Gente, vida y agua en los cerros.

Page 1

l contenido de este libro es un ejercicio de sistematización de las actividades del Proyecto Páramo Andino en el Ecuador. Comienza con una caracterización breve del ecosistema en el país y el mundo desde sus perspectivas biofísicas y sociales, para luego pasar a una descripción del proyecto como tal. Esto incluye algunas experiencias específicas desde las voces de distintos actores que hemos llamado “innovaciones” para el manejo sustentable del páramo. Por último, se presentan conclusiones generales. El eje central está en el análisis de las lecciones aprendidas en la gestión institucional y en las actividades en los sitios en los que el proyecto trabajó, específicamente con relación al proceso de planes de manejo participativos. El análisis de la gestión institucional es fundamental para las organizaciones que estuvieron involucradas en el proceso: de las lecciones aprendidas a ese nivel dependerá en parte su accionar en futuras iniciativas similares. Por su lado, los planes de manejo fueron un proceso esencial a lo largo del proyecto, en sí mismos un componente. Así, constituyen un paraguas para un análisis más integral de todo el proceso del Proyecto Páramo Andino en el Ecuador. Este trabajo de sistematización a escala nacional se realizó de forma armónica con el proceso paralelo que se llevó a cabo a escala regional.

Saskia Flores, Ursula Groten, Saskya Lugo y Patricio Mena Vásconez

E

Gente, vida y agua en los cerros Una sistematización del Proyecto Páramo Andino en el Ecuador

ALTROPICO

Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación del Trópico

Gente, vida y agua en los cerros

Coordinadora en el Ecuador del

Saskia Flores, Ursula Groten, Saskya Lugo y Patricio Mena Vásconez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.