudadanos África España movil youtube Facebook vídeos periodismo hiperlocal primavera arabe Chile activismo premios medios hiperlocales EE.UU Global Voices mapas

NOTICIAS MÁS LEÍDAS 10 aplicaciones imprescindibles para la BlackBerry de un periodista ciudadano Los 10 bloguer@s de la Primavera Árabe El tsunami de Japón: mapas y redes sociales 10 consejos para ser un buen periodista ciudadano Las mejores aplicaciones móviles para Twitter

FastrackMedia: Nueve tipos de noticias locales que funcionan en las redes sociales http://t.co/X6Tn342s...

Periodismo Ciudadano

pciudadano

pciudadano RT @OsamaManzar:

periodismociudadano.com/…/dia-internacional-del-voluntariado-la-accion-social-como-escuela-de-c…

1/5


12/12/12

Día Internacional del Voluntariado: la acción social como escuela de ciudadanía | Periodismo Ciudad… Una mirada desde el prisma del género y los derechos sexuales y reproductivos fue la aportación principal de Voz.es, campaña de acción social de Red Activas dirigida a jóvenes de los institutos para motivarles a involucrarse de manera comprometida en la construcción del “desarrollo global”.

La aparente apatía de los jóvenes frente a los problemas sociales acuciantes fue contrastada por dos de sus monitor@s, Leticia y Daniel, quienes comentaron sobre la respuesta implicada y crítica de l@s jóvenes frente a temas como el derecho a la libre expresión, la necesidad de tomar en cuenta su opinión en la toma de decisiones, la vulneración de los derechos humanos como problema común en España y el sur global o la necesidad de estar informados sobre las implicaciones de una vida sexual activa y demás temas que les afectan. En clave participativa, IEPALA dinamizó un diálogo sobre ¿qué podemos aportar si somos parte de un proceso de voluntariado? Una respuesta común se hizo eco: ser voluntari@ es de por sí asumir un estilo de vida transgresor bajo el sistema global dominante de capitalismo y su correlato en las conductas sociales individualistas y consumistas. Se trata de hacer algo, desde la sincera vocación de aportar ante las necesidades sociales manifiestas, sin obtener beneficio a cambio. Se puso en valor cómo la educación para el desarrollo es una herramienta clave para lograr este posicionamiento como ciudadan@s responsable y contagiar colectivamente una consciencia crítica, con eje en valores cooperativos.

Interestingly #mobilesforgood 90% of good mobile impact never noticed:goo.gl/P1jsa 1 5 sec onds ago · r epl y · r etw eet · f av or i te

Periodismo Ciudadano

pciudadano Vigilancia gubernamental en Internet bit.ly/XP9RJU

Me gusta

1 2 hour s ago · r epl y · r etw eet · f av or i te

pciudadano OpenNews: Transformando las Redacciones. ~ #OpenData ~ @yasgarcia ow.ly/fZMYk

A 8,635 personas les gusta Periodismo Ciudadano.

22 hour s ago · r epl y · r etw eet · f av or i te

pciudadano Nick Diakopoulos: Understanding bias in computational news media » Nieman Journalism Lab ow.ly/fZKSV

P rodefensa

S ara

S alv ador

23 hour s ago · r epl y · r etw eet · f av or i te

Join the conversation

C ámara de C omercio C risleida

A ntonio

GLOBAL VOICES Fotos de 1962 de refugiados huyendo del hambre a Hong Kong

M arieta

H éctor

A frica

Johanna

E dicson

M imi

Bloggers regionales asisten a la conferencia Blogomanija en Serbia Angola: Comediante se queja de estereotipos y costo de vida Cuando un golpe de estado no es un golpe de estado en Mali

PC EN LA RED

Problemas de Derechos Humanos en Singapur

La interculturalidad entendida como relación entre iguales, el respeto y valor a esa experiencia en diversidad, la importancia de cuidar la coherencia entre valores y acciones voluntarias, la interrelación entre los problemas comunes en el norte y sur global y el papel de la participación activa para posicionarnos desde nuestra cotidianidad, fueron algunas de las ideas claves que salieron en limpio de este diálogo. Se comentó, además, los nuevos retos y tipos de voluntariado que han proliferado al calor de los momentos de adversidad social es España: jóvenes en situación de paro y altamente cualificados, personas “indignadas” o disconformes con las estructuras y prácticas oficiales y “ciberactivistas” se cuentan entre quienes ahora enrolan las filas de un voluntariado más heterogéneo y acorde a una realidad cambiante, que puja por transformaciones de calado. Las y los voluntarios, como protagonistas de la acción solidaria, también tomaron la palabra. Ece Türkum, quien realiza actividades voluntarias en un centro de personas discapacitadas en Valladolid, expuso sobre el Servicio de Voluntariado Europeo y las oportunidades que ofrece a los y las jóvenes en términos de movilidad. No obstante, también incidió en cómo esta movilidad no siempre es libre para tod@s e implica barreras para el diálogo social, así como discriminaciones para jóvenes de países que no entran en el espacio Schengen o no pertenecen a la Unión Europea como tal, como es el caso de Turquía.

RECURSOS

Blog Por Una Causa! - La Guía de Global Voices para el Activismo Blog.

Geo-Bombardeo - Guía de Global Voices para la distribución de campañas de video en YouTube a través de las aplicaciones de mapeo de Google.

Las contradicciones entre estos impedimentos y el programa europeo “Jóvenes en Acción” sobre libre movilidad y cohesión de la identidad europea fueron puestas de relieve como parte de una campaña para incidir en las nuevas políticas de voluntariado previstas para el período de 2013 a 2020. El compromiso con “otro voluntariado posible” se selló de manera lúdica y creativa con un graffiti colectivo. A varias manos se hizo una pintada alusiva al movimiento “Sin visa para la juventud en movimiento” por el fin de las restricciones que imponen los visados diferenciados entre jóvenes de distintas procedencias, quienes anteponen la solidaridad ética a cualquier frontera física y política impuesta.

periodismociudadano.com/…/dia-internacional-del-voluntariado-la-accion-social-como-escuela-de-c…

2/5


abajo, 12/12/12 voluntariado - Jóvenes, reflexión y ciudadanía crític…

Buscar... ¿Qué es SCI?

Voluntariado

Grupos de trabajo

Infórmate

Contáctanos

Inicio

Jóvenes, reflexión y ciudadanía crítica en el día del voluntariado

Buscador de campos

El voluntariado como escuela de ciudadanía, como vehículo de participación social y, por ende, de inclusión, como vía de cooperación y relación con otras personas, como expresión se solidaridad ética, como acción, implicación y necesidad de transformación, como motor de cambio social…

Cómo solicitar campo Preguntas frecuentes

ok

Estas sonsólo algunas de las reflexiones recogidas en la jornada "Entre y para jóvenes: voluntariado, cooperación y educación para el desarrollo" celebrada en red por Servicio C ivil Internacional, Voz.es (Red Activas) y IEPALA por el Día Internacional del Voluntariado.

Volunt. largo plazo Recomendar SCI Contáctanos ¿NECESITA S VOLUNTA RIOS?

¡Organiza un campo de trabajo en tu asociación! A GENDA SCI

December 2012 A mpliar

MonTue WedThu Fri Sat Sun 01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31 Mapa Web

Pinceladas plurales de l@s más de 25 jóvenes de nacionalidades igualmente diversas como Turquía, Kenya o Marruecos y sus pares español@s, quienes en diálogo abierto construyeron una noción colectiva de ¿qué es el voluntariado? y, en especial se cuestionaron sobre cuál es el papel que está llamada a tomar la juventud en la acción solidaria durante tiempos de crisis sistémica y exclusión lacerante. A lo largo de toda la actividad se puso de manifiesto su sentido inicial: Visibilizar y poner en valor el trabajo de voluntariado ético y responsable entre el colectivo juvenil. Servicio C ivil Internacional informó sobre su labor activa e ininterrumpida, desde hace más de 90 años, en la gestión de actividades de voluntariado y sensibilización como herramientas de promoción de la solidaridad, la justicia social, el desarrollo sostenible y el entendimiento entre pueblos, en el marco del respeto a las diferencias culturales y demás dimensiones. La apuesta de cada iniciativa que esta ONG emprende tiene un alto componente juvenil, de trabajo en equipo y horizontal, basado en una solidaridad internacional y responsable que transita el camino de la no violencia en su apoyo a acciones de cambio y justicia social, entendimiento mutuo y promoción de la participación política, desde un enfoque intercultural y de derechos humanos. Una mirada desde el prisma del género y los derechos sexuales y reproductivos fue la aportación principal de Voz. Es, campaña de acción social de Red Activas dirigida a jóvenes de los institutos para motivarles a involucrarse de manera comprometida en la construcción del “desarrollo global”. La aparente apatía de los jóvenes frente a los problemas sociales acuciantes fue contrastada por dos de sus monitor@s, Leticia y Daniel, quienes comentaron sobre la respuesta implicada y crítica de l@s jóvenes frente a temas como el derecho a la libre expresión, la necesidad de tomar en cuenta su opinión en la toma de decisiones, la vulneración de los derechos humanos como problema común en España y el sur global o la necesidad de estar informados sobre las implicaciones de una vida sexual activa y demás temas que les afectan. En clave participativa, IEPALA dinamizó un diálogo sobre ¿qué podemos aportar si somos parte de un proceso de voluntariado? Una respuesta común se hizo eco: ser voluntari@ es de por sí asumir un estilo de vida transgresor bajo el sistema global dominante de capitalismo y su correlato en las conductas sociales individualistas y consumistas. Se trata de hacer algo, desde la sincera vocación de aportar ante las necesidades sociales manifiestas, sin obtener beneficio a cambio. Se puso en valor cómo la educación para el desarrollo es una herramienta clave para lograr este posicionamiento como ciudadan@s responsable y contagiar colectivamente una consciencia crítica, con eje en valores cooperativos.

w w w .ongsci.org/es/index.php?option=com_content&task=view &id=323&Itemid=1

1/2


abajo, 12/12/12 voluntariado - Jóvenes, reflexión y ciudadanía crític… La interculturalidad entendida como relación entre iguales, el respeto y valor a esa experiencia en diversidad, la importancia de cuidar la coherencia entre valores y acciones voluntarias, la interrelación entre los problemas comunes en el norte y sur global y el papel de la participación activa para posicionarnos desde nuestra cotidianidad, fueron algunas de las ideas claves que salieron en limpio de este diálogo. Se comentó, además, los nuevos retos y tipos de voluntariado que han proliferado al calor de los momentos de adversidad social es España: jóvenes en situación de paro y altamente cualificados, personas “indignadas” o disconformes con las estructuras y prácticas oficiales y “ciberactivistas” se cuentan entre quienes ahora enrolan las filas de un voluntariado más heterogéneo y acorde a una realidad cambiante, que puja por transformaciones de calado. Las y los voluntarios, como protagonistas de la acción solidaria, también tomaron la palabra. Ece Türkum, quien realiza actividades voluntarias en un centro de personas discapacitadas en Valladolid, expuso sobre el Servicio de Voluntariado Europeo y las oportunidades que ofrece a los y las jóvenes en términos de movilidad. No obstante, también incidió en cómo esta movilidad no siempre es libre para tod@s e implica barreras para el diálogo social, así como discriminaciones para jóvenes de países que no entran en el espacio Schengen o no pertenecen a la Unión Europea como tal, como es el caso de Turquía. Las contradicciones entre estos impedimentos y el programa europeo “Jóvenes en Acción” sobre libre movilidad y cohesión de la identidad europea fueron puestas de relieve como parte de una campaña para incidir en las nuevas políticas de voluntariado previstas para el período de 2013 a 2020.

INICIO

BUSCA DOR DE CA MPOS

CÓMO SOLICITA R CA MPO PREGUNTA S FRECUENTES RECOMENDA R SCI CONTÁ CTA NOS

VOLUNT. LA RGO PLA ZO

“La tolerancia es la comprensión de otra cultura que se conoce y admira” - Mayor Zaragoza ¿Echas en falta alguna información en nuestro sitio web, has encontrado algún error, o simplemente quieres hacernos alguna sugerencia?Por favor, comunícanoslo! Diseño web

w w w .ongsci.org/es/index.php?option=com_content&task=view &id=323&Itemid=1

>

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.