2 minute read

Yolimar pone al crochet de moda

Next Article
LA

LA

Yolima Advíncula Sinisterra tiene 28 años y es de Buenaventura. Como la mayoría de nuestras mujeres, conscientes de que nosotras somos el cambio, se dedicó a preparase académicamente. Ella concentró su aprendizaje en la industria sin chimeneas: el turismo, un tema que se perfila como solución a muchos problemas, especialmente del Pacífico. Ella es tecnóloga en Gestión Hotelera y Turística de la Universidad del Pacífico; administradora Hotelera y Turística en formación de la Universidad Digital de Antioquia. Tiene un diplomado en Contextos Territoriales y Luchas por el

Advertisement

Trabajo y otros dos en Cadena Turística y Guianza y Servicios Turísticos, fuera de que es Técnica en Sistemas. Esta mujer sabe de qué habla y sabe qué quiere, así lo demuestran sus logros. Pero Yolima es aún más y en esta oportunidad ella nos va a hablar de su emprendimiento, uno que nos concierne a nosotras las mujeres y que poco tiene que ver con turismo, pero sí refleja una personalidad activa y fuerte. Yolima con su amiga y socia Marlin López crearon una línea de ropa hecha en crochet que ha llamado la atención por su perfecta hechura y vistosos diseños.

¿Dónde aprendiste a tejer?

Este aprendizaje fue de manera empírica. Viendo videos en YouTube y especialmente ensayando. Tenía unas bases del colegio, pero no suficientes como para armar una prenda. También pregunté y le escribí a personas y así me hice a esta destreza.

¿De dónde surgen las ideas de tus prensas?

Queremos inspirarnos en nuestro entorno y queremos vestir a las mujeres de nuestro entorno. Es mirar con atención. Estar atentas de qué está de moda, qué colores se están usando. Y tratar de captar el temperamento de nuestras mujeres y elaborar prendas que les gusten porque se ven reflejadas en ellas en cuanto a diseño, comodidad y precio. En nosotras hay una nueva sensibilidad y nuevos gustos, esos los queremos comunicar. Ahora, también hay una reflexión técnica: ¿Cuántos gramos de hilo se deben comprar para x proyecto? Así mismo la cantidad de días que uno se demora en el proceso de elaboración; un traje de baño se puede demorar 15 días en su confección.

¿Cómo haces el mercadeo?

A través de las redes sociales. Estoy haciendo una estrategia que permita no solamente que me conozcan en Buenaventura, sino también en otras ciudades. Asistir a eventos ha sido muy importante. En este momento estamos preparando un evento de lanzamiento en el cual vamos a invitar, valga la redundancia, unos invitados especiales, quienes nos van a ayudar a catapultar esa idea.

¿Cómo te ves en un futuro cercano?

Me veo con una tienda en la ciudad; con una tienda playera en la que yo pueda vender, además de ropa de playa que es lo que nosotros estamos brindando, también ofrecer una gama de productos más amplia como ya metiéndonos al tema de la estética como aceites corporales que proteja la piel del sol, aceites para el cuidado de la piel de hidratación, digamos artículos para realizar deportes acuáticos y anteojos para el sol.

Conectar el sistema playero, pero a la vez no nos podemos olvidar que también tenemos selva; artículos de la comunidad para explorar lo que poseemos en nuestra naturaleza

A esas mujeres que quieren emprender y no se atreven, lo que les puedo decir es que hay que dejar el miedo atrás porque a veces es el miedo el que no nos deja avanzar pensando en qué oportunidades solamente están para unas cuantas personas privilegiadas. En mi experiencia ha sido un aprendizaje que me ha fortalecido y hoy en día no voy a decir que no tengo miedo, el miedo persiste, creo que es normal. El miedo puede ser una tranca para no correr riesgos. A ellos también hay que pararle bolas, pero en su justa medida.

Pienso que una mujer que quiera emprender debe abrir los ojos y mirar. Estudiar qué hacen las otras. Debe preguntar porqué vencer el miedo no te salva de cometer errores, errores que cuestan plata y destruyen proyectos buenos. Contacto:

This article is from: