Revista Pedrueca Nº 1

Page 1

PEDRUECA

1

Revista de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín

PET y RMN: Innovación tecnológica en el diagnóstico por imagen en Medicina Los nuevos marcos regulatorios de la sociedad de la información: la Ley orgánica de protección de datos De la neurona al cerebro: la base de los procesos cognitivos La situación económica en Argentina y el corralito La Historia tal y como nos la contaron “La muy noble y buenaventurada reina doña Isabel de Castilla según los manuales escolares de la E.G.B.” Poemas inéditos de Lorenzo Oliván Crisis del agua: ¿Mito o realidad? El clima entre el mar y la montaña, IV Congreso de la Asociación española de climatología La creación del Obispado de Santander El viaje a Estambul Entrevista con el Dr. Berrazueta Falladas las convocatorias de Becas de Música, Artes Plásticas y Postgrado Actividades para el último trimestre


Marcelino Botín y Carmen Yllera crearon la Fundación Marcelino Botín para ayudar a paliar las necesidades de la región, en 1964. Desde sus orígenes la Fundación consideró que la Educación era la mejor fórmula de contribuir al desarrollo personal y social de la región de Cantabria. A lo largo de estos cuarenta años las necesidades sociales han ido cambiando y con ellas las estrategias de la institución, pero siempre ha permanecido como constante la Educación, capítulo que ha modificado los objetos de las convocatorias, ampliado y diversificado las posibilidades de formación en los campos de las vocaciones de los estudiantes. Básicamente las becas Fundación Marcelino Botín son las siguientes: > Becas para estudios universitarios, a cursar en la Universidad de Cantabria (XXXII convocatorias) y en otras universidades (X convocatorias) cuando no existan los estudios seleccionados en este distrito. > Becas Postgrado, destinadas a cualquier área de conocimiento, pre y post doctorales. > Becas de Música, composición, dirección e interpretación, destinadas a cursar Grado Superior y Perfeccionamiento fuera de nuestra región. > Becas de Arte, de ámbito internacional (XII convocatorias). > Becas extraordinarias, destinadas a ámbitos de formación no incluidos en las anteriores convocatorias, relacionados con la creatividad. > Becas asociadas a proyectos de Investigación en áreas y materias de interés de la Fundación. > Becas en las Universidades de Brown y Wellesley (EE.UU.). Cada convocatoria cuenta con unas bases que se hacen públicas anualmente y que se pueden consultar en www.fundacionmbotin.org Hasta la fecha la Fundación ha contribuido a la formación de 1650 becados.

Edita Asociación de Becarios Fundación Marcelino Botín Pedrueca, 1. 39003 Santander Tel. 942 226072 > Fax 942 226045 pedrueca@fundacionmbotin.org www.fundacionmbotin.org Ilustraciones Pedro Carrera, David Santiago, Antonio Mesones Dep. legal: SA- -04 ISSN Imprime Gráficas Calima La Fundación Marcelino Botín y la Asociación de Becarios no se hacen responsables de las opiniones aquí vertidas por sus colaboradores


SUMARIO 4

Editorial

5

Hoy comienza un nuevo sueño Juan Carlos Corniero, Presidente de la AA.BB. Aprendiendo con los becarios

6 10 14 18 24 26

PET y RMN: Innovación tecnológica en el diagnóstico por imagen en Medicina Javier Arnáiz De la neurona al cerebro: la base de los procesos cognitivos Dámaso Crespo Santiago La situación económica en Argentina y el corralito Margarita Samartín Sáez La Historia tal y como nos la contaron “La muy noble y buenaventurada reina doña Isabel de Castilla según los manuales escolares de la E.G.B.” Juan Carlos Corniero Lera Poemas inéditos J. A. Lorenzo Oliván Los nuevos marcos regulatorios de la sociedad de la información: la Ley orgánica de protección de datos José Antonio Portilla Figueras

Actualidad y efemérides 31 36 39

Crisis del agua: ¿Mito o realidad? Luis Martínez Cortina El clima entre el mar y la montaña, IV Congreso de la Asociación Española de Climatología Fernando Silió Cervera La creación del Obispado de Santander Miguel Ángel Sánchez

Protagonista 44

Entrevista con el Dr. Berrazueta

Crónica de viajes 48

El viaje a Estambul Julio Crespo Mac Lennan

53 55 61 64

La arqueología de la Bahía de Santander Elisa Álvarez Llopis Los inmigrantes en Cantabria Lucía Zamora Gorbeña Tratados náuticos del Renacimiento José Ramón Carriazo Novedades editoriales

Libros y Cd’s

La Fundación se mueve 64 66 68 69 70

Novedades editoriales / Exposiciones Falladas las convocatorias de Becas Postgrado, de Música y de Artes Plásticas Actividades para el último trimestre

#1

Los becarios son noticia Encuesta / I Convocatoria de Becas de Artes Plásticas Becas Fundación Marcelino Botín

Buzón l

La fundación quiere que sus becarios sientan como propias estas páginas Cualquier iniciativa o colaboración de los becarios, encontrará eco en estapublicación Para participar contactar con pedrueca@fundacionmbotin.org


HOY COMIENZA UN SUEÑO

Hoy comienza un sueño. El sueño de ver partir, con la ilusión por todos compartida, la revista Pedrueca de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín. Una nave cargada de talento que la Fundación desde sus orígenes ha sabido cultivar y potenciar, y misión nuestra es ahora, la de desarrollar las sinergias capaces de unir la experiencia y la profesionalidad de los más veteranos, con la ilusión y la innovación de los más jóvenes, sin otro fin que el de prestar a la sociedad, y en especial a Cantabria, nuestro mayor servicio: unir nuestras fuerzas, nuestros corazones e inteligencias, por el bien común y por el desarrollo sostenido de nuestra querida Comunidad Autónoma y la Aldea Global en la que nos encontramos inmersos, y con la que debemos ser siempre solidarios. Parece que fue ayer, cuando el 28 de diciembre de 2000 nos reunimos en la sede de la Fundación Marcelino Botín, cerca de 300 personas con un vínculo en común: haber disfrutado, en un momento clave de nuestra vida, como es el de la juventud, una beca de esta Institución. Y fue precisamente este encuentro el punto de partida para crear la Asociación de Becarios que tengo el honor, junto a mis compañeros, de la ejecutiva, de presidir, y que entre todos, puntualizo, con la colaboración de todos vamos a sacar adelante, porque sin vuestro apoyo, y vuestro ánimo, nada de lo que hagamos la ejecutiva actual tendrá sentido. No digas qué puede hacer la Asociación por ti. Dí que puedes hacer tú por la Asociación, y con la Asociación, en beneficio de una sociedad que necesita de tu ilusión, de tu inteligencia y de tu experiencia, para que la calidad de vida de todos los ciudadanos sea digna, justa y equilibrada. Hoy ha comenzado un sueño. De nosotros depende si merece la pena seguir soñando. Juan Carlos Corniero Lera Presidente de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín

4


EDITORIAL

Por y para los becarios Por fin tenemos en nuestras manos el primer número de la revista de la Asociación de Becarios. Tras varias reuniones, horas de trabajo y, sobre todo, muchas vueltas sobre cientos de ideas, es ya una realidad. Una realidad que empezó a forjarse hace cuatro años cuando la Fundación Marcelino Botín, consciente del enorme potencial humano que había entre sus becarios, y a iniciativa de la Junta Rectora de la Institución, decide organizar un encuentro en navidades. De esta manera, el 28 de diciembre de 2000 se reunen en la sede de Pedrueca cerca de 300 personas con un vínculo en común: haber disfrutado, en un momento clave de sus vidas, de una beca de la Fundación Marcelino Botín. Y fue precisamente este encuentro el punto de partida para crear la Asociación de Becarios con unos objetivos muy claros: > Crear una red que favorezca la interrelación profesional entre los becarios y la Fundación Marcelino Botín. > Promover el flujo de comunicación, intercambio de experiencias, el debate y el desarrollo de iniciativas. En la reunión de 2001 se presentó a la Asamblea los Estatutos de la Asociación y se propusieron los nombramientos de la Junta Directiva. La componen Juan Carlos Corniero, como Presidente; Dámaso Crespo, Vicepresidente; Javier Arnáiz, Ana Arnáiz, Higinio Cobo, José Antonio Portilla, Lucía Martínez, Edurne Cavero, Zulema San Juan y Alicia Lavín, como vocales, siendo la coordinadora por parte de la Fundación Sol Campuzano. La Junta Directiva de la Asociación se ha marcado unas líneas de actuación, que a medida que pase el tiempo, irán ampliándose, sumándose a los objetivos iniciales. Desde ese año y hasta ahora, el encuentro de becarios de navidades es ya toda una tradición. La Fundación comenzó a dar becas en 1972. Desde entonces, han recibido estas ayudas cerca de 1.650 personas de todos los puntos de España, con preferencia los nacidos en Cantabria, y de todas las especialidades: música, postgrado, universidad, artes plásticas, investigación, teología, etc. Esta institución siempre ha entendido que la formación es fundamental para el desarrollo del individuo, ya que sienta las bases para el progreso de la sociedad. De ahí la importancia que siempre ha concedido a las becas y que ocupen un lugar importante de la actividad diaria de esta institución. La Fundación quiere que sus becarios sientan como propias estas páginas. Todos los artículos, los escritos y las ilustraciones están firmados por becarios. Por eso, os animamos a participar, a enviar vuestros artículos, noticias y comentarios para que este boletín sea el lugar para recordar, intercambiar, conocer y ampliar nuestras relaciones y compartir vuestros conocimientos. Necesitamos que colaboréis activamente, porque sin ella no sería posible sacar adelante más números de esta publicación, que está pensada por y para los becarios. Para ello contamos con las puertas permanentemente abiertas de esta institución que apostó por vuestro desarrollo personal y profesional y con ello por el de la región. Fundación Marcelino Botín Septiembre 2004


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

PET Y RMN: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN MEDICINA

JAVIER ARNÁIZ DR. EN MEDICINA. H.U.M. VALDECILLA

En los últimos años, el diagnóstico por imagen ha sufrido una auténtica revolución, con la creación y desarrollo de nuevas técnicas e instalaciones y su aplicación en el campo de la medicina, lo que ha supuesto, un conocimiento y una aproximación cada vez más precisa, de los diferentes procesos patológicos que afectan a los pacientes. En Cantabria, y más concretamente, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, contamos con varios equipos de alta tecnología en diagnóstico (donados por la Fundación Marcelino Botín) y que a continuación vamos a comentar brevemente. En pocos años, la Resonancia Magnética Nuclear, esta novedosa técnica para el diagnóstico por imagen en medicina, se ha convertido en una exploración habitual, llegando a ser rutinaria, complementando y superando en ocasiones a otras técnicas diagnósticas. Sus principales aportaciones, que han motivado su rápido desarrollo, han sido: su excelente resolución en el estudio del sistema nervioso y de tejidos blandos, la ausencia de radiaciones ionizantes, el ser una técnica no invasiva y el poder obtener imágenes de cortes del organismo en cualquier plano del espacio. Mediante este artículo, trataremos de aproximar un poco más, el conocimiento de esta técnica de diagnóstico por imagen. 6

La RMN, consigue generar imágenes anatómicas del organismo en diferentes planos del espacio, a la vez que determina la composición de los diferentes órganos y tejidos, a partir del “Fenómeno de la Resonancia Magnética”, basado en fenómenos físicos bastante complejos, que a grandes rasgos, consisten en someter al organismo a un campo magnético de gran intensidad, que junto con la emisión de ondas de radiofrecuencia, se consigue la absorción de energía por parte de los núcleos de los átomos, que posteriormente emiten y es detectada por el aparato de resonancia magnética, siendo transformada en imágenes, que representan cortes del organismo, en diferentes planos del espacio. El “Fenómeno de la resonancia magnética” (1946) se fundamenta en que las partículas subatómicas (protones, electrones y neutrones) poseen un movimiento giratorio alrededor de su eje, que recibe el nombre de Spin. Este hecho, unido al que alguna de estas partículas poseen carga eléctrica, hacen que estas puedan crear un pequeño campo magnético en ese movimiento (ya que el movimiento de una carga eléctrica, induce un campo magnético). Por otra parte, el cuerpo humano, está formado por billones de átomos. Los núcleos de hidrógeno (formados por proto-


nes), así como los núcleos de número impar de protones, pueden generar pequeños campos magnéticos que al apuntar en direcciones distribuidas al azar, no son capaces, de generar un campo magnético neto. Bajo la influencia de un gran campo magnético (como el empleado en la RMN), los campos magnéticos de cada átomo que estaban ordenados al azar: primero, se orientan paralelos a este campo magnético (en esta dirección, se pueden colocar en dos “sentidos”, de baja o de alta energía según se localicen en el mismo o en sentido contrario al campo magnético) y en segundo lugar, giran con otro movimiento llamado precesión, de manera anárquica. Con los núcleos en esta posición bajo esta influencia magnética, se los somete a pulsos de ondas de radiofrecuencia, y así se consigue que los núcleos se coloquen en el mismo sentido (el de mayor energía), y además, que giren en la misma fase del movimiento de precesión. De esta manera, los núcleos absorben energía, que al finalizar el pulso de onda de radiofrecuencia y volver a su estado inicial emiten “resonando”. Esta energía, puede emitirse en forma de dos señales: T1 (energía emitida al pasar desde la posición de alta energía a la de baja energía) y T2 (energía emitida al pasar desde el movimiento de precesión en fase, al de precesión de manera anárquica).

exploración. Además de contar con un equipo informático de gran potencia que procesa los datos registrados. Las principales ventajas de la RMN son, por ejemplo, el hecho de que esta técnica proporciona imágenes de gran resolución, siendo especialmente útil en el estudio del sistema nervioso, y de tejidos blandos del sistema locomotor (valoración de tendones y ligamentos), además de permitir obtener imágenes, en cualquier plano del espacio con la misma calidad, careciendo de los efectos adversos de las radiaciones ionizantes. El que no utilice contrastes yodados, sino paramagnéticos, lo convierte en una técnica alternativa a los pacientes alérgicos a estos contrastes yodados. Por otra partes, como desventajas, ya reseñamos previamente, la contraindicación que suponen los dispositivos mecánicos, los marcapasos, clips metálicos, prótesis... debido al uso de campos magnéticos de gran intensidad. Hay que añadir, además, que dado el pequeño espacio donde se coloca al paciente, puede ser una exploración difícil e incómoda en pacientes con claustrofobia, además de ser una instalación que requiere un tiempo de exploración considerablemente más largo y de elevado coste en comparación con otras técnicas. La resonancia magnética nuclear parece tener un futuro prometedor en campos de la investigación tales como el conoci-

La Fundación Marcelino Botín, como parte de la sociedad civil, contribuye con la Administración a la generalización de la sociedad de bienestar en Cantabria Estas dos señales, varían según la composición de los tejidos, y de esta forma, la variación de la señal, nos permite diferenciar los distintos tejidos. Todos los datos a su vez, son recogidos y, a través de complicados mecanismos, consigue formar imágenes, para posteriormente ser analizadas por el radiólogo. La instalación de RMN se compone de un cubo, en cuyo interior hay un túnel donde se encuentra el paciente. El componente esencial de esta instalación, consiste en un imán que genera un campo magnético de gran intensidad. Para hacernos una idea, el campo magnético terrestre es de 0.5 gauss, y el imán que se emplea en la RMN es de alrededor 1.5 tesla (1 tesla= 10000 gauss), hecho que explica la enorme fuerza que ejerce sobre los objetos metálicos, y que crece exponencialmente a medida que nos acercamos a él, razón por lo que esta técnica está contraindicada en pacientes con marcapasos, fragmentos metálicos, clips, determinadas prótesis ortopédicas, etc.. ya que todos estos dispositivos podrían movilizarse, y perjudicar al paciente. A su vez existe una antena de radiofrecuencia que emite pulsos de ondas de energía que absorben los núcleos, y esto es lo que explicaría el sonido rítmico que se experimenta durante la

miento de la anatomía del cerebro, mapas del cerebro, estudios funcionales del aparato respiratorio, diagnóstico de los accidentes cerebrovasculares... El equipo de Resonancia Magnética Nuclear del que dispone el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donado por la Fundación Marcelino Botín, fue inaugurado el 4 de agosto de 2001. Tiene una potencia de 1.5 Tesla (imán mas potente empleado en diagnóstico) e incorpora el software más completo disponible en la actualidad que permite estudios de difusión-perfusión cerebrales y espectroscopia, además de permitir estudios del sistema músculoesquelético, sistema nervioso, vascular, abdominal, torácico y cardiaco. El hecho de que Valdecilla disponga de esta unidad ha evitado los trastornos de desplazarse a otros centros, permitiendo diagnósticos más precisos y fiables, además de contribuir a la formación de médicos residentes y potenciar la actividad investigadora. Tras este breve resumen, de las principales características de la RMN, vamos a aprovechar, con motivo de la próxima puesta en marcha de una instalación PET en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, donado por la Fundación Marcelino Botín, para intentar acercar el conocimiento de esta técnica, tratando de mostrar unos rasgos generales de esta innovadora téc7


A lo largo de los últimos veinticinco años la Fundación Marcelino Botín ha donado al servicio sanitario de Cantabria tecnología por valor de 9.062.177 euros nica de diagnóstico en medicina cuyo uso va enfocado a mejorar el diagnóstico de determinadas enfermedades y procesos, mediante la evaluación del estado funcional de los diferentes órganos y tejidos. Habitualmente, las técnicas de diagnóstico por imagen más comúnmente utilizadas, como la Ecografía, TAC (Scanner), y Resonancia Magnética Nuclear (RMN), se fundamentan en el estudio morfológico de órganos y tejidos. Gracias a la información que estas técnicas nos proporcionan, podemos observar las variaciones que aparecen respecto a la anatomía normal, siendo esto de gran valor, para poder llegar al diagnóstico de muchos procesos. 8

Sin embargo, determinados procesos patológicos, debutan con cambios bioquímicos y metabólicos de células y tejidos enfermos, que aún no se ha manifestado con cambios morfológicos, y por lo tanto, indetectables con las técnicas basadas en cambios anatómicos, de ahí, la relevancia de esta técnica, ya que aquí es donde interviene la PET, que en lugar de evaluar el cambio anatómico, evalúa los cambios funcionales, pudiendo de esta forma, anticipar y hacer más preciso el diagnóstico, que sin esta, no sería posible. Para evaluar los cambios funcionales patológicos, se emplea una molécula que es utilizada en condiciones normales por el teji-


do que vamos a estudiar, y cuyo metabolismo esté en relación con su actividad metabólica (por ejemplo, la glucosa). Esta molécula, se marca con un átomo radiactivo (radioisótopo) como por ejemplo, un átomo de flúor inestable, que, a diferencia del normal, emite en el desintegramiento de su núcleo atómico, positrones, los cuales chocan contra los electrones emitiendo dos radiaciones gamma en direcciones opuestas y con igual energía, que atravie-

• Neurología: se aplica en el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas, el conocimiento de diversas alteraciones de la excitabilidad neuronal, y el diagnóstico de tumores de pequeño tamaño. • Cardiología: sirviendo de herramienta para cuantificar la extensión de la enfermedad cardiaca, como en la cardiopatía isquémica.

Valdecilla recibió de la Fundación Marcelino Botín una Resonancia Magnética en el año 2000. A finales de 2004 estará operativo el equipo completo de Tomografía por Emisión de Positrones, Ciclotrón incluido. El objetivo es que Valdecilla mantenga el nivel de excelencia de sus orígenes, cuando fue creado por el Marqués san el cuerpo de dentro a afuera. La función de la PET consiste en detectar y procesar esta información. De este fenómeno de “emisión de positrones”por parte del átomo inestable, viene el nombre de la técnica: Positron Emission Tomography (Tomografía de emisión de positrones). Para exponer un ejemplo más práctico: cuando un grupo de células cancerosas comienzan a crecer, lo hacen a mayor velocidad, necesitando metabolitos a mayor flujo que el tejido sano (como por ejemplo, la glucosa), por lo que, inyectando moléculas de glucosa marcadas con un átomo radiactivo que emite radiación (moléculas estas, que van a ser captadas por el tejido enfermo), el tejido patológico, emitirá radiación en mayor intensidad que los tejidos circundantes, siendo esta radiación captada por los detectores de la PET, y transformada en imágenes de función de órganos y tejidos. Hasta hace poco tiempo, esta nueva técnica, se utilizaba únicamente en el campo de la investigación, sin embargo, se observó, que tanto su aplicación en la clínica, como en la investigación es muy amplia y prometedora, y su futuro se enmarca dentro de los límites de la medicina nuclear y la medicina molecular. Actualmente, las aplicaciones principales se enfocan en tres campos principales:

• Oncología: permite detectar pequeñas células cancerosas invisibles con otras técnicas, permitiendo estadiar y optimizar el tratamiento, así como evaluar la respuesta a éste. Como inconvenientes de esta técnica, cabe destacar, la menor correlación anatómica en comparación a otras técnicas como la TAC o la RMN, siendo este, un inconveniente, que se ve reducido en la instalación que va a instalarse próximamente en el hospital Marqués de Valdecilla, dado que la PET tendrá asociada una TAC, por lo que asociando las imágenes obtenidas en los dos aparatos (una imagen funcional asociada a una imagen morfológica), permitirá combinar los beneficios de ambas técnicas, y contribuir así a localizar de manera precisa las áreas detectadas con la PET. La presencia de falsos positivos (señalar como patológicas áreas que no lo son), el ser una técnica en desarrollo y con poca experiencia, recientemente aplicada en clínica, el que por el momento tiene aplicaciones limitadas a determinadas áreas, y su coste extremadamente alto, son factores que hacen que muy pocos hospitales en el mundo posean esta técnica tan innovadora. La Fundación Marcelino Botín aportará cerca de los cinco millones de euros que cuesta la PET, cuya inauguración está prevista para el último trimestre de 2004.

Javier Arnáiz García, Licenciado en Medicina por la Universidad de Cantabria, fue becario de la Fundación Marcelino Botín durante los cursos 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002. En febrero de 2003 obtuvo el número de orden 475 en el examen MIR y desde entonces es Médico Residente de 2º año en la especialidad de Radiodiagnóstico, en el Hospital

Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria). Actualmente está realizando el Doctorado, bajo la dirección de Dña. Mª Teresa Delgado Macías (Catedrática de Radiología de la Universidad de Cantabria). Es además vocal de la Asociación de Becarios.

9


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

DE LA NEURONA AL CEREBRO: LA BASE DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

DÁMASO CRESPO SANTIAGO MÉDICO-PSICÓLOGO CLÍNICO. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

ALGUNOS DE LOS CONOCIMIENTOS QUE EN LA ACTUALIDAD NOS PARECEN UNA OBVIEDAD Y NO PONEMOS EN DUDA, ACEPTÁNDOLOS COMO VERDADES SUPREMAS, EN MUCHOS CASOS HAN TENIDO UNA TÓRPIDA EVOLUCIÓN HASTA SU ACEPTACIÓN. UN CASO MUY PARADIGMÁTICO DE LO QUE ACABAMOS DE COMENTAR ES EL PROCESO POR EL CUAL SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE LAS ACTIVIDADES INTELECTIVAS SUPERIORES SE ENCONTRABAN ALOJADAS, EN LO QUE A SU BASE MORFOLÓGICA SE REFIERE, EN EL CEREBRO. ESTE ÓRGANO DE EXTRAORDINARIA COMPLEJIDAD, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS CONSTITUYENTES COMO DESDE LA PERSPECTIVA DE SU FUNCIONALIDAD, VA POCO A POCO ABRIÉNDONOS SUS ENIGMAS A MEDIDA QUE LA CIENCIA LE VA PLANTEANDO LAS OPORTUNAS PREGUNTAS. El cerebro humano es fruto de un salto cualitativo y cuantitativo muy importante en el contexto de la evolución del género homo, aunque predecesores de este género presentaban en forma, ya bastante compleja, similitudes morfológicas con el cerebro actual. Este proceso de “cerebrización” que permitió a nuestros remotos antepasados adquirir, desarrollar y perfeccionar las funciones cognitivas (lenguaje, memoria, atención, concentración, funciones viso-espaciales y ejecutivas), que hoy consideramos exclusivas del ser humano tiene aún en la actualidad una difícil explicación. ¿Dónde comienza y cómo se inicia el proceso por el cual llegamos al actual desarrollo cerebral y de sus funciones?. ¿Podemos modular o incrementar estas funciones?. Estas son algunas de las preguntas que están bullendo entre las filas de los científicos de diferentes áreas de conocimiento para tratar de llegar a esclarecer un grupo de cuestiones que rayan, en algunos casos, con lo existencial. La base de la complejidad morfológica y funcional del cerebro radica en un tipo especial de células que lo constituyen 10

que se denominan neuronas. Las características fundamentales de estas células se conocen por los trabajos del neurohistólogo español Santiago Ramón y Cajal, que hace, por estas fechas 100 años, sus hallazgos se daban a conocer al mundo científico. Actualmente sus estudios pioneros se han completado con numerosas aportaciones de otras ciencias que nos han permitido profundizar en el conocimiento de la complejidad cerebral. La neurona, como célula especializada, presenta dos peculiaridades, la primera es que es capaz de generar y transmitir impulsos bioeléctricos y la segunda es que son células que no se dividen (células quiescentes), es decir que una vez que se forman en las etapas más tempranas del desarrollo, pierden su capacidad de proliferar y toda neurona que se destruye o degenera no es sustituida por otra más joven y capaz de continuar la actividad de su predecesora. Hoy sabemos que hay algunas regiones del cerebro que pueden producir neuronas durante toda la vida del individuo, pero su número no es significativo en comparación con la


Las neuronas con capacidad de proliferación se encuentran en una región especializada del cerebro que se denomina hipocampo y es aquí donde radican determinadas funciones intelectivas como son los procesos de aprendizaje y memoria inmensa mayoría de poblaciones neuronales que carecen de esta capacidad. No obstante estas neuronas con capacidad proliferativa se encuentran en una región especializada del cerebro que se denomina hipocampo y es aquí donde radican determinadas funciones intelectivas como son los procesos de aprendizaje y memoria. Además de las neuronas, el cerebro posee un grupo de células conocidas con el nombre de neuroglia y que consiste en una población heterogénea de células que cumplen funciones muy importantes en el mantenimiento de la nutrición neuronal y en la detoxificación de los productos que se forman como consecuencia de la alta actividad metabólica de las neuronas. El tercer componente fundamental del cerebro que nos permitirá abordar el estudio de sus funciones es el sistema vascular que asegura el adecuado aporte de oxígeno y los metabolitos funda-

mentales para el mantenimiento de las funciones cerebras. Además los productos de la actividad cerebral entre los que señalaremos algunas hormonas y los productos de deshecho celular serán vertidos a este sistema para su detoxificaión y eliminación. Del correcto funcionamiento de estos tres componentes dependerá en gran medida la correcta realización de nuestras funciones cognitivas. En la actualidad asistimos a un notable incremento de la esperanza de vida de las personas en los países desarrollados. La esperanza de vida se ha doblado en los últimos 100 años y aunque en todas las épocas ha habido personas de longevidad extrema, es en la actualidad donde su porcentaje se ha incrementado de forma considerable. Sin entrar en consideraciones demográficas extensas podemos decir que el progresivo incremento del envejecimiento poblacional está determinando, de una forma 11


concomitante, el incremento de las alteraciones cognitivas. De esta manera, entenderemos que en un sistema de difícil renovación, con el paso del tiempo, se vayan acumulando alteraciones que determinan una pérdida de su funcionalidad. Las actividades mentales radican en el cerebro y por lo tanto cualquier alteración en las bases morfológicas del mismo determinará una alteración de su funcionalidad. En este sentido, el deterioro cogniti-

ción generalizada del tejido cerebral conduciendo a un estado de demencia o deterioro cognitivo profundo. Probablemente el modelo paradigmático de deterioro cognitivo progresivo asociado al envejecimiento sea la enfermedad de Alzheimer que tanto predicamento está teniendo en los últimos años, aunque ya fue descrita hace más de un siglo por el Dr. Alois Alzheimer al correlacionar las alteraciones psicológicas que el veía en una persona

Del correcto funcionamiento de las neuronas del hipocampo, de las células neuroglia y del sistema vascular dependerá en gran medida la correcta realización de nuestras funciones cognitivas vo en sus diversos grados representa uno de los mayores detrimentos unidos al proceso de envejecimiento. El primer peldaño de deterioro lo constituye la denominada alteración cognitiva que se manifiesta como una pérdida esporádica de recuerdos puntuales, pero que no es posible detectarla con métodos psicométricos (pruebas que miden determinadas capacidades mentales) y por lo tanto se refiere a apreciaciones de tipo subjetivo. En un estadio siguiente, ya podemos decir que las pruebas psicométricas nos permiten identificar ligeras alteraciones en los procesos cognitivos y este grupo se denomina deterioro cognitivo leve. Un último estadio es el deterioro cognitivo severo en el cual las personas ya presentan un deterioro elevado en sus funciones cognitivas que además pueden ser corroboradas por la exploración neurológica en sus diversas facetas. El hecho de que el deterioro cognitivo leve se asocie de forma importante con la edad nos hace poner especial atención al proceso de envejecimiento cerebral. Como ya hemos comentado, las neuronas carecen de capacidad proliferativa y acumulan a lo largo de toda su vida numerosos productos de deshecho celular en forma de pigmentos ceroides llamado lipofuscina o pigmento del envejecimiento. Además debido a su elevado metabolismo se va dañando la actividad de diversas moléculas celulares entre las que destacan los fosfolípidos de los sistemas de membranas celulares y el ácido dexosirribonucleico (ADN), base del código genético, tanto en el núcleo celular como en los organoides encargados de generar energía para la funcionalidad celular (las mitocondrias). Estas lesiones celulares aún no perceptibles a la valoración psicométrica ya son observables al microscopio. El segundo nivel de deterioro se caracteriza por el hecho de que al progresivo incremento de estas lesiones se une una alteración importante en el aporte de nutrientes al cerebro por las alteraciones que se producen en los vasos sanguíneos que lo nutren. Las alteraciones de las paredes vasculares por fenómenos de arteriosclerosis suele ser uno de los factores más característicos en este nivel. Aquí ya diversas pruebas psicométricas y neurológicas nos dan idea de la magnitud de las lesiones y de sus localizaciones. En el último peldaño de las lesiones aparecería una altera12

(Auguste D) con las alteraciones morfológicas neuropatológicas que subyacían en el cerebro de la misma. El hecho de que el deterioro cognitivo leve puede evolucionar, en algunos casos, a una demencia nos hace tener que estar atentos al inicio y progresión de dichas alteraciones. Sin necesidad de crear una alarma social injustificada sobre la prevalencia y evolución de estas enfermedades, sería interesante introducir la realización de determinadas pruebas psicométricas sencillas en la valoración de las personas mayores. En este sentido el Mini Mental State es una prueba rápida y sencilla para valorar el estado cognitivo de una persona. Otras pruebas también sencillas incluyen la participación, por medio de su opinión, de un informador fiable que tenga relación próxima con la persona a valorar. En este grupo de pruebas se incluye el Inventario Neuropsicológico. Consideramos que aquellas personas que comienzan a presentar puntuaciones en estas pruebas que rozan el umbral del inicio del deterioro cognitivo deben iniciar un programa de rehabilitación cognitiva. En este aspecto existen diversos programas que ayudan a las personas a mantener un estado mental aceptable y retardar la progresión del deterioro cognitivo. No obstante, consideramos que el mejor modo de mantener una mente activa y en buenas condiciones es la realización de ejercicios mentales que nos ayuden a mantener la actividad neural en los niveles aceptados para su preservación. Estamos en una época hedonista que presta especial atención a los aspectos externos de nuestro organismo y hemos abandonado, en gran medida, el ejercicio mental activo. La lectura atenta, el juego socializado, y la interacción social, son algunas de las actividades, de realización aparente sencilla, que permiten mantener unos niveles de actividad neural aceptables. No podemos olvidar que un afrontamiento “en positivo” de aquellas situaciones de la vida diaria en las cuales nos vemos inmersos y que nos son desagradables, conflictivas, etc, nos ayudará a mejorar nuestra relación con el medio social. En ese punto me gustaría citar que “no somos víctimas de las situaciones que vivimos, somos víctimas de cómo vivimos las situaciones”. Se ha visto, que entre el grupo de personas que mejor mantienen su


estado cognitivo, está el grupo de las que afronta con una actitud positiva los problemas que se les plantean. Por esta razón la remodelación de los sistemas personales de afrontamiento inadecuados y su sustitución por sistemas más adaptados ayudará de manera importante a la mejora de las funciones cognitivas. En este sentido, la programación neurolinguística que trata de ayudar en el afrontamiento de situaciones estresantes está siendo utilizada con gran éxito. Finalmente, pero no lo menos importante, es la calidad y cantidad de los nutrientes aportados a nuestro organismo en general y al cerebro en particular. Como ya hemos comentado, las neuronas son células que no se dividen y se mantienen duran-

drial y otras moléculas, alterando sus propiedades y causando la degeneración de las neuronas. Nuestras células han desarrollado sistemas muy específicos para destruir estos radicales libres de oxígeno (mediante proteínas con actividad enzimática que nos ayudan a su detoxificación, como la superóxido, la catalasa y la glutatión peroxidasa). Aunque estas moléculas son muy efectivas en la eliminación de radicales libres, aún una pequeña parte de ellos no son destruidos y actúan en las células. Por esta razón el aporte de nutrientes que ayuden en estos procesos de detoxificación de radicales libres es muy importante. La dieta mediterránea que se consume preferentemente en España ayuda de forma muy importante en estos procesos. Así, el aporte de vitaminas

Probablemente el modelo paradigmático de deterioro cognitivo progresivo asociado al envejecimiento sea la enfermedad de Alzheimer, descrita hace un siglo por el Dr. Alois Alzheimer al correlacionar las alteraciones psicológicas con las alteraciones morfológicas neuropatológicas que subyacían en el cerebro de la misma persona te toda la vida de nuestro organismo. Estas células por su elevada actividad metabólica consumen niveles muy altos de oxígeno. El oxígeno se utiliza por las mitocondrias (orgánulos celulares que ayudan a la producción de energía para el mantenimiento de las funciones celulares), pero una pequeña parte de este oxígeno se transforma en moléculas dañinas para las células. Estas moléculas se denominan radicales libres. Los radicales libres se unen a las membranas celulares, ADN tanto nuclear como mitocon-

con efectos antioxidantes y otros productos aportados en este tipo de dieta ayudan de manera importante no sólo en la extensión de la esperanza de vida sino en el mantenimiento de las funciones cognitivas. De los correctos niveles de ejercicio tanto físico y mental como de un aporte equilibrado de nutrientes dependerá, en gran medida, el estado cognitivo que tengamos en los años venideros.

Dámaso Crespo Santiago, vicepresidente de la AA BB de la Fundación; becario entre 1972 y 1977 para cursar estudios de medicina en la Universidad de Cantabria, en la que se doctoró. Es además, psicólogo. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Salk de La Jolla en California, el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Hebrea de

Jerusalén y el Centro de Reparación Cerebral de la Universidad de Cambridge. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales y ha dirigido diversos proyectos de investigación subvencionados por entidades científicas. En la actualidad es profesor de Biogerontología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. 13


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN ARGENTINA Y EL CORRALITO

MARGARITA SAMARTÍN SÁENZ PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA FINANCIERA. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

1. Introducción Los pánicos bancarios o crisis financieras, en general, han sido tradicionalmente (y continúan siendo) un importante foco de atención para políticos, reguladores y académicos. En particular, este artículo pretende analizar si la medida de regulación (suspensión de la convertibilidad, o comúnmente conocida como corralito) adoptada durante la crisis argentina ha sido una medida eficiente o (al menos) más eficiente que haber dejado funcionar el sistema de seguro de depósitos, en vigor desde 1995. El documento se estructura de la siguiente forma. Tras esta introducción, la sección 2 aborda de forma escueta el problema de los pánicos bancarios y su prevención. En la sección 3 se presenta el escenario económico y financiero de Argentina, con anterioridad a la crisis y finalmente la sección 4 concluye el artículo con un análisis económico de la medida de regulación adoptada durante la misma. 2. Crisis financieras y regulación El sector bancario ha estado tradicionalmente expuesto al problema de las crisis bancarias. Un ejemplo de crisis financiera importante en la historia de los sistemas bancarios ha sido la 14

Gran Depresión.2 Más recientemente, diversos países han experimentado problemas en sus sistemas bancarios.3 Entre las medidas de regulación tradicionalmente utilizadas para prevenir los pánicos bancarios destacan la suspensión de convertibilidad, y los sistemas de seguro de depósitos. La primera de estas medidas consiste en el establecimiento de diversas restricciones a la libre disponibilidad de los depósitos, como pueden ser restricciones a las retiradas en efectivo y prohibición de giro de divisas al exterior. Por otro lado, el sistema de seguro de depósitos garantiza que los depositantes recibirán la cuantía depositada en el banco, siempre y cuando ésta sea inferior a un límite establecido. No obstante, en muchos casos, los depositantes son cubiertos por encima de dicho límite. Los seguros de depósitos difieren en la naturaleza (públicos o privados) cuantía de la cobertura (total o parcial), tipo de financiación (permanente o durante las crisis), y en como se dota esta financiación (la prima que pagan los bancos puede ser fija o variable según el riesgo de sus inversiones). Conviene resaltar que la suspensión de la convertibilidad ha sido el procedimiento habitual utilizado en Estados Unidos durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Así, por ejemplo, un trabajo del economista Gary Gorton (1985) sostiene que


durante ese período se suspendió la convertibilidad en Estados Unidos hasta ocho veces. Un aspecto curioso de dicha medida era que a pesar de suponer una clara violación de las cláusulas del contrato con los depositantes, ni éstos, ni los bancos se oponían a ella. Se entendía como una medida temporal para frenar los pánicos bancarios. Durante el período que duraba la suspensión, el banco trataba de resolver el problema de liquidez, es decir, la forma de obtener financiación para hacer frente a la demanda de los depositantes. Con esta medida dichos depositantes recuperaban la confianza en el sistema, al poder diferenciar las entidades con dificultades. Por el contrario, el seguro de depósitos se introduce en Estados Unidos como respuesta a la crisis bancaria de la Gran Depresión (1929-1933), siendo este instrumento el más eficaz para prevenir los pánicos bancarios. Así, desde su creación en 1933, el número de quiebras bancarias se redujo a 15 anuales hasta 1981. Por el contrario, los sistemas de seguro de depósitos en Europa surgen casi todos durante los años 70. Un estudio del Fondo Monetario Internacional de DemirgücKunt y Detragiache (2002) señala que dos tercios de los sistemas de seguro de depósitos en el mundo se han creado en los últimos 15 años.4 Sin embargo, con la reforma en la regulación de los años 80, el número de quiebras bancarias volvió a aumentar. Esta crisis de los 80 fue una consecuencia de la liberalización de las actividades bancarias y el aumento a su vez de la cobertura del seguro de depósitos, lo que llevó a una toma excesiva de riesgo por parte de las instituciones de crédito. En este sentido cabe resaltar el importante coste social que supuso en Estados Unidos la quiebra de las Savings and Loans (instituciones de ahorro y préstamo) durante esos años. Esta crisis financiera puso de relieve el principal problema asociado al seguro de depósitos, y es que los bancos pueden tener incentivos para llevar a cabo una actividad crediticia excesivamente arriesgada, que opera al amparo del seguro. A su vez, los depositantes dejan de controlar el funcionamiento de su banco, ya que sus depósitos están seguros. Este es el problema que en economía se conoce como riesgo moral. De manera adicional, el estado suele intervenir ante situaciones de crisis, cubriendo a los depositantes incluso por encima del límite legalmente establecido, y acentuando el citado problema de riesgo moral. Por ello, con el objeto de paliar el efecto negativo asociado al seguro de depósitos se ha de introducir regulación adicional en el sistema financiero. A nivel teórico se han propuesto diferentes soluciones: establecimiento de requisitos de capital sensibles al riesgo,5 límites a la cobertura del seguro, exigir que la prima que pagan los bancos al seguro sea variable (según el riesgo de la entidad), requisitos de deuda subordinada etc. En definitiva, se puede afirmar que no existe un consenso entre los académicos sobre si los bancos han de ser regulados, y en su caso, sobre cuál ha de ser el nivel de regulación óptimo del sistema. Los diversos instrumentos regulatorios han de ser analizados detenidamente teniendo en cuenta sus respectivos beneficios y costes relativos.

0,2

Suspensión de la convertibilidad 0,1

0,0

-0,1

Seguro de depósitos -0,2

-0,3

Suspensión de la convertibilidad

-0,4

-0,5

2,0

2,4

2,8

3,2

3,6

4,0

4,4

Fig. 1. Suspensión de la convertibilidad frente al seguro de depósitos

3. La crisis argentina Argentina no ha sido la excepción a las crisis financieras sufridas en la última década por un grupo de países en desarrollo (Méjico, Thailandia, Rusia y Brasil). El país ha afrontado importantes crisis de diversa índole, tanto en la década de los años 80 como en la de los 90. En particular, resulta interesante destacar las características de la reciente crisis acontecida a finales de 2001, en la que se produjo un pánico bancario generalizado, que implicó la aplicación de una suspensión de convertibilidad o medida comúnmente conocida como el corralito. Para entender la suspensión de la convertibilidad aplicada por el gobierno de Argentina el 3 de Diciembre de 2001, es importante resumir brevemente la situación económica y financiera con anterioridad a la imposición de dicha medida. A Diciembre de 2001 el sistema financiero en la Argentina estaba constituido por 108 entidades financieras, que en total gestionaban créditos y depósitos por un valor de 76.274 y 82.346 millones de dólares respectivamente. Dicho sistema sufrió una importante reestructuración como consecuencia de la crisis financiera mexicana de 1994 (conocida como efecto tequila). En particular, supuso el aumento de la concentración e internacionalización del sistema bancario y la introducción de diversas medidas de regulación. Una característica distintiva a resaltar del sistema financiero es el alto grado de dolarización que presentaba a finales de 2001. A esa fecha, el 64 por ciento de los depósitos y el 70 por ciento de los préstamos se encontraban denominados en dólares. En este sentido, se ha de mencionar que Argentina tenía establecido un tipo de cambio fijo. La Ley de Convertibilidad, promulgada el 27 de marzo de 1991, había fijado el valor del peso argentino en una paridad uno a uno con el dólar estadounidense. Esta ley permitió en su momento, recuperar la estabilidad macroeconómica, pero supuso una importante apreciación de la moneda con la consecuente pérdida de competitividad, y ello llevaría posteriormente a la ruptura del tipo de cambio fijo, impuesto por la misma. Por lo que respecta al seguro de depósitos, éste funcionó en Argentina desde 1979, hasta diciembre de 1992, año en que se suprime del sistema, volviéndose a restablecer en Abril de 1995. 15


La administración del Fondo de seguro de depósitos está a cargo de SEDESA (Seguro de Depósitos Sociedad Anónima – Sociedad Administradora del Fondo) creada por Decreto 540/95. Su objeto es la administración –como fiduciario– del Fondo de Garantía de los Depósitos. El saldo disponible de los recursos del Fondo, a Diciembre de 2001, era de 270,88 Millones de dólares, es decir el equivalente a 0,4 de los depósitos totales del sistema financiero a esa fecha. El año 2001 mostró una fuerte y sostenida salida de depósitos del sistema, que se acentuó en las semanas previas a la suspensión de convertibilidad. Diversos factores determinaron esta fuga de depósitos, muchos de ellos relacionados con la percepción por parte de la población de una posible salida de la paridad cambiaria y la consecuente imposibilidad de los bancos de responder por los depósitos en dólares.6 Esta pérdida de depósitos derivó en la suspensión de convertibilidad aplicada el 3 de Diciembre, que consistió en el establecimiento de diversas restricciones a la libre disponibilidad de 16

los depósitos, entre las que se destacan restricciones a las retiradas en efectivo y prohibición de giro de divisas al exterior. 4. Análisis económico del corralito El objetivo de esta sección es comparar las dos medidas que se implementan tradicionalmente para prevenir los pánicos bancarios, la suspensión de la convertibilidad y el seguro de depósitos, en el caso de la crisis argentina. Para ello, se presenta una aplicación del modelo de Samartín (2002), que compara ambas medidas teniendo en cuenta sus beneficios y costes relativos. En el caso de la suspensión, el coste es la falta de liquidez implícita en esta medida, que supone una violación de la claúsula del contrato entre banco y depositante. Por lo que respecta al seguro de depósitos, se puede hablar del coste social que supone el rescatar al banco de una quiebra, cubriendo a los depositantes por encima del límite legalmente establecido por el Fondo. La figura 1 presenta la comparación entre ambas medidas en función un parámetro que mide la aversión al riesgo de una determinada


población7 y del coste social del seguro. Como se puede observar en esta figura, para niveles bajos de la aversión al riesgo, la suspensión de la convertibilidad sería siempre preferible. Sin embargo, a medida que aumenta la aversión al riesgo, el seguro de depósitos sería la medida más eficiente, siempre y cuando el coste social esté por debajo de un valor crítico. En caso contrario, se debería optar por la suspensión. La aplicación del citado modelo y la simulación de la curva descrita en la figura 1, requieren el cálculo de una serie de parámetros fundamentales como son la rentabilidad esperada y volatilidad de los activos bancarios, la aversión al riesgo de los depositantes y el coste social del seguro de depósitos. El cálculo de estos parámetros, en el caso de Argentina, puede verse en el artículo de Samartín, Cardone y Bustamante (2003). Allí se demuestra, que dados los parámetros obtenidos para el mercado argentino, el corralito resultó ser una medida eficiente, o al menos, más eficiente que haber dejado funcionar libremente el sistema de seguro de depósitos, ya que el coste social del seguro hubie-

ra resultado ser superior al coste de liquidez que implicó la medida de la suspensión.8 En particular, el coeficiente de aversión al riesgo en el mercado argentino está por debajo de 3, por lo que de acuerdo con la figura 1 la suspensión de la convertibilidad resulta ser siempre medida preferible frente al seguro de depósitos. Finalmente interesa resaltar, que en el caso de Argentina, el seguro de depósitos no ha sido una herramienta eficaz para prevenir los pánicos bancarios, lo que indudablemente abre de nuevo el debate sobre las reformas necesarias en los sistemas de seguro de depósitos, y en particular, sobre si es óptimo instaurar un seguro de depósitos en todos los países, con independencia de las características de sus aparatos supervisores o del nivel de desarrollo de sus sistemas financieros. La experiencia histórica americana ha demostrado que el problema de riesgo moral asociado al seguro de depósitos puede hacerse especialmente grave en un entorno liberalizado, con cobertura generosa o con falta de una supervisión adecuada.

Notas

En economía, se entiende que un individuo es adverso al riesgo cuando teniendo la posibilidad de enfrentarse a un juego, está dispuesto a pagar cierta cantidad a cambio de sustituir el juego por una alternativa que ofrezca con certeza la esperanza matemática del mismo. 8 Como ya se ha comentado anteriormente el saldo del Fondo únicamente cubría el 0,4 por ciento de los depósitos totales del sistema, por lo que la intervención estatal hubiese sido necesaria.

La autora agradece la invitación de Esperanza Botella para participar en este primer número de la revista. 2 Entre 1929 y 1933 el número de quiebras bancarias en Estados Unidos superó la media de 2000 anuales, Mishkin (1995). 3 Por ejemplo, Lindgren et al. (1996) obtienen que el 73 por ciento de los países que pertenecen al Fondo Monetario Internacional han sufrido crisis financieras entre 1980 y 1996. 4 Finalmente, también se ha de mencionar la función que tradicionalmente ha desempeñado el banco central, como prestamista en última instancia, extendiendo crédito a bancos solventes pero con problemas de liquidez. 5 En relación con este aspecto, merece especial atención la nueva regulación de capital internacional (Basilea II), que está a punto de entrar en vigor. Esta regulación está estructurada en torno a tres pilares: Pilar 1 o la mayor sensibilidad de los requerimientos del capital al riesgo, el Pilar 2 o la labor de revisión del supervisor y el Pilar 3 o la transparencia informativa. Basilea II constituye uno de los mayores retos a los que se van a enfrentar las entidades de crédito en el futuro. 6 Entre los otros factores más importantes cabe destacar la profunda recesión en la que se encontraba la economía desde finales de 1998, la pérdida de reservas por parte del Banco Central, la elevada cotización de la divisa norteamericana en los mercados futuros, las dificultades encontradas por el gobierno nacional para acceder a financiación externa y las fuertes presiones del sector productivo para el abandono del tipo de cambio fijo. 1

Margarita Samartín Sáenz, becaria postgrado durante los cinco años de su tesis doctoral 1992-1997, para cursar un master en Economía en la Universidad Católica de Lovaina y hacer el Doctorado Europeo en Economía Cuantitativa en el Centro de Investigación Operativa y Econometría (CORE) en Bélgica, la London School of Economics en Inglaterra, el Laboratorio de Economía Teórica y Aplicada (DELTA) en Francia y la Universidad de Bonn en Alemania, después de haberse licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Cantabria. Es

7

Referencias Bibliográficas Demirgüc-Kunt, A., and E. J. Kane (2002); “Deposit Insurance Around the Globe: Where Does it Work?. Journal of Economic Perspectives, 16 (2). Gorton, G. (1985); “Bank Suspension of Convertibility”; Journal of Monetary Economics, 15, 177-193. Mishkin, F.S. (1995); “Money, Banking and Financial Markets”; Harper Collins Publishers; Fourth Edition. Lindgren, C., García, G. and M. Saal (1996); “Bank Soundness and Macroeconomic Policy”; International Monetary Fund. Samartín, M., Cardone, C. and R. Bustamante (2003); “Medidas de prevención del los pánicos bancarios: el caso de Argentina”; Presentado en el XI Foro de Finanzas. Alicante. Noviembre de 2003. Samartín, M. (2002); “Suspension of Convertibility versus deposit insurance: a welfare comparison”; European Finance Review, 6 (2), 223244.

autora de varios artículos científicos en el área de la Economía Bancaria y ha presentado numerosas ponencias en congresos internacionales y nacionales. Desde el año 1997 imparte docencia en el Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid de la que es profesora titular. Es, además, responsable del programa de Doctorado de Economía de la Empresa y Subdirectora del Curso de Especialización en Economía de las Telecomunicaciones dentro del Master en Economía Industrial de la Universidad Carlos III de Madrid. 17


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LA HISTORIA TAL Y COMO NOS LA CONTARON “LA MUY NOBLE Y MUY BUENAVENTURADA REINA DOÑA ISABEL DE CASTILLA SEGÚN LOS MANUALES ESCOLARES DE LA E.G.B.”

JUAN CARLOS CORNIERO LERA LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA. DIPLOMADO EN CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN INFANTIL

LA MUERTE DE LA REINA ISABEL EN 1504 PONÍA FIN AL LARGO REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS, CERRANDO UNA ETAPA HISTÓRICA QUE DESDE ENTONCES SE CONVIRTIÓ EN EL INDISCUTIBLE PERÍODO GLORIOSO PARA LOS CRONISTAS DE LA MONARQUÍA CATÓLICA. EN TORNO A EL SE FUE TEJIENDO LA LEYENDA DE LA EDAD DE ORO: ISABEL Y FERNANDO ERAN LOS “FUNDADORES” DE UNA MONARQUÍA BASADA EN LA UNIÓN DE LOS REINOS DE CASTILLA Y ARAGÓN, EN UN ESPEJO EN EL QUE SE DEBÍAN MIRAR REYES Y SÚBDITOS, PARA ACABAR CON LA DECADENCIA DE ESPAÑA Y ENCONTRAR NUEVAMENTE EL CAMINO DE LA GRANDEZA Y EL PRESTIGIO EN EL MUNDO. CON ESTE PÁRRAFO COMIENZA EL PROGRAMA DEL CICLO DE CONFERENCIAS ISABEL LA CATÓLICA Y SU ÉPOCA. LA CONQUISTA DEL “PRESTIGIO” EN EL ORBE, CON EL QUE LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN SE HA SUMADO A LA CELEBRACIÓN DEL QUINTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE LA REINA. Desde 1970 a 1997, durante 27 años, se mantiene vigente la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, una Ley nacida en el Antiguo Régimen y que se desarrolla hasta su total derogación durante toda la transición española en la que, una vez fallecido el General Franco, se aprueba en referendum la Constitución de 1978, y forman Gobierno consecutivamente los Partidos demócratas de la Unión de Centro Democrático hasta 1982, el Partido Socialista Obrero Español hasta 1996 y el Partido Popular desde 2004. En ese tiempo los escolares españoles siguen estudiando la Historia de acuerdo con los contenidos y manuales aprobados por el Ministerio de Educación y Ciencia durante dichos años, y 18

al cumplirse el V Centenario de la muerte de Isabel la Católica, cabe preguntarse qué visión pueden tener de la Reina Isabel los españoles que de 1970 a 1997 cursaron la E.G.B., por lo que nada mejor que el analizar la visión que de ella han dado los manuales escolares. Según los manuales a finales del siglo hay en la Península tres grandes Coronas: La portuguesa en el Atlántico, con cerca de un millón de habitantes; la aragonesa en el Mediterráneo, con algo más del millón; y la castellana, entre ambas, con cuatro millones y medio. Quedaban, además, los reinos de Granada (el más densamente poblado, con cerca de 700.000 habitantes) y el de Navarra (con unos 100.000).


Según un manual de Miñón “la situación de la Península Ibérica no era muy alentadora, en el umbral de la Edad Moderna, pues en Castilla el enfrentamiento entre el rey y los nobles había llenado ya el reinado de Juan II y se había concretado en la lucha de la nobleza contra don Álvaro de Luna. Es en el reinado de su hijo Enrique IV cuando los nobles dominaron Castilla y sumieron a todo el pais en la más completa anarquía. El rey carecía de las mínimas cualidades de gobernante. El nacimiento de su hija Juana, de cuya legitimidad se dudaba, vino a agravar la situación. La autoridad real no podía caer más bajo.

to; ella era muy religiosa, tenaz y decidida. El título de Reyes Católicos se lo concedió el Papa Alejandro VI, cuando les encomendó la evangelización de las nuevas tierras que acababa de descubrir Cristóbal Colón”. Según los manuales Fernando e Isabel se casaron en Valladolid a escondidas del rey Enrique IV de Castilla, por el mes de octubre del año 1469 iniciando una aventura política muy importante para el futuro de los reinos de Aragón y Castilla, señalando que eran muy jóvenes e indicando que Fernando, hijo del rey de Aragón tenía apenas diecisiete años e Isabel, hermana

Al cumplirse el V centenario de la muerte de Isabel la Católica, cabe preguntarse qué visión pueden tener de la Reina Isabel los españoles que de 1979 a 1997 cursaron la E.G.B., por lo que nada mejor que el analizar la visión que de ella han dado los manuales escolares En Aragón, Juan II, luchaba por mantener su poder frente a las rebeliones de los catalanes partidarios de su primogénito el príncipe de Viana, y frente a la revuelta de tipo social de los campesinos. Al fin, colaborará eficazmente a la unidad nacional preparando el matrimonio de su heredero Fernando con la princesa Isabel de Castilla. También en Navarra luchaban facciones de los agromonteses y los beamonteses a favor de Juan II y el príncipe de Viana, respectivamente. Sin embargo, no terminará el siglo XV sin que la autoridad sea un hecho y se marche francamente hacia la unidad”. Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón Cita y recoge un manual escolar de Vicens Vives un texto de Andrés Bernáldez de su Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel escrita por el bachiller en el que se afirma que “Reinó esta muy noble y muy bienaventurada reina con el rey don Fernando su marido en Castilla veintinueve años y diez meses. En el cual tiempo fue en España la mayor empinación, triunfo y honra y prosperidad que nunca España tuvo después de convertida a la fe católica. La cual prosperidad alcanzó por el precioso matrimonio del rey don Fernando y de la reina doña Isabel, por el cual se juntaron tanta multiutd de reinos y de señoríos, como dice el dicho título, los que trajeron al matrimonio y los que ellos ganaron, mediante Dios que siempre los ayudó. Y así fueron infinitamente poderosos y floreció por ellos España infinitamente en su tiempo, y fue en mucha paz y concordia y justicia. Y ellos fueron los más altos y más poderosos que nunca en ellos fueron reyes.” Afirmando seguidamente junto a dicho texto el mismo manual de Vicens Vives que “Los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón formaban, por la apariencia, una pareja desigual; el era más bien bajo y robus-

del rey de Castilla, dieciocho, destacando su parentesco ya que ambos pertenecían a la familia de los Trastámara. Destacan los manuales que Fernando e Isabel se casaron en secreto porque el rey Enrique IV no deseaba dicho matrimonio, y al ser un hombre débil carecía de fuerza para imponerse a la alta nobleza, resaltando los manuales que un año antes había llegado a aceptar a su hermana Isabel como heredera del trono, en el Tratado de los Toros de Guisando perjudicando los derechos de su propia hija Juana, llamada “la Beltraneja”. Valoran los manuales que dicho matrimonio daba más fuerza a las pretensiones de Isabel, pues al morir Enrique IV reconociendo a Juana como hija legítima y heredera del trono, revocando el Tratado de los Toros de Guisando, Isabel, residente en Segovia, se proclamó reina en cuanto tuvo noticias del fallecimiento de su hermano, dividiéndose, según los manuales, los nobles en dos bandos produciéndose la guerra civil, que pronto acabó convirtiéndose en una guerra internacional, al obtener Juana el apoyo del rey Alfonso V de Portugal y Francia con el que acabó casándose, mientras Isabel obtuvo el apoyo de su suegro Juan II, Inglaterra y Borgoña. Señalan los manuales que la guerra duró cinco años, durante los cuales hubo negociaciones, los nobles cambiaron con alguna frecuencia de bando y las tropas de Fernado e Isabel ganaron la guerra tras vencer a los portugueses en las batallas de Toro y Albuera. Con el abandono de la lucha del rey de Portugal que reconoció a Isabel como reina de Castilla en Alcaçovas firmando el llamado Convenio de las Tercerías de Moura en 1479 (reconociéndose igualmente en dicho tratado a Portugal el derecho de explorar y conquistar todas las tierras situadas al sur de las Islas Canarias), y encerrando a Juana en un convento, apuntan los manuales que acabó la guerra, y muriendo en el mismo año Juan 19


II, Fernando heredó los Estados de la Corona de Aragón, por lo que a partir de 1479 Fernando e Isabel eran reyes de Castilla y Aragón En un manual de SM se afirma que “desde el punto de vista histórico hay una razón de carácter dinástico que explica perfectamente el matrimonio de Isabel y Fernando. El linaje de los Reyes de Aragón había finalizado en 1410 con la muerte, sin sucesión, de Martín I. La carencia de sucesor motivó el Compromiso de Caspe, resuelto en 1412 con la subida al trono aragonés de Fernando I de Antequera, miembro de una rama menor de los Trastámara, dinastía gobernante en Castilla. De esta manera, apartir de 1412, los dos más poderosos reinos peninsulares estaban gobernados por dos ramas de una misma dinastía”, igualmente en dicho manual también se asevera que “La mañana del 19 de octubre de 1469, Fernando, heredero del Trono de Aragón, e Isabel, heredera de la Corona de Castilla, contraían matrimonio en una residencia particular de Valladolid. Los preparativos de la boda habían sido bastante turbulentos. La princesa, mujer de carácter, valerosa y enérgica, amenazada de encarcelamiento por su hermano Enrique IV de Castilla, había sido rescatada de la fortaleza de Madrigal de las Altas Torres por el arzobispo de Toledo que, escoltándola con un escuadrón de caballería, la había conducido a una ciudad amiga. El príncipe Fernando –emprendedor y habilísimo diplomático– corrió no menos aventuras. Había abandonado Zaragoza junto con su escolta, disfrazado de mercader y, al atravesar de noche un país hostil, había estado a punto de ser muerto por una piedra lanzada por un hondero desde las murallas de Burgo de Osma. Una vez en Valladolid, se entrevistó por primera vez, el 15 de octubre, con la que había de ser su esposa. La pareja –él contaba diecisiete años, ella dieciocho– era tan pobre que tuvo que sufragar los gastos de la ceremonia con dinero prestado. ¿Cuáles eran las causas de tan turbulentos preparativos y tan secreta ceremonia? El matrimonio de Fernando e Isabel era motivo de honda preocupación para varios sectores. Para Luis XI de Francia la unión de Aragón y Castilla constituía un gran peligro. Al mismo tiempo, en la propia Castilla, la mayoría de los altos nobles no veían con buenos ojos una unión que había de fortalecer la autoridad de la Corona castellana. Y por tal razón, para desposeer a Isabel, se aliaron esos nobles con la causa de Juana “la Beltraneja”, hija de Enrique IV y pretendiente a la Corona. Por el lado contrario, Fernado contaba con partidarios de su pretensión a la mano de Isabel; eran éstos los miembros de las poderosas familias judías –aragonesas y castellanas– que esperaban saliese favorecida la judería castellana casando a Isabel con un príncipe que, por parte de su madre, Juana Enríquez, había recibido sangre judía. A estos apoyos se añadía también el del legado pontificio, dispuesto a intervenir en favor de Fernando. En 1468, Enrique IV, a la sazón rey de Castilla, había reconocido como heredera a su hermana Isabel, con lo que la cuestión planteada por el matrimonio de ésta se convirtió en un pro20

blema de carácter internacional. Tres hombres pretendían la mano de Isabel: Carlos de Valois, hijo de Carlos VII de Francia. Su matrimonio consolidaría la antigua alianza franco-castellana. Alfonso V de Portugal, con cuyo matrimonio se vincularía Castilla al reino peninsular atlántico. Fernando, hijo y herdero de Juan II de Aragón, con quien se formalizaría la alianza castellano-aragonesa. A principios de 1469, Isabel ya había elegido. Se casaría con Fernando de Aragón, con el que estableció un contrato matrimonial en Cervera, el 5 de marzo de 1469. Según dicho contrato, el príncipe aragonés se comprometía a fijar su residencia en Castilla, país que gobernaría en segundo lugar, y a cuyo servicio pondría sus dotes militares y diplomáticas. En una carta dirigida por los concellers de Barcelona a los de Sevilla, se decía: “Ahora... todos somos hermanos”. Aragón y Castilla se habían unido, pero no se trataba de una unión entre iguales, como lo demuestra la notable diferencia, a favor de Castilla, en extensión territorial y número de habitantes. A estas diferencias, de orden meramente cuantitativo, se unían otros de carácter sociopolítico, cuyas raíces se hundían en el proceso reconquistador de Castilla y Aragón. El siglo XIII constituye el gran siglo de la Reconquista. A lo largo de esa centuria Castilla avanzó sobre Andalucía y Aragón y Cataluña –unidos desde 1137– reconquistaron Valencia y Baleares. La enorme extensión del territorio reconquistado obligó a la Corona castellana a entregar grandes áreas del mismo a los nobles que la habían ayudado en la campaña. así como a la Iglesia y a las poderosas Ordenes Militares. Con estas donaciones, Andalucía se transformó en una dilatada extensión latifundista cuya riqueza proporcionó a la nobleza el resorte fundamental para ejercer una influencia casi ilimitada. En Valencia, por el contrario, La Corona Aragonesa dividió el terreno reconquistado en pequeñas parcelas que pasaron a ser ocupadas por colonos catalanes y aragoneses, mezclados en pequeñas comunidades con los moriscos valencianos. A finales del siglo XIII la situación de ambos reinos, castellano y aragonés, se diferencia claramente. Castilla ha de enfrentarse a la crisis dinástica promovida por Pedro I y Enrique II y, posteriormente, a la rebelión de la aristocracia que, amparándose en la creciente debilidad de la Corona, obtiene importantes privilegios y beneficios. Aragón, finalizaba su labor reconquistadora y sin ningún problema interno, se lanza a la aventura mediterránea. A finales del siglo XIV Cataluña, con un litoral y una población enérgica, había conquistado y organizado un imperio marítimo de primer orden, basado en la exportación de productos textiles. En esa época Barcelona mantiene cónsules en los principales puertos del Mediterráneo, y los mercaderes catalanes son conocidos en el norte y este de Africa, extendiéndose su influencia hasta Brujas. El imperio catalano-aragonés, con una burguesía urbana enriquecida, se definía como una organización sociopolítica con


importantes intereses comerciales. Castilla, por el contrario, era fundamentalmente una sociedad de pastores y nómadas, modelada por el prolongado proceso de la Reconquista. Aragón manifestaba una psicología castellana esencialmente guerrera. Mientras que el aragonés era un hombre de empresa, acorde con el prototipo rencentista, el castellano estaba más próximo al prototipo medieval del hidalgo, viviendo para la guerra, con una gran voluntad militar y un estricto código del honor. Se unían así, bajo el matrimonio de Isabel y Fernando, las trayectorias históricas de dos reinos que se beneficiaban mutuamente. Aragón ofrecía a Castilla la realidad de un imperio

tan arduos negocios como tenía la gobernación de sus reinos, se dio al trabajo de aprender las letras latinas... Era católica e devota; facía limosnas secretas en lugares debidos... y esta facía por remediar a la gran corrupción de crímenes que falló en el reyno cuando subcedió en él” y un texto de Guicciardini, contemporáneo y amigo de maquiavelo que habla de Fernando, el Rey, de la siguiente manera: “Conoce todos los asuntos graves o insignificantes del reino, y todos pasan por su mano, y aún cuando aparente oir de buen grado los pareceres de todos, él es quien los resuelve y todo lo dispone. Es diestro en las armas, y asi lo ha mostrado antes y después de ser rey. Parece ser muy religioso,

Según los manuales la unión dinástica de Castilla y Aragón supuso, desde el punto de vista de la Reconquista, la colaboración de ambos reinos en la ocupación del último enclave musulmán en España: el reino nazarí de Granada comercial en el Mediterráneo y el hábito en la organización constitucional y política de amplios territorios. Castilla, por su parte, aportaba el dinamismo de una Corona con un gran vigor y confianza en sí misma. castilla y Aragón unían sus intereses en una empresa común de la que resultaría una gran potencia y un dilatado imperio.” Según los manuales la unión dinástica de Castilla y Aragón supuso, desde el punto de vista de la Reconquista, la colaboración de ambos reinos en la ocupación del último enclave musulmán en España: el reino nazarí de Granada. Un manual de SM incluye dos textos de Hernando del Pulgar en el que se asevera que “D. Fernando tenía una gracia tan singular, que cualquiera que con él hablase, luego lo amaba y lo deseaba y lo deseaba servir, porque tenía la comunicación amigable. Era asimismo inclinado al consejo, en especial de su mujer, porque conocía su gran suficiencia. Era hombre de fiar en sus tratos, aunque las necesidades grandes en que lo pusieran, lo hacían algunas veces variar” y que “Isabel amaba mucho a su marido, y cuidábale fuera de toda medida. Era muy aguda y discreta..., se dio al trabajo de aprender las letras latinas, y alcanzó en tiempo de un año saber de ellas tanto, que entendía cualquier habla y escritura latina. Era muy inclinada a tener justicia, tanto que le era imputado seguir más la línea de rigor que de la piedad. Era católica, dovota y mujer de gran corazón”. Un manual de Esla incluye también un texto de la Crónica de los Reyes de Castilla de Hernando del Pulgar en el que se afirma de Isabel de Castilla: “Esta reyna era de mediana estatura, bien compuesta en su persona y en la proporción de su miembros, muy blanca e rubia. Era mesurada en la continencia de movimientos de su persona. Era mujer discreta y aguda, lo cual vemos pocas e raras veces concurrir en una persona; fablaba muy bien y era de tan excelente ingenio, que en común, de tantos e

hablando con gran reverencia de las cosas de Dios, y refiriéndolo todo a El. Manifiesta gran devoción en los oficios y ceremonias religiosas, lo cual es, por cierto, común a toda la nación. Es iliterato, pero muy urbano. Es fácil llegar hasta él, y sus respuestas son gratas y muy atentas y pocos son los que no salen satisfechos de sus palabras. Pero dice la fama que en sus obras se aparta muchas veces de sus promesas, o porque las hace conámimo de no cumplirlas o porque cuando los sucesos que ocurren le hacen mudar de propósito, no tiene en cuenta lo que antes prometiera.” Un manual de SM afirma que “en la Concordia de Segovia se llegó al acuerdo de gobernar conjuntamente. Y como símbolo de ello, pusieron en su escudo de armas un haz de flechas y un yugo, con el lema: «Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando»”, mientras un manual de Vicens Vives puntualiza que “Los Reyes Católicos no crearon con los dos reinos, Castilla y Aragón, un Estado único y centralizado. Se limitaron a realizar una unión personal de ambos reinos. Esto quiere decir que Aragón y Castilla tuvieron los mismos reyes pero continuaron siendo dos reinos diferentes con sus leyes, gobiernos, lenguas, aduanas, monedas... propios. Eran como dos reinos asociados”. Y que ello era así lo demuestran las cosas que ocurrieron a la muerte de Isabel, el año 1504. En su testamento nombraba heredera, y por tanto reina de Castilla, a su hija Juana que, en aquellos momentos, se encontraba en los Países Bajos con su marido Felipe de Borgoña. Fernando se retiró a su reino de Aragón y, sólo por la muerte prematura de Felipe y la incapacidad de Juana, actuó como regente de Castilla.” Un manual de H.S.R. asevera que reunidos en los Reyes Católicos los reinos de Castilla y Aragón, podía surgir la discordia al pretender Fernando gobernar sólo en Castilla alegando la legislación aragonesa que excluía del trono a las mujeres. 21


Por eso, la participación que en el gobierno había de corresponder a cada uno de los esposos, fue regulada en la Concordia de Segovia, por la que se convino que: la justicia se administraría en común por Doña Isabel y Don Fernando cuando estuviesen juntos, e idependoentemente cuando se hallaran separados. las cartas y reales provisionales habían de llevar las firmas de ambos, y las monedas, sus bustos. se pondrían unidas las armas de Castilla y las de Aragón. Símbolo del pacto fue el lema Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando, unido al yugo y al haz de flechas, que significan: la unión hace la fuerza. Con eso no se produjo ninguna alteración sustancial en el estado político particular de Castilla y de Aragón. Los Reyes Católicos: organización del Estado Un manual de Anaya señalando que “ el triunfo de la autoridad real sobre la nobleza dará origen a las monarquías autoritarias. Ellas concentrarán en sus manos todo el poder, darán al territorio que gobiernan un carácter nacional, y apoyándose en las nuevas clases sociales y económicas convertirán a la nobleza en una aristocracia cortesana. Al propio tiempo, darán contenido a las nacionalidades, lanzándose a empresas exteriores de enfrentamiento con las otras naciones. Durante el siglo XVI las monar-

de la organización del Estado, con una poderosa burocracia. Desde el punto de vista jurídico, se establecen unos Tribunales Supremos (las Chancillerías) para impartir justicia, además de diversas Audiencias. La unidad económica. Se logrará protegiendo a la industria, sobre todo la textil, a la Mesta, poderosa asociación de ganaderos, base de la exportación de lana, y favoreciendo las ferias, al construcción de barcos y el mercado exterior. La Iglesia. Se verá igualmente protegida con la creación del Tribunal de la Santa Inquisición que persigue a los falsos católicos, y con la expulsión de los judios (en 1492) para lograr la unificación religiosa. Hay también una protección clara a la cultura( se imprime en Valencia el primer libro español) y el arte. La unidad del Estado. Junto a ello, los reyes finalizan la reconquista de la corona con la toma de Granada en 1492, con la posesión de las Canarias, a finales de siglo, y con la anexión de Navarra, en 1512. Aragón y Castilla, por otro lado, viven una época de hermandad y de unión social en torno a Isabel y Fernando.” Un manual de SR asevera que “La nacionalidad de España fue obra de los Reyes Católicos, con ellos se consigue la unidad nacional y la monarquía absoluta”. El tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna en la vida y en la cultura españolas coincide con el reinado de los Reyes Católicos (1479-1516). El Reino de Castilla lo formaban las tierras de Castilla, de Asturias, de Galicia, de León, de Extremadura, del País Vasco, de Murcia y de Andalucía.

Un manual de Vicens Vives puntualiza que “los Reyes Católicos no crearon con los dos reinos, Castilla y Aragón, un Estado único centralizado. Se limitaron a realizar una unión personal de ambos reinos…” quías irán concentrando más y más poder, hasta convertirse en el XVII en monarquías absolutas.” afirma que “Dentro de cada Corona (que permanecen separadas), los Reyes Católicos se procurarán de la unidad de todas las fuerzas políticas, sociales, religiosas y económicas al servicio del Estado y la monarquía. Es el nuevo concepto renacentista del Estado nacional. La unidad social. Se conseguirá sometiendo a la nobleza al servicio de la corona. Estableciendo funcionarios reales en cada Ayuntamiento (los corregidores) y dando libertad a los siervos y campesinos que, arrancados del dominio jurídico de la nobleza, se unirán a los reyes. Al propio tiempo, una serie de guerras y conquistas dan un contenido nacional a la Corona española. La unidad política. Será forjada sometiendo a las poderosas Ordenes Militares; creando la Santan Hermandad, milicia voluntaria que vigila pueblos y caminos, y creando los Consejos (el de Hacienda, el de Indias, el de Castilla, el de Aragón) base 22

El Reino de Aragón lo componían Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Cerdeña y Sicilia. Al unirse estos dos grandes reinos se había iniciado la unidad geográfica de España. Sólo faltaban para completarla Granada, Navarra y Portugal. La conquista de Granada se alcanzará en vida de los dos reyes; la anexión de Navarra en la segunda regencia de Fernando; pero la incorporación de Portugal lo alcanzaría mas tarde su bisnieto, Felipe II.” Muerte de la Reina Isabel y regencias de Fernando y de Cisneros Afirma un manual de Sánchez Rodrigo que “cuando Isabel la Católica murió en el castillo de la Mota (Medina del Campo), en el año 1504, dejó un testamento lleno de sabiduría política y de amor y respeto hacia sus vasallos. Como herdera de la corona de Castilla dejó a su hija doña Juana, llamada la Loca debido a su incapacidad mental, y encargaba como regente a su marido, don


Ahora sólo cabe preguntarnos: ¿Cuántos alumnos y alumnas de la época se acuerdan hoy de lo estudiado? Fernando, hasta que su nieto Carlos, hijo de Juana y de Felipe el Hermoso, cumpliera los veinte años. Aunque las Cortes de Castilla reconocieron como regente a don Fernando (1505) sin embargo, su yerno, Felipe el Hermoso, reclamó la corona de Castilla. D. Fernando, desengañado, renunció a la regencia de Castilla, se retiró a su reino de Aragón y se casó con Germana de Foix. Después de la temprana muerte de Felipe el Hermoso (1506), el Consejo de regencia de Castilla llamó de nuevo a don Fernando, que se encontraba en Nápoles. Mientras llegaba Fernando, el Consejo, presidido por el cardenal Cisneros, gobernó en Castilla. Durante esta segunda regencia de don Fernando (15071516) se realizan empresas tan importantes como las conquistas en el norte de África, las campañas del Gran capitán en Italia y la anexión de Navarra. Juan Carlos Corniero Lera, Presidente de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín, fue becario entre los años 1977 y 1979 para cursar Profesorado de EGB en Santander. Es licenciado en Geografía e Historia y diplomado en Ciencias Sociales y Educación Infantil. Director

Después de la muerte de don Fernando (1516), como su nieto Carlos aún no había cumplido los veinte años, se hizo cargo de la regencia de Castilla el Cardenal Cisneros. Durante esta corta regencia Cisneros gobernó con energía y acertada política; organizó el ejército y protegió la cultura, este gran hombre, que tanto influyó en la política de los Reyes Católicos, murió en Roa (Burgos) en el año 1517, cuando acudía a recibir a Carlos I que, desde Flandes, había desembarcado en Asturias.” Así han reflejado los manuales de Ciencias Sociales la figura de la muy noble y muy buenaventurada reina doña Isabel de Castilla y del reinado de los Reyes Católicos durante 27 años. Ahora sólo cabe preguntarnos: ¿cuántos alumnos y alumnas de la época se acuerdan hoy de lo estudiado? Por su extensión se han eliminado las citas bibliográficas para esta publicación.

de Rumbo Escolar TV, ejerce la docencia en el Colegio público Buenaventura González de Santa Cruz de Bezana. Ha recibido el Premio Cambrils de Periodismo, y es autor del Códice Moderno “De Rey a Príncipe”.

23


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

HISTORIA DEL FUEGO El fuego, que todo lo arrasa, nunca pudo abrasar en su memoria el recuerdo de alguna mujer joven que murió, presa de él, hace cientos de años. Ensimismado en ella, sin mirar jamás a quien lo mira, se consume a un tiempo en el mayor de los silencios y de los gritos.

TU SILENCIO Tu silencio jamás podrá estar hecho de lo opuesto al sonido solamente. Tu silencio lo forman todas esas cosas que tú te callas tan bien y que yo sé que podrías decirme. Qué expectación en él. No digas nada y mates lo no dicho. Deja que tu silencio en mi interior se llene de palabras. De todas –tuyas, mías– las palabras.

EL OLOR DEL CAFÉ Te colocas delante de una sencilla taza de café, milagro manejable, pero frágil, que un leve golpe puede disipar. Quizás por eso la alzas reverente, ceremonial, metódico, preciso, en un gesto habitual que es siempre nuevo. Te asomas a su olor, igual que a un pozo oscuro, y el humo sinuoso parece que repasa tu perfil. ¿Toma el alma el aroma de lo que ama? ¿O eso es tan imposible como querer fijar en estas torpes líneas el olor del café, no su recuerdo?

24

PÁJARO DEL QUIZÁS Sonámbulo, me adentro en la escritura por un largo pasillo que no acaba. No entiendo dónde voy, pero mis pasos saben cuanto yo mismo desconozco. El espacio de siempre se transforma. Sigo una fija senda inevitable, guiado por la pura incertidumbre y palpo o reconozco cada objeto como si lo creara con tocarlo. No sé si soy quien soy, pues veo, sin mirar, con unos ojos que son los de cualquiera aunque son míos. Podría parecer a simple vista que habito en otra piel y no domino al nuevo personaje en que, entero, me vuelco. La imagen sin porqué, plena en su cénit, atraviesa mi mente ensimismada, como un alud de luz incontenible: cráneo arriba, en la cúpula azul del hueso, al que el fulgor empieza a volver transparente, intuyo un alto pájaro que, en clave, quizás me está diciendo que quizás. ¿Y qué querrá decir ese quizás? No intenten despertarme del hechizo, absorto como estoy en esa duda que es mi vida más mía, déjenme perderme –o encontrarme– en el poema.

AZOTEAS Mirar las azoteas de alguna gran ciudad te asoma al borde de los sueños de tanta gente ignota, que, ahora que has salido a ese paisaje, tú mismo te preguntas quién estará asomado al borde de tu propia ensoñación. Lorenzo Oliván (Inéditos)


Lorenzo Oliván, (Castro Urdiales, Cantabria, 1968) es autor de los libros de poemas Único norte, Visiones y revisiones (Premio “Luis Cernuda”), Puntos de fuga (Premio Fundación Loewe) y Libro de los elementos (Premio “Generación del 27”). Cultiva también la prosa reconcentrada del aforismo y la imagen. En ese género fronterizo ha publicado Cuatro trazos, La eterna novedad del mundo y El mundo hecho pedazos. Ha traducido a John Keats, Belleza y verdad, Epístolas y otros poemas, y a Emily Dickinson, La soledad sonora. De 1997 al 2003 codirigió la revista de literatura y arte Ultramar. Ejerce la crítica literaria en diversos medios, como ABC, El Heraldo de Aragón o Clarín. Profesor de lengua y literatura, actualmente prepara su tesis doctoral sobre José Hierro, gracias a una beca de postgrado de la Fundación Marcelino Botín.


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LOS NUEVOS MARCOS REGULATORIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

JOSÉ ANTONIO PORTILLA FIGUERAS DOCTOR INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN. GERENTE DE I.T.A.C.A. TELECOMUNICACIONES S.L.

SI JULIO VERNE HUBIESE VIVIDO UNOS POCOS AÑOS MÁS, ES SEGURO QUE HUBIESE SOÑADO CON UN MUNDO INTERCONECTADO MEDIANTE MÁQUINAS DE AGUA, O TUBOS DE AIRE, O ALGÚN MECANISMO SIMILAR, DE TAL MANERA QUE LAS COMUNICACIONES ENTRE DIFERENTES PUNTOS DEL PLANETA FUESEN CASI INSTANTÁNEAS Introducción Debemos recordar que en los tiempos de Julio Verne, una comunicación entre Londres y la India, se demoraba cerca de tres meses, cuando actualmente se necesitan poco más de unos segundos. Este es un ejemplo de cómo ha cambiado nuestra sociedad, sobre todo cuando se trata de compartir información y conocimientos. Estos cambios se han acelerado en las últimas dos décadas del pasado siglo, con la extensión al gran público de los medios informáticos, entre los que se encuentra principalmente nuestro gran compañero de viaje, el ordenador. Otros factores, como la amplia expansión de la telefonía móvil GSM, o el acceso masivo a las redes de computadores, han promovido que actualmente un porcentaje muy elevado de la población no se sorprenda ante, por ejemplo, teléfonos móviles con cámaras digitales integradas, que permiten el envío de mensajes multimedia MMS. Todos nosotros hemos visto al Sr. Beckham enviando fotos del maravilloso sol de Madrid a sus mojados ex compañeros en Manchester, o el anuncio de la cena de Navidad de Telefónica con el repelente señor comentando aquello de “...gracias 26

a la tecnología I-Mode”. Estos son claros ejemplos de cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida en un tiempo no superior a diez años. Para definir el estado actual que nos ha tocado vivir se ha acuñado un término, que no por ampliamente mentado es totalmente cierto, la “Sociedad de la Información”. Se pueden encontrar múltiples interpretaciones de lo que significa la Sociedad de la Información. Manuel Castells en su libro “La era de la Información” la define como “...fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”. Como vemos en esta definición implica no sólo que se tiene la información sino la capacidad y los medios para compartirla instantáneamente, es decir, se tiene la capacidad casi ilimitada de acceso al conocimiento en todas sus clases. Sin embargo no todo son bondades y parabienes en la Sociedad de la Información. El poder tener acceso a los recursos implica necesariamente la existencia de medios que proporcio-


nen ese acceso. Y los medios se pueden utilizar tanto para finalidades correctas como para malsanas. Por lo tanto es preciso reglar el acceso y la utilización de los medios, así como la forma en que se establecen, es decir, se necesita establecer leyes que reglen o regulen la Sociedad de la Información. Cuando el común de los mortales piensa en la regulación de las nuevas tecnologías, inmediatamente nuestra mente se dirige a las leyes orientadas a las instalaciones de telecomunicaciones como, por ejemplo, las estaciones base de telefonía móvil, las estaciones de televisión, las obras de canalización para introducir

La situación anteriormente descrita es un ejemplo representativo de una flagrante vulneración del derecho a la autodeterminación informativa, pero no es el único, como más adelante veremos. La legislación El desarrollo de la Sociedad de la Información, y la utilización de los medios técnicos y tecnológicos que ésta pone a nuestro alcance, hizo que ya desde los años 60 surgieran las primeras iniciativas legislativas en el ámbito europeo tendentes a la salvaguardia

La tecnología ha cambiado nuestra vida en un tiempo no superior a diez años cableado etc...En verdad todas ellas se hacen, o se deberían hacer, cumpliendo normativas específicas en cuanto a evaluación de impacto ambiental, emisiones radioeléctricas y obra civil. Los conceptos, y la propia materia, que manejan estas leyes se encuentran ligeramente fuera de nuestra vida cotidiana. Cierto es que usamos el teléfono móvil todos los días, pero es cuanto menos dudoso que dediquemos más que un fugaz pensamiento, en el mejor de los casos, sobre los criterios por los que se conceden las licencias de instalación a los operadores. Sin embargo existen otras materias en la regulación de las telecomunicaciones que son mucho más cercanas, e incluso que afecta a nuestra vida diaria. Una de estas leyes es la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, LOPD, de la que resumimos en este artículo, su desarrollo y finalidad. Problemática actual Creo suponer que todos, absolutamente todos, hemos recibido en alguna ocasión folletos publicitarios de una determinada empresa que no conocemos, con la que jamás hemos tenido contacto y a la que nunca hemos facilitado nuestros datos. Estos folletos nos llegan vía postal, o bien vía correo electrónico, el tan conocido “spam”, contienen en numerosas ocasiones, no sólo datos puramente identificativos como el nombre y la dirección postal, sino que en ocasiones contienen datos eminentemente personales respecto de nuestra profesión o situación laboral, estado de salud, estado financiero, gustos y aficiones, etc. Para que llegue hasta nosotros este folleto publicitario, la empresa que nos lo envía ha tenido que obtener una serie de datos personales, y sin embargo, nosotros nunca se los hemos proporcionado, ni directa ni indirectamente. Esta actividad empresarial atenta directamente contra una vertiente del derecho al honor y a la intimidad de las personas, como es el denominado derecho a la autodeterminación informativa. Esta actividad, la cesión ilegal de datos, que se desarrolla a espaldas del ciudadano y de los particulares, en los cuales una empresa que posee nuestros datos de forma lícita, se los facilita (cede, vende, intercambia) a otra empresa para que los utilice en su beneficio, es una actividad ilícita en nuestro país desde 1999.

de la intimidad del individuo a través de la protección de sus datos personales. A este respecto, los países pioneros en promulgar leyes dirigidas expresamente a la protección de los datos personales, son el land de Hessen, en Alemania, en 1970, e inmediatamente después, en 1973, le siguió Suecia con la Datalag. La primera regulación de ámbito europeo en este respecto, es precisamente de este año, 1973, cuando el Consejo de Europa aprueba la Resolución 22/1973, de 20 de noviembre, sobre la regulación jurídica de los ficheros electrónicos en el sector privado. En su momento, éste fue el inicio o punto de partida de una larga serie de recomendaciones por parte del Consejo de Europa y de catálogos de derechos de los particulares. En nuestro país, es de resaltar que en la Constitución Española, promulgada en 1978, en el capítulo relativo a los derechos fundamentales y libertades públicas, el artículo 18.4 señala literalmente: “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.” Sin embargo, no se había llevado a cabo el desarrollo normativo correspondiente, pero se dio un paso importante en esta compleja materia en 1984, con la ratificación del Convenio 108 para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal de 1981. Este Convenio, contiene tres principios que luego han resultado de crucial importancia a la hora de definir en las legislaciones estatales los principios básicos de la protección de datos de carácter personal, como son, el principio de calidad de los datos, el principio de especial protección respecto de datos personales especialmente sensibles y, por último, el principio de garantía de seguridad de los datos. Un segundo y decisivo paso normativo en el ámbito europeo, se da con la aprobación de la Directiva 95/46/CE, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos. La importancia de esta normativa estriba en que la misma establece unos mínimos comunes para la protección de estos datos personales en el ámbito de los países miembros de la Unión Europea. 27


En nuestro país, y tras ratificar en 1984, el Convenio 108, la primera norma aprobada por el nuestro Parlamento en esta materia y en desarrollo del mandato constitucional, es la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal (LORTAD). Esta Ley Orgánica fue posteriormente declarada inconstitucional por la Sentencia del Tribunal Constitucional 292/2000. En desarrollo de esta Ley Orgánica, se promulga el Real Decreto 994/1999, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal. Posteriormente, y a la vista de una posterior declaración de inconstitucionalidad de esta primera Ley Orgánica, como así ocurrió, se aprueba la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carác-

últimos referidos a materias especialmente sensibles como pueden ser la ideología política, la afiliación sindical, religión y creencias, datos relativos al origen racial, la salud y la vida sexual. La LOPD otorga a este último tipo de datos un mayor grado de protección aún, si cabe. Sin ánimo de ser exhaustivo, puesto que el análisis del contenido de esta ley resultaría muy extenso, a continuación enunciaremos algunas de las garantías ofrecidas por la ley, reseñando posteriormente los derechos de los particulares frente a quienes vulneran estas normas. La LOPD configura una serie de garantías en orden a la recogida, tratamiento y manipulación de los datos personales como son, el derecho de información al particular en el momento de la recogida de los datos, la necesidad de otorgar el consen-

Los ciudadanos tenemos derecho a la autodeterminación informativa ter Personal (LOPD), que sustituye a la anterior, y que se encuentra actualmente en vigor junto con el Reglamento. La LOPD señala su ámbito material de actuación, reduciendo el mismo a ficheros que contengan datos personales de personas físicas identificadas o identificables, excluyendo expresamente cuando sean o para el ejercicio de actividades exclusivamente domésticas o personales, o cuando sean ficheros sometidos a legislación especifica. En segundo lugar distingue inicialmente dos tipos de ficheros, los automatizados y los no automatizados, es decir, los que tienen un soporte informático, y que aquellos que se encuentran en otro tipo de soporte, por ejemplo, papel. Igualmente distingue entre los ficheros privados y los públicos, es decir, aquellos cuyo titular y responsable sea un particular, y aquellos cuyo titular y responsable sea una Administración Pública. Una vez realizada la distinción, la propia LOPD señala que la misma entrará en vigor para los ficheros automatizados el 14 de enero de 2000, y para los ficheros no automatizados el 24 de octubre de 2007. En la actualidad, y con el avance de las tecnologías, centraremos nuestra atención en el peligro que suponen los ficheros automatizados, es decir, aquellos ficheros de datos personales que se encuentran ubicados en sistemas informáticos o informatizados, como son las aplicaciones informáticas, las bases de datos, etc. Mecanismos protectores La LOPD es una ley eminentemente garantista, y esto se refleja claramente en la voluntariosa configuración de los mecanismos protectores de los derechos de los particulares y sus datos personales en todas las fases del proceso, desde la recogida de los datos, pasando por su tratamiento, la manipulación de los mismos, y por último los derechos que se confiere a los particulares. Reseñar en primer lugar que la ley distingue entre datos personales y datos personales especialmente protegidos, estos 28

timiento por parte del interesado, tanto para la recogida como para el tratamiento y la cesión de los mismos, el deber de secreto respecto de los datos facilitados, la inscripción de los ficheros en el Registro de la Agencia de Protección de Datos, etc. El Reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros automatizados establece además, para este tipo de ficheros, unos niveles de seguridad directamente proporcionales con el tipo de datos contenidos en los ficheros, e igualmente prevé la instalación en una serie de sistemas, documentos y protocolos de seguridad, tanto para los equipos informáticos como para las personas que accedan al sistema, en correlación con el tipo de nivel aplicado a cada fichero automatizado. Estas medidas de seguridad están constituidas por un conjunto de medidas jurídicas, técnicas y organizativas que configuran un sistema garantista de los derechos de los interesados. La propia Agencia de Protección de Datos, regulada por la propia LOPD, se configura como uno de los mecanismo o garantía de protección de estos derechos. Se trata de un Ente de Derecho Público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada que actúa con independencia de las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus funciones. Esta función, puede ser resumida en general como la de velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos. La Agencia de Protección de Datos actúa tanto de oficio, a través de inspecciones, como a instancia de los interesados, cuando estos presentan algún tipo de reclamación, queja o denuncia, haciendo uso de su potestad sancionatoria en materia de datos personales. La APD, tras la apertura y tramitación de un expediente administrativo sancionador, en el cual se debe acreditar la comisión de una infracción administrativa y se tipifica la misma, tiene potestad para imponer sanciones económicas que pueden


variar de entre 601,01 € a 601.106,03 €, es decir, entre cien mil y cien millones de las antiguas pesetas, dependiendo del tipo de infracción cometida. A modo orientativo, señalaremos que las sanciones tipificadas como muy graves, vgr. cesión ilegal de datos, recogida fraudulenta de datos, ausencia de consentimiento en recogida y tratamiento de determinados datos, obstaculizar sistemáticamente el ejercicio de los derechos de los interesados, etc., tienen señalada una sanción de entre cincuenta y cien millones de las antiguas pesetas. Los tribunales, tanto los de primera instancia como el Tribunal Supremo y el Constitucional, vienen sentando Jurisprudencia desde hace tiempo garantista respecto de este derecho a la autodeterminación informativa, confirmando importantes sanciones de la Agencia de Protección de Datos a empresas y profesionales que incumplen los preceptos normativos en la materia. Derechos de los ciudadanos La legislación vigente en materia de protección de datos personales, además de las garantías anteriormente reseñadas, otorga a los particulares una serie de derechos personalísimos que se configuran como mecanismos de protección frente a las interferencias, intrusiones y manipulaciones de sus datos personales por

El derecho de cancelación, que se basa también en el principio de calidad de los datos, supone la desaparición, bloqueo o borrado de un fichero, de datos en él contenido, por ser éstos innecesarios, inexactos, no estar cumpliendo la finalidad para los que se recabó, etc. En cuanto al derecho de oposición, se configura como el derecho de cualquier persona a negarse con motivos fundados y legítimos, a que sus datos personales sean tratados por un tercero. El ejercicio de estos derechos, así como las obligaciones de los responsables de los ficheros al respecto, se encuentra perfectamente regulado en la LOPD, previéndose también mecanismos de inspección y sancionadores para los supuestos en los que no se respeten ni el ejercicio ni el contenido de los mismos. La APD puede llegar a imponer sanciones a este respecto de 300.506 euros hasta 601.106 euros, puesto que se trata de infracciones de carácter muy grave (artículo 45 LOPD). Desarrollo La legislación actual en materia de protección de datos de carácter personal es claramente voluntarista, por cuanto trata de facilitar completos y complejos medios de protección de los dere-

Sociedad de la información: “fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”. Manuel Castells. La Era de la información terceros. La LOPD enumera cuatro derechos, el de acceso, de oposición, de cancelación y de rectificación. Para el ejercicio de estos derechos, según lo indicado por la propia LOPD y la Instrucción 1/1998, de la Agencia de Protección de Datos, basta el cumplimiento de una serie de mínimos y elementales requisitos formales, como son la presentación de una fotocopia del D.N.I., el señalar el derecho que se desea ejercer, determinar los datos sobre los que se quiere ejercitar el derecho, etc.. A continuación glosaremos brevemente cada uno de estos derechos. El derecho de acceso, según el artículo 15 de la LOPD, supone el derecho de todo interesado a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevean hacer de los mismos. El derecho de rectificación se basa en el principio de calidad de los datos, y supone la sustitución de los datos existentes en un fichero por otros que se correspondan con la realidad actual.

chos de los interesados, estableciendo un Organismo independiente con potestad para imponer unas sanciones económicas, que son de las más estrictas e importantes de la Unión Europea. Sin embargo, se observa claramente que la norma fue promulgada con la urgencia que requería el hecho de que su antecesora fuese declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, debido a las importantes lagunas, tanto jurídicas como técnicas que presenta, y que hasta el momento han sido, en su mayor parte subsanadas y sorteadas por las Resoluciones dictadas por el Director General de la APD, que se compilan anualmente en Memorias, y que sirven de guía interpretativa y de orientación para la aplicación práctica de la legislación vigente. La LOPD, que establece unos principios genéricos y derechos en materia de protección de datos, debe ser desarrollada reglamentariamente para posibilitar su aplicación práctica, tal y como la propia norma señala en su articulado. En 1999 se promulgó el Reglamento de Medidas de Seguridad para los Ficheros Automatizados, sin embargo, a día de hoy se carece de una 29


La Agencia de Protección de Datos actúa tanto de oficio, a través de inspecciones, como a instancia de los interesados, haciendo uso de su potestad sancionadora en materia de datos personales. Las infracciones y malos usos son inherentes al progreso tecnológico, y por ello tanto los tecnólogos como los legisladores debemos trabajar unidos para poder hacer que los visionarios como el Sr. Verne sigan soñando con mundos futuros, y no se amilanen ante los posibles males que el progreso pueda generar norma similar para los ficheros no automatizados, esto es, en otro tipo de soporte, como por ejemplo papel; no existiendo a día de hoy proyecto legal sobre la materia. Resulta evidente que la rapidez con la que avanzan las tecnologías es mayor que la velocidad con la que se legisla, siendo muy difícil a día de hoy prever infracciones basadas en estas tecnologías, que vemos se desarrollan e implementan casi cada día. Estas infracciones y los malos usos que las originan, son inhe-

José Antonio Portilla Figueras, becario entre 1994 y 1999 para cursar ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Cantabria, fue premiado por la Real Academia Española de Física en 1994. Doctor Ingeniero de Telecomunicación en 2004 por la Universidad de Cantabria. Ingeniero Senior de proyectos, ha trabajado desde 1999 en el Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria en diversos proyectos nacionales e internacionales, principalmente en el campo de las comunicaciones móviles de 2º y 3º Generación y redes de acceso a sistemas satelitales. Ha trabajado asimismo en el campo de la regulación de las telecomunicaciones, principalmente en el mercado de servicios de interconexión para el Regulador Alemán. Actualmente es miembro de la 30

rentes al progreso tecnológico, y por ello tanto los tecnólogos como los legisladores debemos trabajar unidos para poder hacer que los visionarios como el Sr. Verne sigan soñando con mundos futuros, y no se amilanen ante los posibles males que el progreso pueda generar. 1

El autor agradece la colaboración de la abogada Dª Raquel Cria-

do Martín, del despacho Jose A. Trugeda Abogados, por su imprescindible colaboración en la redacción del artículo.

Red de Excelencia Euro-NGI, para el diseño e ingeniería de las redes Internet de nueva Generación. Ha impartido clases en el área de Telemática con el cargo de Colaborador Honorífico del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria, así como ha dirigido diversos proyectos de fin de carrera a alumnos de la titulación de Ingeniería en Telecomunicación. Cuenta con más de veinte publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales. Por otra parte ha sido presidente de diversas sesiones en congresos. Director Gerente de la empresa “Ingenieros de Telecomunicaciones Asociados de Cantabria S.L.” en 2003-2004.


ACTUALIDAD / EFEMÉRIDES

CRISIS DEL AGUA: ¿MITO O REALIDAD?

LUIS MARTÍNEZ CORTINA DR. INGENIERO DE CAMINOS. COORDINADOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

ENTRE EL 14 Y EL 16 DE JUNIO, 25 ESPECIALISTAS INTERNACIONALES HAN DEBATIDO SOBRE WATER CRISIS: MYTH OR REALITY EN LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN. EL WORKSHOP, COORDINADO POR RAMÓN LLAMAS, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Y POR PETER ROGERS, UNIVERSIDAD DE HARVARD, PRESENTÓ Y DISCUTIÓ LOS TEMAS MÁS CANDENTES DE LA POLÍTICA MUNDIAL DEL AGUA. LOS RESULTADOS DE ESTA CONFRONTACIÓN DE EXPERTOS SE PUBLICARÁN EN UN LIBRO QUE PONDRÁ AL DÍA EL ESTADO DEL TEMA DE LA GESTIÓN DEL AGUA. Hace años que se oye hablar con relativa frecuencia de las crisis del agua, e incluso de las guerras del agua. A partir de algunos informes de organizaciones como Naciones Unidas se ha llegado a predecir que las guerras del futuro se producirán por el agua. Detrás de esta afirmación cabe establecer muchos matices, tantos que podríamos concluir que la frase presenta un panorama catastrofista que básicamente no responde a la realidad. Sin embargo, el simple planteamiento de la frase desde sectores tan relevantes, y la realidad de muchas situaciones de grave riesgo para los recursos hídricos (deterioro de la calidad del agua, problemas medioambientales, falta de consideraciones éticas), deben servir para hacernos reflexionar, e impedir que estas situaciones de conflicto por el agua lleguen a producirse. Los conflictos suelen tener su origen en una inadecuada gestión del agua, y no tanto en su escasez. En realidad, cabría hablar de una crisis de gestión de los recursos hídricos, esencialmente causada por la utilización de métodos inadecuados.

El agua constituye el recurso básico e imprescindible sobre el que se asienta la vida en nuestro planeta. Ya desde la Antigüedad, las civilizaciones se asentaban y organizaban en torno al agua (Egipto en torno al río Nilo; Mesopotamia al Éufrates y Tigris; Asiria y Persia en torno a los khanats –sistemas de galerías filtrantes para utilización de las aguas subterráneas–, India al Ganges e Indo, o China al río Amarillo). Esto nos da una primera idea de cómo el agua se convertía en elemento de cooperación y de unión, mucho más que de conflicto. Puede así considerarse que el nacimiento de las sociedades urbanas o civiles está muy unido al esfuerzo colectivo necesario para operar los sistemas de utilización del agua para abastecerse y regar. Los conflictos producidos por el agua nacen de la necesidad de compartir el recurso. El agua debe compartirse fundamentalmente de dos maneras: entre sus diferentes usos y entre los diferentes usuarios. La administración de los recursos hídricos obliga a compatibilizar los conceptos de cuenca (en la que se 31


desarrolla el ciclo hidrológico), y el de país o divisiones políticas menores (donde se aplica una actividad de carácter nacional o local). De ahí que muchos de los conflictos tengan su origen en la dependencia que los usuarios de aguas abajo tienen respecto a las acciones que sobre el recurso hídrico realizan los usuarios de aguas arriba. Los casos potencialmente más conflictivos suelen ser los correspondientes a cursos de agua o acuíferos compartidos por más de un país. En la actualidad existen 261 cuencas internacionales y 145 naciones poseen territorios en cuencas compartidas. Es cierto que en las primeras etapas en las que se plantean los problemas, los conflictos sociales o económicos provocados por el control de los recursos hídricos, y normalmente por su uso o asignación, salen a relucir. Sin embargo, y a pesar del potencial conflicto, la experiencia muestra como en las cuencas transfonterizas el historial de cooperación es enormemente superior al de confrontación, o lo que es lo mismo, el agua es mucho más un 32

elemento de cooperación que una fuente de conflicto. El principal indicador detectado de conflicto potencial por los recursos hídricos, no tiene que ver estrictamente con el agua, sino que es el de cuencas donde los gobiernos son hostiles respecto de cuestiones no relacionadas con el agua. Una gestión equitativa y sostenible del agua común requiere una legislación adecuada y la existencia de instituciones apropiadas y flexibles, capaces de responder a variaciones hidrológicas, cambios socioeconómicos, valores de la sociedad, e incluso a cambios de régimen político. Esta gestión debe basarse en una distribución de beneficios equitativa y han de existir mecanismos adecuados de resolución de conflictos. Una época de transición en la gestión de los recursos hídricos Aunque el diferente grado de desarrollo de los países hace que no se pueda hablar de una situación común en todo el mundo, en general estamos viviendo una época de transición en la gestión


Este seminario responde a la puesta al día del conocimiento en el tema del agua, sobre el que la Fundación Marcelino Botín ha trabajado en sendos proyectos, Aguas Subterráneas 1 y 2, entre los años 1998 y 2002. Fruto de estas dos fases son cinco libros y doce “papeles” agrupados en las series Uso intensivo de las Aguas Subterráneas, Economía de las Aguas Subterráneas y Medio Ambiente y Aguas Subterráneas, a las que se puede acceder a través de la dirección www.fundacionmbotin.org de los recursos hídricos. Este es, por ejemplo, el caso de España. El contexto en el que la gestión se ha desarrollado hasta hace pocos años, se caracteriza por algunos factores como los que a continuación se enuncian: • El agua era considerada un recurso prácticamente ilimitado. • El aumento de la oferta de agua, a través de la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas, permitía el abastecimiento de una población creciente, la producción de alimentos a través de la extensión del regadío, y contribuía también al desarrollo industrial. • Los medios humanos, científicos y técnicos relacionados con los recursos hídricos estaban preparados y enfocados casi exclusivamente a este desarrollo de las obras hidráulicas (principalmente mediante regulación de aguas superficiales), como instrumento casi único de gestión. • Existía una muy escasa concienciación sobre la importancia de la protección medioambiental, sobre las graves repercusiones de la contaminación de los recursos hídricos, y en definitiva sobre el gran valor ambiental del agua y su papel esencial en el funcionamiento de casi todos los ecosistemas. Sin embargo, en las últimas décadas, el contexto en el que ha de desarrollarse la gestión de los recursos hídricos ha cambiado totalmente. Estos son algunos de los nuevos paradigmas que han de ser necesariamente considerados en dicha gestión. • Comienza a hablarse del agua como un recurso escaso. En honor a la verdad, la gran cantidad de agua existente hace que parezca más correcto hablar, en todo caso, de escasez relativa. • En cualquier caso, sí que está claro que el incremento de la oferta de agua no puede ser ilimitado. Se empieza a considerar la necesidad de otras formas de gestión encaminadas al control de la demanda. • Los avances científicos y tecnológicos han abierto posi-

bilidades de utilización de los recursos hídricos anteriormente muy limitadas. Es el caso del extraordinario incremento en el uso de las aguas subterráneas, que ha supuesto el mayor hito en el desarrollo de los recursos hídricos en las últimas décadas, especialmente en países áridos y semiáridos. De cara al futuro también parecen opciones importantes la reutilización de aguas residuales y especialmente la desalación. • Actualmente es conocido y asumido el gran valor medioambiental del agua. La protección de la Naturaleza y de la calidad del agua ha pasado a considerarse una prioridad y un requisito en cualquier acción que tenga influencia sobre los recursos hídricos. • Son cada día más numerosos los campos del conocimiento y los grupos sociales implicados e interesados en la gestión de los recursos hídricos. En cuanto a los campos del conocimiento, es lógico si tenemos en cuenta la implicación directa que en diferentes facetas relacionadas con el agua tienen ciencias como la Economía, la Ecología, la Hidráulica, la Hidrogeología, la Agronomía, la Biología, el Derecho y otras. Por otra parte, la gestión del agua no sólo atañe a los usuarios tradicionalmente considerados (agricultores, abastecimientos, hidroeléctricas, etc.), sino que también implica a otros grupos sociales como las organizaciones conservacionistas, y en general a toda la sociedad civil. Muchos de los conflictos relacionados con los recursos hídricos son producto de la transición entre los dos contextos anteriormente señalados. Como en cualquier otra faceta del desarrollo social, esta transición no es sencilla, especialmente teniendo en cuenta que superarla supone vencer inercias establecidas en cuanto a determinadas formas de actuar; ir contra intereses de grupos sociales que han sido tradicionalmente actores principales de la gestión o beneficiarios directos de la misma; o romper ideas erróneas u obsoletas, pero fuertemente asentadas en la sociedad. 33


La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro de la gestión hídrica Como se ha dicho anteriormente, la gran utilización de las aguas subterráneas, especialmente en países áridos y semiáridos, ha representado en las últimas décadas la mayor revolución en el campo de los recursos hídricos. Para dar una idea de la importancia de la presencia de las aguas subterráneas en la Naturaleza, baste decir que del total del agua dulce que existe en la Hidrosfera, el 69% está en forma de glaciares y casquetes polares y el 30% lo constituyen las aguas subterráneas. Los ríos, por ejemplo, sólo suponen el 0,006% aproximadamente, es decir, unas 5.000 veces menos que las aguas subterráneas. El progreso producido durante el siglo XX en la ciencia hidrogeológica, el gran avance en las técnicas de perforación de pozos, y especialmente la invención de la bomba de turbina han hecho que las aguas subterráneas pasaran de ser un recurso bastante desconocido y misterioso, y cuantitativamente de muy limi-

Pero este desarrollo no ha estado exento de problemas. Estos se deben principalmente a la falta de control y planificación con la que a menudo se ha producido este desarrollo. Los problemas más importantes suelen estar relacionados con el impacto medioambiental que el uso intensivo de aguas subterráneas ha producido en algunos ecosistemas acuáticos (es el caso de las Tablas de Daimiel en España), o con la degradación de la calidad del agua (aunque esta suele estar más ligada a los usos del suelo). En algunos lugares costeros se han producido también problemas de intrusión salina debidos a los descensos en los niveles piezométricos del agua. Una gestión y planificación adecuadas del uso de las aguas subterráneas, que tuvieran en cuenta los elementos de transición comentados hacia esa nueva cultura del agua, permitiría sin duda hacer frente a los retos que la utilización intensiva de este recurso plantea, y aprovechar las oportunidades de futuro que las aguas subterráneas ofrecen. Como ejemplo, la importancia del agua subterránea a escala mundial es tal, que expertos en recur-

Los conflictos suelen tener su origen en una inadecuada gestión del agua, y no tanto en su escasez tada utilización, a ser un recurso cualitativa y cuantitativamente esencial para el abastecimiento humano, agrícola e industrial. Además, su importancia medioambiental es esencial como sustento de numerosos ecosistemas acuáticos, así como para mantener un caudal base permanente en muchas corrientes superficiales. En España, y a pesar de que las aguas subterráneas han sido un recurso tradicionalmente poco atendido por las administraciones del agua, la tercera parte de la población se abastece con las mismas, y más de la mitad del valor de la producción agrícola de regadío se obtiene del riego con aguas subterráneas, a pesar de que el volumen de agua subterránea utilizado es sólo del 20% del total. Esto se debe a un uso más eficiente de este recurso con respecto a las aguas superficiales, lo que no es evidentemente producto de ninguna propiedad intrínseca del agua subterránea, sino que se debe a una serie de causas muy interesantes de analizar, entre las que se pueden esbozar las siguientes: un mayor incentivo por parte de los usuarios por el ahorro de agua al tener que pagar su coste de extracción, una mayor mentalidad empresarial producto de las inversiones que tienen que realizar, o la garantía de suministro que las aguas subterráneas proporcionan ante las sequías, lo cual incentiva la implantación de cultivos de alto valor. Las aguas subterráneas representan, de alguna manera, el cambio necesario en la gestión de los recursos hídricos comentado anteriormente. Su notable desarrollo ha proporcionado grandes beneficios en muchas regiones del mundo. Han permitido abastecer y alimentar –sin necesidad de infraestructuras de gran coste– a poblaciones que parecían condenadas a la sed y el hambre, y han hecho posible un desarrollo socioeconómico muy importante en otras muchas zonas. 34

sos hídricos la consideran la mejor solución para alcanzar algunos de los objetivos de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, como la reducción a la mitad, para el año 2025, de la población mundial que sufre hambre y la de los que no tienen acceso al agua potable. El papel de la sociedad civil en una nueva cultura del agua Una gestión del agua eficiente requiere la participación adecuada en ella de cuatro grupos básicos: los responsables de la toma de decisiones, los científicos y técnicos, los usuarios, y la sociedad civil en general. Esta participación ha de enmarcarse en procesos claros de transparencia y diálogo. La gestión del agua, al tratarse de un recurso vital para el ser humano y para la Naturaleza, atañe a toda la población sin excepción. La mayor participación e implicación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones que afecten a los recursos hídricos es una tendencia no sólo deseable, sino impulsada y requerida por la mayor parte de la legislación actual. Es el caso de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que marcará necesariamente la política hidrológica comunitaria de los próximos años. Cuando la sociedad en general se ve implicada y partícipe de los procesos de toma de decisiones, estas son mejor aceptadas y su puesta en práctica es más efectiva. Para que este proceso de participación pública sea efectivo y responsable, hay dos aspectos básicos a los que se debe prestar una especial atención: la educación y la información hidrológicas. La Fundación Marcelino Botín, como parte de esta sociedad civil, y en su objetivo de resultar útil aportando su iniciativa al estudio e investigación de cuestiones relevantes para los inte-


reses generales del país, ha prestado una especial atención en los últimos años al tema del agua. Las aguas subterráneas, debido a las importantes consecuencias de su gran desarrollo, y a la falta de estudios y análisis existentes en España sobre determinados aspectos de este desarrollo, fueron elegidas como tema central de un Proyecto que se llevó a cabo entre 1999 y 2003. El Proyecto

ha estado dirigido por el Profesor Ramón Llamas, miembro de la Real Academia de Ciencias, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y que fuera director del proyecto Aguas Subterráneas de la Fundación; y por Peter Rogers, Catedrático de la Universidad de Harvard. Junto a ellos participaron una veintena de expertos del mayor prestigio a escala mundial dentro del campo de

“Las guerras del futuro se producirán por el agua”, panorama catastrofista que, básicamente, no responde a la realidad prestó especial atención a los aspectos socioeconómicos, legales, educativos, medioambientales e institucionales de las aguas subterráneas, y contó con la presencia de más de 200 expertos nacionales e internacionales en los distintos campos relacionados con los recursos hídricos, y especialmente con las aguas subterráneas. El proyecto culminó con la presencia relevante de la Fundación Marcelino Botín en el Tercer Foro Mundial del Agua que se celebró en Kyoto en marzo de 2003. Siguiendo en la misma línea de tratar de contribuir a estudiar la complejidad de la gestión de los recursos hídricos y de aportar soluciones de futuro para su mejora, la Fundación Marcelino Botín, junto con la Universidad de Harvard, ha organizado en nuestra ciudad entre los pasados días 14 y 16 de junio un Seminario Internacional bajo el título “Water Crisis: myth or reality?”. El Seminario

los recursos hídricos. El Seminario se desarrolló de forma similar a los que se llevaron a cabo durante el Proyecto Aguas Subterráneas, en los que se obtuvieron resultados muy positivos dado el clima conseguido de dialogo y debate a partir de ideas y posiciones muy variadas, lo cual también se enmarca dentro de la idea de que los recursos hídricos han de ser un motivo para la cooperación y la cohesión, y no para la confrontación. Se trataron cuestiones de gran interés relacionadas con el tema central del Seminario, entre las que se pueden destacar: agua y pobreza, agua y Naturaleza, eficiencia en regadíos, agua virtual, sistemas de gestión colectiva, uso intensivo de agua subterránea, cambio climático, desalación, etc. Las ponencias y debates del Seminario se plasmarán en una publicación que tendrá difusión en el ámbito internacional.

Luis Martínez Cortina, becario asesor científico del Proyecto Aguas Subterráneas de la Fundación Marcelino Botín, desarrollado entre 1999 y 2003, es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Ha trabajado en la redacción de proyectos, y principalmente en la elaboración de estudios hidrogeológicos y de modelos numéricos de flujo de aguas subterráneas. Colaborador en los proyectos de investigación de la Unión Europea EFEDA II (Desertification proces-

mate) y GRAPES (Groundwater and River Resources Action Programme on a European Scale). Autor, co-autor o co-editor de 5 libros y monografías, 10 capítulos de libros y unos 35 artículos científicos, informes técnicos y otros documentos, que tratan sobre diversos aspectos relacionados con el Medio Ambiente, la gestión hídrica y las aguas subterráneas. Imparte clases desde 1999 en el Master de Hidrología General y Aplicada del CEDEX. En la actualidad es coordinador de la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas.

ses in the mediterranean area and their interlinks with the global cli-

35


ACTUALIDAD / EFEMÉRIDES

EL CLIMA ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CLIMATOLOGÍA Santander, 2-5 de noviembre de 2004 http://www.aeclim.org/congrAEC.html

FERNANDO SILIÓ CERVERA PROFESOR DE GEOGRAFÍA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

EL PRÓXIMO MES DE NOVIEMBRE, LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN ACOGERÁ EN SU SALÓN DE ACTOS EL IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CLIMATOLOGÍA (AEC). ORGANIZADO POR EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO NATURAL (GIMENA) DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, ESTE CONGRESO DE ÁMBITO NACIONAL Y PERIODICIDAD BIANUAL TOMA EL TESTIGO DE UNA RECIENTE PERO INTERESANTE CARRERA QUE ARRANCA CON LA CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN EN 1998 Y QUE CONTINÚA CON LOS CONGRESOS DE BARCELONA (1999), VALENCIA (2000) Y PALMA DE MALLORCA (2002). UN PERIPLO QUE HASTA ESTE AÑO HABÍA RECORRIDO CLIMAS MEDITERRÁNEOS Y QUE AHORA, CON BUEN CRITERIO POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN, SE TRASLADA A UN ÁREA DE CLIMA OCEÁNICO, POR OTRA PARTE LA MÁS MERIDIONAL DEL CONTINENTE EUROPEO.

Aunque los encuentros relacionados con la climatología se han multiplicado en los últimos años, no es frecuente su celebración en nuestra región. El precedente más directo es la Reunión del Grupo de Clima de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), celebrada en Santander hace cuatro años, que estuvo protagonizada exclusivamente por geógrafos y de la que nacería la publicación La reconstrucción del clima en la época preindustrial (2000) coordinada por Juan Carlos García Codron. Pero la complejidad del estudio del clima exige una aproximación multidisciplinar. Un objetivo que no es suficientemente alcanzado por otros foros de este tipo que jalonan el panorama científico español, y que es uno de los objetivos primordiales 36

no sólo de este congreso, sino de la misma AEC. Los más de 150 participantes previstos, entre los que se cuenta con geógrafos, físicos, agrónomos, biólogos y otros profesionales relacionados con las ciencias ambientales y de la Tierra, dan buena idea de la diversidad científica de las aportaciones. La presencia de investigadores extranjeros de países como Cuba, Méjico, Canadá, Francia, Italia o Túnez pone de manifiesto el interés que a nivel internacional suscitan este tipo de reuniones. Con el lema “El clima entre el mar y la montaña”, los organizadores pretenden, por una parte, evocar los dos factores determinantes del área climática oceánica de la Península Ibérica y que, por lo tanto, retratan el clima de nuestra región. Por


otra parte, vinculando el clima con otros elementos se intenta subrayar la importancia de integrar en el análisis climático diferentes variables, naturales y antrópicas, y de este modo dar cabida a nuevos temas de gran actualidad, como las interacciones de la atmósfera con los océanos y el relieve o la creciente

La primera de las ponencias hace suya el lema que inspira el congreso para analizar las interacciones entre los factores geográficos y el clima. La segunda se centra en el sistema climático, con especial atención al estudio de su variabilidad y cambio, es decir, considerando el clima como un problema con múltiples escalas tem-

Vinculando el clima con otros elementos se intenta subrayar la importancia de integrar en el análisis climático diferentes variables, naturales y antrópicas, y de este modo dar cabida a nuevos temas de gran actualidad, como las interacciones de la atmósfera con los océanos y el relieve o la creciente dimensión que la información climática va adquiriendo entre la sociedad dimensión que la información climática va adquiriendo entre la sociedad. Precisamente, la búsqueda de ese enfoque sistémico e integrador preside las cinco ponencias en las que se estructura el congreso y que organizan las comunicaciones y paneles presentados.

porales que van desde el pronóstico diario hasta su evolución en plazos más largos. La tercera ponencia tiene por objeto analizar las fuentes de información climática disponibles en la actualidad y las técnicas de proceso y análisis de las mismas. La cuarta ponencia, dedicada a la Bioclimatología, profundiza en las rela37


ciones entre el clima y los seres vivos en su sentido más amplio: el medio natural, las actividades humanas (agricultura, ocio, etc.), la contaminación atmosférica o la salud. Pero quizá la cuestión en la que este congreso pone un mayor énfasis, y a la que responde la quinta y última ponencia, es la relación entre tres elementos estrechamente vinculados: el tiempo, el clima (conceptos que a menudo se confunden) y los medios de comunicación. La cada vez mayor demanda de información climática por parte de la sociedad y el creciente volumen de información disponible otorgan a los medios de comunicación la responsabilidad de acercar al gran público, de forma amena y sencilla, datos y conclusiones científicas a menudo complejas. El cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero, el fenómeno de El Niño o el agujero en la capa de ozono son conceptos que forman ya parte de los contenidos habituales de la prensa. Pero es en este eslabón de la cadena de transmisión donde muchas veces el mensaje original se deforma y se confunde, desvirtuando gravemente algunas respuestas a problemas de alto interés social. Analizar y debatir de qué modo se divulga la información climática, cómo ésta es canalizada y percibida por la sociedad y qué papel están jugando los medios de comunicación son cuestiones de gran importancia y máxima actualidad. Por todo ello, la mesa redonda prevista prolongará en forma de foro público los contenidos de esta quinta ponencia. La libre asistencia a este acto tiene el sano propósito de proyectar el congreso al conjunto de la sociedad de Cantabria, a la que se invita a participar en un debate que contará con profesionales de reconocida experiencia. En

la mesa se sentarán, entre otros, el Director del Centro Meteorológico Territorial de Santander, el Presidente de la Asociación Española de Climatología, el Director de la revista “Muy Interesante”, el responsable de la información meteorológica de CNN+, Cadena Ser y Localia TV y un representante de los medios de comunicación regionales. De esta forma quedan representadas todas las esferas implicadas: la profesional, la académica, la divulgativa y la de comunicación. El congreso, finalmente, cuenta con la presencia de conocidos investigadores y expertos de reconocido prestigio internacional que ofrecerán su visión acerca de los últimos avances en algunas de las líneas de trabajo del congreso. Su presencia en Cantabria es más que un notable colofón a un congreso del mayor interés, que verá publicadas sus aportaciones en forma de monografía. Como cualquier evento de tanto significado, son muchos los organismos e instituciones que intervienen como patrocinadores. Además de los apoyos habituales, el congreso contará con la generosa cesión de sus instalaciones que hace la Fundación Marcelino Botín, anfitriona del congreso, y ayudas de diverso tipo por parte de la Universidad de Cantabria, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, el Diario Montañés y otras instituciones significativas de la región. Con su colaboración hacen posible que el congreso disponga de la infraestructura necesaria para que todos, expertos, aficionados e interesados, podamos avanzar un paso más en el nunca sencillo camino del conocimiento del clima terrestre.

Fernando Silió Cervera, becario postgrado entre 1991 y 1996 para la elaboración de su Tesis Doctoral centrada en el análisis geográfico de la comarca de Liébana mediante técnicas SIG, es, en la actualidad, Profesor del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria, en donde desempeña la labor docente e investigadora dentro del área de Análisis Geográfico Regional y el Grupo de Investigación Espacios y Territorio. Análisis y Ordenación. A través de una beca del Programa Europeo COMETT realizó una estancia en el Nederlands Expertisecentrum voor Ruimtelijke Informatieverwerking (NexpRI) de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), donde inició la especialización en el campo de las técnicas cartográficas numéricas y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que pudo continuar gracias a la Beca Fundación Marcelino Botín. Desde entonces, su trabajo como investigador se ha centrado en la aplicación de estas técnicas en el campo de la cartografía histórica, el análisis territorial y, más específicamente, el estudio de las condiciones ambientales y paisajes de las áreas de montaña. Cuenta con más de 25

publicaciones científicas nacionales y extranjeras, de las que destaco el libro La Carta de Juan de la Cosa (1500). Análisis cartográfico (1995), coeditado por la Fundación Marcelino Botín y el Instituto de Historia y Cultura Naval, así como otros capítulos de libros y artículos realizados en el marco del proyecto internacional Policies for sustaining environments and livelihoods in mountain areas (Proyecto INCO-DC, Comisión de las Comunidades Europeas, 1997-2000), como “Riesgos naturales en los Andes: cambio ambiental, percepción y sostenibilidad” (2000), “Información espacial, nuevas tecnologías y medio ambiente: un SIG para el estudio de la vegetación en los Andes bolivianos” (2001), “El abandono de andenes. Elaboración de un modelo de accesibilidad y cartografía en un entorno SIG: el caso del Valle del Colca, Perú” (2001) o “Cartografía numérica y Sistemas de Información Geográfica: el caso de la Quebrada de Humahuaca” (2003). Ha participado recientemente en distintos proyectos de investigación firmados con el Gobierno de Cantabria para la redacción de las Normas Urbanísticas Regionales (NUR) y el Plan de Ordenación del Litoral (POL).

38


ACTUALIDAD / EFEMÉRIDES

LA CREACIÓN DEL OBISPADO DE SANTANDER

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ PROFESOR TITULAR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

EN EL AÑO 2004 SE ESTÁN CUMPLIENDO 250 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL OBISPADO DE SANTANDER, QUE SE DESGAJA DEL DE BURGOS. LA BULA PAPAL DE BENEDICTINO XIV DATA DE 1754. EN EL AÑO 2005 SE CELEBRARÁ, ASIMISMO, EL DOSCIENTOS CINCUENTA ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN A SANTANDER DEL TÍTULO DE CIUDAD. AMBOS ACONTECIMIENTOS ESTÁN MUY RELACIONADOS.

La creación del obispado de Santander fue un larguísimo proceso que atravesó tres centurias y duró casi doscientos años. A lo largo pues de los siglos XVI, XVII y XVIII los cabildos de la catedral de Burgos y de la abadía de los Santos Mártires de Santander se enzarzaron en una lucha sin cuartel y sin reparar en gastos; el primero por mantener en su integridad el territorio y el segundo por todo lo contrario, desgajarse de la archidiócesis burgalesa. El proceso empieza en 1570 en pleno reinado del todopoderoso Felipe II, monarca Augsburgo –el sucesor de Carlos V–, el rey en cuyos dominios no se ponía el sol, en el cenit de su poder –un año más tarde tendría lugar la batalla de Lepanto–, quiso poner un obstáculo religioso a la penetración de las ideas protestantes, tanto desde Flandes e Inglaterra como desde la vecina Francia, en el norte de la Península. El puerto de Santander se había convertido en una de las bases principales de donde salían y entraban mercancías y hombres desde y para los puertos del Atlántico europeo. Pero si desde el punto de vista del tráfico marítimo, Santander había incrementado su importancia en el conjunto de la Corona, desde el punto de vista religioso, la lejanía de la metrópoli burgalesa constituía un peligro de infección

herética ya que no existía una vigilancia efectiva para la entrada y salida de las nuevas ideas religiosas. Antes bien, las denuncias de los santanderinos sobre la falta de visitas de los prelados burgaleses indicaban claramente que los arzobispos burgaleses tenían bastante desatendido el territorio montañés1. Pero la oposición del cabildo burgalés frustró este primer intento de creación de un obispado en el territorio de las “Montañas de Burgos”. No tenemos constancia de si este primer paso lo dio Felipe II por iniciativa propia o si hubo una petición previa desde la Montaña, lo que sí podemos afirmar es que Felipe II inició diversas reformas en el ámbito religioso, incluidas la creación de diversos nuevos obispados: Albarracín, Jaca, Barbastro, Teruel, Solsona y Valladolid que fueron creados entre 1571 y 1595. Incluso la sede de Burgos fue elevada a arzobispado en 1574, con lo que se reconfiguraba en gran medida el mapa religioso de España.2 Pero Felipe II no pudo arrancar del Papa la segregación del arzobispado burgalés para crear el obispado santanderino. De esta manera, como no podía ser menos, queda configurado el cuadrilátero en el que se va a dirimir en el futuro la creación del obispado santanderino: Santander, Burgos, Roma y la Corte española. A lo largo de este proceso, serán los canónigos burgaleses, con o sin el 39


Nave central de la Iglesia Baja desde el coro

Nave Santa del claustro de la Catedral de Santander

apoyo decidido del arzobispo de turno, los que opongan una feroz resistencia frente a los intentos más o menos decididos de los sucesivos monarcas, de los indesmayables esfuerzos de los canónigos santanderinos, de los apoyos que éstos obtuvieron en la Corte, sin que los Papas ni los monarcas españoles fueran elementos decisivos en la evolución de los acontecimientos aun a pesar de que la Santa sancionase la creación de nuevas circunscripciones episcopales. La muerte de Felipe II interrumpió el proceso. Tampoco los reinados de sus dos sucesores, Felipe III y Felipe IV, vieron culminar la erección del obispado santanderino, pese a que algunas diócesis como la de Valladolid se erigió en 1660, durante el reinado de Felipe III. El segundo capítulo de esta larga historia tiene lugar durante la minoría de edad de Carlos II, bajo la regencia de su madre, Mariana de Austria. Desde Santander se vuelven a reverdecer los esfuerzos para eregir el obispado. Siempre son los montañeses los que rompen el fuego, los burgaleses reaccionan con sorpresa y con indignación y consiguen de la regente en 1667 la prohibición de proseguir el pleito entre otras causas por los elevados gastos que habían desembolsado los dos cabildos, gastos que no casaban con la política de rigurosidad económica que pretendía poner en marcha la Corona habida cuenta de la pésima marcha financiera de la monarquía española. Si el cabildo burgalés –la segunda diócesis en extensión de España– se resentía económicamente por lo dilatado del proceso y la resistencia montañesa a abandonar su objetivo, ¿qué podría decirse de la capacidad económica del cabildo de la colegial santanderina?. Roma dictaminó en 1669 que no había razones para la desmembración de la archidiócesis burgalesa. El cambio de dinastía supuso a lo largo de gran parte de la primera mitad del siglo XVIII un parón a las aspiraciones de los partidarios de segregar a la diócesis santanderina de la archidiócesis castellana. No será hasta el reinado de Fernando VI cuando tenga lugar la reactivación de las demandas de los montañeses.

Esta vez las aspiraciones de los santanderinos tenían un valedor de excepción en la corte, el propio confesor del rey, Francisco de Rávago, purriego, nacido en Tresabuela en 1685, ocupaba desde abril de 1747 el puesto decisivo de confesor del rey. Este cargo, auténtico ministerio para asuntos religiosos de la época, permitió acelerar de manera fulminante el largo pleito con el cabildo de Burgos y en apenas un año el proceso que había atravesado tres siglos, que había durado casi doscientos años y que había visto desfilar por el trono español siete reyes y dos dinastías quedará resuelto con la erección del obispado santanderino y su escisión de la archidiócesis burgalesa. Es quizá este proceso final el más llamativo y en el que más merece la pena detenerse.

40

A. El proceso final. Los protagonistas A.1. Fernando VI El tercer monarca Borbón, hijo de Felipe V y de su primera esposa, María Luisa de Saboya, fue marginado durante su infancia por la segunda mujer de Felipe. Educado de manera rígida y fría, ocupó el trono a causa del fallecimiento del primógenito, Luis I, lo que le puso en bandeja –tras un breve interregno de su padre, Felipe– la corona de España. Casado con Bárbara de Braganza, compusieron el reinado más estable del siglo XVIII, sin duda en ello colaboró no sólo la personalidad del rey, sino la convicción que tenían los que le rodeaban de que la mejor opción para el país era una neutralidad frente a la rivalidad de las dos grandes potencias del momento: Francia e Inglaterra. Su madrastra, Isabel de Farnesio no le había tratado con cariño, preteriéndole frente a sus hijos naturales. Su consuelo fue su esposa, princesa portuguesa, también de escasa inteligencia. Muy aficionados a la música y a las fiestas, se rodearon de importantes músicos de la Europa de la época, como fue el caso de Farinelli. Muy religioso y pacífico de carácter, tenía en ocasiones destellos de genio, cuan-


do no de ira, que anunciaron su enfermedad final, agravada por la muerte de su esposa en 1758 a la que apenas sobreviviría un año.3 Murieron sin hijos por lo que fue sucedido por su hermanastro Carlos III. Una persona que tuvo gran influencia sobre él, fue su confesor, el jesuita Francisco de Rávago. En la documentación manejada, Fernando siempre refrendaba las propuestas de Rávago, firmando al final de los documentos con frases como ”Hágase lo que el Padre Confesor dice”, “Así lo he mandado”, “Me he conformado con lo que proponéis”, “Me he conformado con vuestro parecer y así lo he mandado” o “Como os parece así lo he mandado”, notas escritas al pie de las propuestas de Rávago, propuestas que muchas veces desbordaban el ámbito puramente religioso.4

artífice del Concordato de 1753, merced al cual la Corona española recuperaba muchas de las prerrogativas que se había ido arrogando la Santa Sede. Sería, no obstante, la mano derecha de Rávago en Roma, Miguel Antonio de la Gándara, quien se encargó de vencer los obstáculos que se fueron presentando hasta conseguir la firma del Concordato que, en gran medida, iba en contra de la Santa Sede y a favor de los intereses del monarca español. Una vez terminado este arduo negocio, llevó adelante el otro asunto religioso que, sin duda, preocupó más a Rávago en estos dos años de 1753 y 1754 cual fue la creación del obispado de Santander. Otra vez Gándara se reveló como personaje decisivo para vencer las reticencias romanas.

A.2. La conexión montañesa: Francisco de Rávago, Miguel Antonio de la Gándara y la Congregación de Naturales de las Montañas de Burgos En la parte final del proceso de erección del obispado de Santander destacan por méritos propios dos personajes involucrados directísimamente en esos finales de 1754 en el que de manera casi sorpresiva para los intereses de Burgos se llevó a cabo la segregación de la archidiócesis; uno de ellos era el ya citado confesor real, el jesuita Francisco de Rávago –natural de Tresabuela (valle de Polaciones)– y el otro, un personaje bastante más desconocido e ignorado por la historiografía, Manuel Antonio de la Gándara, sacerdote, natural del valle de Liendo, mano derecha

A.2.b. Miguel Antonio de la Gándara Uno de los personajes más desconocidos por la historiografía regional, pese a que ha sido objeto de más de un estudio total o parcial. Nacido en el valle de Liendo en 1717, fue uno de los ilustrados más destacados, pero más olvidados posteriormente, de su época.5 Cuando estaba residiendo en Madrid ejerciendo como Diputado General de la Provincias de Cantabria fue llamado por Rávago para ocupar el cargo de agente de preces en Roma, siendo nombrado en diciembre de 1750.6 En muchas ocasiones Gándara llevó en su mayor parte las negociaciones, tanto del Concordato como de la erección del obispado de San-

Es indudable que Francisco de Rávago y Miguel Antonio de la Gándara fueron los principales responsables del empujón definitivo que logró la creación del obispado de Santander de Rávago en otro asunto de mayor gravedad para la Corona como fue el Concordato de 1753. La otra pieza –aunque sin una participación directa en el negocio de la erección del obispado de Santander– fue la Congregación de Naturales de las Montañas de Santander. A.2.a. Francisco de Rávago Nacido en Tresabuela (Valle de Polaciones) en 1685, como ya se ha dicho anteriormente. Estudió en Salamanca y en Valladolid. Enseña en la propia Salamanca y en Valladolid, en la Sorbona y en el Colegio Romano durante ocho años. Su estancia romana le permitió conocer la organización de la curia romana y tratar personalmente al futuro Benedicto XIV. A su regreso a España estuvo como rector en el Colegio San Ambrosio de Valladolid, donde fue confesor de José de Carvajal cuando éste era colegial en la ciudad castellana. Este primer contacto resultaría decisivo al cabo de los años, cuando Carvajal era ya ministro de Estado, pues fue la conexión que llevaría a Rávago al confesionario regio en 1747, desempeñando este cargo hasta 1755. Fue el principal

tander, casi con mayor responsabilidad y con mayor implicación que el embajador español ante la Santa Sede, el cardenal Portocarrero, de quien tanto Rávago como Gándara no tenían una buena opinión, a causa de sus escasas cualidades y mínima capacidad de trabajo. Gándara cayó en desgracia una vez que el grupo de los ensenadistas, Rávago entre ellos, dejó de tener influencia en la Corte y fue relevado de su cargo en 1758. No acabarían ahí sus males ya que, seguramente por sus amistades con los círculos jesuíticos, tras el motín de Esquilache fue encarcelado en diversos lugares para entrar en el castillo de Pamplona en 1767 de donde sólo saldría cádaver 16 años después. A.2.c. La Congregación de Naturales de las Montañas de Burgos En Madrid pululaban numerosos grupos de distinto origen y circunstancias; entre ellos encontramos a aquellas asociaciones formadas por individuos originarios de determinadas regiones de los territorios peninsulares de la corona española. Así conocemos la existencia de más de una docena de agrupaciones de origina41


rios de varios de los territorios que componían la Corona española. En concreto, tenemos datos de “congregaciones” de naturales de Asturias (bajo la advocación de la Virgen de Covadonga), de Castilla y León (sic) con el patrocinio de Santo Toribio de Mogrovejo, de las Provincias Vascongadas (bajo la protección de San Ignacio de Loyola), de Navarra, con San Fermín como patrono y otros grupos procedentes de circunscripciones menores como las ciudades de Toledo y Cuenca; no tenemos, en cambio, hasta ahora noticias de que funcionasen asociaciones similares de originarios de territorios de la Corona de Aragón. La Montaña tenía también en la Corte su grupo representativo en la Congregación de Nacionales de las Montañas de Burgos. Los datos que tenemos hasta ahora son escasos y fragmentarios pero muy reveladores.7 En primer lugar, las Constituciones –especie de Reglamento o Estatutos– que han llegado hasta nosotros están aprobadas por el rey en 1753, aunque sin duda el funcionamiento de esta asociación era muy anterior, fecha en que se pusieron en marcha algunos de los procesos que acabarían configurando la Cantabria contemporánea: construcción del camino Reinosa-Santander, erección del obispado con su consecuencia directa: concesión del título de ciudad a Santander y, años más tarde, creación del Consulado de Tierra y Mar en Santander, desligando al territorio montañés de la dependencia económica del consulado burgalés. Otro aspecto que hay que considerar en torno a la existencia de la Congregación de Nacionales de las Montañas de Burgos es el hecho de que sus reuniones las celebraran en el convento de San Felipe el Real, que era el monasterio donde el agustino Padre Florez desarrollaba su labor erudita e intelectual y guardaba su famosa biblioteca.8 Otro aspecto reseñable de esta asociación es que a su frente estaba el mismísimo Padre Rávago. También convendría destacar que esta Congregación había elegido como su patrona a la Virgen de la Bien Aparecida, lo que podría admitirse sin forzar el argumento como la primera vez que esta advocación mariana es elegida como patrona de la Montaña, siglo y medio antes de su entronización oficial en 1905. B. El desarrollo de los acontecimientos La fase final comenzó en enero de 1751, estando vacante la mitra burgalesa. Fernando VI vio la ocasión de acabar este asunto. Es evidente que la mano de Rávago se hallaba detrás de la recuperación del proceso de erección del obispado santanderino.9 Sin embargo, la negociación del Concordato de 1753 aparcó cuestiones menos urgentes. Fue nuevamente Rávago, una vez conseguida la firma del Concordato, quien reactivó el asunto de la mitra santanderina. En noviembre de 1753, el confesor le escribe al rey “…sobre la erección de un nuevo obispado en Santander, que V. Mgd podrá conformarse con el dictamen de la Camara y manden se escriba al cardenal Portocarrero lo solicite con toda eficacia…”; naturalmente el rey se conformó con el dictamen del jesuita.10 La fase final de la erección del obispado santanderino comenzaría en marzo de 1754, cuando Alonso Muñiz, Marqués de Campo Villar, Secretario de Gracia y Justicia, le envía al Cardenal Portocarrero una 42

carta conminándole para que vuelva a poner en marcha el proceso de creación del obispado santanderino a instancias de la Cámara de Castilla. Hacia mayo parecía que el asunto iba por buen camino, a pesar de la alarma que ello causaba entre algunos obispos al creer que otras diócesis serían desmembradas después de la burgalesa. También los canónigos de la ciudad castellana trataban de influir ante el Papa para que denegara la petición montañesa. Pero Gándara actuaba a toda velocidad apoyado y aconsejado por Rávago. Tras varios obstáculos surgidos en julio como la necesidad de contar con los consentimientos formales de los abades de Santander, Santillana y Covarrubias, así como la garantía para el arzobispo de Burgos de una compensación económica por la pérdida de rentas y el consentimiento del cabildo y el arzobispo de Burgos para la desmembración de la archidiócesis. La negativa a este último requisito por parte de Rávago y de Gándara desatascó definitivamente la negociación y para mediados de septiembre de 1754, el grueso de las negociaciones habían llegado a su fin. Un postrero intento del arzobispo de Burgos para parar el proceso de erección del obispado santanderino fue rechazado por el Papa y el 12 de diciembre de ese año, Benedicto XIV firmaba la bula de creación del nuevo obispado después de unas larguísimas, interrumpidas varias veces, gestiones y negociaciones que habían durado casi doscientos años. Aunque el Papa había firmado ya la bula de erección del obispado santanderino, los burgaleses pugnaban todavía por evitar lo inevitable enviando cartas al Papa para tratar de revocar la bula. La última palabra la tuvo –¡como no !– Rávago escribiendo al arzobispo Guillén ante las acusaciones de los burgaleses de favoritismo del Padre Confesor hacia los montañeses “…Lo cierto es que yo no he hecho ni tenido nada que hacer en este negocio (porque todo lo hallé realizado) si no es decir a S.M. que podía conformarse con el parecer de la Cámara según lo habían hecho los Señores Reyes sus predecesores…Tampoco podría tener otro motivo particular que pudiese moverme fuera de éste, pues mi casa y parientes ni tocan a Burgos ni a Santander, sino a Palencia y a León, con que ningún interés puedo tener en que se hiciera o no la división, por esta parte, sino únicamente el servicio de Dios. Ahora diré lo que se me ofrece sobre el reparo de V.S.I., de que no se le cumple lo que se pactó ...”.11 Lo cual era rotundamente falso como hemos visto a través de las páginas precedentes sin perder de vista que Francisco de Rávago estaba al frente de la Congregación de Naturales de las Montañas de Burgos y demuestra, por el contrario, el papel central del jesuita en el proceso de erección del obispado en su fase definitiva . C. Conclusión. La hidalguía rural impulsora de la creación del obispado de Santander Aunque la falta de espacio impide desarrollar adecuadamente esta idea, así como la participación de otros personajes menos evidentes pero también destacados como Juan de Isla Fernández o el propio primer obispo de Santander, Francisco Javier de Arriaza, último abad de la colegiata santanderina; es indudable que Francisco de Rávago y Miguel Antonio de la Gándara fueron los principales responsables del empujón definitivo que


logró la creación del obispado de Santander. Fue un pequeño grupo nucleado en torno al confesor real quien allanó los últimos obstáculos para que la separación de la archidiócesis burgalesa fuera efectiva después de casi dos siglos de tiras y aflojas. Aunque la falta de datos nos impide ponderar la influencia de la Congregación de Nacionales de las Montañas de Burgos en la Corte a cuyo frente estaba, no lo olvidemos, el propio Rávago, no es difícil adivinar su influencia en decisiones tomadas a favor de Santander en menos de media docena de años: construcción del

camino Reinosa-Santander, erección del obispado santanderino y consiguiente concesión de título de ciudad a la villa santanderina. Esta congregación trufada de altos cargos en la administración real, en el ejército y en la iglesia debió contribuir decisivamente en la toma de decisiones del débil e indeciso Fernando VI. La pequeña nobleza montañesa, como el propio Rávago o Gándara, residente en Madrid o enviada a Roma para tal fin consiguió algunos de los logros que acabarían siendo decisivos para la configuración de la Cantabria contemporánea.

Notas

tituciones de la Congregación de Nacionales de las Montañas de Burgos, establecida

SÁNCHEZ GÓMEZ, M. Á. “Las visitas ad limina en el Norte de España. Dió-

en esta Corte a mayor culto, y baxo la proteccion de Maria Santissima, que con el

cesis de Astorga, León y Santander y Archidiócesis de Burgos”, en BOUTRY, Ph.

titulo de la Bien Aparecida, se venera en su celebre Santuario , y Sumptuoso Templo,

et VINCENT, B. Les Chemins de Rome. Les visites ad limina á l’epoque moderne

cerca del Lugar de Hoz de Marron, Jurisdiccion de la Villa de Laredo. Biblioteca

dans l`Europe Méridionale et le Monde Hispano-Américain (XVI-XIX siècle). Ecole

Publica “Gaspar Melchor de Jovellanos”, Gijón. F. 2-23. Martínez Mazas en su

1

Française de Rome. Rome, 2002, pp. 235-247. 2

La Fuente, V. Historia eclesiástica de España, Madrid, 1875, Tomo 5, pp. 310-

313.

obra hasta ahora inédita Memorias antiguas y modernas de la Iglesia y Obispado de Santander (Edición de Joaquín González Echegaray). Santander, 2002, describe someramente una celebración de la fiesta de la Virgen de la Bien Aparecida en el

El mejor trabajo actual para conocer a Fernando VI y el ambiente de la Corte

convento madrileño de San Felipe el Real (lugar donde se reunían los montañe-

durante su reinado, así como a los principales personajes de la política española

ses que residían en la Corte) que tuvo lugar el 8 de septiembre de 1763. (pp.

en aquella época es el libro de José Luis Gómez Urdáñez Fernando VI, Madrid,

234-235). Si Martínez Mazas pudo asistir a esta fiesta es porque él mismo era

2001.

miembro de esta Congregación.

3

4

Archivo General de Simancas. Sección Gracia y Justicia. Leg. 753. Este legajo

8

Pueden verse algunas de las más destacadas características de estas asociaciones

está repleto de consultas y opiniones del Padre Confesor sobre los más diversos

en SÁNCHEZ GÓMEZ, M. Á. “Antecedentes de las Reales Sociedades Eco-

temas, incluso muchos que desbordaban el ámbito puramente religioso. Por cier-

nómicas de Amigos del País. Primeros planteamientos e hipótesis de trabajo”, en

to que este tipo de relación también la observamos en frases similares en el caso

El cambio dinástico y sus repercusiones en la España del siglo XVIII. pp. 497-508,

de Felipe V y su confesor. 5

Fue autor de unos Apuntes sobre el bien y el mal de España, escritos de orden del

Jaén, 2001. 9

RAFAEL OLAECHEA S. I. Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad

Rey por D. M. A. de la Gándara. Cito por la edición de Jacinta Macías Delgado,

del siglo XVIII. La agencia de preces. Zaragoza, 1965. Tomo I, pp. 206-207.

Madrid, 1988.

10

A.G.S. Sección Gracia y Justicia. Leg. 292. San Lorenzo. 15-XI-1751.

11

RAFAEL OLAECHEA S.I. Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad

6

RAFAEL OLAECHEA S. I. Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad

del siglo XVIII. La agencia de preces. Zaragoza, 1965. Tomo I, pp. 193-194. 7

del siglo XVIII. La agencia de preces. Zaragoza, 1965. Tomo I, pp. 211-212.

Se conserva el documento relativo al funcionamiento de esta asociación: Cons-

Miguel Ángel Sánchez Gómez, Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid en el año 1977. Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria en 1988 donde desempeña actualmente labores docentes como Profesor Titular en el Departamento de Historia Contemporánea, donde ingresó el año 1979 como becario de investigación, con una beca del Ministerio de Educación y

VII. Revolución liberal y reacción absolutista, publicado en 1986. La desamortización en Cantabria durante el siglo XIX (1800-1889), que fue el IV Premio de Historia Ciudad de Torrelavega, fallado en 1988 y fue publicado en 1994. Coordinó el libro colectivo titulado Torrelavega. Tres siglos de Historia, coeditado en 1995 por el Ayuntamiento de Torrelavega y la Universidad

Ciencia. También fue becario de investigación en l`Ecole de Hautes Etudes de París con una beca del Ministerio de Educación y Ciencia durante los años 1990 y 1991. En la actualidad compagina sus labores docentes e investigadoras con la dirección del Centro Asociado a la UNED en Cantabria. Entre sus publicaciones más destacadas pueden contarse: El carlismo montañés: aspectos sociales y localización geográfica, publicado en 1985. Sociedad y política en Cantabria durante el reinado de Fernando

de Cantabria con motivo del primer centenario de la concesión del título de ciudad a Torrelavega, así como los volúmenes VI y VII de la Historia General de Cantabria. Ha publicado numerosos artículos y participado en Congresos y Seminarios. También se halla dirigiendo un equipo de becarios que está informatizando el Catastro del Marqués de la Ensenada en un proyecto financiado por la Fundación Marcelino Botín. 43


PROTAGONISTA

ENTREVISTA CON EL DR. BERRAZUETA CATEDRÁTICO DE CARDIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

BECARIO DE LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN EN DOS OCASIONES Y CON BASTANTE TIEMPO DE DIFERENCIA, (1974 Y 1989) EL DR. JOSÉ RAMÓN BERRAZUETA RECUERDA LOS AÑOS DE DISFRUTE DE LAS BECAS CON UN SENTIMIENTO DE AGRADECIMIENTO HACIA LA FUNDACIÓN POR LA OPORTUNIDAD QUE EN SU MOMENTO LE BRINDARON. CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA, SIENTE QUE A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL Y CON LO QUE HA HECHO NO ESTÁ “NI SATISFECHO NI INSATISFECHO, LO QUE SIENTO ES CIERTA DESESPERANZA DE QUE SE PODÍA HABER HECHO MÁS, QUE SE PODÍA HABER DADO RESPUESTAS A MÁS CUESTIONES QUE NO HEMOS RESPONDIDO”. UNA PERCEPCIÓN QUE TIENE DESDE QUE SALIÓ DE MÉJICO, EN DONDE DISFRUTÓ DE LA PRIMERA BECA QUE LE CONCEDIÓ LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN. ¿Cómo conoció las becas de la Fundación? Conocí las becas a través de la relación personal de mi padre con la familia de D. Marcelino. Se interesaron por mis estudios y en una conversación salió el tema de la Fundación y de las becas que iban a empezar a dar, y que creo todavía no estaban bien estructuradas como becas. Hice la solicitud, les pareció atractivo el proyecto y me concedieron la beca. Tras finalizar mi período de Médico Interno y Residente en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid , pude acudir durante el año 1974 al Instituto Nacional de Cardiología de México y entrenarme en lo que quería: embriología y cardiopatías congénitas. Al finalizar ese año se iniciaba la nueva Cardiología en Santander, en el renovado Valdecilla. Tuve la oportunidad de venir aquí y empezar mi carrera hospitalaria y académica. ¿Qué percepción se tenia entonces de estas ayudas? La primera vez que la Fundación me concedió la ayuda, yo lo entendí como una ayuda enorme. Ten en cuenta que me fui con mi mujer a Méjico con un salario muy escaso, 10.000 pesetas al mes que daban para poco. Tuvimos la suerte que un amigo de sus 44

padres nos prestó su casa en esta ciudad, con lo que conseguíamos un pequeño ahorro, con el que pude comprarme por ejemplo una máquina de escribir que necesitaba para trabajar, porque el trabajo intelectual al final se hace con la cabeza y se plasma en el papel con las manos. Cuando tienes una ayuda lo que realmente percibes es que tienes un colchón detrás que, aunque sea pequeñito, te permite cumplir con la ilusión que tienes; que te permite vivir con más desahogo y que en vez de comer todos los días de bocadillo, a lo mejor podíamos algún día comer unos tacos. La ayuda de 1989 fue una beca que me permitió acudir a Londres, a los laboratorios Welcome y no dejar a la familia embarcada. Fue una ayuda razonable. ¿Cómo plasmó el aprendizaje durante su estancia en Méjico al regresar a España? Con el trabajo de Méjico, rápidamente hice la tesis al año siguiente. La presenté en febrero del 76, alcanzado el doctorado. Fue sobre el tema en el que estuve trabajando en Méjico y que además estuvo muy bien publicado. Aquel mismo año se selec-


De izquierda a derecha: Emilio Botín, José Manuel Cabrales, José Ramón Berrazueta y Alfonso Borragán becarios de la Fundación Marcelino Botín

cionó entre los mejores trabajos de la especialidad en el mundo y se publicó en el Year Book de Cardiología del 76. ¿Sobre qué tema versó la tesis? El estudio de las cardiopatías congénitas; un tema muy novedoso porque estaba todavía por sistematizar. No se sabía muy bien como enfrentarse al diagnóstico cuando las arterias están cambiadas y emergen de una forma anormal del corazón; cuando por ejemplo la aorta emerge del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo en vez de como es normal, que es al contrario; unas veces aparecen delante, otras detrás; de lado a lado, etc. Eran situaciones complejas y lo que hicimos fue estudiar su embriología. Pude hacer una taxonomía, unas reglas diagnósticas haciendo radiografías con contrastes en las piezas anatómicas, que luego se pudieron aplicar en niños con estas cardiopatías y fue, digamos, una aportación más, muy atractiva por la novedad y porque pudimos dar un paso más en el entendimien-

to de estas complejas enfermedades. Yo entré en el Servicio de Cardiología de adultos, en donde sigo, tratando de completar el ejercicio de la medicina, no viendo sólo pacientes que es lo básico en un clínico, sino siempre teniendo una línea de investigación paralela. Ver pacientes proporciona una satisfacción personal inmediata, pero luego cuando tienes alguna inquietud, el ejercicio de la medicina te plantea problemas no resueltos. Con esos problemas, alguna vez tienes que tratar de decir “¿tendré yo la solución, no podré buscarla?”. Eso es hacer investigación y eso es aprender a tener una actitud distinta ante el fenómeno de la enfermedad. Cuesta esfuerzo, cuesta tiempo, cuesta disciplina y trabajo, pero al final gratifica. ¿Cómo fue su segundo contacto con las becas de la Fundación? En 1989 y para cambiar la línea de investigación que hasta entonces había mantenido, es para lo que solicite por segunda vez la Beca de la Fundación. Me fui por primera vez a los labo45


ratorios Welcome, en Londres. En aquel momento se acababa de descubrir que las células de la pared de las arterias producen óxido nítrico, un gas, que al final está en todo el organismo y realiza múltiples funciones. Junto con su descubridor, el Prof. Salvador Moncada, publicamos la primera revisión que se hizo sobre el oxido nítrico como mediador biológico en España. Estuve tres meses aprendiendo una serie de técnicas que luego montamos en Santander en donde pudimos desarrollar nuevas líneas de trabajo que dieron lugar a algunas publicaciones interesantes y hacer varias tesis doctorales. Y todavía estamos con lo que ha derivado de este campo, que es el estudio de la función endotelial. ¿Qué importancia le da usted a la investigación? Lo cierto es que esto de la investigación, teniendo unas mínimas cualidades y un poco de ganas, es una actitud que la tienes o no la tienes. Desde luego y lo que está claro es que nadie te lo hace. Te pueden hacer un estudio preliminar, pero el tener una idea, el desarrollarla, buscar la bibliografía, desarrollar el proyecto, presentarla al comité ético, hacer las modificaciones oportunas, ponerlo en marcha, buscar financiación, encontrar el equipo adecuado e ilusionarlo, etc. todo esto lleva mucho tiempo y por eso no me extraña que mucha gente no quiera ni oír hablar de la investigación clínica ni básica, pero yo creo que un hospital como Valdecilla se merece tener grupos de investigación, como ya tiene, con gente que hace una magnifica labor. Pero se necesita estimular su desarrollo y procurar que el recambio generacional se haga con profesionales que tengan ese talante. Si se pierde la investigación, se pierde el prestigio del hospital, detrás va su importancia, y a larga su presupuesto. 46

Qué influyó a la hora de elegir Méjico? La verdad es que siempre tuve en el pensamiento la idea de marcharme fuera a investigar y durante mi formación en Puerta de Hierro, al no tener cardiología pediátrica necesitaba completar mi formación en un centro con experiencia, por lo que elegí el Instituto Nacional de Cardiología de México que entonces tenía, y sigue teniendo un gran prestigio Cuando regresó a España, ¿que se trajo personal y profesionalmente? Lo primero es que volví siendo una de las personas que probablemente mejor conocía las cardiopatías congénitas complejas en este país, y de hecho en los foros en donde se discutía de esto creo, afortunadamente, que me gané el respeto de los pares, de la gente que discutía. Pude estar en primera línea en la sección de cardiopatías congénitas con absoluta garantía, trabajando y publicando. Eso es lo que yo me traje así como la posibilidad de empezar a desarrollar aquí el campo de las congénitas. Lo que te traes sobre todo es una actitud. El Instituto Nacional de Cardiología de Méjico es la obra singular de una persona. El maestro Ignacio Chávez, que concibió la medicina siempre en las tres vertientes. Una vez cubiertas las expectativas asistenciales, sin las cuales no existe la medicina, uno debe de plantearse las otras dos vertientes: primero que el conocimiento no está en el aire sino que se crea y que nosotros no tenemos un cerebro ni más grande ni más pequeño, sino que tenemos un ambiente y una cultura mejor o peor para dedicar recursos. Y el recurso individual es el tiempo de las personas a crear conocimientos, que es hacer investigación. Y en segundo lugar el transmitir los conocimientos, tanto los que se crean como los que uno ha atesorado a


lo largo del ejercicio de la profesión para que rápidamente se creen generaciones nuevas y se vaya transmitiendo ese conocimiento sin solución de continuidad. Esto es precisamente lo que es la Universidad desde hace 800 años. Es bonito porque además en Santander ayudamos a desarrollar la Facultad de Medicina. Personalmente cuando miras para atrás, las oportunidades que se fueron presentando se cimentaron en lo que previamente tuviste. Si yo no me llego a haber ido de la Residencia de Cantabria donde era residente, a Puerta de Hierro y luego a México, probablemente no hubiera tenido la misma trayectoria posterior. Pero me fui porque creía que podía hacerlo mejor fuera. En rea-

si creo que para poder quedarse en una institución como Valdecilla, lo primero que hay que hacer es marcharse, hacer un espíritu más universitario, más universal. Eso te permitirá tener un curriculum y una situación al regresar mucho más estable. ¿Ha desechado la posibilidad de volver a solicitar una beca y marchase? De momento tengo algunas cosas muy interesantes que están a punto de salir derivadas de la estancia en Londres en 1989, donde luego volví un año sabático en 1994-95, y cuando tengamos eso, si las circunstancias personales y profesionales lo permiten, quien sabe. Lo que ocurre es que cuando más posibilidades tienes de desarrollar cosas es cuanto más joven eres, a medida que pasa el

Becas como las que concede la Fundación al final dan grandes frutos lidad todo lo que alcanzas nunca lo vas buscando. El poema de Machado “no hay camino, se hace camino al andar” es la pura realidad.

tiempo lo que quieres es consolidarlo. Aunque tal y como está la estructura aquí, estas prácticamente empezando cada día.

Como profesor de la Universidad, ¿aconsejaría que los estudiantes saliesen al extranjero? En un principio uno no puede decir que está mal, pero lo que si creo es que la gente tiene que aprender a pedirlo, a luchar por conseguirlo. No que te lo den hecho. Hay que aprender a buscarse la vida. La beca es una ayuda que en un momento dado te permite quitarte de un sueldo que es muy justito para poder afrontar un proyecto humano, irte a un sitio para traer más formación y más información y con ello cambiar el ambiente en donde te has formado o donde quieres desarrollar tu labor, es fundamental. Lo malo es que todavía hay pocas instituciones privadas en España que apoyen estas oportunidades. Porque yo

¿Qué le pediría a la Asociación de becarios que ahora nace? Que esté abierta a conocer el fruto que dio aquello; porque los resultados se ven al cabo del tiempo. Cuando uno ve la trayectoria con el paso del tiempo, como en mi caso que empecé en el 74 y en el 89 alcancé la Cátedra dices, hombre, a lo mejor tuvo alguna importancia aquello. Para mi las becas fueron las ayudas para salirme del esquema trazado oficialmente y sin duda fueron definitivas, porque cada una de las cosas que uno hace y que rompe con el esquema de rutina en el que nos movemos, es lo que hace que abramos nuevas perspectivas a nuestro trabajo diario. Sin las ayudas oportunas en su momento de la Fundación, algunas de las líneas de trabajo no se hubieran iniciado y el camino que yo seguí hubiera sido otro. Al final, creo que dio bueno frutos.

José Ramón de Berrazueta Fernández, es Catedrático de Cardiología de la Universidad de Cantabria desde 1989 y jefe de sección de esta especialidad en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander desde 1978. Ocupa además el cargo de secretario del departamento de medicina interna y psiquiatría de la Universidad de Cantabria desde su creación en 1986. Colaborador de varios comités editoriales, ha obtenido

numerosos premios de investigación. Ha dirigido 5 tesinas de Licenciatura así como 10 tesis doctorales. Ha sido Director de la Escuela Universitaria de enfermería de la Casa Salud Valdecilla de l980 a 1983 así como Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria entre 1988 y 1992. En la actualidad es además vocal del Consejo de la Fundación Pública de Servicios Hospitalarios y Asistenciales “Marqués de Valdecilla”. 47


CRÓNICA DE VIAJE

EL VIAJE A ESTAMBUL

JULIO CRESPO McLENNAN DR. EN HISTORIA Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESTAMBUL, LA CIUDAD DEL BÓSFORO, EL PUENTE ENTRE OCCIDENTE Y ORIENTE, ENTRE LA CRISTIANDAD Y EL ISLAM, SIEMPRE HE SENTIDO ATRACCIÓN POR LA AVENTURA EN LUGARES EXÓTICOS, POR ESTA RAZÓN CUANDO ME OFRECIERON EL PUESTO DE DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES EN TURQUÍA, NO DUDÉ EN ACEPTARLO, NO SÓLO POR EL RETO QUE SUPONÍA EL CARGO SINO POR LA OPORTUNIDAD QUE ME OFRECÍA DE VIVIR EN UNA DE LAS METRÓPOLIS CON MÁS HISTORIA DEL MUNDO. Mi primera impresión de Estambul fue decepcionante, como ocurre a veces con las ciudades históricas. La ciudad que hasta los años cincuenta apenas tenía un millón de habitantes había crecido desmesuradamente hasta los doce millones, y alrededor del viejo Estambul se habían construido grandes barriadas donde se habían venido a vivir, a veces en condiciones infrahumanas, millones de seres de la Turquía rural en busca de un teórico bienestar en la gran urbe. En el trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad se atraviesa una selva de cemento donde reina el caos y la suciedad característico de la improvisación urbanística en tiempos modernos. Afortunadamente la vista de las murallas de la antigua Constantinopla y del Bósforo con su pacífico esplendor me permitieron mantener la esperanza de encontrar la ciudad de ensueño que yo me había imaginado. Mi misión en esta ciudad era inaugurar un Instituto Cervantes, para lo cual era necesario llevar a cabo varias gestiones diplomáticas y comenzar con las actividades culturales propias de esta institución. Mi despacho estaba provisionalmente en un piso en Taxim, el corazón de la ciudad. Mi primera ronda de entrevistas con representantes políticos, altos funcionarios y departamentos de universidad resultó un tanto abrumadora. Muy pocos de mis interlocutores hablaban otro idioma que no fuera el turco, por lo que siempre tenía que llevar traductor y ello hacía mi misión más complicada aun. En mis primeros paseos 48

por la ciudad me costó acostumbrarme al constante regateo, desde el limpiabotas, que los hay por todas las esquinas de la ciudad, hasta el taxista e incluso en algunos restaurantes, y me obligaban a estar constantemente en guardia. Estando en una zona sísmica peligrosa había que asumir el riesgo de un terremoto pues hay varios movimientos sísmicos al año. Sin embargo un factor climático con el que no contaba fue la crudeza del invierno, cuando la ciudad es azotada constantemente por vientos siberianos, lluvias torrenciales e incluso nieve. Así pasaron mis primeros días sin que pudiera descubrir ninguna de las teóricas maravillas de Estambul. Un viernes por la tarde tras el fin de una reunión, aproveché mi estancia en el Hotel Mármara, situado en uno de los edificios más altos de la ciudad y subí al último piso para así poderme hacer una idea de la geografía urbana. Desde esta cima se podía divisar la ciudad con toda su inmensidad y muy especialmente la parte histórica situada en una especie de península conocida como el cuerno de oro, donde se concentran las mayores joyas arquitectónicas de la ciudad. Esa misma tarde salí en busca del espíritu de la antigua Constantinopla y al fín lo encontré. El taxi atravesó el famoso puente de Gálata hasta dejarme en el corazón del cuerno de oro y su monumento más importante la catedral de Santa Sofía, la que fue la catedral mas grande de la cristiandad y el mejor ejem-


plo de arte bizantino, hasta ser convertida en mezquita cuando los turcos invadieron la ciudad en 1453. Luego visité la mezquita azul, impresionante con sus seis minaretes aunque otras más modestas me llamaron más la atención. Finalmente el palacio de Topkapi, donde se puede percibir el esplendor de la corte de los antiguos sultanes. Culminé mi primer paseo por el cuerno de oro

en el Gran Bazar, uno de los mercados más fascinantes de la tierra. No en vano esta ciudad estaba en la antigua ruta de la seda, los mercaderes del Gran Bazar hablan todos los idiomas y emplean sofisticados trucos para vender su mercancía hasta al comprador más recalcitrante. Este iba a ser uno de mis recorridos favoritos de la ciudad, culminándolo con un té turco y una pipa de agua

Esa misma tarde salí en busca del espíritu de la antigua Constantinopla y al fin lo encontré. El taxi atravesó el famoso puente Gálata hasta dejarme en el corazón del cuerno de oro y su monumento más importante la catedral de Santa Sofía, la que fue la catedral más grande de la cristiandad y el mejor ejemplo de arte bizantino, hasta ser convertida en mezquita cuando los turcos invadieron la ciudad en 1453 49


en uno de los famosos cafés de esta zona, o también con un relajante baño turco en un tradicional haman. Convertido ya en una víctima irrecuperable de la pasión turca, al día siguiente quise descubrir el Estambul más cercano al Bósforo. Visité el Palacio de Dolmabache, un ostentoso palacio de estilo occidental desde donde partió el último sultan al exilio, y también donde murió Mustafá Kemal Attaturk, el fundador de la Turquía moderna, cuya figura es omnipresente en la actualidad. Luego el parque de Yildiz con sus pabellones de caza, dónde varios sultanes solían desterrar a las mujeres abandonadas y el barrio de Ortakoy con sus deliciosos cafés. Finalmente crucé el Bósforo en una de las numerosas barcazas que mantienen al Estambul de Europa y Asia en constante comunicación, y puse pie en Asia. La parte asiática esta mucho menos poblada y una gran parte es residencial, tiene un aspecto más rural y los barrios son como pequeños pueblos, como debía ser todo Estambul hasta hace unas cuantas décadas. Otra ruta muy interesante es la de los barrios más integristas donde las gentes viven conforme a la ley del Corán, por ejemplo el barrio de Eyup. Aquí está la mezquita de Eyup, donde se guardan restos del profeta Mahoma. Otro atractivo de este barrio 50

es una cima donde está la casa del escritor francés Pierre Lotti, hoy convertida en un agradable café, y también un romántico cementerio otomano. Alquilé un apartamento en la calle Istiklal, en el barrio de Beyoglü. A primeros de siglo esta calle era conocida como el infierno pues era donde se concentraban todos los antros de perdición. Hoy es una calle peatonal donde están algunas de los cafés y restaurantes más conocidos de la ciudad, y es por lo tanto una visita obligada para el viajero. Los primeros días tuve la tentación de mudarme ya que una mezquita en frente me despertaba a las seis de la mañana con el primer rezo del día. Pero luego me acostumbré, como cualquier turco oía las plegarias de las mezquitas con la indiferencia con la que se oyen campanas en el mundo cristiano. Debido a que el edificio del Instituto Cervantes estaba aún en obras no podía recibir a gente en mi despacho y no me quedaba más opción que organizar reuniones en hoteles, lo cual iba a resultar una experiencia muy enriquecedora permitiéndome conocer la amplia gama de hoteles de lujo que ofrece esta ciudad. Al principio mi lugar de reunión fue el Pera Palas, el más antiguo, donde solían quedarse los viajeros del Oriente Express que


llegaban a esta ciudad a principios del siglo XX y donde Agatha Christy terminó alguna de sus novelas. Pero sin duda mi hotel favorito era el Ciragan Palace Hotel, construido en uno de los más suntuosos palacios del sultán, con unos jardines impresionantes al borde del Bósforo. En los salones de este hotel se puede comprender el verdadero signi-

llegar a los pintorescos pueblos en el mar negro. Y otra de mis aficiones marinas era coger el ferry hasta la isla del Príncipe, una isla paradisíaca a unos cuantos kilómetros de Estambul, donde se exiliaban los antiguos príncipes bizantinos. Hoy es una isla de recreo donde no se permite el acceso a vehículos de motor y el único medio de transporte son los coches de caballo y las bicicletas.

Pocas ciudades ofrecen una vida diplomática tan interesante como la de Estambul, pues esta ha sido la capital de tres imperios y una ciudad imperial durante dieciséis siglos y por ello las recepciones ofrecidas a dignatarios extranjeros tienen todo el señorío que aportan los siglos de práctica ficado de lo que es un lujo asiático. Allí durante los maravillosos días de primavera, sintiendo el frescor del Bósforo y disfrutando de la exquisita gastronomía turca celebré algunas de las mejores reuniones y curiosamente también las más productivas. A la salida de este hotel solía caminar hasta uno de los cafés al aire libre alrededor de la mezquita de Ortakoy. Este era mi lugar favorito para pasar las tardes ya que me permitían disfrutar del bello espectáculo de la puesta del sol sobre las aguas del Bósforo mientras oía la última plegaria del día. A pesar de que Ankara es la capital, el peso económico y cultural del país sigue estando en Estambul, por esta razón la mayoría de las Embajadas han mantenido su residencia en esta ciudad. Pocas ciudades ofrecen una vida diplomática tan interesante como la de Estambul, pues esta ha sido la capital de tres imperios y una ciudad imperial durante dieciséis siglos, y por ello las recepciones ofrecidas a dignatarios extranjeros tienen todo el señorío que aportan los siglos de práctica. Las Embajadas suelen ser los típicos palacios de madera construidos al borde del Bósforo, con un embarcadero para poder acceder en barco. La española es una de las más atractivas, se encuentra en el elegante pueblo de Buyukdere y allí pasé muy buenos momentos disfrutando de cenas organizadas por el embajador Manuel de la Cámara con personajes ilustres de la ciudad. Cuanto llega el verano una ruta muy recomendable es viajar en barco a lo largo del Bósforo desde el cuerno de oro hasta la desembocadura en el mar negro. Yo hice este recorrido en un barco de vela, disfrutando con la vista de los característicos yalis, la casas de madera y de la frondosa vegetación del estrecho hasta

Turquía que es un país inmenso requiere hacer muchos viajes para conocerla bien. Mis otros viajes por el interior y Anatolia donde uno se adentra en tiempos bíblicos o por el sur con las magníficas ruinas griegas darían para unas cuantas crónicas más. Sin embargo yo me centré en Estambul, que es como las grandes metrópolis del mundo, una ciudad que uno nunca acaba de descubrir del todo. Como mejor se conoce una ciudad es a través de sus gentes y en este sentido Estambul, lugar de encuentro entre culturas, también tiene mucho que ofrecer. Una de las personas que más contribuyó a mi conocimiento de esta ciudad fue Mordo Dinar, un prestigioso abogado miembro de la comunidad sefardí que se estableció en Estambul tras su expulsión de España en 1492. Mordo Dinar era culto, refinado y con aires de gran señor, había viajado bastante pero no le gustaba permanecer mucho tiempo lejos de Estambul pues como les ocurría a los habitantes de la antigua Roma, todo lo esencial de este mundo lo hallaba en su ciudad natal y nada le parecía comparable a ella. En una ocasión me dijo que las aguas del Bósforo tienen un efecto hechizador que hacen al que habita esta ciudad no poder vivir alejado de ella. Al abandonar Estambul comprendí bien el significado de las palabras de mi buen amigo Mordo Dinar. El hechizo de Estambul se apoderó de mi hasta tal punto que mis vivencias allí figuran entre mis recuerdos más preciados. Y ahora desde la civilizada y aburrida Europa occidental sigo añorando a la apasionante Constantinopla y dando gracias al destino por haber podido vivir en la ciudad del Bósforo.

Julio Crespo MacLennan, es licenciado y doctor en Historia y Ciencias Polítcias por la Univesidad de Oxford. Es especialista en la Europa contemporánea y ha enseñado en universidades del Reino Unido, España y Estados Unidos. Entre sus obras cabe destacar el libro España en Euro-

Ha sido director del Instituto Cervantes en Estambul y actualmente desempeña este cargo en Dublín. Colabora asiduamente con el periódico ABC.

pa 1945-2000, del ostracismo a la modernidad (Marcial Pons 2004).

51


LIBROS Los libros editados por la Fundación y por los becarios dan pie a abordar críticas, comentarios y/o ensayos sobre los mismos o sobre aspectos de los temas que plantean Las publicaciones de la Fundación pueden adquirirse en cualquier librería. Se distribuyen a través de: Estudio (942 374950) librerias@estudio.com y Egartorre (91 8729390) egartorre@egartorre.com Cualquier iniciativa de los becarios encontrará eco en las páginas de esta revista. Para participar, contacte con pedrueca@fundacionmbotin.org

52


LA ARQUEOLOGÍA DE LA BAHÍA DE SANTANDER CARMELO FERNÁNDEZ IBÁÑEZ Y JESÚS RUIZ COBO. EDS. 3 TOMOS. COLECCIÓN HISTORIA Y DOCUMENTOS, Nº 20.1, 20.2 Y 20.3. FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN, SANTANDER, 2003. ISBN OBRA COMPLETA: 84-95516-74-8

LA PRESENTE OBRA COORDINADA POR CARMELO FERNÁNDEZ Y JESÚS RUIZ COBO, INTENTA DAR RESPUESTA A UNO DE LOS PROBLEMAS SIEMPRE PRESENTES EN CANTABRIA CUAL ES LA NECESIDAD DE LLENAR VACÍOS HISTÓRICOS MEDIANTE UN RIGUROSO TRABAJO QUE COMPRENDE DESDE EL PALEOLÍTICO A LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. UN TRABAJO QUE, CENTRADO EN EL ÁMBITO ESPACIAL DE LA BAHÍA DE SANTANDER, CONSTITUYE EL ÚLTIMO Y MÁS ACTUALIZADO COMPENDIO SOBRE ARQUEOLOGÍA. A lo largo de las 1.164 páginas que componen la presente obra, sus treinta y seis autores presentan todo lo que se conoce, hasta el momento actualizando con nuevas interpretaciones antiguos yacimientos y rectificando teorías hoy desestimadas, así como dando a conocer actuaciones puntuales en relación con recientes hallazgos. Acompañan a las diferentes exposiciones numerosas ilustraciones que ayudan a comprender buena parte de los contenidos. En una temática estructurada según la división tradicional de la historia, la presente obra puede considerarse como el primer estudio desde el punto de vista arqueológico de un espacio concreto, la bahía de Santander. Asimismo, puede considerarse un punto de partida importante y novedoso para futuros estudios de la Historia local al recorrer, paso a paso, la ocupación y asentamiento por parte del hombre del espacio urbano y periurbano de la ciudad de Santander, el ecosistema de la bahía o la etimología de su nombre. La principal virtud de esta obra es que constituye un magnífico resumen de los conocimientos arqueológicos, principalmente prehistóricos, siendo obligada su lectura no sólo por quienes sientan curiosidad por esta materia, sino también para los propios investigadores Dado que se trata de una obra extensa y que el espacio dedicado para su comentario es breve, no es posible prestar atención a cada uno de los diferentes trabajos que componen el presente libro. Por ello, nuestra reflexión se dirigirá al conjunto de la obra, poniendo de relieve aquellos puntos que, a nuestro juicio, son más destacables, mejorables o que han llamado nuestra atención, los cuales desarrollaremos al hilo de los capítulos que componen la presente obra. En sus preliminares la obra nos acerca al medio físico y biológico a través de los lugares comunes y conocidos de Santander, y nos muestra el valor y variedad de los recursos biológicos de la ría de Santander como uno de los factores más importantes para el asentamiento de las comunidades humanas en sus márgenes en épocas anteriores. Dentro de este apartado, el desarrollo de la historiografía y de las diferentes investigacio-

nes y trabajos que se han sucedido a lo largo del tiempo en relación con la Prehistoria ocupa uno de los temas más extensos, con un total de ochenta páginas. Un aspecto que permite conocer el itinerario y etapas seguidos por las diferentes investigaciones desarrolladas desde el siglo XIX hasta nuestros días. Una perspectiva siempre válida, pero que en este caso resulta en algunos aspectos reiterativa, al insistir cada uno de los autores en esa evolución. Dado que el desarrollo historiográfico y evolutivo de las diferentes investigaciones se refieren a la arqueología prehistórica, y puesto que la presente obra tiene como objetivo integrar todos las investigaciones referidas a la arqueología en una secuencia temporal más amplia, pensamos que hubiera sido más lógico que el presente artículo precediera a los que hacen referencia a la Prehistoria. Los estudios preliminares se cierran con el estudio filológico del nombre de Santander, cuyo aspecto más notable es el minucioso análisis realizado sobre la toponimia y microtoponimia de la ciudad. En este estudio el profesor Ramírez Sádaba constata que, “ni en la Edad Media quedaba, ni ahora queda, ningún vestigio de la precedente ocupación romana. Ni siquiera en los lugares en los que se han encontrado restos de estructuras romanas”. Igualmente, el autor precisa la evolución etimológica de Sancti Emeteri hasta convertirse en el actual nombre de Santander, atribuyendo su identificación etimológica con San Andrés a su homofonía y a variaciones gráficas. Asimismo, pensamos que este análisis debería preceder al conjunto de las investigaciones, al referirse todas a Santander y su entorno. La exhaustividad de los trabajos que componen el conjunto dedicado a la Prehistoria enriquece los conocimientos que acerca de esta época poseemos para nuestra región y evidencian la preferencia por las investigaciones prehistóricas dentro del marco histórico regional. Pero todavía adolecen de una verdadera síntesis, quizás el aspecto más delicado, que interprete cada elemento dándole su propio significado, desde luego, pero sin olvidarse de situar éste en el contexto que lo confirme o debilite, aportándole siempre algún matiz. 53


Como en toda obra histórica, el lenguaje es también un factor importante en relación con la época que se pretende investigar o explicar. Es evidente que la influencia o familiaridad con expresiones contemporáneas surgen espontáneamente a lo largo de una exposición, sea esta oral o escrita, pero algunas de ellas parecen demasiado actuales para ser aplicadas a la Prehistoria. Me refiero a términos como: nuevos sistemas de gestión, sistemas económicos, gestión del medio, redes de intercambio interregional, tecnocomplejos... ¿No sería más ajustado hablar de modos de producción, formas productivas, explotación del medio,

cación desde Juliobriga al puerto de Santander. Consideran que su destino podría estar en cualquier otro punto de la bahía santanderina. En definitiva, la escasez de información arqueológica debidamente constatada desde el punto de vista estratigráfico impide avanzar en el conocimiento histórico de la implantación romana, a pesar de la notable proliferación de publicaciones, como se refleja en la bibliografía adjunta. El tercer tomo de la obra dedica su atención a las épocas medieval, moderna, arqueología submarina y la presentación de

Podemos considerar el conjunto de los trabajos dedicados a la época romana como los más desmitificadores al poner en duda teorías y posiciones mantenidas hasta ahora por la historiografía local intercambios, o mayor complejidad técnica, aunque nos hallemos en plena “revolución neolítica? Pero al fin y al cabo esto es una opinión. El segundo tomo de la obra se dedica a la presencia de Roma en Cantabria, un tema que a juzgar por las reflexiones realizadas por los autores parece estar sometido a una profunda revisión, desterrando definitivamente el tópico historiográfico de la resistencia a ultranza de unos cántabros libres y heroicos frente a una potencia colonial avasalladora. Sus autores plantean “la imposibilidad de mantener la visión tradicional y simplista del choque entre dos ejércitos” y sugieren que la estrategia seguida por Roma en la conquista de la región fue diferente a lo que tradicionalmente se nos ha trasmitido. Desmitifican así la unión del pueblo cántabro, del que se piensa que estaba más desestructurado, y admiten la posible colaboración de algunos grupos, como los sámanos, con los invasores. Podemos considerar el conjunto de los trabajos dedicados a la época romana como los más desmitificadores, al poner en duda teorías y posiciones mantenidas hasta ahora por la historiografía local. En relación con las Guerras Cántabras, se resalta la falta de una publicación sistemática de las estructuras constructivas y materiales de los enclaves militares romanos, así como una interpretación rigurosa de los mismos que despeje las incognitas sobre cronología, tipología y funcionalidad específica de cada caso. Se piensa que no existen suficientes datos que avalen el papel desempeñado por la zona de la bahía anteriores al primer tercio del siglo I d. C.; retardan la datación dada por Solana (1981) para la fundación de Juliobriga, la cual retrasan al período tardoagusteo-tiberiano, descartando, también, la existencia de un campamento base en ese lugar, campamento que localizan en Herrera de Pisuerga, es decir, 60 kilometros más al sur. Igualmente, ponen en duda la hipótesis de una vía de comuni54

intervenciones arqueológicas puntuales, como consecuencia de modernas obras llevadas a cabo en nuestra ciudad. En este volumen destaca el trabajo dedicado al urbanismo de la ciudad de Santander realizado por L. Fernández, en el que consolida una línea de investigación abierta por el departamento de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria basada en la reconstrucción histórica de los paisajes urbanos medievales por medio de los textos, la arqueología, la cartografía histórica, etc. En el que ahora nos ocupa, su autora, expone los cambios ocurridos en el urbanismo de Santander en connivencia con las transformaciones socio-económicas. Interesante por lo novedoso del tema dentro de la historiografía local es la atención dedicada a la historia militar por Palacio Ramos. Un tema que quizás debería ser ampliado en su cronología, ya que desde época medieval se encuentran menciones documentales a la defensa de Santander y de sus costas. Por lo que se refiere a las páginas dedicadas por Castanedo Galán a la construcción naval, creo que el tema requiere mayor profundidad y extensión que la que se le ha otorgado dada la importancia que este aspecto ha tenido en la economía regional. Como toda obra extensa y ambiciosa, llama a veces la atención en el conjunto de la obra la desigualdad existente entre temas y épocas. Creemos que hay temas que podrían haberse considerado dentro de la materia objeto de estudio, como son los molinos, las vías de comunicación, obras públicas, etc. Posiblemente ello incrementaría el volumen de este estudio, o acaso son aspectos a contemplar en futuras publicaciones. Quizá, la consulta a estudios de épocas posteriores que se realizan o se han realizado en relación con temas tratados en algunos de los estudios aquí presentados podría iluminar determinados aspectos, al obtenerse una perspectiva de su evolución temporal. Asimismo, creemos que una obra cuyo título se refiere a Santander y su bahía debería iniciarse por la explicación del nombre de la ciu-


dad objeto de estudio e incluir una exposición o plasmación cartográfica explícita de lo que los autores entienden por la “bahía de Santander” o “el arco de la bahía. Por el contrario las únicas referencias se encuentran en la página 87, donde se delimita un entorno de 20 kilómetros, o en la página 179, donde se representa de forma esquemática el espacio estudiado. Finalmente, desde aquí quiero felicitar a los coordinadores y a los autores por una obra que, como dije anteriormente, llena espacios dentro de nuestra historia local.

Por último, felicitar a la Fundación Marcelino Botín por la puesta en marcha de esta revista que recoge la voz de sus becarios. Quisiéramos felicitar asimismo a todos los antiguos y nuevos becarios por esta nueva publicación como vía de expresión de sus investigaciones, y desearles que continúen interesados en la dura, solitaria y a veces incomprendida tarea de investigar como medio de conocer nuestro pasado y avanzar hacia el futuro.

Mª Elisa Álvarez Llopis, miembro del equipo DOHISCAN (Documentación Histórica de Cantabria) de la Fundación Marcelino Botín entre 1993 y 2003, cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Cantabria, obteniendo la Licenciatura en 1983 en la rama de Historia, área de Historia Medieval, y el grado de doctor en 1994 con la tesis La Liébana medieval, ss. IX a XIII: instalación humana y actividades económicas, bajo la dirección del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, José Ángel García de Cortázar y becada por la Comisión mixta Universidad de Cantabria-Diputación en el curso 1986-87. Durante 1989-1990 fue becaria de Investigación de la Diputación Regional de Cantabria, Consejeria de Presidencia-Agencia de pro-

moción de la Mujer para el trabajo La mujer en la sociedad, ss. XIII a XVI. Problemas para su estudio en Cantabria. Desde el curso 19992000 hasta el presente es tutor asociado de Paleografía y Diplomática en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria y es miembro del equipo de investigación ORSOCES dirigido por el profesor José Ángel García de Cortázar en el marco del Proyecto de Investigación de la DGICYT sobre el tema general de La organización social del espacio en los “antiguos” reinos de León y Castilla, subproyecto coordinado Castilla. Su investigación, se centra, especialmente, en temas de Historia de la sociedad rural, de Organización social del espacio y documentación histórica.

INMIGRANTES EN CANTABRIA. LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN CANTABRIA TALLER DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 2 TOMOS. COLECCIÓN CIENCIAS SOCIALES, Nº 5.1 Y 5.2. FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN, SANTANDER, 2003. ISBN OBRA COMPLETA: 84-95516-71-3

ESTE ESTUDIO SURGE DEL ÁREA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN, CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN CANTABRIA, 2001, A TRAVÉS DE LA CUAL SE IMPULSÓ LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CON UN TRIPLE OBJETIVO: 1. ESTUDIAR Y CONOCER CON EXACTITUD LA REALIDAD SOCIAL PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS PRECISAS; 2. DIFUNDIR Y PONER A DISPOSICIÓN DE TODA LA SOCIEDAD –ADMINISTRACIÓN, ENTIDADES, PÚBLICO EN GENERAL– LOS RESULTADOS OBTENIDOS; 3. PROMOVER Y FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Y LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON UNA BASE SÓLIDA Y REALISTA El estudio de Los inmigrantes en Cantabria realizado por el taller de Sociología de la Universidad de Cantabria y editado por la Fundación Marcelino Botín, es el primer estudio que se ha hecho sobre este tema. Como todo primer estudio merece un aplauso. En primer lugar por haber detectado la necesidad de conocer la situación de la inmigración en Cantabria, en segundo lugar por haber promovido la realización de un estudio sobre un fenómeno nuevo del que se ha reflexionado poco en España y especialmente en Cantabria, en tercer lugar por la seriedad y rigurosidad con que se ha realizado, en

cuarto lugar por la participación social que ha buscado para ejecutarlo y la sensibilidad social que ha mostrado, y en quinto lugar por haberse convertido en un instrumento vital para el trabajo con inmigrantes en cualquier ámbito de la sociedad cántabra, y en especial para la adopción de políticas sociales. El estudio se fija fundamentalmente en los inmigrantes económicos, y la investigación se ha realizado desde una perspectiva general. Se ha editado en dos tomos, y se ha centrado en tres grupos para analizar el fenómeno: los inmigrantes, la población y las organiza55


ciones que atienden a inmigrantes. Finalmente también se hacen unas propuestas para hacer una planificación política de carácter multisectorial. En este artículo destacaré algunos de los datos más significativos señalados por el estudio, y haré algunas reflexiones en torno a la inmigración. La investigación se realizó desde abril de 2002 hasta mayo de 2003. Desde entonces la inmigración y todo lo relacionado con el fenómeno en España y en Cantabria ha sufrido fuertes cambios, y muchos de los datos que se proporcionan ya no están actualizados. Por tanto sería el momento idóneo para hacer una nueva investigación sobre el mismo tema,

más también se ha constatado que tienen un nivel de formación elevado. Por eso también casi siempre que se habla de inmigración en cualquier foro se dice que sale lo mejor de sus países, que los países de origen sufren una gran perdida en recursos humanos, que los países receptores reciben personal gratuitamente formado, jóvenes, emprendedores, con ganas de prosperar. Económicamente está demostrado que la inmigración ayuda al crecimiento del país receptor, no podemos olvidar que Estados Unidos es un país formado por inmigrantes. Sin embargo es curioso que esta faceta de la inmigración como impulsora de la economía, como promotora del desarrollo, como benefi-

La vía más integradora, donde se está produciendo una mayor fusión de razas, de culturas, es en las relaciones sentimentales estables, bien en parejas de hecho o en matrimonios además de profundizar en algunos aspectos específicos como se indica en el propio libro. En primer lugar en relación a los inmigrantes se ha comprobado que la inmigración en Cantabria está creciendo en un porcentaje espectacular, aunque inferior a muchas otras Comunidades Autónomas. Indudablemente la inmigración es un fenómeno de la economía globalizada, y por tanto un fenómeno mundial, aunque la política nacional la instrumentaliza, y los entes locales y regionales la gestionan socialmente. Del estudio podemos desglosar aquellos rasgos globales de la inmigración, que se pueden definir como aquellas características de la inmigración que son esenciales al fenómeno con independencia del país al que emigran o del que proceden, y aquellas otras características que presentan particularidades dependiendo del lugar de asentamiento. Entre estas podríamos diferenciar las características específicas de la inmigración en España, y aquellos aspectos diferenciales que tiene en Cantabria. Un rasgo global del fenómeno de la inmigración es la decisión de emigrar: huída de la pobreza, ganas de prosperar, alejamiento de la inseguridad ciudadana y de situaciones de violencia, falta de oportunidades, y como factor fundamental que incita a salir del país de origen el hecho de saber que hay trabajo en el país de llegada y con mejores salarios que en el de origen, aunque el trabajo sea clandestino. Por eso, si comparásemos las razones que dan los inmigrantes que han llegado a Cantabria de emigrar en las entrevistas realizadas para hacer el estudio, con las que pudiesen exponer los inmigrantes de Toronto, veríamos que son las mismas. Otra característica de la inmigración en Cantabria, y en general de cualquier otra parte del mundo, es que la mayoría de los inmigrantes son jóvenes, en concreto en Cantabria cuando se hizo el estudio el 56 por ciento tenía entre 29 y 39 años. Ade56

cio casi gratuito que reciben los países ricos por el hecho de ser ricos, no es la que percibe la población española ni, desde luego, la cántabra ni tampoco la que los medios de comunicación mayoritariamente enseñan. Por eso la población asocia más el fenómeno de la inmigración con palabras como invasión, pobreza, delincuencia. Sin embargo España es también un perdedor de recursos humanos, ya que muchos de los científicos e investigadores más prestigiosos españoles se van a trabajar a Estados Unidos. Por tanto deberíamos ser más conscientes de lo que económicamente supone esa mano de obra más cualificada que perdemos y de esa otra que llega. Humana o románticamente hablando puede ser triste que los “mejores” abandonen sus países de origen, pues indudablemente hacen falta para el desarrollo de sus pueblos, pero lo que no se puede obviar es que es un beneficio para el país receptor. En Cantabria la mayoría de la población procede de América Latina, en concreto el 55 por ciento según cuantifica el estudio, un once por ciento de Europa del Este, y un cinco por ciento de Argelia y Marruecos. Como particularidad de Cantabria podemos señalar que en proporción a otras regiones de España hay menos población marroquí y argelina. Otro dato importante es que el 44 por ciento de los inmigrantes de Cantabria son solteros. Si se hiciese un estudio del nivel de integración de los inmigrantes detallado se podría observar como los inmigrantes que establecen relaciones sentimentales estables con los españoles son los que más se integran en la sociedad española. El Gobierno Español no ha dotado medios ni espacios suficientes para que se propicie una verdadera integración. La sociedad española todavía es una sociedad cosmopolita y posmoderna de historia muy reciente, y no está acostumbrada a ver a gentes de otros países en puestos de poder. Por tanto la vía más integradora, donde se está produciendo una mayor


fusión de razas, de culturas, es en las relaciones sentimentales estables, bien en parejas de hecho o en matrimonios. Los inmigrantes trabajan en nuestra región fundamentalmente en hostelería, construcción y servicio doméstico, por supuesto en aquellos sectores de la economía de Cantabria que tienen demanda de empleo, que generan necesidad de mano de obra que no se cubre por nacionales. En el estudio se cuantifica el porcentaje de inmigrantes “sin papeles” en Cantabria en un 29 por ciento. Este porcentaje se ha incrementado notablemente desde que se hizo el estudio. Los inmigrantes siguen llegando como turistas, como bien constata la investigación, aunque ha cambiado la procedencia geográfica. Actualmente llegan de Rumanía, Bulgaria, y Argentina, países que no exigen visado para la entrada. Siguen llegando como turistas, se siguen quedando en España trabajando en la economía sumergida, pero la legislación cada vez es más restrictiva para regularizar a los que se encuentran en España “sin papeles”. Los últimos datos reconocidos por el propio Ministerio del Interior en enero de 2004 cifra los datos de los sin papeles en torno al millón y medio de inmigrantes en situación irregular. La ONU acaba de publicar un informe en febrero de 2004 sobre la preocupante situación de los sin papeles en España. En fin la situación es alarmante, pero no es una particularidad de la política regional sino de la política nacional. Como dice Saskia Sasem en su libro titulado perdiendo el control “la globalización económica desnacionaliza la economía nacional. En cambio, la inmigración nacionaliza la política”. También dice que “existe un consenso creciente en la comunidad de los Estados para levantar los controles fronterizos para el flujo de capitales, información, servicios, y en sentido más amplio, mayor globalización. Pero cuando se trata de inmigrantes y refugiados, tanto en Estados Unidos como en Europa Occidental o Japón, el estado reclama todo su antiguo esplendor afirmando su derecho soberano a controlar sus fronteras”. Estoy de acuerdo con esta gran profesora de sociología de la Universidad de Chicago en que la inmigración nacionaliza la política pero de una manera diferente a como ella lo apunta. El Gobierno ha sabido siempre, y sigue sabiéndolo como entran los inmigrantes a España. La mayor parte entran como turistas por nuestras fronteras, y se les deja pasar. El Estado controla las fronteras que económicamente le interesa controlar, y no vigila la entrada de inmigrantes procedentes de ciertos países que le interesa que entren por motivos económicos. No pueden contar que están dejando pasar a supuestos turistas que sabe que no son turistas, para que se queden en España de “ilegales”, y trabajen en la economía sumergida a precios muy baratos, y no aparezcan en la lista del paro cuando decrece la productividad. Son el ejército de reserva, como lo llamaba Marx, y como bien lo señala el Presidente de “Cantabria Acoge” en la entrevista que se le hace en el libro. Es el lado oscuro de nuestras sociedades democráticas, civilizadas y opulentas. No es políticamente correcto. Por eso no se cuenta. Por eso, la imagen que tienen los españoles de la llegada de los inmigrantes es la patera, en vez de un aeropuerto. Las pateras son consecuencia de la tragedia de África, de las mafias, y de otras razones, pero no son la rea-

lidad mayoritaria de la inmigración de España. El poder necesita legitimación, y no la puede obtener contando que deja entrar a seres humanos a que hagan unos trabajos con salarios bajos y unas condiciones laborales pésimas que no quieren los españoles ni los inmigrantes residentes legales. Hay sectores de la economía española que han crecido a costa de los “ilegales”. Los invernaderos de Almería son un claro ejemplo. Hay otras ramas de la economía que están subsistiendo gracias a estos nuevos inmigrantes. Pongo como ejemplo una viejecita que tenga una pensión de 600 euros, casa propia, que sus hijos no la quieran o no puedan cuidarla, que no tenga plaza en una residencia de ancianos, y que pague 360 euros a un inmigrante para que trabaje como empleada de hogar en régimen de interna cuidándola, sin descansar sábados y domingos. El Estado español no ha creado suficientes residencias de ancianos, tampoco ha dotado a estos mayores de pensiones suficientes para su mantenimiento para que no tengan que recurrir acudir a la explotación de seres humanos para paliar las necesidades de sus cuidados, y en definitiva han dejado entrar a inmigrantes para solucionar un problema tan acuciante como es el cuidado de nuestros mayores. Indudablemente el Gobierno no puede contar esta realidad de la necesidad de inmigrantes ilegales por las características de la economía española y de su sociedad, y por esa razón dan la vuelta a la tuerca, y cuentan otro discurso totalmente diferente, instrumentalizando políticamente la inmigración. Por eso vemos como en toda campaña política el tema de la inmigración y de su control se convierte en un tema estrella. Lógicamente la población española de clase económica más baja es la que más competencia siente con los inmigrantes, como así también queda reflejado en el estudio. Es la que está viendo como sus condiciones laborales están empeorando porque otros lo hacen a precio más barato, la que ve como sus barrios se llenan de gentes nuevas, de costumbres diferentes a los que no estaban acostumbrados a ver. El Gobierno intenta que la población no sea lúcida, que no vean que son ellos los responsables de que cada vez haya más inmigrantes ilegales viviendo en unas situaciones humanitarias trágicas e imperdonables con el supuesto nivel de desarrollo de España. Intentan convencer a través de sus campañas de que van a controlar la inmigración ilegal, que van a conseguir con la aprobación de nuevas leyes que los inmigrantes sólo vengan a España con un contrato de trabajo desde sus países de origen, que van a frenar la invasión de inmigrantes. Intentan demonizar los problemas de la sociedad española, y sobretodo de la clase económica más baja, en los “otros”, en los inmigrantes, para que haya un enfrentamiento de clases, un rechazo, y en definitiva no se vea el verdadero problema o los verdaderos problemas. Las dificultades para acceder a una vivienda por la clases económicas más débiles, la precariedad del empleo, los bajos salarios de algunos grupos profesionales, la práctica ausencia de derechos de la empleadas de hogar, la concentración de niños provenientes de familias marginadas e inmigrantes que se están produciendo en la escuela pública. Así ganan votos prometiendo leyes duras de inmigración, en vez de solucionando los problemas sociales de la calle. Esto se ha repetido en todas las últimas campañas electorales en 57


España. Todas las leyes que se han aprobado de extranjería desde la primera que se hizo en 1985 se han aprobado tras una amplia campaña publicitaria del Partido Popular de que iban a controlar la inmigración ilegal, y ninguna lo ha hecho eficazmente. En concreto con el Partido Popular en el Gobierno se han aprobado tres Leyes de Extranjería. El principal problema con el se encuentran los inmigrantes a su llegada a España, es la obtención de los “papeles”, y así se refleja en el libro. Indudablemente no es así sólo en Cantabria sino en toda España. Como no va a ser así, si cuando no tienen

blema “muy grave o bastante grave”, y que un cuarenta por ciento lo califique de “algo grave”. Aquí sería interesante estudiar si la población considera que la inmigración en sí como fenómeno es un problema, si es un conflicto por la falta de medios para regular su llegada con orden y con previsiones sociales para su acogida., si es un problema por el choque de culturas, por la competencia que se produce, por la imagen que transmiten los medios de comunicación o los partidos políticos, por el ambiente que se vive en la calle o por qué otra razón. También es preocupante y refleja la realidad de la falta de integración el hecho de

La mayoría de los inmigrantes son jóvenes y con alto nivel de cualificación. Económicamente está demostrado que la inmigración ayuda al crecimiento del país receptor “papeles” no pueden reagrupar a sus familias, viven con un temor constante a ser expulsados a su país de origen, con el fantasma de no poder pagar la deuda que contrajeron para venir, trabajan en la economía clandestina, sin derecho a paro, sin derecho a la seguridad social, y a veces ni siquiera pueden abrir una cuenta de banco. La mayoría de estos inmigrantes “sin papeles” trabajan en la economía sumergida, aunque hay un sector que lo tiene más difícil, como se describe en el estudio, ese segmento de inmigrantes que ni siquiera admite la economía clandestina, o al menos con dificultad. Son los hombres inmigrantes provenientes fundamentalmente de Marruecos, Argelia y del África Negra. Son algunos de los que a veces se tienen que buscar la vida por cauces no legales, son algunos de los que viven en la marginación de la pequeña delincuencia o de la prostitución, y desde mi punto de vista muchas veces forzados a esta situación, sin posibilidad de elección, o al menos con muy poca. Otro problema que tienen los inmigrantes como queda reflejado en el estudio es la vivienda. Hay poca oferta de alquiler, la población sigue reacia a alquilar sus pisos a inmigrantes, todavía no se han dado cuenta de que estos en general son buenos pagadores, y que los pisos más baratos son los que en alquiler obtienen mayor rentabilidad. Así que los inmigrantes por diversas circunstancias: falta de política social de viviendas, prejuicios de la población, falta de medios, falta de documentación legal… se van hacinando en pisos , en barrios, que a su vez genera más marginación, más perjuicios, más rechazo, menos apertura, menos mercado. El problema de la vivienda existe a nivel nacional, pero aquí también se ve la particularidad de Cantabria. Las Comunidades Autónomas y los entes locales han asumido la competencia de la política social, pero en Cantabria, no han hecho ningún plan específico para solucionar el problema de la vivienda. En segundo lugar en relación a la percepción de la población cántabra sobre la inmigración es preocupante que un veinte por ciento de la población considere que el número de inmigrantes que en la actualidad vive en Cantabria significa un pro58

que sólo el once por ciento manifieste que tiene algún amigo o conocido que sea inmigrante en Cantabria. Queda manifestado en el estudio que la población juzga a los inmigrantes según su procedencia y su color de piel. Se constata que se aceptan de mejor grado a los latinoamericanos, se rechaza rotundamente a los argelinos y marroquíes, y se tienen prejuicios de los que proceden del África negra. Respecto a los ciudadanos del Este existe una ambivalencia de sentimientos. Por un lado se les acepta por su color de piel, su cultura, y su formación profesional, y por otro lado se desconfía de ellos por los rumores e historias que circulan por el país de la peligrosidad de sus bandas organizadas. Sartre dijo que “el judío es creado por el ojo del antijudío”. Sería interesante profundizar en estos juicios que emite la población cántabra sobre los diferentes grupos de inmigrantes, el contraste de sus opiniones o sensaciones con la veracidad de la realidad, de donde provienen sus juicios, saber si estos provienen de la realidad o de los ojos creados como dice Sartre. También sería interesante estudiar las siguientes cuestiones: ¿Qué hace que realmente los marroquíes sean más rechazados, su diferente religión y sus costumbres, el hecho de que sean nuestros vecinos, y en el subconsciente nos podamos sentir más miedo a ser invadidos, el subconsciente histórico que podamos llevar dentro los españoles de rechazo a un pueblo con el que en la antigüedad hemos mantenido guerras y luchas, el hecho de que se les asocie con el nuevo terrorismo integrista islámico, o la percepción de la población de que muchos marroquíes delinquen?. También sería interesante estudiar si los marroquíes se aferran a su religión cuando llegan a España, y si es así los motivos, si encuentran espacios donde dialogar sobre la democracia, sobre los derechos de la mujer, sobre otras religiones, en definitiva espacios donde poder intercambiar cultura con miembros de otras comunidades, si los inmigrantes que están en nuestras cárceles son fundamentalmente inmigrantes “sin papeles” que llevan varios años en España sin regularizar su situación que comenten pequeños delitos, que sentimientos llevan de seres marcados por su piel de moros, de animales rechazados, de malditos, qué actitud les hace adop-


tar este rechazo que sienten de los españoles hacia los españoles. Estudiar estos temas en profundidad va a ser vital para entendernos, dialogar, prosperar, y lograr una convivencia armoniosa y pacífica. Sólo esforzándonos por comprendernos, convivir y progresar evitaremos que se llenen nuestras calles de sombras de prejuicios, y conseguiremos erradicar aquellas conductas que no ayudan a una buena convivencia pacífica y respetuosa con los derechos humanos. Como reflexión señalo que la convivencia entre musulmanes y españoles no musulmanes, o entre marroquíes y españoles va a ser uno los problemas a los que se va a enfrentar la sociedad española, como lo está actualmente la francesa. Cuanto más se reflexione, más se conozca de donde vienen los problemas de convivencia, y más soluciones se adopten para mejorar esta y evitar la discordia, mejor será la futura España. Porque España no será “nosotros” y “ellos” sino que seremos un todos “nosotros”. Es muy interesante observar como se constata también que en la investigación llevada a cabo la población de mayor edad, menor nivel de estudios, menor cualificación y posición política de derechas es la que tiene una actitud más negativa hacia los inmigrantes, siendo en los otros extremos donde se encuentra una mayor proporción de personas que tienen actitudes positivas. Jose Antonio Marina dice en su libro la lucha por la dignidad que “en tiempos de cambio social rápido las identidades establecidas se disuelven y el yo tiene que definirse de nuevo. Los brotes de racismo y xenofobia provocados por la inmigración masiva, se deben al miedo a perder la identidad cultural. Dice

que incluso “Se habla incluso de “perder el alma””. Este miedo a perder la identidad cultural es característico de personas que tienen una noción más cerrada de patria, y de personas que ante el miedo al cambio y a la desorientación que provoca la globalización de esta sociedad contemporánea se refugian en valores como la identidad cultural, porque necesitan un arraigo. En tercer lugar en relación a las Organizaciones que trabajan con inmigrantes un factor preocupante respecto a la inmigración en Cantabria como ha sido reflejado en el estudio, es la falta de colaboración de los partidos políticos para informar sobre sus planes de inmigración, para opinar sobre el fenómeno, y sobre todo para hacer políticas sociales con respecto a los inmigrantes. En el libro queda reflejado que la respuesta a la llegada de inmigrantes en nuestra región ha llegado fundamentalmente de la sociedad civil: Sindicatos, Iglesia, la Cocina Económica, y O.N.Gs como la Cruz Roja y “Cantabria Acoge”. Es preocupante que la mayoría de los inmigrantes ni siquiera conozcan lo que son los Servicios Sociales. Es revelador y alarmante la falta de respuesta del Gobierno de Cantabria, y el dato publicado en el estudio constata lo expuesto. La Asociación “Cantabria Acoge” con un local de 52 metros cuadrados y un presupuesto muy reducido ha acogido y ayudado al 60 por ciento de inmigrantes, y los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander al quince por ciento. Este es un fallo particular de nuestra región, porque como hemos dicho anteriormente la política social la asume la Comunidad Autónoma. También se refleja en el estudio como la ayuda pres59


tada por estas entidades particulares no está coordinada y sufre de un cierto afán de protagonismo, o quizás de celos del que sobresale. Esto también quizás es reflejo de ese carácter regional un tanto individual, poco emprendedor, y crítico con el que hace, con el que sobresale, con el que crea, con el que emprende, o esa envidia maldita que dicen nuestros escritores que lleva en la sangre el pueblo español. Finalmente el estudio acaba con unas propuestas para hacer un plan político de inmigración multisectorial, que resumidamente son las siguientes: elaborar una planificación social que conlleve un conocimiento previo de la realidad y el establecimiento de un plan de actuación, la coordinación de todas las Administraciones, la coordinación de estas con las entidades privadas, y a su vez la coordinación de estas entre si, una intervención social que contemple orientación de acogida a los inmigrantes, formación a los diversos colectivos de profesionales, programas de formación para el empleo, prestar ayuda al inmigrante “sin papeles”, intervención socioeducativa en el conjunto de la población, establecer otro albergue, disponer de ayudas económicas de urgente necesidad, proporcionar locales de mayor capacidad y recursos materiales a las O.N.Gs, establecer acuerdos con las O.N.Gs que atienden a inmigrantes por períodos plurianuales, organizar dependencias específicas donde los inmigrantes puedan realizar todos los trámites de documentación, realizar o promover investigaciones específicas sobre los diversos aspectos del fenómeno social de la inmigración, y realizar o promover encuentros y reuniones científicas, de expertos, profesionales y voluntarios, donde se discutan puntos de vista y se intercambien experiencias. El estudio acierta en todas sus propuestas, se puede observar de sus conclusiones que ha escuchado a todas las organizaciones que trabajan con inmigrantes, y a los propios inmigrantes, y es de elogiar que además de describir la inmigración en Cantabria, y analizarla, de un paso más y sugiera propuestas de actuación. Otras propuestas específicas que sugiero son por un lado, darnos cuenta la sociedad cántabra de que la inmigración es un gran generador de riqueza, que hay inmigrantes con capacidad empresarial que están desaprovechados, y, por tanto, apoyarles para que creen empresas aquí y en sus países de origen. Convencer a las empresas cántabras para que contraten a inmigrantes formados y puedan expandir sus negocios en los países de origen. La estancada economía cantabra podría crecer mucho con un buen plan económico de apoyo a la inmigración. Tenemos también una segunda generación de inmigrantes, que van a ser bilingües, formados en España, pero conocedores de sus países y de sus gentes que pueden ser un gran vínculo para establecer negocios en sus países de origen. Pero para eso también hay que cambiar la mentalidad y pensar que si se apoyan clases de ruso o

60

rumano para hijos de inmigrantes se está invirtiendo en riqueza, en formación de alto nivel de nuestros habitantes, y no pensar que eso es una tontería exótica de cuatro impulsores del multiculturalismo. Por otro lado la inmigración es un gran generador de aprendizaje de convivencia y conocimiento de los otros. Y no se nos puede olvidar que estamos en la Sociedad del conocimiento, y que el conocimiento, y, en este caso, el conocimiento de las diferentes culturas es el oro antiguo, y quizás el futuro diamante. Por eso, propondría espacios públicos donde se generen debates, foros, intercambios de experiencias y vidas. Promover las asociaciones, y que los inmigrantes se integren Y por ultimo y es una de mis grandes preocupaciones el que se preste más atención social, educativa, cultural y de calle, a los jóvenes, adolescentes y niños inmigrantes. En muchas ocasiones estos niños o adolescentes pasan demasiado tiempo solos porque sus padres sufren jornadas laborales agotadoras, y no tienen otra familia que les cuide. No hay bibliotecas para ellos, suficientes educadores de calle, locales juveniles de reunión… Están solos. Están a veces abandonados con sentimientos muy contradictorios respecto al país en el que están. Son nuestro futuro y hay que cuidarles. No podemos crear bombas sociales. Por humanidad y por egoísmo. Como principio general yo diría que el primer paso es sensibilizar a la población para darnos cuenta que ellos los inmigrantes son “nosotros” , que se van a quedar, y que para que España vaya bien, y en este caso Cantabria vaya bien, ellos también tienen que estar bien. El exceso de marginación a la larga es un coste muy alto para un país o una región en todos sus aspectos. Y este es el gran reto que tanto por razones humanitarias como por razones de interés general de España, los inmigrantes sean sujetos de pleno derecho en la ley y en la calle, que se hagan políticas sociales para todos. Hans Kelsen dijo que “la Justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social”. Con un gran sector de población machacada no se puede alcanzar la felicidad social. Platón hizo unas leyes que harían a una ciudad feliz. Nosotros necesitamos unas leyes que nos hagan felices a todos los habitantes de España, inmigrantes y no inmigrantes. Me despido con un proverbio africano que dice “los hombres son como dos manos sucias. A cada una no la puede lavar sino la otra”.

Lucía Zamora Gorbeña es abogado de la ONG Cantabria Acoge, cuyo fin es la acogida, en primera instancia, orientación social y jurídica e integración social de los inmigrantes que llegan a nuestra región. La Fundación apoya dichos fines desde 2002.


TRATADOS NÁUTICOS DEL RENACIMIENTO. LITERATURA Y LENGUA JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ ESTUDIOS DE HISTORIA DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA Nº 24. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. SALAMANCA, 2003. ISBN: 84-9718-153-0

JOSÉ RAMÓN CARRIAZO FUE BECARIO DE LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN ENTRE LOS AÑOS 1995 Y 1997 PARA HACER SU CARRERA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. FRUTO DE SU TESIS ES ESTE LIBRO AL QUE SE HACE REFERENCIA Y QUE PRESENTÓ EN LA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE BECARIOS EL 29 DE DICIEMBRE DE 2003, CON LAS SIGUIENTES PALABRAS: Señores y señoras: En primer lugar, quisiera agradecer a todos los compañeros y amigos que han querido y podido acompañarnos hoy aquí, su presencia en este acto de presentación de Tratados náuticos del Renacimiento. Aprovecho el saludo para recordarles, a ellos y a todos los que se han acercado con curiosidad a esta reunión de becarios en la Fundación Marcelino Botín, las palabras de Manuel Azaña en el prólogo de El jardín de los frailes:1 «Se exige demasiado a la amistad: incluso que lea los libros y no los desacredite. Pondré aquí los límites del crédito a que este libro aspira.» El que presentamos aquí, número 24 de la colección «Estudios de historia de la ciencia y la técnica» editada por la Junta de Castilla y León, no habría visto la luz de no ser por los esfuerzos coordinados de mucha gente, tanto de la Junta como de la Universidad de Salamanca. Debo agradecer especialmente su apoyo técnico y material al Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca, que lo prestó durante más de cinco años. De manera general, si se me permite, resumiré los agradecimientos en el que tributo a todos los profesores que inculcaron en mi ya dura alma postpubertal el amor a la verdad y a la investigación en humanidades. Sin contar, además, las instituciones que me becaron para realizar mis estudios, entre ellas, de modo destacado, la Fundación Marcelino Botín, donde nos hemos congregado hoy un buen número de becarios y exbecarios. Mi interés por la mar, por la navegación y por la historia nace hace tiempo, mucho antes de llegar a la Universidad. La posibilidad de dedicarme al estudio de la lexicografía, literatura y lengua náuticas y navales del Renacimiento es mucho más reciente, y se la debo a la realización de mis estudios universitarios de tercer ciclo en Salamanca, centrados en la lexicografía de tema náutico, en la lengua española y en la literatura naval del Renacimiento. Mi primer contacto con tan abstrusa parte de la historia del español, abstrusa por recóndita que no por difícil de entender, fue de la mano de un aragonés, de Teruel, Juan Lorenzo Palmireno y di en aprender a navegar, como quien dice, en los libros del humanismo alcañizano. Tuve maestros

riojanos, sevillanos, gaditanos, montañeses, vizcaínos y vallisoletanos, todos ellos en Tratados náuticos del Renacimiento; y en todo este tiempo nunca salí a navegar… me convertí, y todo de la mano de un humanista, en lo que los clásicos llamarían un navegante de gabinete. Como tal, no puedo jactarme de haber sobrevivido tempestad alguna, ni de haber visto los fuegos de santelmo, ni de haber bojado las isla de Cuba ni una sola vez… Sólo he sufrido algún que otro ataque de anemofilia y una pertinaz tendencia a preferir la playa frente a la montaña en mis períodos de vacación estival. Mi navegación ha sido una plácida travesía por la historia y la lengua de los tratados que aquellos navegantes de gabinete escribieron cuando se gestaba una nueva época y comenzaba lo que se ha dado en llamar la modernidad. El libro del que hemos venido a hablar hoy aquí es, ante todo, un libro de historia de la literatura y la lengua del Renacimiento. La literatura y la lengua de un determinado período no se circunscribe, si queremos ser fieles a la realidad de ese momento, a los textos literarios; he aquí una paradoja que encierra en sí una paradoja aún más impresionante: la paradoja de la historia. Se acostumbra, al pensar en historia o literatura de un modo romántico, a recordar los grandes nombres y hechos sin acordarse de que lo que debe buscar el historiador, como cualquier otro científico, es la verdad del momento. En palabras de José Ortega y Gasset: «Por medio de la historia intentamos la comprensión de las variaciones que sobrevienen en el espíritu humano. Para ello necesitamos primero advertir que esas variaciones no son de un mismo rango. Ciertos fenómenos históricos dependen de otros más profundos, que, por su parte, son independientes de aquéllos. […] Así, las transformaciones de orden industrial o político son poco profundas: dependen de las ideas, de las preferencias morales y estéticas que tengan los contemporáneos. Pero, a su vez, ideología, gusto y moralidad no son más que consecuencias o especificaciones de la sensación radical ante la vida, de cómo se sienta la existencia en su integridad indiferenciadora. Esta que llamaremos sensibilidad vital es el fenómeno primario en historia y lo primero que habríamos de definir para comprender una época.»2 La gran literatura española del Siglo de Oro no se puede entender fuera de la historia de 61


El libro es, ante todo, un libro de la literatura y de la lengua del Renacimiento a través de los Tratados Náuticos. Abarca desde 1519 hasta 1630 la España de ese momento y de su expansión transoceánica y, a su misma vez, ésta no puede entenderse sin los avances técnicos y, más importantes, de mentalidad, de sensibilidad vital, que tienen por causa y consecuencia, de manera paradójica, la floración de tratados náuticos y navales que ve la Península ibérica en el siglo XVI. El libro abarca un período de ciento diez años, coincidente en su mayoría con el Renacimiento: desde 1519, fecha de publicación de la primera edición de la Suma de Geografía de Fernández de Enciso, hasta 1629 o 30, cuando se redactó el anónimo Diálogo entre un vizcaíno y un montañés sobre la fábrica de navíos, manuscrito custodiado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca y editado a fines del siglo pasado por Isabel García Maroto. Desde la aparición del primer tratado náutico impreso en español, coincidente con el comienzo de la primera circunnavegación del globo en Sanlúcar, hasta la redacción del anónimo diálogo las circunstancias han cambiado mucho: no tanto las técnicas o políticas cuanto la sensibilidad vital, ha terminado el Renacimiento y ha comenzado el Barroco, una época totalmente diferente. En el ínterin han desfilado ante los ojos del lector de textos náuticos y navales cuatro generaciones de esforzados técnicos, navegantes (de gabinete o de astrolabio y ballestilla), constructores navales, oportunistas, opusculistas, arbitristas y reformistas que han construido la realidad que llamamos Renacimiento español en una de sus vertientes más fascinantes. La primera es una generación ibérica, la de Enciso (riojano-venezolano) y Faleiro (portugués y sevillano), que comparte inquietudes con Magallanes, Elcano o Sebastián Cabot. Tras ella, la de los grandes tratadistas: Medina (andaluz) y Cortés de Albacar (aragonés-gaditano), iniciadores con sus obras de la mundialización de las técnicas de navegación de altura y de las rutas transoceánicas. El Arte de navegar de Medina es el texto más traducido de la literatura náutica española del Renacimiento (y quizá lo sea de la literatura náutica mundial en la época): lo tradujeron al francés, holandés, italiano… y el Breve compendio de Cortés fue traducido al inglés, lo que ha llevado a algunos historiadores a hacer depender de tales hechos la separación secular de las escuelas de pilotos continentales y las británicas… La tercera generación es la de Felipe II y con él Rodrigo Zamorano, restaurador de las enseñanzas en la Casa de Contratación, Escalante de Mendoza, Bernardino de Escalante, Andrés de Poza, Diego García de Palacio, Juan Bautista Labaña y Eugenio de Salazar… el Parnaso de los autores de náutica clásicos. Zamorano, vallisoletano como el monarca, fue un hombre tremendamente pragmático cuando el pragmatismo era muy necesario en Sevilla; prueba de tal pragmatismo es su traducción 62

de la Geometría de Euclides y su Regimiento de navegación. Andrés de Poza fue un aventurero lingüístico y literario, que no náutico, pues parece que nunca navegó gran trecho. Su carácter de aventurero lingüístico lo conocerá cualquiera que haya leído su Hydrografía, la más completa, como reza el subtítulo, y tan llena de galicismos y erratas que no deja de ser peligrosa lectura para cualquiera que no quiera caer en locura quijotesca. Un aventurero y un amante de su Vizcaya natal (ni nació allí ni murió allí, pero más vizcaíno que él no hay), que instauró junto a los cónsules bilbaínos la enseñanza náutica en Vizcaya y Guipúzcoa y advirtió de los peligros que corría la construcción naval en el cantábrico. Juan Escalante de Mendoza, Bernardino de Escalante y Diego García de Palacio resumen en sus trayectorias paradigmáticas lo que podríamos llamar la aportación cántabra al Renacimiento científico y técnico español. Al primero se debe la introducción en la literatura náutica del diálogo como género y, por tanto, la difusión de la ciencia a nivel divulgativo y didáctico. También fue el primero en describir un huracán y definirlo, en hablar de las corrientes del Atlántico, en quitarle hierro a las intervenciones divinas en los naufragios… murió en acto de servicio, como buen marino. Bernardino de Escalante, que nada tenía que ver con éste otro Escalante (uno de Laredo, el otro de San Vicente), fue el primero, a pesar de lo que sostiene Umberto Eco en La ricerca della lingua perfetta nella cultura europea,3 en dar a la imprenta caracteres chinos (o deberíamos decir chinas, como dice él). En su Navegación que los portugueses hacen a la China, recientemente editada en Salamanca por la Universidad de Cantabria, describe, a partir de fuentes portuguesas, los modos y costumbres del Extremo Oriente en 1573. Por último, para terminar con esta generación central, un santanderino: don Diego García de Palacio, que casó con señora de Ambrosero, fue fiscal en Guatemala, oidor en México, Rector de la Real y Pontificia Universidad, cayó en desgracia y volvió a la Península arruinado y sin honra bajo terribles acusaciones… Suyo es el mérito de haber impreso por vez primera, en su Instrucción náuthica, unos planos de barco, además de ser de los primeros que usa el adjetivo náutico en español, que tanto estoy machacando yo hoy. Los hombres del XVII: Tomé Cano y García de Céspedes son la última generación estudiada en el libro. El primer tratado dedicado íntegramente a la construcción naval salió de la imprenta de Luis Estupiñán en 1611, gracias a los esfuerzos y desvelos de un canario, Tomé Cano, nacido en Garachico y miembro de una importante familia de armadores y navegantes. Este diálogo marca el cenit de la literatura naval áurea y en él se


aprecian las primeras vislumbres de lo que yo llamo en el libro crisis y que más bien corresponde con un cambio de actitud y mentalidad, de sensibilidad vital, que de aptitud y capacidad. García de Céspedes representa ese mismo culmen en la náutica, su manual quedará como libro de texto hasta los tiempos de la Ilustración, cuando España vuelve de nuevo los ojos a Europa y se rinde al nuevo paradigma cosmológico moderno puesto en marcha a partir del giro coperniquiano por Galileo y Newton. El resto de autores del XVII, el anónimo autor del Diálogo de un vizcaíno y un montañés sobre la fábrica de navíos y Pedro Porter y Cassanate, con su Reparo a los errores de la navegación (1630), son muestras de la supervivencia de las escuelas de navegantes y constructores españolas por todas las costas del país.

cada período. La segunda se reserva para el análisis de la lengua de estos tratados y del vocabulario científico recogido en ellos de modo más particular. La combinación de literatura y lengua coloca el trabajo entre los frutos de la filología y, como trabajo de un filólogo, no podía ser de otro modo. Historia, sí; lingüística, también; pero sobre todo textos, textos y textos, mucha atención a los textos… y es que historia náutica, naval, militar o terminológica y lingüística se ha escrito mucha, pero muchas veces saltando por encima de los textos, y eso ha ocasionado algunas malas interpretaciones, olvidos, transcripciones no cuidadas, ediciones de baja calidad en definitiva. Acabemos, como empezábamos, reflexionando sobre la circularidad de causas y consecuencias: si la literatura náutica no es tenida en

Juan Escalante de Mendoza, Bernardino de Escalante y Diego García de Palacio resumen en sus trayectorias paradigmáticas lo que podríamos llamar la aportación cántabra al Renacimiento científico y técnico español Discúlpenme por este prolijo repaso de mis compañeros de navegación los presentes, pero era un homenaje bien merecido a todos ellos. El libro, y ya finalizo, es una historia de la literatura y también de la lengua de estos tratados, y es que su origen es una tesis de Lengua española, no vendrá mal recordarlo. Como tal se divide en dos partes: la primera repasa las principales obras de náutica y construcción naval del Renacimiento de modo exhaustivo, considerando sus géneros, contenido, estilo, estructura y recepción, sin ahorrar referencias a otros textos importantes de

José Ramón Carriazo Ruiz, Becario de la Fundación desde 1995 a 1997 para estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca. Doctor en Filología Hispánica, en la actualidad becario postdoctoral en la Fundación Ortega y Gasset para la edición de las obras completas de José

cuenta en sus historias del Renacimiento por los filólogos es porque no ha habido filólogos dedicados al estudio de los textos sobre los que se ha de escribir esa historia. He aquí, con toda mi humildad, nuestra pequeña contribución a esa cada vez más completa historia de la literatura del Renacimiento. 1

Madrid: [s.n.], 1927 (Imp. Sáez Hermanos).

2

El tema de nuestro tiempo. Madrid: Calpe, 1923.

3

Roma, Bari: Laterza, 1993.

Ortega y Gasset. Es autor de los libros Manual de lexicografía española y Tratados náuticos del Renacimiento y de 16 artículos sobre aspectos de su especialidad.

63


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

NOVEDADES EDITORIALES

EXPOSICIONES

ACTAS DEL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTELAS FUNERARIAS

LA ÉPOCA DE PICASSO. DONACIONES A LOS MUSEOS AMERICANOS

3 tomos. Colección Historia y Documentos, nº 21.1, 21.2 y 21.3

23 de julio al 3 de octubre de 2004; Sala de exposiciones Fundación Marcelino Botín

Fundación Marcelino Botín, Santander, 2003

28 de octubre al 8 de enero; Fondazione Memmo, Roma

ISBN obra completa: 84-95516-81-0

JUEGOS TRADICIONALES DE CANTABRIA Sarabia Lavín, Diego y Simal Moraga, Miguel 2 tomos. Colección Historia y Documentos, nº 22.1 y 22.2 Fundación Marcelino Botín, Santander, 2004 ISBN obra completa: 84-95516-78-0

ITINERARIOS 2002/03. X BECAS DE ARTES PLÁSTICAS Manu Arregui, Roberto Coromina, Abi Lazcoz, Cristina Lucas, Mateo Maté, Fernando Renes, Mabi Revuelta y Javier Viver Fundación Marcelino Botín, Santander 2004 ISBN: 84-95516-86-1

LA ÉPOCA DE PICASSO. DONACIONES A LOS MUSEOS AMERICANOS Fundación Marcelino Botín, Santander 2004 ISBN: 84-95516-88-8

VI CD ANTOLOGÍA DE COMPOSITORES DE CANTABRIA. CUARTETO ARS HISPANICA Obras de Juanjo Mier y Eduardo Rincón Fundación Marcelino Botín, Santander 2004

LIBRO DE LOS ELEMENTOS Lorenzo Oliván VI Premio Internacional de Poesía Generación del 27 Colección Visor de Poesía, Madrid, 2004

LECTURA Y ESCRITURA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD Autores: Benítez, L.; Cabañero, J.; D’Angelo, E.; Oliva, J.; Sobrino, R. y Viadero, D. Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Dirección General de Promoción Educativa, 2003 ISBN: 84-451-2513-3 Libro completo en la web: www3.comadrid.es/edupubli/pdf/1371.pdf

64

Organizada y producida por la Fundación Marcelino Botín junto con la Fondazione Memmo de Roma y comisariada por Pepe Karmel, profesor asociado del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Nueva York, la sala de exposiciones de la institución santanderina acogió del 23 de julio al 3 de octubre la exposición Donaciones a los museos americanos; la época de Picasso. Una muestra que explora el diálogo creativo que hubo entre Picasso y otros artistas en el escenario americano y analiza el papel de críticos, comisarios y coleccionistas en la recepción de las vanguardias en ese país, lo que supuso el inicio del coleccionismo privado y el origen de los más importantes museos de arte A partir del 28 de octubre podrá verse en el Palazio Ruspoli de la Fundación Memmo (Roma). La exposición se centra en la gran influencia ejercida por Picasso entre los artistas de su época y la importancia de las donaciones particulares en la formación de las magníficas colecciones que poseen los museos e instituciones americanas. Junto a Picasso están presentes obras de Louis Bouche, Alexander Calder, Stuart Davis, Charles Demunt, Lionel Feininger, Roger de la Fresnaye, Albert Gleizes, Arshile Gorky, Auguste Herbin, Alexey Jawlensky, Alexander Kanoldt, William de Kooning, Fernand Leger, Stanton Macdonald Wright, Jackson Pollock, Morgan Russell, Joaquin Torres Garcia, Alice Trumbull Mason y Max Weber Esta exposición ha sido posible gracias a los préstamos de varias instituciones. El Museo de Arte de Philadelphia presta un importante número de obras para la muestra. Se suman a los de otra veintena de instituciones que dejan patente la importancia y el alcance de los primeros coleccionistas americanos: Ackland Art Museum, Albright-Knox Art Gallery, Berkeley Art Museum, Columbus Museum of Art, Davis Museum and Cultural Center (Wellesley), Indiana University Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, Long Beach Museum of Art, The Monclair Art Museum, Philadelphia Museum of Art, Rose Art Museum, Seattle Art Museum, San francisco Museum of Modern Art, Smithsonian American Art Museum, The University of Michigan Museum of Art y Williams College Museum of Art. Junto a las imágenes de las obras en exposición el catálogo recoge una introducción general y un texto sobre el concepto de la muestra a cargo de Pepe Karmel. Michael FitzGerald aporta su


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

visión sobre “America’s Embrace of Picasso: Permanent Collections and Ephemeral Histories”. Robert Rosenblum da su visión personal sobre los cambios que se han producido en la percepción de Picasso en los últimos 50 años y Julia May aporta un estudio sobre los diferentes museos y colecciones representados. En torno a la exposición la Fundación organiza por sexto año consecutivo el programa para niños de 8 a 12 años El arte es un juego, con el que se pretende facilitar a los niños el contacto con el mundo del arte, induciéndoles a descubrir sus capacidades personales de observación y critica, y sus juegos. Juegos, aprendizaje de vocabulario y conceptos técnicos, experimentación y contacto con los materiales y artistas, forman parte de los recursos pedagógicos utilizados.

ANTONI TÀPIES. UNA ARQUITECTURA DE LO VISIBLE 22 de octubre al 12 de diciembre Sala de exposiciones Fundación Marcelino Botín Marcelino Sanz de Sautuola, nº 3

Esta exposición ha sido posible gracias a la fructífera colaboración establecida entre la Fundación Antoni Tàpies y la Fundación Marcelino Botín. Permitirá mostrar y descubrir de primera mano en Santander, la obra de este “artista total”, pintor, escultor, grabador, ceramista y artista objetual. Comisariada por Nuria Enguita, la muestra se puede definir como antológica. La componen 68 piezas que permiten un amplio recorrido cronológico, desde 1950 a nuestros días, pudiendo contemplar óleos, esculturas, dibujos, etc. en sus característicos soportes (lienzo, madera, papel de estraza, collages, libros...) Se podrán contemplar 17 pinturas sobre tela o madera, desde 1972 a 2003, alguna de ellas de gran formato; 51 obras sobre papel, dibujos y grabados sobre papel de periódico, papel de estraza, etc. (1950 a 1989); 3 objetos/escultura (1969/1971/1987); así como 3 libros (1965/1967/1985). Antoni Tàpies (Barcelona 1923) es punto de referencia para otros muchos artistas y uno de los más internacionales de nuestro elenco artístico, y que ha sido galardonado desde finales de los años cincuenta numerosas veces por las más prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, ha recibido recientemente el León de Oro en la Bienal de Venecia en 1993 y el Premio Herbert Boeckl en 1994 y ha sido elegido, este mismo año, miembro de la Academia Francesa de Bellas Artes. De formación autodidacta sus primeros retratos dan paso a una serie de pinturas de marcado cariz expresionista y de materias muy espesas y pinceladas cortas. A principios de los años cuarenta trabaja en una pintura deudora del surrealismo, en la que aparecen paisajes fantásticos y oníricos, influenciado por

Paul Klee y Max Ernst. Fundador en 1948, y eje fundamental, del Grupo Dau al Set, una de las primeras y más relevantes iniciativas renovadoras del arte español de posguerra. En 1949 Eugenio d’Ors presenta sus obras, por primera vez, en Madrid en el Salón de los Once y en 1950 realiza su primera exposición en las Galerías Layetanas de Barcelona. Ese mismo año, con una beca del Gobierno francés, se traslada a París. En 1953 abandona el surrealismo y retorna a las investigaciones sobre la materia, iniciadas ocho años antes, trabajando con tierras, grattages, collages, incisiones... y empieza a desarrollar su lenguaje personal. Coincidiendo con este cambio expone en la XXIV Bienal de Venecia (1952), en la Galería Martha Jackson de Nueva York y obtiene el gran premio de Pintura de la Bienal de Sao Paulo en 1953. Un infinito apego por la materia se conjuga en su obra con la dimensión iconográfica que se expresa a través de signos como cruces, líneas, números, letras, iniciales de su nombre, así como una fuerte presencia de la figura humana, aparentemente velada por la abstracción con que está planteado su trabajo. Su obra plástica revela, por un lado, la vocación objetual –que ha llevado a parte de la crítica a considerarlo precursor del Arte Povera–, y por otro, una personal asimilación de las culturas orientales y una delicadísima percepción de la realidad.

ITINERARIOS 2003/2004 Diciembre 04 / Enero 05 Sala de exposiciones Fundación Marcelino Botín Marcelino Sanz de Sautuola, nº 3

La Fundación Marcelino Botín cierra su calendario expositivo con la habitual cita anual con la que se despide de los becarios de Artes Plásticas. En ella Manuel Bouzo, Jordi Colomer, Ciuco Gutiérrez, Jaime de la Jara, Jana Leo, José Noguero, Miguel Ángel Rebollo y Cuco Suárez mostrarán alguno de los trabajos realizados durante el disfrute de la beca, correspondiente a la XI Convocatoria (2003/2004). El catálogo, presentado por uno de los críticos perteneciente al jurado que los seleccionó, se completará con el curriculum de cada uno de los becarios y documentación gráfica complementaria a las obras expuestas en la sala con el objeto de dar una visión lo más completa posible de la trayectoria de cada uno de los artistas.

65


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

XIII CONVOCATORIA DE BECAS POSTGRADO. 2004/05 Las becas postgrado nacieron en 1991 con el objeto de promover la formación personal y el progreso científico, la investigación y el desarrollo de la Comunidad de Cantabria. Están destinadas a la realización de Tesis doctorales o Proyectos de investigación en cualquier área de conocimiento a realizarse en España o en el extranjero. La duración de las becas es de un curso académico, pudiéndose disfrutar hasta un máximo de cuatro años las predoctorales y de dos las postdoctorales, previa solicitud anual en los plazos de la convocatoria pública. La Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) hace la evaluación. En el mes de junio se ha concedido la XIII convocatoria. Se han presentado 67 solicitudes de las que 6 son renovaciones. El espíritu de las becas es mantener el apoyo siempre que el becario haya mantenido el nivel exigido. Los beneficiarios de la XIII convocatoria son:

Monteoliva García, José Augusto, para hacer la tesis doctoral en la Universidad de Oviedo sobre Expansión de los rangos de distribución de microalgas intermareales en la costa norte de España.

González Trueba, Juan José, para la realización de la tesis doctoral Estudio Integrado de la dinámica natural y uso antrópico de un espacio de alta montaña. El caso del parque natural de los Picos de Europa, en la Universidad de Cantabria

Coz Fernández, Alberto, para hacer una investigación y estancia postdoctoral en la Universidad técnica de Creta, trabajando sobre Caracterización fisico-química y toxicoloógica de sedimentos marinos y su modelado matemático.

Lorenzo Oliván, José Antonio, para hacer la tesis doctoral sobre El ritmo poético en la obra de José Hierro, en la universidad de Zaragoza.

Moro Abadía, Óscar, para hacer la tesis doctoral sobre Historia de la Ciencia y Arqueología: hacia una Historia crítica de la Arqueología, en la Universidad de Cantabria.

Bruschi, Viola María, para hacer la tesis en el CITIMAC de la Universidad de Cantabria sobre Desarrollo de una metodología SIG para la catalogación, evaluación y gestión del patrimonio y de los recursos geológicos.

Herrero Fernández, Francisco José, para hacer su doctorado en la Universidad de Cantabria sobre Estudio experimental en ratas de precondicionamiento renal a distancia mediante períodos isquémicos progresivos en extremidades.

Gorostidi Pi, Diana, para continuar la tesis doctoral sobre La epigrafía latina de la antigua ciudad de Tusculum (Lacio, Italia), en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, C.S.I.C. Altable Pérez, Marcos, para hacer la tesis doctoral sobre La participación del perineuro en los mecanismos de daño axonal en la neuritis alérgica experimental. Rivero Martínez, Mª José, para hacer una investigación y formación postdoctoral sobre Desarrollo de un reactor químico de membrana para la eliminación de compuestos orgánicos (sistema TIO2/UV), en la Universidad de Granfield (Reino Unido).

XIV CONVOCATORIA DE BECAS DE MÚSICA El pasado sábado 15 de mayo tuvo lugar la reunión del jurado para la adjudicación de las becas de música de la Fundación Marcelino Botín 2004. Los veinte candidatos tuvieron que superar una prueba de audición pública y el jurado destacó el alto nivel de todos los participantes. En esta ocasión hubo una gran diversidad instrumental presentándose al examen estudiantes de piano, violín, viola, violonchelo, guitarra, flauta, oboe, saxofón, trompa y acordeón. El jurado estuvo compuesto por el crítico musical Enrique Franco; el pianista Luciano González Sarmiento, integrante del 66

Trío Mompou; el violinista Víctor Arriola, concertino de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid; Suzana Stefanovic, violonchelista de la Orquesta de la RTVE; y Juan Carlos Báguena, oboe solista de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid y Catedrático de dicho instrumento en el Conservatorio Superior de la capital de España. Los siete becarios del curso 2004-2005 son Irene Benito y Carlos Benito, estudiantes de violín; Alberto Gorrochategui y Estíbaliz Ponce, de violonchelo; Paula Mier, de flauta; Javier García, de guitarra; e Isabel López, de oboe. Los desti-


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

nos elegidos por estos jóvenes son muy variados. Algunos se quedarán en España e irán a estudiar a ciudades como Madrid, Oviedo o San Sebastián, mientras que otros han optado por marcharse a países como Alemania o Inglaterra. Las becas de la Fundación están destinadas a estudiantes de música nacidos en Cantabria o residentes en la región al menos

5 años antes de la solicitud y contemplan la posibilidad de renovación hasta un máximo de cinco convocatorias, no pudiéndose superar los 25 años de edad para instrumentistas y los 28 para voz, dirección y composición.

XII CONVOCATORIA DE BECAS DE ARTES PLÁSTICAS Entre un total de 510 solicitudes, el jurado de la XII convocatoria de becas de artes plásticas, reunido en Santander durante los días 10 y 11 de junio y compuesto por David Barro, Rafael Canogar, Horacio Fernández, Eulalia Valdosera y Esperanza Botella en representación de la Fundación, resolvió otorgar las becas de esta convocatoria a: Fernanda Fragateiro (Montijo, Portugal 1962) seleccionada por el jurado por su versatilidad y amplitud de intereses, integrando su mirada personal en el espacio público. Desarrollará su beca en Chile. Sandra Gamarra (Lima, Perú 1972) Artista peruana que propone construir un museo en la red para demostrar la duplicación de la realidad. Desarrollará su proyecto personal en Cuenca, donde reside actualmente. Diana Larrea (Madrid, 1972) Propone un proyecto personal que desarrollará en San Francisco acerca del pensamiento sobre el cine como recurrencia cultural y su recreación como experiencia de espectadora. Juan López (Santander, 1979) Seleccionado por sus representación urbanas y textos con sistemas de señalización de cintas y vinilos, todo ello con un trasfondo de ironía. López se trasladará a Barcelona. Eduardo Nave (Valencia, 1976) Desarrollará un proyecto fotográfico sobre paisajes y lugares llenos de memoria histórica, intentando relacionar el pasado y el presente sin exagerar la carga emocional. Normandía es su lugar de destino. Tere Recarens (Gerona, 1967) Proyecto personal en Berlín. Artista formada en la tradición dadaísta que juega con el lenguaje en una burla y provocación constante. Tomás Ochoa (Cuenca, Ecuador 1965) Voluntad de recuperar una memoria perdida en un proyecto de intención antropológica relacionada con el mundo del trabajo y de los desfavorecidos. Se trasladará a Argentina. Félix Orcajo (Burgos, 1966) Se desplazará a Menorca, Marruecos y Grecia. Escultor que trabaja con materiales de deshecho convirtiéndolos en artefactos o vehículos que recuperan la memoria.

José Antonio Orts (Valencia, 1995) Proyecto personal en Alemania. Investiga en música, en el campo de la sinestesia (relaciones entre sentidos) produciendo artefactos visuales y sonoros del mismo tipo. Con estas becas la Fundación Marcelino Botín pretende favorecer la formación de los artistas, facilitar los desplazamientos a otros países, permitir el contacto con otros artistas y facilitar la creación sin la presión del mercado.

67


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE/DICIEMBRE 2004

Ciclo de conferencias

Augusto González de Linares y la Oceanografía. Visión histórica y actual 19, 21, 26 y 28 de octubre; 9, 11, 16 y 18 de noviembre, en el salón de actos de la Fundación

Congreso

IV Congreso de la Asociación Española de Climatología: El clima entre el mar y la montaña Del 2 a 5 de noviembre, en el salón de actos de la Fundación

Ciclo de Conciertos Educativos

VII Centenario de Francesco Petrarca Coro a capella y Francisco San Emeterio, piano Obras de Palestrina, Orlando di Lassus, J. Peri, Monteverdi y los Sonetos del Petrarca de Liszt 25 de Octubre de 2004, en el salón de actos de la Fundación

Efemérides Musicales Españolas I Centenario de Jesús García Leoz Elena Gragera, soprano y Antón Cardó, piano Obras de Jesús García Leoz, Xavier Montsalvatge, Joaquín Nin Culmell 10 de Noviembre de 2004, en el salón de actos de la Fundación

Centenario de la muerte de Jesús de Monasterio. Monasterio y su tiempo Manuel Guillén, violín y María Jesús García, piano. Obras de: Sarasate, Quiroga, Arbós y Monasterio. 13 de diciembre de 2004, en el salón de actos de la Fundación

Ciclo de Jóvenes Valores

Estíbaliz Ponce, violonchelo y Pachi Aizpiri, piano Obras de Beethoven, Schnittke y Dvorak 4 de octubre de 2004, en el salón de actos de la Fundación

Pedro Casals, piano Obras de Haydn, Albéniz, Messiaen y Mussorgsky 22 de noviembre, en el salón de actos de la Fundación

Rosa San Martín, viola y Philip Geiss, piano Obras por determinar 20 de diciembre de 2004, en el salón de actos de la Fundación

68


LOS BECARIOS SON NOTICIA

Atendiendo a uno de los objetivos que esta asociación se planteó cuando decidió nacer, es un orgullo para todos los que hacemos Pedrueca poder compartir los éxitos que a lo largo de vuestra vida profesional habéis conseguido. Uno de los objetivos de la Asociación es poder divulgar tanto a la sociedad como a los compañeros becarios vuestra progresión profesional, en su mayoría llena de éxitos. El Palacio de Festivales de Santander acogió el pasado 5 de junio el estreno absoluto de la obra De rey a principe, códice moderno escrito por Juan Carlos Corniero que fue becario de esta Fundación entre los años 1977 y 1979 para cursar Profesorado de EGB en Santander. En el estreno participaron más de 180 alumnos de diferentes centros de Danza de la Comunidad, congregando a numeroso público. Dicha obra se puso en escena por primera vez en la casa de Cantabria en Madrid. La joven bailarina cántabra, Aida Badia Isa, becaria de la Fundación durante los cursos académicos 99/00, 00/01, 01/02 y 02/03 para estudios de danza, ha obtenido el premio Lladró en la decimosexta edición del festival de “Dansa Valencia”. Nominada a los Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat de Valencia, Badia ha asistido a clases del prestigioso ballet de Holanda Netherland Dans Theater. También ha asistido a clases en otros centros como el Ballet de Biarritz o el Centro Coreográfico de Valencia, con cuya compañía trabaja ahora con el papel protagonista de las obras Amán y Congelado en el tiempo.

la Dirección General de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid. Viadero, que fue becario de la Fundación Marcelino Botín de 1998 al 2001, es miembro del Equipo de Investigación LECCO (Enseñanza del Lenguaje Escrito centrada en la Comunicación) desde 1998, dirigido por Estela D’Angelo y José Oliva, participando activamente en todos los proyectos de investigación y programas que desarrolla hasta la fecha. Miembro fundador de la “Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE)” desde 2002. M. Carlos Dias Lago, Licenciado en Marina Civil (sección náutica) por la Universidad de Cantabria y becario de la Fundación para dichos estudios durante los cursos 98/99 y 99/00, ha aprobado las oposiciones al Cuerpo Ejecutivo del servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, encontrándose en estos momentos en prácticas en Cartagena a la espera de ser nombrado funcionario de carrera con destino en Bilbao. Desde la Asociación somos conscientes de que vosotros estuvisteis y estáis entre los mejores de cada curso y promoción. Muchos habéis conseguido grandes logros profesionales y personales, premios de investigación, de composición, de interpretación, ocupáis cátedras y desempeñáis importantes cargos profesionales. Y no queremos desaprovechar esta situación por lo que os rogamos estéis en permanente contacto con nosotros para hacernos saber cuantos logros alcancéis.

Pedro Hernando García, becario de la Fundación para estudios de Derecho en la Universidad de Cantabria durante los años 86/87, 87/88 y 88/89 ha sido nombrado Director de Gabinete del Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria. Ester Partegás, que obtuvo una beca de artes plásticas en la convocatoria 1999/2000 ha sido invitada por la Universidad de Yale para impartir clases de escultura durante el otoño 2004 y la primavera de 2005. Alterar las escalas, revisar los recursos del pop y la publicidad, subvertirlos y dotarlos de ritmo nuevo, de un dinamismo irónico, es lo que estuvo llevando a cabo esta artista durante su formación en el New York Internacional Studio Program durante el año de disfrute de la beca. José Maria Lasalle, becario para estudios de Derecho en la Universidad de Cantabria durante los cursos 84/85, 85/86 y 86/87 ha sido elegido Diputado por Cantabria para el Congreso. David Viadero Jorganes, Licenciado en psicopedagogía por Universidad de Deusto y Diplomado en magisterio (educación infantil) por la universidad de Cantabria, es uno de los autores del libro Lectura y escritura en contextos de diversidad editado por 69


ENCUESTA

Por favor, colabora Con tus respuestas podremos mejorar

¿Cuál es tu grado de satisfacción con la revista Pedrueca? Excelente Bueno Regular Malo

¿Cómo percibes la relación con la Fundación? Excelente Buena Regular Mala

¿Qué medio utilizas para relacionarte con la Fundación? Correo ordinario Correo electrónico Página Web Teléfono Cita personal

¿Qué valor das a las becas de la Fundación? Curricular Económico Prestigio Otros

Sugerencias ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………..................................................... .......................................................................................................

Señala las casillas que consideres Recorta y envíalo por fax al 942 360494 También puedes responder en la web www.fundacionmbotin.org e-mail: pedrueca@fundacionmbotin.org

70


1993. I CONVOCATORIA DE BECAS DE ARTES PLÁSTICAS

Pedro Carrera, Antonio Mesones y David Santiago son tres artistas de Cantabria, elegidos en la primera convocatoria de becas de Arte, que desarrollaron sus trabajos en el año 2004 en Barcelona, Ámsterdam y París respectivamente. El jurado estuvo compuesto por Juan Manuel Bonet, Francisco Jarauta y Alfonso Albacete. Sus obras ilustran hoy el primer número de la revista Pedrueca. Desde 1993 se han sucedido doce convocatorias, a lo largo de las cuales, se ha ido perfilando y definiendo esta ayuda de la Fundación a la formación artística, al mismo tiempo que las becas adquirían prestigio nacional e internacional que ha llevado a que en la XII convocatoria, recién fallada, las solicitudes hayan sido quinientas diez y los países de procedencia treinta y dos. Ahora las becas son ocho, dirigidas a formación, investigación y realización de proyectos personales de artistas de cualquier nacionalidad, primándose la salida al extranjero y la formación en centros de excelencia. El jurado que los selecciona está compuesto por dos críticos o profesores y dos artistas, que cada año son diferentes al objeto de dar cabida a todos los gustos, tendencias y técnicas. Al terminar sus nueve meses de disfrute de la beca, participan en una exposición colectiva, en la que rinden cuentas de su trabajo durante el período, y enfrentan su obra con el público, colegas y profesionales. El catálogo que acompaña a la exposición sirve de carta de presentación para sus relaciones de trabajo posteriores. Estas becas y sus exposiciones correspondientes son un termómetro del estado del arte contemporáneo, un reflejo del arte de nuestra sociedad. Ochenta y dos artistas han disfrutado de las becas de artes visuales. Las bases se publican en WWW.fundacionmarcelinobotin.org

Europea en la Facultad de BB. AA. de Lisboa; en 1992 el Premio Constitución de la Junta de Extremadura; en 1993 la Bienal de Pamplona y la beca de la Fundación Marcelino Botín que disfruta en la Gerrit Rietveld Academie de Ámsterdam en 1994, momento a partir del cual desplaza su residencia a Berlín, becado por el Gobierno de Cantabria. Desde entonces ha expuesto individualmente en Santander y Miengo (Cantabria), Vigo, Valladolid, Bilbao y Palma de Mallorca, así como en Berlín, donde tiene su estudio David Santiago, Torrelavega, 1970, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Cantabria, Madrid, Bilbao, Vitoria, etc. ha ganado premios y ayudas para su proceso de formación como el certámen Nacional Juvenil de Artes Plásticas, Instituto de la Juventud, Ministerio de Cultura en 1984; en 1988 recibió la Mención Honorífica XI certamen de Pintura Casimiro Sáinz de Reinosa; en 1993 la beca de creación artística de la Fundación Marcelino Botín que disfruta en París a lo largo de 1994. Pedro Carrera, Antonio Mesones y David Santiago son tres artistas de Cantabria, elegidos en la primera convocatoria de becas de Arte. Sus obras ilustran hoy el primer número de la revista Pedrueca. Hasta 2004, son ochenta y dos los artistas becados El jurado que selecciona las becas cambia cada año, para abrir posibilidades a las diferentes manifestaciones y técnicas artísticas.

Pedro Carrera, Reinosa, 1966, licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, desde 1987 ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Barcelona, Suances, Reinosa y Santander (Cantabria), Bilbao, Alicante, Palma de Mallorca, Frankfurt y Oviedo. En 1991 recibió el Premio Manuel Girones de Las Palmas de Gran Canaria y en 1993, la beca de arte de la Fundación Marcelino Botín, que disfrutó en Barcelona durante 1994. En el año 2000 está presente en la Fería Arco de Madrid y en la IX Bienal de Arte Ciudad de Oviedo. Antonio Mesones, Torrelavega, 1965, estudió Bellas Artes, especialidad de Pintura en la Universidad del País Vasco de Bilbao. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Cantabria, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona y Madrid, participando en la Feria Arco de Arte Contemporáneo en 1992, 1993 y 2000. En 1989 recibe el Primer Premio de Pintura Certamen del Círculo de Recreo de Torrelavega (Cantabria); en 1991, la beca de la Comunidad

Ilustraciones David Santiago, páginas 3, 5, 25 y 52 Pedro Carrera, páginas 8 y 16 Antonio Mesones, páginas 32, 37, 46, 59, 67 y 68 71


Fundación Marcelino Botín Pedrueca, 1. 39003 Santander. España | Tel. 942 226072 • Fax 942 226045 E-mail. fmabotin@fundacionmbotin.org | www.fundacionmbotin.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.