FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018
1
AUTORA
Adriana Noboa Un informe de
DIRECTOR EJECUTIVO Mauricio Alarcón -Salvador DIRECTOR DE PROYECTOS Marcelo Espinel Vallejo DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO Katherine Villegas Báez
Quito - Ecuador Agosto 2018
I N TRODUCCI ÓN
Transparencia Internacional define a la corrupción como “el abuso del poder confiado para obtener beneficios personales o privados”. La corrupción puede clasificarse como gran corrupción, corrupción menor y corrupción política, según la cantidad de dinero perdido y el sector donde ocurre. La gran corrupción consiste en “actos cometidos en un alto nivel de gobierno que distorsiona las políticas o el funcionamiento central del Estado, permitiendo a los altos funcionarios beneficiarse a expensas del bien público.” La corrupción menor se refiere al “abuso cotidiano del poder confiado, por parte de funcionarios públicos de bajo y medio nivel en sus interacciones con los ciudadanos comunes, que a menudo intentan acceder a bienes o servicios básicos en lugares como hospitales, escuelas, departamentos de policía y otras agencias.” La corrupción política “es una manipulación de las políticas, las instituciones y las reglas de procedimiento en la asignación de recursos y la financiación por parte de los responsables de la toma de decisiones políticas, quienes abusan de su posición para mantener su poder, estatus y riqueza.” Se debe tener en cuenta que los riesgos de corrupción administrativa, como afirma Transparencia por Colombia, hacen referencia a condiciones institucionales y prácticas de las autoridades públicas que pueden favorecer la ocurrencia de hechos de corrupción. Estos riesgos de corrupción administrativa se incrementan en la medida en que son más bajos el desarrollo institucional -que se cumplan normas y protocolos, que actúen todos los controles- y la
difusión de información de la gestión, factores que combinados pueden favorecer la acción de los corruptos. Así, el Índice de Transparencia Activa (ITA) es una iniciativa de Fundación Ciudadanía y Desarrollo que no identifica actos, hechos u operaciones de corrupción, ni mide la percepción ciudadana sobre la transparencia o sobre la gestión de las entidades públicas. Busca contribuir a la transparencia en el sector público a través de la medición del nivel de cumplimiento de las instituciones respecto de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, LOTAIP. Mediante la evaluación periódica buscamos que las instituciones públicas entreguen permanentemente más información y de mejor calidad a los ciudadanos. Esta primera entrega analiza el nivel de cumplimiento de transparencia activa en la Función Ejecutiva – Presidencia, Vicepresidencia, Ministerios y Secretarías Nacionales – en el primer semestre de 2018. Mauricio Alarcón Salvador Director Ejecutivo
3
4
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA FUNCIÓN EJECUTIVA PR I MER
SEM EST R E
DE
2 0 1 8
5
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
OB JE TIVO El Índice de Transparencia Activa (ITA) tiene como objetivo verificar el cumplimiento del artículo 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) por parte de las instituciones del Estado, en este caso de las principales entidades del Ejecutivo.
S UJE TOS DE AN ÁL I SI S Función Ejecutiva: Presidencia de la República, Vicepresidencia de la República y 28 Ministerios y Secretarías Nacionales. La Secretaría de Inteligencia, Senain, no fue objeto del presente análisis por cuanto de acuerdo a la Resolución No. SIN-R-001-2018 de 3 de abril de 2018, se clasifica como reservada toda la información, documentos, y/o materiales generados con respecto a los servidores públicos que prestan sus servicios profesionales en la Secretaría de Inteligencia; así como el directorio interno, distributivos del personal, datos personales, comisiones de servicios y en general toda la información que sea generada internamente en el ejercicio de sus funciones y aún después de haber cesado en ellas. Por lo tanto en esta institución se aplica parcialmente la LOTAIP.
6
FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018
M E TODOLOGÍ A LITERALES
PUNTAJE
A1
Estructura orgánica funcional
0.25
A2
Base legal que la rige
0.25
A3
Regulaciones y procedimientos internos
0.25
A4
Metas y objetivos de las unidades administrativas
0.25
B1
Directorio completo de la institución
0.5
De acuerdo con el artículo 7 de la LOTAIP, las instituciones públicas tienen la obligación de difundir a través de su página web información mínima actualizada. Se realizó la revisión de la sección de transparencia de los sitios web de la Presidencia y Vicepresidencia y los 28 Ministerios y Secretarías nacionales, teniendo en cuenta los 15 literales relacionados con la información que obligatoriamente debe estar disponible para la ciudadanía.
B2
Distributivo de personal
0.5
C
Remuneración mensual por puesto
1
D
Servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos
1
E
Texto íntegro de contratos colectivos vigentes
1
F1
Formularios o formatos de solicitudes
0.5
F2
Formato para solicitudes de acceso a la información pública
0.5
Cada literal está calificado con 1 punto, dependiendo de su complimiento. Sin embargo, aquellos que contienen numerales (a, b y f) fueron calificados según la cantidad de documentos que deben presentar en cada uno, de acuerdo con la siguiente tabla:
G
Presupuesto de la institución
1
H
Resultados de auditorías internas y gubernamentales
1
I
Procesos de contrataciones
1
J
Empresas y personas que han incumplido contratos
1
K
Planes y programas en ejecución
1
L
Contratos de créditos externos e internos
1
M
Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía
1
N
Viáticos, informes de trabajo y justificativos
1
O
Responsable de atender la información pública
1 TOTAL
15 7
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
CATEGORÍA
PUNTAJE
Declaración juramentada de bienes del titular de la institución.
1
Además, se incluyeron cinco categorías de calificación adicionales, que complementan la transparencia de la información sobre la labor de cada institución y sus autoridades. Cada una con una calificación de 1 punto, para completar así un puntaje total de 20, que es la máxima calificación del ITA.
Forma de presentación de documentos. ¿Son datos abiertos o PDF abierto para copiar datos?
1
¿Tiene la institución perfiles en redes sociales? (Facebook y Twitter)
1
Estas categorías fueron seleccionadas por considerarse factores importantes para que la ciudadanía pueda acceder a la información pública y ejercer el control social sobre los titulares de cada cartera de Estado.
¿Responde al menos una vez las consultas de los usuarios en redes sociales?
1
¿El titular de la institución tiene cuenta de Twitter?
1 TOTAL
F E C H A D E L E VA N TA M I E N TO DE LA INFORMACIÓN La documentación se revisó y analizó durante el mes de julio de 2018, observando el cumplimiento de la información hasta junio de 2018. La información es publicada por las instituciones una vez terminado el mes.
8
5
FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018
R E S U LTA D O S
1. SOBRE LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA
2. TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
La información estaba actualizada a junio solamente en 11 instituciones: Presidencia, Vicepresidencia, Secom, Secretaría de la Política, Senagua, Senescyt, Secretaría de Riesgos, Secretaría del Deporte, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación y Ministerio de Hidrocarburos.1
Solamente 9 entidades – Presidencia, Secretaría de Riesgos, los Ministerios de Ambiente, Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo, Telecomunicaciones y Turismo cumplen en la totalidad con la publicación de la información pública establecida en la Lotaip.
Mientras tanto, las otras 19 instituciones mantenían su información actualizada hasta mayo: Senplades, Ministerios de Ambiente, Acuacultura, Comercio Exterior, Cultura, Defensa, Vivienda, Economía, Electricidad*, Inclusión Social, Interior, Industrias, Justicia, Minería*, Relaciones Exteriores, Salud, Trabajo, Telecomunicaciones y Turismo.
La Vicepresidencia no transparenta los informes de rendición de cuentas de su máxima autoridad.3
Esto evidencia un retraso en la actualización de información y refleja que no todas las instituciones tienen una fecha límite en la cual transparentar su información. Por ello, sería positivo que el Ejecutivo establezca una fecha tope – los primeros 5 días del mes por ejemplo – y que la misma sea puesta a conocimiento de la ciudadanía en los mismos portales, para que tengan conocimiento de cuándo pueden acceder a la información y así garantice su derecho a fiscalizar los actos del poder público.2
1. Los ministerios de Hidrocarburos, Minería y Electricidad están en proceso de fusión desde el 15 de mayo. 2. Artículo 61 de la Constitución de la República del Ecuador.
En 20 entidades – Secom, Secretaría de la Política, Senplades, Senescyt, Secretaría del Deporte, los ministerios de Agricultura, Ambiente, Acuacultura, Vivienda, Economía, Educación, Electricidad, Hidrocarburos, MIES, Interior, Industrias, Justicia, Minería y Salud – proporcionan información incompleta, links que no funcionan o están mal direccionados.
3. Literal m) del artículo 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
9
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
3. INCONSISTENCIAS En instituciones como la Senplades y Senescyt, y Ministerios de Acuacultura, Cultura, Defensa, Educación, MIES, Interior, Justicia, Relaciones Exteriores, Trabajo y Turismo la información proporcionada presenta inconsistencias, pues la cantidad de funcionarios que constan en el directorio completo de la institución y su distributivo de personal4 no coincide con la cantidad registrada en la tabla de remuneraciones mensuales por puesto.5
4. DECLARACIONES JURAMENTADAS DE BIENES Todos los titulares de las 30 instituciones tienen sus declaraciones juramentadas de bienes en la página de la Contraloría General del Estado.
5. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Ninguna institución presenta la información en datos abiertos. Todas las instituciones presentan la información en PDF abierto, que en alguna medida permite que los usuarios puedan copiar el contenido, a excepción de la Senagua que presenta archivos en formato .RAR respecto del literal k del artículo 7 de la LOTAIP6, mismos que no se pueden abrir. 4. Literal b) del artículo 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 5. Literal c) del artículo 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 6. Literal k) Planes y programas de la institución en ejecución.
10
6. REDES SOCIALES Todas las instituciones tienen cuentas en redes sociales. Sin embargo, cabe mencionar que la página de Facebook de la Presidencia de la República (página verificada) desapareció y la correspondiente al gobierno de Lenin Moreno está desactualizada.7
6.1. INTERACCIÓN EN REDES De las 30 instituciones evaluadas, solamente la Senescyt, la Secretaría del Deporte, los ministerios de Educación, MIES, Salud, Trabajo, Telecomunicaciones y Turismo responden a las solicitudes de los usuarios en redes sociales.
6.2. REDES DEL TITULAR DE LA INSTITUCIÓN De las autoridades de las instituciones analizadas, hasta julio, solamente los ministros del Interior, Miduvi, Defensa y Minería no tenían cuenta personal en Twitter. Esta categoría se tomó en cuenta debido a que es la que mayor interacción genera con los usuarios, quienes pueden seguir e interpelar directamente al titular de cada entidad en esta red social que ha tomado cada vez más relevancia en la opinión pública en Ecuador desde 2010. 7. La página registra aproximadamente 3000 seguidores y la última publicación es del 29 de junio de 2017.
FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018 INSTITUCIÓN
Ministerio del Trabajo
20
Ministerio de Telecomunicaciones
20
Ministerio de Salud
7. RANKING: LAS INSTITUCIONES CON MEJOR PUNTAJE Con la información disponible en los sitios web de cada institución, sus redes sociales y la Contraloría General del Estado, este es el puntaje obtenido por las entidades calificadas:
PUNTAJE
19.5
Presidencia
19
Senescyt
19
Secretaría de Riesgos
19
Ministerio de Ambiente
19
Ministerio de Comercio Exterior
19
Ministerio de Cultura
19
Ministerio de Relaciones Exteriores
19
Ministerio de Turismo
19
Ministerio de Acuacultura
18.5
Ministerio de Industrias
18.5
Ministerio de Educación
18.25
Vicepresidencia
18
Secom
18
Senagua
18
Ministerio de Defensa
18
Ministerio de Electricidad
18
Ministerio de Hidrocarburos
18
Ministerio de Minería
17.5
Ministerio de Justicia
17.5
Ministerio de Economía
17.5
Secretaría de Gestión de la Política
17.5
Senplades
17
Miduvi
17
MIES
16.5
Ministerio del Interior
15
Secretaría del Deporte
15
Ministerio de Agricultura
14 11
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
INSTITUCIÓN
12
DIRECCIÓN DEL SITIO WEB
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA SECOM SECRETARÍA DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA
https://www.presidencia.gob.ec/ https://www.vicepresidencia.gob.ec/ https://www.comunicacion.gob.ec/ https://www.politica.gob.ec/
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 0,5
1 1 0,5 0,5
1 1 0,5 0,5
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 0 1 1
SENPLADES
http://www.planificacion.gob.ec/
1
0,5
0,5
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
SENAGUA
https://www.agua.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
SENESCYT
https://www.educacionsuperior.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
0,5
0,5
1
1
1
1
SECRETARíA DE GESTIÓN DE RIESGOS
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
SECRETARÍA DEL DEPORTE
https://www.deporte.gob.ec/
1
0,5
1
1
1
0
1
0,5
0,5
1
0,5
1
0
MINISTERIO DE AGRICULTURA
https://www.agricultura.gob.ec/
0,5
0
0
1
1
1
1
1
0,5
1
1
1
0
MINISTERIO DE AMBIENTE
http://www.ambiente.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE ACUACULTURA
http://www.acuaculturaypesca.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
0,5
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR
https://www.comercioexterior.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE CULTURA
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018
n)
o)
SUBTOTAL
p)
q)
r)
s)
t)
SUBTOTAL
TOTAL
1 1 1 1
1 1 1 1
15 14 14 13,5
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
0 0 0 0
1 1 1 1
4 4 4 4
19 18 18 17,5
1
1
13
1
1
1
0
1
4
17
1
1
14
1
1
1
0
1
4
18
1
1
14
1
1
1
1
1
5
19
1
1
15
1
1
1
0
1
4
19
1
0
10
1
1
1
1
1
5
15
0
1
10
1
1
1
0
1
4
14
1
1
15
1
1
1
0
1
4
19
1
1
14,5
1
1
1
0
1
4
18,5
1
1
15
1
1
1
0
1
4
19
1
1
15
1
1
1
0
1
4
19
OBSERVACIONES
No constan los informes de rendición de cuentas. No sirven los links del literal h y algunos del i. No sirven los links del literal g, h e i. La información está disponible hasta mayo. La cantidad de funcionarios enumerados en los literales b y c no coincide. El literal d está vacío. Los documentos del literal k están en formato RAR, no se abren. El organigrama en el literal a1 es ilegible. Las listas de funcionarios en los numerales b1 y b2 no coinciden. El informe de auditoría de la Contraloría en el literal h no se encuentra. Los links del literal i no sirven. La página web todavía no está actualizada al cambio de estrutura de la nueva Secretaría, desde el 14 de junio. No presenta los literales b2, f1, f2, m y o. No informa sobre el cumplimiento de las recomendaciones hechas por Contraloría en el literal h. Los links de los literales i y k no funcionan. Los literales a2, a3, b, c y n están vacíos. Los links de las contrataciones en el literal i y de los informes de rendición de cuentas en el m no sirven. La información está disponible hasta mayo. Hay literales de la Lotaip que no aplican. El organigrama en el literal a1 es ilegible. La información está disponible hasta mayo. Las listas de funcionarios de los literales b1 y b2 no coinciden. En el literal h no hay el seguimiento de las recomendaciones de la Contraloría. La información está disponible hasta mayo. La información está disponible hasta mayo. Las listas de funcionarios de los literales b1, b2 y c no coinciden.
a) Estructura orgánica funcional, base legal, regulaciones y procedimientos internos b) Directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal. c) Remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional. d) Servicios que ofrece y formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones. e) Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas. f) Formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes. g) Presupuesto anual especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos. h) Resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal. i) Procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación. j) Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución. k) Planes y programas de la institución en ejecución. l) Detalle de los contratos de crédito externos o internos; fuente de fondos con que pagarán esos créditos. m) Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, metas e informes de gestión e indicadores de desempeño. n) Viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional. o) Nombre, dirección, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública. p) Declaración juramentada de bienes del titular de la institución. q) Forma de presentación de documentos. Es PDF abierto para copiar datos? r) ¿Tiene la institución perfiles en redes sociales? (Facebook y Twitter) s) ¿Responde al menos alguna vez las consultas de los usuarios en redes sociales? t) ¿El titular de la institución tiene cuenta de 13 Twitter?
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
INSTITUCIÓN
DIRECCIÓN DEL SITIO WEB
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
MINISTERIO DE DEFENSA
https://www.defensa.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MIDUVI
https://www.habitatyvivienda.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
0,5
0,5
1
1
1
1
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
https://www.finanzas.gob.ec/
1
1
1
0,5
1
0,5
1
0,5
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
https://educacion.gob.ec/
0,75
1
1
0,5
1
0,5
1
0,5
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE ELECTRICIDAD*
https://www.energia.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
0,5
1
1
0,5
1
1
MINISTERIO DE HIDROCARBUROS*
https://www.hidrocarburos.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
0,5
0,5
1
1
1
1
1
MIES
https://www.inclusion.gob.ec/
0,5
1
1
0,5
0,5
0,5
1
1
0,5
1
0,5
1
1
* Los ministerios de Hidrocarburos, Minería y Electricidad están en proceso de fusión desde el 15 de mayo.
14
a)
FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018
n)
o)
SUBTOTAL
p)
q)
r)
s)
t)
SUBTOTAL
TOTAL
1
1
15
1
1
1
0
0
3
18
1
1
14
1
1
1
0
0
3
17
1
1
13,5
1
1
1
0
1
4
17,5
1
1
13,25
1
1
1
1
1
5
18,25
1
1
14
1
1
1
0
1
4
18
1
1
14
1
1
1
0
1
4
18
0,5
1
11,5
1
1
1
1
1
5
16,5
OBSERVACIONES
La información está disponible hasta mayo. Las listas de funcionarios de los literales b1 y b2 no coinciden. Los procesos de contratación en el literal i no se detallan por el Decreto Ejecutivo 1622. La información está disponible hasta mayo. No todos los links del literal h funcionan. No todos los links del literal i funcionan. La información está disponible hasta mayo. En los literales d y f1 no sirven los links para descargar los formularios de servicios. En el literal h se da un resumen de las recomendaciones de Contraloría, no su seguimiento como dice el casillero. En el literal l, los documentos de los créditos externos fueron declarados secretos bajo el 137 del Coplaflip El literal a4 está vacío. Las listas de los literales b1, b2 y c no coinciden en el número de funcionarios. En el literal d y f1 no detalla los servicios que ofrece, pone solo "atención ciudadana". No funcionan algunos links en el literal h. La información está disponible hasta mayo. En el literal h no consta el seguimiento de las recomendaciones de los informes de Contraloría. En el literal k todos los links a los documentos de proyectos aprobados por la Senplades no sirven. Los links en el literal g no sirven. Los links en el literal h están errados o no sirven. La información está disponible hasta mayo. Los links de los literales a2, a3, d, e, f1, k y n no funcionan. Las listas de funcionarios de los literales b1 y b2 no coinciden. El link del literal f2 está errado. Varios de los links del literal i están errados o no funcionan.
a) Estructura orgánica funcional, base legal, regulaciones y procedimientos internos b) Directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal. c) Remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional. d) Servicios que ofrece y formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones. e) Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas. f) Formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes. g) Presupuesto anual especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos. h) Resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal. i) Procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación. j) Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución. k) Planes y programas de la institución en ejecución. l) Detalle de los contratos de crédito externos o internos; fuente de fondos con que pagarán esos créditos. m) Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, metas e informes de gestión e indicadores de desempeño. n) Viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional. o) Nombre, dirección, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública. p) Declaración juramentada de bienes del titular de la institución. q) Forma de presentación de documentos. Es PDF abierto para copiar datos? r) ¿Tiene la institución perfiles en redes sociales? (Facebook y Twitter) s) ¿Responde al menos alguna vez las consultas de los usuarios en redes sociales? t) ¿El titular de la institución tiene cuenta de 15 Twitter?
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
INSTITUCIÓN
DIRECCIÓN DEL SITIO WEB
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
MINISTERIO DEL INTERIOR
https://www.ministeriointerior.gob.ec/
1
1
1
1
1
0,5
0,5
1
1
1
0,5
0,5
0,5
MINISTERIO DE INDUSTRIAS
https://www.industrias.gob.ec/
1
1
1
0,5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE JUSTICIA
https://www.justicia.gob.ec/
1
1
1
0,5
1
1
1
0,5
1
1
0,5
1
1
MINISTERIO DE MINERÍA*
https://www.mineria.gob.ec/
1
1
1
0,75
1
1
1
1
0,75
1
1
1
1
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
https://www.cancilleria.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE SALUD
https://www.salud.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0,5
1
1
MINISTERIO DEL TRABAJO
http://www.trabajo.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
MINISTERIO DE TURISMO
https://www.turismo.gob.ec/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
* Los ministerios de Hidrocarburos, Minería y Electricidad están en proceso de fusión desde el 15 de mayo.
16
a)
FUNCIÓN EJECUTIVA - PRIMER SEMESTRE DE 2018
n)
o)
SUBTOTAL
p)
q)
r)
s)
t)
SUBTOTAL
TOTAL
0,5
1
12
1
1
1
0
0
3
15
1
1
14,5
1
1
1
0
1
4
18,5
1
1
13,5
1
1
1
0
1
4
17,5
1
1
14,5
1
1
1
0
0
3
17,5
1
1
15
1
1
1
0
1
4
19
1
1
14,5
1
1
1
1
1
5
19,5
1
1
15
1
1
1
1
1
5
20
1
1
15
1
1
1
1
1
5
20
1
1
15
1
1
1
0
1
4
19
OBSERVACIONES
La información está disponible hasta mayo. Las listas de funcionarios de los literales b y c no coinciden. El literal f1 está incompleto. Los links de los literales g y k no funcionan. El link del literal l está equivocado. La mayoría de links del literal m no funcionan. En el literal n no existen los links para los informes de viáticos. La información está disponible hasta mayo. En el literal d no constan los formularios de servicios. La información está disponible hasta mayo. La cantidad de funcionarios enumerados en los literales b1 y c no coincide. E literal d no contiene los formularios de servicios. Los links del literal h no contienen los informes de seguimiento de las recomendaciones de la Contraloría. Los links del literal k sobre el avance de los proyectos del Ministerio están errados. La información está disponible hasta mayo. Algunos de los links del literal d no funcionan. Algunos links del literal i están mal ubicados o no funcionan. En el literal n los PDF de los informes de viáticos están borrosos. La información está disponible hasta mayo. Las listas de funcionarios de los literales b1, b2 y c no coinciden. La información está disponible hasta mayo. Un link en los literales f e i no funciona. En el literal k no constan los informes de avances de los proyectos. La información está disponible hasta mayo. El organigrama del literal a1 es ilegible. Las listas de funcionarios de los literales b y c no coinciden. La información está disponible hasta mayo. La información está disponible hasta mayo. Las listas de funcionarios de los literales b1 y b2 no coinciden.
a) Estructura orgánica funcional, base legal, regulaciones y procedimientos internos b) Directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal. c) Remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional. d) Servicios que ofrece y formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones. e) Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas. f) Formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes. g) Presupuesto anual especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos. h) Resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal. i) Procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación. j) Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución. k) Planes y programas de la institución en ejecución. l) Detalle de los contratos de crédito externos o internos; fuente de fondos con que pagarán esos créditos. m) Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, metas e informes de gestión e indicadores de desempeño. n) Viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional. o) Nombre, dirección, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública. p) Declaración juramentada de bienes del titular de la institución. q) Forma de presentación de documentos. Es PDF abierto para copiar datos? r) ¿Tiene la institución perfiles en redes sociales? (Facebook y Twitter) s) ¿Responde al menos alguna vez las consultas de los usuarios en redes sociales? t) ¿El titular de la institución tiene cuenta de 17 Twitter?
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ACTIVA
18