Revista Pedrueca Nº 5

Page 1

PEDRUECA Revista de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín

5

¿Habla usted santanderino? Apuntes de dialectología urbana Vivir e investigar en Lisboa El acoso escolar, algunas claves para su comprensión Música en el granero Del fracaso escolar hacia unas nuevas matemáticas ¿que dicen las creencias? La matrona: una referencia para la mujer Las protagonistas de Concha Espina contempladas en su contexto espacio-temporal “La Isla”... un cuento en medio de mi memoria La guerra de la Independencia en la Fundación Marcelino Botín Moscú, ciudad enigmática Entrevista a Roberto Ontañón Falladas las convocatorias de Música, Artes Plásticas, Extraordinarias, Comisariado de exposiciones y Universitarias Novedades editoriales Actividades para 2009 / Exposiciones / Ciclos de Conferencias / Ciclo de Conciertos Los becarios son noticia


Marcelino Botín y Carmen Yllera crearon la Fundación Marcelino Botín para ayudar a paliar las necesidades de la región, en 1964. Desde sus orígenes la Fundación consideró que la Educación era la mejor fórmula de contribuir al desarrollo personal y social de la región de Cantabria. A lo largo de estos años las necesidades sociales han ido cambiando y con ellas las estrategias de la institución, pero siempre ha permanecido como constante la Educación, capítulo que ha modificado los objetos de las convocatorias, ampliado y diversificado las posibilidades de formación en los campos de las vocaciones de los estudiantes. Básicamente las becas Fundación Marcelino Botín son las siguientes: > Becas para estudios universitarios, a cursar en la Universidad de Cantabria (XXXVI convocatorias) y en otras universidades cuando no existan los estudios seleccionados en este distrito. > Becas de Música, composición, dirección e interpretación, (XVIII convocatorias), destinadas a cursar Grado Superior y Perfeccionamiento fuera de nuestra región. > Becas de Artes Plásticas, de ámbito internacional (XVI convocatorias). > Becas extraordinarias, (X convocatorias), destinadas a ámbitos de formación no incluidos en las anteriores convocatorias, relacionados con la creatividad. > Becas asociadas a proyectos de Investigación en áreas y materias de interés de la Fundación. > Becas en las Universidades de Brown y Wellesley (EE.UU.). > Becas de Comisariado de Exposiciones (IV convocatorias). Cada convocatoria cuenta con unas bases que se hacen públicas anualmente y que se pueden consultar en www.fundacionmbotin.org. Hasta la fecha la Fundación ha contribuido a la formación de más de 2000 becados.

Edita Asociación de Becarios Fundación Marcelino Botín Pedrueca, 1. 39003 Santander Tel. 00 34 942 226072 > Fax 00 34 942 226045 pedrueca@fundacionmbotin.org www.fundacionmbotin.org Ilustraciones Beatriz Barral, María Bleda y José María Rosa, Federico Guzmán, Santiago Mayo, Esteban Ramos, Juan Carlos Robles, Francisco Ruiz de Infante y Darío Urzay Diseño gráfico Tres dg / F. Riancho Dep. legal: SA- -07 ISSN 1698-6507 Imprime Gráficas Calima La Fundación Marcelino Botín y la Asociación de Becarios no se hacen responsables de las opiniones aquí vertidas por sus colaboradores FRANCISCO RUIZ DE INFANTE


SUMARIO 5

Editorial Juan Carlos Corniero Lera

42 46

APRENDIENDO CON LOS BECARIOS ¿Habla usted santanderino? Apuntes de dialectología urbana Gustavo de Pablo Segovia Vivir e investigar en Lisboa Susana Moreno Fernández El acoso escolar, algunas claves para su comprensión David Lanza Escobedo Música en el granero Irene Victoria Benito Del fracaso escolar hacia unas nuevas matemáticas ¿qué dicen las creencias? José Diego Mantecón La matrona: una referencia para la mujer Aurora Otero Las protagonistas de Concha Espina contempladas en su contexto espacio-temporal Cristina Fernández Gallo “La Isla”... un cuento en medio de mi memoria Luis Carlos de la Lombana La guerra de la Independencia en la Fundación Marcelino Botín Miguel Ángel Sánchez Gómez

50

CRÓNICA DE VIAJE Moscú, ciudad enigmática Daniel Ruiz Kujavec

58

PROTAGONISTA Entrevista a Roberto Ontañón Pedro M. Sarabia Rogina

6 12 18 24 30 34 38

64 66 68 73 74 76 81 82

LA FUNDACIÓN SE MUEVE Falladas las convocatorias de Música, Artes Plásticas, Extraordinarias, Comisariado de exposiciones y Universitarias Novedades editoriales Actividades 2008. Programa Patrimonio y Territorio. El valle del Nansa Actividades 2008. Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Informe Fundación Marcelino Botín 2008 Actividades 2009. Exposiciones / Ciclos de Conferencias / Ciclo de Conciertos Los becarios son noticia Encuesta Ilustraciones. Beatriz Barral, María Bleda y José María Rosa, Federico Guzmán, Santiago Mayo, Esteban Ramos, Juan Carlos Robles, Francisco Ruiz de Infante y Darío Urzay, becarios de la V Convocatoria de Becas de Artes Plásticas. 1996 Cubierta. Santiago Mayo

BUZÓN > LA FUNDACIÓN QUIERE QUE SUS BECARIOS SIENTAN COMO PROPIAS ESTAS PÁGINAS. CUALQUIER INICIATIVA O COLABORACIÓN DE LOS BECARIOS, ENCONTRARÁ ECO EN ESTA PUBLICACIÓN. PARA PARTICIPAR CONTACTAR CON PEDRUECA@FUNDACIONMBOTIN.ORG


4

SANTIAGO MAYO


EDITORIAL

Seamos inteligentes emocionalmente Gracias al liderazgo de la Fundación Marcelino Botín, Cantabria es la Comunidad Autónoma pionera en la aplicación de la inteligencia emocional en el aula, y en su divulgación en los medios de comunicación mediante programas de televisión como “Del Cole a Casa” y nuevos proyectos mediáticos sobre el tema que están en marcha. Siguiendo esa senda dentro del Área de Educación Responsable de la Fundación, se ha logrado un nuevo hito vanguardista como es el Primer Estudio Internacional sobre la educación emocional en el que se han comparado resultados de varios países y ha sido presentado en el Parlamento Europeo y en Bruselas en la Conferencia sobre cuidados y educación de la infancia. La conclusión del estudio, basado en la investigación científica, es contundente: el desarrollo sistemático de programas de educación emocional y social en la escuela produce beneficios innegables en los estudiantes de todo el mundo, y en concreto, repercute positivamente en su bienestar emocional, en sus relaciones sociales, en su rendimiento académico y actúa como factor preventivo de problemas en su desarrollo. En definitiva, promueve el bienestar y desarrollo integral en la infancia y juventud. Los miembros de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín hemos demostrado siempre nuestra capacidad de trabajo y constancia en nuestra vida Académica y Profesional, pero ahora, la vida moderna nos exige un nuevo reto que nunca nos exigieron en ninguna escuela, ni en ninguna Universidad, ni en ninguna empresa: “ser inteligentes emocionalmente”, en una sociedad deficitaria en comunicación interpersonal, y donde la empatía y el tiempo para escuchar brillan por su ausencia. Que ese sea nuestro objetivo principal para el año 2009: que todos nosotros seamos capaces de ser empáticos, motivadores y cooperativos allá donde nos encontremos, y colaboremos con la Asociación para ayudar a los becarios más jóvenes a integrarse y desarrollarse en el mercado profesional y a crear las sinergias que permitan un mayor progreso social y emocional para la aldea global en la que estamos inmersos. Juan Carlos Corniero Lera Presidente de la Asociación de Becarios de la Fundación Marcelino Botín

5


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

¿HABLA USTED SANTANDERINO? APUNTES DE DIALECTOLOGÍA URBANA1

GUSTAVO DE PABLO SEGOVIA LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA POR LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y EN FILOLOGÍA HISPÁNICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Introducción Desde que ya en 1906 Ramón Menéndez Pidal recogió algunos rasgos del habla de la entonces provincia de Santander en su obra El dialecto leonés, no han sido muchos los trabajos dialectológicos dedicados a nuestra región. Esta relativa escasez no está motivada por una falta de interés del objeto de estudio, como demuestra la afirmación del académico V. García de Diego de que “Santander [i.e. Cantabria] es de todas las zonas dialectales la más importante y la menos utilizada” (1951: 121), pero sí hay que reconocer que la ausencia de otra lengua, como en el caso de Galicia o el País Vasco, y la falta de un dialecto histórico, como en Asturias y León, hacen que los investigadores le hayan prestado menos atención2. Cronológicamente, se puede trazar una línea a mediados del siglo XX. Hasta entonces, el enfoque de la cuestión era predominantemente léxico, es decir, se recopilaban palabras que se consideraban propias o típicas de Cantabria y se ofrecía su equivalente en castellano estándar. Es el caso de Estudio del dialecto popular montañés. Fonética, etimologías y glosario de voces (1922), de Adria6

no García Lomas, Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de La Montaña (1907), de E. Huidobro, «Aportación al léxico montañés» (1927) de José María de Cossío o Contribución al léxico montañés (1933) de H. Alcalde del Río. Esta corriente, que ha pervivido hasta hoy en los trabajos de aficionados a cuestiones lingüísticas, se centra en lo diferencial y suele tener un cariz regionalista de ensalzamiento de su belleza, en la línea de Pereda. De carácter más científico son las publicaciones aparecidas desde los años 50: «Estado actual de la h- aspirada en la provincia de Santander» (1954), de L. Rodríguez Castellano, El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa (1970), de Ralph Penny, «El ‘leísmo’ en Santander» (1978), de F. García González o, más recientemente, el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (1995) de Manuel Alvar y Neutro de materia y metafonía en el oriente de Cantabria (2000), de C. Fernández Juncal. Abundan, en cualquier caso, los estudios generales de toda la región o de zonas concretas de ella, mientras que se aprecia una clara ausencia de acercamientos al habla de la capital. Por ello, huyendo de (vanas) polémicas sobre la existencia de un idioma cán-


La ausencia de otra lengua, como en el caso de Galicia o el País Vasco, y la falta de un dialecto histórico, como en Asturias y León, hacen que los investigadores le hayan prestado menos atención tabro, quiero centrarme aquí en la variedad santanderina. Me propongo hacer un breve recorrido por alguna de sus características sin entrar en cuestiones diastráticas o diafásicas, es decir, tomando un hablante medio ficticio y desechando, por tanto, el nivel social o el registro lingüístico. Fonética Si se preguntara a los ciudadanos, la mayoría de ellos coincidiría en afirmar que en Santander, al contrario que en América y en el sur de España, se pronuncia bien, ya que no nos “comemos letras” ni “confundimos” las eses con las zetas o las jotas. Sin embargo, aunque es cierto que en esta zona no se producen los fenómenos

de seseo (/sapato/ zapato), ceceo (/ evi a/ Sevilla) o aspiración (/ehtilo/ estilo), en Santander existen rasgos, compartidos con otros dominios, que rompen esa idea de total identificación entre pronunciación y grafía que tienen muchos hablantes. En primer lugar, existe una tendencia muy marcada, común a toda España, a la caída de la /d/ de los participios de la primera persona, es decir, a pronunciar /kantáo/ en lugar de cantado. También en expansión está el yeísmo, que consiste en la pronunciación de la <ll> como <y>, igualando así se cayó y se calló. Otro trueque habitual, frecuente en el norte de la Península, es de los sonidos /k/ y /d/ en posición final por / / (<z>), en palabras como Madrid (/madrí /) o actor (/a tor/), o el del soni7


do /g/ por /x/ en palabras como agnóstico, que pasa a pronunciarse /axnóstiko/, como si estuviera escrito ajnóstico. En definitiva, el único rasgo fonético exclusivo del habla de Santander es suprasegmental: se trata de su característica entonación que suena cantarina a oídos foráneos.

ten a sus hablantes entenderse, pero el primero se considera hoy más “correcto”. En negrita está marcadas las desviaciones de la norma académica: (1) es un caso de leísmo (admitido solo cuando se hace referencia a una persona en singular) y (2) lo es de laísmo (proscrito por la RAE en todos los casos). Ambos fenómenos

El sistema pronominal más extendido en Santander establece una analogía con las tres formas el-la-lo o este-esta-esto y distingue entre persona, animal u objeto (le) y hecho (lo), y renuncia a la distinción de función a favor de la de género Morfología En el plano morfológico, al margen de vacilaciones en la concordancia en casos como este agua o del empleo del infinitivo en lugar del imperativo, muy extendidos en toda España, lo más destacable es el empleo del sufijo –uco, que se usa en toda Cantabria y el noreste de León, en pugna con –ín, el más habitual en Asturias. Sintaxis Uno de los elementos característicos del habla de Santander es su sistema pronominal. En español estándar prima el criterio funcional y se emplean los pronombres según sean de objeto directo o indirecto, distinguiendo el género solo en el primer caso: (1) El profesor recitó el poema Lo recitó (Objeto directo masculino) (2) El empleado envió la carta La envió (Objeto directo femenino) (3) Vio cómo se cometió el robo Lo vio (Objetivo directo con valor neutro) (4) Contó mentiras a su padre Le contó mentiras (Objeto indirecto) (5) Regaló un libro a su madre Le regaló un libro (Objeto indirecto) En Santander, sin embargo, el sistema más extendido establece una analogía con las tres formas el-la-lo o este-esta-esto y distingue entre persona, animal u objeto (le) y hecho (lo), y renuncia a la distinción de función a favor de la de género, más intuitiva: (1’) El profesor le recitó (2’) El empleado la envió (3’) Lo vio (4’) Le contó mentiras (a él) (5’) La regaló un libro (a ella) Ningún sistema es mejor que el otro, porque ambos permi8

se dan también, en diferente grado, en Castilla y León y Madrid. El primer sistema, llamado etimológico, no triunfó en la norma hasta el siglo XX: en el siglo XIX aún hay gramáticos como Saqueniza o Gómez Hermosilla que defienden otras soluciones (Gómez Asencio 1989: 376 y ss.). En relación con lo anterior se encuentra el llamado neutro de materia, que consiste en marcar el sustantivo como no contable o continuo. Este fenómeno, presente principalmente en zonas de Cantabria y Asturias (pero no únicamente), se produce de dos maneras: en la concordancia del adjetivo y en la pronominalización. El primer caso (hierba seco, leche frío) no se localiza en Santander, pero sí el segundo: según el sistema visto antes, el pronombre de objeto directo masculino es le, pero para este tipo de sustantivos puede usarse lo (mucho menos frecuentemente si son femeninos). (6) El arroz lo sirvo como guarnición. (7) –¿Qué hago con la leche? –Guárdalo en el armario. En cuanto al sistema verbal, hay dos rasgos que resaltar. El primero es la tendencia a emplear el pretérito perfecto compuesto (he cantado) en contextos en los que la norma exigiría el indefinido (canté) porque el verbo va acompañado de una determinada marcación temporal (Ayer he comido con Juan). Es justo lo contrario de lo que ocurre en casi toda América y en zonas de España como Galicia, Asturias o Canarias. El segundo es la sustitución del presente y el pretérito imperfecto de subjuntivo por el condicional en varias estructuras. Es caso más habitual es el de las oraciones condicionales (8), pero también ocurre en algunas completivas (9) y finales (10), y, menos frecuentemente, en concesivas (11): (8) Si tendría tiempo iría a verte (9) Me pidió que iría con ella al cine. (10) La llamé para que vendría a verme (11) Aunque tendría dinero no me lo compraría


9


Si la completiva es de discurso indirecto, se puede producir, además, una ambigüedad entre una afirmación y una orden: (12) Me dijo que no volvería tarde (“No volveré tarde”/ “No vuelvas tarde”). Esta confusión de tiempos se produce también en el norte de Castilla y León y, sobre todo, en el País Vasco, pero no se debe a una interferencia de la lengua vasca, como a veces se afirma, ya que en ésta nunca se da ese intercambio entre condicional y subjuntivo (Oñederra 2004: 1109). Otra peculiaridad sintáctica que puede servir para caracterizar el habla de los santanderinos es el empleo del pronombre interrogativo qué cómo marca de petición de confirmación, independientemente de su función dentro de la oración. Así, frente al ejemplo normativo de (13), no es infrecuente oír (13’): (13) ¿Dónde CCLugar estás? ¿En casa? (13’) ¿Qué estás? ¿En casa? De la misma manera, es habitual el uso del pronombre interrogativo ¿cuál? en lugar de ¿qué? o ¿cómo? para preguntar por lo que no se ha entendido o pedir una repetición. 10

Por último, hay que señalar el empleo de la preposición a con los sustantivos tarde y noche para indicar tiempo: a la tarde/a la noche hablamos (‘esta noche’, ‘esta tarde’). Léxico El vocabulario es lo más externo, perceptible y variable del sistema, algo así como las hojas del árbol de la lengua. El caudal léxico empleado en Santander coincide, en su mayoría, con el de otras partes de España y hasta de América, pero, como en todos sitios, hay un número de voces que son propias o al menos de uso más frecuente: raquero, pindio, sincio, espáis, cole (‘chapuzón’), perojo, gato (‘padrastro’)… Interesa destacar aquí, por un lado, algunas deturpaciones como bris por gris (‘viento frío’, quizá por cruce con brisa), baza por taza (‘inodoro’) o birojo por bisojo (‘bizco’), y por otro, voces que llegan desde las provincias limítrofes (como chirimiri desde Vizcaya) o que son compartidas con el dominio leonés (estampanar). Gran parte de esas palabras “santanderinas” tienen su origen en otras zonas de Cantabria, de donde han sido traídas por la inmigración, mientras que otras no han llegado a la capital, especialmente aquellas más relacionadas con el ámbito rural. Valga como ejemplo la palabra esquilo ‘ardilla’, que no se utiliza en Santander, pero sobre cuya base se ha formado el verbo esquilarse ‘tre-


par (como una ardilla)’, que sí se emplea pero que hoy ya no resulta transparente a los hablantes de la ciudad. Conclusión En todo trabajo de dialectología se corre el peligro de atribuir a una determinada área geográfica fenómenos que también se producen en otras. Aquí, además, existe el riesgo de que algún santanderino lea esto y proteste, ofendido, porque él no habla así. Dado que todo lo relacionado con la lengua, la norma y la corrección suele apelar más al sentimiento que a la razón, ya avisé al principio de que me serviría de un hablante tipo y no me ocuparía del componente sociocultural. He querido aquí limitarme a dar unas pinceladas del habla santanderina, aún poco estudiada, en el marco de la variedad de Cantabria como encrucijada entre otros dominios lingüísticos (leonés, vasco, castellano de Castilla), pero con personalidad propia. Y si el lector se reconoce en lo expuesto, al menos en parte, podrá entonces contestar afirmativamente a la pregunta del título.

Para saber más… Fernández Ordóñez, Inés (1999): «Leísmo, laísmo, loísmo». En Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española. Vol.1. Madrid: Espasa, pp. 1317-1397. García de Diego, Vicente (1950): «El castellano como complejo dialectal y sus dialectos internos». Revista de Filología Española XXXIV, 107-124. Gómez Asencio, José. J. (1989): «Gramáticos para todos los gustos: leístas, laístas y loístas». En Julio Borrego (coord.), Philologica: homenaje a Antonio Llorente. Vol. 2. Salamanca: Servicio de publicaciones de la Universidad Pontificia, pp. 375-388. Oñaederra, Miren Lourdes (2004): «El español en contacto con otras lenguas: el español-vasco». En Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española, Madrid: Ariel, pp. 1103-1115. Nuño Álvarez, Mª del Pilar (1996): «Cantabria». En Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España. Madrid: Ariel, pp. 183-196. Este artículo está inspirado, a modo de homenaje, en «¿Habla usted salmantino?», publicado por el profesor Julio Borrego Nieto en 2003 en Kafka. Revista de Humanidades 2, pp. 169-176. 2 Se pueden también aventurar, como causas adicionales, el factor político y el académico: tradicionalmente ha habido una tendencia, invertida en los últimos treinta años, a reforzar la unidad con Castilla, incluido lo lingüístico, y la joven Universidad de Cantabria, creada en 1972, carece aún de una Facultad de Filología. 1

Gustavo de Pablo Segovia (Santander, 1979) fue becario de la Fundación Marcelino Botín durante los años 1999-2002. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, con mención especial del Premio Extraordinario Fin de Carrera, y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Cantabria. Ha realizado estancias de investigación en centros como el Instituto de la Lengua Española del CSIC o el Goldsmith College de la Uni-

versidad de Londres, ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha publicado una decena de artículos en el ámbito de la historiografía lingüística y el español L2. Asimismo, ha colaborado con el Instituto Cervantes como corrector de exámenes DELE y forma parte del proyecto CORPES XXI de la Real Academia. En la actualidad trabaja en su tesis doctoral sobre la enseñanza del español en el Siglo de Oro en el Departamento de Lengua Española de la U. de Salamanca, donde da clases de lengua y cultura. 11


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

VIVIR E INVESTIGAR EN LISBOA

SUSANA MORENO FERNÁNDEZ INVESTIGADORA EN EL INSTITUTO DE ETNOMUSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA

Durante mi infancia y adolescencia, transcurridas en Reinosa (Cantabria), estuve en contacto directo con varios tipos de músicas tradicionales del valle de Campoo y de otros lugares de la región cántabra, desarrollando una apreciación por estas manifestaciones de la cultura popular, al tiempo que recibía una formación musical académica en mis estudios de piano en el Conservatorio de Música “Jesús de Monasterio” en Reinosa y en Santander. A los dieciocho años, me trasladé a Valladolid para estudiar Musicología, licenciatura que finalicé en el año 2000. En ella, cursé una serie de asignaturas ligadas a la disciplina científica denominada Etnomusicología, la cual se ocupa del estudio comprensivo de las prácticas musicales como producciones culturales, teniendo por objeto de análisis habitualmente músicas populares, y combina aproximaciones de diversas disciplinas, tales como música, antropología, historia, o sociología. Dichas materias despertaron especialmente mi interés por la diversidad cultural y musical tanto de España como de Europa y de otros contextos y culturas. A partir de 1999, cuando cursaba el último año de la licenciatura, y durante tres años, participé como becaria en el Proyecto de Investiga12

ción Centro de Documentación Musical de Cantabria, desarrollado conjuntamente por la Universidad de Valladolid y la Fundación Marcelino Botín. Movida por un incipiente entusiasmo por la Etnomusicología, tras finalizar la licenciatura comencé el doctorado en la Universidad de Valladolid, eligiendo como objeto de estudio la práctica musical del rabel en Cantabria. Obtuve una beca de investigación durante cuatro años, concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia, para realizar la tesis doctoral. Realicé en ese período estancias de investigación, de cuatro meses cada una, en el Instituto Milá i Fontanals del CSIC de Barcelona, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y en la Universidad de Berkeley (California, Estados Unidos) para ampliar mi formación en materia etnomusicológica, las cuales me proporcionaron sugerentes orientaciones teóricas y metodológicas para abordar mi investigación. En mis tesis doctoral, titulada “Aproximación a un estudio del cambio musical: procesos registrados en las prácticas musicales del rabel en Cantabria”, defendida en la Universidad de Valla-


Panorámica de la ciudad y del Tajo

Lisboa esconde múltiples rincones que sólo sus habitantes conocen; lugares con encanto que, a veces, de forma inesperada, aparecen frente a quien pasea y se deja llevar por las calles de esta ciudad dolid en 2006, y co-orientada por los profesores Enrique Cámara de Landa (Universidad de Valladolid) y Grazia Tuzi (Universitá di Calabria, Italia), analicé el proceso de revivificación de la práctica musical del rabel en Cantabria desde los años 90 del siglo XX. Una de las bases metodológicas esenciales en que se fundamentó mi proyecto fue la realización de trabajo de campo en diversas localidades de Cantabria, contactando con rabelistas, constructores de rabel, promotores y entusiastas de este instrumento, experiencia que resultó muy gratificante. Agradezco sinceramente a todos los que colaboraron en mi investigación, me dedicaron su tiempo y compartieron conmigo su sabiduría. Para ellos, y para cuantas personas estén interesadas en estas manifestaciones musicales de la cultura expresiva y en los procesos de cambio que han experimentado recientemente, espero concretizar en

breve mi proyecto de publicar un libro en el que pueda reflejar y divulgar ampliamente los resultados de mi investigación sobre la práctica del rabel en Cantabria. Mientras realizaba el doctorado, trabajé como Profesora Asociada de la Universidad de Valladolid, en la Sección de Historia y Ciencias de la Música, durante dos años lectivos, lo cual constituyó el inicio de una estimulante experiencia de formación como docente en Etnomusicología, que continúa en mi participación actual como profesora en el Máster de posgrado en Música Hispana de la Universidad de Valladolid. Desde 2007 resido en Lisboa, a donde llegué por primera vez en febrero de ese año, con el propósito de realizar una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Etnomusicologia-Centro de Estudos em Música e Dança (INET-MD) de la 13


14

Los tranvテュas de Lisboa. Fotografテュa: Luis テ]gel Moreno Landeras


El Chiado de Lisboa visto desde el tranvía. Fotografía: Luis Ángel Moreno Landeras

Universidade Nova de Lisboa, inicialmente de dos años de duración, al amparo de una beca del Ministerio de Eduación y Ciencia. La experiencia de desarrollar investigación en esta institución y de vivir en Lisboa está resultando altamente enriquecedora desde ambos puntos de vista, personal y profesional. Durante las breves estancias que había realizado en años anteriores en el extranjero, ya había percibido lo conveniente que es conocer otros modos de vivir y de trabajar, aprender otras lenguas, compartir e intercambiar experiencias que aportan una visión del mundo diferente. En este sentido, mi llegada a Portugal para realizar la estancia de investigación más prolongada que realizo en la actualidad, me llevó a conocer o a constatar algunos fenómenos y realidades que encuentro interesante compartir. Principalmente, tomé consciencia de lo limitados que eran mis conocimientos (y me temo que los de otros muchos españoles) sobre un país vecino, que integra discretamente la Península Ibérica junto a España. También me cercioré de que Portugal y España permanecen, como durante buena parte del siglo XX, de espaldas entre sí en muchos aspectos, a excepción tal vez de las regiones fronterizas, y a pesar de que hoy vivimos en la sociedad del intercambio cultural y económico, de la globalización, del desarrollo tecnológico y de las comunicaciones. No obstante, en Lisboa se registra una presencia continuada de españoles en los últimos años, al igual que de ciudadanos de diversos países de todo el mundo, que acuden a esta ciudad esen-

cialmente como turistas, pero también por motivos profesionales, o por medio del programa de intercambio de estudiantes Erasmus. Además, destaca la presencia de una comunidad de gallegos o descendientes de aquellos en Lisboa, debido al gran flujo migratorio procedente de Galicia que tuvo lugar siglos atrás y aún durante la primera mitad del siglo XX. Personas de estas y otras muchas procedencias habitan Lisboa en la actualidad, convirtiéndola en una ciudad decididamente multicultural que nos recuerda que vivimos en un mundo de intercambio y convivencia entre diversas culturas. Es frecuente encontrar en la capital portuguesa en los últimos años comunidades de inmigrantes de Cabo-Verde, Angola, Mozambique o Brasil (países lusófonos, vinculados históricamente a Portugal y que comparten la lengua portuguesa), así como emigrantes de países del Este de Europa. En mi llegada a Lisboa, me resultó relativamente fácil sentirme bien acogida, pese al ligero “choque cultural” que inevitablemente todos sentimos al desplazarnos fuera de nuestro país de origen. Entre otras cosas porque, desde el inicio de mi estancia, tuve oportunidad de comprobar la facilidad con que muchos portugueses hablan (o por lo menos chapurrean) español y otras tantas lenguas, lo cual facilitaba mi comunicación con otras personas en mi fase de aprendizaje de la lengua portuguesa y de adaptación a la vida en Lisboa. En donde, desde el primer momento, me sentí especialmente bien recibida fue en el INET-MD de la Universidade Nova 15


El río Tajo (de frente) y el castillo (a la izquierda) desde el Parque Eduardo VII

de Lisboa en el que estoy integrada como investigadora doctora. Este centro de investigación, creado en 1995 en la Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa, ha atravesado precisamente un momento de transformación y expansión desde 2007, de modo que aglutina actualmente junto a la Universidade Nova de Lisboa la Universidade de Aveiro (Departamento de Comunicación y Artes) y la Universidade Técnica de Lisboa (Faculdade de Motricidade Humana). En el polo de la Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas en que desarrollo mi trabajo, me fueron ofrecidas desde el inicio múltiples facilidades para continuar mi especialización como investigadora en Etnomusicología. Además de contar con el apoyo y la orientación de una de las mayores especialistas en esta disciplina en el mundo, la Profesora Catedrática Salwa El-Shawan CasteloBranco, presidenta del Instituto de Etnomusicología, existe una notable dinámica de trabajo en equipo, colaboración y espíritu emprendedor entre jóvenes investigadores en este instituto, que lo convierten en un excelente lugar para desarrollar tareas de investigación.1 Durante mi estancia en dicho centro, desde febrero de 2007, he participado como coordinadora de una serie de coloquios sobre Etnomusicología organizados por el INET-MD, celebrados en la Facultad de Ciencias Sociais e Humanas, en los que presentan sus trabajos de investigación profesores invitados de diversas instituciones portuguesas y extranjeras. He participado igualmen16

te en la coordinación del Forum de Doctorandos y Post-doctorandos del INET-MD de la misma facultad. Ambos eventos se celebran con periodicidad mensual y proporcionan una ocasión idónea para dar a conocer resultados de proyectos, permanecer en contacto e intercambiar impresiones sobre investigaciones en curso o ya finalizadas. Entre otras actividades que he desarrollado, destaca también la co-edición, junto con Salwa El-Shawan Castelo-Branco, de un volumen monográfico sobre Etnomusicología en Portugal, que se editará en octubre de 2008 en la Revista Etno-folk, Revista Galega de Etnomusicoloxia, y recientemente he comenzado a participar en la orientación de trabajos de investigación de estudiantes de Máster en Etnomusicología en este instituto. Por lo demás, en los meses de desarrollo de mi investigación posdoctoral, he realizado trabajo de campo en el área de Lisboa y en Miranda do Douro sobre la práctica musical de la gaita (localmente denominada gaita-de-foles) para estudiar los procesos de circulación transnacional de este instrumento musical y de sus manifestaciones expresivas asociadas en los referidos contextos geográficos y socioculturales, así como en Galicia. Este proyecto de investigación, sobre el cual ya he tenido ocasión de presentar algunas comunicaciones en congresos y coloquios, implica el contacto con múltiples informantes y colaboradores, en forma de individuos e instituciones, procedentes de medios rurales y urbanos del norte y sur de Portugal, así como de España (principal-


mente Galicia y Zamora). Su realización supone la adquisición de conocimientos teóricos y factuales, así como de capacidades y destrezas como investigadora, distintos de aquellos que había empleado durante la realización de la tesis doctoral en Valladolid y en Cantabria, lo cual constituye para mí un reto estimulante. Mi estancia en esta institución me ha permitido, además de ampliar sustancialmente mi formación como investigadora, constatar el importante desarrollo de la moderna Etnomusicología en Portugal, en el ámbito del INET-MD. El elevado nivel de investigación actualizada que se desarrolla en este instituto, lo convier-

Lisboa presenta múltiples ofertas turísticas, culturales y lúdicas para sus habitantes y para cuantos visitantes, portugueses o extranjeros, deseen pasar en ella unos días o el resto de su vida. Basta ver el espacio que le dedican las guías turísticas nacionales e internacionales a esta ciudad. El visitante puede seguir las sugerencias presentadas en dichas publicaciones, en donde se destacan sus principales atractivos. Pero Lisboa esconde múltiples rincones que sólo sus habitantes conocen; lugares con encanto que, a veces, de forma inesperada, aparecen frente a quien pasea y se deja llevar por las calles de esta ciudad.

Mi estancia de investigación en la capital de Portugal me ha acercado además a una ciudad que, como dicen los portugueses, “primero se extraña y después se entraña” te en un centro de interés para cualquier estudiante, investigador o profesor interesado en esta disciplina académica. Por eso, en la medida de mis posibilidades, intento contribuir –como etnomusicóloga española que desarrolla su actividad profesional en Portugal– en la necesaria creación de vínculos entre personas e instituciones responsables por el desarrollo de la Etnomusicología en ambos países. Mi estancia de investigación en la capital de Portugal me ha acercado además a una ciudad que, como dicen los portugueses, “primero se extraña y después se entraña”. De hecho, Lisboa es una ciudad espectacular, luminosa, decadente, romántica, silenciosa, relativamente segura. Lisboa es también una ciudad de contrastes entre pasado y futuro, antigüedad y modernidad, tristeza y alegría, riqueza y pobreza. Como capital de un país, se trata de una ciudad dinámica, crecientemente orientada hacia el turismo, especialmente en zonas como la “baixa” lisboeta, en donde vivo, que constituye la parte antigua de la ciudad, junto al río Tajo. Esta zona está todo el año repleta de terrazas con todo tipo de comidas y bebidas, y el excelente café portugués… y los vinos portugueses… el vino tinto, el vino blanco, y el vino verde (una variedad de vino que procede de la región del Miño). Si hay algo que destaca de Portugal es la buena comida, los buenos vinos, y la amabilidad y cortesía de los portugueses (con su ya aludido “don de lenguas”), acompañada muchas veces –aunque suene a tópico– de cierto pesimismo y melancolía que contrasta con la actitud habitualmente más alegre, enérgica y optimista de los españoles.

Para aquellos que, como es mi caso, aprecian las manifestaciones musicales y expresivas de diferentes culturas, Lisboa presenta múltiples actividades y eventos de gran interés. De entre ellos, uno de los más representativos de Lisboa es el fado, un género musical de canto acompañado, en su versión más “típica”, por la guitarra portuguesa y a veces también por la española, internacionalmente conocido en nuestros días, que también constituye uno de los principales reclamos turísticos de la capital portuguesa. Recomiendo vivamente la experiencia de oír cantar y tocar fado al vivo, para lo cual es necesario acudir a alguna de las tabernas y restaurantes, denominados “casas de fado”, situados en la zona histórica de la ciudad, fundamentalmente en tres de sus barrios más típicos: Alfama, Mouraria y el Bairro Alto. Si Lisboa es una ciudad que invita a vivir en ella, o a visitarla para disfrutar de sus múltiples atractivos y de su agradable clima, quienes la visitan, raramente no se desplazan a localidades cercanas igualmente cautivadoras como Estoril, Cascais o Sintra. Aquellos que dispongan de más tiempo y posibilidades, pueden continuar el recorrido de norte a sur, para tomar contacto con otras zonas de Portugal, un país diversificado, tan próximo y tan lejano, un país por descubrir.

Susana Moreno Fernández. Entre 1999 y 2002 fue becaria de la Fundación Marcelino Botín en el Proyecto de Investigación Centro de Documentación Musical de Cantabria, desarrollado bajo un convenio de la Universidad de Valladolid y la Fundación Marcelino Botín. Investigadora en el Instituto de Etnomusicología de la Universidade Nova de Lisboa como becaria posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia 2007. Su proyecto de investigación actual aborda las prácticas transnacionales de la gaitade-foles en Tierras de Miranda do Douro, Galicia y Lisboa. Completó su licenciatura en 2000 y doctorado en 2006 en la Universidad de Valladolid.

Para realizar el doctorado disfrutó de una beca del Ministerio de Educación y Ciencia, que le permitió realizar estancias de investigación en el Instituto Milá i Fontanals del CSIC de Barcelona, en las Universidades de Berkeley (California) y Cambridge (Reino Unido). Su tesis doctoral verrsa sobre procesos de cambio en la práctica musical del rabel en Cantabria a partir de la última década del siglo XX. Profesora Asociada de la Universidad de Valladolid durante los cursos 2005-2006 y 2006-2007, y es en la actualidad profesora invitada en el Máster en Música Hispana impartido en dicha universidad.

1

Para conocer las actividades realizadas desde el INET-MD puede consultarse la

siguiente página web: http://www.fcsh.unl/inet.

17


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

EL ACOSO ESCOLAR, ALGUNAS CLAVES PARA SU COMPRENSÍON

DAVID LANZA ESCOBEDO LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA Y DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Las semillas de la violencia se siembran en los primeros años de la vida, se desarrollan durante la infancia y comienzan a dar sus frutos perversos en la adolescencia (Rojas Marcos, 1998). En la actualidad, es indiscutible que la violencia en general es un fenómeno que impregna –cual mal endémico– todos y cada uno de los sistemas institucionales que conforman el esqueleto de nuestra sociedad. Una sociedad postmoderna, que lejos de haber avanzado en materia de convivencia –gracias a las profundas transformaciones políticas y sociales a las que se ha visto sometida en los últimos tiempos–, no ha conseguido erradicar esa lacra que la persigue, y que ha terminado por infiltrarse en lo más hondo de la historia de la humanidad, y de cada individuo en particular. Los ejemplos sobran, basta con coger un libro, el periódico, o mismamente encender el televisor, para corroborar dicha aseveración. Y es que, cada medio– ya sea impreso o audiovisual –nos asalta cada segundo con nuevos casos de violencia: conflictos armados, abusos sexuales, peleas, violencia doméstica, o acoso escolar entre otras muchas alternativas; o bien, las mismas derivaciones de las 18

anteriores. Es precisamente este último –el acoso escolar– en el que nos vamos a centrar. A simple vista podemos pensar que el bullying –o maltrato entre iguales– es un hecho nuevo y propio del siglo XXI, y con ello del traspaso de los síntomas relacionales –competitividad, orden impuesto, jerarquización,..– de nuestra sociedad a la institución escolar. Pero lo cierto es que la intimidación es un hecho bien conocido dentro de este microsistema, recogido no sólo en la literatura gracias a las narraciones de diversos autores (Delval, 2007: 43; Del Barrio et al, 2005:77), sino también a los recuerdos escolares impresos en la mente de muchos adultos. Ahora bien, no cabe duda que la preocupación por este fenómeno en España se produjo a raíz del caso de Jokin, aquel joven de Fuenterrabía (Guipúzcoa) que puso fin a su vida un 21 de septiembre de 2004 lanzándose al vacío desde las murallas de su ciudad tras haber recibido continuas agresiones, humillaciones y vejaciones por parte de sus compañeros. Ciertamente, fue este suceso el que marcó el punto de inflexión en cuanto al estado de la cuestión. Lógicamente, la opinión pública no tardó en focalizar toda su aten-


En la actualidad, es indiscutible que la violencia en general es un fenómeno que impregna –cual mal endémico– todos y cada uno de los sistemas institucionales que conforman el esqueleto de nuestra sociedad ción en torno a esta temática, proliferando a partir de entonces numerosos estudios y publicaciones dentro del ámbito nacional. Sin embargo, este fenómeno se comenzó a investigar sistemáticamente a partir de la década de los 70 en Escandinavia. Concretamente en Noruega y de la mano de Olweus, quien pasó a definir el maltrato por abuso de poder como una conducta de persecución física y/o psicológica realizada por uno, o varios alumnos contra otro, con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo y/ o amenazarlo atentando contra su dignidad. De ahí que, esta acción –negativa e intencionada– sitúe a la víctima en una situación de la que difícilmente podrá salir por sus propios medios. Asimismo precisar que para que exista acoso escolar, habrán de correlacionarse junto a los criterios anteriores, tres aspectos complementarios y decisivos a los mismos:

• El desequilibrio de fuerzas entre las personas implicadas (relación de poder asimétrica) • La intención de hacer del otro una víctima • La reiteración de las conductas (persistencia en el tiempo) En este sentido, al igual que un trozo de arcilla puede cobrar diversas formas en manos de un artesano, el maltrato entre iguales se puede llevar a cabo de diferentes maneras. La tabla 1 nos clarifica de una manera concisa sus múltiples manifestaciones: En definitiva, el maltrato es un acto cobarde: quienes lo hacen saben que seguramente saldrán ilesos ya que es improbable que la victima responda eficazmente, o que ella, o quienes lo observan, lo comuniquen. Paralelamente, y al hilo de dicha conceptualización, podemos 19


Tabla 1 TIPO DE AGRESIÓN EXCLUSIÓN SOCIAL AGRESIÓN FÍSICA

AGRESIÓN VERBAL

SUBDIVISIÓN Activa Omisión Directa Indirecta Directa Indirecta

AMENAZAS ACOSO SEXUAL CYBERBULLYING

Verbal Activa

EJEMPLIFICACIÓN No dejar participar, aislar intencionalmente a un alumno de las interacciones entre iguales. Ignorar sistemáticamente. A través de golpes, empujones,… Agresiones contra las propiedades, tales como esconder, robar y romper las pertenencias de un compañero. Con insultos, motes y burlas que ridiculizan a la víctima Sembrar rumores, hablar mal de alguien a sus espaldas Amenazar sólo para meter miedo, o con armas. También forzar a hacer algo que no se quiere (p.e traer dinero u objetos). Con frases o insultos que ofenden sexualmente. Obligando a participar en situaciones de carácter sexual con coacciones. A través de las Nuevas Tecnologías: grabando en vídeo las agresiones, enviando mensajes,… y su posterior difusión a través de móviles o en la Red.

detectar ya en la misma definición –según palabras de la profesora Aguado (2006:8)– tres claves fundamentales para su erradicación: 1. Hay que intervenir a la primera señal (p.e una humillación, un insulto) para que dicho episodio no se repita. De lo contrario, existe el riesgo de que se reproduzca, intensificando el daño provocado y por extensión, obstaculizando la intervención. 2. La amistad y la inclusión como prevención. Hay que favorecer un clima de convivencia positivo que nutra la relación que el alumno mantenga no sólo con sus iguales, sino también con la comunidad educativa en su conjunto. Con ello, además de prevenir el acoso se mejora considerablemente la calidad de vida en la escuela, así como las oportunidades de aprender importantes habilidades sociales. 3. Es un proceso relacionado con el grupo de iguales. No sólo se refiere a las personas directamente implicadas (víctima versus agresor), sino también al conjunto de espectadores. Por ende, podemos decir que la intimidación se desarrolla dentro del marco de las relaciones sociales, donde son tres los perfiles de los agentes sociales implicados: El agresor/ es o bullies, que –generalmente– tienen una edad superior a la del grupo que están adscritos, avisan de una menor empatía y capacidad de autocontrol. Suelen ser más racistas, xenófobos y sexistas, viendo las relaciones sociales como si solamente hubiesen dos papeles: o dominas o sometes a los demás por la fuerza, o eres la víctima. Directo, aquél que arremete personalmente a sus víctimas. Indirecto, es quien está a la sombra y dirige las acciones de sus seguidores, a los que induce a la realización de actos violentos.

20

La víctima. Exhiben un aspecto triste, deprimido y afligido; sintiéndose inseguros, infelices, depresivos (baja autoestima) y fracasados, reflejando, al igual que los agresores, dos claras tendencias: Activa, manifiesta sus rasgos propios que son utilizados por el agresor para justificar su conducta. Ahora bien, pese a que ciertas causas externas como ser empollón, tener un defecto físico, minusvalía o ser gordo o delgado –entre otras muchas posibilidades– pueda funcionar como un elemento que predisponga al alumno a ser objeto de burlas y agresiones por parte de algún compañero (aspecto en el que los agresores justifican su acción) se ha estudiado que aunque la apariencia física pueda suponer un factor de riesgo, no desemboca –necesariamente– en agresión (Fernández, 1999:50). Pasiva, sufre en silencio los ataques del agresor. Aunque la sensibilidad hacia el acoso está cambiando, todavía hoy la mayoría de las víctimas se sienten desamparadas por la comunidad escolar. Los espectadores, manifiestan una conducta negativa, al observar y no defender al chico que es objeto de la injusticia, bien por presión de los agresores, o por miedo a convertirse en víctimas. Asimismo, estos pueden adoptar diferentes roles (Salmivalli, 1999): Asistente. Es quien ayuda y contribuye a la situación de maltrato. Reforzador. Alienta, apoya y refuerza la intimidación a través de risas, carcajadas y gritos animados. Defensor. Condena activamente la agresión, dando la cara por la víctima con el fin de auxiliarla. Aquellos que se mantienen al margen y no se implican. En suma, la intimidación y la victimización son procesos de gran complejidad que se producen en el marco de las relaciones interpersonales al margen de los discursos formales (curriculum oculto) en los


Tabla 2 Comparación de la incidencia de los diferentes tipos de maltrato a partir de los porcentajes totales según la perspectiva de las víctimas, agresores y testigos.

Ignorar No dejar participar Insultar Poner motes ofensivos Hablar mal de alguien Esconder cosas Romper cosas Robar cosas Pegar Amenazar para meter miedo Obligar con amenazas Amenazar con armas Acosar sexualmente

VÍCTIMAS 1999 2006 15,1 10,5 10,9 8,6 39,1 27,1 37,7 26,7 35,6 31,6 22 16 4,5 3,5 7,3 6,3 4,8 3,9 9,8 6,4 0,8 0,6 0,7 0,5 2 0,9

AGRESORES 1999 2006 38,8 32,7 13,9 10,6 45,9 32,4 38 29,2 38,5 35,6 13,5 10,9 1,3 1,3 1,4 1,6 7,3 5,3 7,4 4,3 0,4 0,6 0,4 0,3 0,6 0,4

TESTIGOS 1999 2006 79,3 82,9 67,2 69,7 93,1 89,8 91,7 88,9 89 89,7 74,6 73,3 38,2 40,5 40 45,2 60,3 59,3 66,8 64,1 12,6 12,2 6,3 6 7,8 6,6

*Las celdas sombreadas expresan diferencias estadísticamente significativas (p< 0,001) Fuente: Informe del Defensor del Pueblo, 2007.

que se basa la organización escolar, donde la permanencia continuada en un mismo espacio y unos horarios estables de encuentro, pueden agravar progresivamente el problema con severas repercusiones –a medio y largo plazo– para los implicados. Así, las consecuencias son siempre negativas para los diferentes protagonistas: 1. Para la víctima. Como los efectos son duraderos, provocan altos niveles de ansiedad. Resulta una experiencia traumática y horrible ya que la víctima sufre daño moral y físico. Pueden manifestar tensión nerviosa, dolor de estómago y de cabeza. Asimismo, aparecen trastornos en el comportamiento social (rabietas, negativismo y timidez) junto con desajustes a nivel cognitivo (pérdida de la autoestima y problemas de concentración). Además cada vez es menor el nivel de interacción con el resto de los compañeros, por lo que va incurriendo en el aislamiento social o incluso en el rechazo. 2. Para los agresores. Se refuerza el comportamiento basado en el poder agresivo; aumenta la tendencia a autojustificarse; disminuye su capacidad de comprensión moral y de sensibilidad respecto a los sentimientos de los demás. 3. Para los observadores. Poco a poco se van generando sentimientos de insensibilidad, de insolidaridad y de apatía ante el dolor ajeno, creando menos condiciones de riesgo que apoyan, producen y mantienen los comportamientos agresivos. E incluso para el conjunto de la comunidad escolar en la que se produce. Y es que, estos sucesos no hacen sino reducir la calidad de vida de las personas ahí imbricadas, dificultando el logro de la mayoría de sus objetivos (transmisión de valores, aprendizaje, calidad del trabajo…) y aumentando los problemas y tensiones.

En cualquier caso, es oportuno aclarar el descenso general en los niveles de acoso en la inmensa mayoría de sus manifestaciones según el Informe del Defensor del Pueblo, 2007. Estos hallazgos lejos estarían de la alarma social generada por los medios de comunicación, quienes –continuamente– nos ofrecen una imagen bastante desdibujada de la realidad, traduciendo aquello que es anecdótico o esporádico a la norma general. Justamente, si comparamos los resultados obtenidos en el año 1999 y 2006 –réplica del Estudio anterior– (véase tabla 2) observamos unos índices de incidencia significativamente más bajos (salvo excepciones. La más significativa en opinión de los testigos radica en robar cosas pasando de un 40% a un 45,2%). Por lo tanto, podemos argüir una clara disminución general en cuanto a la incidencia del acoso escolar. Igualmente, apoyándonos en dicho informe, podemos desgranar que: (según) Las víctimas la forma más habitual de intimidación es la agresión verbal y la agresión física indirecta. Los agresores por su parte, reconocen que la forma que más practican es la agresión verbal y la exclusión social por omisión. Los testigos, finalmente, señalan que las conductas que ven realizarse con más frecuencia son la agresión verbal y la exclusión social. Por otra parte, lógico resulta que para abordar el tema del acoso escolar, sea condición necesaria tener presente que se trata de un problema tan antiguo y generalizado como la propia escuela, produciéndose en todo tipo de centros: privados, concertados y públicos. Es decir, la naturaleza del abuso no es privativa de ciertos grupos sociales, sino que ocurre en todo grupo social. Ahora bien, dependiendo del contexto social y de la edad tomará unas 21


formas u otras, será más o menos intenso, y abarcará a más o menos individuos. Por ende, a la hora de asaltar cualquier problema interpersonal –desde la propia institución escolar–, no se debe perder de vista que la misma intervención debe permitir avanzar tanto a las personas ahí inscritas como a la propia institución. Por ello, cualquier intervención educativa –lejos de una interpretación psicológica, y por tanto individual del problema– ha de extender su margen de acción a tres ámbitos fundamentales en cuanto a su implementación:

moral de todos aquellos que componen la comunidad escolar. Esto no sólo ha de reflejarse en el R.R.I1 que regula la vida de los centros escolares, sino también en el Plan de Convivencia2 y en el resto de documentos institucionales. Así, dentro de este marco, resultará imprescindible: 1. Valorar la diversidad, pues el origen del maltrato descansa en una actitud de rechazo a aquello que es “diferente” de la “normalidad”. Luego, habrá que enseñar a

El agresor suele tener una menor empatía y capacidad de autocontrol. Suelen ser más racistas, xenófobos y sexistas La concienciación social. Se refiere a la percepción que el conjunto de la ciudadanía tiene hacia el maltrato en general, y hacia el acoso escolar en particular. Así, gracias a los cambios jurídicos y legislativos desarrollados en los últimos años, existe una mayor sensibilidad social y por consiguiente, una profunda crítica y condena pública hacia este tipo de actos. La intervención en el centro escolar. El objetivo es conseguir una cultura de centro que contribuya al desarrollo social y 22

los discentes a concebir lo distinto como una riqueza que deba aprovecharse. 2. Curriculum del centro. Debe ayudar a desarrollar en los alumnos las capacidades prosociales, dando tanta importancia a las aptitudes intelectuales como a las emocionales. 3. Elaborar un marco claro y compartido de normas que regulen las relaciones interpersonales y los comportamientos de los alumnos y profesores. Éste contará con la participación de los


discentes –partiendo de sus necesidades– y asegurando que las normas sean pocas, claras y conocidas por todos. 4. Planificar estrategias específicas de prevención y resolución de conflictos. Tales como los sistemas de: A. Mediación. Se trata de un equipo formado por profesores, alumnos, o cualquier otro adulto del centro, con una formación específica al respecto. Aquí, el mediador sería un intermediario entre los sujetos en conflicto, cuya función no sería otra que ayudar a las partes implicadas a llegar a un acuerdo que satisfaga a ambos, regulando –en todo momento– el proceso de comunicación. B. Ayuda entre iguales. En este caso son los propios alumnos quienes recurren a sus amigos cuando tienen algún problema. Encontraríamos la figura del “alumno ayudante”, quien ayudaría a cualquier alumno que se encontrase en una situación de indefensión. Exigiría, por tanto, un proceso de formación y seguimiento por parte de algunos profesores. 5. Actuaciones en el aula. Ciertamente, el aula es el contexto más eficaz de intervención, pues es donde más conductas de maltrato se producen (Informe del Defensor del Pueblo, 2007: 246). Así, es fundamental dirigir la intervención al grupo y tener momentos específicos en el horario de la semana para analizar las relaciones personales y los sentimientos fomentando la empatía. En este sentido, las asambleas y las tutorías son un buen ejemplo. Precisamente, la actitud del docente es una pieza clave. Efectivamente, los estudiantes tienen que sentir que sus problemas les importan a sus profesores. Para ello, los docentes deberían acentuar los aspectos positivos de los alumnos, aceptar sus propios errores y respetar los derechos de todos los individuos. La acción comunitaria. Consistiría en trabajar con las familias que están directamente vinculadas a través de sus hijos en los incidentes de maltrato, y con el conjunto de las familias desde una visión preventiva. Para ello, convendría poner en marcha esquemas de colaboración y escucha mutua a través de reuniones, y grupos de discusión que facilitasen la creación de planes de seguimiento e intervención en el que quedasen reflejadas tanto las ideas de este colectivo, como clarificadas cuantas incertidumbres tuviesen. De este modo, se potenciará entre las familias una sensación de tranquilidad y sosiego al saber que sus hijos están en un

David Lanza Escobedo. Becario de la Fundación Marcelino Botín durante el curso 2006-07, es Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Cantabria, siendo número uno de su promoción (Premio Extraordinario Fin de Carrera), Diplomado en Educación Primaria por la misma Universidad, y en la actualidad, estudiante de Doctorado en Psicología (vía Educativa) por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha colaborado en varios

centro seguro donde se vela por la convivencia en general, y donde existen medidas para frenar las situaciones de riesgo que se producen entre los alumnos en particular. Finalmente, encontraríamos todas aquellas actuaciones dirigidas a aprovechar los recursos del entorno social, a través de la utilización de servicios socioeducativos, y la coordinación de todas aquellas actividades que permitiesen a los alumnos compartir sus experiencias con otros escolares. Bibliografía Andrés, Soledad; Del Barrio, Cristina; Echeita, Gerardo; Fernández, Isabel y Martín, Elena (2003): “La intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos”. Infancia y Aprendizaje, Nº 26 (1). pp 79- 95. Criado del Pozo, María José y González Pérez, Joaquín (2002): “Violencia escolar: agresividad y violencia entre iguales”. Revista de Educación, Nº 192. pp 421- 439. Defensor del Pueblo (2007): “Violencia escolar. El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 19992006. (Nuevo estudio y actualización del Informe 2000)” Del Barrio, Martín, Espinosa et al. Del Barrio, Cristina y Fernández, Isabel (2005): “Violencia entre iguales”. En Ámbito educativo y atención al maltrato infantil. Instituto madrileño del menor y la familia. pp 205- 212. Del Barrio et al. (2005): “Maltrato por abuso de poder entre escolares, ¿de qué estamos hablando?”. Revista Pediatría de Atención Primaria, Nº 25 (vol. VII). pp 75-100. Del Val, Juan (2006): Hacia una escuela ciudadana. Morata. Madrid. Díaz-Aguado, M. J. (2006): El acoso escolar y la prevención de la violencia desde la familia. Dirección General de Familia, Comunidad de Madrid. Fernández, Isabel (1998): Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Narcea. Madrid. Salmivalli, Christina (1999): “Participant role approach to school bullying: implications for interventions”. Journal of Adolescence, Nº 22. pp 453-459. 1 Reglamento de Régimen Interior. 2 Documento que acoge diferentes acuerdos sobre actuaciones para la resolución de los conflictos, la mediación o el abordaje de fenómenos tan concretos como el mismo maltrato entre iguales. Es pues este Plan el que recogerá los acuerdos de la Comunidad Educativa frente al acoso. La participación activa en él de todos los miembros de la Comunidad Educativa, asegurará la aceptación de las decisiones que se tomen en él. Igualmente, estas decisiones ordenarán y caracterizarán los sistemas de relación y participación de sus miembros.

proyectos de Investigación tales como “Bases para la mejora de la docencia universitaria: metodología didáctica”, “¿Qué educación para la ciudadanía necesitamos?” y “Evaluación de las prácticas clínicas de la asignatura de enfermería comunitaria a través del portafolio”. Igualmente ha asistido a numerosos seminarios, congresos y eventos de difusión científica completando, de este modo, su formación académica-profesional. 23


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

MÚSICA EN EL GRANERO

IRENE VICTORIA BENITO VIOLINISTA

Ya sea porque pensamos dedicarnos a la orquesta en el futuro y queremos ampliar nuestra experiencia, o porque pretendemos sencillamente aprovechar la oportunidad, los músicos nos “batimos en duelo” para conseguir plaza en las jóvenes orquestas. Los europeos podemos optar a cuatro formaciones de altísimo nivel: la European Union Youth Orchestra, la Orquesta del Festival de Verbier, la Gustav Mahler Jugend Orchester –de cuyo buen hacer podemos disfrutar casi cada año en el Festival Internacional de Santander– y la Orquesta del Festival de Schlesswig-Holstein, en la que he tenido la suerte de participar, junto con otros seis músicos españoles, durante el verano de 2008. En enero de este año y sin otra pretensión inicial que la de poner a prueba las obras que pensaba tocar poco después en un concurso, realicé en Madrid, ciudad en la que estudio, las audiciones para ingresar en la Academia Orquestal del Festival de SchlesswigHolstein. Tras varias semanas, me comunicaron que había sido seleccionada, y unos meses después puse rumbo a Alemania. Fue Leonard Bernstein quien en 1987 fundó la Academia Orquestal en el seno del Festival de Música de Schlesswig-Hols24

tein, uno de los más grandes de Europa, que cada año organiza más de cien conciertos en decenas de ciudades entre Hamburgo y Lübeck (incluyendo el sur de Dinamarca), con artistas de fama mundial. La Academia viene a ser la labor educacional de este Festival, que se realiza de un modo intensivo y en un periodo de tiempo, sin embargo, muy extenso: tres meses completos. Cabría esperar que la expectativa de pasar todo el verano haciendo seis horas diarias de ensayo de orquesta llevase a la desgana al más valiente; al contrario, y por sorprendente que parezca, más de 1.200 músicos con edad máxima de 26 años concurrieron a las audiciones celebradas en 30 ciudades de América del Norte y del Sur, Asia y Europa. A la vista de estos datos, no les será a ustedes difícil suponer que, para nosotros, esta propuesta tiene algo que “engancha”. Después de tres horas de vuelo desde Bilbao y otras dos de viaje en autobús por las verdísimas selvas noreuropeas, llegué a Salzau en una noche tormentosa y me recluí en mi habitación del albergue, con vistas a un riachuelo, sin haber hecho siquiera una ronda de reconocimiento. Fue por la mañana, antes del primer


Catedral en Schlesswig-Holstein

25


Castillo de Salzau

ensayo, cuando pude ver dónde estaba. Salzau, situado unos kilómetros al este de la ciudad de Kiel, es un complejo de edificios del siglo XIX que el Estado alemán ha reconvertido en centro cultural. Colocados en torno a una

jardín romántico plagado de sauces llorones centenarios; a pocos minutos, la orilla del gran lago Selent, y, alrededor, hectáreas y hectáreas de bosque de chopos, recorrido por una intrincada trama de senderos.

Fue Leonard Bernstein quien en 1987 fundó la Academia Orquestal en el seno del Festival de Música de Schlesswig-Holstein, uno de los más grandes de Europa gran plaza y presididos por el fabuloso castillo (cuyas salas se han conservado casi con su aspecto original para ser utilizadas como espacios multiuso, aulas, comedores y dormitorios), las antiguas casas de la servidumbre albergan a los participantes y los graneros y establos de distintos tamaños son ahora espacios de ensayo, salas de conciertos y conferencias. El entorno natural no puede ser más bello: enfrente del castillo, un gran estanque con cisnes y un 26

El primer día fue intenso, y también los que siguieron, sin tiempo de tomar aliento apenas. Durante una semana, cada sección de la orquesta (violines I y II, violas, chelos, viento madera, viento metal y percusión) trabajó mañana y tarde bajo la dirección de excelentes profesores, miembros en su mayoría de la Orquesta Filarmónica de Berlín, todo el repertorio que se iba a poner después en común. Estos ensayos son de vital importancia para el des-


empeño posterior de una orquesta nueva, creada de la nada: sólo el que lo ha vivido imagina lo difícil que es hacer que veinte violinistas, provenientes cada uno de un lugar del planeta, con distinto idioma, formación y tradición cultural (y, en definitiva, con diferente visión de la realidad), lleguen a tocar con tal unidad que parezcan un solo músico, y máxime cuando, en cuestión de pocos días, es necesario trabajar varias horas de música de altísima exigencia técnica e interpretativa. Por suerte, toda esa música no era del todo dispar. El Festival tiene una forma de organizar su programación anual que a mi entender es tan original como práctica. Salvo excepciones –imposición de los artistas y obras de los grandes compositores alemanes–, todos los programas giran en torno a compositores de un mismo país. En 2008 era el turno de Rusia: Mussorgsky y Stravinsky, Prokofiev y Glazunov, Shostakovich y Rachmaninov, Tchaikovski. Esta idea resulta doblemente positiva: por un lado, da cabida a manifestaciones musicales muy variadas (desde la música medieval al jazz pasando por el folklore o el espectáculo cómico musical), pero a la vez dota al festival de un sentido unitario que, al poner en relación diferentes épocas y estilos mediante la elaboración de guías y programas de mano, facilita la comprensión profunda por parte del público, y en último término, la formación de éste. A las siete de la tarde, tras la cena, tenían lugar los ensayos y clases de música de cámara. Cansados después del largo día, todos sin embargo nos prestamos a esta actividad con singular excitación. El propósito era todo un reto, pues se trataba de que cada grupo preparase su obra en cinco días –cuando lo habitual es trabajarla durante varios meses– y ofrecer un concierto después; pero el nivel era tan alto que la sensación de estar continuamente aprendiendo de los compañeros compensaba cualquier tipo de esfuerzo. Tuve la suerte de compartir el Cuarteto nº 8 de Schostakovich con un violinista procedente de Hong Kong, un violista ruso y un violonchelista estadounidense, todos ellos magníficos.

Lago Selenck

iba a durar como mínimo cinco horas. Claro que estaba articulado en cuatro partes con tres pausas, y que empezaba a las cinco de la tarde (con el sugerente título de “Concierto a la hora del té”), pero nadie entre nosotros conocía público alguno que pudiese soportar tal longitud, y con el tiempo tan desapacible, pensamos que muy pocos iban a hacer el viaje hasta Salzau para verlo. Y así de sorprendente fue nuestro primer contacto con el público alemán. Más de 400 personas de todas las edades llena-

Salzau, situado unos kilómetros al este de la ciudad de Kiel, es un complejo de edificios del siglo XIX que el Estado alemán ha reconvertido en centro cultural (Aún, entre ensayo y ensayo, el castillo se convertía en un hervidero de actividad en que cada cual trataba de mejorar sus “pasajes conflictivos” en la primera esquina que encontraba libre). Y llegó el día del primer concierto. Amaneció lloviendo, casi ninguno de nosotros madrugó –pues conviene estar “fresco” para salir al escenario– y todos pensamos que los miembros de la organización debían de estar locos cuando vimos, en el desayuno, el borrador del programa. En un cálculo aproximado, el concierto

ron el granero-sala de conciertos durante las cinco horas y media que finalmente duró el evento, manteniendo hasta el final el ambiente de concentración y de escucha activa, atenta y sepulcralmente silenciosa que los músicos valoramos de forma infinita y del cual muy pocos auditorios pueden presumir. Ni que decir tiene que esta particular “química” entre artistas y público nos ayudó a todos a disfrutar aún más las interpretaciones, que de por sí fueron un éxito. 27


Tras un día de descanso, llegó el primero de los directores con que íbamos a trabajar. La de hacer música sinfónica es una de las posibilidades más bellas que ofrece mi profesión. Es probable que ustedes se hayan preguntado en alguna ocasión qué es lo que percibe el violinista –o el clarinetista, percusionista, violonchelista– del tercer o cuarto atril de la orquesta, totalmente inmerso en ese mar de sonidos. Pues bien, la sensación es única. Uno escucha su propio instrumen-

nes músicos realizamos una actividad muy demandante sin preocuparnos muchas veces de nosotros mismos, en casi todos los casos por desinformación, y no tenemos las herramientas adecuadas para solucionar los diversos problemas que se nos van presentando, de índole fisiológica –los dolores de espalda e inflamaciones musculares están a la orden del día– o psicológica –el tan temido pánico escénico–. A fin de tomar contacto con disciplinas que pudiesen ayudarnos a profundizar en estas cuestiones, tuvimos la

Es probable que ustedes se hayan preguntado en alguna ocasión qué es lo que percibe el violinista del tercer o cuarto atril de la orquesta, totalmente inmerso en ese mar de sonidos. Pues bien, la sensación es única to como el pequeño hilo de una inmensa trama, y, al igual que puede hacer el público, disfruta de las sutilezas de la música (la belleza intrínseca de lo que el compositor puso sobre el papel, pero también la sin par excitación de vivir la interpretación en directo –los momentos de silencio en los que uno ni a respirar se atreve, o de clímax en que todos se sienten embriagados–) pero de forma amplificada al máximo: escucha desde el interior mismo del sonido. No obstante, para llegar a disfrutar, hace falta sentirse cómodo. Incluso a pesar de los ensayos seccionales, los primeros días de ensayo con la orquesta al completo fueron duros. Ya no son veinte músicos, sino más de cien los que tienen que olvidarse de sí mismos para escuchar al otro, fijarse en sus tendencias musicales, en sus ideas, y ser capaces de amoldarse y reaccionar de un modo adecuado. En este sentido, la orquesta no nace, se hace, y requiere un esfuerzo de concentración enorme en el comienzo. Numeroso público se acercaba a Salzau para seguir pacientemente nuestras evoluciones. Cada semana, el plan era el mismo: ensayo del programa de lunes a jueves, conciertos el viernes y el sábado, y descanso el domingo. Pero cada semana con un director nuevo, magnífico y sustancialmente distinto. El amable Eschenbach, Pletnev, gélido y perfeccionista, o el entusiasmo contagioso de Herbert Blomstedt. Al tener ya más tiempo libre, los participantes pudimos dedicarlo a conocernos mejor. Torneos de fútbol, ping-pong o bádminton, paseos por el bosque, andando o en bicicleta, salidas en barco por el lago y recepciones después de los conciertos fueron algunas de las actividades que nos ayudaron a entablar conversación. De forma quizá menos comunicativa pero más íntima y ligada a nuestro trabajo, se generalizaron las reuniones para leer música de cámara recién sacada de la biblioteca, por el simple placer de conocerla, de hacerla sonar en compañía. Así, algunos de los grupos de cámara tuvieron continuación, y mi improvisado cuarteto, tras recibir consejos del pianista y director Mikhail Pletnev, participó aún en otro par de conciertos. A lo largo de los más de veinte años de experiencia de la Academia Orquestal, los organizadores han detectado que los jóve28

oportunidad de trabajar de forma individual con un psicólogo y con profesores de yoga, Técnica Alexander, técnicas de masaje y método Feldenkrais, que estaban totalmente a nuestra disposición, integrados en el pequeño “campus” musical de Salzau. Uno de los últimos fines de semana tuvo lugar en el castillo un acontecimiento cuya noticia despertó nuestra curiosidad: un “festival infantil” dentro del marco general del Festival. Dos grupos de participantes preparaban “Pedro y el lobo” y “Babar, el elefante”. El sábado nos despertamos bajo un incesante diluvio, y encontramos el jardín sembrado de “primitivos” instrumentos musicales de percusión fabricados a partir de tubos de PVC y piezas metálicas de automóviles y máquinas industriales. Otra vez la respuesta del público nos fascinó. La zona se llenó muy pronto de familias completas equipadas con chubasqueros y botas de goma, muchos con la comida en una cesta e incluso paravientos para “acampar” en medio de la plaza y pasar el día con más comodidad. Pudieron disfrutar del concierto que habíamos preparado, participar en talleres de canto, probar en el interior del castillo todo tipo de instrumentos musicales –posibilidad que tenía al menos tanta acogida entre los padres como entre los niños–. Y, sobre todo, hacer ruido con toda suerte de cacharros. Todos los músicos coincidimos en ver la iniciativa como una forma particularmente atractiva de acercar a los más pequeños, por medio de la diversión activa y no sólo de la escucha, a un arte que se disfruta más cuanto más se conoce. La siguiente semana pasó sin darnos cuenta, mudos de admiración hacia Herbert Blomstedt. Con este director octogenario de fulgurante carrera y musicalidad prodigiosa, los músicos tuvimos que hacer un esfuerzo extra al que no estamos normalmente acostumbrados, y que es interpretar una obra intensísima de duración cercana a dos horas, sin posibilidad de descanso. La energía y el carácter del director y su profundo conocimiento de la obra de Anton Bruckner hicieron este trabajo increíblemente llevadero y fructífero, y la interpretación de su 8ª Sinfonía que la orquesta ofreció en Lübeck puso un brillantísimo punto final a una orquesta llena de momentos especiales.


Lubeck

Quedaba aún otro proyecto, una orquesta de cámara encabezada por Kolja Blacher, quien hace no mucho ha abandonado su puesto de concertino en la Orquesta Filarmónica de Berlín por una carrera como solista y como docente en Hamburgo. Este violinista fascinante despertó en todos nosotros la más sana envidia, y pusimos lo mejor de nosotros mismos para acompañarle en la Sonata para violín y piano de Schostakovich y en la Sonata “Kreutzer” de Beethoven, arregladas ambas para orquesta de cuerdas. Los sólo veinticinco músicos que nos quedamos a hacer este trabajo, viendo ya próximo el fin del verano, dedicamos gran parte de nuestro tiempo libre a reflexionar sobre el crecimiento individual que habíamos experimentado, durante nuestra participación en la orquesta, en todos los aspectos de nuestras personas. En lo musical, la Orquesta de Schlesswig-Holstein reúne jóvenes músicos ya profesionales con estudiantes en los últimos niveles de formación, combinando el saber hacer de los primeros con la frescura de los últimos. Es imposible no aprender en un ambiente que reúne las más diversas escuelas musicales que existen en el mundo. Es un proceso de fomento de la curiosidad, de ayuda mutua.

Pero este progreso musical resulta irrelevante si se compara con el que se experimenta en otros aspectos. Es indescriptible el enriquecimiento cultural que se obtiene al mezclar, durante un periodo de tiempo suficientemente largo, personas de más de treinta países de los cinco continentes, que utilizan para comunicarse los idiomas más diversos –y los niveles más diversos de dichos idiomas, desde francés perfecto a nociones básicas de coreano–, y que comparten su experiencia, educacional, profesional, y, en fin, vital. La experiencia que he vivido este verano ha supuesto para mí la preparación minuciosa de un repertorio al que no siempre se tiene acceso bajo la batuta de algunos de los mejores directores, el conocimiento de profesores y músicos de muchas de las instituciones musicales más importantes de Europa, la creación de una red planetaria de amigos con los que mantendré el contacto probablemente durante toda mi vida profesional, y, en definitiva, una inconmensurable ampliación de horizontes musicales y personales, cuyos beneficios seguiré descubriendo por mucho tiempo. O quizá, si tengo suerte, hasta el encuentro del próximo verano.

Irene Benito. Durante este curso 2008/09 realiza estudios superiores de violín en el Real Conservatorio de Música de Madrid bajo la dirección de J. Llinares, gracias a la beca que recibe de la Fundación Marcelino Botín. Violinista se forma en Santander con Paula Bolado y América Fernández y en el Conservatorio Jesús de Monasterio y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid junto a Yuri Volguin y Zakhar Bron, entre 2004 y 2007. Ha participado en festivales como Portugal 2004, Encuentro de

Música y Academia de Santander 2006 y Festival de Schlesswig-Holstein en 2008, recibiendo Lecciones Magistrales de los profesores S. Marcovici, K. Blacher, M. Fuks, G. Pauk, J. L. García Asensio y R. Sonne, y actuando bajo la batuta de directores como A. Ros Marbá, J. Mena, M. Valdés, P. Csaba, J. Savall, J. Wolfe, J. L. López Cobos, M. Pletnev, H. Blomstedt o Sir C. Davis. Ha recibido becas de la Fundación Marcelino Botín, Fundación Albéniz, El Diario Montañés y el Gobierno de Cantabria. 29


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

DEL FRACASO ESCOLAR HACIA UNAS NUEVAS MATEMÁTICAS ¿QUÉ DICEN LAS CREENCIAS?

JOSÉ DIEGO MANTECÓN LICENCIADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS POR LA ROYAL HOLLOWAY UNIVERSITY OF LONDON

Piano vs trombón Déjenme comenzar relatando una vivencia de Tomás Recio, profesor de Álgebra de la Universidad de Cantabria y uno de nuestros matemáticos más reconocidos. Él me contó esta experiencia que suele incluir en sus charlas sobre educación (Recio, 2007: 2008). Tomás, en su juventud, pasó alrededor de una década entrenándose para tocar el piano ‘comme il faut’: ejercicios de escalas, digitación... durante seis horas diarias. Las piezas que tocaba recibían el nombre de ‘estudios’, cada uno de ellos rigurosamente concebido para el entrenamiento de algún aspecto concreto del ligado, del fraseo, del ritmo, de los arpegios y acordes, para una y otra mano, etc. Cada año se examinaba de una quincena de ‘estudios’. El examen consistía en tocar uno de ellos entre un par de ‘estudios’ elegidos al azar. No había tiempo en todo el año sino para preparar los ‘estudios’. No se le daba mal, no le disgustaba la rigurosa disciplina, la adquisición del control mental sobre la distancia que debe recorrer y la fuerza con la que debe caer una mano bien relajada sobre una tecla. Debo decir también que él nunca llegó a ser un pianista profesional y que nunca llegó a poner en 30

práctica el resultado de estos años de entrenamiento. Como tampoco aprendió nada aplicable a corto plazo, unas piezas de música reconocibles por los amigos o la familia, por ejemplo. Antes de terminar sus estudios musicales, pasó un año en una escuela de secundaria de Estados Unidos, en una remota y pequeñísima localidad que vivía dedicada a la minería del hierro. La ciudad más próxima se encontraba a tres horas de coche. En la escuela confesó su afición por la música. Sorprendentemente, observó como le ponían (como a todos los demás que se declaraban interesados) un trombón en las manos y como al cabo de un mes –con la ayuda somera de un profesor algunos minutos a la semana– estaba ya tocando en la banda de alumnos de la escuela piezas reales de música, música popular y sencilla, pero música para ser escuchada y no simples ejercicios. Y eso que sólo otro alumno, entre los cuarenta miembros de la banda, le había dedicado a la música tantas horas como él. El fracaso escolar en matemáticas El desarrollo económico, social, científico y tecnológico de un país


está estrechamente ligado a la formación matemática de sus ciudadanos. Conscientes de ello, padres, educadores y políticos han impulsado una educación obligatoria hasta los dieciséis años, que permita preparar mejor a nuestros jóvenes frente a las necesidades del futuro. A priori, y gracias sobre todo al uso de las nuevas tecnologías e Internet, las posibilidades para aprender matemáticas son hoy en día infinitamente mejores que hace veinte años. Sin embargo, los índices de fracaso escolar aumentan (Lacasa, 2008) y el estudiante parece estar más desmotivado que nunca en esta asignatura (PISA 2003:2006), lo que está generando un amplio debate sobre los defectos de la formación matemática en secundaria (De León, 2003; Recio, 2003). Cómo evitar el fracaso escolar es un tema complejo puesto que son múltiples los factores que influyen en el aprendizaje. Aunque principalmente la

to, se ha demostrado que son indicadores precisos del fracaso escolar en matemáticas ya que influyen directamente en la motivación del estudiante, en las decisiones que toma, en las estrategias que utiliza e incluso en el tiempo que invierte en la resolución de un problema (Leder, Pehkonen y Törner, 2002). Bajo estas premisas, y con el objetivo de poder arrojar más luz sobre los factores que dificultan el aprendizaje de las matemáticas de secundaria, hemos evaluado las creencias de los estudiantes de Cantabria. En particular, nos hemos centrado en tres ejes principales: las creencias sobre la ontología de las matemáticas (¿qué son las matemáticas?), sobre uno mismo en relación con las matemáticas y sobre el contexto social en el que el aprendizaje tiene lugar. Es importante resaltar que éstas no son las únicas categorías de creencias que influyen en el aprendizaje de las matemáticas, pero sí son ele-

El desarrollo económico, social, científico y tecnológico de un país está estrechamente ligado a la formación matemática de sus ciudadanos investigación se ha centrado en el estudio de los procesos cognitivos, es decir, los exclusivamente intelectuales, hay otros factores importantes como las emociones, sentimientos, creencias y actitudes propias del individuo. Estos últimos han recibido escasa atención ya que tradicionalmente las matemáticas se han concebido como una ciencia exacta, de reglas universales e independiente de experiencias personales. En particular, son relativamente pocos los estudios que han abordado el fracaso escolar en matemáticas desde la investigación de las creencias. Creencias; una variable a considerar Las creencias, es decir, nuestra percepción de las cosas, lo que creemos sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea son elementos esenciales que determinan nuestras acciones y, por lo tanto, nuestro aprendizaje (Gómez-Chacón, 2002). En concre-

mentos fundamentales para su entendimiento. El estudio, que se llevó a cabo durante el año académico 2007-2008, incluye entrevistas y encuestas a 1200 estudiantes de 14 y 15 años y forma parte de un proyecto más amplio de tesis doctoral.1 Creencias de los estudiantes de Cantabria Los resultados en relación con la ontología de las matemáticas indican que los estudiantes las perciben como un cuerpo rígido, donde el profesor es el único distribuidor del conocimiento, y donde el alumno utiliza de forma precisa sus métodos. En concreto, el 75% de los estudiantes evaluados manifiestan estar de acuerdo o muy de acuerdo con afirmaciones tales como ‘en matemáticas tienes que resolver los problemas paso a paso como muestra el profesor’ o ‘en matemáticas sólo hay una manera correcta de resolver los problemas’. Por el contrario, sólo un 23% reconoce unas mate31


máticas activas, como destaca el curriculum base, en las que se desarrolla la flexibilidad del pensamiento, y la autonomía para enfrentarse a ejercicios no tipificados (Orden ECI/2220/2007). Estos resultados no han de sorprendernos si analizamos nuestra tradición en la enseñanza. Durante años hemos enseñado matemáticas como una disciplina estricta, basada en la memorización y repetición de una serie de reglas y procedimientos (de la misma manera que el aprendiz de piano entrena los aspectos del ligado, del ritmo y del fraseo). Estudios recientes ponen de relieve que este tipo de enseñanza prevalece en la actualidad; Andrews, Hatch y Sayers (2005), por ejemplo, señalan que a pesar de los propósitos del curriculum de matemáticas los aspectos conceptuales y procedimentales predominan en las clases españolas frente a la flexibilidad de pensamiento y el análisis crítico. A esto debemos sumarle que estamos inmersos en un sistema educativo encaminado a la evaluación de conocimientos procedimentales. El objetivo de fomentar un aprendizaje activo es utópico, en un sistema

que aprenden en clase con las situaciones matemáticas que se les presentan en la vida real, explicando también el poco uso que los mayores hacemos de ellas. El reputado estudio Cockcroft (1982), llevado a cabo en Inglaterra y Gales, ya demostró que los adultos no tienen la confianza necesaria para utilizar las matemáticas en la vida cotidiana. De hecho disponen sus vidas de manera que no tengan que usarlas o se resguardan en las destrezas matemáticas de otros. Este estudio realizado hace más de veinticinco años parece estar más vigente que nunca en nuestra sociedad y es que, ¿cuántos de nosotros no sentimos una situación de estrés o impotencia cuando tenemos que hacer una estimación aproximada del incremento mensual de nuestra hipoteca como consecuencia de la subida de los intereses, o un cálculo somero de lo que nos devolverá el fisco a final del año?. En relación con las creencias del contexto social, la mayoría de los estudiantes manifiestan sentirse respaldados por sus padres y profesores: ‘mi profesor se esfuerza y trata de que entendamos las

“¿Por qué tenemos que estudiar esto? ¿Me puedes explicar para qué sirve?” (Ángel, 14 años) en el que no hay tiempo durante todo el año más que para preparar a los alumnos para unos objetivos ineludibles, la superación de exámenes (como el estudiante de piano con sus ‘estudios’). De esta misma forma es percibido por el alumno, quien sólo considera importantes aquellas matemáticas que van a ser evaluadas (Ej. “Yo sólo me estudio lo que va entrar en el examen” Elena, 14) y reconoce como estrategias más efectivas la memorización y la repetición de ejercicios tipo (Ej. “Hago los ejercicios una y otra vez hasta que los sé hacer de memoria” Jorge, 14) frente a la elaboración y la conexión de conceptos o ideas entre varios temas. Las creencias del estudiante sobre sí mismo en relación con las matemáticas revelan también datos significativos. La mayoría de los estudiantes cree que las matemáticas no le son útiles más que para realizar cálculos aritméticos simples (contar, sumar, dividir, etc.), algo que aprendieron en primaria años atrás. Así lo evidencian las siguientes expresiones: “Yo creo que no valen para nada, a mí no me valen pa na, bueno para contar y eso” (Patricia, 15), “¿Por qué tenemos que estudiar esto? ¿Me puedes explicar para qué sirve?” (Ángel, 14 años). Estas creencias chocan con los objetivos del curriculum base que incide en las actitudes referentes a la apreciación de las matemáticas: su utilidad para resolver problemas de la vida cotidiana, sus aplicaciones a otras ramas del conocimiento, y su belleza (Orden ECI/2220/2007). Szeredi y Török (2005) sugieren una explicación a esta contradicción cuando señalan que a pesar de las intenciones curriculares, en las clases españolas se realizan pocas alusiones a situaciones reales y que, aunque los libros de texto ofrecen variedad de ilustraciones de la vida cotidiana, la resolución de problemas se plantea de forma abstracta y el alumno no se involucra en proyectos reales. Esto evidencia que nuestros estudiantes no son capaces de conectar las matemáticas 32

cosas’, ‘mis padres me preguntan y se preocupan por mi aprendizaje’. Sin embargo, perciben que en sus círculos más cercanos (amigos y familiares) las matemáticas se reconocen como una asignatura especial, que requiere ciertas dotes innatas y de gran dificultad (Ej. ‘las matemáticas son sólo para superdotados’). Estas creencias parecen influir negativamente en su motivación y así lo evidencian los siguientes comentarios: “...tienes que tener un buen coco, si no nada” (María, 14 años), “son para pitagorines, nunca se me han dado bien” (Osvaldo, 15 años). Los estudiantes son conscientes de que socialmente las matemáticas están reconocidas como una asignatura difícil y la sociedad es permisiva al respecto. Un sistema educativo que claudica en este aspecto tampoco parece favorecer su actitud: “con dos paso (de curso)…y las matemáticas son muy chungas” (Luis, 15 años), “va… si dejo mates no pasa nada, si al final te pasan…” (Jairo, 14 años). Tampoco percibimos las matemáticas como una herramienta que facilite el éxito laboral: “mi padre nunca estudió y no le ha ido tan mal…Lo que hace falta en la vida es saber moverte” (Juan, 14 años), “Mira… el novio de mi tía hizo matemáticas y está en casa dando particulares…” (Roberto, 15 años). Estos datos son claro reflejo del papel que las matemáticas de secundaria juegan en nuestra sociedad y de la desmotivación que provocan. Hacia unas nuevas matemáticas Los resultados anteriores sugieren que enseñamos matemáticas básicamente como una disciplina, es decir, como la obediencia a un conjunto de reglas que nos imponemos para dominar una técnica; esencialmente, como una fase preparatoria y no como el desarrollo de competencias prácticas (como el piano en oposición al trombón). Además, estas matemáticas no se consideran útiles hoy en día ya que son difíciles de relacionar con las situaciones reales


que se nos presentan en la vida. Tampoco suponen un incentivo personal (se perciben como difíciles y aburridas), ni profesional (la mayoría de nosotros no tenemos como objetivo llegar a ser un profesional de esta ciencia). En definitiva, el estudio sugiere que las matemáticas que enseñamos están obsoletas y generan efectos contrarios a los promulgados en el curriculum base (Orden ECI/2220/2007). Como bien señala Recio (2003:2008), si lo que pretendemos es una alfabetización matemática hasta los dieciséis años, necesitamos impartir unas matemáticas funcionales y no puramente formativas, que atiendan a los requerimientos básicos de la sociedad actual como el análisis y el tratamiento de la información, la capacidad de estimación y la habilidad para modelar situaciones de la vida real. El debate, por lo tanto, no ha de centrarse sólo en cómo debemos enseñar matemáticas sino en qué matemáticas es necesario enseñar. Bishop (1988) ya sugería que la aculturación de las matemáticas era insostenible y proponía la búsqueda de actividades causadas por necesidades del entorno, que ayuden a motivar al individuo. Llevar a cabo una reforma de las matemáticas con estas premisas es una tarea compleja pero necesaria. Para ello, la investigación ha de integrar el estudio de las creencias junto con los aspectos cognitivos, sociales y culturales que influyen en el aprendizaje, y desembocar en unas nuevas matemáticas que procuren contenidos finalistas e inmediatamente útiles. Referencias Andrews, P., Hatch, G. and Sayers, J. (2005) What do teachers of mathematics teach? An initial episodic analysis of four European traditions, in D. Hewitt and A Noyes (Eds) Proceedings of the sixth British Congress on Mathematics Education, London, BSRLM, 9-16. Bishop, A. (1999) Aspectos sociales y culturales de la educación matemática. Enseñanza de las ciencias, 6 (2), 121-125. Cockcroft, W. H. (1982) Mathematics Counts. London: HMSO. De León, D. M. (2003) Peculiaridad de las Matemáticas como ciencia y problemática de la enseñanza secundaria. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Senado. VII Legislatura. Diego-Mantecón, J., Andrews, P., Op’t Eynde, P. y González, M.J. (2007) Assessing the structure and sensitivity of the belief systems yielded by the revised mathematics-related beliefs questionnaire. In D. Küchemann (Ed.) Proceedings of the British Society for Research into Learning Mathematics, 27, 3, November 2007 Diego-Mantecón, J., Andrews, P. (2008) Construct consistency

in the assessment of students’ mathematics-related beliefs: a fourway cross-sectional pilot study. Paper presented to discussion group 30: Motivation, beliefs and attitudes towards mathematics and its teaching, 11th International Congress on Mathematics Education (ICME-11), Monterey, Mexico. Gómez-Chacón, I. (2000) Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Narcea, Madrid. Lacasa, J. (2008) El fracaso escolar se dispara hasta el 30,8% tras crecer 1,2 puntos en 2006. Disponible en http://www.magisnet. com/articulos.asp?idarticulo=3547 (consultado el 13 de octubre de 2008). Leder, E. Pehkonen y G. Törner (2002) Beliefs: A hidden variable in Mathematics Education? Dordrecht: Kluwer Academic Publishers Orden ECI/2220/2007 por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. BOE el 21-07-2007 PISA (2003) Learning for Tomorrow’s World. First Results from PISA 2003. OECD, Paris, France. PISA (2006) Science Competencies for Tomorrow’s World. OECD (ISBN 9264040005). Recio, T. (2003) Situación Actual de la Enseñanza Científica en la Secundaria. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Senado. VII Legislatura, 22 de mayo de 2003. Recio, T. (2007) La Ciencia Invisible. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, ISSN 1133-9853, N. 46, Págs. 9-24. Recio, T. (2008) Competencia Obligatoria. La Gaceta de la RSME, Vol. 11 (2008), Núm. 3, Págs. 559–571 Szeredi, É. and Török, J. (2005) Teaching polygons in secondary school’. A four country comparative study. Paper presented as part of a Symposium on ‘The mathematics education traditions of Europe (METE) project: principles and outcomes’, organized at the European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI) Conference in Nicosia, Cyprus, August 23-27, 2005. 1 El proyecto de tesis se centra en el estudio transcultural de creencias y tiene como objetivo principal validar modelos (o sistemas) de creencias que permitan detectar los factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas, en diferentes contextos socio-culturales. De esta forma se evalúa cómo el sistema educativo, la sociedad y la cultura determinan el aprendizaje de las matemáticas. El estudio tiene lugar en las ciudades europeas de Cambridge, Bratislava, Cork, y Santander y está financiado por la Fundación Marcelino Botín. Para obtener más información sobre las muestras evaluadas o los instrumentos metodológicos utilizados remítase a Diego-Mantecón et al. (2007) y Diego-Mantecón y Andrews (2008).

José Manuel Diego Mantecón. En la actualidad, realiza su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge, bajo la dirección del profesor Paul Andrews con beca de la Fundación Marcelino Botín. Conjuntamente con su trabajo de tesis, imparte cursos de estadística en la Universidad de Cambridge y charlas sobre educación en diversas conferencias internacionales.

se incorporó, bajo la supervisión del físico-teórico y matemático John Barrow, al proyecto de educación matemática Millenium Mathematics Proyect de la Universidad de Cambridge. Durante ese tiempo fue financiado por el programa Leonardo Da Vinci y desarrolló la versión española del proyecto Maths Thesaurus (http://thesaurus.maths.org). Becado en 2006 por la fundación Alvar-González para realizar el master “Perspec-

En 2002 y tras estudiar en la Universidad de Cantabria se licencia en Ciencias Matemáticas por la Royal Holloway University of London. En 2003

tivas Internacionales en Educación Matemática” en la Universidad de Cambridge. 33


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LA MATRONA: UNA REFERENCIA PARA LA MUJER

AURORA OTERO DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TUTORA PRINCIPAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS DE CANTABRIA

“Para cambiar el mundo hay que cambiar la foma de nacer” (Michel Odent) “La civilización comenzará el día en que la preocupación por el bienestar de los recién nacidos prevalezca sobre cualquier otra consideración” (Wihelm Reich) Hay profesionales que acompañan en momentos transcendentales de la vida: el primer maestro de un niño cuando se escolariza y comienza su socialización, el médico que estuvo presente en la muerte de un familiar cercano, o la matrona que asistió a nuestra madre en nuestro nacimiento. Siempre que pensamos en un profesional con gran repercusión en la vida se nos viene a la cabeza la figura de la matrona, porque es una figura universal, su trabajo está presente en todos y cada uno de nosotros en la llegada al mundo, y porque lo está en un momento de especial transcendencia en la vida personal, familiar y social como es el nacimiento. 34

Pero la matrona no sólo tiene tareas que desempeñar en el momento de la gestación, parto y posparto, sino que tiene una función de acompañamiento a lo largo de los diferentes ciclos vitales de la vida de la mujer. Estas otras funciones son más desconocidas por parte de la población pero cuando la mujer las descubre, siente que tiene un profesional especializado y accesible que la acompañará a lo largo de toda su vida, y que se convierte en un profesional sanitario de referencia desde la infancia a la vejez, pasando por la adolescencia, la etapa fértil, la menopausia... En la preadolescencia sería útil que la matrona enseñase a las niñas a identificar y cuidar su periné pues sólo así tomarán conciencia de la importancia de esta parte de su cuerpo y la conservarán en buen estado a lo largo de su vida. Una niña que toma conciencia del estado de su suelo pélvico lo cuidará y será una mujer con menor posibilidad de padecer en el futuro incontinencia de orina, de heces, alteraciones en las relaciones sexuales y descensos de sus órganos intraabdominales (útero, vejiga, recto...). Sería importante que ya desde esta edad las jóvenes fuesen conscientes de que su cuerpo esta diseñado de forma que elabo-


35


rará el alimento idóneo para los bebés en sus primeros años de vida, si algún día deciden ser madres. En esta edad de la menarquia (primera menstruación) en que el cuerpo cambia y se convierte en el cuerpo de una mujer, sería conveniente enseñarle a conocer su cuerpo: cuales son sus órganos genitales, cómo estan colocados en su interior, para que sirve cada uno, cómo funcionan, cuales son las medidas de higiene correctas... Todo ello será de gran utilidad a lo largo de la vida en el momento de ir a buscar un embarazo, de evitarlo, de buscar placer sexual o de asumir cambios que se van produciendo con el paso de los años. Esto ayudaría a ir eliminando muchos mitos y tabúes que existen en la actualidad respecto de la sexualidad femenina a causa de los cuales las mujeres hoy en día no disfrutan de su cuerpo porque sólo son capaces de ver el dolor y la suciedad de la menstruación, las

A veces el recuerdo que tienen las mujeres de sus partos es únicamente el dolor porque no hemos aprendido a reconocerlo ni a nombrarlo de otra manera. En realidad fue algo muy intenso pero ¿era únicamente dolor? Cómo no va a ser intenso traer a un ser a este mundo, pero ¿no se puede sentir de otra forma que no sea dolor? ¿será una mezcla de placer y dolor? ¿cómo lo podríamos llamar?. Actualmente en España, estamos asistiendo a un proceso, ya realizado en algunos de los países de nuestro entorno, de cambio en la asistencia al nacimiento. Múltiples factores científicos y sociales de diversa naturaleza estan impulsando este paso del antiguo modelo de atención a uno nuevo, caracterizado por el respeto a la fisiología del parto, el protagonismo de la mujer, su hijo y su familia, el ejercicio de su autonomía y por una atención sani-

Actualmente en España, estamos asistiendo a un proceso, ya realizado en algunos de los países de nuestro entorno, de cambio en la asistencia al nacimiento molestias del embarazo, el dolor del parto, el sacrificio de la maternidad... Conociendo y entendiendo el cuerpo femenino se alcanzaría a ver que el cuerpo nos sirve a las mujeres para poder elegir o no si se quiere ser madre biológica, para sentir durante el embarazo la mayor unión que puede haber entre dos seres, para vivir el parto como un proceso natural gozando de dar la vida a un nuevo ser, para disfrutar amamantando a los hijos con el alimento específico para ellos o para disfrutar de la sexualidad con la persona amada. Estando la matrona cerca de la mujer la ayudará en cada momento a superar las dificultades que la puedan ir surgiendo en cada uno de estos procesos. Porque la matrona ayuda a la mujer a estar más informada, a tener más confianza en sí misma y de esta forma a que tome sus propias decisiones sobre su salud y la de sus hijos, apoyandola posteriormente en la decisión tomada. Cuando la mujer inicia las relaciones sexuales el poder estar en esos momentos en una unión íntima con la persona que más quiere y desea sin consecuencias posteriores no deseadas como puede ser contraer una enfermedad de transmisión sexual o encontrarse con un embarazo no buscado, tambien puede ser consecuencia de haber contado con una matrona cerca. En las últimas décadas se produjo el triunfo de la tecnología y así fue tambien en la asistencia al parto. Se consideraba más seguro para la madre y el bebé un parto muy asistido tecnologicamente que se convirtió casi en sacar a los bebés de sus madres (de hecho se hablaba de hacer el parto a una mujer) y se olvidaron las vivencias humanas, los sentimientos de los protagonistas, de la madre y del recien nacido. Hoy en día hay conocimientos científicos suficientes para avalar el respeto al desarrollo natural del parto, sin intervenciones innecesarias cuando no aparecen factores de riesgo ni en el embarazo ni durante el parto. 36

taria personalizada y basada en la evidencia científica. Este cambio que actualmente proponen organizaciones internacionales como la Organizacion Mundial de la Salud, asociaciones científicas de profesionales como la Federación de Asociaciones de Matronas de España o la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, o el propio Ministerio de Sanidad y Consumo, y que reclaman tantas organizaciones de mujeres, no resulta sencillo. Muchos son los retos que las matronas y demás profesionales sanitarios implicados, los servicios de salud, las mujeres y la sociedad en su conjunto deben afrontar para realizarlo. Gran parte de las mujeres de nuestra sociedad, incluidas las profesionales sanitarias como una parte más de estas mujeres, y por tanto las matronas, creen que lo mejor es un parto sin dolor, sin apenas sentir, quizás como consecuencia de vivir inmersas en una cultura light en la que es difícil reconocer los sentimientos, es difícil comunicarlos y en definitiva vivirlos con intensidad. Se llegó a un parto tan light que las mujeres comenzaron a demandar otro tipo de parto y esto unido a lo que se conoce del inicio y desarrollo del mismo, y de la importancia de la primera hora de vida del bebé con la madre ha hecho que se comience con otro tipo de parto en el que la mujer, el bebé y la familia son los protagonistas. Un proceso similar se vivió con la lactancia materna. Cuando se descrubió que los bebés sobrevivían con sucedáneos de leche se creyó que lo que era un invento del hombre era mejor que el alimento que la naturaleza prepara para cada bebé. A medida que se ha conocido la perfecta sincronización existente entre cada madre para alimentar a cada uno de sus hijos y todas las ventajas que esta alimentación natural conlleva se ha visto que este es un proceso inigualable por el hombre. En ambos procesos, parto y lactancia, cuanto más se cono-


ce de ellos más se puede ayudar a la mujer para que los viva de forma natural. Las enfermeras cuidan a las personas que lo precisan y las enseñan a cuidar la salud, el bien más preciado que tenemos (como bien nos percatamos cuando la perdemos). La matrona como enfermera especialista se dedica sobre todo a la promoción de la salud en aspectos transcendentales en la vida de la mujer y del ser humano en general, el comienzo de la vida. Pero no sólo se dedica a la atención de la mujer, si no que através de ella llega a la pareja y a la familia. Atendiendo a la salud reproductiva de la mujer cuida tambien de su pareja y resto de la familia; llega a toda la sociedad. Se debe reconocer en la matronas a un agente de salud muy cualificado, capaz de asumir cuidados para la mujer, a lo largo de toda su vida, así como realizar funciones de gestión, investigación y docencia. Para que la matrona sea competente en el desarollo de todas estas tareas necesarias para la mujer y sea realmente un profesional sanitario de referencia a lo largo de la vida de ésta precisa de una amplia formación especializada. La matrona ha realizado los estudios uinversitarios de Enfermería y los ha completado con dos años de especialización de Enfermería Obstétrica y Ginecológica. Lo que fuera en su día fruto de la transmisión de su “ciencia” empiríca, de unas mujeres a otras, es hoy, el conocimiento de las matronas y se enmarca en el más estricto contexto de la evidencia cientíefica. Extracto de carta a mi matrona de Ana Calso “Cuando acuda a ti, infórmame. La información es la clave, y no debo encontrarla fuera, tú eres la profesional que me prepara para el parto. No me enseñes a respirar y empujar. Enseñame a ser yo, a conectar con mi instinto, a dejarme llevar por los impulsos de mi cuerpo. Cuando acuda a ti, no me prepares para aguantar, para callar, para soportar.

Aurora Otero García. Becaria de la Fundacion Marcelino Botín durante el curso 1983-84. Cursó estudios de Diplomado Universitario de Enfermería en la Universidad de Cantabria de 1981/84. Realizó las especialidades de Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología y Enfermera especialista en Radiología y Electrología. En 1986 trabajó como enfermera en la primera Unidad de Salud Mental de Cantabria, ubicada en Torrelavega. En 1988 obtuvo la plaza de enfermera en propiedad en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Obtuvo plaza en propiedad de Matrona

Preparame para elegir, para la libertad, por encima de mis miedos y limitaciones. No me prepares para contar minutos ni horas, ni centímetros de dilatación. Preparame para escuchar mi cuerpo, para reconocer cada paso, para hablar con mi bebé. Cuando acuda a ti, no me prepares para confiar en el poder de la medicina. Enseñame a confiar en mi propio poder, en mi fuerza inigualable de mujer, en la capacidad de mi cuerpo para encontrar el alivio. No me prepares para aceptar mi propia mutilación. Enseñame a respetar el tiempo que mi bebé necesita para nacer, el tiempo que mi vagina necesita para acompañarle en ese camino. Cuando acuda a ti, no me prepares para delegar en ti, porque entonces, tú serás la responsable de lo que pase. Prepárame para tomar las riendas, para decidir, dame el poder y, con él, la responsabilidad de mi parto. Tú que alumbras a quien alumbra, dime que en mi estan la fuerza y el poder necesarios para dar la vida. Dime que estarás ahí, por sí te necesito, pero que no te necesito. Cuando acuda a ti, sé quien preserve el milagro del nacimiento de cualquier intervencion innecesaria. Sé mi matrona”

en el año 2007 y actualmente presta sus servicios en el Centro de Salud Covadonga de Torrelavega. Es además Tutora Principal en Atención Primaria de Salud de la Unidad Docente de Matronas de Cantabria. Fue también nombrada colaboradora honorífica del Departamento de Enfermería de la Universidad de Cantabria durante 1995/96 y 1996/97. Ha pertenecido al grupo de formadores en Lactancia Materna dentro del Plan de Fomento de la Lactancia Materna 2005-2007 de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. 37


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LAS PROTAGONISTAS DE CONCHA ESPINA CONTEMPLADAS EN SU CONTEXTO ESPACIO-TEMPORAL

CRISTINA FERNÁNDEZ GALLO MAESTRA, LICENCIADA Y DOCTORA EN FILOLOGÍA ESPAÑOLA POR LA UNED

El dominante protagonismo femenino en las novelas y en muchos relatos breves de Concha Espina –sus “Pastorelas”, “Simientes” y “Cuentos”– es indicativo de su interés y gusto por describir situaciones sociales e individuales que conoce y que caracterizan a diversos ambientes y tipos de vida, así como por crear o recrear otras a imitación de dicha realidad, contempladas desde su punto de vista de mujer escritora e individualizadas en diferentes protagonistas que reflejan sus experiencias. Concha Espina (1869-1955) elige sus protagonistas, las dota de un nombre simbólico atendiendo a sus características morales o a las situaciones que viven y transforma lo que algunos críticos han considerado un género menor, de literatura femenina, escrita por una mujer, protagonizada por una mujer y dirigida a ella como público mayoritario en un nuevo concepto de literatura y realidad. Los temas de esta escritora santanderina afincada en Madrid y conocedora de otras estructuras sociales distintas a la propia por las experiencias vividas a partir de sus viajes por Europa y América –casi impensables para una persona, y más concretamente para una mujer de su tiempo–, el modo en que penetra en la rea38

lidad de su época y la describe, junto a su capacidad de fotografiar y escrutar ambientes rurales y urbanos la colocan en un destacado lugar en la literatura española y universal de la primera mitad del siglo XX. Pero sobre todo su cuidado y eficaz manejo del castellano, su estilo, su esmerada sintaxis y su puntual selección de vocabulario referido a distintos campos semánticos en los que se documenta, caracterizan una obra narrativa que no puede ser clasificada como perteneciente a un género menor. Porque las protagonistas son féminas, en cada una de ellas la autora dibuja alguna de sus ideas, experiencias, fracasos o inquietudes, pero la trama, el ambiente social presentado en sus narraciones, los problemas que se plantean y no siempre se resuelven satisfactoriamente representan la mayoría de las veces el núcleo de la obra. La mujer protagonista aparece en principio como mera observadora o como sujeto paciente de todo lo que sucede en su entorno y que generalmente no le favorece, como intuimos según avanza el desarrollo de cada relato. Algunos de los personajes que participan en la obra junto a la protagonista ignoran, consciente o inconscientemente, las con-


FRANCISCO RUIZ DE INFANTE

secuencias negativas de sus acciones, que desgraciadamente casi siempre revierten en ella y completan el argumento y desarrollo del relato como oponentes activos de la felicidad o el simple bienestar de la mujer. De este modo, la autora logra reivindicar las necesidades y los derechos femeninos, pero retratando a la vez a la sociedad en la que están inmersas las mujeres, culpabilizándola de los problemas existentes e involucrándola en el proyecto del deseado progreso. Concha Espina deleitó a sus lectores durante más de cincuenta años con tres libros de poemas –su vocación inicial–, in-

numerables artículos en prensa paralelos a su actividad específicamente literaria, novelas, artículos y relatos agrupados en diversos libros, crónicas y dos obras de teatro. Le fueron otorgados los tres grandes premios de la Real Academia Española de la Lengua –Premio Fastenrath, Premio Espinosa y Cortina y Premio Nacional de Literatura–, fue candidata a miembro de la citada institución y a Premio Nobel en dos ocasiones, así como galardonada con diversas menciones literarias o no específicamente en España y fuera de sus fronteras. En sus obras retrata a un tipo de mujer que cree ideal y sabe imprescindible y que es, sin duda, un prototipo, 39


más que una protagonista individual de la historia, aunque así aparezca en una lectura superficial. Pero, ¿cuáles son las cualidades admiradas en una mujer y pretendidas para cada una de sus protagonistas por Concha Espina? En una entrevista publicada en el diario “La Atalaya” afirma que la cualidad más importante de una mujer es la valentía. Y en el prólogo a Mujeres del Quijote o Al amor de las estrellas (1916) expone las cualidades con las que Cervantes dotó a las mujeres que pululan entre las distintas tramas del Quijote y que también ella valora, desde su punto de vista de mujer de principio del siglo XX, que compone este ensayo como homenaje al autor de “El Quijote” en el tercer centenario de su fallecimiento. En realidad es la única ocasión en la que la escritora compone un ensayo sobre cualidades femeninas, y las basa en las de las protagonistas de otro escritor, en absoluto contemporáneo. En el prólogo a dicho ensayo observa y admite dichas cualidades como universales e intemporales, siempre deseables: “...pero en las altas y escogidas, en las que puso Cervantes mayor esmero, brillan, a la par de la ternura y de la gracia, los resplandores de la inteligencia, los rasgos firmes, briosos y ejemplares de la mujer ideal, a un tiempo fuerte y dulce, apasionada y honesta, inteligente y sensible, discreta y valerosa, llena de fe y de abnegación, amiga del hogar doméstico, pero capaz, también, de afrontar y resistir, dondequiera, los más ad-

Hijas de la tradición, de un ente social que se renueva lentamente a partir de su esfuerzo y sacrificio personal, laboral, educacional o sentimental, muchas demostrarán, frente a las que son auténticas víctimas, que no están dispuestas a claudicar. Unas conseguirán sus objetivos, otras no llegarán a tanto, pero darán testimonio ante los lectores de la obra de Concha Espina de su esfuerzo; su creadora se servirá de ellas para ofrecer su opinión, su idea de promoción y desarrollo en unas páginas que aún en la actualidad pueden tener vigencia. Su propósito de aunar la vida familiar y laboral, vivido en primera persona como consecuencia del fin de su matrimonio y el hecho de que conceda un lugar muy relevante a la maternidad no la aleja en absoluto de mantener el derecho de todas las mujeres a elegir libremente. Sus ejemplos son innumerables a lo largo de cincuenta fecundos años de carrera literaria en los que se mantuvo fiel a este propósito. Así Mariflor, la protagonista de La esfinge maragata (1914), representa el mundo femenino rural en una árida comarca leonesa en la que las mujeres dedican su vida a su familia y al trabajo en las labores agrícolas, que no pueden compartir con sus esposos, tras la emigración de éstos. Todas padecen los rigores de la climatología y la escasez de productos básicos, pero, ante todo, la falta absoluta de libertad para tomar decisiones sobre su vida. No obstante, apenas son conscientes de ello hasta que aparece Florinda, que al

En una entrevista publicada en el diario “La Atalaya”, Concha Espina afirma que la cualidad más importante de una mujer es la valentía versos y dolorosos trances...”. Las cualidades que cree necesarias para lograr el feminismo que pretende, al que ella considera humanismo y del que deberían participar las mujeres y sostener y promover también los hombres, jalonan toda su obra, en ejemplos individuales de mujeres de cualquier edad, situación familiar y ubicación geográfica que representan, asumen o denuncian las condiciones sociales y familiares, a veces equiparadas como consecuencia de la tradición que representan. “Para mí el feminismo es humanismo –dice–. Las mujeres podemos y tenemos derecho a subir hasta las gradas donde se asientan los hombres, ¿por qué no?... Es la mujer una fuerza que vence y se impondrá”. Las mujeres de Concha Espina son valientes y seguramente avanzadas para su época, pues, como una compañera de la protagonista le dice a ésta en La virgen prudente (1929), han llegado demasiado pronto: “usted levanta el vuelo, y las pobrecitas no tienen alas”. En cada una de ellas su creadora retrata a una sociedad que impide el avance femenino y destina a la mujer exclusivamente al fin que la Naturaleza le atribuye –criar y educar a sus hijos– para que continúe el avance social, a pesar de que se ralentice el progreso individual de una mujer cuyos objetivos, metas, deberes y escasos derechos deciden otros en su lugar. 40

llegar allí procedente de La Coruña debe cambiar su nombre por el de Mariflor, al estilo maragato, como símbolo inicial de su adaptación al medio. Se verá obligada a adoptar las costumbres de las maragatas y a olvidar su libertad y su educación urbana, además de aceptar un matrimonio impuesto con el fin de saldar las deudas familiares. La novedad reside en que ella misma, ajena a las nuevas costumbres, las contempla e interpreta desde su punto de vista y percibe lo ilógico de ellas. Como no las comprende, las cuestiona y pone en tela de juicio y sus dudas y razonamientos harán cuestionarse sus propias vidas a las mujeres de su familia y su vecindad, aunque no se rebelarán, conscientes de la imposibilidad de un cambio, como le explican a la recién llegada. Poco puede hacer Dulce Nombre, que protagoniza la novela de igual título –Dulce Nombre (1921)– ambientada en un pueblo de Cantabria, por evitar que se compre realmente su voluntad. Condenada a la infelicidad por su padre, su padrino y su marido, maduro indiano que convence a los anteriores y compra sus intereses a cambio de casarse con ella, es un claro exponente de mujer sujeto paciente, en apariencia mimada y querida por todos, pero en el fondo víctima de sus intereses y frustraciones, en una sociedad en la que todos sus miembros piensan que puede estar satis-


fecha de su nueva vida, segura y estable, y sin embargo carente de afectos. Ambas presentan las costumbres de sociedades rurales, de tradiciones muy arraigadas, obsoletas y en apariencia no renovables, cuyo progreso ve necesario la escritora. Lo mismo sucede en ambientes urbanos, como puede comprobarse en la figura de Aurora de España, la protagonista de La virgen Prudente (1929), que se empeña en defender su tesis doctoral en Madrid sobre los derechos y libertades de la mujer, aún considerando también su capacidad de madre y esposa, y se encuentra con la oposición de su madre y hermana, convencidas de que el fin de la mujer es conseguir un buen marido y vivir a su sombra. Son todas ellas heroínas como las retratadas en los relatos breves agrupados en Ruecas de Marfil (1918); así, en “Naves en el mar” se narra la valentía de una mujer embarazada que atraviesa el Océano para reunirse con su marido –que ha emigrado a América– y muere tras el parto durante la travesía, y en “Talín” (1918) la protagonista borda ajuares en una mansarda santanderina, feliz de poder contribuir a la economía familiar pese a su enfermedad, mientras su imaginación vuela en un hermoso sueño que se hará realidad. También Teresina, encargada en Altar Mayor (1926) de la joyería o tienda de recuerdos de Covadonga, se enorgullece de su trabajo y de ser autosuficiente, y así un sinfín de mujeres que representan, en un momento histórico de profundo cambio en la sociedad española –la primera mitad del siglo XX– la situación femenina que debe evolucionar desde la soledad encubierta, la inhibición en los temas culturales y sociales, la protección familiar y la total dependencia del padre o marido hacia el especial feminismo que Concha Espina plantea y que no es otra cosa que la participación activa de la mujer, o al menos su derecho a dicha participación, en todos los ámbitos de su entorno, sin olvidar su papel familiar, que la escritora santanderina considera primordial aunque no exclusivo, ni excluyente. Unos cuantos ejemplos sirven desde aquí como modelo representativo del tipo de protagonistas que Concha Espina creó, aquellas que le parecían ejemplo de cómo debía desenvolverse una mujer, y de los esfuerzos que para ello tendría que realizar en un ambiente que en absoluto la favorecía para lograr sus objetivos: unos objetivos sencillos –fácilmente asequibles para cualquiera de los hombres que compartían escena con aquellas protagonistas– centrados en la formación, la igualdad de

derechos, la maternidad, la independencia y el desarrollo de la mujer en todos los ámbitos de su vida. Casi al final de su producción novelística, en 1947 y en la novela titulada El más fuerte, ambientada en la burguesía madrileña, Concha Espina insiste en el papel de la mujer desde el punto de vista individual y social. En este caso crea una protagonista que reúne un enorme conjunto de características negativas, puesto que preocupada en exceso por la apariencia social, descuida su propia vida interior y la de su familia; paralelamente pinta la burguesía madrileña, sus modas, costumbres, conquistas y celebraciones anuales, acontecimientos, en fin, para brillar en un tiempo y un lugar en los que al parecer importan menos los sentimientos, en los que lo individual cede paso a lo social, hecho que origina dificultades personales de muy difícil o imposible solución en varios personajes. Son muchas las escritoras, juristas e intelectuales, que se manifiestan en el mismo sentido que Concha Espina en lo referente al papel social de las mujeres; entre ellas cabe destacar a Clara Campoamor, Carmen de Burgos, Margarita Nelken, Cosuelo Bergés o Matilde de la Torre, desde distintas posturas ideológicas, religiosas y políticas, lo que contribuye, sin duda, al enriquecimiento que sus esfuerzos individuales supusieron para la sociedad española. A ellas se une Concha Espina con sus narraciones, tomando protagonistas femeninas de las que se vale para exponer la realidad de su época; fantasea y crea sobre hechos conocidos o posibles, y alecciona a sus lectores según la máxima medieval de “instruir deleitando” sobre las consecuencias de los errores, el modo de evitarlos y las posibilidades de que no se cometan. Concha Espina muestra situaciones en apariencia puntuales, pero con las que en el fondo denuncia algunos problemas sociales que afectan a la individualidad de la mujer, y que se solucionarían también a partir de ella. Los dos grandes problemas de la sociedad española, según entrevista concedida por la escritora en 1920 y publicada en La Esfera, eran educación y trabajo; de ambos quiso hacer partícipes a las mujeres, que así lograrían su autonomía, su capacidad de decidir y su conocimiento para hacerlo de manera positiva para ellas y a la vez conducente a un progreso que la sociedad española –rural y urbana, tradicional o más avanzada, pescadora, agricultora o minera , burguesa, aristócrata o proletaria– demandaba, y las novelas de Concha Espina expusieron entre líneas.

Cristina Fernández Gallo. Fue Becaria de la Fundación Marcelino Botín e 1992-93 en cuarto curso de Filología Española. Maestra, licenciada y Doctora en Filología Española. Tesis en 2006 en la Facultad de Filología de la U.N.E.D. dedicada a la investigación en la obra narrativa de Concha Espina, Concha Espina: narrativa extensa de una novelista que quiso ser poeta. Ha intervenido con diversas ponencias sobre la vida y la obra de la escri-

Ha participado como miembro del jurado en diversos concursos de Relato Breve. Ha seleccionado y prologado la antología de Concha Espina titulada El rabión y otros cuentos, y colaborado en El Diario Montañés, en la Revista Mujerdecantabria, y en la revista Cantabria infinita con artículos referidos a diversas facetas de la vida y la obra de Concha Espina. Ha realizado la biografía de la escritora para el Diccionario Biográfico de Españoles

tora. En la actualidad ejerce su labor docente en el Centro de Educación de Adultos de Santander.

Ilustres de la Real Academia de la Historia.

41


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LA ISLA... UN CUENTO EN MEDIO DE MI MEMORIA

LUIS CARLOS DE LA LOMBANA LICENCIADO EN DERECHO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID) ACTOR

Hace unos cuatro o cinco años, unos compañeros de la RESAD y yo nos pusimos en marcha con una obra que yo había visto en Santander hecha por otros amigos y grandes actores de allí (Agus y Carlos) en el centro cultural Doctor Madrazo, y dirigida por Pablo Iglesias –la primera persona que me subió a un escenario cuando daba clases en mi colegio de La Salle en Madrid, que después fue llamado a ser profesor en el Palacio de Festivales de Santander. Se trataba de La Isla, una obra de dos presos que fue escrita en la época del apartheid en Sudáfrica, inspirada en la experiencia que allí vivían los presos de conciencia encerrados en Robben Island…(tales como Nelson Mandela, etc.). Toda la obra se desarrolla en una celda –en la que ambos debaten la posibilidad de representar ante los demás presos Antígona, (con las dificultades que ello conlleva dados sus escasos recursos y sus “desencuentros”...)–, salvo la cuarta escena, que se trata de la representación por ambos de la citada obra ante los demás presos y sus carceleros... Un año o dos después de verla en Santander, la presentaba junto a Jorge Gurpegui como proyecto de fin de carrera en la RESAD. 42

La historia nos gustó tanto, que el otro compañero de clase que había estado involucrado en ella llamado Rodrigo Arribas, me propuso que nos liásemos la manta a la cabeza y la montásemos de nuevo juntos, sustituyendo a Jorge. Así, bajo el nombre de RAKATÁ –compañía que ya habíamos puesto en marcha yendo por pueblos de Asturias un par de veranos antes, representando “El enfermo Imaginario”–, nos pusimos a montar La Isla, y al poco tiempo la estábamos haciendo en Vigo en el teatro Ensalle. Éramos dos actores, unos palés de madera, un cubo y un par de vasos de metal, dos esterillas, y mi amiga Alejandra (novia de Rodrigo) que nos asistía con el sonido, las luces, o nos llevaba en coche de Madrid a Vigo… –salvo que ella no pudiera, en cuyo caso Rodrigo y yo alquilábamos un Smart (por aquello de que los inicios son siempre duros), y viajábamos de noche por las carreteras menos iluminadas de Galicia, con toda la “celda” dentro del coche. El alojamiento –con playa incluida– lo teníamos en Raxó (provincia de Pontevedra), en la casa de la madre de Rodrigo con unas cristaleras “imposibles” frente a la ría.


John Kani, Winston Ntshona, L.B. Williams y Luis Carlos de la Lombana en el estreno de la obra

Así, hasta que un día conseguimos una sala para estrenar en Madrid (La Guindalera), y ya tuvimos que constituirnos “compañía”, según rigen nuestras disposiciones legales. A este carro se sumó también Javier Ortiz –el cuarto miembro de la compañía. Entonces decidimos buscar un director, y acudimos a Luis Moreno. Así estrenamos con muy buena acogida en Madrid, y seguidamente en Barcelona… Gracias a las gestiones de Rodrigo, nos invitaron al “Versus Teatre”–una sala alternativa de Barcelona que lleva funcionando bastantes años. (Aquí una de las cosas más divertidas fueron los ensayos, pues tuvimos que adaptarnos a la disposición de la sala, que tiene el patio de butacas repartido a ambos lados del escenario… Entonces entre que en nuestro montaje cambiábamos de posición de una escena a otra de la obra, y que había que contar con que el público se encontraba a ambos lados de escena en la sala a la que nos íbamos a trasladar, los ensayos se volvieron en una apasionante lucha contra la tortícolis, en la que de pronto los dos presos hablaban como si estuvieran viendo un torneo de Winbledon, y todo ello siguiendo el sentido las agujas del reloj de una escena a otra… siempre con la intención de que el público se “enterase” mejor. Dada mi escasa capacidad de retentiva ante tanto cambio, y cierta predisposición por parte del director a desesperarse conmigo

como Michael Caine en “¡Qué ruina de función!”, creo que Rodrigo presenció situaciones más cómicas aún que las de la citada película. Si a ello le sumamos que una vez allí, nos encontramos con que venían a vernos unas 10 personas –estábamos empezando…–, que se repartían a ambos lados del escenario –siempre con la buena intención de “arroparnos” un poco– quedando cuatro a la derecha y cinco o seis a la izquierda, la situación se vuelve aún más divertida… (sobre todo con el tiempo…). Finalmente, decidimos hacerla sólo para una de las “alas” del patio de butacas, para lograr así trabajar con la sensación de que allí había un poco más de gente. Para nuestro consuelo la sala se ponía “a reventar” los jueves, que era el día en el que venía todo el público invitado por el diario La Vanguardia… (era una pena que sólo se llenara así, el día en que todo el mundo venía invitado… pero chico… ¡¿qué le vamos a hacer!?... –como saben el teatro es un “negocio” bárbaro...). Una vez venido a Nueva York, y al poco tiempo de empezar las clases, un alumno y yo teníamos que buscar una escena para trabajar juntos en la clase de “Scene Study”(estudio de escenas) impartida por Austin Pendleton… Entonces me acordé de La Isla de Athol Fugard, J. Kani y W. Ntshona. Así , el actorazo L.B. Williams y yo nos pusimos a trabajar la escena uno de “The Island”. 43


Le propuse cambiar el papel que hacía en España –dejando de interpretar a John y pasar a hacer de Winston…– (los personajes de la obra se llaman igual que sus dos actores y a la vez creadores originales junto con el autor y director A. Fugard). La primera vez que lo representamos en la clase, yo estaba nervioso al tiempo que crecido… (tenía que alentarme de algún modo y coger confianza, antes de interpretar por primera vez en inglés delante de todos mis compañeros). Olvidé algo muy importante: tenían que entenderme. En la escena hay momentos en los que los personajes estamos bastante excitados y discutimos, etc. En España cuando uno discute o se altera, habla mucho más rápido de cómo lo hacen en el extranjero… –yo no sabía que la diferencia era tan notable... Si haces lo mismo interpretando en inglés, y estás recién llegado al país y tienes un marcado acento español, la cosa se complica un poco para quien ve la escena. Yo creo que se enteraron más por mis gestos y el inglés de mi compañero de escena (que es de allí), que por lo que yo decía en inglés. Pero salimos airosos... Al ver nuestro trabajo, una maestra de HB y directora que había venido a sustituir a Austin P., llamada Laura Esterman, al terminar de verla nos ofreció dirigir la obra y montarla entera. Así nos pusimos manos a la obra, y a los pocos días de estar tra-

fuerte…”¡ ¡Y ahora le llamamos porque vamos a hacerla en Nueva York, los mismos días que viene usted con Winston al BAM!”. Él fue muy simpático,y nos dijo que vendría con Winston a nuestro estreno, y que nos tomaríamos unas cervezas… Después nos dio su e-mail, y nos recordó bromeando al deletrearlo, nuevas palabras que empiezan por “a”….” ¡No, no..!” –decía–... “Con “A” de “África”, no de “América”…!” y se reía mucho... Al colgar no dábamos crédito. Acabábamos de invitar a ver La Isla en Nueva York a los mismísimos autores!... Claro, para mí eso fue increíble. De pronto veía como realizable un sueño que ni siquiera había soñado antes… Así, pusimos todo en marcha, logramos fechas en el Workshop Theatre del 14 al 18 de abril, y preparamos todo para cuando ellos llegasen. Yo empecé a dar asiduamente clases de inglés y de reducción de acento, para lograr ser entendido al máximo por quien viniera a ver la función, y cumplí con todos los consejos que se me iban dando… (inclusive con aquel de “Break a leg!”, que es cierto que da buena suerte a los actores –es la traducción de nuestro “Mucha mierda”...–, pero me tuvo con muletas los últimos diez días antes del estreno. La directora se asustó un poco al verme llegar a un ensayo con muletas estando tan cerca del día “D”, pero como yo brome-

Al colgar no dábamos crédito. Acabábamos de invitar a ver “La Isla” en Nueva York a los mismísimos autores!! bajando en ella, descubrimos en el New York Times, que a los pocos meses iban a venir sus autores (y actores) que ya la presentaron en USA con gran éxito en los años setenta: John Kani y Winston Ntshona. Esta vez iban a representar juntos por última vez en el BAM Swize Banzi está muerto (también una obra de dos personajes creada por ellos junto a Athol Fugard). Así, mientras montábamos la obra, logramos contactarles gracias al Google y a los avances del “Skype”. Llamamos al teatro que tiene J. Kani en Sudáfrica y nos lo cogió Sipho –ya nos hizo gracia, pues es un nombre que aparece en la obra. Se mostró simpatiquísimo e ilusionado de que fuéramos a hacer la obra en Nueva York, y en seguida nos dio el móvil de J. Kani. Entonces le llamamos (eran las seis AM en Nueva York y habíamos calculado la diferencia horaria para llamar a un horario de oficina antes de las dos PM de allí; L.B. estaba en su casa con su ordenador y yo en mi casa con el mío, y hacíamos una de esas conferencias “múltiples” que con el invento del Skype se han hecho posibles… J. Kani nos cogió el teléfono. Estaba conduciendo… “¿Sí?... Díganme rápido que estoy conduciendo!...” Yo estaba tan excitado de hablar con el “John” de toda la vida… que empecé a decir cosas como...” ¡Yo he hecho de ti en Spain,!... ¡en Madrid y Barcelona!...” –ya hablarle de Vigo a un Sudafricano me parecía un poco 44

aba tanto con lo del “Break a leg”, y al fin y al cabo hacía de un prisionero que recibe golpes de contínuo, aquello pasó a segundo término. Todo había ocurrido durante el ensayo anterior, con una caída muy tonta durante el inicio de la obra, pero ella no se había dado cuenta, y yo lo había disimulado en la medida de lo posible…). Por fin fuimos L. B., la directora y yo a conocer a J. Kani y a W. Ntshona y verles actuar en Swazi Banzi is dead (una obra muy buena que ya había visto interpretada hace un par de años por otros dos actores franceses en Madrid en el teatro La Abadía, dirigida por Peter Brook). Al acabar su función en el BAM de Nueva York, y para recordarles que en cuatro días estrenábamos La Isla, fuimos a saludarles a la salida. Habían dado una charla tras la representación, en la que contaban cómo había sido su experiencia cuando les dieron el “Tony” en los años setenta por “La Isla (única vez que se ha dado este premio a dos actores por la candidatura al mejor actor), y lo bien que les había recibido Nueva York y Estados Unidos en general. Lo más llamativo que contaron fue que al volver a Sudáfrica con su premio“Tony”, les arrestaron a los dos. Athol Fugard –el único blanco de los tres, que les había sacado de Sudáfrica para realizar la obra en USA, Reino Unido… alegando en la frontera que


FRANCISCO RUIZ DE INFANTE

eran sus “esclavos”–, iba preguntando por ellos a distintas prisiones de Sudáfrica, y le decían que no sabían nada de su paradero. John Kani y Winston Ntshona contaron que ya se daban por muertos o recluidos de por vida, cuando de pronto alguien introdujo por debajo de la puerta de la celda donde les habían encerrado juntos, un diario muy popular en Sudáfrica con dos fotos: una sacada en Broadway en la que aparecían en la calle Al Pacino y otras celebridades con carteles pidiendo su liberación...; y otra, en la que aparecían en Londres Vanessa Redgrave y otros actores muy conocidos reivindicando lo mismo… “Desde entonces supimos que estábamos salvados”… nos dijeron. El 14 de abril de 2008 estrenamos la obra The Island L. B. Williams y yo, bajo la dirección de Laura Esterman en la sala Jewel Box del Workshop Theatre de Nueva York, situado en la calle 36 entre la 8ª y 9ª Avenida. Allí estuvieron John Kani y Winston Ntshona viendo la función. Nos dijeron que la habían disfrutado mucho, y que era la primera vez que la habían visto hecha por otros actores, pues hasta que no la hicieron por última vez en el 2003 –también se despidieron de ella en el BAM–, no habían querido ver la interpretación de la obra hecha por otros actores. Al verla interpretada por un hombre negro y otro blanco, constataron que no es una obra que hable del “apartheid” sin más, sino básicamente una historia que habla de la amistad y la capacidad de superación de los seres humanos.

También nos contaron anécdotas e historias relativas a personajes, lugares, acontecimientos, etc. que se mencionan en la obra, y que si no les conoces jamás descubrirías…. (durante la representación en el estreno, se les oía reirse más que al resto del público –un amigo mío les tuvo delante de toda la representación, y se sentaron al lado de mi madre que venía con un jet lag de espanto– y por lo visto, se iban dando “codazos” cuando mencionábamos a Mangi –hija de John Kani–, Sky –amigo de ambos–, Vusi… o cuando a John le dicen que le van a dar la libertad y Winston le dice fríamente... “Olvídate de mí”… –tal y como le dijeron en los setenta al hermano de John Kani los más ancianos de la prisión, cuando le dieron la liberación en Robben Island; le habían preparado una fiesta de despedida, y los presos más ancianos le dijeron que era mejor se dejara de fiestas, y sencillamente se fuese a vivir la vida que a ellos les hubiera gustado vivir… “aprovecha tú que puedes... vete de aquí, y olvídate de nosotros”… Me parece tan crudo como comprensible). Siempre les estaré muy agradecido a John K. y a Winston N. por su gran generosidad viniendo a vernos aquel día. El periplo de La Isla no ha podido tener mejor colofón. (Por cierto… A la salida del estreno organicé con mi amigo Manuel Otero-Gudino, una degustación de vino alvariño de su empresa Gran Bazán, y el público quedó encantado). Finalmente hicimos unas cuantas representaciones más de The Island en el teatro de “HB Ensemble”, y nos despedimos de ella con más alegría que tristeza el 18 de mayo de este año 2008.

Luis Carlos de la Lombana. En estos momentos disfruta de una beca extraordinaria de la Fundación Marcelino Botín para cursar sus estudios en la escuela de Acting “HB Studio” de Nueva York. Licenciado en Derecho en 1998 en la Universidad Autónoma de Madrid. Concluye sus estudios de Arte Dramático en Madrid en la Real Escuela Superior de Arte Dramático 2002. Ese mismo año, forma parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo

En Nueva York ha trabajado en la obra The Island dirigida por Laura Esterman y actualmente participa en La Vida es Sueño dirigida por René Buch. El pasado mes de Noviembre, estrenó en el Palacio de Festivales de Santander su primera película como protagonista, Las Tierras Altas.También ha participado en series españolas, como Hospital Central y El Comisario. En 1999 editó su primer álbum como compositor y cantante, junto a su banda

la dirección de Miguel Narros, en el montaje de El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina. Posteriormente trabaja en diversas producciones teatrales.

QVINQVE, llamado Recuerdos del Futuro.

45


APRENDIENDO CON LOS BECARIOS

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ GÓMEZ DOCTOR EN HISTORIA. PROFESOR TITULAR EN EL DEPARTAMENTO DE HISTORIA CONTEMPÓRANEA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

A lo largo del año 2008 se ha conmemorado en España el Bicentenario de la Guerra de la Independencia. Una cuestión que es digna de reseñar es el escaso –por no decir nulo– eco que esta efémerides ha tenido en algunos territorios del Estado español, concretamente Cataluña y el País Vasco, en donde no parecen haberse enterado de los hechos que se generaron el 2 de mayo de 1808. Madrid, en cambio, ha sido un hervidero de exposiciones, obras de teatro o de danza, conferencias, congresos y otras manifestaciones que rememoraron el alzamiento del pueblo madrileño contra los ocupantes franceses. En otros puntos de la geografía española, excepto los anteriormente citados, habrá sido rara la población que no haya celebrado de distintas maneras la lucha contra el invasor francés. Congresos, ciclos de conferencias, exposiciones y también recreaciones de batallas como las de Bailén, Tudela o La Coruña, han contribuido a recordar aquellos días agitados y funestos. Las distintas actividades han puesto de manifiesto el uso que a veces se hace de la Historia. En muchas de las que se han celebrado este año, se transmitía el mensaje de que la Guerra de la Inde46

pendencia fue el inicio del comienzo del sentimiento nacional en el pueblo español, cosa que ocurrió como por arte de magia en los primeros chispazos del alzamiento madrileño. Evidentemente no es éste el momento de entrar en detalles sobre este particular. Se ha vuelto a poner de manfiesto que Goya ha sido y será el mejor “fotográfo” de guerra de la historia, evidencia resaltada en la magnífica exposición “Goya en tiempos de guerra”, celebrada en el Museo del Prado. No han sido menos importantes exposiciones como la organizada por el Ministerio de Defensa “La Guerra de la Independencia (1808-1814). El pueblo español, su ejército y sus aliados frente a la ocupación napoléonica”, desarrollada en el antiguo Centro Cultural de la Villa, hoy Teatro Fernando Fernán Gómez, en la plaza de Colón, cuyo catálogo es una puesta al día de los aspectos militares, entre ellos la participación de otros países en el esfuerzo bélico desarrollado para expulsar a los imperiales de la Península. También el Ministerio de Defensa organizó una bellísima exposición compuesta por varios cientos de mapas y planos, algu-


El impresionante despliegue propagandístico de Napoleón Bonaparte no sedujo a los españoles. Engañó a su hermano para que ocupara el trono español, haciéndole creer que iba a ser bien recibido en la Península.

A lo largo del año 2008 se ha conmemorado en España el Bicentenario de la Guerra de la Independencia nos provenientes de fondos franceses e ingleses, titulada “Cartografía de la Guerra de la Independencia”. Muy interesante también la exposición que organizó la Biblioteca Nacional con una cuidada selección de sus miles de opúsculos, folletos, pasquines, grabados y otros documentos relativos a la Guerra de la Independencia, entre los que se encontraban grabados del omnipresente Goya. La guerra psicológica ya se desarrollaba en aquellas fechas con el doble objetivo de desmoralizar al adversario y levantar el ánimo de los combatientes españoles. El ayuntamiento madrileño organizó una exposición cuyo tema central fue el levantamiento del 2 de mayo. “Madrid 1808.

Ciudad y protagonistas” fue una exposición de gran altura, con una óptica “madrileñista” que en cierto modo se solapó con la que expuso la Comunidad de Madrid: “2 Mayo. Un pueblo, una nación” en clave más didáctica y con un mensaje más que discutible: la Guerra de la Independencia fue el comienzo de la nación española y que la unidad frente a Napoleón fue la característica fundamental en la lucha contra los invasores. Las conmemoraciones en Cantabria Si algo ha sido puesto de manifiesto a lo largo de este año, son los escasos avances que se han producido en el conocimiento del des47


arrollo de la Guerra de la Independencia en Cantabria. Salvo alguna honrosa excepción, en las conferencias que se han dictado en algunos lugares, se siguen repitiendo las mismas cosas que se conocían hace más de 30 años. Algún ciclo de conferencias, dos exposiciones –una en el Palacete del Embarcadero, desarrollada este verano por la UIMP, y la recientemente clausurada de La Vidriera en Camargo con grabados de la serie “Los Desastres” de Goya propiedad del Museo Municipal de Santander, complementada con exposición de la casaca de Pedro Velarde, cedida por la familia Botín–, la publicación de algún libro, el más serio de los cuales ha sido el dedicado al guerrillero Francisco Longa, cuyo autor es José Pardo de Santayana y Gómez de Olea. Apenas unos rasgos mal definidos, sobre todo si lo comparamos con lo realizado en otros lugares. Quizá la actividad más constante realizada en Cantabria por divulgar el conocimiento de lo acaecido durante la Guerra de la Independencia han sido el ciclo de conferencias realizadas por la Asociación Cultural Santiago. A lo largo de los años 2006, 2007 y 2008 se dictaron conferencias en distintos puntos de Cantabria: Camargo, Castro Urdiales, Colindres, Laredo, Santoña y Torrelavega. Estas conferencias han sido recogidas en un libro colectivo –el número 13 de la revista Monte Buciero–. Es, sin duda, el pro-

nes bibliografícas –entre la que se incluyen interesantísimos documentos– españolas más importantes dedicadas al período napoleónico, la Colección Chapaprieta depositada en la Biblioteca de la Fundación Marcelino Botín. En 1990, D. Joaquín Chapaprieta Orstein y María Esther Cabezas donan casi 900 libros, opúsculos, folletos y otro tipo de documentación a la Fundación Marcelino Botín. Serían catalogados por María Gómez Quevedo y Elena Ruiz-Cotorro Fernández. Es el legado de una persona que, sin ningún género de dudas, siente una profunda admiración por una de las figuras históricas más estudiadas, objeto de innumerables biografías, desde múltiples puntos de vista: como militar, como legislador, como amante, como hermano, como hijo; en fin, es muy posible que en el ranking de los personajes históricos más estudiados, Napoleón, esté entre los cinco primeros lugares. Esta admiración hacia el Gran Corso se hace patente en la Colección Chapaprieta cuando se comprueba que un total de 227 libros están dedicados a Napoleón desde múltiples perspectivas. Destacan los que analizan su exilio en Santa Elena. Es muy posible que el morbo que siempre hubo sobre el fallecimiento del Emperador –asesinato lento mediante envenamiento continuado con arsénico proporcionado por el gobernador inglés de la isla–, haya atraído también al coleccionista.

Una de las colecciones bibliografícas –entre la que se incluyen interesantísimos documentos– españolas más importantes dedicadas al período napoleónico, es la Colección Chapaprieta depositada en la Biblioteca de la Fundación Marcelino Botín yecto más homologable dentro de la catarata de actividades que se han desarrollado en centenares de puntos del país durante este año. Entre los expertos más destacados que han intervenido en este libro, están Enrique Martínez Ruiz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y exPresidente de la Asociación para el Estudio de la Guerra de la Independencia, autor de numerosos libros y artículos sobre la invasión francesa y sus consecuencias. También ha intervenido con un interesante artículo, el actual Presidente de la Asociación para el Estudio de la Guerra de la Independencia, Emilio de Diego García. El libro colectivo, y el ciclo de conferencias, han estado coordinados por Rafael Palacio Ramos, director de la Casa de Cultura de Santoña y uno de los máximos expertos españoles en fortificaciones militares. La Colección Chapaprieta de la Fundación Marcelino Botín Sin embargo, ningún historiador ha utilizado una de las coleccio48

Las cuatro mujeres más importantes en la vida de Napoleón: su madre Letizia, su hermana Paulina, su primera esposa Josefina y la que parece que fue su gran amor, la condesa María Waleska (inolvidable Greta Garbo), con la que tuvo un hijo, forman la guardia femenina del Emperador, y todas ellas están ampliamente representadas en la Colección Chapaprieta. En cambio, su última esposa, María Teresa, hija del emperador austriaco Francisco I, apenas tiene un libro dedicado a su estudio, en directa correlación con la escasa parcela que ocupó en el corazón del Gran Corso. Pero junto a los grandes estudios sobre Bonaparte, la Colección Chapaprieta, acoge algunas joyas como el “Manifiesto a los franceses”, impreso en Cartagena, auténtico ejemplo de guerra psicológica temprana. Algunas frases son un ejemplo contundente: “Napoleón es un hombre obscuro, extranjero, feto de un delito (es la quintaesencia de la ferocidad de la Corcega)… La expedición de Egipto se hizo para aprender las máximas del despotismo, de la tiranía, de la barbarie, del paganismo y de la esclavitud. El mejor discí-


pulo de Mahoma”. Tras acusarle de velar solamente por los intereses de la familia Bonaparte antes que por los de Francia, se pregunta el autor –seguramente un eclesiástico–“¿No hay ningún francés que merezca ser elevado al gobierno de la Confederación del Rhin?”. A continuación compara a Napoleón con conocidos déspotas bíblicos como Antioco, Asuero y Nabucodonosor. Igualmente es el fiel retrato de Mahoma y de los emperadores romanos más fomosos por su crueldad: Nerón y Calígula. Por último, exhorta a los españoles a la resistencia: “¡Todos a una en defensa de los derechos de Fernando VII. Venganza y exterminio de Napoléon, imagen de Judas y semejanza perfecta de Herodes!”, con lo cual se cierra el círculo infernal que presenta a Napoleón como la más acabada síntesis de la maldad, la crueldad y la traición: el infiel Mahoma –para excitar la resistencia popular recordando al sarraceno–.1 Pero además, de esta aplastante superioridad de la bibliografía napoleónica, la Colección Chapaprieta guarda en su seno algunas joyas que serían complemento imprescindible en toda investigación sobre la Guerra de la Independencia. Así algunas de las biografías más tempranas de otro de los personajes ineludibles en la historia española de la época como Godoy, el más odiado de los protagonistas españoles de la Guerra de la Independencia, como la de Martin Armstrong2 en la que expresa una indudable admiración por el favorito de Carlos IV y de su esposa María Luisa. Una admiración impregnada por una cierta melancolía. De Godoy contamos con la mejor biografía escrita en el siglo XX,3 solamente superada por los recientes trabajos de Emilio La Parra. También tenemos en la saga de Godoy otro estudio acerca de las cartas que se escribieron la reina María Luisa y el Príncipe de la Paz, título concedido por Carlos IV tras conseguir firmar en 1795 la paz de Basilea con la Francia revolucionaria, no muy ventajosa, pero que tranquilizó al pusilánime Carlos IV. Pero además de las biografías de los principales protagonistas de la corte, también aparecen interesantísimas memorias y biografías del “otro rey”, de José I Bonaparte, del Pepe Botella de los chascarrillos populares de la época, aquellos que quedan reflejados en otro libro de la Colección Chapaprieta4 y que corrían como la pólvora en plena ocupación francesa. Pero son también muy interesantes las propias memorias de José Bonaparte, recogidas en diez impresionantes volúmenes, imprescindibles para comprender en toda su dimensión el conflicto.5 Entre los numerosos documentos de la época, encontramos en esta colección algunos de los folletos que emanaron de las innumerables juntas y autoridades locales en que estalló la auto-

ridad real, una vez que la familia real quedó atrapada en suelo francés bajo el control de Napoleón. Alcaldes, juntas supremas y juntas de defensa, lanzaron numerosas proclamas invitando a los antaño súbditos a tomar las armas en defensa de los derechos de Fernando VII. Uno de los más interesantes, por lo perspicaz de sus propuestas, fue el que lanzó el alcalde de Salamanca, del que no consta el nombre, después de la victoria de Bailén: “…Debe pues fixarse de tal modo la autoridad de los Capitanes Generales que dependan inmediatamente de la Junta Suprema, y ésta pueda deponerlos y reelegirlos con justa causa, prohibiéndose todo nombre o título de los Exércitos, tomados de las provincias de donde salen ó de los Generales que los mandan, que puedan traer zelos, emulaciones y discordias interiores entre unos y otros. No hay ya Exércitos de Andalucía, ni de Valencia, de Extremadura, ni de Galicia, de Cataluña, ni de Aragón, de Asturias ni de Castilla. Son odiosos estos apellidos. Los Exércitos son de España, de esta Nación que ha sido la única en donde encontró Napoleon virtud y honradez, y cerrando los oidos á sus ambiciosas propuestas, confirmó la alta idea que en todos tiempos se ha tenido de la firmeza y constancia del carácter Español”.6 Todo un ejercicio de adivinación político-militar habida cuenta de que la división de los patriotas españoles, entre militares y políticos o entre los distintos generales entre sí, fueron algunos de los problemas que estuvieron en algunas ocasiones a punto de dar al traste con los esfuerzos para expulsar a Napoleón de la Península. Solamente la tenacidad y la constancia del Duque de Wellington consiguió lo que parecía imposible: aunar los esfuerzos de los españoles y portugueses, para que con el apoyo y la dirección inglesa comenzara a decaer la estrella de Napoleón. Este y otros documentos y libros de la Colección Chapaprieta, han pasado desapercibidos para los historiadores, casi tan desapercibidos como la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Cantabria.

Miguel Ángel Sánchez Gómez. Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid, donde estudió con una beca de la Fundación Marcelino Botín, en 1977. Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria en 1988 donde desempeña actualmente labores docentes como Profesor Titular en el Departamento de Historia Contemporánea. Publicaciones destacadas: El carlismo montañés: aspectos sociales y localización geográfica. Sociedad y política en Cantabria durante el reinado de Fernando VII. Revolución liberal y reacción absolutista. La desamortización en Cantabria durante el siglo XIX (1800-1889), IV Premio de Historia Ciudad de Torrelavega. Coordinó el libro colectivo Torrelavega. Tres siglos de Historia, así como

los volúmenes VI y VII de la Historia General de Cantabria. Ha publicado numerosos artículos y participado en Congresos y Seminarios. Coordinó un equipo de becarios que informatizó el Catastro del Marqués de la Ensenada en un proyecto financiado por la Fundación Marcelino Botín. En la actualidad se está realizando mediante convenios entre la Universidad de Cantabria y los ayuntamientos de los que se conservan datos del Catastro de 1753.También, trabaja en el ámbito de la crisis del Antiguo Régimen en Cantabria, especialmente analizando su impacto en las áreas rurales. Fue Director del Centro Asociado a la UNED 1998/2008 ocupando la dirección del Área de Servicios a los Estudiantes y Titulados, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Cantabria.

1 En el mismo argumento se utilizaba el uso de los mamelucos en la caballería imperial (“combatiendo a lo moro”). Caballería compuesta por franceses, valones, polacos… y mamelucos egipcios (los “moros”) de la publicística patriota. 2 Armstrong, M. Circo español: (Godoy y los Borbones de España). Valparaiso, 1938. 3 Seco Serrano, C. Godoy: el hombre y el político. Madrid, 1978. 4 Lo que sería la España si reinase don José. Imprenta de D. Luciano Vallín. Madrid, 1808. 5 Mémoires et correspondance politique el militaire du roi Joseph. París, 18541855. También se encuentra en la Colección Chapaprieta sus Lettres d’exil inédites (Amérique, Anglaterre, Italie): 1825-1844. París, 1912. 6 “Opinion general de la nacion española despues que los franceses evacuaron la capital de Dadrid (sic) extendida por el Corregidor Alcalde Mayor de Salamanca en obsequio de la patria”. Madrid, 1808.

49


CRÓNICA DE VIAJE

MOSCÚ, LA CIUDAD ENIGMÁTICA

DANIEL RUIZ KUJAVEC PIANISTA

Moscú (o dicho en ruso: “Moskvá”): Una ciudad lejana y misteriosa, una ciudad en la que el arte está presente en casi cada esquina, y en la que se sienten aún los tiempos pasados y la presencia de grandes genios que dejaron su impronta en la Historia. Yo tenía por entonces 21 años. Acababa de finalizar el grado medio de piano en el conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, y gracias a la beca que la Fundación Marcelino Botín me concedió pude hacer realidad uno de mis sueños de infancia y embarcarme en una aventura que cambiaría mi vida por completo. Llegué a Moscú a principios de septiembre de 2001. Lo primero que me llamó la atención fue lo desolador que era el aeropuerto, y sobre todo la impresión casi kafkiana que se grabó para siempre en mi mente al pasar por el control de pasaportes. Desde ese mismo instante ya percibí que me encontraba en un lugar muy especial y partir de allí se inició una cadena de sucesos casi surrealistas que me acompañaría a través de siete largos años. Y es que la vida en Moscú no es para nada fácil, incluso para los propios moscovitas. Hay varios factores que influyen en esto, aunque quizás lo que más moleste en el día a día sea el clima. Bien 50

sabido es fuera de Rusia que sus inviernos son muy duros, pero cuando uno se enfrenta a ellos la cosa se vuelve bastante molesta. Es incómodo porque siempre hay grandes cantidades de nieve que dificultan bastante el caminar, y el frío que en ocasiones llega a temperaturas de decenas de grados bajo cero obliga a llevar ropas muy gruesas y pesadas. Además hay que añadir que en invierno comienza a anochecer a las 15 de la tarde en los días más cortos y amanece bien tarde, siendo el Sol en ésta estación un lujo pues desde noviembre hasta bien entrada la primavera el cielo suele ser totalmente gris. Solamente a partir de abril la cosa se alegra, y justo es decir que la primavera y el verano moscovitas son bastante agradables y a veces el calor es incluso excesivo. Aparte del clima hay que mencionar que por lo general en el día a día uno se enfrenta a ciertas situaciones bastante extrañas e inesperadas. La lista de problemas que uno puede sufrir es bastante amplia y en ocasiones grotesca. Pero sin entrar en detalles minuciosos y que quizá podrían resultar banales hay ciertas cosas que son bastantes preocupantes, como puedan ser la medicina y los hospitales (pues la seguridad social pública está en un estado deplorable y las clínicas privadas


El autor delante del Conservatorio de Moscú

tienen precios prohibitivos) o la delincuencia callejera. Ésta última en los últimos años ha crecido desmesuradamente creando situaciones de bastante peligro y tristemente cercanas, siendo más que recomendable salir menos de casa o evitar caminar por ciertos sitios sobre todo a partir de ciertas horas de la noche. Nada más lejos de intención que desprestigiar Moscú, pues es una ciudad con muchas buenas cualidades que la hacen única, como la comodidad y bajos precios de los medios de transporte como el metro, la gran cantidad de enormes parques y espacios ver-

a pesar de no recibir casi ningún emolumento por su labor, se dejan la piel cuidando del legado cultural de su país y gracias a ellas aún se mantienen vivas ciertas actividades culturales como tardes musicales o literarias. Es frecuente poder asistir como oyente o intérprete a conciertos que tienen cabida en lugares tales como las casas en las que vivieron y trabajaron grandes genios como Anton Chejov, Alexander Scriabin o Petr Chaikovsky, por poner un ejemplo. Y entrando en este tema debo hablar de algo que para mí es fundamental, me refiero al conservatorio estatal Chaikovsky, en

Desde ese mismo instante ya percibí que me encontraba en un lugar muy especial y partir de allí se inició una cadena de sucesos casi surrealistas que me acompañaría a través de siete largos años des que se pueden encontrar en el centro de la ciudad, y sobre todo el legado histórico y cultural de la misma. Abundan las casas-museo de grandes artistas o eminencias en diferentes ramas, custodiadas en la gran mayoría de los casos por admirables ancianas que, El “Downtown” de Chicago

el que tuve la inmensa suerte de estudiar y en el que me gradué en junio de 2008 como pianista. Es una institución con una gran historia y reputación. Fue fundado en 1866 por Nikolai Rubinstein, hermano de Anton Rubinstein, quien a su vez inagaurara varios 51


Plaza Roja. Vista desde San Basilio. Abajo: Vista de la catedral Cat贸lica de Malaya Gruzinskaya

52


ImĂĄgenes del metro de MoscĂş

53


Vista de Moscú

años antes el conservatorio de San Petersburgo. Estos dos hermanos, los dos pianistas, dieron con ésto un paso importantísimo para el posterior desarrollo de la música rusa a nivel profesional, pero que no estuvo exento de críticas por ser algo tan algo extremadamente novedoso en un país como la Rusia de la época. Bajo su te-

Nombres como Bashkirov, Ashkenazy, Pletnev o Virsaladze son bastante frecuentes en las salas de conciertos, teniendo además una importante actividad docente. Caminar por los pasillos centenarios del conservatorio de Moscú es algo mágico para un músico, una especie de museo vivo

Caminar por los pasillos centenarios del conservatorio de Moscú es algo mágico para un músico, una especie de museo vivo que se conserva bastante bien pese a diferentes problemas actuales cho trabajaron y/o estudiaron grandes genios tales como Chaikovsky, Rachmaninov, Scriabin o Richter, entre otros muchos que me dejo en el tintero. Ya desde que en los mismísimos albores del conservatorio el propio Chaikovsky diera clases de armonía, se comenzó a intuir la influencia que el conservatorio tendría en el futuro y hasta hoy, pues la gran escuela rusa que a través de grandes músicos se extendería por todo el mundo nos es muy familiar. 54

que se conserva bastante bien pese a diferentes problemas actuales relacionados con temas como la antigüedad de los cimientos o las secuelas que varios incendios han dejado en el mismo. Sin embargo, asistir a un concierto o tener la ocasión de tocar en sus salas es una sensación única, y más sabiendo qué Personajes crearon música en ellas. Recuerdo conciertos y actos memorables en el conservatorio que nunca podré olvidar, como puedan ser las edi-


ciones del concurso Chaikovsky, las exequias de Mstislav Rostropovich o los conciertos de una Arkhipova octogenaria o de un Merzhanov de casi 90 años en una interpretación absolutamente fabulosa y arrebatadora en la sala sinfónica. Todos los alumnos están “obligados” a tocar delante de los

de fin de semestre son siempre en la sala pequeña y abiertos al público, dos veces al año. Aparte son frecuentes las tardes musicales de los profesores, en las que participan los alumnos, y pueden ser en cualquier sala del conservatorio o de Moscú. Son especialmente difíciles los exámenes de fin de carrera, pues hay que tocar un ex-

La Galería Tretyakov es sin duda alguna el lugar ideal para encontrarse con la esencia del arte ruso y para, a través de él, poder conocer un poco mejor la Historia de ese país demás. Quizá resida en esto uno de los pilares de la enseñanza del centro: tocar muchas obras y salir muy a menudo a la escena. Los simples controles sin nota o “zachet” son pequeñas audiciones en una sala o en una clase del conservatorio que se dan con bastante frecuencia, en las que se reúnen varios profesores con sus respectivos alumnos y se escuchan y critican unos a otros; los exámenes

tenso programa delante de un jurado estatal. Los propios profesores son además intérpretes frecuentes de recitales en el conservatorio o en otras salas, y tienen a menudo recitales y clases magistrales en otros países, por lo cual disponen de asistentes. Pero hablar del conservatorio no hace más que recordarme un sinfín de lugares más. Todos los que lean esto podrán asociar fá55


Catedral del Cristo Salvador

cilmente Moscú con el Kremlin, la plaza roja o la catedral de San Basilio. Caminar por dicha plaza por primera vez supone una experiencia única. La sensación de amplitud y empequeñecimiento que se siente es difícil de explicar, y el contraste llega al visitar el interior de la catedral de San Basilio, con su interior oscuro y constituido por largas e intrincadas escaleras. Sin duda éstos son los monumentos más conocidos a nivel mundial, que se han convertido en un símbolo de Rusia. La galería Tretyakov se encuentra entre los museos más importantes de Rusia y del Mundo. En ella podemos contemplar las más grandes obras de los pintores rusos así como una enorme cantidad de antiguos iconos de la iglesia ortodoxa rusa. Sin duda alguna éste es el lugar ideal para encontrarse con la esencia del arte ruso y para, a través de él, poder conocer un poco mejor la Historia de ese país, pues en muchos de los cuadros expuestos se muestran hechos históricos reales e incluso hechos de la vida cotidiana de gente corriente, en ocasiones plasmados en enormes lienzos de un realismo casi fotográfico. Otro lugar muy especial en Moscú es el metro, quizás lo que más llame la atención en su interior sea la combinación entre la belleza de su decoración y su funcionalidad y practicidad. Es notorio que un simple medio de transporte albergue en su interior geniales mosaicos o frescos majestuosos combinados con enormes columnas de mármol y emblemas soviéticos grabados en pesado metal. Es en su totalidad una obra faraónica, digna de admirar, cuyas estaciones llegan en ocasiones a 50 ó 56

60 metros de profundidad, siendo necesario descender por larguísimas escaleras mecánicas. Se ha convertido con el paso de los años en un elemento de suma importancia para la vida de la ciudad, y en un punto de encuentro para la gente. Hablar acerca de la iglesia ortodoxa rusa significa tocar un tema vital. La importancia histórica del cristianismo, como en cualquier país europeo, es algo fundamental. Concretamente Rusia es ortodoxa, como es el caso de países como Grecia o Bulgaria, aunque con ligeros matices. Sus ritos, templos y costumbres difieren de los que pueda tener la iglesia católica. Resulta sumamente interesante visitar sus templos y monasterios, sobre todo cuando las nieves del invierno hacen resaltar sus cúpulas doradas y sus frecuentemente blancas paredes. El interior de las iglesias suele ser más bien discreto, habiendo multitud de iconos dorados y velas siempre encendidas. Hay templos más modestos, como por ejemplo la preciosa iglesia construida justo enfrente del conservatorio; por el contrario está la Catedral de Cristo el Salvador, una majestuosa construcción del siglo XIX destruida por Stalin (se conserva una terrorífica película en la que se ve su demolición) y reconstruida en la pasada década, con un su interior enorme y rico en lujosas y enormes decoraciones, que cumple la función de sede de las más importantes celebraciones religiosas de la iglesia rusa en la actualidad (en ella se celebraron las exequias de Boris Yeltsin). Otro sitio que impresiona es el monasterio de Novodevich y el ce-


La mañana de la ejecución del Streltsi de Vasily Surikov

menterio pegado a él. En él podemos encontrar las lápidas de grandes personajes célebres, y entre ellas de grandes músicos. También hay representación católica en Rusia, ciudad en la que conviven muchos fieles de diferentes procedencias, ésto me lleva a mencionar la Catedral Católica de Malaya Gruzinskaya, la cual además está justo enfrente de la residencia de estudiantes del Conservatorio, en donde yo viví. En ella se ofrecen misas en ruso, español y otros muchos idiomas, y en ella tiene lugar una gran cantidad de conciertos; destaca sobremanera el hermoso sonido de su órgano, instalado recientemente. Cabe por otro lado mencionar el aspecto más moderno de Moscú: enormes edificios de acero y cristal, amplios centros comerciales, una gran cantidad de cines, discotecas o pubs que nos hacen olvidar que hace sólo 20 años aquello era la capital del Comunismo. Cada vez más un número mayor de empresas extranjeras se establecen en Rusia, y es frecuente notar la presencia de grandes multinacionales, habiendo además una gran importación de productos extranjeros. Incluso empresas españolas muy co-

nocidas por nosotros tienen una importante representación allí. Es muy normal encontrar jamón o aceite de oliva de dichas marcas en tiendas normales a precios corrientes. Podría decirse que en líneas generales, o al menos esa es la impresión que me queda de Moscú, la ciudad es un eterno contraste. Es posible ver un antiguo templo ortodoxo que practica sus ritos ancestrales prácticamente sin ningún tipo de innovación desde hace siglos junto a un moderno edificio de cristal de muchas plantas lleno de atareados hombres de negocios hablando por sus teléfonos móviles. A su lado puede haber una anciana vendiendo el perejil de su huerta y a la vez junto a ella un enorme todoterreno Hummer con los cristales tintados. Por supuesto hubo un tiempo en que Moscú era diferente, hace no demasiado tiempo. Cuando yo llegué por primera vez había muchas cosas que no eran como en la actualidad, puedo decir que he visto y he vivido una evolución de la ciudad muy grande en corto período de tiempo. Para bien o para mal, Rusia sigue su propio camino, y nadie incluso allí sabe qué pasará el día de mañana.

Daniel Ruiz Kujavec. Durante el período 2001-2004 es becado por la Fundación Marcelino Botín de Santander. En 2001 termina sus estudios de grado medio en el conservatorio profesional de música Jesús de Monasterio de Santander en la especialidad de piano y en el mismo año ingresa en el Instituto Académico Musical del conservatorio estatal Chaikovsky donde en 2003 accede a primer curso bajo la tutela de los catedráticos Alexander Fomenko (piano), Natalia Bogelava (arte del acompañamiento) e Irina Kandinskaya (música de cámara).

Paralelamente realiza estudios de composición con Leonid Bobilev hasta 2005. En 2008 finaliza el quinto y último curso del conservatorio con las más altas calificaciones, obteniendo el diploma que le acredita como concertista y profesor superior de piano, pianista acompañante y artista de música de cámara. Ha actuado en importantes salas de España y de Rusia, no solo como solista, sino además en su faceta de pianista acompañante y en conjuntos diversos de música instrumental.

57


PROTAGONISTA

ENTREVISTA A ROBERTO ONTAÑÓN

PEDRO M. SARABIA ROGINA LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA, ESPECIALIDAD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA, POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

ROBERTO ES COLEGA Y, SIN EMBARGO, AMIGO: NO ES DIFÍCIL ENTREVISTAR A UNA PERSONA TAN CERCANA; TRAS UNOS MINUTOS, EL DIÁLOGO SE TRANSFORMA, DE FORMA NATURAL, EN UNA CONVERSACIÓN AMIGABLE, EN UNA CHARLA DE LA QUE EL QUE ESCRIBE, ESCUCHA, APRENDE Y QUEDA CONTAGIADO DE SUS CONOCIMIENTOS, SU ENTUSIASMO Y, SOBRE TODO, DE SU PROFUNDA VOCACIÓN. Alguien dijo que nacer en Cantabria y apasionarse por La mar o por la Prehistoria es algo muy natural… Pues sí, desde muy niño me atrajo La Mar: practiqué pesca submarina y muy pronto me interesé por los restos históricos que se ocultaban bajo las aguas. Además, por aquel entonces, las visitas a las cuevas de Puente Viesgo o a la de Altamira formaban parte del esparcimiento habitual de las familias santanderinas de la época… a muchos de los niños de entonces la visión de las pinturas prehistóricas no nos dejaba indiferentes. También recuerdo que mis padres me regalaron un libro sobre Arqueología, que todavía conservo. Su lectura me fascinó y marcó de alguna manera mi vocación. 58

¿Y cuál fue tu primera experiencia de campo: tu primera excavación? Empecé a excavar en la Cueva de Los Canes, situada en una pequeña aldea cercana a Cabrales (Asturias), con el profesor Pablo Arias Cabal. Esto ocurrió en el año 1983, recién comenzados los estudios en la especialidad de Prehistoria… desde entonces prácticamente no he parado; son ya 25 años de trabajo de campo en muchos yacimientos dentro de nuestra región y en otros situados muy alejados de ella. Al terminar la licenciatura se cumplió uno de tus sueños y trabajaste cierto tiempo en Arqueología Subacuática ¿Cómo fue la experiencia? Muy interesante y enriquecedora; pasé un par de años “sumergido”


Roberto Ontañón entrevistado por Pedro M. Sarabia

en proyectos relacionados con la Arqueología Subacuática dirigidos por el Museo Nacional de Arqueología Submarina de Cartagena, y otros que se llevaron a cabo en la bahía de Cádiz (Proyecto Galeón), en 1992. Estas experiencias me permitieron conocer de primera mano las peculiaridades de este tipo de actividad arqueológica y, al mismo tiempo, pude familiarizarme con la problemática general de la gestión del Patrimonio Arqueológico. De vuelta a Cantabria iniciaste tu tesis doctoral sobre el Calcolítico en la Región Cantábrica, un período de la Prehistoria escasamente conocido… Se trataba de una etapa de la Prehistoria regional muy poco conocida, de la que apenas existía alguna información dispersa y escasamente contrastada. Gracias al apoyo de la Fundación Marcelino

FOTO: ESTEBAN COBO

la evolución de la Humanidad –el III Milenio A.C.– en el que tuvo lugar la transición progresiva de las comunidades de cazadores-recolectoras a las ya claramente productivas, con un alto grado de complejidad que se manifiesta, entre otros muchos aspectos, en el fenómeno de la domesticación y en la aparición de poblados propiamente dichos. El yacimiento de la Garma, del que eres codirector, está aportando una información muy valiosa para conocer un largo período de la Prehistoria regional El proyecto “Zona Arqueológica de La Garma” es una apuesta de investigación a largo plazo en el que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria se implicó desde un principio. En este conjunto de yacimientos, de gran complejidad

Recuerdo que mis padres me regalaron un libro sobre Arqueología, que todavía conservo. Su lectura me fascinó y marcó de alguna manera mi vocación Botín, que financió la realización de este trabajo académico, tuve la oportunidad de ordenar, actualizar y analizar la información disponible. Con ello logré sistematizar un período transcendental en

e interés científico, se están aplicando metodologías punteras, especialmente en el estudio del gran suelo de ocupación del Magdaleniense Medio localizado en la denominada Galería Inferior, 59


Homo georgicus. Dmanisi, 2006

descubierta en 1995. Se trata de una superficie de 1.000 m2 de superficie, con millares de restos arqueológicos localizados in situ. Su estudio pormenorizado, actualmente en curso –hasta ahora apenas se ha completado el estudio de unos 60 m2–, aportará muchos datos sobre muchos aspectos de los modos de vida y la tecnología de las gentes que vivieron en este lugar durante esta etapa del Paleolítico Superior.

BLEDA Y ROSA

Pero también es una tarea gratificante ¿no?. La declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad de una buena parte de las cuevas con Arte Rupestre de Cantabria y de la que tú fuiste una pieza clave, es una buena prueba… Desde luego, la decisión tomada durante el pasado verano de 2008 es un paso muy importante para garantizar el reconocimiento y la salvaguarda de una parte extraordinariamente relevante de nuestro Patrimonio; además, la proyección internacional del mismo,

En esta época de crisis económica, el Patrimonio Arqueológico puede ser una alternativa muy válida para la creación de empleo y riqueza… En la actualidad, como Jefe de Sección de Arqueología, ocupas un puesto de mucha responsabilidad dentro del organigrama de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. ¿Te resultó duro cambiar cepillo y espátula por las labores de gestión? En un primer momento, muchos de mis colegas se quedaron sorprendidos por mi decisión… Para mí se trataba de un reto personal y profesional. La Administración regional y los profesionales eran conscientes de la necesidad de crear una infraestructura administrativa y humana mínimas para gestionar el Patrimonio Arqueológico de Cantabria, comenzando por el Arte Rupestre, y creí que podía aportar mi granito de arena en esta labor. Por otra parte, no tenía por qué renunciar necesariamente a la investigación, aunque también era consciente de que mi dedicación a esta actividad ya no sería del todo completa.

60

y todo lo que ello conlleva, es muy beneficioso para nuestra Comunidad en otros muchos aspectos al margen de los propiamente culturales Conocer el Patrimonio arqueológico para conservarlo y difundirlo. ¿En qué punto se encuentra la elaboración del Inventario Arqueológico Regional (IAR)? Se trata de una herramienta básica a partir de la cual se podrá programar el futuro de la Arqueología en nuestra región. Sobre un embrión de “Carta Arqueológica” realizada con el concurso y asesoramiento científico de la Universidad de Cantabria, en el año 2000, hemos coordinado ocho grupos de trabajo formados por profesionales muy preparados. Estos equipos han conseguido inventariar hasta la fecha un total de unos 2.200 yacimientos. Aún se está a expensas de completar la base de datos con los sitios ubi-


BLEDA Y ROSA

Hombre de Orce. Orce-Venta Micena, 2005

cados en el medio subacuático. De todas las maneras, hay que ser realista: esta catalogación nunca se puede dar por concluida ya que la aparición de nuevos yacimientos es algo casi cotidiano. Desde luego muchos yacimientos que proteger… pero ¿y excavarlos? ¿Qué criterios rigen en la Dirección General de Cultura a la hora de expedir un permiso de excavación? La confección del IAR será la base sobre la que se pueden planificar distintas líneas de actuación que abarcan: desde la conservación de los sitios inventariados, la investigación –excavación– de algunos de ellos, según su interés científico, su oportunidad o por el riesgo de desaparición, y la divulgación de aquellos que, por sus peculiaridades, merezcan su Puesta en Valor; es decir, su conocimiento y disfrute por los ciudadanos. Se trata, en definitiva, de desarrollar con garantías el Plan Regional de Arqueología contemplado en la vigente Ley de Patrimonio. ¿Y la arqueología de intervención? ¿Habéis diseñado algún plan para los cascos históricos de San Vicente, Castro Urdiales, Santillana, Laredo, Santander, etc.? Desde la Consejería se baraja la posibilidad de elaborar actuaciones concretas para cierto tipo de manifestaciones arqueológicas: El Arte Rupestre, El Megalitismo y, por supuesto, para programas de Arqueología Urbana en determinados cascos urbanos históricos de nuestra Región. Dichos planes podrían incluirse, como un apartado más, dentro de los proyectos generales de ordenación urbanística, planes directores u otros documentos que, en esta línea, se redacten para estas localidades. En su momento fuiste arqueólogo profesional ¿Piensas que está profesión está dignificada económica y socialmente? No. La profesión de arqueólogo no existe como tal a nivel administrativo. Por otra parte, la legislación sobre patrimonio es rela-

BLEDA Y ROSA

tivamente reciente y todavía no se entiende suficientemente el trabajo del arqueólogo como una actividad profesional como pueden ser, por ejemplo, la del aparejador o la del topógrafo, a quienes nadie pone objeciones para desarrollar su trabajo. De todas las maneras, la Consejería es sensible a este problema y ha tomado la iniciativa de normalizar esta profesión, contando con la colaboración del Colegio Profesional de Licenciados de Filosofía y Letras de Cantabria. Se persigue con ello, por un lado: crear un estatus de derechos mínimos al que puedan acogerse los profesionales en esta rama y, por otro, garantizar que el trabajo realizado por los arqueólogos se ajuste a la calidad científica exigida. ¿Hay convencimiento en la Consejería de que el arqueológico es un turismo de calidad, a la larga muy rentable, incluso en el aspecto económico? Sí; por ejemplo, el Arte Rupestre de Cantabria se promociona a nivel institucional, además de en los ámbitos restringidos al Patrimonio, en reuniones, ferias y foros turísticos nacionales e internacionales. Eso sí, con dos condiciones: que su disfrute no ponga en peligro la preservación de los restos y que siempre se ofrezca al usuario un mínimo de calidad en el servicio. ¿Museo de Prehistoria-Arqueología monográfico o sección integrada dentro de un Museo de Historia de carácter general? Bueno, en realidad se trata de una pregunta difícil de responder a priori, puesto que tendríamos que tener, para su análisis detallado, sobre la mesa los proyectos que se redactaran en uno u otro sentido. Sin embargo, la creación de un Museo Regional de Prehistoria y Arqueología es una vieja aspiración que ya formuló hace muchos años el Padre Jesús Carballo, fundador del ya desparecido centro que, bajo esa denominación, se instaló durante décadas, aunque eso sí, “provisionalmente”, en los bajos de la sede del Gobierno Regional. 61


Hombre de Cro-Magnon. Les Eyzies de Tayac, 2004

BLEDA Y ROSA

Parece que las noticias relacionadas con la Arqueología o la Prehistoria empiezan a trascender del ámbito de los profesionales y, en ocasiones, ocupan un lugar privilegiado en los medios informativos. ¿No hay riesgo de que, en algunos casos, prime el sensacionalismo o la oportunidad política el sobre el interés meramente científico? Esta posibilidad siempre existe; de hecho, algunos escándalos recientes que han trascendido a la opinión pública nos deben poner en alerta sobre este tipo de situaciones. Sin embargo, con una administración profesionalizada, los riesgos de utilizar o manipular este tipo de información con fines partidistas o meramente publicitarios quedan muy reducidos. Por ello, es fundamental que las decisiones que afecten a la difusión en los medios de comunicación de las noticias relacionadas con hallazgos arqueológicos de interés general, sean supervisadas siempre por personas competentes en esta materia.

Vivimos en una época de crisis económica. ¿Malos tiempos también para el Patrimonio Arqueológico? No necesariamente; es más, creo que el Patrimonio Arqueológico, puede ser un recurso directo e indirecto de creación de empleo y, por tanto, de riqueza. Hasta ahora todavía no se han considerado seriamente, y en su conjunto, las posibilidades reales de este bien orientado al desarrollo económico. Ahora sí, se trata de una opción que debe considerarse en toda su dimensión y que, como toda iniciativa empresarial, requiere planificación, inversión previa, buenas infraestructuras y contar con personal cualificado.

Pedro Miguel Sarabia Rogina. Becario de la Fundación Marcelino Botín (1978-1982). Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Prehistoria y Arqueología, por la Universidad Autónoma de Madrid (1982). Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria, en 2000 con la la tesis doctoral: Aprovechamiento y utilización de las materias primas líticas en los tecnocomplejos del Paleolítico de Cantabria, calificado con sobresaliente cum laude. Ha participado, en más de medio centenar de excavaciones e intervenciones arqueológicas. Tiene publicados sesenta trabajos de carácter científico.

Ha colaborado en varias actividades relacionadas con la conservación, rehabilitación y promoción del Patrimonio Histórico-Artístico y Medioambiental de Cantabria. Entre ellas se incluyen los Campos de Trabajo, de carácter nacional e internacional, celebrados en Iuliobriga (1996, 1998 y 1999), y en la calzada romana Pesquera-Pie de Concha (1997 y 1998). Ha ejercido su actividad laboral como técnico superior en numerosos centros y empresas, destacando el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el Museo Marítimo del Cantábrico, la Universidad Pontificia de Salamanca o el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga (Palencia).

62

Mucha suerte y muchos éxitos Roberto


Hombre de Pekín. Zhoukoudian, 2005

BLEDA Y ROSA

Cráneo 5. Cueva Mayor, 2003

Roberto Ontañón Peredo. Fue becario de la Fundación Marcelino Botín en dos etapas: 1985/88 y 1994/97. Licenciado en la Universidad de Cantabria en 1988. Doctorado en la misma institución con un trabajo sobre el Calcolítico en la Cornisa Cantábrica (2000). Estudios posdoctorales en la Universidad de París y en el “Centre National de la Recherche Scientifique”. Especialista en temas relacionados con la Prehistoria Reciente, el Arte Rupestre y la Gestión del Patrimonio; ha excavado en numerosos yacimientos de nuestra Comunidad, entre los que destacan, los situados en la Zona Arqueológica de La Garma.

BLEDA Y ROSA

BLEDA Y ROSA

Sus trabajos de investigación en solitario o en colaboración con otros colegas, estan presentes en cursos, congresos y otros foros científicos. Ha publicado monografías y decenas de artículos en revistas nacionales y extranjeras. Es subdirector del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, asesor del ICOMOS Internacional para temas de Arte Rupestre, miembro de la Comisión de Arte Rupestre de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP). En la actualidad, trabaja como jefe de la Sección de Arqueología del Servicio de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. 63


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

XVI CONVOCATORIA DE BECAS DE ARTES PLÁSTICAS La Fundación Marcelino Botín resolvió el pasado mes de junio la XVI Convocatoria de Becas de Artes Plásticas, siendo los artistas merecedores de esta beca para el período 2008-2009 José Ramón Ais, David Bestue, Gerardo Custance, Raimond Chaves y Gilda Mantilla, Jacobo Delgado, Nuria Fuster, Mp&Mp Rosado e Ignacio Uriarte. El jurado que hizo la selección en Santander estuvo formado por Rafael Doctor, director del MUSAC (Museo de Arte Contempo-

ráneo de Castilla y León), historiador del arte, fotógrafo y comisario de exposiciones; la crítica Rosa Olivares, editora y directora de la publicación EXIT, dedicada a fotografía, vídeo, cine, las imágenes de los artistas más actuales; el escultor Txomin Badiola, uno de los nombres fundamentales del nuevo arte vasco: y un antiguo becario de arte de la institución, Federico Guzmán (Sevilla,1964). El número de solicitudes presentadas a la XVI Convocatoria ha sido de 844, 200 más que la edición anterior.

XXXVI CONVOCATORIA DE BECAS UNIVERSITARIAS La Fundación Marcelino Botín falló durante el año 2008 la edición número 36 de sus Becas Universitarias para el curso 2008/2009. A esta convocatoria de becas se presentaron numerosas solicitudes tanto para estudios que se imparten en la Universidad de Cantabria como para otras Universidades con expedientes realmente brillantes. El número de personas que han conseguido una beca para quedarse en Cantabria es de 32 mientras que para estudiar fuera de esta Comunidad Autónoma ha sido de treinta.

En cuanto a las especialidades de las becas concedidas para estudios en Cantabria destacan: Medicina (20), Administración y Dirección de Empresas (2), Ciencias Físicas (2), Derecho (2), Historia (1), Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (2), Ingeniería de Telecomunicaciones (1), Ingeniería Industrial (1) e Ingeniería Química (1). Los destinos de las becas fuera de Cantabria son Madrid, Bilbao, Oviedo, Salamanca, Zaragoza y Vitoria entre otras mientras que los estudios varían desde Arquitectura, Filologías, Farmacia, Biotecnología o Bellas Artes.

XVIII CONVOCATORIA DE BECAS DE MÚSICA La audición para las Becas de Música tuvo lugar el pasado 24 de mayo, como ya es habitual en el salón de actos de Pedrueca. Este año el jurado estuvo formado por Luciano González Sarmiento, piano; Mario Hossen, violín, profesor en Viena y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía; Manuel Estévez, guitarra, R.C. Superior de Música de Madrid; Manuel Guerrero, flauta travesera, catedrático R. C. Superior de Música de Madrid; y Ana Luisa Chova, canto, Catedrática C. Superior de Valencia. Presentaron solicitud 22 músicos, destacando el jurado el alto nivel de todos los aspirantes. Hubo unanimidad en la concesion y los beneficiarios finalmente fueron: Lidia Alonso Pérez, Violonchelo. Primer Grado Superior en el Conservatorio de Madrid;

64

Irene Benito Temprano, Violín, Tercer Grado Superior en el Conservatorio de Madrid; Pierre Delignies Calderón, piano, Primer Grado Superior en el Conservatorio de San Sebastián; Damiel García Gamazo, Violín, Cuarto Grado Superior en el Conservatorio del País Vasco; Alejandro González del Cerro, Canto, Primer Grado Superior en la Escuela Superior de Canto de Madrid; Blanca Ruiz Ruiz, Flauta trevesera, Primer Perfeccionamiento Messian Academie en Holanda; Hugo Sellés González, Piano, Tercer Grado Superior en el Conservatorio del País Vasco y Jaime Velasco Ayensa, Guitarra, Quinto Grado Superior, Escuela Superior de música de Cataluña.


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

IV CONVOCATORIA DE BECAS DE COMISARIADO DE EXPOSICIONES Patricia Calderón Canelo y Nuria Querol Antich disfrutarán el curso 2008-2009 de una beca de comisariado de exposiciones y gestión de museos de la Fundación Marcelino Botín. El jurado de la IV Convocatoria de estas becas, compuesto por Alfonso Pérez Sánchez, Mª José Salazar, Vicente Todolí, Paloma Botín y Esperanza Botella, tomaron la decisión final el pasado mes de julio, tras revisar los 21 expedientes recibidos.

Patricia Canelo Calderón (Madrid,1978) se traslada a la San Francisco State University, mientras que Nuria Querol Antich (Tarragona, 1979) continúa su formación en el Royal College of Art de Londres.

X CONVOCATORIA DE BECAS EXTRAORDINARIAS Tambien durante el año 2008 se resolvió la décima edición de las Becas Extraordiarias de la Fundación Marcelino Botín, que nacieron para dar cabida a aquellos estudios que no encajan en otras convocatorias establecidas. Los requisitos son ser natural de Cantabria o residente como mínimo cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud; y no disfrutar de otra beca o ayuda simultánea. Tendrán prioridad aquellas solicitudes orientadas a una primera titulación media o superior que requieran estudiar fuera de la región de origen.

JUAN CARLOS ROBLES

Las personas que han merecido una beca para el curso 2008/2009 ha sido: Aránzazu Cesco González, que está en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid; Luis Carlos de la Lombana, que continúa su formación en el Centro de interpretación y arte dramático HB Studio de Nueva York y Ángeles Pérez Cagigas, que estudiará interpretación en el Michael Cherkhov Acting Studio de Nueva York.

65


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

NOVEDADES EDITORIALES DE LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN

ITINERARIOS 2006/2007 XIV BECAS DE ARTES PLÁSTICAS Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655157

CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN M. BOTÍN. Nº 10 LA ESTELA DE LOS VIAJES. DE LA HISTORIA A LA LITERATURA Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655140

CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN M. BOTÍN. Nº 11 INDIA. LA DEMOCRACIA DE LA DIVERSIDAD Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655188

CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN M. BOTÍN. Nº 12 DE LA CIUDAD ANTIGUA A LA COSMOPOLIS Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655225

MEMORIA 2007 Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008

JEAN-MICHEL BASQUIAT AHUYENTANDO FANTASMAS Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655201

ANTONIO DEL CASTILLO (1616-1668) DIBUJOS. CATÁLOGO RAZONADO Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655195

CORO LÍRICO DE CANTABRIA. ANTOLOGÍA DE COMPOSITORES DE CANTABRIA XIII (CD) Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008.

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL ANÁLISIS INTERNACIONAL

LOW KEY

Versión en español y en inglés Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008

Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655218

HAVE YOU SAID “SPECTRAL”? (PARTITURA) I Premio del VII Concurso Internacional de Composición Pianística Manuel Valcárcel. Fundación Marcelino Botín. Santander 2008 66

MUNTADAS ESPACIOS, LUGARES, SITUACIONES Fundación Marcelino Botín. Santander, 2008 ISBN 9788496655362


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

NOVEDADES EDITORIALES DE LOS BECARIOS DE LA FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN

EL RECONOCIMIENTO DE LA UNIONES NO MATRIMONIALES EN LA UNION EUROPEA. ANALISIS Y SINOPSIS DE LAS LEYES AUTONOMICAS EN VIGOR José Ignacio Alonso Pérez Profesor de la Facoltà di Giurisprudenza de la Università di Bologna. J. M. Bosch Editor. Barcelona 2007 ISBN 84-7698-766-8 Editado con el patrocinio del Gobierno de Cantabria y prologado por la Vicepresidenta Dolores Gorostiaga.

ESCRITOS PARA VIVIR (Poemas) Luis Tamargo Edición de Autor. Santander, 1998 Escritos para vivir recoge unos bellos poemas de la mano de Luis Tamargo. Dirigidos siempre a un interlocutor al que apela, el universo que conforman los poemas y la prosa poética de estos escritos. Emplea el lenguaje coloquial e introduce al lector en una atmósfera cálida. El autor, un cazador de sombras que, tras una particular y tenaz persecución, cobra su pieza y lo celebra guardando amoroso sus poemas en una de esas múltiples carpetas extraviadas. Ahora los recupera antes de que las hojas se pongan amarillas.

ERA UN BOSQUE (Relatos) Luis Tamargo Edición de Autor. Santander, 2004 Los árboles de Luis Tamargo forman su bosque particular: “Era un bosque, diríase que unido, si uno se iba acercando”. Árboles con nombre propio, que incluso pueden llamarse Pablo, hayas, tilos, sauces, eucaliptos, abedules, fresnos, rumorean aquí a sus anchas. La lluvia, los árboles, el viento, la nieve y los ríos dejan al paisaje en un lugar, no sólo descriptivo, sino de auténtico protagonismo.

BEATRIZ BARRAL | FRANCISCO RUIZ DE INFANTE

A MEDIA DISTANCIA (Relatos) Luis Tamargo Edición de Autor. Santander, 2006 ISBN: 84-611-0731-4 Luis Tamargo describe con sencillez un mundo de pequeños cuadros en prosa, donde el lirismo se confunde con la descripción naturalista, con la sugerencia de un lenguaje evocador, con la vivencia personal que trasmite en muchos de sus relatos. La obra de Luis Tamargo posee matices de “literatura pictórica”, donde las sombras, los matices, los claroscuros de sus narraciones nos recuerdan las brumas marítimas de Turner. Su mundo de ensueños nos aproxima, en ocasiones, al sorprendente René Margritte, sin que distingamos bien si la luz o la noche dominan el cuadro. Pero donde sentiremos más próximo el hálito de Tamargo será con la obra de un pintor americano, Edward Hopper, auténtico genio de la nostalgia, la sencillez y la soledad. Cuando se contemplan sus escenas urbanas o el intimismo de sus habitaciones, nos invade una atmósfera de sencillez y auténtica realidad envuelta en poesía. En esa mezcla de Margritte, de Hopper, de Fra Angelico, de Rilke, de Chopin, de los anónimos canteros mozárabes, de la sencillez de una fila de chopos a la vera de un riachuelo, se mueve Luis Tamargo.

67


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

ACTIVIDADES 2008 DESARROLLO RURAL PROGRAMA PATRIMONIO Y TERRITORIO EL VALLE DEL NANSA La Fundación Marcelino Botín, constatada una necesidad social, plantea programas que traten de dar respuesta, busquen soluciones e inicien tendencias, creando en ese proceso modelos transferibles. En el año 2005, teniendo como punto de partida el enorme desequilibrio entre los mundos rural y urbano, inició el enfoque de un programa de desarrollo rural, que se viene llevando a cabo desde el año 2006. El programa “Patrimonio y Territorio” tiene como finalidad el desarrollo sostenible de un espacio rural en Cantabria, el Valle del Nansa, a partir de sus propios recursos, naturales, paisajísticos, económicos y culturales, reunidos todos ellos en una propuesta global de intervención. Este programa sigue una lógica basada en lo que hoy se considera “inteligencia del territorio”. Por ello, y sin que obste a sus objetivos de orden económico y social, puede considerarse que tiene como hilo conductor el patrimonio –integrando en este concepto el propio sentido patrimonial del territorio, el “capital” territorial”– y, como argumento envolvente, el paisaje que, según lo define el Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000), es la expresión visible del territorio, la síntesis de los procesos naturales y sociales que conducen a lo largo de la historia a definir su carácter e identidad, y su configuración actual. En su planteamiento general, el Programa trata de dar respuesta a los textos legales recientes: La Ley 42/2007, del 13 de Diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; la Ley 45/2007, del 13 de Diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, y la Ley 43/2003, del 21 de Noviembre, de Montes. También se inspira en el reciente Manifiesto “Por una nueva Cultura del Territorio” (Mayo 2006), promovido por los presidentes de la Asociación de Geógrafos Españoles y del Colegio de Geógrafos. Con ello, se integra en una perspectiva de futuro y trata no solo de conservar los valores naturales y culturales del Valle del Nansa, sino de aportar alternativas reales de desarrollo económico y de bienestar social a sus habitantes, a partir precisamente de esos valores. Desde un punto de vista metodológico, el Programa se ha estructurado en seis fases o etapas: I. Definición del Programa, II. Elección del Territorio, III. Análisis Territorial y Paisajístico, IV. Diagnóstico, V. Redacción del Plan de Acción y VI. Implementación. Estas fases sucesivas se vieron acompañadas por lo que en un primer momento se denominaron “medidas de acompañamiento”, hoy plenamente integradas en el Plan de Acción. 68

Como resultado de la Fase I, cabe señalar que el programa se caracteriza por un planteamiento global, que integra la totalidad de los campos y disciplinas en una misma dinámica, por su consiguiente planteamiento transversal y por su intención de definir modelos de análisis y de intervención, sobre la base del “efecto demostración” que puedan tener sus actuaciones, en calidad de propuestas metodológicas transferibles a otros territorios, dentro y fuera de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Así el Valle del Nansa deviene un banco de pruebas, una especie de laboratorio y observatorio, a la vez, de las acciones integradas y de la aplicación de los mencionados textos legales. Por eso, las fases hasta ahora realizadas del Programa se han llevado a cabo en estrecha coordinación con el Gobierno de Cantabria, al que corresponden las plenas competencias en esta materia, con las autoridades locales de los municipios del Valle del Nansa: Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Polaciones, Tudanca y Rionansa, con los agentes sociales y con representaciones de la población de la comarca. La Fase II del Programa explica por qué se eligió como territorio para esta experiencia de intervención el Valle del Nansa, entre los diferentes territorios y Valles que configuran la Comunidad Autónoma de Cantabria. La respuesta es clara: el Valle del Nansa responde a los criterios que se fijaron al comienzo del Programa para dicha elección: ser un territorio suficientemente emblemático y representativo; ofrecer posibilidades de desarrollo todavía no potenciadas; presentar una diversidad de procesos y de situaciones, que permita la transferibilidad del modelo de intervención propuesto; su coherencia territorial, con su articulación en sub-valles y su organización en diferentes municipios; el contar con una información territorial básica y el tener una extensión abarcable, de manera que tanto su análisis como la aplicación del conjunto de las acciones propuestas fueran viables y pudieran llevarse a la práctica en un plazo razonable de tiempo. La Fase III estuvo dedicada al análisis global del Valle, a partir de su realidad territorial y paisajística, que ha constituido el fundamento y la base de este ejercicio. Su realización se confió a un nutrido equipo de especialistas, con representantes de los Departamentos de Geografía de las Universidades de Cantabria y Autónoma de Madrid a la cabeza. Además de los aspectos territoriales y paisajísticos, se han analizado el patrimonio cultural, el patrimonio industrial, la situación forestal y la gestión de montes, la situación y función de los invernales, la toponimia, y la situación ganadera, tanto en lo que se refiere al ganado bovino como a la cría caballar, cuya reintroducción en Cantabria propone este Programa como una de las principales alternativas de desarrollo económico. Para asegurar ya, desde esta fase de análisis, el deseado carácter transversal del programa, se utilizó la misma base cartográ-


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

fica para todos los estudios sectoriales. Y se constituyó una “comisión de seguimiento”, que se reunió con frecuencia bimensual, en la que participaron todos los especialistas y expertos que estaban interviniendo en el análisis. Así sus resultados se integraron en una misma dinámica y en un mismo sistema de información geográfica (SIG). Otras de las innovaciones que ha aportado esta fase de análisis, ha sido la convergencia de las nociones de paisaje y de patrimonio territorial. Se ha logrado una aportación metodológica basada en la complementariedad y en la interacción, que permite la imbricación de las unidades territoriales –factor obligado en esta clase de análisis– con las unidades de paisaje, mediante la identificación, caracterización y sistematización en el territorio de los diferentes tipos de paisaje existentes en el Valle y su valoración. El resultado es la síntesis de territorio y paisaje, cuya praxis constituye un modelo para actuaciones futuras, además de una contribución importante a la aplicación del citado Convenio Europeo del Paisaje. Por otra parte, se ha dedicado una atención preferente a las relaciones medio natural / economía rural / calidad de vida de la población, especialmente en lo que se refiere al tratamiento del espacio y planificación, gestión y explotación de montes, pastos, bosques, ríos –la revitalización del río Nansa, y de su cuenca, como eje vertebrador del Valle– y desarrollo de la ganadería bovina y caballar. Todo ello, desde una perspectiva de innovación en los planteamientos y en las técnicas, tanto de explotación como de promoción y de mercado. Sin olvidar que muchos de estos recur-

sos pueden ser objeto de un desarrollo turístico adaptado a la idiosincrasia del Valle. En la realización de este análisis se ha seguido un procedimiento de concertación con los alcaldes de los seis municipios del Valle. A ello se añade un sistema de participación ciudadana y de los diferentes actores sociales, a través de un método de participación, basado en el diseño de un cuestionario común, la realización de encuestas a los agentes sociales, y la organización de diferentes talleres para valorar, analizar y discutir el resultado de las encuestas. Con el fin de agilizar esta tarea y para sensibilizar a los habitantes del Valle sobre los objetivos del Programa, la Fundación ha contratado cuatro agentes de desarrollo rural, que en contacto con la población, van desbrozando el camino, estimulados y dirigidos por la Agencia de Desarrollo de la Mancomunidad de Municipios Nansa y Peñarrubia. Este método de trabajo ha permitido avanzar en lo concreto de una forma próxima a los habitantes del Valle, de manera que sus aspiraciones quedaran reflejadas en las propuestas de Plan de Acción. El diagnóstico, que constituye la Fase IV, tiene un carácter integrador de los factores naturales, patrimoniales, económicos, paisajísticos, territoriales y urbanísticos, tanto a nivel municipal como a nivel comarcal. Hay que entenderlo como un ejercicio que engloba todos esos aspectos y refleja, tanto en lo conceptual como en su expresión cartográfica, la riqueza y variedad del Valle del Nansa. Su resultado en un auténtico mosaico. Se ha utilizado, igualmente, en la elaboración del diagnóstico el método DAFO 69


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

Valle de Lamasón, con Quintanilla y Sobrelapeña en el fondo de valle

(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para ponderar los resultados del análisis. Por ello, el Plan de Acción que resulta de este análisis global, constituye una propuesta global de intervención, cuya fortaleza reside en su carácter transversal. De forma que las acciones propuestas están trabadas entre sí y responden a esa misma lógica. La descripción de cada una de las acciones hace mención a aquéllas otras con las que tiene relación de interactividad. Lo cual no implica que deban realizarse de manera simultánea. El propio Plan señala, en función de los resultados del análisis y del diagnóstico, pero también de las aspiraciones de los ciudadanos, su posible escalonamiento por razones de urgencia o de prioridad. El largo plazo y la concatenación de acciones simultáneas y/o secuenciales harán visibles la intervención global. El Plan de Acción se ha redactado siguiendo cuatro grandes ejes estratégicos: • Salvaguarda, mejora y gestión del patrimonio territorial y paisajístico • Innovación y búsqueda de alternativas a las actividades productivas • Apoyo al tejido social • Implicación social y gobernanza del territorio Cada uno de estos ejes se plasma en una serie de objetivos y, en función de estos objetivos se enumeran las acciones propuestas para alcanzarlos. Algunas implican actuaciones territoriales y paisajísticas de mayor alcance y envergadura espacial, como pueden ser las referentes a la valorización del paisaje, a la gestión forestal y de montes o a la recuperación de praderías y pastizales. Otras, pueden parecer más puntuales, como las actuaciones que tienden a promover el restablecimiento del río y sus ecosistemas asociados, aunque tienen un impacto espacial y funcional similar, con vistas a la revitalización natural, social y económica del Valle, además de responder a la aspiración unánime de sus habitantes y estar estrechamente relacionadas con su calidad de vida. 70

Por su parte, las acciones susceptibles de promover un mayor impacto económico, responden a la necesidad de innovar y de potenciar las actividades productivas, sobre la base de una explotación más adecuada, de nuevos métodos y, también, de medidas de orden administrativos, de orden financiero, de orden fiscal incluso, que permitan el establecimiento de las condiciones objetivas para que esas acciones puedan ser acometidas a través de intervenciones conjugadas de las iniciativas pública y privada. No es casualidad que el Plan de Acción incluya dos ejes estratégicos dedicados al apoyo que precisa el tejido social del Valle del Nansa –muy frágil y delicado en estos momentos, por tratarse de un territorio en vías de despoblación– a la gobernanza del territorio y a la necesaria implicación social. Tampoco aquí se explicarían los Ejes I y II, salvaguarda, mejora y gestión del patrimonio territorial y paisajístico o la innovación y búsqueda de alternativas a las actividades productivas, si no se cumplen los objetivos propuestos en los Ejes III y IV, que desarrollan la dimensión social del conjunto del Programa. A medida en que progresaba el ejercicio de análisis y de diagnóstico se emprendieron estudios y acciones –entonces denominadas medidas de acompañamiento– que fueron iniciando y, en cierta manera, prefigurando el Plan de Acción. Se trata de medidas surgidas de la lógica global del Programa, basadas en los mismos criterios, que permitieron incidir en algunos puntos singulares o sentar las bases de acciones futuras. En ese contexto, hay que situar la elaboración de un completo Inventario del patrimonio cultural del Valle, incluyendo todas las categorías de bienes culturales; el inventario y sistematización del patrimonio industrial del Valle, tan vinculado por otra partea la figura de un gran personaje histórico, el jesuita P. Rábago, nacido en Tresabuela; la redacción del Catálogo de Invernales en el Municipio de Lamasón, con la caracterización de sus diferentes tipologías; y el estudio sobre la toponimia del Valle. Todos ellos, elementos clave para la deseada “inteligencia” del Valle del Nansa, constituyen el ejemplo de cómo la ordenación y el planeamiento del territorio –máxime cuando se abordan


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

Valle transversal, al pie de Arria, en primer término Lafuente

desde una perspectiva patrimonial del propio territorio– requieren un estudio profundo y un conocimiento detallado de la realidad sobre la cual se pretende actuar. Se trata de integrar el conjunto de los elementos, con frecuencia los detalles, la propia historia –tantas veces olvidada– de su poblamiento y de sus poblaciones, es decir, de los ciudadanos que en su vida cotidiana jugaron un papel determinante, a lo largo de la historia, tanto en la configuración de este territorio como en su contribución a la economía de Cantabria, El estudio, por ejemplo, de la red de caminos históricos del Valle, nos devuelve todo el sistema de ubicación estratégica del poblamiento y de las comunicaciones –entre otras, el Camino Real de Castilla y el de Liébana– que hicieron de este territorio una encrucijada en las comunicaciones con la Meseta y a lo largo de la cornisa cantábrica e, incluso, de vías de peregrinación, que hoy son una incitación tanto para el turismo religioso como del cultural. La intervención en el núcleo de San Mamés, en el Municipio de Polaciones, incluye la restauración integral de su Iglesia parroquial –con serios daños en su estructura– y de las antiguas Escuelas, así como un levantamiento completo de todo el núcleo con sus montes, sus prados, sus tierras, los edificios y elementos que constituyen su singular conjunto arquitectónico. Además, el estudio de su tipología arquitectónica, de su trama, así como de su realidad histórica espacial, van a permitir efectuar una simulación de cómo debería crecer sin perder su identidad un núcleo tan sin-

gular, o cualquiera de los muchos de media ladera que se le pueden comparar en el Valle o en Cantabria, si un día tuviera necesidad de hacerlo. Un Programa que parte del conocimiento profundo del territorio y desemboca en un ambicioso Plan de Acción. Su aplicación requiere la intervención conjugada de diferentes Administraciones, tanto a nivel del Estado como de la Comunidad Autónoma y de los ámbitos municipales y la convergencia de recursos financieros de muy diversa procedencia. La interacción resulta esencial para alcanzar plenamente los objetivos. Se trata, sobre todo, de encajar y de componer con los recursos posibles, de armonizar actuaciones y de aunar esfuerzos, para lograr los objetivos que define el Plan de Acción. El análisis realizado, con participación de setenta especialistas, los trabajos necesarios para establecer esos objetivos y plasmados en las diferentes acciones que recoge el Plan, las intervenciones ya iniciadas y las publicaciones, resultado de los estudios, constituyen una contribución importante de la Fundación Marcelino Botín al conocimiento y desarrollo de un territorio lleno de potencialidades muy diversas y no siempre activadas, como es el Valle del Nansa. Es intención de la Fundación contribuir y colaborar a activar esas potencialidades. Fundación Marcelino Botín Noviembre 2008 71


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

72

DARÍO URZAY


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

ACTIVIDADES 2008 EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL ANÁLISIS INTERNACIONAL INFORME FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN 2008 La Fundación ha puesto en marcha durante 2008, junto al informe internacional sobre Educación Emocional y Social, una plataforma internacional Conectada vía Internet http://educacion. fundacionmbotin.org en la que al darse de alta se pueden aportar y descubrir nuevas experiencias en el ámbito de la Educación Emocional y Social, intercambiar ideas, contactar con otras personas, expertos, etc. Se trata de una Plataforma Internacional en la que se aglutinan, facilitan y comparten recursos, investigaciones, conocimientos… como punto de partida para continuar desarrollando otras iniciativas y proyectos.

73


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

ACTIVIDADES 2009 2009 seguirá acogiendo las actividades culturales que la Fundación Marcelino Botín organiza dentro de sus diferentes áreas de actuación; Ciclos de Conferencias, Exposiciones, Mesas redondas y Conciertos Musicales que se desarrollarán a lo largo del año con el objetivo de perseguir la formación a través de la información.

CICLOS DE CONFERENCIAS Se realizan a través de ciclos estructurados en varias sesiones con el objeto de proporcionar una visión integral del tema a tratar. Los Ciclos de Conferencias programados en el salón de actos de Pedrueca para 2009 son: La Utopia en el cine, Imágenes y espacios de la Literatura, La conciencia, Últimos avances científicos y cerrará el año Ciudades con Leyenda. Dentro del Observatorio de Analisis de Tendencias cabe destacar que el Foro Fundación M.Botín que se celebra en Madrid versará sobre Brasil; la Cátedra Collège de France-Fundación Marcelino Botín girará en torno a la Física Cuántica y se desarrollará en el ICFO de Casteldefells; 2009 acogerá el IV Workshop sobre el Observatorio del Agua y finalmente “La Literatura vista desde lejos” será el aspecto que se abordará en las Lecturas de la Fundación.

CICLOS DE CONCIERTOS Conciertos Educativos reunirá en torno a un mismo tema, “Música: un libro abierto” diez conciertos, desde enero a junio, en tanto que en el útimo trimestre se conmemoran efemérides nacionales, internacionales y la música de compositores de Cantabria que da lugar a grabaciones dentro de la colección Antología de Compositores de Cantabria. Además, el Ciclo de Conciertos Educativos sirve para educar a los jóvenes protagonistas del Programa Educación Responsable, haciendo los concertistas sesiones específicas para los colegios del Proyecto Piloto. En cuanto a los ciclos de Jóvenes Intérpretes, se han programado para 2009 un total de ocho conciertos.

EXPOSICIONES Las exposiciones de la Fundación Marcelino Botín constituyen el vehículo a través del que difundir la importante labor realizada en formación e investigación. De producción propia o basadas en una colaboración desde su gestación, están siempre vinculadas a los objetivos del departamento de Artes Plásticas. Las muestras programadas para 2009 son: Itinerarios 2007/08 (XV convocatoria de Becas de Artes Plásticas); Alonso Cano. 1604-1667 Dibujos (Proyecto de Investigacion); Dynasty and divinity: Ife in Ancient Nige74

ria (Destino y Divinidad. Ife en la antigua Nigeria) y Jannis Kounellis (Director del Taller de Villa Iris). El edificio de Villa Iris acogerá desde primeros de enero y hasta junio la exposicion Lecturas transversales: Colección Fundación Marcelino Botín. Cultura, pobreza y megalopolis en donde se mostrará parte de la la coleccion de arte de la Fundación según la selección hecha por el profesor y crítico Kewin Power. Durante el verano podrá verse aquí una muestra sobre arte africano contemporáneo.


LA FUNDACIÓN SE MUEVE

SANTIAGO MAYO

75


LOS BECARIOS SON NOTICIA

José Piris durante una actuación

Fernando Silió Cervera. Recibió una beca de postgrado entre 1991 y 1996 para la elaboración de su Tesis Doctoral centrada en el análisis geográfico de la comarca de Liébana mediante técnicas SIG. Ha sido nombrado Jefe de Servicio de Información Ambiental y Sostenibilidad del CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) del Gobierno de Cantabria. José Antonio Lorenzo Oliván. Becario de postgrado de la Fundación para la realizacion de su tesis doctoral sobre José Hierro (2002/2006), ha sido nombrado Director General de Politicas Educativas del Gobierno de Aragón. Santiago Torre Lanza. Antiguo becario de música en la especialidad de piano (1992/1994 1995/1996) e igualmente becario durante 1996 en el Centro de Documentacion Musical de Cantabria, ha sido nombrado Jefe de Espectáculos del Palacio de Congresos para la Expo Zaragoza 2008. Diana Gorostidi. Becaria de postgrado (2002-2007) para la realización de su tesis sobre la epigrafía latina de la antigua ciudad de Tusculumse ha incorporado al equipo de investigadores del Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) en Tarragona. 76

Cabe destacar que dicha tesis ha sido premiada en 2008 por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos dedicada a promover en España los estudios sobre las fuentes greco-romanas de la civilización occidental en todos sus aspectos. Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona. Águeda Gutiérrez. Becaria de música en la especialidad de guitarra durante los cursos 1995/1996 y 1998/1999. Colaboró con la Universidad de Valladolid en la catalogación de parte del archivo de la banda de música y vaciando registros hemerográficos del siglo XIX. En la actualidad por motivos familiares y laborales vive en Ferrol, donde ha conseguido plaza de su especialidad (guitarra clásica) en Galicia como número uno. Cristina Gatón. Becaria de música durante los cursos 1996/97, 1997/1998 y 1999/2000, ha aprobado las oposiciones a Conservatorio. Además nos comunica que ha formado una pequeña agrupación barroca de flauta, violín y piano/clave con profesores del Conservatorio Superior de Málaga y también un dúo de flauta y piano centrado en música hispana (tangos y milongas de Piazzolla, Ginastera, Falla...)


LOS BECARIOS SON NOTICIA

Javier Canduela. Becario de música (1982/1983 y 1983/1984). Entre los numerosos recitales ofrecidos este año y las actividades en las que ha participado, destaca el concierto ofrecido en el mes de abril en el Gran Casino del Sardinero con motivo de la presentación del libro Cantares Galantes de Tradición Oral en Cantabria asi como su participación en la XI Semana Internacional de Guitarra Regino Sainz de la Maza, celebrada en Burgos el pasado mes de agosto. Tambien el pasado 10 de Octubre, acompañó con su guitarra a un declamador de poesia, Jorge López Recinos, originario de Quetzaltenango (Guatemala) en el Ateneo de Santander en un acto organizado por la Asociación para la difusión de la cultura hispánica (DISAD) con poemas y obras de guitarra de autores hispanoamericanos. Jaime Velasco Ayensa. Becario de la Fundación para estudios musicales (guitarra) desde el año 2005 y hasta el curso actual. Por segundo año consecutivo ha sido invitado al “Festival de Guitarra de Barcelona” organizado por “The project” esta vez para tocar con un dúo formado el año pasado con Adriá Valles, un joven guitarrista catalán. El concierto tuvo lugar el domingo 18 de mayo obteniendo las mejores críticas. A raíz de este concierto han sido invitados al Festival de Guitarra de Rosas en la provincia de Gerona en el mes de agosto y a la sala de la Fundación ‘Mas y Mas’ que promueve actualmente la música clásica en la ciudad de Barcelona. Francisco José Herrero Ruiz. Cirujano Plástico. Becario para estudios universitarios (desde 1980 hasta 1984) recibió además una beca de Postgrado durante el curso 2004/2005 que le ha permitido realizar un estudio experimental que se ha concretado en la Tesis Doctoral “Precondicionamiento Isquémico renal: medición en tiempo real de producción de óxido nítrico en un modelo de isquemia reperfusión, defendida en la Universidad de Cantabria el pasado mes de julio. Nuria Querol. Becaria de la convocatoria de Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos (cursos 2007/2008 y 2008/2009). Doctoranda en comisariado de arte contemporáneo por el Royal College of Art de Londres, ha participado durante el pasado mes de junio en un ciclo de conferencias organizado por el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente con una conferencia titulada “Arte actual en China. Políticas y poéticas de lo contemporáneo”. Jesús Peñaranda Portilla. Becario de música para estudios de acordeón durante los cursos 2003/2004 y 2006/2007, ha participado como acordeonista en el primer disco de la LIPA Big Bang (Liverpool Institute for Performing Arts) José Piris. Becario de la Fundación en la convocatoria de becas extraordinarias durante tres cursos seguidos (1995/1998). Director de la compañía “Clowns Asaco” y “Pacolmo Mimox” y discípulo directo en España del artista Marcel Marceau, ha presentado su última creación “Invoqueision Circus” (el Polvo del Viejo Circo) dentro de la programación de la Expo Zaragoza

FEDERICO GUZMÁN

2008 en el Espacio Escénico, El Balcón de los Niños durante el pasado mes de agosto. En esta ocasión Piris ha puesto en escena un espectáculo de Teatro de Clown y Nuevo Circo, donde se suman, su ya afín Pantomima, la Música, la Comedia y muchas otras más habilidades provenientes del teatro y el circo. Claudia De Siato, su colaboradora desde 1998, es le responsable de la coreografía y la parte de canto en el espacio musical. Por otro lado Piris estrenó en el mes de octubre en Cáceres, un nuevo espectáculo; la dirección del “El Hotel de Risa”, producido por Asaco Producciones; un espectáculo con carácter vivencial, primero de estas características en España. Durante el mes de diciembre estrenará en Madrid, una producción mas, “El Diablo de la Ópera”, donde Piris llevará la dirección gestual, la escenografía y hará el rol coprotagonista en la piel de un gato. La Ópera está producida por Salvador Collado, con quien en el 2001 realizó Historia de un Caballo. Pako Merino Becario de la Fundación en la convocatoria de becas extraordinarias para estudios de Mimodrama en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París durante los cursos 1999/2000 y 2000/2001. Ha fundado junto con Diego Lorca la compañía de Titzina Teatro que agrupa una serie de profesionales relacionados con el mundo de las artes escénicas, dedicados a crear, producir y representar espectáculos de teatro. Entre ellos destacan “Folie a deux/Sueños de psiquiátrico” así como “Entrañas”, con los que ha realizado giras por España y el extranjero, recibiendo numerosos premios y consolidándose como un referente teatral en ferias y festivales. Cabe destacar la puesta en marcha de I+D Titzina, un proceso artístico de búsqueda de nuevos lenguajes aplicables a las artes escénicas. www.titzinateatro.com ROBERTO ONTAÑÓN PEREDO que fue becario para estudios universitarios y de postgrado de la Fundación Marcelino Botín en77


LOS BECARIOS SON NOTICIA

tre 1985-1988 y 1994-1996 y en la actualidad ocupa el puesto de Jefe de la Sección de Arqueología en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, ha sido el coordinador de la Candidatura española para la inclusión del Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Bleda & Rosa. María Bleda y José María Rosa, becarios de la V Convocatoria de Artes Plásticas y que ilustran parte de los textos de este numero de Pedrueca, han sido galardonados con el Premio Nacional de Fotografia 2008 que concede anualmente el Ministerio de Cultura. Bleda y Rosa solicitaron la beca de artes plasticas para desarrollar el proyecto “Ciudades”; A través de su trabajo fotográfico plantearon un viaje por distintas ciudades españolas, un encuentro con cada una de las culturas que se fueron asentando en la península.

LOS BECARIOS DE ARTES PLÁSTICAS SON NOTICIA El contacto con los artistas, becarios de la Fundación Marcelino Botín, ha sido en este año especialmente importante. Se han organizado dos exposiciones en las que nuestros Becarios han sido los máximos protagonistas: Itinerarios 2006/07 (24 Enero/30 marzo) en la sala de la calle Marcelino Sanz de Sautuola nos permitió reunir la obra de Pedro Aires, Javier Arce, Rui Alfonso Calçada Bastos, Liset Castillo, Patricia Dauder, Carmela Garcia, Raul Hidalgo, Ines Karen Schaber y Azucena Vieites, todos ellos becarios de la XIV convocatoria. Low Key. Villa Iris (31 julio/21 septiembre), bajo el comisariado de Iria Candela se inscribió dentro del proyecto de la Fundación de revisión y continuado apoyo a los artistas que han disfrutado de la beca y permitió conocer los últimos trabajos de Carlos Bunga, Jordi Colomer, Mateo Maté, Santiago Mayo, Tomás Ochoa, Jesús Palomino y Fernando Renes. En 2008 la Fundación Marcelino Botín ha abierto una nueva línea de apoyo a la creación mediante ayudas destinadas a la formación e investigación en el ámbito del arte contemporáneo creando nuevos vínculos con los artistas y profesionales que han recibido las becas de la Fundación. El propósito de estas ayudas es apoyar económicamente los proyectos creativos presentados por antiguos becarios de la Fundación Marcelino Botín, en Artes Plásticas y Gestión y Comisariado de Exposiciones preferentemente realizados fuera del ámbito comercial. Están prioritariamente destinados al desarrollo de proyectos, procesos de investigación y producción de obra, en el caso de Artes Plásticas, y a la realización de exposiciones o proyectos relacionados con la beca en el caso de los destinados a Gestión de Museos y Comisariado de Exposiciones. Así dentro del programa de ayudas a la creación para antiguos becarios de la Fundación Marcelino Botín el 15 de agosto se inauguró en Gijón, en el Museo Barjola, la instalación “Tan cierto como el aire” que la artista Concha García, exbecaria de la Fundación, ha realizado en la Sala de la Capilla de la Trinidad de dicha localidad. De entre todos los becarios que han realizado proyectos durante el año 2008, se destacan los siguientes: José Aja. Sala Robayera, Miengo (Cantabria). Leonor Antunes. Originall is full of douts at Credac. Centre d’Art Ivry sur Seine. París; Galería Isabella Bortolozzi, Berlín. Bleda y Rosa. Premio Nacional de Fotografía. Premio de fotografía “kaulak”. Ayuntamiento de la Villa de Madrid; Levantamiento. Libertad y Ciudadanía en los Fondos de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Centro de Arte

78


LOS BECARIOS SON NOTICIA

Contemporáneo Dos de Mayo, Móstoles; Topografías Urbanas. Galería Fucares, Almagro.

Federico Guzmán. La enredadera de la serpiente. Monotipos. BCP&P Galería, Madrid

Carlos Bunga. Yuxtaposiciones. Galería Elba Benítez, Madrid; De onde vens?. Colectiva de Arte Contemporânea de Portugal. Faulconer Gallery, Iowa (USA).

Idetsuki Hideaki. Idetsuki Hideaki. Gallery Hirawata, Fujisawashi Kanagawa (Japón). Raúl Hidalgo. Aptitud para las armas. Sala Amadís, Madrid. Juan López. Juan López. La Fábrica Galería, Madrid; Hoy no aspiro a nada. Espacio 13, Fundacion Miró, Barcelona. Maider López. THE CROWD (0-INFINITY). Espace d’Art Contemporain La Tôlerie, Clermont-Ferrand (Francia). Rogelio López Cuenca. Hojas de ruta. Rogelio López Cuenca. Museo Patio Herreriano, Valladolid; Retorno a Hansala. MUSAC, León. Cristina Lucas. Caín y las hijas de Eva. Galería Juana de Aizpuru, Madrid; Levantamiento. Libertad y Ciudadanía en los Fondos de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo, Móstoles (Madrid).

FEDERICO GUZMÁN

Roberto Coromina. Roberto Coromina. Pinturas escondidas. Colegio Mayor Azarbe, Universidad de Murcia; Elliptical Bites Galería Magnan Projects de Nueva York. Patricia Dauder. FIAC’08. Foire Internationale d’Art Contemporain. Cour Carrée du Louvre, París; Les maliens (a script - a film). Museu de l’Empordà, Figueras. Fernanda Fragateiro. Moradas. Fundação Carmona e Costa; Don’t see. Monasterio de Alcobaça, Portugal. (site-specific installation). Ciuco Gutiérrez. Últimos trabajos. Centro Municipal de las Artes de Alcorcón, Madrid; Loops Ciuco Gutiérrez Dessert. CASYC. Obra Social Caja Cantabria, Santander; Juegos de Arquitectura. Galería Guillermo de Osma, Madrid. Cristina Gómez Barrio. Discoteca Flaming Star. Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo, Móstoles. Iñaki Gracenea. SURROUNDING. Casal Sólleric. Espai Quatre, Palma de Mallorca; P/M/P 18.09-23.10.2008. Espacio distrito cu4tro, Madrid.

Armando Mariño. Scope New York, Nueva York. Presentado por la Galería Fernando Pradilla; Cuba Avant-Garde: Contemporary Art from The Farber Collection. Jordan Schnitzer Museum of Art, Oregon; Something and Something Else, Museum van Bommel van Dam, Venlo (Holanda); Private Passions, Public Visions. MARCO, Vigo. Chelo Matesanz. Chelo Matesanz. Los Gallos solo saben volar sobre la nieve. Galería AdHoc, Vigo. Asier Mendizabal. Asier Mendizabal. Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA, Barcelona; Gure Artea 2008. Sala Rekalde, Bilbao. Fermín Moreno. “Zeropean” ADN Galería. Barcelona. José Noguero. Acte 3. Escenografías. Fundació Suñol, Barcelona; José Noguero. Silencio. Antonia Puyó Galería, Zaragoza; José Noguero. El buey y su pastor. Mas art, Barcelona Eduardo Nave. Solo vol. I. Galería Estiarte, Madrid; Eduardo nave. Galería pazYcomédias, Valencia. Marina Núñez. Marina Núñez. Observatorio de Arte y Molino de mareas, Arnuero (Cantabria); Marina Núñez. Puertas oscuras. Centre d’Art la Panera, Lérida; Siglo XXI. Arte en la Catedral de Burgos. Burgos. 79


LOS BECARIOS SON NOTICIA

Itziar Okariz. GHOST BOX. Sala Rekalde, Bilbao; Exclusiones/Censorship. Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona.

Santiago Ydáñez. Santiago Ydáñez. Paraíso Perdido. Galería Isabel Hurley, Málaga. Gonzalo Sicre. Gonzalo Sicre. “Líquido”. My name’s lolita art, Valencia. Montserrat Soto. Retorno a Hansala. MUSAC, León. Cuco Suárez. UNDERGENTRYFICACTION ( Video and Digital art from SPAIN ). LP Site, Nueva York. Darío Urzay. Dario Urzay. Galería Juan Silió, Santander. Azucena Vieites. P_O_3_Hiperpop. Proyecto Processos Oberts. Ayuntamiento de Tarrasa; ¡AQUÍ Y AHORA! . Nuevas formas de acción feminista. Sala Rekalde, Bilbao. Agradecemos a todos ellos la comunicación continuada y actualizada de todos sus proyectos y exposiciones que hace posible mantener actualizados sus currículos..

FEDERICO GUZMÁN

Javier Pagola. Javier Pagola. El Nuevo Jardín de las Delicias. Galería Estampa, Madrid. Ester Partegàs. Colapso Cotidiano. Galería Helga de Alvear, Madrid; Levantamiento. Libertad y Ciudadanía en los Fondos de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo, Móstoles (Madrid). Alberto Peral. Ladeira. Espacio Bananeira, Río de Janeiro. Txuspo Poyo. Casa-Árbol, Muestra Taller, Centro Cultural Iortia, Alsasua (Navarra). Tere Recarens. Tere Recarens. Karma Allumé. Galería Antoni Tàpies, Barcelona. Fernando Renes. Premio de Pintura “Francisco de Goya”; Fernando Renes: Havemeyer Street Animations. Jeannie Freilich Contemporari, Nueva York; Fernando Renes. Arlanzadouro. Galería Quadrado Azul, Oporto; Low Key. Villa Iris. Fundación Marcelino Botín, Santander. Mabi Revuelta. Mabi Revuelta. A Day at the Race. Galería Raquel Ponce, Madrid. Íñigo Royo. íñigo Royo: Ficciones. Galería Bacelos, Vigo. 80


ENCUESTA

Por favor, colabora Con tus respuestas podremos mejorar

¿Cuál es tu grado de satisfacción con la revista Pedrueca? Excelente Bueno Regular Malo

¿Cómo percibes la relación con la Fundación? Excelente Buena Regular Mala

¿Qué medio utilizas para relacionarte con la Fundación? Correo ordinario Correo electrónico Página Web Teléfono Cita personal

¿Qué valor das a las becas de la Fundación? Curricular Económico Prestigio Otros

Sugerencias ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………..................................................... .......................................................................................................

Señala las casillas que consideres Recorta y envíalo por fax al 00 34 942 360494 También puedes responder en la web: www.fundacionmbotin.org e-mail: pedrueca@fundacionmbotin.org

DARÍO URZAY

81


ILUSTRACIONES

Por quinto año consecutivo, durante 1997 la Fundación Marcelino Botin convocó las becas de artes plásticas destinadas a formación y a investigación o realización de proyectos personales de artistas. Durante este año el número de becas aumentó de cinco a ocho. Los artistas seleccionados en esta convocatoria fueron Federico Guzmán, María Bleda y José María Rosa, Juan Carlos Robles, Santiago Mayo, Esteban Ramos, Beatriz Barral, Darío Urzay y Francisco Ruiz de Infante han sido los encargados de ilustrar esta edición de Pedrueca. Todas las solicitudes que se recibieron, más de 300, destinadas a formación, investigación y proyectos personales, fueron juzgadas por el crítico Kevin Power, el escultor Sergui Aguilar, el crítico de arte José Lebrero Stäel, el pintor sevillano Manuel Quejido así como un representante de la Fundación. Todos los artistas han continuado su trayectoria profesional en el ámbito artísticos y se encuentran representados en la Colección de Arte de la Fundación Marcelino Botin además de en importantes colecciones institucionales y particulares de prestigio. BEATRIZ BARRAL (Madrid, 1968) En 2006 mostro su obra bajo el título Infinito pero posible en la galería Del Sol St. de Santander. Durante 2008 ha participado en varias ferias destacando ArteLisboa 2008 y Artesantander’08, ambas en el Stand Del Sol St. Art Gallery, Santander MARÍA BLEDA (Castellón, 1969) y JOSÉ MARÍA ROSA (Albacete, 1970) En la actualidad su actividad profesional se desarrolla entre Valencia y Londres. En 2008 han recibido el Premio Nacional de Fotografía. Su proyecto más reciente es la serie ‘Origen’, comenzada en 2003 y aún en proceso que mostraron en 2006 en Villa Iris. Entre las colectivas celebradas este año destacamos Atemporalidad. Colección Pecar. Museo de Bellas Artes de Santander; Levantamiento. Libertad y Ciudadanía en los Fondos de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo, Móstoles (Madrid) y Topografías Urbanas en la Galería FúcaresAlmagro FEDERICO GUZMÁN ROMERO (Sevilla, 1964) Vive y trabaja en Sevilla. Ha participado en los Encuentros Internacionales de Arte ARTIFARITI 2008 en los territorios liberados del Sáhara Occidental, de donde acaba de regresar. Además en este año ha expuesto de forma individual Federico Guzman. La enredadera de la serpiente. Monotipos, en BCP&P Galería de Madrid y ha participado en las colectivas Western. FRAC Bourgogne. Dijon (Francia); Pasións Privadas, Visións Públicas, en MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo y Geopolitics of the Animation, en MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo.

82

SANTIAGO MAYO (Tal, La Coruña 1965) Vive y trabaja en Extremadura. Ha expuesto de forma individual en La Naval, Murcia (2007) y de forma colectiva mostró sus obras este verano en la muestra Low Key. El arte escrito en minúsculas organizada por la Fundación en Villa Iris y Stand Off ’08. Galería Magda Bellotti. Madrid. ESTEBAN RAMOS (Bilbao, 1973) Durante la beca realiza un master sobre cinematografía en el California Institute of the Arts de los Angeles, centrando su trabajo posterior en el desarrollo de labores de operador y realizador cinematográfico. Recientemente ha participado como ilustrador en la publicación Kosallu y otras historias vizcaínas de Álvaro Gurrea Saavedra publicado en 2007 por BBK. JUAN CARLOS ROBLES (Sevilla, 1962) Travelling City and more… Centro de Cultura Antiguo Instituto, Sala 1, Gijón; La Torre Expandida, Torre de Los Guzmanes, La Algaba, Sevilla y Your Favorite Fantasy, Galería Oliva Arauna, Madrid. Se encuentra participando en la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo BIACS de Sevilla FRANCISCO RUIZ DE INFANTE (Vitoria, 1966) Vive y trabaja entre Estrasburgo y Auberive (Francia). Actualmente prepara un nuevo largometraje : “Ecosistemas BlueSky” y en 2008 ha expuesto individualmente “Jaulas” (diálogo con C. Sebille). Atheneum. Dijon (Francia) y entre otras en las colectivas Colapso y Paradoja. X Mostra Inter. Unión Fenosa de La Coruña; Bestias de escena. Les Grands Soirs du Manège. SN Le Manège. Reims (Francia) y Banquete-Nudos y redes en La LaBoral Gijón y ZKM, Karlsruhe, (Alemania). DARÍO URZAY (Bilbao, 1958) Vive y trabaja en Bilbao. En 2008 ha expuesto individualmente en la Galería Juan Silió de Santander y ha participado en la colectiva Goggel på jorden en la Galleri Charlotte Lund de Estocolmo; en 2007 “Cartografías del Arte vasco”. Museo Guggenheim, Bilbao; exposición inaugural del Museo Wurth. Agoncillo, La Rioja y “New Contemporary Art from Spain; A proposal”. KIAF. Seul.

DARÍO URZAY



Fundación Marcelino Botín Pedrueca, 1. 39003 Santander. España | Teléfono 00 34 942 226072 | Fax 00 34 942 226045 E-mail. fmabotin@fundacionmbotin.org | www.fundacionmbotin.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.