Modelo de intervención social integral - 2019

Page 1

MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL Documentación del Modelo de Intervención Social Integral que sustenta la implementación de las líneas de intervención y programas de la Fundación Carvajal.

FUNDACIÓN CARVAJAL – 2019

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

0


MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL FUNDAMENTOS CONCEPTUALES, METODOLÓGICA

POLÍTICOS

Y

DE

GESTIÓN

Profesionales Unidad de Educación y Cultura Rubén Darío Betancourt Osorio María Victoria Villamizar Sanabria

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN VERSIÓN 2015

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN VERSIÓN 2019

FUNDACIÓN CARVAJAL

FUNDACIÓN CARVAJAL

Dirección Coordinadora Gestión del Conocimiento Olga Lucía López Londoño

Dirección Presidenta Ejecutiva Fundación Carvajal María del Rosario Carvajal Cabal Jefe de Gestión del Conocimiento e Innovación Olga Lucía López Londoño Producción Jefe Gestión del Conocimiento e Innovación Olga Lucía López Londoño Analista Gestión del Conocimiento e Innovación Natalia Muñoz Rojas

Producción Coordinadora Gestión del Conocimiento Olga Lucía López Londoño Analista Gestión del Conocimiento Eliana Andrea Zamora

EQUIPO QUE APORTÓ A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DOCUMENTOS BASE 2015

Apoyo en diseño Analista Comunicaciones Christian Gil Bernal

Control de Gestión Mónica María Zapata Jefe control de gestión Claudia Lorena Palta Marisol Montenegro

EQUIPO QUE APORTÓ A LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO

Investigación y Desarrollo Julio Cesar Quimbayo

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

1


CONTENIDO

Fase I. Validación y concertación del plan operativo....... 45

PRESENTACIÓN ........................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................... 4 ANTECEDENTES ........................................................................... 5 MARCO DE REFERENCIA ............................................................ 11 ALCANCE DE LA DOCUMENTACIÓN .......................................... 34 Pregunta Orientadora ........................................................... 34

CICLO III: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA .....................46 Fase I. Talleres de diagnóstico comunitario..................... 47

Objetivo General ................................................................... 34

Línea Permanencia y calidad educativa ........................... 55

Objetivos Específicos ............................................................ 34

Línea Entornos educativos y culturales ........................... 57

Periodo.................................................................................. 34

Línea Fortalecimiento capacidades socioemocionales .... 58

Espacio .................................................................................. 34

CICLO V. EVALUACIÓN Y MONITOREO ...................................... 58 Fase I. Seguimiento a la gestión por resultados .............. 59

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL ....................... 35 CICLO I. OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN................................... 37 Fase I: Revisión de información primaria y secundaria ... 37 Fase II: Observación y priorización de las zonas y/o grupos de interés .......................................................................... 39

Fase II. Levantamiento de línea de base .......................... 48 CICLO IV: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL .....................52 Línea Apoyo a la generación de ingresos:........................ 54

Fase II. Mejoramiento continuo....................................... 59 Fase III. Sistematización de experiencias - Evaluación..... 64 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................. 81

CICLO II: ACERCAMIENTO Y GENERACIÓN DE CONFIANZA ....... 45

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

2


PRESENTACIÓN La Fundación Carvajal logra, como producto de la experiencia, construir y validar desde diferentes perspectivas el Modelo de Intervención Social Integral. Este se presenta como un camino justo y estratégico para abordar y acompañar a las comunidades vulnerables en sus procesos de desarrollo a nivel individual, familiar y comunitario. El modelo está guiado por el direccionamiento estratégico (misión, visión, valores y principios institucionales) y en él se muestra la aplicabilidad de los valores corporativos: respeto, transparencia, equidad, honestidad, compromiso social, creatividad, innovación y sencillez. Misión: La Fundación Carvajal será órgano de justicia social y de caridad cristiana y expresión de anhelo de solidaridad de los colombianos. Visión: Pioneros en la responsabilidad social, la Fundación Carvajal desarrolla conocimiento práctico a través de intervenciones en Cali y Buenaventura, para potenciar el desarrollo del capital humano en las comunidades más vulnerables. Nuestra experiencia y conocimiento se transfieren y se escalan a través de política pública aunando esfuerzos con cooperantes y aliados.

Este documento materializa la gestión del conocimiento, con la organización y sistematización de la experiencia de la Fundación Carvajal. Tiene en cuenta los diferentes procesos de intervención social, que desde la década de los 60 se han venido validando como referentes metodológicos desde un enfoque diferencial, en el que la participación y organización comunitarias son el centro de acción, con el fin de estimular la movilización de las poblaciones y/o grupos de interés, y de fortalecer las capacidades locales para la gestión del desarrollo autónomo y la sostenibilidad de los procesos gestados. El modelo es la guía para el trabajo de intervención comunitaria y orienta, de manera ordenada y sistemática, el paso a paso que permite un aprovechamiento de los recursos humanos, económicos, ambientales y sociales. MARÍA DEL ROSARIO CARVAJAL CABAL Presidenta Ejecutiva – Fundación Carvajal

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

3


INTRODUCCIÓN El Modelo de Intervención Social Integral estructurado por la Fundación Carvajal para abordar los diferentes frentes del desarrollo, con un enfoque de participación y organización comunitaria, tiene como referencia las experiencias sistematizadas y los modelos establecidos alrededor de diversas estrategias de trabajo con las comunidades. Dichas experiencias han permitido, durante la historia de la organización, consolidar las áreas estratégicas institucionales y el acompañamiento social como eje transversal, desde el cual se atienden las necesidades estructurales de las comunidades vulnerables:  Desarrollo Empresarial  Educación y Cultura  Desarrollo Social y Comunitario El modelo de Intervención Social Integral se constituye en la plataforma metodológica que orienta las acciones de la organización a fin de acompañar y/o intervenir cualquier realidad social. Permite ajustarse y adaptarse a las características particulares de las comunidades y/o grupos sociales de interés. El modelo recoge con rigurosidad los ciclos de la intervención y las metodologías aplicadas para su desarrollo. Estos ciclos son:  Observación y exploración  Acercamiento y generación de confianza  Caracterización socioeconómica  Estrategias de desarrollo social  Evaluación y monitoreo La descripción del modelo es el marco de referencia para orientar todos los procesos de intervención social. En este, la generación de confianza juega un papel importante en la medida que facilita el acercamiento, creación y fortalecimiento de vínculos afectivos entre los actores sociales y el equipo de investigación. Tejer y mantener lazos de confianza durante todos los momentos de la intervención es el propósito del proceso de desarrollo social y comunitario. COMITÉ DE PRESIDENCIA, 2019

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

4


ANTECEDENTES La creación de la Fundación Carvajal surgió con la decisión de la familia Carvajal de compartir el patrimonio de su empresa con la comunidad, para promover el cambio y el desarrollo social y económico, con base en procesos educativos de formación y autoformación de la población vulnerable de la ciudad de Santiago de Cali. De esta manera, ha retribuido los beneficios de su progreso empresarial y sembró la semilla patrimonial, que ha hecho posible que desde el 10 de abril de 1961 pueda compartir con toda la comunidad su prosperidad, respondiendo a los ideales, principios y valores de los fundadores de la empresa. En la actualidad, la Fundación es la máxima accionista del grupo empresarial Carvajal, con una participación del 23,5 %. Tal como se enuncia en el preámbulo de los estatutos, se estableció que la Fundación Carvajal será, en su alcance, órgano de justicia social y de caridad cristiana y expresión de su anhelo de solidaridad de los colombianos, pues: Responde al propósito de encauzar de forma metódica y eficaz las contribuciones sociales que la empresa ha procurado hacer siempre en la medida correspondiente a su propia prosperidad y en reconocimiento, tanto a favor providencial que la ha asistido en su trabajo como al estimulante ambiente general que ha acogido y recompensando a lo largo de su historia, sus esfuerzos de ensanche y de servicio. (Fundación Carvajal, 1991, p. 4) En la década de los 60, Manuel Carvajal identificó como principal problema social y económico de la ciudad la insuficiencia de la

infraestructura urbana para albergar una población que crecía rápidamente. La ciudad se vio rodeada por muchos barrios donde la población vivía en condiciones de hacinamiento. De la noche a la mañana se crearon barriadas sin ninguna planificación ni servicios sociales (Reviriego & Carvajal, 2013). Con el liderazgo de Monseñor Uribe Urdaneta, se convocó a la ciudadanía caleña para que apoyara y acompañara la creación de centros parroquiales como agentes de cambio social en su entorno. Esta iniciativa coincidió con la definición del destino que se daría a los recursos de la naciente fundación. La familia Carvajal decidió aunar esfuerzos con la propuesta de la Arquidiócesis de Cali, ya que eran afines con sus principios. Como resultado de la alianza, se acordó que la Fundación Carvajal construyera y asumiera la administración de los centros parroquiales en las comunas 7, 10 y 12 de la ciudad. Los centros parroquiales fueron la estrategia para aproximar los servicios sociales a las comunidades más vulnerables, buscaban conjugar la ayuda espiritual con la atención a las necesidades básicas de la vida familiar: salud, alimentación, educación, acceso a la cultura y al deporte, fortalecimiento de la economía doméstica, capacitación para el trabajo, reducción de los costos en la canasta familiar, entre otras. (Fundación Carvajal, 2001). Se dio apertura a los centros parroquiales de San Juan Bautista (en Guabal, 1962), San Pedro Claver (en Independencia,1962), Santiago Apóstol (en San Carlos, 1964), Nuestra Señora de la Asunción (en Andrés Sanín anteriormente Cauquita,1965); y, años más tarde, en abril de 1976, asumió la terminación de la construcción y administración del centro parroquial San Joaquín (en Unión de Vivienda Popular).

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

5


Fotografía 1. Centro Parroquial San Pedro (1959) y Centro Parroquial (1959)

SERVICIOS SOCIALES - CENTROS PARROQUIALES DEPARTAMENTO

ACCIONES

Culto y Promoción Religiosa Atención de las necesidades espirituales de los feligreses.

Todos los servicios sociales ofrecidos desde los centros parroquiales respondían a las necesidades identificadas con la comunidad, a partir de lo cual se fueron generando de manera permanente nuevas y mayores oportunidades. Se presenta a continuación la distribución de servicios prestados en la década de los 60 y 70, según los departamentos de trabajo de la Fundación Carvajal.

Salud

Atención de todo lo relacionado a salud en colaboración con la Secretaria Municipal de Salud (carácter de centro de salud oficial en su área). Con los siguientes servicios: consulta médica, odontológica atención de urgencias y pequeña cirugía. Igualmente, se realizan campañas de vacunación, club de madres, club de salud para obesos e hipertensos.

Desarrollo

Estudia y atiende los problemas de grupo, de familia o del individuo proporcionando capacitación para solucionarlo. Además, de otras actividades de bienestar comunitario, tales como cursos de modistería, culinaria, desarrollo de huertas caseras y estimulan las artesanías realizadas por las amas de casa.

Educación

Ofrece el servicio de educación educación primaria y secundaria en cinco colegios parroquiales, además de bachillerato técnico con especialización en mecánica automotriz, en electricidad, en electrónica y además el bachillerato comercial.

Cultura y Deportes

Ofrece recreación y estimula la expresión artística por medio de grupo de danzas, coros, teatro, fomentando en esta forma las aficiones deportivas y culturales de los vecinos con la comunidad.

Comisariato

Ofrece productos básicos a través de los centros de abastecimiento en los cuales se pueden adquirir, a precios favorables, artículos alimenticios, medicamentos y otros de uso para hogar, en almacenes cercanos a su vivienda.

Atención familia

El Programa de Acción Familiar inició en junio de 1979, como estrategia de educación de la paternidad responsable, difundiendo información sobre la regulación natural de la fecundidad y promoviendo el reconocimiento de los valores de la pareja y la familia como la igualdad en la dignidad, la economía doméstica y el afecto.

Generación de ingresos

El Programa de Desarrollo de Microempresas – MICROS inició a finales de la década de los 70, como estrategia de apoyo a las pequeñas iniciativas de negocios informales, con el propósito de “Proporcionar a los empresarios conocimientos administrativos, los cuales le permitan mayor planeación, organización, dirección y control de su negocio, y de manera complementaria asesoría y crédito para contribuir al desarrollo integral del empresario, su familia y la comunidad“.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

(Adaptado de: Carvajal, 1985, p. 57)

6


La Fundación Carvajal durante dos décadas orientó la intervención social hacia el apoyo a los microempresarios, la organización comunitaria, la promoción de servicios de salud, el fortalecimiento de la educación y cultura y la transformación del ambiente urbano. El impacto en las comunidades se reflejó en el aspecto externo de los barrios de las comunas 7, 10 y 12 de la ciudad, en la ampliación de la cobertura de los servicios públicos completos y en la integración de sus habitantes a la economía de la ciudad (Fundación Carvajal, 1996). A principios de la década de los 80, la Fundación Carvajal entregó los centros parroquiales a la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca- COMFANDI y a la Arquidiócesis de Cali. En marzo de 1982, la Fundación Carvajal, ante los nacientes asentamientos urbanos ubicados en el oriente de la ciudad en el Distrito de Aguablanca, enfocó su atención hacia este territorio. En palabras del Dr. Rodrigo Guerrero: El Distrito de Aguablanca se convirtió en una de las más claras demostraciones de problemas sociales. A mediados de los años 70 se produjo la mayor toma de la tierra urbana en la historia colombiana. Familias provenientes de otros asentamientos de Santiago de Cali invadieron un predio privado de 200 hectáreas en el suroriente de la ciudad. Dicho predio pertenecía al Distrito de Riego de Aguablanca establecido por la Corporación para el Desarrollo del Valle del Cauca, en una extensión de 3.000 hectáreas. El 90% de esas tierras estaban fuera del

perímetro urbano; además una alta proporción de ellas estaban por debajo del nivel del rio Cauca, lo cual obligaba a construir muros de contención para prevenir las inundaciones. Al comenzar la década de los 80, cerca de 75 hectáreas estaban ya ocupadas por urbanizaciones espontáneas y más de 30.000 personas habitaban en tugurios 1. Por esa misma época las autoridades municipales tomaron la decisión de incorporar al perímetro urbano 1145 hectáreas dentro de la categoría correspondiente a viviendas con normas mínimas. (Guerrero, 1996) Las directivas de la Fundación tenían como principio observar la realidad, identificando la intención de la comunidad antes que ver su carencia. De acuerdo con lo anterior, las intervenciones sociales iniciaron con un ejercicio de observación y exploración del territorio, que permitió reconocer la realidad e identificar las necesidades comunitarias, para buscar, de manera conjunta, alternativas que permitieran mejorar las condiciones y calidad de vida de la población. En los recorridos por el territorio, los líderes de la Fundación encontraron materiales de construcción apilados afuera del lugar donde habitaban las familias, lo que expresaba que las personas querían construir sus casas y tenían interés de inversión. Esto motivó la búsqueda de soluciones para intervenir el territorio con las comunidades, teniendo en cuenta la oportunidad que surgía del proceso de normalización de los asentamientos en el Distrito de Aguablanca de la Administración Municipal de Santiago de Cali. En palabras de Jaime Carvajal, “se trata de apoyar a la gente en sus iniciativas” (Fundación Carvajal, 2011a).

Se formaron con rapidez barrios como Comuneros I y II, Marroquín I, Poblado I y Retiro. 1

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

7


Mediante la implementación del programa de Tenencia de tierras y lotes, la Administración Municipal de Santiago de Cali adjudicó lotes a las familias deseosas de iniciar la construcción de sus viviendas. Estas se enfrentaban a barreras para llevar a cabo este proceso, incluyendo la especulación de los materiales de construcción y la dificultad en la adquisición de estos materiales en unidad de medida formal (por ejemplo: kilos de cemento, metros de arena, docenas de ladrillos, etc.). Por otra parte, el transporte para trasladar los materiales de construcción que se vendían a precios justos en los almacenes del centro de la ciudad hacia los lotes adjudicados aumentaba el precio de la construcción, resultando más barato pagar los sobreprecios de los especuladores en sus barrios (Carvajal, 2011b; Guerrero, 1996; Peláez, 2005).

procesos de construcción. Se apoyó a la comunidad en el diseño de vivienda, la elaboración del presupuesto, la planeación de la obra, la lectura de planos, el trámite para obtener la licencia de construcción, la supervisión de la construcción y la administración del crédito; involucrando a la familia en el proceso de autoconstrucción según las posibilidades de cada uno de sus miembros (Fundación Carvajal, 1990).

Para resolver esta situación, la Fundación Carvajal creó el Centro de Acopio de Materiales en El Poblado, más adelante denominado Banco de Materiales para la Construcción. Esto tuvo como objetivo concentrar una amplia oferta de materiales de óptima calidad a precios razonables para servir de apoyo a los programas de vivienda institucionales y a las iniciativas familiares, y como estrategia para normalizar el proceso de la comercialización de los materiales de construcción en el mercado popular, superando los intermediarios innecesarios, reduciendo los costos de transporte y aumentando el tiempo productivo de la mano de obra.

La Fundación Carvajal convocó a entidades públicas y privadas en el sector. La Administración Municipal movilizó funcionarios del Instituto Municipal de Vivienda, del Instituto de Vivienda Popular de Cali y de Planeación Municipal, con el fin de facilitar los trámites de adjudicación de los lotes y la expedición de los permisos de construcción correspondientes. Igualmente, acudió a la Universidad del Valle para contar con la colaboración de las facultades de Arquitectura e Ingenierías, vinculando a estudiantes que orientaron a la población en los procesos de autoconstrucción. El Banco Central Hipotecario abrió una sucursal en el mismo sitio, inició la asignación de sus créditos y, como entidad bancaria del Estado, fue una fuente clave en la financiación de la vivienda popular (Fundación Carvajal, 2001). Al mismo tiempo, durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), la Alcaldía de Santiago de Cali invirtió en obras de infraestructura y equipamiento comunitario, con lo cual se abrieron 8 puestos de salud, 2 centros de salud, 8 escuelas, 2 inspecciones de policía y un parque (Sánchez, 2004).

El Banco de Materiales actuó como instrumento regulador de precios en el sector, brindó estabilidad sobre los precios en épocas de alza y escasez (Fundación Carvajal, 1994). También se creó el Taller Permanente de Asistencia Técnica en Autoconstrucción, con el propósito de normalizar y optimizar los

En 1984 se adaptó el programa de Desarrollo de Microempresas - MICROS que, mediante los componentes de capacitación, asesoría y crédito, atendió a los empresarios, propietarios de pequeños negocios de venta de alimentos (tiendas) ubicados en el Distrito de Aguablanca. La consolidación de la metodología

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

8


para maximizar el funcionamiento de muchas microempresas que generaban empleo le mostró al país el surgimiento de una gran fuerza socioeconómica. Esto llevó al gobierno a crear, en el mismo año, el Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa (Fundación Carvajal, 1996).

Teniendo en cuenta la misión y visión de atender a la población más vulnerable, la Fundación Carvajal desplegó el Modelo de Intervención Social Integral en la comuna 18 de Santiago de Cali en el año 2005, y en Buenaventura a las comunas 3, 5, 10 y 12 en el año 2011.

Aprovechando la experiencia en la administración del Banco de Materiales para normalizar el proceso de intermediación y comercialización, la Fundación Carvajal inauguró el 25 de junio de 1985 la Proveeduría en El Poblado, que aprovechó la experiencia en la administración del Banco de Materiales para normalizar el proceso de intermediación y comercialización. Con ello se fortaleció la economía del tendero y se aumentó su margen de ganancia; lo cual, a su vez, permitió la regulación de los precios en el mercado de alimentos y artículos de primera necesidad de la canasta familiar, mejorando la capacidad de compra en las comunidades de escasos recursos económicos.

La intervención social de la Fundación Carvajal en las comunidades vulnerables ha girado, desde sus inicios, en torno a la atención integral a la familia, teniendo en cuenta sus potencialidades y sus necesidades en términos de educación y cultura, generación de ingresos y desarrollo social y comunitario. Se fortalecen especialmente las dimensiones socioemocional y económica para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Para estos propósitos, la Fundación gestiona alianzas estratégicas con instituciones del Estado, con organismos de cooperación internacional, entidades académicas, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.

La Fundación Carvajal gestionó recursos financieros con organizaciones de cooperación internacional para apalancar la inversión en la infraestructura de los Centros de Servicios Básicos Comunitarios de los barrios El Poblado (1982), El Vallado (1985) y La Casona (1991). Dichos centros han sido un instrumento para el acercamiento y la concentración de la oferta de bienes y servicios básicos públicos y privados para la comunidad. Como resultado del diálogo constante con las personas e instituciones presentes en la zona, estos centros sirvieron como espacios para ofrecer servicios de salud, atención médica, odontología y laboratorio clínico. Progresivamente, en ellos también empezaron a comercializarse alimentos, medicamentos, útiles escolares y a ofrecerse otros servicios asociados, como agencias bancarias, notaría, oficina de correos, entre otros.

A continuación, se presentan las líneas de acción de la Fundación Carvajal, que, por décadas, se han ido construyendo y modificando en un diálogo constante con la vida de las comunidades, teniendo en cuenta la historia y el compromiso de la institución con el mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida. La siguiente gráfica da cuenta de la transformación de los servicios sociales en el tiempo.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

9


LINEAS DE ACCIÓN FUNDACIÓN CARVAJAL Década años 1960 - 1970 Centros Parroquiales en las comunas 7, 8 y 10

Década años 1980 - 1990 Centros de Servicios Básicos Comunitarios en los barrios Poblado, Vallado y Casona en el Distrito de Aguablanca

Departamento de Culto y Promoción Religiosa Departamento Médico

Programa de Desarrollo de Microempresas - MICROS Programa de Vivienda

Departamento de Desarrollo

Programa de Atención Primaria Unidad de Desarrollo Social y Comunitario en Salud

Departamento de Educación

Programa Agropecuario

Departamento de Cultura y Deportes Departamento Comisariato Programa de Acción Familiar

Programa de Mejoramiento Ambiental - Reciclaje de Basuras Programa Educativo Programa de Servicios Básicos Comunitarios - Banco de Materiales - Proveeduría de Tenderos Corporación para el Desarrollo Integral de las Comunidades Locales

En el cuadro anterior podemos ver la continuidad que ha habido en la Fundación Carvajal para mantenerse fiel a sus principios y con una capacidad de adaptación a las necesidades y nuevas circunstancias de la vida regional y nacional. La Fundación Carvajal busca estratégicamente, a través de todas sus acciones, satisfacer el bien común; tiene usuarios internos y externos a los que debe producir satisfacción; apunta hacia el

Años 2000 - 2015 Sectores priorizados: El Retiro en el Distrito de Aguablanca y comuna 18 en Ladera en Cali y comunas 3, 5, 10 y 12 en Buenaventura Unidad de Desarrollo Empresarial Unidad de Educación y Cultura

Unidad de Infraestructura Comunitaria y Vivienda

A partir del año 2015 Sectores priorizados: El Retiro en el Distrito de Aguablanca y comuna 18 en Ladera* en Cali y comunas 3, 5, 10 y 12 en Buenaventura Unidad de Desarrollo Empresarial Unidad de Educación y Cultura Unidad de Desarrollo Social y Comunitario como eje transversal

*La Fundación permanece en la comuna 18 de Ladera hasta 2018.

mejoramiento continuo de la calidad de vida; estimula el liderazgo individual y colectivo, el trabajo en equipo, la comunicación organizacional, comunitaria y la gerencia del cambio social; promueve el uso responsable y sostenible de los recursos naturales y cree en la importancia de la transparencia y la distribución de oportunidades e ingresos más equitativos (Fundación Carvajal, 2001).

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

10


MARCO DE REFERENCIA El Modelo de Intervención Social Integral de la Fundación Carvajal está fundamentado en desarrollos teóricos, conceptuales y metodológicos sólidos, que durante toda la historia de la organización han orientado la comprensión de la realidad social y comunitaria de los territorios más vulnerables. La Fundación Carvajal considera varias posturas metodológicas y filosóficas para la intervención social, aprovechando avances y reflexiones provenientes de distintas áreas del conocimiento y periodos históricos, para avanzar en el trabajo con las comunidades. Así, resulta de vital importancia definir y explicar los conceptos, planteamientos y teorías que guían las líneas, los programas y proyectos de intervención social de la Fundación. Las actuaciones de la Fundación se basan en los planteamientos de Peter Drucker (1992), quien sostiene que la empresa moderna no es responsable únicamente de ofrecer bienes y servicios, sino que debe integrar en sus objetivos el bienestar del entorno natural y social con el que se relaciona. Desde sus orígenes, la familia Carvajal le ha apostado a que la intervención de la Fundación no solo responda a las necesidades e intereses de los grupos sociales que se encuentran en torno a la empresa, sino también a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las comunidades más vulnerables de la región. La intervención social integral se concibe como: “la acción social producida a partir de la inaceptabilidad de una situación vivencial de un grupo de individuos, la cual a su vez estaría provocada por la dinámica de base del sistema” (Corvalán, 1996, p. 5). Para que estas acciones de intervención tengan una permanencia en el tiempo, la Fundación Carvajal reconoce que “las propuestas de intervención social requieren también de una capacidad técnica expresada en la potencialidad para intervenir efectivamente en la sociedad” (Corvalán, 1996, p. 5). Por eso, esta debe incluir a las comunidades en la transformación de sus realidades, y atender no solo las necesidades del individuo, sino también las de la familia y la sociedad, para fortalecer las capacidades socioemocionales de las personas, contribuir en la construcción del tejido social y lograr un desarrollo comunitario sostenible en el tiempo.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

11


El despliegue del Modelo de Intervención Social de la Fundación Carvajal parte de reconocer que los problemas de una región o de un país exigen la atención permanente de la sociedad civil y del sector privado, por lo cual, el trabajo con las comunidades se convierte en un imperativo ético, social, económico y político. Esto lo plantea Alberto José Carvajal de la siguiente manera: El desarrollo es un imperativo ético, porque la sociedad no puede permanecer indiferente ante el drama de la pobreza extrema; es un imperativo social, porque la injusticia es fuente de conflictos que debilitan la estructura de la sociedad y destruyen la vida comunitaria; es un imperativo económico, porque el país no puede transformar ni actualizar su infraestructura productiva sin haber mejorado la calidad de vida de su población de una manera significativa y, finalmente, es un imperativo político, porque el malestar social resulta de la desigualdad de la distribución de la riqueza y es una amenaza permanente a la democracia. (Fundación Carvajal, 1996, p. 5) La Fundación Carvajal desde su misión y visión orienta todas sus acciones hacía el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades, y promueve procesos que dignifican la condición del ser humano, tomando la educación como un camino seguro de cambio y de desarrollo de sus capacidades. Esto se realiza dentro de un marco de paz, libertad, justicia, democracia, equidad, tolerancia y solidaridad, que son los pilares básicos de la concepción que la organización tiene del desarrollo social (Fundación Carvajal, 2001).

De esta manera, la Fundación contribuye al cumplimiento progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales, consagrados en el segundo título de la Constitución Política de Colombia de 1991, exaltando, de manera especial, los derechos de las mujeres, los niños, jóvenes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y grupos étnicos, y el papel de la familia en la sociedad; y procurando mejorar el acceso a la educación, la cultura, la vivienda digna y el empleo formal y sostenible, entre otros derechos, que, en conjunto, son esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la construcción de una sociedad más equitativa y con mayor cultura ciudadana. Para posibilitar el desarrollo comunitario, la Fundación Carvajal reconoce qué es una comunidad, y cuáles son los elementos estructurales que la constituyen. Ezequiel Ander-Egg (2003), sociólogo argentino que investiga el desarrollo comunitario, define comunidad de la siguiente manera: Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación de algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local. (pp. 34)

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

12


Para abordar el concepto, el autor reconoce elementos que son comunes y estructurales a las comunidades en medio de su diversidad. Espacio o territorio delimitado (…) para designar a las personas y relaciones que se establecen entre los que viven en un determinado espacio o territorio (…), que constituye una entidad identificable e individualizable por límites geográficos precisos. (…) Comparten una herencia social en común: tradiciones, costumbres, lengua o pertenencia a una misma etnia. Esto connota (…) un reconocimiento de una historia, una identidad y un destino en [común]. (…) Sentimiento o conciencia de similitud y pertenencia (…) que hace que la gente se perciba y sea percibida como parte de una red de relaciones y lazos comunes, que la identifican psicológicamente con la comunidad. (…) Relaciones sociales, que existen en un conjunto de personas que comparten intereses afines y están ligadas por aspiraciones, valores y objetivos igualmente comunes. (…) Entidad funcional autónoma (…) esta funcionalidad social de una comunidad se expresa en: - las actividades económicas de producción, distribución y consumo; - la disponibilidad de determinados recursos, bienes y servicios; - las instituciones, roles, status y clases sociales que se dan en su interior. (pp. 28)

La Fundación Carvajal considera estratégico priorizar territorios concretos para aplicar el modelo de intervención social integral, los cuales son definidos como el espacio geográfico delimitado donde coexisten personas que comparten cosmovisiones, historias, culturas, aspiraciones, medios sociales y políticos, y un ambiente con sus respectivos recursos naturales, medios productivos, económicos y de infraestructura. Esta focalización coincide con los planteamientos de Schneider & Peyré Tartaruga (2006), quienes resaltan la importancia de tener en cuenta los atributos de un territorio y de sus comunidades para lograr el desarrollo territorial: El territorio es visto y comprendido como la nueva unidad de referencia y mediación de las acciones del Estado, y el enfoque del desarrollo territorial se hace, por lo tanto, un modo de acción que valora los atributos políticos y culturales de las comunidades y de los actores sociales allí existentes. En este sentido, gobernación local y participación social son atributos del desarrollo territorial. (p. 89) La estrategia de focalización de los territorios que lleva a cabo la Fundación Carvajal analiza las variables de localización geográfica, población, las actividades productivas que llevan a cabo y los servicios y recursos que tienen disponibles, sus formas de interacción, relaciones y vínculos sociales que les permiten establecer redes de apoyo. A partir de estos elementos, se realiza un análisis de las condiciones de vida de la población más vulnerable (cuyos ingresos no cubren necesidades básicas como la alimentación, vivienda, salud y educación), que podría beneficiarse de los programas de intervención social,

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

13


articulándose con los planes de desarrollo local, regional y nacional, y con el plan de ordenamiento territorial. La Fundación Carvajal entiende la vulnerabilidad como una situación que afecta el bienestar de las comunidades porque suscita una mayor exposición a los efectos de la desigualdad, incluyendo la pobreza, la exclusión y la violencia. La vulnerabilidad es el resultado de distintos factores históricos, económicos, políticos y culturales (muchas veces propiciados por la ausencia o presencia institucional) que han imposibilitado que personas con distintas capacidades, experiencias y formas de ver el mundo incidan en sus propios procesos de desarrollo y en las dinámicas económicas que les permitirían transformar sus vidas (Ministerio de Educación Nacional 2005; 2014). Algunos grupos vulnerables que el Ministerio de Educación Nacional (2005) considera que necesitan atención prioritaria son: las comunidades étnicas, los jóvenes y adultos iletrados, los menores en condición de discapacidad, las personas afectadas por la violencia, los niños, niñas y adolescentes en riesgo social, los habitantes de la frontera, la población rural dispersa, entre otros. Entre las causas y efectos de la vulnerabilidad se encuentran la ausencia del Estado, la carencia de desarrollos institucionales para prestar servicios y atender las necesidades de la población, las “dificultades de comunicación, relaciones de dependencia y desequilibrio con la economía de mercado”, la falta de seguridad alimentaria, los bajos índices de escolaridad, la pobreza extrema y la expansión de la violencia (Ministerio de Educación Nacional, 2005). Esto ha fragmentado el tejido social y ha limitado las alternativas para superar la desigualdad que genera la condición de vulnerabilidad, incluyendo la inserción al mercado laboral

formal, la sostenibilidad en el empleo y el acceso y permanencia en el sistema educativo (Fundación Corona, Fundación Andi & ACDI VOCA, 2017; Ministerio de Educación Nacional, 2014). Estas problemáticas requieren mecanismos integrales que enfrenten las causas de la vulnerabilidad, enfocándose en el restablecimiento del tejido social y en el fortalecimiento de la autonomía, para que las comunidades guíen sus propios procesos de desarrollo, según sus contextos y necesidades específicas. Por eso, la Fundación Carvajal establece lineamientos para la atención de poblaciones vulnerables que cumplen con altos estándares técnicos, administrativos, financieros y legales, siguiendo una estructura definida y los principios de reconocimiento, empoderamiento, corresponsabilidad, participación y equidad. Específicamente, los procesos de intervención social integral responden a distintas sentencias de la Corte Constitucional que exigen acciones encaminadas a la garantía de los derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales de las poblaciones más vulnerables (título 2 de la Constitución Política de Colombia de 1991), incluyendo a poblaciones étnicas, víctimas de la violencia y del desplazamiento forzado, mujeres, menores de edad, adultos mayores, personas en estado de indigencia extrema y en situación de discapacidad, especialmente en términos de los derechos al mínimo vital, al trabajo, a la vivienda, a la participación, al acceso al sistema de seguridad social y a la educación (revisar las Sentencias T-025 de 2004, T510 de 2003, T-608 de 2007, T-207 de 2013, T-413 de 2013, C-410 de 1994, T-012 de 2016, C-139 de 1996, T-243 de 2018 y T-188 de 1993, entre otras).

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

14


Para cumplir con este marco jurisprudencial, la atención a las poblaciones vulnerables parte de diagnósticos claros sobre su realidad para la construcción de planes de acción con metas pertinentes, articuladas a las necesidades de las comunidades y al fortalecimiento de sus capacidades para lograr cambios sostenibles en el tiempo, verificados con un seguimiento y una evaluación permanentes (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2017b; Ministerio de Educación Nacional, 2005). Respecto a la familia, la Fundación Carvajal destaca su papel preponderante en el desarrollo de los individuos y para la cohesión social; por eso, desde sus diferentes líneas de intervención y programas busca su empoderamiento y mejorar sus condiciones socioeconómicas, teniendo en cuenta su rol, características, transformaciones históricas e importancia en los procesos de intervención social. Así, responde a los lineamientos que se encuentran presentes en la Constitución Política de Colombia en su artículo 42 en la que se asume que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. […] [Por lo tanto,] el Estado y la sociedad [deben] garantizar la protección integral de la familia”. En primer lugar, la Fundación Carvajal reconoce que en el grupo familiar se da el proceso de socialización primario, gracias a la estabilidad, la seguridad y los modos de ser que se gestan en este. La familia es el primer escenario de desarrollo, donde se construyen los cimientos de lo que se es y se llegará a ser; y es una unidad social que garantiza la transmisión de la cultura y la supervivencia de sus miembros en condiciones muy diversas (Gallego, 2012; Rico, 2001). De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2008):

La familia como principal contexto de socialización cumple un papel esencial en el proceso de desarrollo y conservación de los individuos y de la sociedad; socialización que, basada en la confianza, el aprendizaje para la vida y los procesos de vinculación emocional, genera procesos identitarios de orden personal y colectivo que crean valor social y capital humano. (p. 4) En la misma línea, el ICBF (2017a) define la familia como: Una unidad ecosistémica de supervivencia y de construcción de solidaridades de destino, a través de los rituales cotidianos, los mitos y las ideas acerca de la vida, en el interjuego de los ciclos evolutivos de todos los miembros de la familia en su contexto sociocultural. (p. 42) Por consiguiente, los ejes Misionales del ICBF (2008 [2003]) resaltan el papel de la familia en la sociedad: •

• •

La familia le aporta a la vida social un matiz especial como espacio de la subjetividad, sitio de una interioridad libre y desenvuelta donde tiene lugar el cultivo de la identidad del sujeto. La familia sienta las bases de su desarrollo personal y aporta la protección afectiva. La familia es la mediadora entre lo público y lo privado gracias a la formación que requiere el ejercicio de la ciudadanía. La familia expresa una forma particular de la vida social, pues por ella atraviesa la

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

15


construcción de lo público, el retraimiento a lo privado y el disfrute de lo íntimo. La familia es un actor decisorio en el desarrollo social, una instancia deliberante y actuante de la sociedad civil. (p. 23)

Por otro lado, la Fundación Carvajal entiende que los cambios sociales generan cambios en la estructura y dinámica familiar. De acuerdo con Gallego (2012) citando a Franco (1994), la familia como estructura es cambiante y sus cambios obedecen al periodo histórico y a las dinámicas sociales de cada época. Esto pone de manifiesto el carácter cultural, histórico y flexible de la organización familiar. La familia se recompone y se adapta en contextos específicos (Rico, 2001). Para el caso colombiano, Pachón (2007) señala que los complejos y profundos procesos vividos por la sociedad a lo largo del siglo XX impactaron y trasformaron las estructuras y las dinámicas familiares que venían desde la época prehispánica, colonial y republicana. Los avances médicos incrementaron la expectativa de vida de las personas y los procesos de planificación familiar redujeron la cantidad de hijos. Asimismo, las múltiples violencias, los procesos de colonización y de concentración urbana, los desplazamientos poblacionales, la pauperización, la transformación en la división sexual del trabajo, entre otros aspectos, ocasionaron cambios no solo en la estructura de la familia y su funcionamiento, sino también en la cotidianidad grupal e individual. Para Cicerchia (1999), Colombia comparte muchas de las tendencias mundiales de la transformación de la organización familiar, que incluyen “reducción de su tamaño, creciente

inestabilidad conyugal, auge de los hogares uniparentales, incremento de las uniones consensuales, cambios en la moral sexual, [y] mujeres con jefatura doméstica” (p. 49). De esta manera, paulatinamente han ido surgiendo nuevas tipologías familiares que generan cambios en la concepción tradicional. Según Rico (1999), la tipología se puede organizar según parentesco y funciones. La tipología de parentesco es la de uso más corriente en los estudios de familia, y la clasifica según las categorías de: unipersonal, nuclear y extendida; mientras que, de acuerdo con las funciones, hay familias de conyugalidad, reproducción y supervivencia. Para la autora, la variedad de funciones, ciclos y escenarios en los que se dan las relaciones familiares hace totalmente improbable la existencia de una única y universal forma de familia. Consecuentemente, la Fundación Carvajal entiende la familia desde una perspectiva amplia: La familia es concebida como un grupo de personas unidas por una historia social e individual atravesada por lazos afectivos y comunicativos; no necesariamente unidas por vínculos consanguíneos, [y que] con el ingreso de la mujer al mercado laboral, la dinámica interna de la familia sufre transformaciones significativas, evidentes en los roles, la autoridad, la comunicación, el afecto, los límites y las normas. (Gallego, 2012, p. 327) Para el ICBF (2008) es de suma importancia que en los procesos de intervención social integral se incluya a la familia, exaltando su valor social e identificando sus niveles de desarrollo en los

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

16


procesos psicosociales, económicos y culturales. La familia se debe reconocer como un interlocutor válido, con pleno derecho y con un saber legítimo, lo que permite implementar procesos de colaboración y corresponsabilidad efectivos entre la familia, la sociedad y el Estado. El Modelo de Intervención Social Integral actúa en coherencia con los Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias del ICBF (2008), que hace énfasis en ayudar a la familia a desempeñar su papel de apoyo, educación y nutrición como contribución a la integración social: Esto implica: a) estimular políticas económicas y sociales orientadas a la satisfacción de las familias y de sus miembros individuales; b) garantizar las oportunidades para que los miembros de las familias comprendan y asuman sus responsabilidades sociales; c) promover el respeto mutuo, la tolerancia y la cooperación dentro de la familia y la sociedad; d) promover la equidad entre hombres y mujeres en la familia. (p. 21) La Fundación Carvajal adopta el enfoque diferencial en sus procesos de intervención social integral, al reconocer la diversidad en las comunidades y velar porque todas sus acciones estén encaminadas al respeto por la diferencia. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de Colombia (2014), el enfoque diferencial parte del reconocimiento que ciertos grupos sociales requieren una protección específica, y, así, busca generar acciones particulares que no solo contribuyan a

solucionar sus necesidades básicas sino también que promuevan su dignidad y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. La Constitución Política de Colombia de 1991 introdujo elementos esenciales para la construcción de un camino hacia la inclusión con dignidad y equidad de las poblaciones históricamente marginadas, consagrando el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural de la Nación como un principio fundamental del Estado (artículo 7). Según la Defensoría del Pueblo (2014), “esta diversidad se manifiesta tanto en los grupos poblaciones indígenas, afrocolombianos, gitanos, y […] en torno al género (mujeres-hombres), niñez, adolescencia, ancianos, población en condición de discapacidad, población víctima del conflicto armado y, dentro de esta, en particular los pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras, entre otros” (p.4). El enfoque diferencial, además, es un componente central en la mayoría de los pactos y convenios que han sido ratificados por Colombia y hacen parte del bloque de constitucionalidad colombiano. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (s. f.), un enfoque de este tipo permite: •

• •

Visibilizar el recrudecimiento de la violencia y violación de los derechos humanos en forma sistemática a poblaciones y grupos considerados histórica y culturalmente con criterios discriminatorios. Evidenciar la ausencia de políticas públicas con enfoque de derechos. Señalar las dificultades y resistencias para reconocer las asimetrías, desigualdades,

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

17


vulnerabilidad y necesidades de las poblaciones consideradas como diferentes. Mostrar la invisibilización y visión limitada sobre las características de dichas poblaciones.

Por lo tanto, el enfoque diferencial ratifica la necesidad realizar modificaciones en las mentalidades, políticas instituciones para incluir a las poblaciones con necesidad protección especial constitucional, logrando una igualdad materia de derechos.

de e de en

Ligado al enfoque diferencial se encuentra el enfoque de género y diversidad sexual, que busca desmontar las jerarquías y desigualdades existentes en términos de la identidad y expresión de género, construyendo nuevas formas de pensar que superen el binarismo y la estigmatización, para garantizar que todas las personas gocen de derechos en igualdad de condiciones, y que puedan participar plenamente en las decisiones que afectan sus vidas, las de sus familias y sus comunidades. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (2018), el género es entendido como una construcción social, cultural, histórica, política y económica que establece relaciones jerárquicas entre las personas por razón de su identidad de género y decisiones en términos de su vida afectiva y sexualidad. Este da cuenta de los distintos procesos sociales, simbólicos y subjetivos que contribuyen a producir lo femenino y lo masculino en tanto representaciones sociales, normas e identidades, y que constituyen relaciones de poder y dominación. Por su parte, pensar en diversidad implica romper con los modelos normativos en los que se excluye a las personas o grupos diferentes, pasando a un modelo que considere las

particularidades de los grupos y poblaciones desde el diálogo intercultural. La Fundación Carvajal aplica el enfoque de género y diversidad sexual en sus intervenciones, fomentando prácticas que respetan las necesidades y demandas de grupos y personas tradicionalmente marginalizadas o discriminadas. Los principios y definiciones anteriormente expuestos demuestran el interés de la Fundación Carvajal por comprender las diferencias, necesidades y potencialidades de las poblaciones atendidas, focalizando sus acciones en el fortalecimiento de las capacidades de las personas y de los vínculos sociales para que las intervenciones tengan alto impacto y resultados sostenibles en el tiempo. Manuel José Carvajal de Roux exalta los siguientes factores para cumplir con estos objetivos: • • •

Primero, tener un foco territorial y programático para evitar la dispersión de esfuerzos y recursos. Segundo, atender las necesidades de la familia de manera integral, pues la pobreza se manifiesta en múltiples formas. Tercero, tener la mente abierta para detectar las necesidades más sentidas de la comunidad y atenderlas en forma coordinada con otros aliados. Cuarto, ampliar las oportunidades y desarrollar las capacidades de la gente para no generar dependencia y poder aprovechar las fuerzas del mercado. Quinto, estar convencidos de que el acompañamiento es el ingrediente idóneo para asegurar la interiorización de una nueva manera

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

18


de vivir y ganarse la vida, que les permita a las familias continuar progresando por sus propios medios. (…) Creemos que a mayor vulnerabilidad es necesario un mayor acompañamiento. (Fundación Carvajal, 2011b, p. 102) De esta forma, la implementación del Modelo de Intervención Social Integral se orienta por el enfoque de Acción sin daño-ASD o Do no harm, planteado por el equipo del Collaborative for Development Action en 1994, e impulsado en Colombia por la Alianza Multipartita 2 desde 2006. Este propone realizar un análisis de los impactos negativos– llamados, desde este enfoque, factores divisores (porque generan tensión en las relaciones)– y positivos –llamados, desde este enfoque, factores conectores (porque unen a la gente)– que pueden tener las actividades de las organizaciones o instituciones que brindan ayuda humanitaria, para prevenir daños en los contextos donde actúan y fortalecer los aportes de la intervención social siguiendo unos principios básicos centrados en la dignidad, autonomía y libertad:

• •

Dignidad: todo ser humano es un fin en sí mismo; no pueden ser reducido a un instrumento para fines ajenos. Autonomía: las personas son capaces de definir el tipo y el proyecto de vida que quieren vivir y tienen también la capacidad de darse sus

La Agencia Multipartita está integrada por la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación para la Cooperación Synergia, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), la Agencia Alemana para la Cooperación 2

propias soluciones, solo requieren un impulso, un apoyo. Libertad: las personas deben tener la posibilidad de tomar decisiones para la realización de sus propios proyectos de vida. (Adaptado de: Rodríguez (2011) en Fundación para la Cooperación Synergia, Universidad Nacional de Colombia, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Agencia Alemana para la Cooperación Internacional & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011, p. 20)

La Fundación Carvajal coincide con los planteamientos del enfoque de Acción sin daño-ASD al desarrollar procesos de seguimiento y evaluación desde el inicio de la ejecución de los proyectos de intervención, con el propósito reflexionar sobre los factores divisores y conectores en la implementación, y, con base en los resultados del seguimiento, realizar ajustes y tomar decisiones para maximizar los impactos positivos y reducir los negativos en sus actuaciones. Siguiendo con el propósito de velar por la dignidad, autonomía y libertad de las comunidades focalizadas, asegurando su participación en los procesos de intervención social para lograr impactos positivos y sostenibles, las acciones de la Fundación Carvajal se alinean con la concepción de desarrollo comunitario que tiene la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1955), según la cual este es “un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la Internacional (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

19


participación activa de esta, y la mayor confianza posible en su iniciativa”. Así, se establece una relación directa entre el desarrollo comunitario y la participación de las personas, vistas como sujetos activos en su propio desarrollo. Ander-Egg (2003) explica la importancia de esta relación de la siguiente manera: El desarrollo de la comunidad se visualiza hoy como una forma de sensibilizar y motivar a la gente para que participe en la solución de sus propios problemas (especialmente los que están a su alcance para resolver), y como forma de “devolver” parcelas de la gestión pública al ámbito de la sociedad civil. (p. 119) Para implementar el Modelo de Intervención Social Integral, la Fundación Carvajal fomenta el desarrollo social con base en el reconocimiento de las iniciativas de las personas y de las comunidades frente a sus problemas, activando su potencial de manera eficaz y fortaleciendo su participación política. Lo anterior es coherente con la definición de este concepto: La participación es entendida como un proceso social que resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas, en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y de poder. (Velásquez & González, 2003, p. 19) En términos más específicos, este proceso de participación implica “compartir las decisiones que afectan la vida propia y la de la comunidad en la cual se vive” (Hart, 1993, p. 5) y organizarse para afrontar las adversidades y promover el

bienestar y desarrollo de la comunidad (Serrano Rodríguez, 2011). Según Ander-Egg (2003), esta participación puede ser de dos tipos: La participación espontánea, de carácter coyuntural y puntual; suele ser una reacción popular que surge y desaparece como respuesta a un problema o situación particular. La participación organizada, que tiene una mayor continuidad y objetivos a mediano y largo plazo; esta participación ciudadana tiene un propósito de trasformación social. (p. 139) La apuesta de la Fundación es acompañar a los beneficiarios en el fortalecimiento de sus procesos participativos, para que estos estén cada vez más organizados y tengan mayor continuidad, empoderándolos en la transformación de sus realidades. Por eso, además de mejorar las condiciones materiales de las comunidades, se desarrollan procesos de formación que orientan su participación hacia el alcance de metas claras, brindando conocimientos, oportunidades y habilidades de organización que pueden ser aprovechadas para mejorar su calidad de vida, superar la marginalidad e involucrarse como miembros activos de la sociedad. De esta manera, el desarrollo social y comunitario resulta de la participación autónoma de las personas en la solución de sus propios problemas y los de su comunidad (Fundación Carvajal, 2001). La intervención social se enriquece del diálogo permanente con las comunidades priorizadas dentro del proceso de generación de confianza, a través del cual se establecen reglas de juego claras, se fortalecen las redes comunitarias y los mecanismos

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

20


para la actuación coordinada, y se realiza una ponderación de las capacidades y del capital intelectual de los seres humanos con quienes se interactúa, para impulsar el trabajo comunitario desde la acción asociativa (Fundación Carvajal, 2001): Lo que el trabajo comunitario pretende es abordar la transformación de situaciones colectivas mediante la organización y la acción asociativa. Se trata de una tarea que se encara con el reto de construir y sostener un grupo (o varios) en torno a la elaboración y a la aplicación de proyectos de desarrollo social. (Barbero & Cortés, 2005, p. 19) Para fortalecer los procesos de participación y organización comunitaria, se exalta el talento humano a nivel individual en función de lo colectivo, desarrollando el liderazgo en los procesos de transformación bajo los principios de concientización, organización y motivación, que se conjugan en la búsqueda permanente de oportunidades: [Los proyectos de acción colectiva] consisten simultáneamente en: a) trabajar la identidad del actor, permitiendo la identificación colectiva de los miembros del grupo en un proceso de concientización; b) reforzar los vínculos de cooperación, a la vez internos y externos, en el marco del proceso de organización; y c) construir una relación de fuerzas y negociar sobre los retos colectivos y sociales con los actores institucionales, a través del proceso de

movilización. (Dumas & Séguier (1997) en Barbero & Cortés, 2005, p. 19) Según este planteamiento, los diferentes actores que dinamizan el trabajo comunitario deben tener en cuenta en sus tareas las siguientes orientaciones para promover y desarrollar los procesos organizativos: a) Descubrir necesidades y potencialidades del espacio social de que se trate (barrio, institución, un colectivo social, etc.). b) Tomar contacto con la gente, desarrollar la voluntad de trabajar para satisfacer las necesidades (trabajar la conciencia de necesidad y de posibilidad de mejora) y reunirla. c) Formar y establecer las estructuras colectivas, repartir las tareas. d) Ayudar a identificar y elaborar objetivos, clarificarlos, establecer, prioridades. e) Mantener la organización activa. f) Tener cuidado de las relaciones, ayudar a comunicar. g) Apartarse y concluir. (Barbero & Cortés, 2005, p. 20) De esta forma, afianzar el trabajo comunitario, la participación organizada y acción colectiva de las comunidades es fundamental dentro del Modelo de Intervención Social Integral, para dejar una capacidad instalada que sostenga los impactos positivos de la intervención, reduciendo la necesidad de acompañamiento de la Fundación Carvajal.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

21


Todos los programas y proyectos liderados por la Fundación Carvajal buscan contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un conjunto de 17 objetivos globales que buscan asegurar la prosperidad de todos y la protección del planeta, siguiendo la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Estos fueron acordados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. ALINEACIÓN FUNDACIÓN CARVAJAL-ODS Metas de la Fundación Carvajal Contribuir al desarrollo de capacidades para la generación de ingresos sostenibles en pymes y personas en edad productiva que viven en situación de vulnerabilidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Contribuir a la mejora en la calidad de 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de la educación y permanencia de los calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante niños, niñas y adolescentes en el toda la vida para todos. sistema educativo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Fortalecer las capacidades 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos socioemocionales de las personas sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. para promover el desarrollo del capital 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el social. desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

(Adaptado de: Fundación Carvajal, 2018, p. 18)

Para alcanzar el objetivo de fin de la pobreza, se implementan estrategias para superar las trampas de la pobreza, con acciones integrales que atienden las necesidades de las comunidades priorizadas, empoderándolas en su propio desarrollo social y económico. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2007) plantea que: Las trampas de pobreza consisten en (…) las condiciones de un territorio donde habita una comunidad, (…) [sin] mecanismos que le permitan a esta sociedad salir de la situación de marginalidad y pobreza en la que han estado sumidos por una sumatoria de circunstancias sociales, económicas y políticas. Estas trampas se perpetúan de generación en generación y terminan socavando lo más sagrado del ser humano que es la dignidad y la esperanza por un futuro mejor. (…) Se requiere de acciones integrales de gran envergadura que le permitan a la comunidad encontrar respuestas a sus necesidades más básicas de una manera integral y simultánea. (pp. 12-13) Basándose en lo anterior, la Fundación Carvajal encamina sus acciones a promover el desarrollo territorial mediante el fortalecimiento de las capacidades locales, aprovechando de

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

22


manera eficiente y sostenible los recursos existentes. De esta manera, involucra a la sociedad civil, a los sectores público y privado y a cooperantes internacionales con el propósito de mejorar las condiciones y calidad de vida de las comunidades en los territorios priorizados. Esto responde al compromiso de aunar esfuerzos para aumentar la inversión social para la población de un territorio, lo cual facilita el desarrollo social y económico en la superación de las trampas de la pobreza. Para cumplir con sus objetivos, el Modelo de Intervención Social Integral adopta el enfoque de desarrollo humano de manera transversal, combinando distintas perspectivas que tienen en cuenta al individuo, la sociedad y el entorno, para responder a sus problemas y necesidades y potenciar su desarrollo. Este enfoque se soporta en los planteamientos de Amartya Sen, que formula el concepto de desarrollo considerando las oportunidades que se pueden aprovechar para lograr transformaciones vitales; en las premisas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la construcción de una sociedad más incluyente; en la perspectiva de Manfred Max-Neef, para quien el concepto de desarrollo debe encaminarse en la respuesta a distintas necesidades humanas para elevar su calidad de vida y potenciar sus capacidades; en el itinerario que formula Abraham Maslow para la satisfacción de las necesidades humanas en distintos niveles; en el modelo ecológico de Uri Bronfenbrenner, que permite entender las relaciones entre las personas y los entornos que habitan para transformarlos en contextos eficaces para el desarrollo; y en las competencias, habilidades y destrezas que Daniel Goleman considera necesarias para enfrentar los retos y desafíos que supone vivir en una sociedad que sigue en proceso de construcción.

Amartya Sen (1998) define este enfoque explicando que el desarrollo no solo incluye el crecimiento económico sino también las capacidades y libertades humanas: [Si el objetivo del desarrollo fuera] propagar la libertad para tener una vida digna, el papel del crecimiento económico consistiría en proporcionar mayores oportunidades para ello y debería integrarse en una comprensión más profunda del proceso de desarrollo. En consecuencia, la ampliación de la capacidad del ser humano tiene importancia directa e indirecta para conseguir el desarrollo. Indirectamente, permite estimular la productividad, elevar el crecimiento económico, ampliar las prioridades del desarrollo y contribuir a controlar razonablemente el cambio demográfico; directamente, afecta el ámbito de las libertades humanas, del bienestar social y de la calidad de vida, tanto por su valor intrínseco como por su condición de elemento constitutivo de este ámbito. (p. 90) Este enfoque se basa en el respeto por la autonomía de las personas para impulsar el orden democrático, pues el desarrollo humano tiene el propósito de profundizar en las formas como piensan, sienten y actúan en la realidad. De esta manera, se propone avanzar en la formación de ciudadanos que sean capaces de crear y modificar el orden social en el que quieren vivir, cumplir sus metas y promover la colaboración con el otro. Esto implica que el desarrollo debe basarse en las cosas que las personas pueden hacer o ser con sus capacidades, entendidas como las oportunidades para elegir y cambiar sus vidas:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

23


La capacidad de una persona se refiere a las combinaciones alternativas de funcionamientos que puede alcanzar. Así pues, la capacidad es un tipo de libertad: la libertad sustantiva de alcanzar combinaciones alternativas de funcionamiento (o, dicho menos formalmente, la capacidad de alcanzar diversos estilos de vida). (Sen, 2000, p. 70) Esta apuesta teórica del desarrollo centrado en las personas y sus capacidades para lograr el cambio es determinante para que las intervenciones sociales tengan impactos a largo plazo en la calidad de vida de las comunidades. En esta misma línea, el PNUD (2019) afirma que el enfoque de desarrollo humano busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar su máximo potencial y, así, llevar una vida creativa y productiva conforme a sus necesidades e intereses. A su vez, destaca que la finalidad del desarrollo coincide con la de los derechos humanos, que es propiciar la libertad del ser humano. Teniendo en cuenta la anterior, las diferentes acciones de intervención social de la Fundación Carvajal buscan ampliar las capacidades humanas para el ejercicio de derechos: alcanzar una vida larga y saludable, recibir una educación de calidad, acceder a recursos para vivir dignamente y participar en las decisiones que involucran el bienestar comunitario 3. A partir del análisis de los índices e indicadores económicos, sociales, ambientales y de desarrollo humano de todos los municipios del Valle del Cauca, el PNUD (2008) estructura seis El PNUD mide el nivel de desarrollo humano en un territorio con el Índice de Desarrollo Humano-IDH, cuyos indicadores son: el índice de esperanza de vida, 3

premisas, desde el modelo de desarrollo humano, para que los gobiernos locales y la ciudadanía avancen en la construcción de una región más incluyente: 1. El crecimiento económico solo no basta: (…) el bienestar va más allá del acceso a ingresos adecuados y bienes materiales, por cuanto abarca también las oportunidades para disfrutar de una vida prolongada y saludable, el ejercicio de las libertades y derechos ciudadanos y el poder gozar de un nivel de vida satisfactorio. (…) 2. El crecimiento es más eficaz si va acompañado de [la] reducción de inequidades y desigualdades en [el] acceso a recursos y oportunidades: (…) el desarrollo requiere (…) utilizar políticas que disminuyan las desigualdades para propiciar un crecimiento con equidad. (…) 3. La inclusión debe ser un elemento consustancial del modelo de desarrollo regional y un paradigma para su orientación: (…) para avanzar hacia una sociedad más incluyente, hay que [ampliar] las oportunidades, capacidades y libertades y [garantizar] la realización de los derechos plenos de las poblaciones excluidas. (…) 4. La inversión masiva en los pobres y en sus lugares de residencia es cuestión de derechos y justicia y una estrategia eficaz para el desarrollo de educación y de ingreso (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2008).

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

24


regional: (…) la gente tiene derecho a que sus gobiernos hagan los máximos esfuerzos para erradicar la pobreza y promover la integración social. (…) Promover el crecimiento y atacar al mismo tiempo la pobreza en varios frentes (…) extenderá a todos los beneficios de un mayor crecimiento económico. (…) 5. La gobernabilidad [es un] factor decisivo para propiciar un desarrollo incluyente y avanzar en [el] desarrollo humano: (…) la interacción positiva entre actores públicos y de la sociedad civil en torno a asuntos centrales de la agenda regional y de interés público fortalece la legitimidad y confianza y redunda en el fortalecimiento del capital social (…) 6. Las inversiones e intervenciones deben estar orientadas por políticas públicas que favorezcan la inclusión y el logro de los ODM: (...) las políticas públicas para la inclusión deben orientarse, en el marco aquí expuesto: 1) por el enfoque de derechos humanos (…); 2) por los principios rectores de solidaridad social y equidad (…), y 3) por los criterios metodológicos de integralidad (…), progresividad y cooperación (…). (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2008, pp. 52, 54-55, 57-59) Otro referente clave para la Fundación Carvajal es el trabajo de Alfred Max-Neef (1993), quien define el concepto de desarrollo a escala humana de la siguiente manera:

Se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. (p. 30) Este concepto está fundamentado en los principios listados a continuación: • • •

El desarrollo está basado en personas y no en objetos. El mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas. La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales. Las necesidades humanas son fundamentales, son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. (…) En la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

25


aún, pueden llegar a ser recursos. (Max-Neef, 1993, pp. 40-43, 49-50) Estos principios, a su vez, dan fundamento a seis postulados que permiten contrastar el desarrollo a escala humana con el crecimiento económico: • • • •

La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. El desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos. El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no implica necesariamente crecimiento. Ninguna actividad económica es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas. La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera, en consecuencia, el crecimiento permanente es imposible. (Benítez & Max-Neef, 2014)

Otro referente para la Fundación Carvajal en la atención a comunidades, familias y personas es Uri Bronfenbrenner (1979), quien a partir de su modelo ecológico (ecosistémico) enfatiza en la importancia del contexto social en numerosos ámbitos del desarrollo humano. El autor define el desarrollo a partir de las relaciones entre las personas y los entornos que habitan, explicando que es “un cambio perdurable en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con él” (p. 23).

Para Bronfenbrenner (1979), el ambiente es una disposición seriada de estructuras concéntricas, integrado por distintos niveles: la familia, la escuela, el trabajo, el barrio, la comunidad, la sociedad, etc., los cuales, de forma interconectada, influencian directa e indirectamente el desarrollo de las personas. Estos planteamientos indican que, para lograr cambios a largo plazo, es necesario que las intervenciones sociales actúen sobre las relaciones de las personas y la construcción de sus entornos, para transformarlos en contextos eficaces para el desarrollo. Ilustración 1. Modelo ecosistémico de Bronfenbrenner

Por otro lado, Abraham Maslow (1991) resalta la importancia de conceptos como la motivación, la personalidad y el crecimiento individual para pensar en el desarrollo humano. Para esto, establece una clasificación de las necesidades humanas, según la

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

26


cual unas son más apremiantes que otras. La Fundación Carvajal tiene en cuenta la urgencia en la satisfacción de las necesidades de una comunidad en el ejercicio de focalización de las intervenciones sociales. La siguiente pirámide ilustra la clasificación de las necesidades humanas propuesta por Maslow (1991):

 Necesidades de afiliación y afecto: se refieren al aspecto afectivo y relacional del ser humano y a su participación social.

Ilustración 2. Pirámide de necesidades de Maslow

 Autorrealización o autoactualización (autosuperación): se refiere a la motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización de los individuos, y a la realización de actividades que les permitan lograrlo.

 Necesidades de estima: conciernen el respeto y cuidado de los individuos por sí mismos.

La Fundación Carvajal considera que el desarrollo humano también se logra mediante el fortalecimiento de la inteligencia emocional, que Daniel Goleman (1995) define como:

A continuación, se describe cada una de las necesidades:  Necesidades básicas: son la primera prioridad del individuo al ser las necesidades fisiológicas básicas que permiten mantener la vida humana y la supervivencia de la especie.  Necesidades de seguridad y protección: permiten la creación y el mantenimiento de un estado de orden, la estabilidad y protección de los individuos y los grupos.

La capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y, por último —pero no por ello, menos importante—, la capacidad de empatizar y confiar en los demás. (p. 25) Para desarrollar la inteligencia emocional, Goleman (1995) identifica cinco competencias sociales básicas que permiten que las personas afronten adecuadamente las situaciones de la vida cotidiana: 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo es (…) la capacidad

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

27


2.

3.

4.

5.

de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece. (…) La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. (…) La capacidad de motivarse uno mismo. (…) El autocontrol emocional [es] la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad (…) El reconocimiento de las emociones ajenas. (…) Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás (…) El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. (…) Estas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. (…) (pp. 3132).

Por otro lado, para lograr que el desarrollo humano sea sostenible la Fundación Carvajal reconoce que la formación juega un papel clave, por eso, durante toda su historia las intervenciones sociales han adoptado los principios de la extensión agrícola, cuya función “es eminentemente educativa, pues tiende a producir cambios en los conocimientos, actitudes y destrezas de la gente, para lograr su desarrollo tanto individual como social. En consecuencia, se rige por las leyes fundamentales de la enseñanza y del aprendizaje” (Frías, Ramsay & Beltrán, 1960, p. 23). De acuerdo con Julio César Giraldo

Jiménez (1982), los principios generales de extensión agrícola son: • • • • • • • • • • •

Promueve el desarrollo de la población, por medio de la educación. Orientada hacia la educación, ayuda a la gente a que se ayude a sí misma. Llega a todos. No hace discriminación de color político, raza, ni religión. Se basa en conocimientos sólidamente probados. Comienza con la gente de acuerdo a su nivel educación, económico y cultural. No se establecen planes en extensión, sin educación previa. Promueve la participación de los líderes voluntarios y estimula su formación. Trabaja con todos los miembros de la familia considerándola a esta el grupo social básico para el mejoramiento rural. Estimula la activa participación de la población para su propio bienestar. Impulsa el desarrollo del individuo alentando su libertad de decisión y acción. Es un camino de doble vía: lleva información científica a la gente y trae los problemas de la gente a los Institutos científicos para buscar solución. Los programas de extensión vienen de abajo hacia arriba. La extensión se coordina con las organizaciones establecidas.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

28


• •

La evaluación e investigación de los programas, métodos y procedimientos, es un proceso continuo de extensión. Actúa en armonía con la política agraria a todos los niveles. (pp. 4-6)

Estos principios se dirigen al “pleno desarrollo de la persona humana; (…) [elevando] la situación económica, social y educacional del hombre hasta un nivel de vida digno” (Frías, Ramsay & Beltrán, 1960, p. 23). Además, tienen un gran valor para la educación técnica al ampliar el acceso de las familias a conocimientos nuevos, adaptándose a diferentes realidades a través de la difusión de informaciones útiles y la aplicación práctica de los conocimientos a los problemas que se presentan según las condiciones locales. Reconociendo, entonces, la importancia de la formación para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo, el Modelo de Intervención Social Integral contempla los procesos educativos en los contextos comunitarios desde dos perspectivas diferenciadas: 1) Acompañamiento, formación y estructuración de ambientes educativos formales e informales para los niños, niñas, jóvenes y adultos en la que se integra el contexto familiar y social de manera que se apropie el uso de las TIC y el fortalecimiento de la Cultura Ciudadana 2)

Acompañamiento y formación para el emprendimiento, la innovación y la empresarialidad, en consonancia con la responsabilidad social,

empresarial y del desarrollo sostenible, desde los lineamientos nacionales e internacionales. Estas perspectivas se enmarcan en tres enfoques educativos que constituyen el encuadre pedagógico y didáctico para una educación de niños, niñas, jóvenes y adultos, a partir de los cuales se llevan a cabo las intervenciones con las comunidades en condición de vulnerabilidad y que están en consonancia con el Modelo de Intervención Social Integral; igualmente, se presentan los tópicos normativos y referenciales de la educación de jóvenes y adultos que son el soporte legal para la intervención social de la Fundación Carvajal. El enfoque “Educación Participativa de Adultos” propuesto por Jane Vella (2008), es también conocido como el “Modelo Dialogante” que centra los procesos de enseñanza-aprendizaje en las experiencias y saberes, tanto del educador, como de los participantes sobre el cual se construye el andamiaje conceptual que sirven de soporte a las actividades cotidianas en el aula de clase. El segundo enfoque se conoce como Educación Popular planteado por Paulo Freire (1986), quien establece el papel de la educación como una herramienta de transformación social y personal; plantea que el aprendizaje es un acto de doble vía en la que tanto el educador como el participante entablan un “diálogo de saberes” que tiene como resultado un aprendizaje compartido. El tercer enfoque se conoce como Andragogía (educación para adultos) en oposición a Pedagogía (educación para niños, niñas y jóvenes); su principal exponente fue Malcom Knowles (Natale,

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

29


2003), y plantea que la educación para los adultos es completamente diferente a la de los niños y niñas; en varios de sus escritos sustenta que muchos adultos abandonan el proceso de alfabetización debido al trato que reciben como si se tratara de niños o niñas. Entre los principios más importantes de la Andragogía el adulto es concebido como: a) generador de su saber y de sus procesos de formación en los contextos de interacción; b) autónomo en la toma de decisiones sociales y políticas; c) promotor, creador y dinamizador de procesos económicos, sociales y culturales; y, d) agente de cambio social. Como se puede apreciar, el Modelo de Intervención Social Integral está alineado y es coherente con los fundamentos de estos enfoques educativos. La Educación Participativa de Adultos (Jane Vella) Este modelo educativo fue el producto de un trabajo educativo y comunitario de más de 25 años con grupos de África, Asia y algunas regiones de Latinoamérica, en general con ambientes y situaciones de mucha pobreza. Se cimenta en seis principios esenciales a partir de cual desarrolla un método de intervención que favorece la construcción de los procesos educativos entre los educadores y los participantes:

Ilustración 3. Principios modelo educativo para la participación de adultos

En relación con la planificación, Vella propone siete pasos para que los educadores puedan orientar y obtener resultados óptimos en el proceso educativo: 1) Quiénes: exige al educador un proceso de interacción personal para conocer quiénes son los participantes del proceso educativo. 2) Por qué: determina la identificación de necesidades y la justificación de la intervención. 3) Cuándo: plantea una concertación de los tiempos y los horarios que deben ajustarse a las condiciones de vida de los participantes. 4) Dónde: es un aspecto esencial que determina la participación y el empoderamiento de los adultos en el proceso educativo. 5) Para qué: establece los objetivos que deben ser compartidos, analizados y concertados con los participantes, los cuales deben apuntar a la satisfacción de necesidades del grupo.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

30


6) Qué: los tópicos y temáticas deben estar contextualizadas con la realidad y las condiciones de vida de las personas para que tengan el sentido y la significatividad que garantiza procesos exitosos de transformación social. 7) Cómo: remite, tanto al proceso pedagógico y didáctico (método, materiales, insumos) como a las herramientas con las que cuentan las comunidades para el desarrollo de los procesos educativos. En relación con el modelo didáctico, Vella señala que es necesario desarrollar una secuencia metodológica que garantiza el alcance de los objetivos educativos: Ilustración 4. Secuencia metodológica modelo didáctico

En conclusión, el aspecto medular del enfoque de Vella, es la participación activa y efectiva de las personas en el proceso educativo que se constituye en sí mismo como una forma de comprender su realidad para transformarla con base en la acción reflexiva y educativa.

La Educación Popular o Pedagogía Crítica (Paulo Freire) El enfoque educativo de Freire se centra en una concepción de la educación como un instrumento de reflexión que permite “aprender a leer la realidad, para escribir la historia” (1986); tanto el educador como los adultos deben interactuar alrededor de una lectura de su contexto real, las condiciones de vida, las dinámicas socioeconómicas y políticas, alrededor de las cuales se deben sentar posturas críticas como un mecanismo de acción para transformar esa realidad. Freire cimenta su método en cuatro dimensiones: 1) Educar es conocer crítica y reflexivamente la realidad que se vive. 2) Educar es un compromiso con actitud de transformar la realidad. 3) Educar es la construcción y la formación de personas dispuestas para esos cambios. 4) Educar es un proceso de diálogo fluido y constructivo. Para la aplicación de su modelo, Freire formula que la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra; esto significa que el educador debe conocer y comprender la realidad a partir del análisis y la reflexión de los propios participantes; es a través de éstos que el educador puede identificar aspectos concretos y genuinos de los modos de existencia de los adultos; con base en el “Diálogo de saberes” sobre problemas muy sentidos, los iletrados analizan su mundo y con base en esto, aprenden a leer y a escribir.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

31


Otro postulado esencial de la Pedagogía Crítica de Freire es que el conocimiento de la realidad no es de carácter individual, ni solamente intelectual; “conocer el mundo es un proceso colectivo, práctico, y que involucra diferentes formas de conocimiento, sentimiento y actitud: la consciencia, las emociones, los deseos, la voluntad, el cuerpo, las motivaciones y las expectativas. La Andragogía o Educación para adultos (Malcom Knowles) De acuerdo con M. Knowles, el término “Andragogía” fue acuñado por el pedagogo alemán Alexander Kapp en 1833, para referirse al proceso de alfabetización con grupos de adultos que estudiaban en la nocturna; sin embargo, fue rechazado por diversos autores; en 1957, lo retoma nuevamente el educador alemán F. Poggeler quien le dio una amplia difusión en Europa. A finales de los sesenta, Knowles fundamenta teóricamente la Andragogía como un modelo educativo que aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas adultas. Esto se fortaleció, gracias a la declaración de la UNESCO, en la década de los setenta, de la “Educación a lo largo y para toda la vida” en la que se señaló la necesidad de la educación para adultos. De acuerdo con la Andragogía, hay dos propósitos esenciales: 1) Formular concepciones y constructos que permitan reconocer las singularidades de los aspectos personales, psicológicos y emocionales de los seres humanos en la edad adulta y las particularidades de la forma como aprenden.

2) Diseñar las directrices educativas para una metodología y un modelo didáctico adecuado para implementar los procesos de enseñanza y aprendizaje para los adultos. Un elemento clave de la Andragogía, es el énfasis que pone en el acto educativo como un medio para el desarrollo personal, esta perspectiva humanista conlleva a la concepción que el sujeto de aprendizaje es el artífice de la construcción, no solo de su conocimiento y saber, sino también de su propio destino, el cual está en permanente cambio y mejoramiento continuo. La Andragogía, define el concepto de adulto con las siguientes características: 1) Asume y acepta las responsabilidades que le son propias. 2) Hay un alto predominio de la razón. 3) Se puede evidenciar un relativo equilibrio en sus rasgos de personalidad. 4) Hay una evolución psicológica y física que se refleja tanto en lo corporal como en los estados emocionales y personales. 5) Está en un estado para aprovechar la plenitud de sus potencialidades. Con base en estos postulados, la Andragogía, estructura el proceso educativo del adulto a partir de principios fundantes que le dan sentido a la secuencia metodológica que se desarrolla en los diversos escenarios de enseñanza-aprendizaje:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

32


Ilustración 5. Principios de la andragogía

Adicionalmente, se formulan aspectos metodológicos que dinamizan los encuentros y le dan sentido al proceso de formación educativa de los adultos; estos se desarrollan en la implementación metodológica.

Estos enfoques educativos le brindan el soporte conceptual y metodológico al Modelo de Intervención Social Integral, a partir de los cuales se definen las diversas concepciones que subyacen a la intervención con las diversas comunidades que son focalizadas en los diversos territorios. Una de esas concepciones es el “Aprendizaje” el cual constituye un eje central en toda la acción comunitaria. Para la Fundación Carvajal el “Aprendizaje” es definido como un cambio de conducta y de actitud relativamente permanente. Esto significa que las personas piensan y actúan diferente después de aprender algo, en otras palabras, comprenden mejor una idea, pueden realizar mejor una tarea o enfrentan de forma distinta una situación, o todo lo anterior (Fundación Carvajal, 1995, p. 30). En todas y cada una de las intervenciones de la Fundación Carvajal, están presentes los principios y referentes para la educación con las comunidades y que son la razón de ser del MISI, con el cual se procura que los colectivos tomen las riendas de su propio destino construyan un presente y un futuro promisorio para todos.

Ilustración 6. Principios metodológicos

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

33


ALCANCE DE LA DOCUMENTACIÓN Pregunta Orientadora ¿Cuál es el proceso metodológico aplicado por la Fundación Carvajal para la implementación del modelo de intervención social integral en los territorios focalizados?

Objetivo General

Detallar el modelo de intervención social integral que orienta las acciones de la Fundación Carvajal en todos los procesos de intervención en los territorios priorizados y/o en los acompañamientos a organizaciones públicas o privadas, que se comprometen con el desarrollo social de las comunidades.

Objetivos Específicos 1. Respaldar conceptual y metodológicamente el esquema de intervención social integral, que está validado en la experiencia como modelo, fundamentándolo en los diferentes ejercicios de documentación y en las experiencias de intervención sistematizadas. 2. Describir cada una de los ciclos y las fases del modelo, con las metodologías empleadas en el proceso de intervención social, que facilitan el acompañamiento a las comunidades en su camino hacia el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida.

Periodo

1961 – 2019

Espacio

Territorios focalizados por la Fundación Carvajal.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

34


DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL La Fundación Carvajal participa en el desarrollo social y en la aplicación de políticas públicas del Gobierno Nacional desde las diferentes áreas en las cuales se inscriben los programas y proyectos que dinamizan sus procesos de intervención social: Desarrollo Empresarial, Educación y Cultura, y Desarrollo Social y Comunitario. Estas se conciben como la plataforma para actuar frente a las problemáticas sociales, en las que se realiza un acompañamiento social de forma transversal, atendiendo las necesidades estructurales de las comunidades vulnerables para intervenir sus realidades. El Modelo de Intervención Social Integral es el entramado metodológico que orienta las acciones de la organización, que le permite ajustarse y adaptarse a las características particulares de sus grupos sociales de interés. El Modelo de Intervención Social Integral de la Fundación Carvajal orienta a todos los profesionales y actores que participan en los procesos de desarrollo social y comunitario en la ruta de trabajo que garantiza el despliegue de acciones que generen impactos favorables en las comunidades intervenidas. Bajo la lógica de este modelo, se vela por el aprovechamiento de los recursos invertidos a favor del desarrollo, respondiendo a las necesidades y potencialidades de los distintos grupos humanos. Estos recursos son humanos, financieros, ambientales y de infraestructura, y provienen de los sectores público, privados y de la cooperación internacional. En este apartado se describen con detalle los ciclos de la intervención sociales y las metodologías aplicadas para su desarrollo. Estos ciclos son:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

35


Modelo de operación Intervención Social Integral CICLO V Evaluación y monitoreo • Fase I: Seguimiento a la gestión de resultados. • Fase II: Mejoramiento continuo. • Fase III: Sistematización de experiencias - Evaluación.

CICLO I Observación y exploración • Fase I: Revisión de información primaria y secundaria. • Fase II: Observación y priorización de las zonas y/o grupos de interés.

CICLO II Acercamiento y generación de confianza • Fase I: Validación y concertación del plan operativo. • Encuentros comunitarios. • Acciones y/o servicios. • Red interinstitucional.

CICLO IV Estrategia de desarrollo social Todas las líneas de intervención y programas a través de Alianzas público - privadas.

CICLO III Caracterización socioeconómica • Fase I: Talleres de diagnóstico comunitario. - Cartografía Social. • Fase II: Levantamiento de la línea de base.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

36


CICLO I. OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN El ciclo de exploración y observación determina las acciones dirigidas a la obtención de información general sobre el territorio o grupos humanos a intervenir. Esto con el propósito de contar con una información básica para iniciar el proceso de toma de decisiones con argumentos técnicos y socialmente objetivos en la focalización de la intervención. Se inicia con un acuerdo de voluntades entre los representantes de las organizaciones públicas y/o privadas involucradas en el proyecto de intervención social. Los propósitos de este ciclo incluyen:  Recoger y validar información general sobre las características socioeconómicas en los territorios a intervenir, realizar un inventario social y de infraestructura que oriente la toma de decisiones en cuanto a la focalización de la población, de forma que se justifique la iniciativa de la intervención.  Iniciar las primeras acciones de acercamiento al territorio, identificando relaciones que propicien el involucramiento de la comunidad en el proceso de intervención. Este ciclo tiene las siguientes fases:  Fase I. Revisión de información primaria y secundaria.  Fase II. Observación y priorización de las zonas y/o grupos de interés. 4 Las fuentes de información primaria contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más (Silvestrini Ruiz & Vargas Jorge, 2008).

Fase I: Revisión de información primaria 4 y secundaria 5 Mediante la revisión de fuentes de información primaria y secundaria, se construye un concepto sobre la realidad comunitaria, con el que se hace una descripción general de las zonas de interés. (Tiempo estimado de una a cuatro semanas, dependiendo del número, tamaño y distancia de las zonas a visitar). En los casos en los que la Fundación Carvajal acompaña a otra empresa, solicita esta información para tener un perfil de la zona. (Tiempo estimado: mínimo cuatro semanas. El tiempo es mayor, al depender de terceros). Esta fase plantea el desarrollo de dos actividades básicas:  Revisión de los documentos referenciados sobre las zonas y/o grupos de interés.  Preparación del informe descriptivo. A nivel metodológico, se orienta al equipo involucrado para que recoja y analice técnicamente la información, apoyándose en los siguientes instrumentos: Matriz de registro de revisión de información secundaria, y guía de observación. Cada uno de los integrantes del equipo hace uso de los instrumentos propuestos para luego consolidar los resultados y preparar el informe del ejercicio general, para que la alta dirección defina las zonas de intervención. Las fuentes de información secundaria contienen, sintetizan y reorganizan información procedente de fuentes primarias, que han sido procesados por investigadores para facilitar y maximizar el acceso a sus contenidos (Silvestrini Ruiz & Vargas Jorge, 2008).

5

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

37


A continuación, se presenta uno de los instrumentos utilizados para consolidar la información revisada en esta fase.

REVISIÓN DE INFORMACIÓN Equipo de Trabajo Fecha:

Sector/Zona:

Objetivo N° 1

N° 2

N° 3

Documentos consultados (Fuentes de información revisadas: planes de desarrollo, investigaciones, proyectos, etc., adelantados por instituciones públicas - privadas) Hallazgos (Aspectos más relevantes de la información que den cuenta de las acciones desarrolladas en las zonas, a nivel comunitario, familiar, generación de ingresos, vivienda). Conclusiones (Concepto que emite el equipo de trabajo con relación a la información revisada, de tal manera, que sea insumo para priorizar las zonas en la segunda fase y/o orientar la intervención.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

38


Fase II: Observación y priorización de las zonas y/o grupos de interés En esta fase se identifican, a partir de la observación, las características generales de la dinámica de la comunidad y sus condiciones de vida, con el propósito de afinar la estrategia de intervención social. Se desarrollan las siguientes actividades:

de la familia, los aspectos comunitarios y estado de preservación del medio ambiente. La siguiente guía facilita la organización de la información obtenida 7.

 Recorrido de observación – Visita del equipo de profesionales y/o actores involucrados.  Elaboración de informe y priorización de las zonas de intervención.  Formulación de la propuesta de plan de trabajo. Actividad 1. Recorrido de observación – Visita de profesionales y/o actores involucrados En esta actividad se identifican las principales características de las zonas de interés. El equipo asignado 6 debe realizar un recorrido general que comprenda la zona en su totalidad, de tal forma que los datos obtenidos en la observación den cuenta de la realidad comunitaria. Para hacerlo, el equipo recorre la zona caminando o solicita un vehículo para facilitar la movilidad, siempre y cuando el tamaño de la zona lo justifique. Este ejercicio se lleva a cabo teniendo en cuenta las siguientes variables: la localización geográfica, los antecedentes de la zona, las características demográficas, la infraestructura, las condiciones económicas, el nivel de educación, las condiciones Es importante resaltar que el número de profesionales asignados para el desarrollo de esta actividad debe corresponder a la dimensión de la zona, como mínimo tres personas. En la conformación de los equipos también se tiene en 6

cuenta que comisiones muy numerosas despiertan muchas expectativas en la comunidad. 7 Sistematización, Proceso de Intervención Ladera. Fundación Carvajal. 2008

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

39


GUIA DE OBSERVACIÓN

Mapa de la Comuna Breve reseña histórica Procedencia de sus limites / Ubicación de habitantes. sectores deprimidos.

Vivienda, (No de viviendas, características y topología).

Condiciones económicas de la Comuna Corregimiento Formas de empleo presentes en la comuna / corregimiento.

Barrios pertenecientes Cómo surgió. a la comuna.

Nº de habitantes.

Legalidad de los predios.

Porcentaje de Porcentaje de población que trabaja. población escolar.

Sectores/barrios de la Avance o desarrollo comuna deprimidos. de la comuna.

Características de la población.

Desarrollo urbanístico Empresas presentes / Equipamiento en la comuna/ urbano. corregimiento.

Vías de acceso.

Si hay datos sobre Nº Servicios públicos. de (mujeres, niños, ancianos, jóvenes).

Características del clima.

Movilidad de los Acceso y cobertura. habitantes (migración interna).

Localización Geográfica

Antecedentes de la comuna

Características demográficas

Infraestructura

Condiciones de la familia

Educación Nivel educativo de la comuna.

Niveles de analfabetismo.

Medio Ambiente y Vulnerabilidad

Nº de personas por hogar.

Lideres.

Situación de cuencas ríos y espacios verdes.

Tipología de familia.

Programas sociales.

Recuperación de cuencas y ríos.

Situaciones intrafamiliares.

Instituciones que los Contaminación desarrollan dentro de la comuna.

Actividad comercial de la comuna / corregimiento.

Grupos formales y no Recursos. formales.

Principales problemáticas de la comuna.

Transporte servicio y calidad.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

Aspectos comunitarios

Actividades y eventos importantes para la comuna.

40


Esta guía le permite al equipo orientar de manera ordenada la observación, para utilizar los datos obtenidos como insumo para argumentar la priorización de las zonas a intervenir. El equipo utiliza distintas herramientas para organizar la información que resulta de la observación, registrando los datos, hechos y percepciones de los profesionales con base en la guía de observación. Las siguientes herramientas facilitan presentar con detalle las descripciones, análisis y reflexiones de las situaciones encontradas en terreno:  Diario de campo.  Crónica. Diario de campo El diario de campo es un instrumento que permite al investigador registrar los datos y observaciones que realiza en campo y transmitir su experiencia de forma completa, precisa y detallada. Por medio de este instrumento se organizan las observaciones, objetivas y subjetivas, pensamientos y preguntas que surgen durante la investigación, teniendo en cuenta la ubicación, la caracterización de cada situación y las descripciones de los eventos, que dan lugar a reflexiones y a la generación de conocimiento mediante categorías de análisis (Newbury, 2001). Para la construcción del diario de campo se sigue el siguiente formato:

DIARIO DE CAMPO N° Fecha:

Lugar:

Tema:

Objetivo:

Profesional:

Área: Descripción

Reflexión

Crónica La crónica es una construcción narrativa que describe e interpreta los hechos de un suceso. Su estilo está determinado por quien la escribe, razón por la cual en ella se permiten los juicios de éste, así como un manejo libre del lenguaje. Una crónica puede ser narrativa, descriptiva, expositiva o dialogada; además, el sujeto que narra la historia puede estar implícito o explícito. Su extensión puede variar, ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término (Biblioteca Luis Ángel Arango, s. f.). La elaboración de la crónica incluye la siguiente información:  Hora de inicio y hora de terminación: Se indica la duración de las actividades ejecutadas.  Lugar: Se hace referencia al lugar donde se desarrollan las acciones.  Fecha: Se establecer periodo de tiempo en el que se realizan las acciones planteadas en el proceso de intervención.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

41


 Quiénes: Se identifican las personas que realizan y participan en las actividades.  Qué: Se especifican las actividades adelantadas, resaltando las técnicas y metodologías implementadas.  Por qué: Se registran las razones, los argumentos y la valoración de las actividades planeadas, indicando su coherencia con los objetivos de la intervención social.  Cómo: Se describen los momentos de las actividades desarrolladas para cumplir con los objetivos propuestos, según el proceso definido para la intervención social.  Hechos: Se describen los acontecimientos más relevantes en el desarrollo de la actividad.  Compromisos contraídos: Se anotan los acuerdos contraídos durante la reunión, incluyendo la realización de citas, trámites y gestiones. Para su construcción, se sigue el siguiente formato: N° Fecha: Tema: Profesional:

CRÓNICA

La información contenida en el diario de campo y la crónica es acompañada por un registro fotográfico, que funciona como evidencia visual del proceso, dando cuenta del desarrollo de las diferentes actividades de intervención. Las imágenes deben ir rotuladas, indicando fecha, lugar, actividad y grupo de interés, y son anexas a los diarios de campo y crónicas. Actividad 2. Elaboración de informe y priorización de las zonas de intervención 8 En esta actividad sintetiza los resultados del ejercicio de observación con la elaboración de un informe, que, empieza a construirse con la realización de una plenaria, en la cual el equipo de trabajo expone con detalle las problemáticas, percepciones y realidades comunitarias encontradas en las zonas observadas, realizándose una matriz de análisis con las variables identificadas durante el recorrido de observación, como se presenta a continuación 9:

Lugar: Objetivo: Área:

Descripción de la expiencia::

Análisis de la experiencia:

Plan de acción:

8

Fundación Carvajal Op. Cit. 13

Matriz diligenciada por el equipo de profesionales de la FC en el caso de Ladera Cali – 2005. 9

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

42


MATRIZ DE LAS VARIABLES CARACTERIZADAS DE LADERA COMPONENTE

RECREACIÓN

SEGURIDAD

MEDIO AMBIENTE

TRANSPORTE

INSTITUCIONES

COMUNAS DE LA ZONA DE LADERA COMUNA 1

COMUNA 2

COMUNA 18

CORREGIMIENTOS COMUNA 20

LA BUITRERA

En el sector hay unidad Cuentan únicamente con Poca oferta para la No se disponen de Caseta comunal, un recreativa, parques y una caseta comunal y una recreación y cultura las suficientes zonas verdes. balneario y clubes correderos comunitarios. cancha de futbol. infraestructuras, las pocas privados. que hay, han sido desarrolladas por autogestión.

MONTEBELLO

GOLONDRINAS

Caseta comunal, cancha de futbol, casa para la tercera edad, canal comunitario. No hay programas para la recreación y cultura.

No hay sitios para la recreación y deporte, estas actividades suelen desarrollarse en la cancha de futbol de la escuela.

Datos de CISALVA 2004 Datos de CISALVA Datos de CISALVA 2004 Datos de CISALVA 2004 Datos de CISALVA 2004 Datos de CISALVA 2004 Datos de CISALVA >> 64,6 homicidios (tasa 2004>> 93,9 homicidios >> 80,7 homicidios (tasa >>164,3 homicidios (tasa >>74,8 homicidios (tasa >> 74,8 homicidios (tasa 2004>> 74,8 homicidios por 100 mil hab.) (tasa por 100 mil hab.) por 100 mil hab.) por 100 mil hab.) por 100 mil hab.) por 100 mil hab.) (tasa por 100 mil hab.)

Se encuentra ubicada entre dos cuencas hidrográficas, pocos espacios de zonas verdes, contaminación de aguas residuales y desperdicios, e inadecuada explotación de cantera.

Alta contaminación por su cercanía a la zona industrial de Yumbo, problemas de erosión e inestabilidad del suelo, e incendios forestales en verano.

Contaminación ambiental Contaminación de ríos. por deficiencia en el alcantarillado y cuenca del rio, erosión e inestabilidad del suelo.

Buen servicio y frecuencias de rutas de los camperos de las diferentes cooperativas, complementados por buses y colectivos.

Buen servicio y Buen servicio y El servicio de transporte frecuencias de rutas de frecuencias de rutas de es prestado por jeep's. los camperos de la los camperos de la cooperativa Cootrasol. cooperativa Cootrasol.

Reserva forestal, limitación de contenido hídrico, deterioro progresivo por explotación minera inadecuada.

Contaminación e Inadecuado uso del suelo, inadecuado manejo de contaminación de las fuentes hídricas, e fuentes hídricas. inadecuado uso del suelo.

El servicio de transporte es prestado por camperos y transporte publico de Montebello y Sultana.

El servicio de transporte es prestado por camperos y transporte publico de Montebello y Sultana.

Ausencia de programas No se identificaron datos. Baja presencia Hay presencia de 192 Programas sociales de destinados a la protección Aunque existe interés por institucional en los instituciones ejecutando UNIVALLE, ollas del medio ambiente. intervenciones en la zona. sectores priorizados. Hay programas dirigidos a comunitarias, CVC desconfianza por acciones diferentes grupos de politiquería. poblacionales

Las entidades presentes Existen grupos iniciados son: Fundación Pacífico por la comunidad. Verde, Granja Escuela Taller, Red del Buen Trato y Fundación Comunitaria de Montebello.

Nota: Donde se indica el número de la zona se adiciona el nombre del sector o el territorio objeto de intervención.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

43

El servicio de trasporte es continuo desde las 5a.m. hasta las 9p.m., el acceso a las otros sectores debe hacerse caminando.


El ejercicio de priorización territorial se sustenta en el análisis de los siguientes criterios definidos previamente:       

Alta concentración de población vulnerable. Dinámicas de conflicto en la zona. Presencia de instituciones públicas y privadas. Infraestructura deficiente. Presencia de instituciones educativas. Existencia de asentamientos irregulares. Posibilidad de establecer alianzas institucionales en la zona.

A partir de estos criterios, es posible evaluar la necesidad de que haya un proceso de intervención social en las zonas visitadas, y, para seleccionar cuáles serán los territorios priorizados, se realiza un ejercicio de ponderación 10 utilizando puntuaciones de uno a tres:  Puntuación de 1: Existen buenas condiciones y la problemática no es manifiesta.  Puntuación de 2: Hay condiciones extremas de necesidades insatisfechas donde se dificultaría realizar intervenciones que generen resultados a corto y mediano plazo.  Puntuación de 3: Se identifica una problemática que requiere intervención, y el contexto permite realizar acciones que pueden generar éxitos tempranos.

A cada una de las variables definidas se le asigna una puntuación, de acuerdo con el ejercicio de ponderación desarrollado. EJERCICIO DE PONDERACIÓN Críterios de selección

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

Alta concentración de población vulnerable

2

2

2

1

Dinámicas de conflicto en la zona

2

2

2

2

Presencia de instituciones públicas y privadas

3

2

2

1

Infraestructura deficiente

2

1

1

1

Baja calidad en educación

3

3

3

3

Existencia de asentamientos irregulares

2

2

2

3

Posibilidades de establecer alianzas institucionales en la zona

3

3

3

2

17

15

15

13

TOTAL:

Actividad 3. Formulación de la propuesta de plan de trabajo Tras la priorización de las zonas de intervención, se formula una propuesta de trabajo que guíe las acciones a desarrollar durante los ciclos de acercamiento y generación de confianza, y de caracterización socioeconómica. La propuesta debe describir detalladamente las actividades, la metodología, los recursos y el tiempo de duración, con el soporte del Modelo de Intervención Social Integral de la Fundación Carvajal.

10

Documento, Modelo de Intervención Social para la realización de caracterizaciones socioeconómicas. Fundación Carvajal. 2011 Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

44


CICLO II: ACERCAMIENTO Y GENERACIÓN DE CONFIANZA El ciclo de generación de confianza en los procesos de intervención social, juega un papel importante en la medida que facilita el acercamiento, la creación y el fortalecimiento de vínculos de confianza entre las comunidades y los actores externos. La confianza como parte de los procesos de desarrollo comunitario puede definirse como “la disposición para relacionarnos con los otros y/o con el mundo en términos de mayor o menor certidumbre acerca de lo que sucederá, como resultado de los juicios que hacemos sobre nosotros mismos y sobre los demás” (Pérez, 2008). La confianza se basa además en el desarrollo de cuatro premisas:  Es el fundamento de toda relación social no basada en la fuerza o el miedo.  Disminuye las incertidumbres sobre el futuro.  Es condición básica para el trabajo colaborativo.  Posibilita la construcción de acuerdos de convivencia entre los diversos actores sociales (Pérez, 2008). La Fundación Carvajal como estrategia para oficializar su presencia en una comunidad priorizada y lograr el establecimiento de relaciones de confianza, implementa la fase: Validación y concertación del plan operativo. Fase I. Validación y concertación del plan operativo.

Esta contempla el desarrollo de diferentes estrategias que en su conjunto dinamizan el proceso de integración de la institución a la dinámica de funcionamiento de la comunidad, permitiendo establecer lazos y redes de relación efectiva: - Encuentros Comunitarios, se inicia con ellos el proceso de validación de la información existente sobre las caracterizaciones de los sectores y priorizan las necesidades de las comunidades con su participación, de acuerdo con los procesos de movilización comunitaria que se estén desarrollando en el momento. La organización buscará con esto integrarse en la dinámica comunitaria como un aliado de la comunidad que los acompañará en el proceso de gestión del desarrollo comunitario. - Acciones y/o servicios, como estrategia de materialización a través de logros tempranos, se responde a algunas de las necesidades comunitarias identificadas con servicios que cuenta la organización (talleres de formación en educación emocional– entre otros Habilidades para la crianza- Curso de fortalecimiento empresarial- y se canalizan otros servicios desarrollados por las entidades públicas como resultado de la gestión de recursos. - Red Interinstitucional, como parte del enfoque de desarrollo local se identifican las líneas de intervención de las instituciones públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, con el objetivo de aunar esfuerzos para el desarrollo de programas. La Fundación promoverá el

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

45


fortalecimiento de las redes interinstitucionales a favor de la prestación de los servicios a la comunidad. Estas estrategias son momentos de relación que propician los espacios de encuentro entre el equipo líder 11 y la comunidad, y garantiza su participación, generando vínculos emocionales a favor del trabajo en equipo. Tiempo estimado: al inicio (Un mes hasta tres meses) y durante todo el proceso de intervención. La efectividad del ciclo de acercamiento y generación de confianza se refleja en la participación de la comunidad en las diferentes actividades de movilización y organización de la misma. La acción más importante dentro de este ciclo se refiere a la socialización de los planes operativos y concertación de actividades. Esta fase se desarrolla con el liderazgo del equipo de profesionales interdisciplinario (Social, empresarial, educativo, infraestructura) asignados, quienes con sus habilidades de interacción, organización y comunicación, lograrán identificar con y para la comunidad, las oportunidades de intervención que se constituyan en posibles éxitos tempranos, y puedan servir de evidencia para la comunidad de contar con un nuevo aliado, que se compromete acompañarlos en el proceso de gestión del desarrollo.

También marca el inicio del estudio de caracterización socioeconómica, que a través del levantamiento de la línea de base y/o taller de diagnóstico comunitario definirá la construcción del plan de Intervención Social Integral a favor del mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población.

CICLO III: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Este ciclo tiene como propósito dimensionar los problemas y potencialidades de las comunidades, sobre las cuales, se desarrollarán los programas de intervención social. El ciclo de caracterización socioeconómica orienta el análisis cuantitativo y cualitativo de la realidad comunitaria en diferentes dimensiones: económica, educativa, social, de infraestructura comunitaria y vivienda, que soportan técnicamente la implementación de programas y proyectos de desarrollo comunitario, de acuerdo con las líneas de acción de la organización. Integra las fases de:  Fase I. Taller de diagnóstico comunitario  Fase II. Levantamiento de línea de base Nota: Este ciclo está descrito en el documento “Modelo de Intervención Social para estudios de caracterización socio económica” Fundación Carvajal 2011. Su desarrollo evidencia la

Equipo líder: Profesionales responsables de la implementación del proceso. 11

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

46


aplicación rigurosa del Modelo de Intervención Social Integral que en el presente documento se consolida. A continuación, se esquematiza el proceso general de caracterización socioeconómica, que integra seis momentos:

necesidades, los problemas y las oportunidades con que cuentan a nivel de educación, salud, generación de ingresos, familia, comunidad e infraestructura. La implementación del taller de diagnóstico comunitario puede constituirse en la estrategia única, para la caracterización socioeconómica de un grupo de interés o como una herramienta que complementa los resultados de la línea de base. Desde la jornada de sensibilización, se identifican los participantes del taller de diagnóstico comunitario. El desarrollo del taller de diagnóstico tiene una duración aproximada de 3 horas. Se debe contar como mínimo con dos profesionales como facilitadores para su desarrollo.

Fase I. Talleres de diagnóstico comunitario

Los talleres de diagnóstico comunitario son la herramienta para conocer desde la experiencia de los mismos habitantes, las

Nota: Cada uno de estos momentos es detallado en la estructura metodológica para el desarrollo del taller de diagnóstico con el apoyo de las pautas metodológicas – registrado en el “Modelo de Intervención Social para estudios de caracterización socio económica” Fundación Carvajal 2011.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

47


Momento 1. Alistamiento y registro de asistencia

Momento 4. Plenaria

Fase II. Levantamiento de línea de base Momento 2. Presentación y técnica de ambientación

Planeación del estudio La planeación del estudio es el resultado del trabajo en equipo de profesionales sociales que lideran el proceso y del área de Investigación y Desarrollo. Se inicia con la definición de la ruta de acción, que incluye la socialización del plan operativo a nivel interno y externo, la revisión y ajuste del instrumento de investigación (encuesta).

Momento 3. Trabajo por comisiones

A nivel metodológico, es fundamental que exista rigurosidad en los siguientes aspectos:  Definir el objetivo del proceso de caracterización socioeconómica  Revisar de manera rigurosa las fuentes de información primaria y secundaria  Determinar las zonas priorizadas  Definir las variables de interés  Conocer de manera general las condiciones del territorio y las rutas de acceso

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

48


 Contar con el instrumento de investigación (encuesta) debidamente ajustado para que responda a las necesidades del estudio. Sensibilización a la comunidad Las jornadas de sensibilización promueven la participación de la comunidad y el fortalecimiento de lazos de confianza. Estos hacen posible el acceso a la información necesaria para el levantamiento de la línea de base. A nivel metodológico, las jornadas de sensibilización se desarrollan a través de encuentros comunitarios, con el propósito de dar a conocer el objetivo del ejercicio de caracterización socioeconómica y la importancia de la participación de la familia. Para las jornadas de sensibilización es necesario garantizar:  Convocatoria de la comunidad  Construcción y definición de la metodología de sensibilización  Presentación clara del objetivo del proceso de intervención  Presentación a la comunidad del propósito y la forma de operación del levantamiento de la línea de base a través de las visitas familiares. Preparación del equipo encuestador La preparación de los encuestadores sobre el desarrollo del levantamiento de la línea de base es una de las acciones más importantes dentro del proceso de caracterización

socioeconómica. Esta actividad le proporciona al equipo las habilidades, conocimientos y destrezas que debe tener en el momento de realizar una visita familiar y diligenciar la encuesta con un enfoque integral, que garantice la veracidad de la información recolectada. El número de encuestadores se determina de acuerdo con el número de visitas a desarrollar y al tiempo destinado para la recolección de la información. Se estima que un encuestador aproximadamente puede realizar seis visitas en el día, siempre y cuando las distancias sean cortas. Momento 1: Selección del equipo encuestador El equipo encuestador debe ser seleccionado de acuerdo con los siguientes criterios:  Profesionales del área social y/o estudiantes de último semestre de carreras de esta área. En algunos casos en que por las condiciones del entorno no exista el recurso humano capacitado profesionalmente en esta área, se opta por involucrar profesionales de otras disciplinas o personas de la comunidad con competencias que garanticen el cumplimiento de la labor.  Disponibilidad de tiempo completo para la realización del trabajo.  Enviar hoja de vida actualizada.  Entrevista previa con el coordinador de territorio de la Fundación Carvajal y en el caso de acompañamiento a otras organizaciones,

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

49


conjuntamente con el responsable de gestión humana.

Visitas familiares

Posterior a la selección del equipo encuestador, se acuerda la contratación y se establece fecha para el inicio; y se convoca a las actividades programadas para la inducción. En el caso de acompañamiento a otras organizaciones, la contratación se realiza a nombre de la empresa contratante según lo convenido. Momento 2. Inducción equipo encuestador Para el desarrollo de la inducción y preparación del equipo encuestador, se presenta la siguiente estructura metodológica. Esta se detalla en el documento del modelo de caracterización socioeconómica. La duración de la capacitación es de ocho (8) horas. Visitas familiares - Recolección de información en campo Las visitas familiares son la estrategia para obtener información socioeconómica de las familias, y también la herramienta para observar aspectos en su dinámica de relacionamiento, fuente de validación de información que están suministrando. Se busca la participación e integración del núcleo familiar en el diligenciamiento de la encuesta.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

50


Momento 3. Retroalimentación y control de visitas:

realización de las visitas y en el diligenciamiento del instrumento. Se han de mencionar también aspectos positivos y negativos que sirvan de referencia para y/o hacer ajustes. Como estrategia de validación y revisión de las encuestas, el equipo líder verifica el correcto diligenciamiento del instrumento durante las jornadas de retroalimentación diarias. Una vez revisadas con el código asignado a cada encuestador y según el número de encuestas hechas por todo el equipo, se enumera cada uno de los instrumentos, estableciendo el número de las visitas efectivas. Cuando se cuenta con base de datos, se hace el ingreso de las encuestas, llevando el registro por día. Si no se cuenta con ella, a medida que se vayan realizando las encuestas se puede ir estructurando una base de datos que permita ordenar y sistematizar la información, obteniendo datos del número de encuestas que realiza cada encuestador, la fecha, la zona y las observaciones que requieran ser anotadas. Sistematización y análisis de las diferentes variables

Al finalizar las jornadas de campo diarias, se hace la retroalimentación a los encuestadores a partir de las experiencias con las familias, identificando las dificultades en la

Una vez terminado el levantamiento de la línea de base, las encuestas diligenciadas y codificadas, son remitidas a Investigación y Desarrollo de la Fundación Carvajal, para la sistematización y análisis de la información. El coordinador de campo debe enviar una carta remisoria, haciendo entrega oficial de las encuestas y un consolidado del registro total de las visitas familiares.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

51


Como producto del análisis de la información, Investigación y Desarrollo construye el informe de caracterización socioeconómica de los grupos de interés estudiados. Devolución de la información Los resultados de la caracterización socioeconómica se presentan a las diferentes instancias con el propósito de validar y retroalimentar los resultados, con los que se va a estructurar la propuesta de intervención social. En primera instancia, Investigación y Desarrollo, entrega los resultados al director líder y equipo coordinador del estudio, quienes socializan con los directivos de las organizaciones involucradas, dando vía libre para la devolución de la información a los grupos de interés. En este momento, se finaliza el proceso de intervención social para la caracterización socioeconómica de cada grupo de interés. Es importante, precisar que, según el alcance de la intervención, los resultados son el punto de referencia para fortalecer el proceso de movilización y organización comunitaria en torno a la formulación de proyectos específicos que respondan a las realidades encontradas.

persona, de la familia y de la comunidad para emprender iniciativas de formación, transformación y desarrollo de proyectos que faciliten el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida a nivel individual, familiar y social. Las estrategias de desarrollo social y comunitario están soportadas en los resultados del estudio de caracterización socio económica, que permiten identificar las necesidades y oportunidades de la comunidad intervenida, para diseñar asertivamente la ruta que acompaña el proceso de desarrollo social integral sustentado en la aplicación del enfoque de desarrollo local. Los programas de la organización se inscriben en líneas de intervención. Se concibe tanto a las áreas estratégicas, como al acompañamiento social que es transversal, como líneas de intervención: Desarrollo Empresarial, Educación y Cultura, y Desarrollo Social y Comunitario. El listado de programas que desarrolla la Fundación Carvajal desde cada área se constituye en referencia para la formulación de proyectos con desarrollos específicos, y gestión de recursos necesarios ante organismos públicos, privados y de cooperación internacional para su financiación, ajustados a las características específicas de las comunidades a intervenir.

CICLO IV: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL La Fundación Carvajal para acompañar a la comunidad en su proceso de desarrollo integral, estructura desde sus líneas o áreas estratégicas: generación de ingresos, educación y cultura, infraestructura y vivienda, programas y productos encaminados a fortalecer y desarrollar las habilidades y competencias de la Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

52


MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL Desarrollo de la capacidad de gestión en función del desarrollo social y comunitario ÁREAS CONOCIMIENTO

DESARROLLO EMPRESARIAL

LINEAS DE INTERVENCIÓN

Apoyo a la generación de ingresos

PROGRAMAS Fortalecimiento empresarial Individual: Aceleración y consolidación Modalidad: - Semilleros - Gerencia para pequeñas empresas - Micro MBA - Modelo Basado en Acciones Empresariales Empleabilidad inclusiva, pertinente y sostenible Horizontes con brújula para el aprendizaje Modalidad: - Brújula competencias de vida y algo más… niñas, niños y jóvenes - Brújula competencias para aprender y soñar el futuro…para jóvenes y adultos

Permanencia y calidad educativa Educación inicial tejiendo saberes una travesía con imaginación y afecto Aula global Modalidad: - Aula global – Competencias básicas - Aula global – TIC

EDUCACIÓN Y CULTURA

Jornada alterna (Jornada escolar complementaria)

Entornos educativos y culturales Golazo - Estrategia de reconciliación social a través del deporte Bibliotecas - Llave del saber

DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Total

Fortalecimiento capacidades socioemocionales

Fortalecimiento vínculos familia y sociedad Modalidad: - Liderazgo - Familia y crianza 9

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

53


Todos estos programas están fundamentados en la experiencia de la organización, en los principios de la Constitución Política de Colombia, en las políticas públicas nacionales y locales, en políticas de organizaciones internacionales, elementos que brindan lineamientos técnicos específicos para cada caso, teniendo en cuenta las características propias de la población atendida.

Como parte de los procesos de intervención social la Fundación Carvajal busca generar procesos de empoderamiento en las comunidades mediante procesos de formación y acompañamiento escalonados, que le permitan a las personas proyectarse y convertirse en gestores de su propio desarrollo, generando capacidad instalada en el territorio para cuando la organización no esté presente.

La Fundación Carvajal, como organización comprometida con el Desarrollo Social Integral, desde su enfoque metodológico, propende por generar sinergias de trabajo con todos los actores presentes en los territorios, establece lazos de confianza y relacionamiento para un trabajo colaborativo, orientado a potenciar las capacidades locales que involucran a la comunidad y a los entes territoriales privados y públicos.

Metodológicamente la Fundación Carvajal aplica la estrategia de salida, soportada en la premisa: a mayor vulnerabilidad mayor acompañamiento, sugiriendo desde el inicio que el alcance de las intervenciones desde cualquier área estratégica tiene un tiempo determinado.

La Fundación Carvajal para la intervención social y económica integral realiza permanentemente gestión de recursos técnicos y financieros para la consolidación de alianzas con organizaciones públicas, privadas y cooperación internacional que permitan la ejecución de las estrategias de desarrollo definidas. La organización de esta manera cumple con un papel movilizador para el Estado, fortaleciendo alianzas estratégicas con todos los sectores que hacen presencia en los territorios. Las estrategias de desarrollo social y comunitario según la estructura de cada una de las líneas de intervención y programas de la Fundación, valida su enfoque de atención integral al involucrar metodológicamente para su desarrollo varios componentes: económico, educativo y social. Todos estos con un alcance de atención al individuo, a la familia y a la comunidad.

A continuación, se presenta el alcance de cada línea de intervención y su respectiva ruta metodológica que orienta los contenidos y desarrollos de los programas de la organización. Línea Apoyo a la generación de ingresos: Alcance: Apoyar, orientar y formar a la población en condiciones de vulnerabilidad para que desarrollen competencias socioempresariales y sociolaborales, que impulsen la mejora en los ingresos, individuales y familiares de la población intervenida, para contribuir al desarrollo de sus condiciones y calidad de vida. La línea de Apoyo a la generación de ingresos tiene dos programas, cada uno con un énfasis o alcance particular: Programa: Fortalecimiento empresarial Individual: Aceleración y consolidación.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

54


Alcance: Apoyar el proceso de fortalecimiento de las competencias gerenciales de los empresarios (a nivel individual – colectivo), a través de estrategias de formación integral y acompañamiento en el desarrollo de su negocio. Este programa se desarrolla bajo tres modalidades, según las características de los empresarios y el nivel de desarrollo de su empresa: • Semilleros • Gerencia para pequeñas empresas • Micro MBA (Modelo basado en acciones empresariales) Programa: Empleabilidad inclusiva, pertinente y sostenible Alcance: Brindar herramientas sociales, laborales y técnicas que permita a la persona apropiar y fortalecer sus competencias en función del desempeño en un empleo formal, a través de estrategias de formación integral y acompañamiento en el proceso de vinculación y permanencia en el empleo.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA LÍNEA APOYO A LA GENERACIÓN DE INGRESOS CICLOS

Ciclo I- Proceso de acompañamiento

Ciclo II: Proceso de capacitación: educación y cultura, desarrollo social y comunitario, desarrollo empresarial y formación en oficios.

PROGRAMAS

FASES

Fortalecimiento empresarial Individual: Crecimiento y Aceleración

• Acercamiento y perfilamiento del empresario. • Diagnóstico socioempresarial interno (empresa) y externo (entorno y sector) y diagnóstico sociolaboral. • Acompañamiento y seguimiento a la Empleabilidad inclusiva, implementación del plan de acción. pertinente y sostenible

Fortalecimiento empresarial Individual: Crecimiento y Aceleración

• Nivelación en competencias básicas y ciudadanas. • Formación en temas administrativos, contables, financieros, legales y de mercadeo y proyecto de inversión. Empleabilidad inclusiva, • Proceso de cambio pertinente y sostenible • Formación en competencias técnicas.

Fortalecimiento empresarial Individual: Ciclo III: Proceso de Crecimiento y acercamiento entre la Aceleración oferta y la demanda Empleabilidad inclusiva, pertinente y sostenible

• A nivel individual: Estrategia de comercialización. • A nivel colectivo: Estrategia de negocios inclusivos/encadenamientos productivos.

Línea Permanencia y calidad educativa Alcance: Aportar al mejoramiento de la educación básica inicial y de adultos, facilitando los procesos de inclusión en el sistema educativo y de atención para el desarrollo integral de todos los grupos poblacionales, restituyendo derechos ciudadanos universales. La línea de Permanencia y calidad educativa se desarrolla mediante tres programas, cada uno con un alcance y población particular. Programa: Horizontes con brújula para el aprendizaje

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

55


Alcance: Promover el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y de modernidad de la población con dificultades en el manejo y el uso del código escrito; para la nivelación y la alfabetización en procesos básicos y de educación integral. El programa Horizontes con brújula para el aprendizaje precisa dos modalidades, según las características de los beneficiarios: • Brújula - competencias de vida y algo más... para niños, niñas y jóvenes. • Brújula – competencias para aprender y soñar el futuro…jóvenes y adultos.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA LÍNEA PERMANENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA CICLOS

Horizontes con Brújula para el Aprendizaje

Ciclo I: Alistamiento y focalización población objetivo

Alcance: Propiciar la formación y transformación de las prácticas de las madres comunitarias y los docentes de transición, facilitando el fortalecimiento del vínculo entre el núcleo familiar y la comunidad, con la dotación y adecuación de los espacios de atención.

Alcance: Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y permanencia escolar, a través del fortalecimiento de competencias para uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones – TIC, y de las competencias básicas en lenguaje y matemáticas.

Educación Inicial Tejiendo Saberes una Travesía con Imaginación y Afecto

Aula Global

Programa: Educación Inicial tejiendo saberes una travesía con imaginación y afecto

Programa: Aula global

PROGRAMAS

Horizontes con Brújula para el Aprendizaje

Ciclo II: Implementación pedagógica

Educación Inicial Tejiendo Saberes una Travesía con Imaginación y Afecto

Aula Global

Este programa se desarrolla mediante dos modalidades: • Aula global TIC • Aula global - Competencias Básicas

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

56

FASES Brújula - competencias de vida y algo más...: Identificación demanda aulas de Brújula Socialización del Programa Brújula con directivos docentes de Instituciones Educativas. Brújula – competencias para aprender y soñar el futuro...: Socialización del proceso de alfabetización Identificación y focalización de la población beneficiaria Selección de agentes educativos Priorización de los hogares comunitarios, CDI y aulas en transición Caracterización de prácticas pedagógicas y de infraestructura del hogar comunitario, CDI y aulas de transición Aula Global- TIC Diagnóstico y plan de intervención Socialización del proyecto a la comunidad educativa Aula Global- competencias básicas Gestión de alianzas Selección y concertación de Instituciones Educativas Acercamiento y socialización Selección equipo operativo Brújula - competencias de vida y algo más...: Gestión administrativa Secretaria de Educación y Fundación Carvajal Cualificación docente en la metodología Seguimiento y acompañamiento a la implementación Brújula – competencias para aprender y soñar el futuro...: Cualificación agentes educativos en la metodología Acompañamiento y seguimiento a la implementación Cualificación docentes y agentes educativos en la metodología Construcción participativa de espacios seguros y autónomos Acompañamiento y seguimiento a la implementación Aula Global- TIC Adecuaciones y equipamiento de ambientes de aprendizaje Proceso de formación integral en estrategias para el uso y apropiación de las TIC Acompañamiento en el aula Intel aprender Aula Global- competencias básicas Formación equipo operativo Caracterización grupos de interés Implementación pedagógica tutorías Acompañamiento Línea de Salida


ESTRUCTURA METODOLÓGICA LÍNEA PERMANENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA CICLOS

PROGRAMAS

Horizontes con Brújula para el Aprendizaje

Ciclo III: Seguimiento y evaluación

Educación Inicial Tejiendo Saberes una Travesía con Imaginación y Afecto

FASES Brújula - competencias de vida y algo más...: Evaluación docentes Evaluaciones de Impacto: Seguimiento longitudinal SIMAT - Evento de clausura Brújula competencias para aprender y soñar el futuro...: Evaluación de agentes educativos Evento de clausura y visibilización a la comunidad

Seguimiento al proceso de implementación agentes educativos, familia y comunidad. Aula Global- TIC Análisis y seguimiento de resultados

Aula Global

Aula Global- competencias básicas Cierre y evaluación Seguimiento y monitoreo de indicadores

Línea Entornos educativos y culturales Alcance: Facilitar a las comunidades el acceso a la cultura, la información, el conocimiento, el uso y apropiación de tecnología, favoreciendo la permanencia, la equidad y la calidad en el sistema escolar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

comunidades, la trasmisión de saberes tradicionales, el desarrollo de competencias. Programa: Golazo - Estrategia de reconciliación social a través del deporte Alcance: Promover y fortalecer iniciativas en las comunidades en torno al deporte y la participación comunitaria, con la formación de niños y jóvenes en habilidades sociales y deportivas. De esta manera, se contribuye a prevenir y reducir los factores de riesgo asociados a los problemas psicosociales (como el consumo de sustancias psicoactivas y manifestaciones de la violencia(s)), a favor de la promoción de la convivencia. Programa: Bibliotecas - Llave del saber Alcance: Fortalecer la gestión óptima de los servicios y recursos ofrecidos para la recolección, el almacenaje y el procesamiento de datos de la Red de Bibliotecas, a través de un sistema de registro de información asociada al servicio bibliotecario.

La línea de Entornos educativos y culturales se desarrolla mediante tres programas, cada uno con un alcance y población particular. Programa: Jornada alterna (jornada escolar complementaria) Alcance: Incrementar el tiempo de aprendizaje efectivo de los estudiantes, a través del desarrollo de otros entornos de aprendizaje que fortalezcan la identidad cultural de las Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

57


ESTRUCTURA METODOLÓGICA LÍNEA ENTORNOS EDUCATIVOS Y CULTURALES CICLOS

PROGRAMAS Jornada alterna (jornada escolar complementaria)

FASES • Focalización de los establecimientos educativos • Coordinación interinstitucional • Planeación Interna • Vinculación de estudiantes a la JEC • Canasta educativa • Alimentación escolar

Ciclo I: Alistamiento Golazo - Estrategia Acercamiento y generación de confianza con la comunidad de reconciliación y/o grupos de interés: social a través del • Socialización a la comunidad y selección de participantes deporte • Conformación del equipo de facilitadores Bibliotecas - Llave • Jornadas de socialización y articulación institucional del Saber • Parametrización del sistema Llave del Saber • Gestión administrativa Secretaria de Educación y Fundación Carvajal Jornada alterna • Cualificación talleristas (jornada escolar • Plan de estímulos complementaria) • Acompañamiento en aula • Evaluación (inicial – final). Golazo - Estrategia • Cualificación monitores sociodeportivos Ciclo II: de reconciliación • Ejercicio del liderazgo multiplicador Implementación social a través del • Dotación deportiva pedagógica deporte • Formación de niños y jóvenes. • Instalación y configuración del sistema de información Llave del Saber • Jornadas de formación Bibliotecas - Llave • Salidas pedagógicas del Saber • Ajustes y mejoras en funcionalidades del sistema de información Llave del Saber • Mesa de ayuda • Seguimiento y planes de mejora Jornada alterna • Visibilización de productos a la comunidad educativa (jornada escolar • Trazabilidad - listados de asistencia diaria complementaria) • Evaluación Ciclo III: Seguimiento Golazo - Estrategia Seguimiento, fortalecimiento y evaluación al ejercicio de y monitoreo de reconciliación liderazgo: social a través del • Acompañamiento y fortalecimiento de la implementación deporte • Evaluación de la experiencia Bibliotecas - Llave • Análisis y seguimiento de resultados del Saber

Línea Fortalecimiento capacidades socioemocionales Alcance: Fortalecer las capacidades socioemocionales de las personas para promover el desarrollo del capital social. Programa: Fortalecimiento Vínculos Familia y Sociedad

Alcance: Promover en las personas habilidades socioemocionales que mejoren la calidad de las relaciones con su entorno. El programa se implementa mediante dos modalidades: • Liderazgo • Familia y Crianza ESTRUCTURA METODOLÓGICA PROGRAMA FORTALECIMIENTO EJERCICIO DE LIDERAZGO INDIVIDUAL Y COLECTIVO FASES POR MODALIDAD

CICLOS

Para las tres modalidades: Fase 1: Alcance del proyecto Fase 2: Exploración y observación

Ciclo I. Definición población objetivo

Liderazgo individual basado en inteligencia emocional Fase 1. Perfil del liderazgo individual Acompañamiento organizaciones de base Perfil de liderazgo organizacional

Ciclo II. Caracterización

Fortalecimiento Tejido Social /Acompañamiento a obras de infraestructura Caracterización de infraestructura social (física y de redes). Ciclo III. Formación Fortalecimiento de competencias del liderazgo

Para las tres modalidades: Fase1: Definición planes de estudio (flexible pero debe haber uno básico). Fase 2: Definición y concertación programa de operación Fase 3: Capacitación y acompañamiento

Ciclo IV. Seguimiento y evaluación

Para las tres modalidades: Fase 1: Seguimiento de indicadores Fase 2: Comités técnicos (estructura administrativo) Fase 3: Sistematización de las experiencias

CICLO V. EVALUACIÓN Y MONITOREO El seguimiento y evaluación se realiza durante todo el proceso de intervención, integra las fases de seguimiento a la gestión por resultados, mejoramiento continuo y sistematización de las experiencias - evaluación. Estas permiten a través de diferentes estrategias recoger información, analizarla y tomar decisiones en diferentes niveles organizacionales para reorientar la intervención de manera oportuna y efectiva, procurando por una administración y gestión de calidad ante nuestros clientes (beneficiarios y aliados/cooperantes).

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

58


A continuación, se brindan orientaciones generales que caracterizan la implementación de cada una de las fases. Están podrán ser replicadas en otras organizaciones con rigor, según la estructura administrativa, flexibilizando y/o adecuándose a las realidades institucionales. Fase I. Seguimiento a la gestión por resultados Propósito: Garantizar el cumplimiento de las metas establecidas en el plan operativo (P.O) diseñado para la intervención social integral. El seguimiento es una herramienta administrativa que permite medir y orientar el uso racional de los recursos, para garantizar la toma de decisiones oportunas y efectivas llevando a la mejora continua institucional. Se realiza en diferentes momentos del proceso de intervención social a través de mecanismos que recogen información y cruzan variables que marcan tendencias para la mejora administrativa: Este se desarrolla en tres niveles: - Nivel de coordinación - Nivel de dirección de área o Nivel de presidencia. Nivel de coordinación: El coordinador de la intervención realiza reuniones con los profesionales de campo, teniendo como referencia el POA – Plan Operativo Anual, o el Plan Operativo general (POG) identificando el nivel de desempeño de las metas establecidas en la intervención, dificultades presentadas y riesgos potenciales, para ajustar la estrategia según los resultados obtenidos. El desempeño

se define como el progreso hacia el logro de resultados finales de la intervención. Nivel de dirección: El coordinador presenta a la dirección del área los avances y resultados de la intervención periódicamente. Tiene como propósito profundizar en análisis presupuestal, logros y dificultades, gestión pertinente ante aliados o cooperantes y gestión con los equipos de campo para la toma de decisiones. Los espacios determinados para ello son reuniones de área o espacios específicos en caso de requerirlo. Nivel de presidencia: El director y/o coordinador presentará de manera oportuna el análisis de avance y resultados de los proyectos a cargo. Tiene como propósito el análisis de la alta dirección de los riesgos y oportunidades, para recibir recomendaciones en la toma de decisiones estratégicas. Institucionalmente se han definido espacios para el seguimiento desde la Presidencia, tales como: Comité de Presidencia o Seguimientos periódicos a los proyectos. Fase II. Mejoramiento continuo Revisión de segunda parte, al proceso de ejecución que permite identificar riesgos y acciones de mejora. La institución según su estructura designa al área y/o equipo correspondiente para que realice técnicamente el proceso de revisión y control de la administración de la operación. Comprende todas aquellas actividades encaminadas a generar y apropiar prácticas más estables que aporten y mejoren la intervención social integral, optimizando los recursos institucionales.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

59


Esta fase se soporta en las siguientes acciones:

-

Administración Documental Auditorías Internas Administración del Riesgo Acciones de Mejoramiento

Para emprender el proceso de mejora continua, se deben dar algunas de las siguientes circunstancias: -

-

-

-

Los procesos organizacionales deben estar caracterizados, es decir, documentados con sus objetivos, alcances, etapas generales basadas en la metodología PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar), entradas y salidas, proveedores y clientes, facilitando la implementación de la gestión por procesos. Una cultura organizacional o un ambiente propicio que favorezca la apropiación de las mejoras propuestas, generada por la alineación y permanente comunicación de la alta gerencia con la estrategia de Calidad. Alto nivel de compromiso y liderazgo que permita brindar elementos permanentes de motivación y orientación a los equipos, con el objetivo de optimizar los recursos financieros, humanos, físicos, entre otros. Proceso de comunicación interno definido y dinámico que garantice la retroalimentación permanente de las mejoras institucionales

Administración Documental

Propósito: Garantizar la adecuada actualización y disposición de los documentos vigentes que soportan la gestión institucional y que integran cada uno de los procesos definidos por la organización. Para cumplir este propósito, la organización debe definir elementos de control tales como: - Responsables para la validación de las modificaciones a los documentos existentes o inclusión de nuevos documentos - Responsables para la aprobación de las modificaciones a los documentos existentes o inclusión de nuevos documentos - Responsables para la actualización en los sitios de custodia de las modificaciones a los documentos existentes o inclusión de nuevos documentos - Directrices para los tiempos de retención de los documentos digitales y físicos en los archivos de gestión, centrales e históricos de la organización - Directrices para el manejo de la documentación externa aplicable a la organización Todos los colaboradores asumen el compromiso de revisar continuamente los documentos que sean publicados y socializados a través de los diferentes canales de comunicación y proponen desde la experiencia, las mejoras que consideren oportunas y pertinentes para los procesos, siguiendo las rutas definidas para ello. Auditorías Internas Propósito: Verificar objetivamente mediante evidencias, el desempeño general de los procesos de la organización con el fin

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

60


de determinar la extensión en que se cumplen los objetivos de los mismos y realizar acciones de mejora si es el caso. Es un proceso ordenado, documentado e independiente, es decir, realizado por colaboradores ajenos a la ejecución directa de los procesos. La mejora continua debe responder a un proceso metodológico riguroso para ejecutarlo y se enmarca siguiendo el ciclo PHVA 12 (planificar, hacer, verificar, actuar): PLANIFICAR: En esta etapa se deben definir los objetivos y cómo lograrlos, esto de acuerdo a políticas organizacionales, situaciones actuales y necesidades de la intervención. Precisa la manera cómo se llevará a cabo el proceso de revisión interna de la intervención desde el área de Control de Control de Gestión o el líder del proceso. HACER: Es ejecutar lo planeado. Se utilizan diferentes estrategias y mecanismos para generar el proceso planeado de mejora continua, tales como revisión documental previa, entrevistas a equipo de trabajo, visitas a campo y recopilación de información de beneficiarios y/o aliados o cooperantes, análisis y cruce de las variables estudiadas. VERIFICAR: En esta etapa comprobamos que se hayan ejecutado los objetivos previstos de la auditoría mediante el seguimiento y medición de los procesos, confirmando que estos estén acordes con las políticas y a toda la planeación inicial.

desviaciones, se estandarizan los cambios, se realiza la formación y capacitación requerida y se define cómo monitorearlo. El líder del proceso es fundamental para lograr la apropiación de las acciones de mejora. Administración del Riesgo Propósito: Acompañar a todos los procesos de la organización en la identificación, valoración y administración de los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos institucionales; con esta dinámica se espera prevenir o minimizar los riesgos, contando con la definición de un plan de mitigación. La Fundación Carvajal ha definido 13 la administración de riesgo como un conjunto de elementos de control que al interrelacionarse, permiten a la organización evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales, al igual que la evaluación de los eventos positivos que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Para lograr este objetivo, es importante tener en cuenta dos etapas: -

ACTUAR: Mediante este paso se realizan las acciones para el mejoramiento del desempeño de los procesos, se corrigen las El ciclo fue dado a conocer por Edwards Deming (estadístico estadounidense) en la década del 50. 12

13

Identificación y Valoración de los Riesgos: En conjunto con el coordinador del Proyecto (en auditorías internas, seguimientos puntuales o cualquier otro espacio), se identifican los riesgos que estén afectando o pueden

Procedimiento PROMC008 Administración del Riesgo

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

61


llegar a afectar en algún momento el logro de los objetivos del proyecto y se revisa si en la formulación del proyecto se incluyeron como supuestos. En lo posible, se recomienda valorar los riesgos para determinar el grado de afectación o criticidad para el logro de los objetivos institucionales; para ello, se brinda una calificación en términos del impacto y la probabilidad entendida como la ocurrencia real o potencial del evento. -

Priorización y Actuación ante los Riesgos: Se establecen las acciones que puedan ser implementadas de manera inmediata y práctica para prevenir la materialización del riesgo o disminuir su impacto en el caso de que ya se esté evidenciando, teniendo en cuenta un análisis previo de los recursos disponibles y el efecto directo para los diferentes actores involucrados.

Acciones de Mejoramiento Propósito: identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades potenciales y reales que se evidencien en los procesos, proyectos o cualquier otra actividad de la organización, con el fin de mantener la conformidad del Sistema de Gestión de la organización y poder evidenciar la mejora continua.

El manejo adecuado de las acciones correctivas y preventivas constituyen para cualquier organización el mecanismo más efectivo para el mejoramiento continuo y pueden ser identificadas e implementadas por cualquier colaborador. Las acciones de mejora generalmente surgen de las siguientes fuentes: - Resultados de auditorías internas y externas - Evaluación de satisfacción de los clientes (beneficiarios o aliados/cooperantes) - Análisis de las quejas y reclamos de los clientes - Resultado del seguimiento y medición de los procesos - Resultado de la revisión por la dirección - Reuniones internas de equipo de trabajo - Registros de productos no conforme Para generar una apropiación efectiva de las acciones de mejora en la organización, se deben llevar a cabo procesos de socialización permanente de diferentes métodos que permitan a los colaboradores su identificación, documentación, análisis y seguimiento. El conjunto de acciones de mejora que la organización emprenda, brinda elementos importantes para visualizar dificultades de manera transversal en la institucional, su tratamiento, lecciones aprendidas y dinámicas en la toma de decisiones.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

62


Ciclo General de las Acciones de Mejora

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

63


Fase III. Sistematización de experiencias - Evaluación La Fundación Carvajal realiza ejercicios de sistematización de experiencias que se convierten en el insumo principal para la generación de un nuevo conocimiento, recogiendo de manera ordenada y sistemática cada uno de los ciclos, fases y actividades del proceso de intervención social integral realizado. Este ejercicio se constituye en un entregable del equipo líder como garante de la recuperación de la experiencia. Se tiene en cuenta la siguiente ruta de sistematización:

DEFINICIÓN RUTA METODOLOGICA DE LA SISTEMATIZACIÓN

DELIMITAR ALCANCE DE LA SISTEMATIZACIÓN • Periodo • Espacio • Pregunta orientadora • Objetivos

LEVANTAMIENTO LÍNEA DE VIDA

• Tipificación y definición ciclos de la experiencia

• Documentos soportes (Información primaria y secundaria, Actas de las reuniones, Informes periódicos, propuestas de programas, proyectos, talleres, pautas metodológicas, crónicas, evaluaciones periódicas).

• Escritura – Descripción proceso de intervención • Lecciones aprendidas (Institución, beneficiarios, actores, combinada)

• Lectura panorámica (Equipo sistematizador – investigador) • Compilación documentos

14 Norton y Kaplan establecen que el BSC tiene como objetivo fundamental convertir la estrategia de una empresa en acción y resultado, a través de

La Fundación Carvajal además desarrolla acciones sistemáticas que permiten evaluar los procesos y sus impactos: -

Planeación Estratégica – (Metodología - Balanced Score Card) Evaluación movilidad Indice de Probreza Multidimensional - IPM Evaluación indicadores sociales institucionales Evaluaciones de impacto

Planeación Estratégica – Balanced Score Card El Plan Estratégico de la Fundación se estructuró por primera vez en el año 2008. Este plan corporativo fue el resultado del trabajo conjunto de las diferentes Unidades Estratégicas y Áreas de Apoyo de la Fundación, bajo la metodología de Balanced Score Card 14 que incluye la identificación y definición de los objetivos estratégicos institucionales alineados con la filosofía organizacional (misión, visión, valores). Para lograr operativizar la estrategia, a partir de su definición, se lleva a cabo el despliegue de las mismas por cada proceso, y por cada una de las unidades y áreas de la organización. Los planes consideran la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo, medibles a través de metas cualitativas alcanzables y previamente concertadas. De manera trimestral, se lleva a cabo la evaluación al desempeño del plan estratégico, la socialización de resultados con grupos de trabajo y el análisis de la información para la alineación de los objetivos de todas las perspectivas; financiera, clientes, procesos internos así como aprendizaje y crecimiento

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

64


toma de decisiones. Anualmente, también se revisan los resultados finales del plan, constituyéndose en espacios claves de actualización del análisis frente al entorno y dinámicas internas que brinden insumos para ajustar las estrategias siendo el objetivo el cumplimiento de la misión, mediante la permanente adaptación de la institución a los cambios internos o externos. En el año 2013 se logró la alineación de la política y objetivos de calidad y de los indicadores de los procesos del sistema de gestión a cada una de las perspectivas del cuadro de mando integral, fortaleciendo la estructura del plan estratégico para un nuevo periodo (2014-2018), proceso que siempre se lleva a cabo de manera participativa con colaboradores de la organización de diferentes disciplinas. Evaluación movilidad Índice de Pobreza Multidimensional IPM La Fundación Carvajal como parte de la alineación de su intervención con los objetivos nacionales en materia social, incorporó el indicador del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para medir las condiciones en las que se encuentra la comunidad y los cambios que se presentan en cada una de sus variables. El Gobierno Nacional adaptó este indicador por la propuesta de Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI). Este mide el grado de privaciones que tienen un hogar en 5 distintas dimensiones y 15 variables. La medida permite determinar la naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones

seleccionadas) y la intensidad de la misma. El IPM es la combinación del porcentaje de personas consideradas pobres y de la proporción de dimensiones en las cuales los hogares son, en promedio, pobres (DPN,2011). El IPM está conformado por 5 dimensiones y 15 variables: 1. Condiciones educativas del hogar: - Logro educativo - Analfabetismo 2. Condiciones de la niñez y juventud: - Asistencia escolar - Rezago escolar - Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia - Trabajo infantil 3. Trabajo: - Desempleo de larga duración - Empleo formal 4. Salud: - Aseguramiento en salud - Acceso a servicio de salud dada una necesidad 5. Servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda: - Acceso a fuente de agua mejorada - Eliminación de excretas - Pisos - Paredes exteriores - Hacinamiento crítico.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

65


De acuerdo con esta medida, se considera que una persona está en condición de pobreza si cuenta con privaciones en al menos 5 de las variables seleccionadas (33% del total de privaciones). Evaluación de indicadores sociales La Fundación Carvajal teniendo en cuenta sus diferentes áreas estratégicas y sus aportes al desarrollo social integral, define como mecanismo de evaluación indicadores sociales propios de su intervención, ya que su accionar no se circunscribe solo a la movilidad del IPM. Para ello aplica la siguiente metodología. METODOLOGÍA EVALUACIÓN INDICADORES SOCIALES OBJETIVO GENERAL Establecer un sistema de Indicadores que permita monitorear aquellos aspectos sociales que no están contemplados en el IPM, pero que hacen parte relevante de la gestión de la Fundación y que impactan directamente en el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de las familias intervenidas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -

Establecer y definir las dimensiones y variables complementarias al IPM, asociadas con la gestión social de la Fundación Carvajal. Construir un sistema de cuantificación de las variables cualitativas definidas para la Fundación, a fin de contar con una aproximación numérica de los indicadores de capital social.

-

Definir los indicadores con los cuales se va a monitorear los resultados y el impacto de la gestión de la Fundación para cada una de las dimensiones y variables.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Siguiendo la línea conceptual y metodológica del IPM, en la cual se parte de la hipótesis que el problema de la pobreza y de los niveles de vida en general, es un problema multidimensional y multicausal, la Fundación Carvajal, complementa la metodología con un sistema de indicadores sociales, que le permitirá a la organización medir de forma más precisa los niveles de vida alcanzados en términos de los resultados e impacto, a partir de las intervenciones realizadas en los territorios priorizados. La interpretación del conjunto de indicadores que conforman el IPM se facilita enormemente cuando los componentes individuales tienen grados de importancia que, si bien no son exactamente iguales, no son manifiestamente diferentes, como lo desarrollan Atkinson, et al. (2002) Social Indicators. The EU and Social Inclusion . Este mismo principio se aplica al modelo definido para la Fundación Carvajal, en el cual se considera que las dimensiones tienen el mismo peso porcentual (33,33%) y a su vez cada variable tiene la misma relevancia para la dimensión a la cual pertenece. DIMENSIONES Y VARIABLES DEL MODELO DE MEDICIÓN SOCIAL La Fundación Carvajal realiza la medición social alrededor de 3 dimensiones, y 9 variables que permiten evidenciar los

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

66


procesos de cambio y/o transformación a partir de las intervenciones sociales planteadas en los territorios. Siguiendo los principios del IPM, en el cual se considera que una familia está en condición de pobreza si cuenta con privaciones al menos en 5 de las 15 variables (33,33% del total de privaciones), se establece que una familia está en condiciones de desigualdad social, si tiene exclusión al menos en 3 de las 9 variables propuestas en el modelo para la medición social de la Fundación Carvajal (33% del total de las privaciones). DESARROLLO HUMANO (33,33%)

DESARROLLO FAMILIAR (33,33%)

ESCALA DE VALORACIÓN Está conformada por 5 niveles en una escala de 1 a 5, en donde el uno representa inclusión y el 5 representa la exclusión extrema. A continuación se presenta el significado de cada uno de los niveles: -

DESARROLLO COMUNITARIO (33,33%)

-

Actitud frente al proceso de cambio (16,67%)

Relaciones al interior de la familia (6,67%)

Uso de recursos comunitarios y participación (16,67%)

Ejercicio del liderazgo (16,67%)

Roles y funciones al interior de la familia (6,67%)

Presencia de las instituciones en la comunidad (16,67%)

Los niveles 1 y 2 representan inclusión de las variables. El nivel 3 es el límite entre la exclusión y la inclusión (después de este se considera que hay exclusión). El nivele 4 representa exclusión, pero con menor severidad que el nivel 5. El nivel 5 representa la exclusión extrema de la variable.

DEFINICIONES GENERALES.

Normas y limites (6,67%) Resolución de conflictos (6,67%) Nivel de apoyo familiar al cambio (6,67%)

En la dimensión de desarrollo Humano se evalúa al beneficiario en su contexto familiar, de tal forma que pueda existir comparabilidad con las otras dos dimensiones (desarrollo familiar y desarrollo comunitario. Las familias valoradas en las dimensiones de desarrollo familiar y desarrollo comunitario deben corresponder a las familias de los beneficiarios valorados en la dimensión de desarrollo humano.

RESULTADOS: Se define como la distancia recorrida por los beneficiarios en cada uno de los ejes desde que llegan a la entidad (posición inicial) hasta que finaliza el programa de inclusión (posición final). Es decir, la diferencia entre la situación inicial y la final en cada una de las dimensiones. IMPACTO: Corresponde a los efectos que la intervención logra generar en los beneficiarios medidos en el mediano y largo plazo. Estos efectos pueden ser directos e indirectos. CAPITAL SOCIAL: Se entiende como el conjunto de reglas, normas, obligaciones, reciprocidad y confianza inmersas en las relaciones y estructuras sociales. La construcción del Desarrollo

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

67


Integral Local es una tarea colectiva que requiere de actores colectivos (organización, instituciones, familias y comunidad). BENEFICIARIO: Persona en condición de exclusión socioeconómica que participa de forma activa en su proceso de desarrollo, a través de los diferentes programas y proyectos liderados por la Fundación Carvajal. DEFINICIONES DE LAS DIMENSIONES Y VARIABLES 1. DESARROLLO HUMANO: Proceso que se enfoca en generar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y mitigar sus debilidades para así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus intereses. Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para aumentar el conjunto de cosas que pueden ser y hacer en sus vidas. 1.1 Actitud frente al proceso de cambio: Disposición favorable de la persona para aprovechar y hacer uso de los recursos del entorno para transformar su vida en las diferentes variables donde presenta exclusión. Adicionalmente a esta disposición genera planes a corto y medio plazo, acordes a sus capacidades, limitaciones y a las barreras y oportunidades del entorno. 1.2 Ejercicio de liderazgo: Capacidad del beneficiario para motivar, comprometer y movilizar a su grupo familiar y miembros de su entorno cercano a cumplir objetivos compartidos, en un ambiente de inclusión y respeto, de forma alineada con los objetivos individuales de las personas con las que interactúa.

2. DESARROLLO FAMILIAR: Situación, dinámica y relaciones que se dan en el contexto cotidiano dentro del grupo familiar más próximo a la persona beneficiaria en el hogar, entendido como el espacio en el que se reside y donde se convive a diario. 1.1. Relaciones al interior de la familia Formas de relación entre los integrantes de la familia que favorecen o desfavorecen el desarrollo de la persona y del grupo. Se manifiestan en la calidad de la relación que permite dialogar con el otro, escuchar al otro, ejercer derechos y deberes como persona y frente al grupo familiar. 1.2. Roles y funciones al interior de la familia Los roles en la familia son el resultado de una construcción social, los cuales adoptan rasgos diferenciadores dependiendo de aspectos como la historia familiar, los valores culturales, la sociedad en la cual vive, la situación y relaciones presentes de esa familia. Las funciones son las actividades que cumple una persona para influir positiva o negativamente la dinámica familiar. 1.3. Normas y limites Son los criterios que indican a una persona o un grupo de personas sobre qué, cómo y cuándo puede realizar una acción o tarea. Sugieren comportamientos que implican consecuencias positivas y negativas en caso de cumplimiento o incumplimiento. 1.4. Resolución de conflictos Capacidad de las personas para negociar y conciliar las diferencias en las relaciones.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

68


1.5. Nivel de apoyo familiar al cambio Estímulo y apoyo que recibe una persona de los integrantes de su grupo familiar en el proceso de emprendimiento y/o desarrollo de cualquier proyecto de interés. 2. DESARROLLO COMUNITARIO Reconocimiento del grupo o conjunto de seres humanos que comparten diversos elementos en común costumbres, valores, tareas, visión del mundo, ubicación geográfica, estatus social, que se vinculan directa o indirectamente en proyectos de desarrollo de interés común, afectando el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida.

2.1.

Participación, uso y gestión de recursos comunitarios. Participación en espacios comunitarios que permiten la administración de los recursos humanos, físicos, económicos, ambientales y de infraestructura, con que cuenta o requiere la comunidad para el fortalecimiento del tejido social. 2.2.

Identificación y utilización de las instituciones presentes en la comunidad Es el conjunto de organizaciones públicas, privadas del orden local, regional, nacional y de cooperación internacional que hacen presencia en el territorio y que prestan servicios de beneficio comunitario. Estas se constituyen en red de apoyo para el desarrollo social.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

69


CAPÍTU 1.1 VARIABLE: ACTITUD FRENTE AL PROCESO DE CAMBIO. ¿Cuál es la actitud del beneficiario frente al proceso de cambio?, seleccione el comportamiento que mejor la describe. 1

Conoce el proceso que debe seguir para alcanzar sus objetivos y asume como necesaria la mejora de todos los aspectos en los que presenta carencias. Sus expectativas suponen una mejora en su situación y se ajustan tanto a sus capacidades y limitaciones como a las circunstancias del entorno.

2

Conoce el proceso que ha de seguir para alcanzar sus objetivos y asume la mejora de la mayoría de los aspectos de su situación de exclusión. Tiene expectativas de mejora concretas, pero requieren de un reajuste de acuerdo a sus capacidades, limitaciones o a las circunstancias del entorno.

3

Conoce el proceso que ha de seguir para alcanzar sus objetivos, pero sólo asume como necesaria la mejora de algunos aspectos de su situación de exclusión. Tiene expectativas de mejora genéricas pero no identifica ni asume objetivos concretos.

4

No conoce a fondo el proceso que ha de seguir para alcanzar sus objetivos, y sólo asume como necesaria la mejora de algún aspecto de su situación de exclusión. Tiene expectativas factibles pero no suponen una mejora para su situación.

5

No conoce el proceso que ha de seguir para alcanzar sus objetivos ni asume como necesaria la mejora de ninguno de los aspectos de su situación de exclusión. No tiene expectativas de ningún tipo o tiene expectativas irreales, muy lejanas de lo que sus capacidades, limitaciones y posibilidades le permiten.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

70


1.2 VARIABLE: EJERCICIO DEL LIDERAZGO. ¿Cómo se evidencia el ejercicio del liderazgo en el beneficiario?, seleccione el comportamiento que mejor lo describa.

1

Motiva a su grupo familiar y a personas de su entorno a vincularse activamente en programas que les permita mejorar su calidad de vida, en un ambiente de inclusión y respeto. Su actitud y comportamiento favorece su desarrollo personal y el de otras personas (se muestra comprometido con los programas de inclusión, asume las normas, sus deberes, tiene manejo de sus emociones y mantiene una conducta responsable). Se puede considerar que el beneficiario es protagonista de su vida y ayuda a otros a asumir sus propios retos.

2

Motiva a su grupo familiar a vincularse activamente en programas que les permita mejorar su calidad de vida. Su actitud y comportamiento en ocasiones no le permite aprovechar las oportunidades para su desarrollo (faltas de puntualidad, no cumplimiento eventual de deberes o tareas, entre otros). En ningún caso pone en peligro el futuro de terceras personas.

3

Su actitud y comportamiento limitan su desarrollo personal (perdida del trabajo, expulsión de la entidad educativa o actividad de formación por comportamiento inadecuado o incumplimiento). En ningún caso pone en peligro el futuro de terceras personas, ni tiene conductas riesgosas.

4

5

Su actitud y comportamiento limitan su desarrollo personal y el del entorno (perdida de proyectos en convenio con otras entidades por falta de compromiso y gestión, entre otros); sin embargo, no tiene conductas riesgosas (actos delictivos, relaciones sexuales desprotegidas, alto consumo de sustancias psico activas, entre otros). Su actitud y comportamiento afecta considerablemente su desarrollo personal y el de otras personas por tener conductas riesgosas (actos delictivos, relaciones sexuales desprotegidas, alto consumo de sustancias psico activas, no tiene manejo de sus emociones, entre otros). El beneficiario no tiene control sobre su vida y todas sus decisiones, son impuestas consciente o inconscientemente por terceros.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

71


CAPÍT 2.1 VARIABLE: RELACIONES AL INTERIOR DE LA FAMILIA. ¿Cómo considera que son las relaciones interpersonales en su grupo familiar?, seleccione el comportamiento que mejor los describe. 1

Las relaciones entre los integrantes de su grupo familiar se dan en un ambiente de respeto y colaboración, realizan actividades en conjunto y tienen establecidos objetivos a nivel de familia. Hay comunicación e interacción permanente.

2

Las relaciones entre los integrantes de su grupo familiar se dan en un ambiente de respeto y colaboración, generalmente realizan actividades en conjunto, pero no siempre tienen establecidos objetivos a nivel de familia. La comunicación se da de forma regular, considerándola beneficiosa para la estabilidad emocional y desarrollo personal.

3

Las relaciones entre los integrantes del grupo familiar no son del todo convenientes, se presentan situaciones de conflicto que afectan la convivencia y la comunicación, pero que logran ser reestablecidas en el corto o mediano plazo (menor a un año).

4

Las relaciones entre los integrantes del grupo familiar son conflictivas y no se manifiesta interés en restablecerlas o la frecuencia de relación es demasiado esporádica.

5

Las relaciones entre los integrantes del grupo familiar son muy conflictivas, inclusive hay una ruptura de la comunicación y de los lazos afectivos.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

72


2.2 VARIABLE: ROLES Y FUNCIONES AL INTERIOR DE LA FAMILIA. ¿Están establecidos los roles y funciones al interior de la familia?, seleccione el comportamiento que mejor los describe. 1

Están claramente establecidos los roles y funciones al interior del grupo familiar y son cumplidos por cada uno de sus miembros.

2

En el grupo familiar del beneficiario están claramente asignados los roles y funciones (proveer recursos, actividades de limpieza, hábitos alimentarios, entre otras) pero se presentan deficiencias esporádicas en su cumplimiento.

3

En el grupo familiar del beneficiario, ocasionalmente se presentan deficiencias en la asignación y cumplimiento de roles y funciones (proveer recursos, actividades de limpieza, hábitos alimentarios, entre otras).

4

En el grupo familiar del beneficiario son recurrentes las deficiencias en la asignación de roles y funciones y su cumplimiento (proveer recursos, actividades de limpieza, hábitos alimentarios, entre otras).

5

En el grupo familiar del beneficiario no hay ningún tipo de asignación de roles y funciones (proveer recursos, actividades de limpieza, hábitos alimentarios, entre otras).

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

73


2.3 VARIABLE: NORMAS Y LÍMITES. ¿Se cuenta con normas y limites establecidos que faciliten la convivencia del grupo familiar?, seleccione el comportamiento que mejor los describe. 1

Existen normas y límites claramente establecidos y asumidas por el grupo familiar, se orienta a los menores para que las cumplan, favoreciendo así su desarrollo personal y social.

2

Existen normas y límites claramente establecidos, aunque en ocasiones las actitudes de algunos miembros de la familia no son del todo adecuadas (por autoritarias o por blandas).

3

Las normas y límites no siempre son claras o apropiados con la edad y capacidades de los miembros del grupo familiar.

4

Las normas y límites no son claras o son extremadamente autoritarias o laxas y no se ajustan a la edad y capacidades de los miembros del grupo familiar.

5

Las normas y límites no están establecidas, para propiciar una convivencia familiar sana y armónica.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

74


2.4 VARIABLE: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ¿Cómo se solucionan los conflictos en el grupo familiar?, seleccione el comportamiento que mejor los describe. 1

La familia reconoce y resuelve de manera adecuada los conflictos que se presentan. Existen formas de comunicación entre sus miembros que facilitan el manejo del conflicto.

2

La familia reconoce y resuelve de manera adecuada los conflictos que se presentan aunque en ocasiones se dificulta el manejo del mismo.

3

La familia reconoce y ocasionalmente resuelve de manera adecuada los conflictos que se presentan al interior del hogar, (abuso de poder, maltrato físico, psicológico y verbal).

4

La familia reconoce que hay un conflicto, pero no lo resuelve de manera adecuada (abuso de poder, maltrato físico, psicológico y verbal).

5

La familia no reconoce y no resuelve de manera adecuada los conflictos que se presentan al interior del hogar (abuso de poder, maltrato físico, psicológico y verbal)

En caso de haber identificado situaciones de conflicto en el hogar, seleccione cual es la principal causa (seleccionar sólo una opción). a. b. c. d. e. f. g. h. i.

Falta de dinero Crianza de los hijos Manejo economía familiar Falta de comunicación Consumo de alcohol Consumo de drogas Toma de decisiones Enfermedad Otro, Cuál?:

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

75


2.5 VARIABLE: NIVEL DE APOYO FAMILIAR AL CAMBIO. ¿Cómo considera que es el apoyo de su grupo familiar frente al proceso de cambio, seleccione el comportamiento que mejor los describe. 1

El grupo familiar se ha organizado, reasignando roles y responsabilidades, de tal forma que puedan apoyar al beneficiario en el logro de los objetivos planteados a través de la intervención. Reconocen los beneficios que se obtienen a nivel individual y familiar.

2

El grupo familiar apoya al beneficiario en la medida en que sus roles y responsabilidades se lo permiten. Reconocen los beneficios que se obtienen a nivel individual y familiar.

3

El grupo familiar no interviene frente al proceso que adelanta el beneficiario, aunque no lo apoya, tampoco genera impedimentos para su continuidad. Reconoce los beneficios para el individuo, pero no identifican como puede beneficiar a la familia en su conjunto.

4

El grupo familiar no le brinda apoyo al beneficiario frente al proceso que adelanta, en ocasiones genera impedimentos para su continuidad. Reconoce los beneficios para el individuo, pero no identifican como puede beneficiar a la familia en su conjunto.

5

El grupo familiar no le brinda apoyo al beneficiario frente al proceso que adelanta y está en desacuerdo con su participación en el mismo. No reconoce los beneficios para el individuo ni para su familia.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

76


CAPÍTULO 3: D 3.1 PARTICIPACIÓN, USO Y GESTIÓN DE RECURSOS COMUNITARIOS. ¿Cual es el nivel de participación o afiliación de los integrantes del grupo familiar a organizaciones sociales?

1

Uno o varios integrantes de la familia se encuentran afiliados y participan activamente en las organizaciones sociales (JAC, JAL, Comités de trabajo comunitario etc.) , contribuyendo en el proceso de toma de decisiones en cuanto al desarrollo de su comunidad. Promueve la participación de la población en actividades de interés común.

2

Uno o varios integrantes de la familia se encuentran afiliados y participan en las organizaciones sociales (JAC, JAL, Comités de trabajo comunitario etc.), asumiendo las responsabilidades que le son asignadas sin tomar la iniciativa en el proceso de cambio en cuanto al desarrollo de su comunidad. Promueve ocasionalmente la participación de la población en actividades de interés común.

3

Uno o varios integrantes de la familia se encuentran afiliados pero su participación es esporádica, no influye en la toma de decisiones ni promueve la participación de la población en actividades de interés común.

4

Uno o varios integrantes de la familia se encuentran afiliados a las organizaciones sociales, pero no participan de las actividades de interés común, o participan de actividades, pero no manifiestan interés en vincularse activamente.

5

Ningún integrante de la familia se encuentra afiliado a organizaciones sociales, ni participan en actividades de interés común y no manifiestan interés por vincularse.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

77


3.2 IDENTIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESENTES EN LA COMUNIDAD. ¿El grupo familiar identifica y hace uso de los servicios que ofrecen las redes de apoyo a través de las instituciones públicas y privadas presentes en el territorio?

1

Varios integrantes de la familia identifica y hace uso de los servicios que ofrecen las redes de apoyo presentes en el territorio de acuerdo a sus necesidades e impulsa para que otros se beneficien. (Como mínimo de los servicios de dos organizaciones). Adicionalmente expresan su confianza en la gestión de las organizaciones presentes en la zona.

2

Uno o varios integrantes de la familia identifica y hace uso de los servicios que ofrecen las redes de apoyo presentes en el territorio de acuerdo a sus necesidades. (De los servicios de una sola organización). Adicionalmente expresan su confianza en la gestión de las organizaciones presentes en la zona.

3

Uno o varios integrantes de la familia identifica y hace uso de algun servicio que ofrecen las redes de apoyo presentes en el territorio de acuerdo a sus expectativas. Adicionalmente no reconoce la importancia de la gestión de las organizaciones en el desarrollo comunitario.

4

Uno o varios integrantes de la familia identifica los servicios que ofrecen las redes de apoyo presentes en el territorio, pero no hace uso de los mismos. Adicionalmente no manifiestan confianza en la gestión de dichas organizaciones.

5

En el grupo familiar no se identifica, ni se hace uso de los servicios que ofrecen las redes de apoyo presentes en el territorio; por lo tanto no se expresa confianza ni reconocimiento por su gestión.

¿Qué instituciones públicas y privadas presentes en el territorio, son identificadas por el grupo familiar como red de apoyo para brindar servicios sociales y comunitarios? Cuales?, por favor lístelas.

Percepción del profesional:

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

78


RESULTADOS POR DIMENSIÓN Dimensión

Desarrollo Humano

Variable

Pregunta

Actitud frente al proceso de cambio

¿Cuál es la actitud del beneficiario frente al proceso de cambio?, seleccione el comportamiento que mejor la describe.

¿Cómo se evidencia el ejercicio del liderazgo el beneficiario?, seleccione el Ejercicio de liderazgo en comportamiento que mejor lo describa.

1

2

Nivel 3

4

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

Posición de la dimensión Desarrollo Humano Número de variables en situación de exclusión

Desarrollo Familiar

¿Cómo considera que son las relaciones Relaciones al interior interpersonales en su grupo familiar?, seleccione el comportamiento que mejor los de la familia describe.

0

0

0

0

0

¿Están establecidos los roles y funciones al Roles y funciones al interior de la familia?, seleccione el interior de la familia comportamiento que mejor los describe.

0

0

0

0

0

Normas y limites

¿Se cuenta con normas y limites establecidos que faciliten la convivencia del grupo familiar?, seleccione el comportamiento que mejor los describe.

0

0

0

0

0

Resolución de conflictos

¿Cómo se solucionan los conflictos en el grupo familiar?, seleccione el comportamiento que mejor los describe.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

¿Cómo considera que es el apoyo de su grupo familiar frente al proceso de cambio, seleccione el comportamiento que mejor los describe. Posición de la dimensión Desarrollo Familiar Número de variables en situación de exclusión

Nivel de apoyo familiar al cambio

Desarrollo Comunitario

0 0

Uso de recursos comunitarios y participación

¿Cual es el nivel de participación o afiliación de los integrantes del grupo familiar a organizaciones sociales?

0

0

0

0

0

Presencia de las instituciones en la comunidad

¿El grupo familiar identifica y hace uso de los servicios que ofrecen las redes de apoyo a través de las instituciones públicas y privadas presentes en el territorio?

0

0

0

0

0

Frecuencia Frecuencia * valoración

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

TOTAL DE VARIABLES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN (PORCENTAJE)

0%

Nota: Si el porcentaje de variables en situación de exclusión es igual o superior al 33% el beneficiario y su grupo famular se encuentran en condiciones de desigualdad social.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

79


INDICADORES DE MEDICIÓN SOCIAL (IMS) Nombre

Forma de cálculo

Clasificación

Porcentaje de beneficiarios en (Total de beneficiarios en situación de exclusión en la situación de exclusión en la dimensión de desarrollo humano / Total de beneficiarios dimensión de desarrollo humano evaluados) * 100.

Resultado (eficacia)

Porcentaje de familias en situación (Total de familias en situación de exclusión en la dimensión de exclusión en la dimensión de de desarrollo familiar / Total de familias evaluadas) * 100. desarrollo familiar

Resultado (eficacia)

Porcentaje de familias en situación (Total de familias en situación de exclusión en la dimensión de exclusión en la dimensión de de desarrollo comunitario / Total de familias evaluadas) * desarrollo comunitario. 100.

Resultado (eficacia)

Porcentaje de familias en situación (Total de familias en situación de exclusión social extrema / de exclusión social extrema. Total de familias evaluadas)*100.

Resultado (eficacia)

Posición de los beneficiarios en la (∑ de la posición de los beneficiarios obtenida en la dimensión de desarrollo humano dimensión de desarrollo humano) / total de beneficiarios valorados)*100.

Resultado (eficacia)

Posición de las familias en la (∑ de la posición de los familias obtenida en la dimensión de dimensión de desarrollo familiar desarrollo familiar / total de familias valoradas)*100.

Resultado (eficacia)

Posición de las familias en la (∑ de la posición de los familias obtenida en la dimensión de dimensión de desarrollo comunitario desarrollo comunitario / total de familias valoradas) * 100.

Resultado (eficacia)

Impacto en la dimensión desarrollo humano

de ∑(posición inicial - posición final obtenida por beneficiario en la dimensión de desarrollo humano) / ∑(posición inicial) ) * 100

Impacto (efectividad)

Impacto en la desarrollo familiar

dimensión

de ∑(posición inicial - posición final obtenida por la familia en la dimensión de desarrollo familiar)/ ∑(posición inicial) ) * 100

Impacto (efectividad)

Impacto en la dimensión desarrollo comunitario

de ∑(posición inicial - posición final obtenida por la familia en la dimensión de desarrollo comunitario)/ ∑(posición inicial) ) * 100

Impacto (efectividad)

∑(posición inicial - posición final obtenida por la familia en las tres dimensiones) / / ∑(posición inicial) ) * 100

Impacto (efectividad)

Porcentaje de familias que salen de (% de familias en SESE del periodo anterior - % de familias una situación de exclusión social SESE del periodo actual) / % de familias en SESE en el extrema (SESE) periodo anterior)*100

Impacto (efectividad)

(# de familias que cambian de posición positivamente de acuerdo a la medición de IMS / # total de familias atendidas en los territorios priorizados ) * 100

Impacto (efectividad)

Impacto social

Porcentaje de familias mejoraron aspectos sociales

que

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

80


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ander-Egg, E. (2003). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Lumen. Atkinson, A. B., Cantillon, B., Marlier, E. & Nolan, B. (2002). Social Indicators. The EU and Social Inclusion. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. Recuperado de: http://sdcc3.ucsd.edu/~amarcell/index.php_files/atkinson.pdf Barbero, J. M. & Cortés, F. (2005). Trabajo comunitario, organización y desarrollo social. Madrid, España: Alianza Editorial. Recuperado de: http://terceridad.net/wordpress/wpcontent/uploads/2011/10/Trabajo-Comunitario-organizaci%C3%B3n-y-desarrollosocial.pdf Benítez, B. & Max-Neef, A. M. (6 de julio de 2014). Max-Neef: “El rescate financiero es la mayor inmoralidad de la historia de la humanidad”. La Marea. Recuperado de: http://www.lamarea.com/2014/07/06/manfred-max-neef-el-rescate-de-losdelincuentes-financieros-es-la-mayor-inmoralidad-de-la-historia-de-la-humanidad/ Biblioteca Luis Ángel Arango. (s. f.). Crónica. Bogotá, Colombia: Red Cultural del Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per36.htm Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Recuperado de: http://psicopedagogosrioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wpcontent/uploads/2017/07/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrennercopia.pdf

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

81


Cavanna, J. M. (31 de mayo de 2008). Fundación Carvajal. Historia de un compromiso familiar. Compromiso Empresarial. Recuperado de: http://www.compromisoempresarial.com/rsc/rrhh/2008/05/fundacion-carvajal-historia-de-un-compromisofamiliar/

Corvalán. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad (tesis de doctorado, segundo capítulo). Universidad Católica de Lovaina, Lovaina, Bélgica. http://surmaule.cl/wpRecuperado de: content/uploads/sites/4/2014/12/Corvalan-J.-Los-paradigmasde-lo-social.pdf

Cicerchia, R. (1999). Alianzas, redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares. Nómadas, (11), 46-53. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105114277004.pdf

Defensoría del Pueblo de Colombia. (2014). El enfoque diferencial, un principio transversal en la materialización de los derechos de los grupos étnicos en su condición de víctimas. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/boletin3etnicos. pdf

Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia. (1999). Sentencia T-389 de 1999. 27 de mayo de 1991. Colombia. (2001). Sentencia T-1272 de 2001. 30 de noviembre de 2001. Colombia. (2008). Sentencia T-725 de 2008. 22 de julio de 2008. Colombia. (2011). Sentencia T-844 de 2011. 8 de noviembre de 2012. Colombia. (2012). Sentencia T-001 de 2012. 11 de enero de 2011. Colombia. (2014). Sentencia T-878 de 2014. 18 de noviembre de 2014.

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia). Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Social - DDS, Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida – SPSCV. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/ %C3%8Dndice%20de%20Pobreza%20Multidimensional%20(IP M-Colombia)%201997-2008.pdf Druker, P. (1992). Dirección de instituciones sin fines de lucro: teoría y práctica. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. Freire, P. (1986). Pedagogía del oprimido. Bogotá, Colombia: Ed. Oveja Negra. Frías Morán, H., Ramsay Arce, J. & Beltrán, L. R. (1960). Extensión agrícola. Principios y técnicas. Lima, Perú: Editorial IICA, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

82


Fundación Corona, Fundación Andi & ACDI VOCA. (2017). Guía para la promoción de empleo inclusivo en las empresas. Recuperado de: http://www.acdivoca.org.co/wpcontent/uploads/2017/10/andi_empleoinclusivo_final_11sep. pdf Fundación para la Cooperación Synergia, Universidad Nacional de Colombia, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Agencia Alemana para la Cooperación Internacional & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Acciones sin daño como aporte a la construcción de paz: Propuestas para la práctica. Recuperado de: http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Accion_ sin_dano/1.%20Acci%C3%B3n%20sin%20da%C3%B1o%20com o%20aporte%20a%20la%20construccin%20de%20paz.pdf Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 35, 327-345. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362017.pdf Giraldo Jiménez, J. C. (1982). Metodología de extensión agrícola (documento de trabajo). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/56/ Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona, España: Editorial Kairós.

Guerrero, R. (1996). Oportunidades en la base de la pirámide. El caso de Aguablanca en Cali. Memoria histórica de la Fundación Carvajal. Santiago de Cali, Colombia. Hart, R. A. (1993). La participación de los niños: de la participación simbolica a la participación autentica. Florencia, Italia: Unicef, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.unicef-irc.org/publications/538la-participaci%C3%B3n-de-los-ni%C3%B1os-de-laparticipaci%C3%B3n-simbolica-a-la-participaci%C3%B3n.html Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2008). Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lineamie ntos_tecnicos_para_la_inclusion_y_atencion_de_familias.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017a). Concepto 96 de 2017 (agosto 18). Archivo interno entidad emisora, 18 de agosto de 2017. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_ 0000096_2017.htm Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017b). Lineamiento técnico del modelo para la atención de los niños, las niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/docume nt_19.pdf Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

83


Max-Neef, A. M. (1993). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad.

https://www.hchr.org.co/index.php?option=com_content&vie w=article&id=2470%3Aique-es-el-enfoquediferencial&catid=76%3Arecursos&Itemid=72

Ministerio de Educacion Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles90668_archivo_pdf.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (1955). Informe de las Naciones Unidas.

Ministerio de Educacion Nacional. (2014). Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno. Recuperado de: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINE AMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015VERSION-ELECTRONICA.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357277_recurso_3.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2000). Declaración del Milenio (septiembre 8). Asamblea General de las Naciones Unidas, Quincuagésimo quinto período de sesiones, A/55/PV.8, 13 de septiembre de 2000. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana & M. H. Ramírez. (Eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-159). Bógota, Colombia: Colección CES, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/ Peláez V., D. (2005) Toda una vida de trabajo por la comunidad con transparencia y honestidad (Entrevista). Memoria Histórica de la Fundación Carvajal. Santiago de Cali, Colombia.

Newbury, D. (2001). Diaries and Fieldnotes in the Research Process. Research Issues in Art Design and Media, 1. Recuperado de: http://www.wordsinspace.net/course_material/mrm/mrmrea dings/riadmIssue1.pdf

Pérez, T. (2008, julio). La ética en la construcción de una sociedad de confianza. VIII Congreso de Profesionales en Ciencias Económicas “Rafael Ángel Chinchilla Fallas”: Ética y valores en una economía globalizada. San José, Costa Rica.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s. f.). ¿Qué es el enfoque diferencial? Recuperado de:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2007). ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura? Propuestas desde las comunidades y las instituciones.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

84


Cuadernos Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Fundación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Universidad del Pacífico, Alcaldía de Buenaventura. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/ 2007/5270.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. Informe regional de desarrollo humano 2008. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/nhdr_colombia_2008.p df Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Desarrollo Humano. Concepto. Informe Nacional de Desarrollo Humano: Guatemala, Guatemala. Recuperado de: http://desarrollohumano.org.gt/desarrollohumano/concepto/ Reviriego, C. & Carvajal, A. (2013). Alfredo Carvajal. En C. Reviriego (Ed.), La suerte de dar (pp. 55-69). Barcelona: España, Editorial Plataforma. Recuperado de: http://www.fundacioncallia.org/wpcontent/uploads/2018/01/Libro-La-Suerte-De-Dar.pdf Rico de Alonso, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Nómadas, (11), 110-117. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105114277010.pdf

Rico de Alonso, A. (2001). Familia, género y pobreza urbana en Colombia: supervivencia y futuro. Papel Político, 13, 115-135. Sánchez de Roldán, K. (2004). La construcción de capital social: la experiencia de la Fundación Carvajal. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle. Schneider, S. & Peyré Tartaruga, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En M. Manzanal, G. Neiman & M. Lattuada. (Eds.). Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorio (pp. 71-102). Buenos Aires, Argentina: Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad. Recuperado http://pertde: uba.com.ar/archivos/publicaciones/Libro_DR_ManzanalNeiman-Latuada.pdf Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos de Economía, 17(29), 73-100. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/vie w/11497/20792/ Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta. Serrano Rodríguez, A. (2015). La participación ciudadana en México. Estudios Políticos, 34, 93-116. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/46 631 Silvestrini Ruiz, M. & Vargas Jorge, J. (2008). Fuentes de información primarias, secundarias y terciarias. Ponce, Puerto

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

85


Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recinto de Ponce. Recuperado de: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf

Fundación Carvajal. (2011a). Documental Fundación Carvajal 50 años [video en línea]. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal. Recuperado de: https://vimeo.com/31842894

Velásquez, F. & González. E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá, Colombia: Fundación Colombia. Recuperado de: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participaci on_ciudadana_en_colombia.pdf

Fundación Carvajal. (2011b). Reporte anual 2011. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal. Recuperado de: https://issuu.com/fundacioncarvajal/docs/reporte_fundaci_n_ carvajal_2011_web

Fundación Carvajal. (1991). Informe anual. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal.

Fundación Carvajal. (2018). Informe de gestión 2018. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal. Recuperado de: http://www.fundacioncarvajal.org.co/wpcontent/uploads/2019/06/Informe-de-gestion-2018.pdf

Fundación Carvajal. (1994). Compilado de servicios ofertados. Memoria histórica de la Fundación Carvajal. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal. Fundación Carvajal. (1995). Manual del facilitador. Capacitación de adultos. Bogotá, Colombia: Fitec, Fundaempresa; Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal, Fundación Neohumanista. Fundación Carvajal. (1996). Fundación Carvajal: 35 años de diálogo con la vida. Reporte anual. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal. Fundación Carvajal. (2001). Fundación Carvajal: 40 años un compromiso con el desarrollo social y humano. Reporte anual. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Carvajal.

Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

86


Modelo de Intervención Social Integral – Fundación Carvajal

87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.