Spanish n8

Page 1

N8_AGOSTO | 2015

¡Bienvenidos al newsletter HORGANIC! Aquí tienes el octavo número de la revista HORGANIC. ¡Estamos a punto de terminar el Proyecto HORGANIC y se han hecho muchos avances! Durante estos tres años de proyecto se han formado excelentes horticultoras y horticultores, se han sembrado hermosas huertas y además se han creado un práctico manual para futuros horticultores y una herramienta para potenciales formadores del curso Horganic. En este último boletín queremos mostrarte los resultados del proyecto HORGANIC. ¡Esta es nuestra cosecha! ¡Disfruta leyendo! El equipo HORGANIC


MANUAL Y LIBRO DE TEXTO HORGANIC El principal resultado del Proyecto ha sido la creación de un manual para formadores y un libro de texto para aprendices. Estos dos libros servirán a los futuros aprendices de horticultor y a sus formadores a replicar el curso HORGANIC. Estos libros son el resultado de tres años de trabajo de las organizaciones socias del proyecto. Sus contenidos han sido puestos en práctica en 3 países, revisados y corregidos durante la fase de pilotaje para asegurar su adecuación a las necesidades de los aprendices y para facilitar el trabajo de los formadores, y así optimizar el proceso de aprendizaje.

GARDENING, HORTICULTURE AND SOCIAL SKILLS Trainer handbook

El manual de formadores está diseñado para ser una guía práctica para desarrollar un curso de jardinería y horticultura de un año de duración, y para familiarizarse con las técnicas del socio-drama que ayuden a mejorar las competencias sociales de las personas que sufren enfermedades mentales. Este manual está pensado para ser utilizado en cualquier centro de día, asociación, centro de formación ocupacional, etc. que trabaje con personas que sufran cualquier tipo de enfermedad mental, en especial aquellos con enfermedades graves y prolongadas. Los formadores encontrarán aquí contenido técnico y una colección de ejercicios prácticos para capacitar a sus grupos en horticultura y jardinería, adaptados a las necesidades especiales de este grupo. El libro de texto proporciona consejos y trucos útiles y fáciles para los futuros horticultores que cubren todos aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para crear una huerta: desde la prevención de riesgos hasta los aspectos básicos de botánica o las instrucciones para sembrar y recolectar las distintas hortalizas, o como detectar y proteger tu huerta de las plagas. ¡Se pueden encontrar incluso algunas recetas para cocinar las verduras!

1


LA HUERTA Y LA COSECHA EN ALEMANIA Resumir un Proyecto de tres años, incluyendo todas las experiencias de los formadores y de los participantes no es una tarea fácil. Estas fotos pueden dar una impresión general del trabajo que hemos hecho en Alemania. Marcamos una zona como la “Zona Horganic”, para definirla para los participantes y para hacerla visible a los visitantes. En esta “Zona Horganic” construimos un túnel de polietileno para dar la oportunidad a nuestras plantas de crecer en un área protegida. Esta fue una de las tareas favoritas de nuestros participantes, y aunque la parte práctica del proyecto ya ha finalizado, aún nos sirve para nuestras plantas. Como se puede ver en las fotos, la tierra del túnel tuvo que ser preparada antes de plantar los primeros plantones.

Trabajando en la huerta

Construir una caja de patatas también fue genial, tuvimos la oportunidad de trabajar juntos como un equipo y después poder utilizar la caja para plantar patatas sin necesidad de tener un terreno o mucho espacio. Y bien, mantener las plantas, detectar y quitar las malas hierbas, eliminar las plagas fueron tareas que hicimos constantemente. Como habrás leído en anteriores números de este boletín, no toda nuestra cosecha se logró, debido al tiempo y las plagas, pero como se puede apreciar en las fotos, lo recolectado fue suficiente para poder comérnoslo. Gesa Schiller- CJD

La cosecha

2


LA HUERTA Y LA COSECHA EN ESLOVENIA El trabajo en la huerta empieza en invierno, con la preparación del invernadero. Es recomendable construir también nidos en los árboles cercanos donde los pájaros puedan encontrar su lugar y proteger nuestro huerto de las plagas. Podemos preparar la tierra ya en otoño, y después terminar al principio de la primavera. Inmediatamente después de esto, hay que plantar las semillas en semilleros y conseguir el mayor número de plantones. Mientras nuestros plantones crecen, podemos planificar nuestro huerto, siguiendo las reglas de la buena vecindad. Cuando nuestros plantones han crecido lo suficiente, los trasplantamos a macetas más grandes, para que enraícen bien. Dependiendo del tipo y del tamaño de las plantas, así como del clima, decidiremos si las plantamos en la huerta. Cuando plantemos, necesitamos guardar una distancia apropiada entre plantas, así las plantas tendrán espacio suficiente para crecer. Es necesario regarlas con regularidad, fertilizarlas, buscar y eliminar las plagas y las enfermedades. Trabajar en el jardín es relajante, el tiempo pasa rápidamente. Cuidar bien nuestro huerto siempre merece la pena y nos pronto nos sentiremos recompensandos con los primeros brotes de la cosecha. Las verduras son las más deliciosas porque las hemos cultivado nosotros. El verano pasa rápido y hay más y más hortalizas que cosechar , así que es necesario guardar algo para el oyoño y el invierno. Hay muchas maneras de almacenar las hortalizas, y elegiremos la que mejor nos venga. Podemos guardarlas al fresco de un sótano, en un frigorífico o usar métodos de conservación de alimentos. El otoño es el tiempo para preparar la huerta para el invierno. Podemos utilizar de nuevo el invernadero o dejar a la tierra descansar.

La cosecha

Si aún no has intentado cuidar un huerto, ¡anímate a hacerlo! Lechuga, tomates, pimientos, calabacín, brécol y otras verduras son perfectas para el jardín de casa, incluso sui este es sólo una gran maceta en tu terraza o en tu balcón. Hemos disfrutado mucho y hemos aprendido un montón, pero lo mejor de todo ha sido que hemos comido todas nuestras hortalizas con gran satisfacción. Natasa Rebernik - OZARA

3


LA HUERTA Y LA COSECHA EN ESPAÑA Como todo en la vida, las cosas tienen un principio y un final y el curso de HORGANIC ha terminado con unos resultados muy satisfactorios, según los comentarios de los alumnos que lo realizaron. Durante un año, los alumnos y el profesional que lo ha realizado han aprendido como se hacen los semilleros, como repicar las plantas, preparar la tierra para que al sembrar lo que nos creció en los semilleros…. Y con el correspondiente seguimiento y los conocimientos que fuimos adquiriendo conseguimos las hortalizas que recogimos después. Durante el curso los alumnos iban creando un diario que se le llama “el diario del jardinero” donde apuntaban lo que más importancia tenia para ellos. Como el nombre de las plantas y hortalizas, las fechas para plantarlas, el tiempo y la forma de regarlas, su recolección cuando estuvieran maduras,etc,etc. Antes de comenzar en curso de Horganic en el Centro de Día de Coreses se preparó un huerto vallado, con agua y los usuarios empezaron a mover la tierra para dejarla limpia de malas hierbas y lista para la siembra de las plantas y hortalizas que después nos darían los frutos que recogeríamos desde la primavera hasta el invierno.

Para mí ha sido un placer impartir este curso, he ido viendo como día a día los alumnos iban aprendiendo y asimilando lo que se explicaba en las clases de teoría y como lo ponían en práctica en el huerto. Al finalizar el curso, todos juntos realizamos una excursión al Jardín Botánico de Madrid donde vimos algunas de las plantas y hortalizas que habíamos sembrado en nuestro huerto y otras nuevas, así como trucos de jardinería y botánica que nos sirvieron a todos para tener más conocimientos. José Manuel Iglesias - Fundación INTRAS La

cosecha

4


MERCADILLO ECOLÓGICO Y SOLIDARIO El 16 de septiembre, el equipo del Horganic presentará el proyecto en un mercadillo de productos ecológicos que organiza todos los años la Escuela de Ingeniería Agrícola INEA. Esta Escuela cuenta con un gran terreno que está dividido en multitud de huertos ecológicos. En uno de ellos los usuarios de Intras han cultivado sus hortalizas.

Nuestros horticultores mostrarán y venderán los productos de su cosecha, practicando las competencias sociales que han adquirido durante el curso HORGANIC. Nuestros horticultores mostrarán y venderán los productos de su cosecha, practicando las competencias sociales que han adquirido durante el curso HORGANIC. Niños y adultos pueden disfrutar con diferentes actividades y juegos y hasta con un espectáculo de mimo. Este evento anual tiene una gran repercusión en los medios y el equipo de HORGANIC aprovechará el momento para dar una conferencia de prensa allí. Además, montaremos un puesto informativo sobre el Proyecto donde nuestros usuarios podrán informar directamente sobre esta experiencia y además los visitantes podrán ver el manual y el libro de texto. Va a ser un día perfecto, ¡seguro!

5


El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea a través del programa Grudtvig, Lifelong Learning Programe. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Contacto: María Carracedo Fundación INTRAS proyectos6@intras.es / 983399633 Encontrarás información actualizada sobre HORGANIC aquí http://horganic.intras.es Horganic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.