Sistematización ICBF Buenaventura - 2019

Page 1

Sistematización proyecto: “Hacia la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales” 2019 Descripción

Este documento presenta la sistematizacion del proyecto “Hacia la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales”, implementado en Buenaventura durante el periodo de septiembre a diciembre de 2019.

Sistematización de la experiencia Página 1 de 39


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: “Hacia la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales” Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Equipo líder de la experiencia Enlace regional de infancia y adolescencia Carlos Alberto Naranjo Borrero Supervisora Alba Yaneth Bonilla García Enlace a la supervisión Dally Lissety Barco Palacios FUNDACIÓN CARVAJAL Equipo líder de la experiencia Director Unidad de Educación y Cultura David Alejandro Gironza Coordinadora del proyecto Beatriz Elena Trujillo Robledo

Asesora psicosocial Gina Alexandra Icaza Echeverry Monitores deportivos Ana Judith Zúñiga Deyson David Quejada Dirección y producción de la sistematización de la experiencia Gestión del Conocimiento e Innovación Dirección Jefe Gestión del Conocimiento e Innovación Olga Lucía López Londoño Producción Analista Gestión del Conocimiento e Innovación Natalia Muñoz Rojas

SANTIAGO DE CALI, 2019

Equipo técnico de la experiencia Coordinador de territorio Hugo German Palomares Barrera

Sistematización de la experiencia Página 2 de 39


TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ................................................................... 4 Introducción .............................................................................. 5 Marco de referencia y normativo ........................................... 5 Trabajo Infantil ......................................................................... 5 La ley 1098 de 2006 – Código de infancia y adolescencia .................................................................................................. 6

METODOLOGÍA .................................................................. 7 Alcance de la sistematización ................................................ 8 Preguntas orientadoras ......................................................... 8 Objetivos .................................................................................. 8 Periodo ..................................................................................... 9 Espacio..................................................................................... 9 Objetivo del proyecto............................................................ 9 Objetivos específicos del proyecto ..................................... 9

Fase 1. Formación en valores, derechos y competencias ciudadanas y socioemocionales ....................................... 16 Fase 2. Movilización social................................................... 27 Ciclo III. Divulgación pedagógica......................................... 30 Fase 1. Estrategia de comunicaciones ............................. 30 Fase 2. Sistematización de la experiencia de intervención ................................................................................................ 32

REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA ...................................... 33 Reflexión crítica .................................................................... 34 Lecciones aprendidas ......................................................... 36

BIBLIOGRAFÍA .................................................................. 38

Identificación y tipificación de los ciclos de la experiencia 9

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA ................................. 11 Ciclo I. Gestión del proyecto ................................................. 11 Fase 1. Presentación de la propuesta ............................... 11 Fase 2. Alistamiento y preparación .................................... 12 Ciclo II. Implementación y formación .................................. 16

Sistematización de la experiencia Página 3 de 39


PRESENTACIÓN El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Carvajal presentan la sistematización de la experiencia “Hacia la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales”, proyecto implementado durante los meses de septiembre a diciembre de 2019 en Buenaventura. Este proyecto busca implementar una estrategia que permita la promoción de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de vulneraciones a través de una metodología fundamentada en la formación en valores, competencias ciudadanas, el aprovechamiento del tiempo libre con énfasis en prevención del trabajo infantil, la protección al adolescente trabajador y reducción de violencia familiar.

Sistematización de la experiencia Página 4 de 39


Introducción

Marco de referencia y normativo

Este documento presenta como proceso metodológico organizado la implementación del proyecto realizada por la Fundación Carvajal y las lecciones aprendidas desde la perspectiva de los actores involucrados, que son insumos para futuros procesos de intervención social.

A continuación, se presenta el marco teórico que soporta el proceso de intervención desarrollado por la Fundacion Carvajal para la prevención del trabajo infantil.

El documento se organiza en las siguientes secciones: La primera consta de la presentación, introducción, marco de referencia y normativo del proyecto. La segunda corresponde a la metodología que presenta la ruta metodológica de la sistematización, el alcance y el ejercicio de definición y tipificación de los ciclos de la experiencia. La tercera da cuenta de la descripción de la experiencia, presenta las fases de la operación del proyecto: ciclo I. Gestión del proyecto, ciclo II. Implementación y formación, ciclo III. Divulgación pedagógica. La cuarta sesión presenta la reflexión de la experiencia que incluye una reflexión crítica para cada ciclo del proyecto y las lecciones aprendidas, construidas desde el punto de vista de los actores del proyecto, con los aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora identificados en la operación.

Trabajo Infantil Se entiende por trabajo infantil toda actividad física o mental, remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica, (…) por personas menores de 18 años”. El término “trabajo infantil” se suele definir, según la OIT, como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Peores Formas de Trabajo Infantil La Organización internacional del trabajo ha definido el concepto de peores formas de trabajo infantil, para referirse a aquellas actividades que esclavizan, maltratan, separan de su familia al niño o niña, lo (a) exponen a graves peligros, su moralidad, seguridad, enfermedades, abandono en las calles, entre otros. En Colombia el Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 796 de 2018, por la cual se actualiza el listado de las actividades

Sistematización de la experiencia Página 5 de 39


peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años y se dictan otras disposiciones. Según esta, en Colombia existen las siguientes formas: Explotación sexual comercial, vinculación a los grupos armados ilegales, participación en actividades ilegales, relacionadas con el narcotráfico, entre otras. No es trabajo infantil De acuerdo con la Organización internacional del trabajo: No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia.

Según la ley, los niños, niñas y adolescentes pueden desarrollar actividades propias de su proceso de formación y desarrollo, siempre y cuando estas no excedan de los tiempos permitidos, 14 horas semanales.

La ley 1098 de 2006 – Código de infancia y adolescencia Esta ley tiene como finalidad garantizar a los niños, las niñas y los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. De acuerdo con la ley, debe prevalecer el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. También, la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y realiza la diferenciación entre inobservancia, vulneración y violación de los derechos. La corresponsabilidad de los actores como la familia, el Estado y Sociedad es fundamental para la garantía de los derechos humanos. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente coordinador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, mantiene todas las funciones que hoy tiene (Ley 75/68 y Ley 7ª/79) y define los lineamientos técnicos que las entidades deben cumplir para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y para asegurar su restablecimiento. Así mismo coadyuva a los entes nacionales, departamentales, distritales y municipales en la ejecución de sus políticas públicas, sin perjuicio de las competencias y funciones constitucionales y legales propias de cada una de ellas.

Sistematización de la experiencia Página 6 de 39


METODOLOGÍA

La Fundación Carvajal, en el marco de su proceso de Gestión del Conocimiento e Innovación, establece los lineamientos metodológicos para la sistematización de experiencias sociales. De acuerdo con estos, la sistematización es el ordenamiento de las experiencias como procesos históricos complejos en los que intervienen diferentes actores, que ocurren en un contexto económico y social determinado, y en un momento institucional concreto (Jara, 2001). La ruta metodológica orienta el proceso definido para la realización del ejercicio de sistematización de la experiencia, comprende los momentos de: definición del alcance de la sistematización, identificación y tipificación de los ciclos de la experiencia y estructuración del documento, lo cual facilita la descripción de la intervención social que aborda este documento.

Sistematización de la experiencia Página 7 de 39


Alcance de la sistematización

trabajador y reducción de violencia familiar, durante los meses de septiembre – diciembre 2019?

El ejercicio de sistematización se inscribe en el nivel descriptivo, que permite “recuperar, reorganizar y describir la experiencia, aportando elementos para avanzar sobre las prácticas de las organizaciones involucradas en el desarrollo del proyecto: ICBF y Fundación Carvajal. El alcance del ejercicio se delimita de acuerdo con las preguntas orientadoras, los objetivos de la sistematización, los objetivos del proyecto, el periodo de tiempo y el espacio (foco de la intervención).

Objetivos

Preguntas orientadoras

Objetivo general

Estas preguntas orientan el contenido del documento a generar como resultado final. Para esta experiencia de intervención social se plantean dos preguntas, la primera desde un interés o perspectiva institucional y la segunda desde la percepción de los beneficiarios y actores involucrados.

Describir el proceso metodológico implementado por la Fundación Carvajal para la operación del proyecto “Estrategia para la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones a través de una metodología fundamentada en la formación en valores, competencias ciudadanas, el aprovechamiento del tiempo libre con énfasis en prevención del trabajo infantil, la protección al adolescente trabajador y reducción de violencia familiar”

Desde la perspectiva institucional ¿Cómo es el proceso metodológico desarrollado por la Fundación Carvajal para la implementación de la experiencia de operación del proyecto “Estrategia para la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones a través de una metodología fundamentada en la formación en valores, competencias ciudadanas, el aprovechamiento del tiempo libre con énfasis en prevención del trabajo infantil, la protección al adolescente

Desde la percepción de los beneficiarios ¿Cuáles aprendizajes refieren los niños, niñas, jóvenes, padres de familia/ cuidadores como aprendizajes significativos, al participar de las actividades promovidas por el proyecto?

Objetivos específicos • •

Ordenar la experiencia de intervención social integral para el diseño y operación del proyecto. Recoger las lecciones aprendidas desde la perspectiva de cada uno de los actores involucrados en la intervención.

Sistematización de la experiencia Página 8 de 39


Periodo Septiembre 5 diciembre 31 de 2019 •

Espacio 150 NNA en Buenaventura ubicados en los barrios de Bellavista y Pueblo Nuevo.

Objetivo del proyecto Implementar una estrategia para la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones a través de una metodología fundamentada en la formación en valores, competencias ciudadanas, el aprovechamiento del tiempo libre con énfasis en prevención del trabajo infantil, la protección al adolescente trabajador y reducción de violencia familiar.

Identificación y tipificación de los ciclos de la experiencia

Objetivos específicos del proyecto •

mitigando la presencia de violencia familiar y adquiriendo conocimientos para el manejo de las diferentes etapas del NNA y su desarrollo Realizar acciones de movilización social orientadas a la prevención del trabajo infantil, protección al adolescente trabajador y reclutamiento, involucrando espacios de participación de madres y padres de familia y la comunidad en general donde se ponen en práctica competencias ciudadanas para la generación de transformaciones sociales y culturales en los territorios. Documentar el desarrollo de las acciones en el marco del proyecto, de tal manera que se compartan lecciones aprendidas de la intervención a los actores en territorio para la toma de decisiones en cuanto al trabajo con niños, niñas y adolescentes.

Fortalecer las capacidades de niños, niñas y adolescentes en habilidades sociales, valores y competencias ciudadanas, el ejercicio de sus derechos a la cultura, la recreación y el deporte, previniendo su vinculación a trabajo infantil y promoviendo la protección al adolescente trabajador. Formar y acompañar a las familias de los NNA en riesgo, con el fin de que adquieran herramientas para la convivencia y prevención del trabajo infantil,

La identificación y tipificación de la experiencia consiste en un ejercicio de lectura y revisión detallada de la información, que permite una visión global del proceso de intervención, identificando los ciclos o fases de la operación, según los principales acontecimientos, agrupándolos de manera sistemática. Esta estructura orientará la descripción de la experiencia.

Sistematización de la experiencia Página 9 de 39


RUTA METODOLÓGICA DE LA EXPERIENCIA “HACIA LA PROMOCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCIÓN AL ADOLESCENTE TRABAJADOR A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN EN VALORES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS Y SOCIOEMOCIONALES”

Ciclo III. Divulgación pedagógica Ciclo II. Implementación y formación Ciclo I. Gestión del proyecto Fase 1. Presentación de la propuesta *Actividad 1. Formulación y aprobación de la propuesta Fase 2. Alistamiento y preparación *Actividad 1. Conformación equipo operativo *Actividad 2. Articulación institucional *Actividad 3. Caracterización situación trabajo infantil en Buenaventura *Actividad 4. Convocatoria *Actividad 5. Definición y concertación de espacios de formación *Actividad 6. Selección de beneficiarios y conformación de grupos

Fase 1. Formación en valores, derechos y competencias ciudadanas y socioemocionales *Actividad 1. Prácticas socio deportivas *Actividad 2. Talleres sociales

Fase 1. Estrategia de comunicaciones *Actividad 1. Diseño de piezas y publicación en redes Fase 2. Sistematización de la experiencia de intervención *Actividad 1. Construcción colectiva documento de sistematización

*Actividad 3. Guardianes del tesoro *Actividad 4. Experiencia formativa en habilidades de crianza *Actividad 5. Cualificación en prevención del trabajo infantil y promoción de los derechos humanos agentes educativos, docentes y/o funcionarios públicos Fase 2. Movilización social *Actividad 1. Cine foro *Actividad 2. Foro temático para el intercambio conceptual *Actividad 3. Encuentros familiares

Sistematización de la experiencia Página 10 de 39


DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Esta sesión presenta la descripción de la intervención social realizada alrededor del proyecto “Hacia la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales”.

Ciclo I. Gestión del proyecto Alcance: Proceso de concertación entre el ICBF y la Fundación Carvajal para la gestión del proyecto. Este ciclo incluye las fase de presentación de la propuesta, y alistamiento y preparación.

Fase 1. Presentación de la propuesta Esta fase presenta el proceso de formulación de la propuesta y el proceso de alistamiento y preparación para la implementación del proyecto desarrollado por la Fundación Carvajal. Actividad 1. Formulación y aprobación de la propuesta El 3 de septiembre de 2019, el director ICBF regional del Valle, Carlos Humberto Bravo Riomaña y la presidenta ejecutiva de la Fundación Carvajal, Maria del Rosario Carvajal suscriben el contrato de aporte No. 76.26.19.531 de 2019 que tiene como propósito implementar una estrategia para la promoción de

Sistematización de la experiencia Página 11 de 39


derechos de niñas, niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones.

Fase 2. Alistamiento y preparación Esta fase presenta el proceso realizado por la Fundación Carvajal de manera previa a la implementación del proyecto en territorio. Contempla las actividades de: articulación institucional, convocatoria, definición y concertación de espacios de formación, selección de beneficiarios y conformación de grupos.

En el mes de septiembre se realiza una jornada de encuadre técnico en la que se presenta el proyecto al equipo operativo, se revisan los principios de la ley 1098 de 2006, las principales causas, consecuencias y tipos de trabajo infantil y las rutas de denuncia y atención al trabajo infantil y sus peores formas. Fotografía 1. Jornada encuadre técnico equipo

Actividad 1. Conformación equipo operativo Para garantizar el desarrollo de los componentes del proyecto, la Fundación Carvajal conforma un equipo operativo interdisciplinario, cuyos integrantes cuenten con experiencia en el trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El equipo operativo se encuentra integrado por los siguientes profesionales: EQUIPO OPERATIVO PROYECTO Nombre Beatriz Elena Trujillo Robledo

Profesión

Rol

Ingeniera civil

Coordinadora general

Hugo German Palomares Barrera Profesional en deporte y actividad física Trabajadora social, especialización en desarrollo integral primera infancia, Gina Alexandra Icaza Echeverry infancia y adolescencia, estudiante maestría en docencia línea inclusión

Coordinador de territorio

Ana Judith Zúñiga

Estudiante tecnología en deporte

Monitor

Deyson David Quejada

Estudiante tecnología en deporte

Monitor

Profesional psicosocial

De igual manera, el equipo operativo participa de tres espacios de formación y cualificación en prevención del trabajo infantil impartidos por la regional del ICBF. Las dos primeras jornadas se realizan el 9 y 16 de septiembre y la tercera los días 7, 8 y 9 de octubre. En estos espacios se socializa la política pública de niñez y adolescencia, las orientaciones generales de la Dirección Nacional del Niñez y Adolescencia, estrategia de atención integral

Sistematización de la experiencia Página 12 de 39


a la prevención del embarazo de niños, niñas, adolescentes y curso de vida. Fotografía 2. Formación y cualificación en prevención del trabajo infantil

ACTORES CLAVES DEL TERRITORIO No.

Entidad / Institución

1

Médicos sin Fronteras

2

Grupo de prevención de Policía Nacional Acompañamiento

3

ICBF- Centro Zonal de Buenaventura

Activación de Rutas de atención

4

Secretaría de Educación

Remisión de casos de deserción escolar para vinculación al sistema educativo

5

Unidad de Víctimas

Remisión de casos de familias victimas

6

SENA

7 8 9

Club de Leones

Apoyo para promoción de lectura

10 Secretaría de cultura

Apoyo para la realización de cines foro

11 Casa de Justicia

Remisión de casos de violencia intrafamiliar

13 Personería 14 Escuela Taller 15 Biblioteca Banco de La Lectura

La Fundación Carvajal identifica y contacta a aliados en el territorio que mediante su trabajo contribuyan a la estrategia de promoción integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y a la prevención del trabajo infantil. A continuación, se presentan las entidades distritales identificadas.

Atención Psicológica

Solicitud de cursos complementario para los adolescentes de 15 a 17 años Secretaría de Convivencias- Programa de Espacios para participación de NNA y Infancia y Adolescencia acompañamiento en la campaña Solicitud de apoyo para inserción de NNA OIM a la oferta institucional.

12 Oficina de discapacidad

Actividad 2. Articulación institucional

Tema a focalizar

Remisión de Casos Remisión de casos de Vulneración de Derechos Remisión de casos para programa Digital de NNA Articulación con el programa de promoción de lectura

También, se realiza una reunión con el enlace del programa de Infancia, Adolescencia y Juventud de la secretaria de Convivencia de la Alcaldía Municipal, para articular el proyecto a su proceso de prevención del Trabajo Infantil y protección del adolescente trabajador. Se acuerda la participación de la Fundación Carvajal en la mesa de Infancia y Adolescencia.

Sistematización de la experiencia Página 13 de 39


De igual manera, la Fundación realiza un reconocimiento de los espacios en los que los niños, niñas y adolescentes tienen injerencia. Se identifican nueve organizaciones con diferentes espacios de participación: encuentros, plataformas juveniles, mesas, etc. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES No. 1 2

Nombre de la organización

Participación en espacios de decisión e incidencia política

Grupo social y cultural renacer de la Plataformas de Juventud calima (REDELMA) Mesa Diversa- cultura, deporte, recreación género y generacional- Encuentros Comité paro Cívico

Según la información reportada por el Sistema de Información Integrado para el registro y Erradicación de Trabajo Infantil y sus Peores Formas de Trabajo, actualmente en Colombia existen 35.206 casos de trabajo infantil reportados. En el Valle del Cauca el Sistema de Formación Integrado para la Identificación, Registro y caracterización del Trabajo infantil y sus Peores formas (SIRITI), reporta actualmente 1451 casos de trabajo infantil, de los cuales 130 casos se registran en la ciudad de Buenaventura. Estas cifras evidencian un subregistro de casos, las niñas y los niños que viven este flagelo no tienen las garantías o están siendo explotados a pesar de contar con diversas normativas que les permite laborar con unas garantías acorde a lo establecida en el Convenio 138 sobre la mínima admisión de empleo, la ley 1098 de 2006 y la sentencia C-325 de 2000.

3

Organización juvenil Palafitos

Plataformas de Juventud

4

Fundación Perlas Negras

Mesas

5

Futuros porteños

Plataformas de Juventud

6

Red de jóvenes comunales

Plataformas de Juventud

Actividad 4. Convocatoria

7

Jóvenes impulsadores del Progreso

Encuentros

Durante el mes de septiembre, la Fundación Carvajal visita el territorio con el objetivo de identificar apoyos para las convocatorias y posibles interesados a participar de las estrategias, además de conocer algunos aspectos y condiciones que favorezcan el desarrollo de las actividades del proyecto.

8 9

Asociación de Jóvenes Unidos por el NAYA Mesa Técnica de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia ultiman detalles de la Política Pública

Encuentros Concejos

Actividad 3. Caracterización situación trabajo infantil en Buenaventura Para conocer la situación del trabajo infantil en Buenaventura, la Fundación Carvajal realiza un ejercicio de caracterización y construye un documento técnico que permite orientar el proceso de intervención.

Durante el proceso de acercamiento al territorio, se identifican 4 líderes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios de Bellavista, Pueblo Nuevo y Centenario, dispuestos a colaborar con la convocatoria del proyecto. Durante una reunión se socializa el proyecto y se concreta su colaboración para la identificación de

Sistematización de la experiencia Página 14 de 39


los niños, niñas y adolescentes que podrán ser beneficiarios de la intervención.

Fotografía 3. Jornada de convocatoria sector Pampalinda

En el marco del proyecto, se realizan 4 convocatorias masivas en las que participan padres, madres y cuidadores del sector de Pampalinda, Bellavista y Pueblo Nuevo interesados en que sus hijos y/o familiares participen de la experiencia. Durante los eventos se presenta el objetivo, los antecedentes, los beneficiarios directos e indirectos, los componentes, la duración y la metodología de trabajo del proyecto. Los asistentes se muestran interesados en participar del proceso, lo que permite la preinscripción de niñas, niños y adolescentes en los formatos establecidos por el Instituto Colombino de Bienestar Familiar y la Fundación Carvajal.

Fotografía 4. Jornada de convocatoria I.E. Pascual de Andagoya

CONVOCATORIAS PROYECTO Fecha

Lugar

Asistentes

Septiembre 26 de 2019 Sector de Pampalinda Septiembre 30 de 2019

42

Institución Educativa Pascual de Anda goya

Septiembre 30 de 2019 Fundación Carvajal Octubre 1 de 2019 Total

24 9

Institución Educativa República de Venezuela

20 95

Sistematización de la experiencia Página 15 de 39


Actividad 5. Definición y concertación de espacios de formación

Ciclo II. Implementación y formación

De igual manera, en el marco del ejercicio de reconocimiento del territorio, la Fundación identifica los espacios que cumplen con las condiciones físicas y de seguridad establecidas por el ICBF. Para el sector de Pampalinda se seleccionaron dos espacios, la cancha del Eucarístico para la jornada de la mañana y la Institución Comercial del Pacifico (Icodelpa) para la jornada de la tarde, y para el sector de Pueblo Nuevo se selecciona la Institución educativa Nelson Mandela.

Alcance: Presenta los diferentes momentos y estrategias implementadas por el proyecto para desarrollar una estrategia para la promoción de derechos de las niñas, los niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones.

Actividad 6. Selección de beneficiarios y conformación de grupos

Esta fase presenta el proceso de formación en valores, competencias ciudadanas y aprovechamiento del tiempo libre a través del deporte, en aras de la prevención del trabajo infantil, la protección al adolescente trabajador y la reducción de la violencia familiar. La fase contempla las actividades de: prácticas socio deportivas, actividades culturales, experiencia formativa en habilidades de crianza y encuentros familiares.

Como resultado del proceso de convocatoria, se inscriben 95 niños, niñas y adolescentes al proyecto, los cuales son registrados en el sistema de información “Cuéntame” del ICBF. Posteriormente, se inscriben 55 participantes más, para un total de 155 beneficiarios.

Fase 1. Formación en valores, derechos y competencias ciudadanas y socioemocionales

Actividad 1. Prácticas socio deportivas Los encuentros socio deportivos tienen como objetivo desarrollar capacidades deportivas en los niños, niñas y adolescentes a través de entrenamientos en los que se abordan también los temas sociales. Para lograr una formación integral se combinan los métodos de enseñanza deportiva, global y analítico. El método global se adquiere mediante la experiencia, es decir, jugando y el analítico mediante el establecimiento de estructuras didácticas

Sistematización de la experiencia Página 16 de 39


individuales o acciones variadas resolutivas, que llevan al niño a corregir y automatizar por repeticiones, un gesto técnico. El entrenamiento también integra las diferentes esferas del rendimiento en aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicovolitivo. Desde la parte deportiva, se busca que el participante desarrolle capacidades básicas coordinativas, que le permitan realiza movimientos con precisión, economía y eficacia, además de capacidades condicionales, que puedan mejorar con el entrenamiento, como son la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la resistencia. En el aspecto psicosocial la apuesta es hacia la formación de seres humanos conscientes de sus derechos, líderes de su propio desarrollo, del de sus familias y de su comunidad. El plan de formación se construye teniendo en cuenta las características de los niños, niñas y adolescentes participantes del proyecto. Se define una estructura para todas las sesiones y unos mesociclos o planeaciones mensuales. Además, se establecen tres grupos de formación de acuerdo con la edad de los beneficiarios: rango de 7 a 9 años, rango de 10 a 13 años y rango de 14 a 17 años.

ESTRUCTURA SESIONES DE FORMACIÓN Actividad

Tiempo

Aclaración de objetivos

15 minutos

Fase inicial

20 minutos

Fase central

60 minutos

Fase final

25 minutos

Sistematización de la experiencia Página 17 de 39

Descripción Se aclaran los objetivos tanto deportivos como sociales de la sesión y se hacen reflexiones sobre el valor del mes o tema propuesto. También se generan compromisos sobre comportamientos necesarios para el buen desempeño de la sesión. Consiste en la preparación o activación dinámica física general y especial, desarrolla la capacidad aeróbica y competencias de flexibilidad, coordinación y estiramiento. Se realiza por medio de juegos pre- deportivos que están enmarcados en reflexiones sobre el valor o el tema social que se está trabajando. Incluye la preparación técnica y táctica del deportista. Incluye 15 minutos de juego de fútbol, en algunas sesiones se aplica la Metodología de Futbol Paz. Consiste en la recuperación y vuelta a la calma que permite la recuperación activa por medio de ejercicios de trote continuo y de fuerza muscular localizada. En este espacio se hace retroalimentación del valor o tema del mes referido a los comportamientos asumidos por los deportistas en la cancha durante el entrenamiento, se evalúa y reflexiona sobre el objetivo propuesto al inicio de la sesión y los compromisos asumidos.


FORMACIÓN DE 7 A 9 AÑOS Aspecto

Mesociclo octubre

Formas de locomoción. FISICO (Fuerza, velocidad, (Caminar, trotar, resistencia "aeróbica y carreras) Fuerza anaeróbica", muscular localizada flexibilidad) (F.M.L)

Mesociclo noviembre Mesociclo diciembre Juegos y ejercicios Formas de locomoción II. jugados para el Ejercicios de Gimnasia. desarrollo de la (Rollos, parada de coordinación óculo manos) F.M.L manual F.M. L

TÉCNICO (Controles, pases, driblin, remates, fintas, regates, dominio del balón)

Control y pase con la Control y pase con borde planta del pie y el interno y borde externo empeine medio

Ejercicios de dominio y habilidad. Irradiación de la técnica en el fútbol. (A través del método del juego y ejercicios jugados) Borde interno, externo, planta y empeine

TÁCTICO (Principios de juego defensivos y ofensivos, juegos menores tácticos, reglamento del fútbol)

Introducción al reglamento del fútbol a través del juego y ejercicios jugados

Diferenciación entre atacar y defender (juegos y ejercicios jugados introductorios)

COORDINATIVO (Capacidades coordinativas: Diferenciación, equilibrio, adaptación, anticipación, orientación, ritmo, reacción)

Capacidad de equilibrio. Se trabaja a través del método del juego y Capacidad de reacción ejercicios jugados (el (juegos y ejercicios juego de la rayuela, salto jugados) en aros con caída en un solo pie)

Capacidad de reacción. Introducción a la velocidad de reacción, asociada al S.N.C

PSICO/SOCIAL Competencias Ciudadanas y valores

Vínculo afectivo desdés la expresión de los sentimientos

derechos de los NNA

diferenciación entre compañero y rival (juegos y ejercicios jugados introductorios)

Autocuidado (derechos sexuales y reproductivos)

Sistematización de la experiencia Página 18 de 39


FORMACIÓN DE 10 A 13 AÑOS Aspecto

Mesociclo octubre

FISICO (Fuerza, velocidad, resistencia "aeróbica y anaeróbica", flexibilidad) TÉCNICO (Controles, pases, driblin, remates, fintas, regates, dominio del balón) TÁCTICO (Principios de juego defensivos y ofensivos, juegos menores tácticos, reglamento del fútbol)

Mesociclo noviembre Mesociclo diciembre

Introducción a la Estímulos de velocidad. resistencia aeróbica de Coordinación óculo base (juegos y ejercicios manual F.M. L jugados). F.M. L

Velocidad gestual. Coordinación óculo pédica F.M. L

Introducción a la técnica Controles y pases con del balón. borde interno Fundamentación técnica

Control y conducción con borde interno

Juegos y ejercicios jugados para interiorización de la perfilación

Juegos y ejercicios jugados para interiorización de la cobertura

Juegos y ejercicios jugados para la interiorización de la amplitud

COORDINATIVO (Capacidades coordinativas: Diferenciación, equilibrio, adaptación, anticipación, orientación, ritmo, reacción)

Anticipación

Anticipación

Orientación

PSICO/SOCIAL Competencias Ciudadanas y valores

Vínculo afectivo desde la Participación y expresión de los ciudadanía sentimientos

derechos de los NNA

Sistematización de la experiencia Página 19 de 39


FORMACIÓN DE 14 A 17 AÑOS Aspecto FISICO (Fuerza, velocidad, resistencia "aeróbica y anaeróbica", flexibilidad) TÉCNICO (Controles, pases, driblin, remates, fintas, regates, dominio del balón) TÁCTICO (Principios de juego defensivos y ofensivos, juegos menores tácticos, reglamento del fútbol) COORDINATIVO (Capacidades coordinativas: Diferenciación, equilibrio, adaptación, anticipación, orientación, ritmo, reacción) PSICO/SOCIAL Competencias Ciudadanas y valores

Mesociclo octubre

Mesociclo noviembre Mesociclo diciembre

Resistencia aeróbica de base

Fuerza con el propio peso y el peso del compañero

Resistencia a la velocidad

Driblin

Driblin - remates

Fintas

principios de juego Doblajes(defensivo) defensivos: Basculación. superioridad numérica Perfilación- coberturas (defensa y ataque)

principios de juego defensivos: amplitud profundidad

Mantenimiento a la flexibilidad

Mantenimiento a la flexibilidad

Mantenimiento a la flexibilidad

Autocuidado (derechos sexuales y reproductivos)

Vínculo afectivo desde la derechos de los NNA expresión de los sentimientos

Sistematización de la experiencia Página 20 de 39


Fotografía 5. Entrenamientos socio deportivos

Para logar un efectivo proceso, la Fundación dispone todos los materiales e implementos deportivos necesarios para el desarrollo de las sesiones: balones de futbol, microfutbol, voleibol, baloncesto, topes, lazos, etc. De igual manera, hace entrega a los niños, niñas y adolescentes participantes de uniformes para el buen desarrollo de las prácticas deportivas. Fotografía 6. Entrega de implementos deportivos

Durante la implementación del proyecto se realiza un total de 108 prácticas deportivas, como se presenta en el siguiente consolidado.

Sistematización de la experiencia Página 21 de 39


TOTAL ENCUENTROS SOCIO DEPORTIVOS Monitor

Octubre

Noviembre Diciembre

Deyson G1

8

8

2

Deyson G1

8

8

2

Deyson G1

8

8

2

Ana G1

8

8

2

Ana G1

8

8

2

Ana G1 Total Mensual Total Proyecto

8

8

2

48

48

12

108

Para dar cierre a esta actividad se realiza un festival deportivo el 9 de diciembre, en el cual participan 142 niños, niñas y adolescentes de los barrios Bellavista y Pueblo Nuevo. Durante el evento, los participantes comparten según el deporte seleccionado (futbol y voleibol) y las categorías establecidas por los rangos de edad. Los partidos están mediados por los mismos niños, teniendo en cuenta las reglas y los valores enseñados por medio de la metodología de futbol para la paz. Fotografía 7. Evento de cierre

Actividad 2. Talleres sociales Para la promoción de derechos de las niñas, los niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones, se diseña una metodología participativa que facilita el diálogo de culturas, el reconocimiento y la valoración de cada participante en la medida en la que se trabaja a partir del pensar, el sentir y el hacer, para potencializar las capacidades de niños, niñas y adolescentes. Las sesiones de formación se fundamentan en la teoría de las inteligencias múltiples, en las que niños, niñas y adolescentes reflexionan y comprenden a fondo los temas establecidos en el Curso de la Vida enmarcados en el enfoque de derechos de niñez y adolescencia del ICBF; en la medida que las herramientas pedagógicas establecidas enriquecen el proceso de construcción en un aula de manera creativa e innovadora, estimulando el aprendizaje desde las particularidades.

Sistematización de la experiencia Página 22 de 39


Las sesiones inician con una etapa introductoria para contextualizar a niños, niñas y adolescentes con la temática a desarrollar y los objetivos a alcanzar, además de retomar sus conocimientos, percepciones y experiencias acumuladas en su proceso de desarrollo y consolidación de su personalidad. El desarrollo de cada jornada tiene como eje la realización de ejercicios prácticos y lúdicos que conecten a niños, niñas y adolescentes con su realidad, permitiendo establecer un espacio de reflexión entre las percepciones y marcos prediseñados. Esto permite la consolidación de nuevos aprendizajes que surgirán desde la perspectiva del Curso de Vida, inclusión, participación y el enfoque de derechos de niñez y adolescencia establecido por el ICBF, quienes materializan el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos en su territorio. Las cinco sesiones se realizan cada quince días con una duración de tres horas cada una, con las que se busca que los niños, las niñas y adolescentes apliquen los aprendizajes adquiridos en sus entornos inmediatos, a través del desarrollo de compromisos en casa, lo que permite enriquecer y fortalecer los cambios en sus conductas y perspectiva de vida. Los talleres inician la última semana de octubre hasta el 3 de diciembre.

TALLERES SOCIALES No.

Módulo

Objetivo

0

Salida pedagógica con los niños, niñas y adolescente. Adaptándonos

1

Análisis de contexto

2

Derechos de los niños, niñas y adolescentes

3

Derechos sexuales y reproductivo

4

Participación ciudadanía

5

Vínculo afectivo

y

Presentar a los niños, niñas y adolescentes el proyecto “hacia la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil, y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales”. Construcción conjunta de la realidad de los niños, niñas y adolescentes desde sus contextos inmediatos, con el fin de identificar sus posibilidades y limitantes en su proceso de desarrollo integral. Generar reflexiones en los niños, niñas y adolescentes sobre el rol que juega cada uno en el reconocimiento como sujetos de derechos, la prevención de las vulneraciones y la garantía del cumplimiento. Desarrollar conocimientos básicos en niños, niñas sobre los aspectos esenciales con el cuerpo, la sexualidad y la vivencia de las emociones. Propiciar una capacidad crítica en los niños, niñas y adolescentes sobre su realidad que les posibilite expresar, exigir, demandar, aportar, tener opinión propia y tomar decisiones. Reconocer las emociones y los sentimientos que se presentan en la cotidianidad. Reconocer el impacto de la no expresión de los sentimientos en el establecimiento de vínculos afectivos.

Total

Horas

3

3

3

3

3

3 18

En el marco del módulo 0, se realiza un recorrido por los sititos emblemáticos de Buenaventura como el Centro Administrativo, el Malecón Bahía de la Cruz, la Biblioteca Banco de la Republica y el Palacio de Justicia.

Sistematización de la experiencia Página 23 de 39


Fotografía 8. Talleres sociales

Fotografía 9. Salida pedagógica

Actividad 3. Guardianes del tesoro Teniendo en cuenta la metodología diseñada por el ICBF, se conforma un grupo de niños, niñas, adolescentes y padres de familia, para que realicen veeduría a la implementación del proyecto en los temas de cobertura y calidad del servicio. En relación con este último tema, se revisa lo relacionado con refrigerios, materiales o implementos, atención o trato de los funcionarios y estado de las canchas deportivas. En el marco del proceso de veeduría, se identifican aspectos de mejora del proyecto y se proponen iniciativas comunitarias. El tema priorizado por los guardianes del tesoro para la propuesta o iniciativa comunitaria es el medio ambiental, el cual es abordado

Sistematización de la experiencia Página 24 de 39


mediante dos jornadas de limpieza y mejoramiento de espacios, con las cuales se materializa el tema de construcción y ejecución de proyectos, y le permite a los niños, niñas y adolescentes interiorizar un tema de sentido de pertenencia y validar su capacidad para implementar lo que se proponen, constituyéndose como agentes sociales de cambio. Fotografía 10. Guardianes del tesoro

desarrolla mediante 11 sesiones, 9 encuentros, 1 jornada de cierre y 1 sesión sobre el uso adecuado de las redes sociales en el marco de las TICS dictada por la Policía de Infancia y Adolescencia. Cada encuentro brinda herramientas que fomentan la convivencia de los participantes con los integrantes de sus familias. La madrecuidador es el principal sujeto en cinco del total de sesiones de la experiencia formativa, porque se reconoce la premisa que una madre emocionalmente agotada y sometida al estrés tóxico de la pobreza, no tiene la energía emocional necesaria para desarrollar su vínculo afectivo con el bebé, para estimularlo y educarlo con amor. El proceso se desarrolla del 3 de octubre al 10 de diciembre con 22 participantes. Cada sesión tiene una duración de tres horas, al final de cada una de ellas, los participantes llevan una tarea para la semana, que consiste en aplicar la principal habilidad de la sesión, observar su resultado e informar ese resultado en la apertura de la sesión siguiente. De esta manera, se enriquece el aprendizaje con las experiencias compartidas en el grupo y el descubrimiento de nuevas y mejores conductas, estrategia que afianza los cambios propuestos.

Actividad 4. Experiencia formativa en habilidades de crianza El proceso de capacitación en habilidades para la crianza busca mejorar la calidad y eficacia de las prácticas educativas de los padres y madres de familia con respecto a sus hijos. Esta se

Sistematización de la experiencia Página 25 de 39


TALLER DE HABILIDADES PARA LA CRIANZA No.

Modulo

Objetivo

1

Reconocimiento y aceptación de su realidad

2

La importancia del sentimiento

3

Manejo de la vida diaria

4

El manejo estrés

5

El conocimiento y comprensión de la bebe

6

La importancia del vínculo afectivo

7

El juego motor del desarrollo

8

9

10

Total

del

Horas

Las madres reflexionan sobre su contexto, reconocen los elementos de su realidad que pueden favorecer o impedir el desarrollo del vínculo afectivo con su niño, y descubren las consecuencias de no desarrollar ese vínculo en el largo plazo Las madres identifican la relación entre las experiencias de la vida, sus sentimientos y su conducta y reconocen la importancia de expresarlos siempre y de una manera sana. Las madres reconocen la diferencia entre “dejarse atropellar por la vida” y mirar hacia delante para planear su cotidianidad y practican cinco pasos para solucionar problemas de vida diaria. Las madres reconocen el impacto del estrés en la vida y en su manera de tratar al infante, identifican estrategias para reducirlo, practican un ejercicio de relajación, formulan un plan personal de regulación del estrés y exploran posibilidades de ayuda mutua. Las madres aprenden a comprender a su infante a partir de la observación, reconocen las dificultades específicas de su vida con él, identifican posibilidades de conciliar su propio bienestar con el cuidado del bebé y exploran posibilidades de apoyo mutuo. Las madres reconocen la importancia del vínculo afectivo con su infante y las consecuencias de no cultivarlo, reconocen cuáles conductas de la madre fortalecen o rompen ese vínculo y formulan un plan para establecer rutinas de expresión afectiva en la vida diaria. Las madres reconocen la importancia del estímulo y el juego en el desarrollo del cerebro, aprenden a respetar su libertad para jugar e identifican posibilidades de jugar con ellos de acuerdo con su edad.

Disciplina sin castigo primera Las madres reconocen la diferencia entre las prácticas reactivas y proactivas de crianza, reconocen los efectos del parte Disciplina sin castigo violento en el desarrollo del niño y practican castigo segunda maneras de disciplinarlo sin castigo. parte

Cierre

Las madres hacen un recuento general de la experiencia, comparten las habilidades aprendidas más útiles en su caso particular, participan en un ritual de cierre y compromisos, y reciben los diez mandamientos de la familia.

3

3

El evento de graduación se realiza el 10 de diciembre y cuenta con la participación de la Doctora Dally Barco del ICBF. Durante el evento se certifican 16 madres comprometidas con el proceso de formación, quienes realizan la presentación de los 10 Mandamientos de la Familia. Fotografía 11. Evento de graduación experiencia Habilidades de crianza

3

3

3

3

3

3

3

3

Actividad 5. Cualificación en prevención del trabajo infantil y promoción de los derechos humanos agentes educativos, docentes y/o funcionarios públicos El ICBF y la Fundación Carvajal entendiendo la importancia de generar espacios de cualificación para los docentes y funcionarios públicos en el tema de prevención del trabajo infantil y promoción

30

Sistematización de la experiencia Página 26 de 39


de los derechos humanos, realizan tres talleres en los que participan 45 personas, entre las que se encuentran agentes educativos, docentes y comerciantes.

Fotografía 12. Espacios de cualificación actores claves

Durante los talleres, se realiza una presentación conceptual y legislativa sobre el trabajo infantil, se aborda el acuerdo 182 de la Organización Mundial del Trabajo (1999) y se señala que Colombia se suscribe a este con la intención de reducir y erradicar esta práctica en el país. Se realiza un ejercicio de cartografía social en el que los participantes ubican en un mapa los lugares de Buenaventura donde según su percepción se presentan diferentes tipos de trabajo infantil (trabajo peligroso, trabajos ilícitos y actividades positivas). De acuerdo con el ejercicio, en 12 comunas de la ciudad se presentan trabajos peligrosos y trabajos ilícitos, lo que preocupa de manera general a los participantes, pues además evidencian pocos espacios de esparcimiento y aprendizaje en los que los niños y niñas pueden participar. Se proponen acciones a nivel profesional y personal para abordar esta situación. Se acuerda la importancia de capacitar a los empresarios y líderes que se acompañan desde los diversos proyectos sobre este tema para evitar que en su accionar atenten contra el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Fase 2. Movilización social Esta fase comprende todas las actividades que permiten generar conciencia en la comunidad sobre las consecuencias del trabajo infantil. Incluye las actividades de: cine foro, foro temático y encuentros familiares. Actividad 1. Cine foro Se realizan tres cine foros en los barrios de Bellavista y Pueblo Nuevo con la participación de 148 niños, niñas y adolescentes. Durante las jornadas, se proyecta un video de sensibilización sobre el trabajo infantil y se les pregunta a los asistentes sobre el impacto que tiene en los niños el hecho de estar trabajando y no desarrollando las actividades correspondiente a su edad. Se proyecta el documental “El trabajo Infantil, una realidad cotidiana dolorosa y confróntate”, en el que se explica el surgimiento de la

Sistematización de la experiencia Página 27 de 39


problemática, las consecuencias, las causas y las acciones a implementar desde las voces de jóvenes que sufren esta realidad. Durante el cine foro, se presenta la legislación existente en Colombia para mitigar el trabajo infantil y velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, se explican las modalidades de trabajo infantil existentes y las líneas establecidas desde la política para la prevención y erradicación de esta problemática. Para finalizar en cada cine foro se realiza una actividad llamada punch box (caja sorpresa), con la cual se busca que las personas respondan preguntas referente al tema como: ¿Cuál es la edad mínima para la admisión de un menor de edad en un trabajo?, ¿Cuál es el número del convenio de las peores formas del trabajo infantil de la OIT?, ¿Cómo se llama la ley 1098 de 2006?, entre otras, para sintetizar lecciones y experiencias dentro del taller. Fotografía 13. Cine foro

Actividad 2. Foro temático para el intercambio conceptual Esta actividad tienen como propósito generar un espacio de ciudad en el que distintas organizaciones e instituciones públicas y privadas, aborden el tema del trabajo infantil y aúnen esfuerzos para su prevención y erradicación. El evento se realiza el 26 de noviembre y cuenta con la participación de 64 de personas. Entre los asistentes se encuentran representantes de las siguientes instituciones: Gobernación del Valle, Alcaldía Distrital, Universidad del Valle, Secretaria de Educación, COALICO, Comité de Paro Cívico, I.E Pascual de Andagoya, I.E Venezuela, Universidad del Pacifico, Funda Renacer y Save The Children. Durante el foro, se realiza un conversatorio sobre la contextualización del trabajo infantil y las diferentes acciones emprendidas desde diferentes organizaciones e Instituciones. Se abordan los impactos que genera esta problemática en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, los mecanismos de incidencia y efectividad para la protección de estos. Actividad 3. Encuentros familiares Para el desarrollo de los encuentros familiares se utiliza la metodología de talleres itinerantes con la que se busca convocar a las familias y a la comunidad a participar en actividades lúdicas reflexivas, haciendo un recorrido por estaciones en las que se abordan diferentes temáticas relacionadas con el cuidado, crianza,

Sistematización de la experiencia Página 28 de 39


vínculo afectivo y plan de vida. A continuación, se presenta la metodología a trabajar por cada estación. ESTRUCTURA TALLERES ITINERANTES Estación

Descripción

En esta estación se realizara el registro de asistencia a los Estación 1. Registro participantes del encuentro y a su vez se les informará el recorrido a realizar. En esta sesión se busca que el beneficiario reconozca que la rabia es un sentimiento normal ante diversas situaciones que se presentan en la cotidianidad con nuestros hijos, que identifique alternativas que permitan retardar las reacciones Estación 2. “Pare y que surgen durante la rabia y que establezca las Cuente hasta diez”. consecuencias que se presentan en la relación padres e hijos cuando se actúa durante un momento de rabia. Se proponen dos ejercicios: dramatización y actividad del tapete de las emociones. En esta estación se busca que el participante identifique Estación 3. acciones que puedan fortalecer o debilitar el vínculo afectivo Abrázale y Háblale con los niños y niñas en su cotidianidad. Se realiza el juego con amor de encestar, el participante debe identificar las acciones que favorecen el vínculo afectivo y las que no. Con esta estación se busca que el participante reconozca la Estación 4. importancia del estímulo y juego en el desarrollo del niño, y el Juguemos juntos efecto del juego en las relaciones interpersonales y en la relación madre-hijo. Se realiza el juego de la escalera. Se busca que los participantes reconozcan la importancia del estímulo en el desarrollo cerebral del niño, la importancia del juego en el fortalecimiento del vínculo afectivo entre Estación 5. Deja madres/padre/ cuidadores e hijos, y la importancia del juego y una Huella para el vínculo afectivo para el desarrollo cerebral de los niños, siempre niñas y adolescente. Se realiza una actividad con sabanas y pelotas, para explicar como se desarrolla el cerebro de los niños y niñas. Se explican varias actividades que activan el cerebro. El participante reconoce los elementos necesarios para la crianza de los niños, niñas y adolescentes y la consolidación Estación 6. de una visión de futuro. Además, de identificar las diversas Soñemos juntos. profesiones que pueden ejercer los niños, niñas y adolescentes. Se realiza una actividad con siluetas.

Durante la ejecución de la experiencia, se realizan dos talleres itinerantes los días 2 y 16 de noviembre en la cancha de la Institución Comercial del Pacifico (Icodelpa) y la Institución Educativa Nelson Mandela, los cuales cuentan con la participación de 274 personas entre niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia. Fotografía 14. Taller itinerante sector Bellavista

Sistematización de la experiencia Página 29 de 39


Fotografía 15. Taller itinerante sector Pueblo Nuevo

Actividad 1. Diseño de piezas y publicación en redes En el mes de octubre de 2019 el equipo de Gestión del Conocimiento, innovación y comunicaciones diseña una estrategia de comunicaciones para la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes de Buenaventura y la prevención de sus vulneraciones a través de una metodología fundamentada en la formación en valores, competencias ciudadanas, el aprovechamiento del tiempo libre con énfasis en prevención del trabajo infantil, la protección al adolescente trabajador y reducción de violencia familiar.

Ciclo III. Divulgación pedagógica Alcance: Proceso de documentación de la intervención, como insumo para las autoridades locales y demás actores en su trabajo con niños, niñas y jóvenes. Este ejercicio posibilita la producción y gestión de conocimiento.

Fase 1. Estrategia de comunicaciones Esta fase presenta la estrategia de comunicación desarrollada en el proyecto como parte de la estrategia de sensibilización frente al tema del trabajo infantil. Presenta la actividad de: Diseño de piezas y publicación en redes sociales

Para la construcción de la propuesta, se efectúa una jornada de trabajo con beneficiarios del proyecto y profesionales de la Fundación Carvajal en la que se socializa el proyecto, se realiza un ejercicio de construcción colectiva de mensajes y de creación del logo. Como resultado de la jornada, se elaboran 10 mensajes positivos. • • • • • • • • •

Ponte la camiseta por las niñas y niños. ¡Solo faltas tú por tirar la pelota! Hoy juego, mañana trabajo. Escucha, educa y cuida su futuro. Enseña a tus hijas e hijos el valor del juego. Vive cada etapa, ¡permitiéndote soñar en grande! ¡Mete un gol por la prevención laboral infantil! ¡Trabajemos por los sueños de las niñas y niños! Escucha, educa y cuida su futuro.

Sistematización de la experiencia Página 30 de 39


Fotografía 16. Jornada difusión estrategia comunicaciones

Las piezas gráficas buscan informar y sensibilizar a la comunidad en general sobre la prevención del trabajo infantil en Buenaventura y la protección al adolescente trabajador. Durante el proyecto, se publican 12 piezas en Facebook con enfoque de género, con las que se busca un cambio en el comportamiento de las personas, mediante mensajes positivos que presentan el deporte como una herramienta de promoción de valores. También, se socializan los resultados del proyecto. Con la campaña se alcanzan 32,318 personas, se logran 161 me gustas en Facebook, los mensajes fueron compartidos 33 veces, 647 interacciones y se tiene un engagement de 17%. Ilustración 1. Pieza publicitaria proyecto

Sistematización de la experiencia Página 31 de 39


Ilustración 2. Piezas publicitarias socialización de resultados

Actividad 1. Construcción colectiva documento de sistematización La actividad de sistematización tiene como propósito realizar una reconstrucción y una reflexión sobre el contexto y la experiencia vivida. Implica un proceso de investigación, análisis y documentación. La sistematización es el resultado del reordenamiento de la experiencia como proceso y de producción colectiva, a partir de la revisión y análisis de todos los documentos generados durante el proceso de gestión y operación del proyecto: Ayudas de memoria, proyecto, contrato, informe, presentaciones en PowerPoint, entrevistas semiestructuradas, revisión información secundaria entre otras.

Fase 2. Sistematización de la experiencia de intervención Esta fase presenta el proceso desarrollado por la Fundación Carvajal para la sistematización de la experiencia en aras del fortalecimiento de la estrategia de prevención del trabajo infantil desarrollada desde el sector público y privado.

Sistematización de la experiencia Página 32 de 39


REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA Este capítulo presenta el proceso de reflexión de la experiencia del proyecto “Hacia la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, la prevención del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador a través de la formación en valores y competencias ciudadanas y socioemocionales”, el cual se constituye en insumo para futuros procesos de intervención. De acuerdo con Jara (2011), los ejercicios de sistematización de experiencias sociales permiten el análisis de las experiencias a fin de constituirse en referentes para futuros procesos. Lo esencial de la “sistematización de experiencias” reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, que se realiza con base en la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos (Jara, 2011, P. 67).

Consecuentemente en el marco del proyecto se realizan entrevistas semiestructuradas a los beneficiarios y profesionales de la Fundación Carvajal, a partir de las cuales se realiza un análisis de cada uno de las fases de la ruta metodológica de la experiencia para generar los insumos de reflexión crítica del proyecto y construir lecciones aprendidas que dan respuesta a la segunda pregunta orientadora de la sistematización, identificando

Sistematización de la experiencia Página 33 de 39


Reflexión crítica

La estrategia de convocatoria abierta que se implementó fue efectiva y permitió llegar a la población objetivo del proyecto. El reconocimiento de campo previo realizado por el equipo, en el que se identifican las condiciones del territorio y se contacta a líderes, garantiza que las personas interesadas asistan a las reuniones informativas y se preinscriban al proyecto. De igual manera, la caracterización del territorio permitió que el proyecto llegara efectivamente a los sectores que cuentan con mayores niveles de trabajo infantil.

Ciclo I. Gestión del proyecto

Ciclo II. Implementación y formación

El proyecto se firmó en el mes de septiembre lo que ocasionó que el tiempo de implementación de la estrategia en campo fuera muy corto, aproximadamente dos meses y medio. Para futuros procesos de intervención con niños, niñas y adolescentes es importante contemplar que los tiempos de ellos son diferentes y es estratégico previo a las actividades del proyecto desarrollar un proceso de generación de confianza que garantice que los participantes se sientan bien para adquirir todos los conocimientos y herramientas socioemocionales.

Durante el inició del proyecto las practicas socio deportivas y los talleres sociales se realizaban en espacios separados, sin embargo, se evidenció poca asistencia a los talleres sociales, ya que el interés de los niños es el deporte, este último es la excusa para abordar el tema social. Se ajustó la estrategia y los talleres sociales se empezaron a implementar de manera paralela a la práctica deportiva, lo que fue más efectivo.

posibilidades de fortalecer los procesos para futuras y nuevas experiencias. Las lecciones aprendidas se formulan como premisas, sustentadas en los aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora del proyecto, desde la perspectiva de los beneficiarios y profesionales de la Fundación Carvajal.

De igual manera, sería importante contar con un periodo de alistamiento mayor en el que el equipo operativo pueda tener un proceso de capacitación más profundo para poder abordar los temas de maltrato infantil con una mayor propiedad. Solamente se tuvo una jornada de encuadre técnica en la que se abordaron rápidamente algunos conceptos y normas antes de entrar a territorio.

Para futuros procesos se podría contemplar que los padres y madres que acompañan de manera activa a los niños, niñas y adolescentes en las practica socio deportiva cuenten con un espacio de actividad física paralela en la que también se aborden temas de cuidado y crianza. La entrega de materiales para el desarrollo de las prácticas deportivas permite que los monitores cuenten con todas las herramientas para desarrollar y fortalecer las competencias físicas

Sistematización de la experiencia Página 34 de 39


de los participantes. El uniforme genera sentido de pertenencia en los niños y niñas, les refuerza su identidad y los hace sentir parte de un grupo, de un equipo, sin embargo, sería importante para futuros proyectos, que la entrega de estos se realice en un momento inicial de la intervención. Para esto, se deben tener en cuenta los tiempos de gestión de los aliados, en cuanto a: aprobación de los logos, gestión de compras, revisión de proveedores, etc. La metodología de los encuentros de familia fue acertada, todo proceso que se trabaje con niños, niñas y adolescentes debe involucrar a los padres de familia, quienes son responsables del desarrollo integral de sus hijos. La familia es el primer estadio de socialización del niño, en la cual se desarrollan las capacidades intelectuales y sociales de este, y juega un papel crucial en la constitución de su identidad. Otra estrategia que se podría contemplar para trabajar con los padres podría ser un día deportivo en el que se involucre a todos los miembros de la familia. El grupo de guardianes del tesoro es una estrategia efectiva que le permite a los niños, niñas, adolescentes y padres de familia hacer seguimiento a la implementación del proyecto, identificando aciertos y desaciertos que se pueden potencializar o ajustar en la operación. Para futuros procesos de intervención, sería estratégico contar con un equipo de asesores sociales más amplio, que les permita acompañar de manera personalizada a los 150 niños, niñas y

adolescentes en el proceso, logrando también un proceso de activación de rutas más efectivo, incluyendo un ejercicio de seguimiento y acompañamiento a las acciones implementadas o gestionadas como parte del proyecto. Ciclo III. Divulgación pedagógica En el marco de la estrategia de comunicaciones se desarrolló un taller en el que se lograron dos aspectos importantes: primero, que los beneficiarios y comunidad en general comprendieran los objetivos del proyecto y sus implicaciones de una manera clara y sencilla, segundo, les permitió a los participantes reconocer su relación con la problemática y sentirse seguros para hacer propuestas para la difusión de mensajes para la comunidad en general. La estrategia de prevención del ICBF plantea un ejercicio de sensibilizar y concientizar sobre el trabajo infantil y la prevención de las violencias en niños, niñas y adolescentes, no obstante, para la estrategia de comunicaciones no hay un impacto en acciones directas, es decir, la población que es receptora de esta información no esta llamada a una acción, lo que hace que sea menos efectiva la estrategia a la hora de enviar un mensaje. Para futuros procesos de intervención es importante definir claramente indicadores de resultado que permitan evidenciar los aportes del proyecto en la reducción de las prácticas de trabajo infantil. De igual manera, sería importante contemplar que la estrategia de comunicación no se realice únicamente de manera digital, para poder tener un mayor alcance y difusión.

Sistematización de la experiencia Página 35 de 39


Finalmente, es importante señalar que normalmente el engagement de la Fundación Carvajal es de 45%, siendo uno de los mejores engagement de fundaciones en Colombia, sin embargo, la estrategia de comunicaciones del proyecto tuvo un resultado de 17%, esto debido a factores como el poco tiempo de implementación de la estrategia.

Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas desde la perspectiva de los beneficiarios 1. Incluir como parte del proceso deportivo un componente social, le permite a los niños, niñas y adolescentes, desarrollar habilidades sociales y fortalecer valores como la responsabilidad, la paz, la honestidad y el trabajo en equipo, contribuyendo al mejoramiento de sus relaciones familiares y comunitarias. “Muchos cambios. [Mi hijo] aprendió a respetar, […] aprendió a escuchar a los padres. […] Aprendió a respetarse como humano y también a compartir”. (Entrevista padre de familia 2). “Cambiaron muchas cosas, como respetar, no vulnerar los derechos de los demás y respetarse a sí mismos. […] Aprendió a respetar sus familiares cuando les hablan, a ser unos niños más organizados y también a dar su opinión” (Entrevista padre de familia 3).

2. Los procesos de formación socio deportivos son una estrategia efectiva que previene y reduce los factores de riesgo asociados a los problemas psicosociales (como el consumo de sustancias psicoactivas y manifestaciones de la violencia, a favor de la promoción de la convivencia de los niños, niñas y adolescentes. “Por medio de este proyecto [el niño] no tiene tiempo de andar por las calles, [ya que] tiene intervención en los deportes, [además, le enseñan] el respeto y los valores hacía los demás” (Entrevista padre de familia 4). “En general todo el proceso de formación me ha gustado porque [los niños] están ocupados [y no están en la calle]” (Entrevista padre de familia 1).

3. Padres comprometidos con el desarrollo social y físico de sus hijos, garantizan que los niños, niñas y adolescentes se sientan respaldados y confiados de asumir con responsabilidad procesos de formación en habilidades sociales y deportivas, que contribuyan a sus vidas. “Lo que no me gustó fue que no se sintió el apoyo de algunos padres. Por ejemplo, el sacar tiempo para asistir, para ver como se comportan nuestros hijos fuera de la casa” (Entrevista padre de familia 2). “Lo que no me gustó fue que muchos padres no se tomaron un tiempo para ir y mirar como se comportaban nuestros hijos fuera de casa” (Entrevista padre de familia 3).

“[Mi hijo] está más aplicado y está asumiendo sus responsabilidades” (Entrevista padre de familia 1).

Sistematización de la experiencia Página 36 de 39


Lecciones aprendidas desde la perspectiva de la Fundación Carvajal 1. La metodología del taller de habilidades de crianza brinda a los padres y/o cuidadores elementos desde los sentimientos, vivencias y experiencias diarias para manejar las relaciones y afianzar el vínculo afectivo con sus familias. 2. La experiencia de Habilidades para la crianza les permite a los participantes reconocerse como miembros activos, responsables y comprometidos para asumir nuevas conductas que favorezcan la relación con sus hijos.

de los talleres sociales, garantiza que los niños, niñas y adolescentes, reconozcan acciones de autocuidado y empiezan a implementar cambios en sus comportamientos cotidianos. 6. Contar con un número significativo de profesionales sociales como parte del proyecto, permite brindarle una atención personalizada a los niños, niñas y adolescentes, identificando factores de riesgo y garantizando la calidad en la atención.

3. Una relación de empatía entre la asesora social y los participantes del proyecto, posibilita que los niños, niñas y adolescentes, se sientan escuchados y motivados a implementar cambios en sus vidas. 4. Utilizar una metodología en la que se prioriza el juego y la lúdica permite que los niños, niñas y adolescentes tengan un mejor nivel de disposición y concentración, en la medida que satisfacen la necesidad de recreación y exploración básicos de sus etapas de desarrollo. 5. Abordar los temas de derechos, derechos sexuales, participación ciudadana y vínculo afectivo como parte

Sistematización de la experiencia Página 37 de 39


BIBLIOGRAFÍA Colombia. Resolución 1796 de 2018. Diario Oficial No. 50.580 de 30 de abril de 2018. Colombia. Ley 1098 de 2006. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Organización Internacional del Trabajo (OIT). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? Recuperado de https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Sistematización de la experiencia Página 38 de 39


Sistematizaciรณn de la experiencia Pรกgina 39 de 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.