Spanish n7

Page 1

N7_ABRIL | 2015

¡Bienvenidos al newsletter HORGANIC! Los cursos piloto HORGANIC en España, Eslovenia y Alemania están a punto de finalizar, así que es hora de echar la vista atrás y reflexionar sobre los últimos doce meses. ¿Qué hemos aprendido? ¿A quién hemos conocido? Hemos pensado que sería interesante conocer de primera mano el punto de vista tanto de los alumnos como de los monitores, es decir, de las personas que han estado más involucradas en el curso formativo HORGANIC. A continuación encontrarás varias entrevistas que hemos realizado a algunos de los formadores y a alumnos que han estado trabajando en esta iniciativa. ¡Qué disfrutes de la lectura!

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.


EL CURSO FORMATIVO HORGANIC EN ESPAÑA Preguntas para los alumnos Entrevistador: ¿Qué es lo que más te gusta del curso HORGANIC? Mariano: Lo que más me gusta es cómo se trabaja y trasplantar de los semilleros a las bandejas. Además, cuando nos reunimos para el psicodrama también me gusta mucho porque hablamos de muchas cosas importantes. Santos (G): Lo que más me gusta del curso son las técnicas de aprendizaje y las tareas para crear y mantener un jardín, por ejemplo trasplantar. También me gusta que esto me premite ser más independiente. Aurora (EL): La gente está muy unida en el grupo. Me gusta que las sesiones son un lugar donde se he podido expresar sensaciones que antes no era capaz de expresar ante nuevas situaciones Además me gusta conocer a gente nueva y hacer nuevos amigos. Entrevistador: ¿Hay algo que te hubiera gustado cambiar en el curso? Mariano: No, yo creo que está bien así. Santos (G): No cambiaría nada. Aurora (EL): No cambiaría nada, solo tener la oportunidad de trabajar más y realizar más actividades. Entrevistador: Como alumno del curso HORGANIC, ¿cómo resumirías tu experiencia en el curso? Mariano: Mi experiencia ha sido muy buena, he aprendido muchas cosas que no sabía ya que tenemos un profesor muy bueno, José Manuel, que nos enseña mucho. Santos (G): Ha sido una gran experiencia. He disfrutado aprendiendo u he visto como he progresado. Ahora me siento incluso más motivado a prender cosas nuevas y a trabajar en jardinería. Aurora (EL): No sé cómo resumirlo… Hay cosas que no he conseguido mejorar aún, pero el resultado es positivo, me ha ayudado y he aprendido, por ejemplo a valorar a la gente, a interpretar sus sentimientos y a entenderlos.


Entrevistador: ¿Crees que HORGANIC es útil? Si fuera así, ¿por qué? Alumno: Sí, porque es útil para el futuro si te dedicas a ello, ya sea trabajando o en casa si siembras un huerto… Santos (G): Si porque sin el curso HORGANIC no habría aprendido todas esas cosas. Por ejemplo, ahora conozco las herramientas y los métodos para preparar un huerto y cómo mantenerlo y cuidarlo. Aurora (EL): El taller de Psicodrama me ha sido muy útil, porque he aprendido más de mi misma, por ejemplo ahora veo cosas que no veía de mí. Esto me ha ayudado a verlas, aunque aún me cuesta mucho. Por ejemplo, el ser más cariñosa con la gente, pensar y luego actuar dependiendo con quien sea. Pienso.. Que si a mí me ha ayudado, a los demás les puede ayudar. Por ejemplo: me ha enseñado a ayudar a la gente y a saber decir las cosas. Uno se siente distinto cuando es respetuoso y la otra persona se siente bien también. Una cosa es pedir algo por favor y otra cosa es ser agresivo. Por último puedo decir que me ha sido útil para conocerme, por ejemplo: Saber que estoy haciendo y lo que quiero ser… y las cosas que debo cambiar.

Preguntas para los monitores Entrevistador: ¿Cómo describirías el curso a alguien que no sabe nada sobre él? Ana: HORGANIC es un curso que utiliza la jardinería como una metáfora de la vida para ayudar, a través de actividades, al desarrollo personal de personas con enfermedad mental. Al mismo tiempo, es imposible no ganar experiencia real en el área de jardinería, por lo que es un curso que da herramientas profesionales a la gente para que tengan las mismas oportunidades de trabajo (en jardinería o similares) que las personas que no presentan una enfermedad mental. Daniel: En lo que respecta al taller de psicodrama lo describo como un espacio que entrega posibilidades para trabajar con los pacientes de manera simple y efectiva. El taller de Psicodrama se basa en una metodología estructurada que incluye diversos ejercicios prácticos que tienen un fin terapéutico. Por ejemplo, se interviene directamente en la percepción que tienen de ellos mismos, su entorno y habilidades sociales necesarias en la vida cotidiana y en la vida laboral. Por ende, es un taller inclusivo que permite desarrollar ciertos aspectos importantes en el desarrollo de una persona y en su inserción social y laboral por medio del psicodrama y de la horticultura como herramienta que genera un contacto entre la persona y el medio ambiente. En conclusión este taller, permite la generación de nuevas habilidades y herramientas para la vida y para promover la recuperación, por ende la construcción de un proyecto de vida de la persona con enfermedad mental. José Manuel: El curso, lo primero es que enseña desde lo más básico y sigue progresando las sesiones poco a poco, hasta enseñar prácticamente todo lo que se tiene que saber, tanto teórico como práctico, en lo que respecta a la jardinería y horticultura. Entrevistador: Como monitor del curso HORGANIC, ¿crees que la metodología aplicada es útil a la hora de trabajar con personas que tienen una enfermedad mental? Ana: En general, sí, pero siempre teniendo en mente que las enfermedades, los procesos de la enfermedad y las personas no son iguales, por lo que hay que adaptar la metodología a cada persona y/o grupo, si es necesario.


Daniel: La metodología es altamente efectiva, pues al ser estructurada brinda claridad y simpleza tanto para los monitores como para los participantes, lo que facilita la ejecución y el entendimiento para ambas partes. Además, al ser de carácter práctico mantiene interesados y motivados a las personas, pues prefieren actividades lúdicas. Además, el hecho que tenga objetivos claros, permite enfocar el trabajo, y aportar del punto de vista profesional del tal modo de que se cumplan esos objetivos con mayor efectividad. Por último, el carácter progresivo, en el sentido de lo más general a lo más específico, permite a los participantes ir expresando de a poco su emociones y de ir viendo los cambios de manera paulatina. José Manuel: Yo en la realización del curso no he tenido ningún problema con los usuarios, pues las sesiones vienen muy bien explicadas, lo que facilita al momento se enseñárselas a los participantes. Es importante mencionar, que una vez concluida una sesión se les entregó una copia del material teórico, de manera tal de que pudiesen archivarlo y recordarlo cuando lo necesitasen. Esta última práctica de acuerdo a los participantes, fue efectiva pues podían acceder a la información de manera fácil y expedita Entrevistador: ¿Cuáles han sido los mayores beneficios del proyecto HORGANIC para el grupo objetivo? Ana: Creo que el mayor beneficio fue el de sentirse parte de algo que no sea solamente una fundación para personas con discapacidad mental. En el Horganic son ellos/as quiénes hacen posible que las actividades se realicen y son los protagonistas, por eso la confianza y la autoestima que ganaron con ese protagonismo y reconocimiento han sido otros de los beneficios individuales. Daniel: Considero que dentro de los mayores beneficios, es que han logrado conocerse y tener una percepción positiva de ellos mismos, pues cuentan con las herramientas y habilidades para enfrentar los problemas de la vida diaria y laboral. Asimismo, ha beneficiado respecto a percepción que tienen de su grupo de pares y a reconocerse como pieza importante en la consecución de objetivos grupales. Por otro lado, ha logrado reconocer un conflicto como una posibilidad de cambio positivo en su entorno. Del mismo modo, se ha conseguido motivar a los participantes en que expresen sus sentimientos y en la importancia de esto a la hora de relacionarse con los demás y en un entorno laboral. Finamente, se ha aportado en la orientación respecto a sus intereses personales, a sus posibilidades y a su motivación para insertarse de manera normalizada al mundo del trabajo. José Manuel: Los usuarios ahora disponen de mayores conocimientos, tanto en lo que respecta a lo teórico como al trabajo en terreno. Asimismo, es importante decir que ha sido muy beneficioso para mí como monitor, sobre todo las sesiones teóricas, pues me ha permitido aprender nuevas cosas y así apoyar de mejor manera a los participantes. Del mismo modo, han aprendido a trabajar en grupo, aun cuando es importante trabajar la paciencia, pues requieren que se les repita de manera constante. Entrevistador: Como formador, ¿cuál ha sido el mayor reto para ti? Ana: Como formadora el mayor reto ha sido hacer del Horganic una actividad importante para ellos y ellas y que se sintieran como parte importante – vital – de las actividades – especialmente para las personas que no participan en ningún otro taller. Daniel: El mayor reto ha sido apoyar de manera adecuada el proceso de los participantes, pues mi objetivo como profesional era aprovechar al máximo la posibilidad que nos estaba brindando este proyecto. Sin embargo, como todo desafío y de trabajo con personas con enfermedad mental es mantener un espacio positivo, reflexivo, normalizado e inclusivo.


José Manuel: Uno de los mayores retos es trabajar respecto a la atención y la mantención de esta durante el desarrollo de las sesiones que se daban en la pizarra, pues se ha tenido que explicar las cosas varias veces hasta que comprendieran lo que se estaba explicando. Por otro lado, otro reto ha sido en manejar la velocidad, calidad y efectividad a la hora de desarrollar los trabajos en terrero con los huertos Entrevistador: Como profesional de la enfermedad mental, ¿recomendarías este curso a otros profesionales del sector? ¿Por qué? Ana: Sí, ya que me parece un modo de valoración del trabajo de jardinería y horticultura, me parece una oportunidad laboral para las personas con enfermedad mental y porque les reporta bienestar tanto a nivel físico como emocional. Además, las sesiones de psicodrama son un complemento estupendo a la formación más práctica al combinar espacios de intercambio de experiencias tanto profesionales como personales. Daniel: Lo recomendaría totalmente. Pues, considero que estos espacios son necesarios e importantes de reconocer su valor para el crecimiento y apoyo de las personas con enfermedad mental. La metodología es adecuada y efectiva de acuerdo a los resultados obtenidos. Además, se puede apreciar en el comportamiento en el discurso de los participantes de la importancia de trabajar en ellos mismos y en tener apoyo para aprender herramientas que le permitan enfrentar un entorno discriminador y limitado de oportunidades. Sin lugar a dudas, este taller ha generado en los participantes una visión positiva de ellos mismos y en sus capacidades para enfrentar la vida cotidiana y laboral. Lo que sin este espacio hubiese sido más difícil y quizás menos efectivo. Nos obstante, siempre nos quedará el desafío de seguir buscando nuevas alternativas e innovando en el apoyo que les brindamos a las personas con discapacidad y en reflexionar como profesionales la importancia de creer en sus capacidades, de tener una visión normalizada, igualitaria e inclusiva de las personas de las cuales esperamos su recuperación como es el caso de nuestra fundación. José Manuel: Si, por supuesto que lo recomendaría y la razón es porque es un curso muy completo que empieza con las sesiones más básicas y poco a poco va desarrollando el curso hasta prácticamente enseñar todo lo que hay que saber, tanto de jardinería como de huertos ecológicos. Por último, personalmente, he quedado muy contento con los conocimientos que han adquirido los usuarios, por lo tanto, solo tengo que decir que el curso ha sido de una gran ayuda, tanto para los usuarios, como para mí como monitor.


CURSO FORMACIÓN HORGANIC EN ESLOVENIA

Preguntas para los alumnos: Mrs Petra Pongračič Entrevistador: ¿Qué es lo que te gusta del curso HORGANIC? Petra: He aprendido muchas cosas durante el proyecto HORGANIC. Realmente me ha encantado trabajar en grupo y mantener conversaciones sobre emociones. Entrevistador: ¿hay algo que quieras cambiar del curso? Petra: No cambiaría nada. Me ha gustado todo. Entrevistador: Como alumno del curso de formación HORGANIC, ¿cómo resumirías tu experiencia durante el mismo? Petra: El curso ha sido algo completamente nuevo para mí, ¡una experiencia interesante!. Si el curso de formación HORGANIC continuase, me gustaría volverme a unir como alumna. Entrevistador: ¿piensas que HORGANIC es útil? Si es así, ¿por qué? Petra: Las habilidades adquiridas durante el Proyecto HORGANIC las considero útiles. Por un lado, usaré el conocimiento y dichas habilidades en mi jardín, y por otro, el conocimiento y las habilidades adquiridas durante las sesiones de psicodrama, beneficiarán la relación con mi hija. Ahora soy capaz de hablar con ella sobre emociones también.


Preguntas para el formador Entrevistador: ¿cómo describirías el curso para alguien que no tenga idea sobre ello? Entrevistado: El curso HORGANIC es una experiencia sumamente interesante, y de hecho para mí ha supuesto también una novedad al tener que utilizar técnicas de psicodrama, dentro de la cual los miembros del grupo se introducen y desarrollan varios papeles, y después hablamos sobre sus emociones y sentimientos que han tenido durante el rol que han desarrollado. Parece ser que en su vida diaria los participantes no piensan demasiado sobre sus emociones, y mucho menos hablar sobre ellas. Entrevistador: Como formador del Curso de Formación HORGANIC, ¿piensas que la metodología aplicada es útil para trabajar con personas con algún tipo de enfermedad mental? Entrevistado: El método probado ha resultado ser muy útil, sin embargo es necesario realizar un reajuste para adaptarlo mejor a las necesidades del grupo cuando se desarrollan ciertas temáticas. Por ejemplo, nuestro grupo no estaba constituido por pacientes psiquiátricos, pero había otras personas con necesidades especiales, y por ello el método utilizado requiere una serie de reajustes para adaptarlo a esas necesidades. Entrevistador: ¿cuáles han sido los principales beneficios de HORGANIC para el grupo objetivo? Entrevistado: Las sesiones de psicodrama fueron beneficiosas para los alumnos debido a los esfuerzos realizados para lograr sensibilización en cuanto a sentir emociones y la importancia de hablar de una manera abierta sobre ellas. Los ejercicios también contribuyeron en la mejora de habilidades comunicativas como la empatía. Entrevistador: Como formador, ¿cuál ha sido el mayor reto para ti? Entrevistado: En mi grupo el reto más grande fue evaluar, cómo dar las instrucciones a personas con necesidades especiales de la forma más comprensible para ellos de manera que identificasen la tarea correspondiente. En ocasiones, después de haber comenzado el ejercicio, nos percatábamos de que alguno de los participantes no había entendido las indicaciones correctamente. Por tanto, necesitábamos empezar de nuevo y volver a explicarlo de una manera distinta. Sin embargo, estas necesidades especiales no han tenido una relevancia significativa en la implementación del ejercicio. Entrevistador: Como profesional especializado en salud mental, ¿recomendaría este curso de formación a otros profesionales? ¿por qué? Entrevistado: En mi opinión, los cursos de formación de psicodrama pueden ser también implementados por guarderías y colegios, pedagogos especializados, trabajadores sociales y quizás expertos especializados en otros campos, especialmente para aquellos habituados a trabajar con personas. Creo que este tipo de cursos pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Aunque hablamos bastante de `habilidades blandas´ y de expertise, de hecho muy poca gente sabe cómo utilizarlas e implementarlas en su vida diaria.


CURSO FORMACIÓN HORGANIC EN ALEMANIA

Preguntas para los alumnos Entrevistador: ¿Qué es lo que te gusta del curso HORGANIC? Entrevistado 1: Me han gustado todas las sesiones llevadas a cabo en el jardín, especialmente las realizadas en los túneles de polietileno, y en las que construimos los nidos para pájaros. Las excursiones también ha sido de lo que más me ha gustado. Entrevistado 2: me han gustado los túneles de polietileno, construir nidos e ir a las excursiones. Además, hemos preparado muchas ensaladas, como la de maíz y la de tomate, muy sabrosas. Entrevistador: ¿hay algo que cambiarias del curso? Entrevistado 1. No Entrevistado 2: cuando realizábamos trabajo físico exhaustivo, hubiese sido mejor dividir al grupo en dos. Entrevistador: Como alumno del curso de formación HORGANIC, ¿cómo resumirías tu experiencia durante el mismo? Entrevistado 1: Las sesiones han fortalecido mi conocimiento sobre jardinería y he aprendido como trabajar de una manera más precisa. Entrevistado 2: Muy interesante, he podido mejorar mis conocimientos sobre plantas, especias, girasoles, verduras y plagas. Entrevistador: ¿piensas que HORGANIC es útil? Si es así, ¿por qué? Entrevistado 1: Sí, porque he fortalecido mis conocimientos Entrevistado 2: Sí, porque en mi opinión, el apoyo al trabajar en grupo ayuda a conocernos mejor a través del trabajo y además, hemos podido fortalecer nuestro conocimiento en jardinería.


Preguntas para el formador Entrevistador: ¿cómo describirías el curso para alguien que no tenga idea sobre ello? Entrevistado 1: A través de pequeñas unidades didácticas destinadas a jóvenes para enseñarles cómo construir un jardín. Las sesiones están estructuradas para llevar a cabo diferentes temáticas y fortalecer el trabajo en equipo. Entrevistado 2: El curso HORGANIC motiva el aprendizaje de los participantes para trabajar con plantas, con el objetivo de despertar su entusiasmo en este trabajo. Adicionalmente fortalece la dinámica de grupo. Entrevistador: Como formador del Curso de Formación HORGANIC, ¿piensas que la metodología aplicada es útil para trabajar con personas con algún tipo de enfermedad mental? Entrevistado 1: Sí, definitivamente. Las sesiones no son muy largas y abordan diferentes áreas de conocimiento, no sólo jardineria. Una de las cosas que más me han gustado es el manual para los alumnos. Entrevistado 2: Sí, porque las sesiones explicaban como trabajar con plantas de una manera sencilla. Entrevistador: ¿cuáles han sido los principales beneficios de HORGANIC para el grupo objetivo? Entrevistado 1: Ha fortalecido los conocimientos sobre jardinería y motivado su conocimiento para ver como las plantas van creciendo Entrevista 2: Los participantes se han conocido mejor de esta manera, al apoyarse en el trabajo en grupo. Llevar a cabo todo el ciclo desde cosechar las verduras cosechadas hasta la comida ha sido muy importante Entrevistador: Como formador, ¿cuál ha sido el mayor reto para ti? Entrevistado 1: La distribución de tareas dado el tamaño del grupo, además de supervisar el trabajo de los alumnos. Entrevistado 2: Motivar al grupo cuando el tiempo no acompañaba y generaba frustración. Entrevistador: Como profesionales especializado en salud mental, ¿recomendarían este curso de formación a otros profesionales? ¿Por qué? Entrevistado 1: Sí. Existen numerosos libros de jardinería, pero ninguno especializado para nuestro grupo objetivo. El proyecto está teniendo un objetivo claro, incluye contenido tanto teórico como práctico y apoyo en la dinámica de grupo. Entrevistado 2: Sí, porque este curso da importancia a la relación entre seres humanos y naturaleza, y fomenta la construcción del equipo. Los participantes individuales han logrado el objetivo, además de que el curso ha conseguido momentos de éxito.


El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea a través del programa Grudtvig, Lifelong Learning Programe. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Contacto: Laura Martínez, Fundación INTRAS proyectos2@intras.es / 983399633 Encontrarás información actualizada sobre HORGANIC aquí http://horganic.intras.es Horganic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.