Plan de manejo integral de la Cuenca del río Dashino

Page 1

Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Dashino

Proyecto “Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro.” Sucumbíos - Ecuador


Plan de Manejo Integral de la Cuenca del R铆o Dashino

Gobierno Aut贸nomo Descentralizado Parroquial Rural de Gonzalo Pizarro

Noviembre 2012

1


Citar este documento como:

Calles, J., López., V. y Dávila, S. 2012. Plan de manejo integral de la cuenca del río Dashino. EcoCiencia. Ecuador. Proyecto “Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro”. 040-EC08-C01. Financiado por: Fundación Ecofondo-Ecuador y Fundación MacArthur. Socios locales: Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro. Gobierno Parroquial de Gonzalo Pizarro. Coordinador técnico del proyecto: Juan Calles López. Apoyo técnicos municipales: Carlos Cuenca y Jorge Tipanluisa. Fotografías: Silvia Vallejo, Juan Calles, Víctor López, AndrésMontalvo, GAD Municipal de Gonzalo Pizarro. Elaborado: Octubre de 2012 Contacto: Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos-EcoCiencia. Pasaje Estocolmo E2-166 y

Av. Amazonas. Quito-Ecuador.

Correo electrónico: direccion@ecociencia.org Teléfono: (593 2) 2410781. www.ecociencia .org Diseño e impresión: Gráficas Ortega, Telf.: 2545 -150. Quito Ecuador

2


Presentación En 2009 las recientemente elegidas autoridades del Concejo Municipal del cantón Gonzalo Pizarro nos preguntaban sobre cuál es la diferencia entre el bastante conocido saneamiento ambiental y la todavía poco conocida gestión ambiental. Una forma de graficar la diferencia la aprendimos de los técnicos municipales de los municipios del valle del Quijos-Coca, para señalar que la dirección de saneamiento se ocupa básicamente del servicio de agua “… de las captaciones para abajo”, mientras que la gestión se ocupa -a más de la red de abastecimiento y los sistemas de tratamiento, cuando los hay- “…de las captaciones para arriba”. El horizonte de la gestión es además a largo plazo, su enfoque es integral y sus metas contribuyen a alcanzar el desarrollo sostenible, o como se ha definido para el país, los objetivos del Buen Vivir o Sumak Kawsay. El manejo integrado de cuencas hidrográficas en Ecuador está reconocido al más alto nivel, luego que la nueva Constitución de 2008 lo establece como un deber del Estado para garantizar derechos, como el acceso al agua (considerado como un derecho humano), la seguridad alimentaria y el riego, los derechos de la naturaleza o el desarrollo sustentable y energías limpias. Sin embrago, el flamante régimen de desarrollo y la planificación obligatoria del desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT), poco han avanzado en la incorporación de la planificación a nivel de cuenca hidrográfica como una estrategia para asegurar metas del Plan nacional del Buen Vivir y es ahí donde hemos visto una oportunidad.

Después de dos años de experiencia en la formulación del presente Plan de Manejo Integral de la cuenca del Río Dashino, podemos decir que nuestro mayor aprendizaje es este: un plan de manejo integrado de cuencas permite articular los PDOT de los diferentes niveles de gobierno (parroquial, municipal, provincial o central), asegurando un enfoque integral, ecosistémico y de largo plazo para la gestión del suelo y del agua. EcoCiencia, contó con el apoyo de Ecofondo y la Fundación MacArthur, pero sobre todo con la invaluable decisión de las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la Parroquia rural y del Cantón Gonzalo Pizarro, así como con la presta colaboración de sus funcionarios y técnicos, para orientar la formulación de un plan, que fue construyéndose de la forma más consistente posible, esto es, con el involucramiento de la ciudadanía y organización social local: productores, pobladores, representantes de organizaciones comunitarias, barriales o de asociaciones productivas de la parroquia, jurisdicción que se corresponde casi totalmente con la cuenca hidrográfica del río Dashino. Vaya nuestro agradecimiento para todos y todas quienes tuvieron la voluntad de acompañar este proceso de formulación del Plan, así como para quienes están siendo y continuarán siendo –estamos seguroslos artífices de la implementación de las medidas efectivas de protección, recuperación y manejo sostenible en las 7 zonas de manejo que define el Plan y sus diferentes usos del suelo para el cuidado del agua, la biodiversidad y que

3


estamos seguros mejorarán las condiciones de vida de los pobladores locales. Nuestro reconocimiento más sincero a las cabezas de los gobiernos autónomos de la parroquia y del cantón Gonzalo Pizarro, el Sr. Holger Gallo y el Alcalde Sr. Manuel Ramírez, respectivamente, por su confianza y acompañamiento permanente en este esfuerzo compartido, que es una experiencia a considerar a nivel regional amazónico, así como a nivel nacional, cuando de la planificación para el manejo integrado de cuencas se trate. Mención especial también merece el aporte permanente del Sr. Concejal, Prof. Juan Licuy, así como al Concejo Municipal en la persona de todo/as sus autoridades. La urgencia por detener el deterioro de suelos y del agua o la deforestación y degradación de los bosques remanentes, se complementa con la necesidad de identificar opciones de manejo que valoren el bosque en pie. Es necesario emprender acciones para la protección, recuperación y manejo sostenible de los ecosistemas que suministran agua, lo mismo para que exista una corresponsabilidad efectiva de todos los beneficiarios del agua en una cuenca hidrográfica: sector público y pri-

vado, comunidades y ciudadanía, para el beneficio de las generaciones actuales y futuras, de las poblaciones locales y los ecosistemas. Todo esto finalmente, nos permitirá estar mejor preparados para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático, pero también para aprovechar cualquier oportunidad que se pueda identificar para la producción sostenible y los ecosistemas naturales. Ahora bien, los eventos climáticos extremos actuales (inundaciones, sequias o vientos fuertes) deben tomarse en cuenta para definir escenarios de gestión ambiental, en los que una estrategia privilegiada de adaptación es el manejo integrado de cuencas hidrográficas y sus respectivas medidas efectivas de implementación. Así, el propósito del manejo integrado de cuencas se dirige a la reducción de la vulnerabilidad socioambiental y el fomento de la seguridad humana en una unidad natural, pero que se gestiona con la participación de actores institucionales y ciudadanía. Esta es una tarea urgente, sobre todo en tierras indígenas, áreas protegidas y ecosistemas de gran importancia como los de la cuenca del río Dashino.

Recodemos, la palabra agua no moja… lo que moja es el agua!

Víctor López A. Coordinador Proyecto Cambio Climático y Fortalecimiento a Gobiernos Locales

Juan Calles Coordinador Proyecto Dashino.

EcoCiencia

4


1. CONTENIDO 1 CONTENIDOS 5 2 RESUMEN 7 3 INTRODUCCIÓN 8 3.1 Antecedentes 8 3.2 Localización del área 8 4 PLAN DE MANEJO 11 4.1 Misión 11 4.2 Visión 11 4.3 Objetivos 11 4.3.1Objetivo general 11 4.3.2 Objetivos específicos 11 4.4 Justificación 11 5 MARCO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

15

6 DIAGNÓSTICO Ó LÍNEA BASE DE LA CUENCA 16 6.1 Descripción del área de estudio 16 6.2 Características físicas 16 6.2.1 Relieve y pendientes 16 6.2.2 Clima 19 6.2.3 Recursos hídricos 21 6.2.4 Suelos 25 6.3 Características ecológicas 25

5


6.3.1 Situación ambiental 25 6.3.2 Cobertura vegetal y uso del suelo 28 6.4 Características socioeconómicas y culturales 31 6.4.1 Historia de colonización de la cuenca 31 6.4.2 Situación social 31 6.4.3 Tenencia de tierra 33 6.4.4 Situación económica 33 6.4.5 Turismo 36 6.4.6 Amenazas y Conflictos socioambientales 39 6.5 Legislación 41 6.6 Situación institucional: 44 6.7 Situación actual del manejo de la cuenca 45 ZONIFICACIÓN DE LA CUENCA 46 7 7.1 Principios definidos para la zonificación: 46 7.2 Criterios para la zonificación 48 7.3 La zonificación definida 50 7.3.1 Metodología de zonificación 50 7.3.2 Categorías uso del suelo para la zonificación propuesta 52 8

ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIZACION DEL PLAN DE MANEJO

63

9

LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO

64

10 ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE MANEJO 68 10.1 Costeo del Plan de Manejo 68 10.2 Necesidades de financiamiento 69 11 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO 71

12 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO

73

13 BIBLIOGRAFÍA 75

6


2. RESUMEN

La Cuenca del río Dashino ubicada en el cantón Gonzalo Pizarro de la provincia de Sucumbíos, representa un espacio de desarrollo para las comunidades locales y es un área de gran importancia para la provisión de agua para las poblaciones locales, la conservación de la biodiversidad y la provisión de bienes y servicios ambientales. Tiene una extensión de 23. 568,90 hectáreas y se ubica en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes a una altitud que varía entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Como muchas zonas de la Amazonía norte del Ecuador la cuenca tiene una gran presión debido al crecimiento poblacional, a la expansión de la frontera agrícola, la deforestación y las actividades petroleras. En este contexto, EcoCiencia en coordinación los gobiernos locales parroquial y municipal desarrolló el presente “Plan de manejo integral de la cuenca del río Dashino”, en el marco de la ejecución del Proyecto “Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro” financiado por la fundación EcoFondo-Ecuador, MacArthur y el Gobierno

Municipal de Gonzalo Pizarro. El desarrollo del Plan de manejo integral surge como una propuesta para articular la intervención de los gobiernos locales (parroquial, cantonal, provincial o central) en el marco de un manejo integrado de la cuenca, que favorezca el desarrollo sostenible de las comunidades locales, garantice el acceso a agua de buena calidad y en cantidad suficiente y apoyen a la conservación de la biodiversidad y la conectividad entre los ecosistemas presentes en la zona. Para cumplir estos objetivos el Plan de manejo establece 7 zonas de manejo en las cuales se definió las actividades más adecuadas a desarrollarse en cada una de las zonas bajo los criterios de sustentabilidad y manejo integral de cuencas hidrográficas. Se establecieron los usos permitidos, usos compatibles, usos condicionados y usos no permitidos para cada zona reconociendo las condiciones socioeconómicas de la cuenca y las actividades que se desarrollan en la misma. La implementación del Plan de manejo ayudará a articular las acciones de los gobiernos locales basados en los procesos de ordenamiento territorial desarrollados durante el año 2011.

7


3. INTRODUCCIÓN

3.1 Antecedentes

El proyecto “Cambio Climático y Fortalecimiento a Gobiernos Locales” de la Fundación EcoCiencia tiene una presencia en el cantón Gonzalo Pizarro desde el año 2004. En este tiempo se ha trabajado en el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales y los pobladores en temas de gestión ambiental. Desde el año 2010, EcoCiencia y el Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro, con el financiamiento de Ecofondo-Ecuador, MacArthur y Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro, ha trabajado en la cuenca del río Dashino para generar el presente Plan de manejo integral de la cuenca y fortalecer las capacidades de los técnicos locales para el manejo de sistemas de información geográfica y monitoreo de calidad y cantidad del agua. El proyecto además generó importante información sobre la biodiversidad local, la calidad del agua de los ríos, y la cobertura vegetal y uso del suelo de la cuenca. Aportó con información para la elaboración de los Planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) parroquial y cantonal. En este sentido, también se busca aportar a consolidar la propuesta de Ecofondo de conformar el Corredor TropiAndino en lo referente al cantón Gonzalo Pizarro. Los proceso de planificación local, se han concretado en los PDOT parroquial y cantonal los mismos que fueron aprobados a inicios del año 2012 y que son el marco re-

3.2 Localización del área

El área de estudio definida para el desarrollo del plan de manejo corresponde a la cuenca del río Dashino (que se extiende en ciertas zonas hacia parroquias vecinas) y sus áreas de influencia directa en las vertientes hacia el río Coca. El límite norte del área coincide con la vía QuitoLago Agrio, los límites este y sur corresponden al río Coca, el límite oeste al río Coca y límite este al cerro Lumbaquí. Tiene una extensión de 23.568,90 hectáreas, se ubica en la provincia de Sucumbíos, cantón Gonzalo Pizarro, y comprende casi la totalidad de la parroquia rural Gonzalo Pizarro y una pequeña extensión de la parroquia rural El Reventador y de la cabecera cantonal, Lumbaquí. El área de estudio representa el 10,5 % de la superficie total del cantón (222.583 ha), pero si se considera que el cantón concentra gran parte de su jurisdicción bajo categorías de conservación (72% en unidades del Patrimonio Natural

8

ferencial para el desarrollo del presente Plan de manejo. El Plan integra las opciones de desarrollo definidas en los planes de ordenamiento y aporta a cumplir con el Objetivo específico 1 del Sistema económico (Generar ingresos económicos para los habitantes de la parroquia mediante el fomento productivo, priorizando la seguridad alimentaria) y Objetivo específico 1 del Sistema ambiental (Fomentar y aplicar proyectos integrales de conservación del patrimonio natural, manejo sostenible, contaminación y protección de comunidades) definidos en el PDOT de la parroquia Gonzalo Pizarro. En el caso del PDOT cantonal, el plan aporta a cumplir con el modelo deseado cantonal que considera a gran parte de la cuenca del río Dashino como un Bloque de conservación y Bloque productivo-rural en los alrededores de los principales asentamientos humanos de la cuenca. Del mismo modo, el Plan considera la intervención que el Gobierno Municipal realizará en dotación de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en las áreas rurales del cantón ubicadas en la cuenca, así también en los aspectos turísticos, y productivos (café y piscicultura). Cabe recalcar que el PDOT cantonal identifica como una prioridad de conservación las Zonas de protección de las riberas de los ríos que es un aspecto relevante en la presente propuesta de Plan de manejo integral

del Estado -Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Cofán Bermejo- y hasta un 76% si se incluye al bosque protector del río Tigre –en la cuenca del Dashino- y al bosque protector Cofán), la cuenca del Dashino representa entre un 38 y 44% de la superficie cantonal en la que no ha habido mayores restricciones en el uso del suelo, lo cual ha incidido en la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos. El río Coca define el límite natural más importante de la cuenca. En la cabecera de la cuenca se localizan las vías de acceso a la casa de máquinas del proyecto Coca Codo Sinclair (concluída) y al embalse compensador, la que se encuentra en proceso de construcción bajo responsabilidad de la empresa china Synohidro desde 2011. En la Figura 1 se observa la ubicación de la cuenca del río Dashino y su área de influencia establecida para el desarrollo del Plan de manejo integrado.


80 0

1600

0

225000

U T

El Reventador

1200

U T

0 72

0

230000

EL CHACO

! (

! (

Simón Bolivar

)

800

0

Figura 1. Mapa base.

0 14

1400

! (

! (

Comuna Chuscuyacu

1.25

0 80

1000

2.5

RÍO QUIJOS

800

)))

! (

pc12

800

! (

5

235000

! (

Lumbaqui

0 60

600

Turbia guas

! (

Dashino

600

7.5

! (

! (

! (

240000 10 Kilómetros

ÍO R

O C

A C

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

! ( RIO DASHINO

s

Panduyacu

Unión Independiente

! ( Jorge

Rìo A

GONZALO PIZARRO

an Rìo S

Amazonas

! (

Gonzalo Pizarro

! (

El Paraiso

240000

Río Lu mbaqu i

235000

60 0

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

230000

Si Rí o

10005000

10000000

9995000

9990000

9985000

Rí o

C

on s ue lo

0

12 0

DU E RÍ O

60 0 800

225000

RÍ O

TIG RE 600

1000

Río Pandoyacu

un o

MAPA BASE DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

245000

60 0

245000

as

CASCALES

Ê

ORELLANA

Las Tin

400

Quebra da

80 0

40 0

RÍO CANDUE Río Totora

600

400 400

400

a to r To o Rí

800

40 0 400 400

10005000 10000000 9995000 9990000

0

0 12

9985000

0 10

0 80

9

Cuenca del Río Dashino

Centros poblados

Ríos Simples

Ríos Dobles

Estación de Bombeo del Poliducto

Estación de Bombeo Oleoducto

Escala de impresión: 1: 94.946

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA BASE

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

)

)

Poliducto

Oleoducto SOTE

Oleoducto OCP

Infraestructura de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

Curvas de nivel princiaples

Cabeceras cantonales

División parroquial

División cantonal

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Límite de la Cuenca del Río Dashino

! (

U T

EL REVENTADOR

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

SIGNOS CONVENCIONALES

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

! .

Océano Pacífico


10


4. PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

4.1 Misión

Potenciar las acciones de intervención de los Gobiernos Municipal y Parroquial de Gonzalo Pizarro en la cuenca del río Dashino, con la participación de sus habitantes asegurando el manejo integral de la cuenca en beneficio de los pobladores y el manejo sustentable de los recursos naturales de la cuenca.

4.2 Visión

En 2016 la cuenca del río Dashino es un modelo de manejo integral para las cuencas andino amazónicas en el Ecuador que ha consolidado la conectividad entre áreas en buen estado de conservación a través de corredores de biodiversidad a lo largo de las riberas, que aseguran el manejo sustentable del suelo y agua, y potencian acciones responsables de los habitantes aguas arriba y abajo, en el marco de la planificación del ordenamiento territorial local.

4.3 Objetivos

4.3.1 Objetivo general Proteger las cuencas hidrográficas con la finalidad de mantener su integridad, como base fundamental para la producción de agua a través del manejo integral de la cuenca hidrográfica del río Dashino

4.3.2 Objetivos específicos • Recuperar franjas de ribera con usos del suelo que apoyan la recuperación de ecosistemas, la protección de la calidad del agua y el aprovechamiento del paisaje y otros servicios hídricos. • Aportar a la implementación de los planes de ordenamiento territorial parroquial y municipal. • Mejorar la calidad de vida de los habitantes locales y reducir los riesgos relacionados a inundaciones. • Proteger la diversidad de flora y fauna para asegurar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas naturales mediante la consolidación de corredores de conservación de ribera. • Posibilitar y fortalecer los servicios recreativos y turismo

aprovechando la riqueza escénica y paisajística del área. • Estimular la corresponsabilidad de manejo integral de la cuenca entre los diferentes usuarios aguas arriba y debajo. • Reducir los problemas relacionados al uso del suelo y calidad del agua en la cuenca basados en la zonificación establecida con actividades productivas sustentables que aporten al manejo integral de la cuenca.

4.4 Justificación

La relación del área con los intereses de manejo y conservación en la zona

La cuenca del río Dashino tiene una ubicación estratégica ya que se ubica entre los Parques Nacionales CayambeCoca (al norte de la cuenca) y Sumaco Napo-Galeras (al sur de la cuenca), también limita con el Bosque protector La Cascada (oeste) y en su parte sur-oeste al interior de la se encuentra el Bosque Protector de la cuenca alta y media del río Tigre (5.368 ha). Los límites de la cuenca son al Norte con la vía Quito-Lago Agrio, al sur y oeste con el río Coca y al este con el cerro Lumbaquí. La cuenca del río Dashino pertenece a la subcuenca del río Coca, ubicada en la Demarcación Hidrográfica de Napo, tiene una extensión aproximada de 23.568,90 hectáreas. Está ubicada en el suroeste de la provincia de Sucumbíos en el cantón Gonzalo Pizarro y en la parroquia del mismo nombre, pequeñas porciones de la cuenca se encuentran en las parroquias El Reventador y Lumbaquí. La vegetación que se encuentra en la zona corresponde a Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonia hasta el límite de los 700 msnm, y Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de la Amazonia en la zona baja de la cuenca. La cuenca es de gran importancia para la provisión de agua potable para las poblaciones locales, así como sitio de caza y pesca para las comunidades indígenas y mestizas que se asientan en la cuenca, es un punto de conexión entre los Parques nacionales y por tanto para la conservación de la biodiversidad, y el desarrollo de las comunidades locales. El Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro está impulsando la creación del Bosque protector municipal La Libertad como parte de sus esfuerzos de garantizar la provisión de agua y recuperar los ecosistemas degradados.

11


! .

225000

El Reventador

Comuna Chuscuyacu

! (

pc12

230000

0

1.25

2.5

RÍO QUIJOS

235000

Rìo S

El Paraiso

240000

! (

Lumbaqui

5

Tu guas

! (

7.5

! (

! (

! (

240000

C

O

A C

245000

10 Kilómetros

245000

250000

250000

Ê

ORELLANA

CASCALES

s

Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras

ÍO R

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

Dashino

! ( RIO DASHINO

Panduyacu

Unión Independiente

Rìo A

rbias

GONZALO PIZARRO

! (

! ( rge an Jo

Amazonas

! (

( ! .!

Gonzalo Pizarro

Bosque Protector Parte media y alta del río Tigre

Bosque Protector La Libertad

EL CHACO

! (

Simón Bolivar

! (

Figura 2. Ubicación Áreas de Conservación.

! (

! (

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

230000

Parque Nacional Cayambe Coca

225000

Co n s ue lo

Rí o

Rí o

Si

un o

ra Río Totora ot o T o í uebrada R MAPA DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE LA CUENCA DELQRÍO Las Tin DASHINO a

E DU RÍ O

baqui Río Lu m

10005000

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍO

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

12 Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

Centros poblados ! (

Escala de impresión: 1: 94.964

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática -MAE. Patrimonio Forestal del Estado (PANE). 1:250:000. 2010 - Municipio de Gonzalo Pizarro. Bosques Protectores. 1:50.000. 2012

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Àrea Municipal de Conservación en proceso de declaración

Bosque Protector de la parte Media y Alta del Río Tigre

Patrimonio Natural del Estado (PANE)

LEYENDA

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Océano Pacífico


En este marco se justifica la necesidad de contar con un Plan de manejo integral, considerando como ejes los siguientes puntos de mayor relevancia:

1. Provisión de agua.- En la cuenca se localizan las principales fuentes de abastecimiento de agua del cantón Gonzalo Pizarro, aproximadamente el 70% de la población del cantón depende del agua que proviene de esta cuenca. Por tanto, el manejo adecuado de esta cuenca es de gran interés para el gobierno Municipal y las comunidades locales. 2. Conectividad entre áreas fragmentadas.- Puesto que la cuenca del Dashino se encuentra entre dos parques nacionales se debería garantizar el manejo sustentable de esta cuenca e incorporar criterios de conectividad biológica por medio de corredores riparios y manejo sustentable de áreas intervenidas, ya que brindan una oportunidad para mantener en el tiempo la propagación de especies vegetales y el movimiento de las especies animales entre estas áreas. Se requiere recuperar la conectividad entre áreas fragmentadas al interior de la cuenca. Esta perspectiva sirve de complemento al trabajo que realizan dentro de las áreas pertenecientes al PANE. Además, la perspectiva de conectividad aporta a la estrategia de corredores presentada por Ecofondo para la zona. 3. Alternativas productivas sostenibles para los habitantes de la cuenca.- El aumento de la población

al interior de la cuenca ejerce presión sobre los ecosistemas e incrementa las áreas de cultivo sin una planificación ni ordenamiento en las zonas en las cuales se realizan las actividades. Los PDOTs buscan revertir estos procesos de desarrollo desorganizado que provoca pérdida de bienes y servicios ambientales. La definición de zonas de desarrollo de las diversas actividades al interior de la cuenca son necesarios para mejorar las condiciones económicas de los habitantes y fortalece la intervención de las instituciones al interior de la cuenca. Se requiere impulsar alternativas productivas sostenibles compatibles con las condiciones ambientales y sociales de la cuenca.

4. Reducción de riesgos y vulnerabilidad.- Uno de los principales riesgos evidenciados en la cuenca es el desbordamiento de los ríos y la pérdida de infraestructura (puentes, vías, escuelas), que necesita un ordenamiento territorial al interior de la cuenca para reducir estos riesgos considerando los altos niveles de pluviosidad en la zona. Además, se ha socializado por el gobierno central intensiones por concesionar un área minera para la explotación de roca fosfórica en las microcuencas abastecedoras de agua (ríos Cristal y la Libertad) para los sistemas municipales, de previsible impacto capital para los ecosistemas acuáticos de la cuenca, a cargo de una empresa estatal ecuatoriano-venezolana Mariscal Sucre.

13


14


5. MARCO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 1.1. Primera fase. Durante esta fase se realizó el le-

vantamiento de información de diagnóstico de los recursos naturales del área: diagnóstico y caracterización ambiental, socioeconómica, ecológica, revisión de bibliografía y reuniones con actores locales, y los técnicos de los gobiernos locales parroquial y municipal de Gonzalo Pizarro. Participación en la construcción de los PDOTs. Los cuales fueron tomados como marco referencial para la construcción del Plan. En esta fase se efectuaron recorridos por las diferentes zonas de la cuenca para verificar información y actualizar datos de fuentes secundarias.

1.2. Segunda fase: Diagnóstico de la situación actual de manejo del área y su problemática: identificación del tipo de manejo actual en esta zona, se identificaron las principales presiones, riesgos naturales y amenazas presentes en la cuenca. En esta fase se realizaron estudios sobre biodiversidad (Bustillos et al., 2011), calidad del agua (Villarroel et al., 2011) y cobertura vegetal y uso del suelo (Rodríguez, 2011). Se elaboraron documentos de síntesis de las principales problemáticas de la cuenca (Calles et al., 2012). 1.3. Tercera fase: Participación social: La propuesta

proceso se realizaron reuniones y entrevistas a habitantes de la zona. Durante el proceso de recopilación de información los actores locales brindaron información muy importante para la definición de las zonas y actividades que deben realizarse en cada una de ellas.

1.4. Cuarta fase: Basados en la información recopi-

lada a lo largo de aproximadamente 2 años se consolidó el presente Plan de manejo de la cuenca del río Dashino, que incluye los aportes de los habitantes, técnicos y autoridades locales. Además, incluye la información técnica generada para la zona a lo largo de la ejecución del proyecto.

1.5. Quinta fase: Ratificación por los gobiernos parroquial y municipal de Gonzalo Pizarro del documento final del Plan de Manejo integrado de la cuenca del río Dashino, para su correspondiente formalización por el Concejo Municipal y difusión coordinada con la Presidencia y vocalías del Gobierno Parroquial. Para el efecto, se considerará la “Ordenanza que regula el manejo, conservación y protección de microcuencas del cantón Gonzalo Pizarro” (Art. 4, numeral 6; Art. 5, 6 y 8), así como la producción de un folleto de divulgación para los pobladores, propietarios y productores locales.

de Plan de manejo fue socializada con los técnicos del gobierno municipal, los miembros del Gobierno parroquial de Gonzalo Pizarro y con los actores locales clave en las comunidades de Panduyacu, Dashino y La Unión. En este

EL presidente de GAD Parroquial Sr. Holger Gallo (centro) y participantes en taller en Panduyaku.

15


6.

DIAGNÓSTICO Ó LÍNEA BASE DE LA CUENCA

ingreso es una vía secundaria que inicia en el poblado de 6.1 Descripción Amazonas atraviesa La Unión, y posteriormente se divide del área de estudio y se dirige hacia Dashino y Panduyacu. Estas dos vías co-

nectan con los asentamientos poblados de las comunidades de Sardinas, La Laguna, Playas del río Coca y Playas del río Tigre (Figura 1). La otra vía de acceso a la cuenca es de primer orden que inicia en las cabeceras de la misma en el poblado de Simón Bolívar y se dirige por aproximadamente 19 kilómetros hacia el sitio denominado Codo Sinclair, lugar en el que se construye la casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico que lleva el mismo nombre. Esta vía permite el ingreso a los propietarios de las fincas ubicadas al interior del Bosque protector del río Tigre. En los poblados de la cuenca habitan aproximadamente 1500 personas en su mayoría pertenecientes al grupo kichwa amazónico ubicadas en la zona sur de la cuenca, mientras al norte de la cuenca en las cercanías de la vía a Lago Agrio se concentra la población mestiza. Esto significa que la cuenca tiene una densidad poblacional de 6,38 habitantes/Km2.

6.2 Características físicas

6.2.1 Relieve y pendientes

La cuenca del río Dashino está ubicada al sur de la vía Lago Agrio-Quito entre los kilómetros 70 y 62, y tiene varias vías que ingresan desde el recinto Simón Bolívar hacia la vía a casa de maquinas del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y desde el poblado de Amazonas por el camino secundario que conduce hacia las comunidades indígenas kichwas al interior de la cuenca. Los principales asentamientos humanos en la cuenca son los poblados de Dashino, Panduyacu, La Unión Independiente. La vía de

La cuenca presenta una variación altitudinal entre los 1.200 y 450 msnm (Figura 3). El relieve de la cuenca es muy irregular, caracterizado por presentar fuertes pendientes y quebradas en la zona alta de la cuenca que pueden variar entre 12-25% llegando a pendientes mayores al 50% en algunas quebradas en las cabeceras del río Tigre. En la zona baja de la cuenca se localizan pendientes entre 0-5% que favorecen el desarrollo de agricultura y es en estas zonas en donde el mayor nivel de intervención se registra alrededor de las comunidades de Dashino, Panduyacu y Playas del río Coca (Figura 4).

Vista de la población de Panduyacu.

16


! (

10000000

9995000

9990000

230000

0

1.25

2.5

RÍO QUIJOS

Figura 4. Relieve de la cuenca del río Dashino.

225000

o Rí

no hi s Da

! (

pc12

! (

235000

Rìo S

a

Amazonas

Gonzalo Pizarro

! (

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Rí o

Atenas

EL CHACO

! (

Simón Bolivar

! (

230000

un

Si

225000

DU E RÍ O

i

240000

mb a q u

! (

5

ge n Jor

! (

7.5

! (

! (

240000

! (

R

ÍO

C

O

C

Ê

ORELLANA

CASCALES

A

245000

245000

La Laguna

SardinasHuairaurco

10 Kilómetros

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

Dashino

! ( RIO DASHINO

s

Panduyacu

Unión Independiente

R

urbia u as T ìo Ag

GONZALO PIZARRO

Río Lu

o

MAPA DE RELIEVE DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

RE TIG RÍ O

Co n s ue lo

9985000

Río Pandoyacu

10000000 9995000 9990000 9985000

Rí o

17

Centros poblados

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

División parroquial

División cantonal

! (

Relieve

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

0 - 224.444

224.444 - 448.889

448.889 - 673.333

673.333 - 897.778

Escala de impresión: 1: 94.964

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE RELIEVE

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

1122.222 - 1346.667

1346.667 - 1571.111

1571.111 - 1795.556

1795.556 - 2020

LEYENDA

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

897.778 - 1122.222

Límite de la Cuenca del Río Dashino

Red Víal

Altura

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

SIGNOS CONVENCIONALES

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

! .

Océano Pacífico


18

Figura 5. Pendientes en la cuenca del rĂ­o Dashino.


6.2.2 Clima La cuenca del río Dashino se caracteriza por presentar una elevada humedad y altas precipitaciones (promedio anual de lluvias de 5.300 mm (tomados en la estación meteorológica de Lumbaquí), siendo los meses más lluviosos abril (516 mm mensuales) y mayo (590 mm mensuales) (Figura 5 y 6). La temperatura promedio en la zona es de 23°C, considerando que la temperatura promedio varía en-

tre los 18°C y 26°C entre la zona alta en la cabecera de la cuenca y la zona baja.

Las precipitaciones al interior de la cuenca varían entre las zonas altas en donde se registran los valores de precipitación más altos y las zonas bajas de la cuenca en donde las precipitaciones son menores (Figura 6).

Figura 6. Características

climáticas de la zona. Datos de la Estación Lumbaquí.

Vista del río Coca desde las cabeceras de la cuenca del río Dashino.

19


o

el

0

0 12

1200

225000

0 14

80 0

o Rí

230000

800

o

Comuna Chuscuyacu

235000

El Paraiso

no

800

0

1000

1.25

RÍO QUIJOS

hi

600

s Da

pc12

0

2.5

235000

an Jo

720

0 60

Rìo S

Amazonas

240000

rge

600

5

7.5

240000

Playas del Coca

La Laguna

10 Kilómetros

245000

60 0

245000

SardinasHuairaurco

Lumbaqui

Playas del Rio Tigre

Dashino

Panduyacu

Unión Independiente

Cooperativa Playa del Río Due Gonzalo Pizarro

Rí o

i m b a qu Río Lu

un

Si

Atenas

230000

Simón Bolivar

0

10005000

0 40

Figura 6. Mapa precipitación promedio para la cuenca del río Dashino. Fuente: Modificado de Mulligan (2006).

Rí o

C

on su

10000000

9995000

9990000

800

0 12

9985000

0 40

400

40 0

400

0 40

250000

Ê

400

40 0

250000

400

600

80 0

60 0

800 1000

Río Pandoyacu

225000

80 0

40 0

Quebrad a Las Tin as MAPA DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

600

0 80

800

10005000 10000000

0

9995000

600 0 40

9990000

20

0 10 0 40

9985000

400

400

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

LEYENDA

Centros poblados

Curvas de nivel princiaples

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

Escala de impresión: 1: 94.946

Ejecutado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - MAE. Precipitación Media Anual. Raster. 2011 *Raster elaborado para el Mapa Bioclimática del Ecuador"

Elaborado por: Sara Dávila

Financiado por:

Fecha: Mayo, 2012

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

5.004000001 - 6.419

4.216000001 - 5.004

3.409000001 - 4.216

2.701000001 - 3.409

2.078000001 - 2.701

1.535000001 - 2.078

635 - 1.535

Precipitacion Media Anual (mm)

( !

Océ ano Pacífico

400


6.2.3

Recursos hídricos

6.2.3.1 Hidrografía La cuenca del rio Dashino pertenece se encuentra en la vertiente amazónica ecuatoriana, su drenaje se dirige hacia el río Coca y pertenece a la subcuenca del río Coca, y for-

ma parte de la cuenca del río Napo. La cuenca posee una alta precipitación con promedios superiores a los 5000mm anuales. Una mayor cantidad de precipitación se presenta en las cabeceras de la cuenca en el margen oeste de la cuenca en el sector de Simón Bolívar. Esta alta precipitación permite contar con una gran cantidad de ríos y riachuelos, los principales ríos de esta cuenca son el Dashino y Tigre (Figura 7). Los ríos de esta cuenca son una importante fuente de provisión de agua para las poblaciones cercanas de Amazonas, Gonzalo Pizarro, Lumbaquí, Dashino y Panduyacu. Además, esto permite el desarrollo de algunas iniciativas de piscicultura en la zona que aprovechan el abundante recurso hídrico del sector. La densidad de drenaje que presenta esta microcuenca es de aproximadamente 1,31 Km/ Km2 y la pendiente media de cauce es 2,65 %.

Medición de caudales en los ríos de la cuenca.

Los ríos principales de esta cuenca son el río Dashino de cuarto orden, Río Tigre pertenecientes a un tercer orden; ríos de segundo orden en los que se puede mencionar a Panduyacu, Aguas Turbias, Blanco, Shitiyacu, Sardinas y San Jorge y ríos de primer orden como Chontayacu, Curiyacu, La Libertad, entre otros. Existen zonas consideradas como de muy alta importancia, estás integran las zonas ubicadas en la cabecera del río Tigre correspondiente al Bosque Protector del río Tigre. Esta área presenta la mejor cobertura vegetal del área y el

Río Dashino

nivel de intervención es bajo. Se registraron especies sensibles tanto de flora y fauna. Los ríos de la zona son muy importantes para el desove de algunas especies de peces en las épocas de crecida. Los ríos ubicados en la zona de influencia de la microcuenca La Libertad y las estribaciones del cerro Lumbaquí hacia el oriente también son considerados importantes para la conservación de la biodiversidad así como para asegurar la calidad del agua que provee este líquido para las poblaciones cercanas como Lumbaquí.

Río Tigre

21


720

! (

800

Simón Bolivar

1000

! (

Rí o

Co n su e

o

o Rí

0 12

0 14

230000

s Da

0 80

0

1.25

RÍO QUIJOS

800

pc12

no hi

! (

600

! (

600

2.5

! (

235000

Rìo S

0 60

5

Turbia guas

! (

60 0

Dashino

7.5

! (

! (

240000

! (

ÍO R

O C

A C

La Laguna

SardinasHuairaurco

10 Kilómetros

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

! ( RIO DASHINO

s

Panduyacu

Unión Independiente

rge

! (

Rìo A

GONZALO PIZARRO

an Jo

Amazonas

Gonzalo Pizarro

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Rí o

Si un

Atenas

EL CHACO

0

0

0

Figura 7. Sistema hidrográfico de la cuenca del río Dashino.

80 0

E DU RÍ O

lo

10000000

i mba qu

240000

800

235000

1000

Río Pandoyacu

230000

RÍ O

9995000

9990000

9985000

800

RE TIG 600

0 12

800

Río Lu

MAPA HIDROGRÁFICO DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

600

245000

60 0

245000

CASCALES

40 0

Ê

ORELLANA

0 40

10000000 9995000 9990000

0 80

9985000

22 600

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Centros poblados

Escala de impresión: 1: 94.946

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA HIDROGRÁFICO

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Ríos Simples

Ríos Dobles

Curvas de nivel princiaples

Cabeceras cantonales ! (

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

! .

Océano Pacífico

600


Río Libertad y captación del nuevo sistema de agua.

6.2.3.2

Calidad del agua

Los ecosistemas acuáticos se encuentran en general en buenas condiciones de calidad del agua, según un primer diagnóstico que se realizó en el año 2011 (Villarroel et al., 2011), sin embargo algunas poblaciones de esta cuenca son abastecidas por sistemas de agua que presentan diversos problemas relacionados a la operación de los sistemas de agua. Es por ello que desde el año 2011, se ha realizado conjuntamente con actores locales y técnicos municipales el monitoreo de la calidad y cantidad de agua de la cuenca del Río Dashino. En esta fase de monitoreo el pH que en los puntos muestreados dentro de la cuenca del Río Dashino oscila en valores entre 6 a 7, propios de aguas en forma natural condición óptima para el desarrollo de la diversidad acuática y para el consumo humano. Dentro de los parámetros analizados durante los moni-

toreos se han identificado la presencia de coliformes fecales donde se evidencia como el uso del suelo es un factor que se relaciona con la calidad del agua. Los altos valores de coliformes fecales registrados en algunos sitios (mayores a 200UFC/100ml) posiblemente son el resultado de la actividad ganadera que se realiza la cuenca. Las 5 captaciones de agua ubicadas en la zona presentan problemas de sedimentos que acumulan en los tanques de captación cuando existen precipitaciones muy fuertes, volviendo el agua turbia. Los sistemas de agua son afectados por este proceso aumentando la turbidez en el agua. La presencia de estas partículas de sedimentos protegen a los microorganismos estimulando la proliferación de bacterias, valores altos de sedimentación afectan la efectividad del tratamiento del agua que afecta la calidad del agua y podría aumentar la probabilidad de que la población contraiga enfermedades vinculadas al agua.

Captación del río Cristal para provisión de agua potable.

23


C

225000

! (

to To o í R

225000

ra

o Rí

230000

EL CHACO

Simón Bolivar

! (

! (

! (

Comuna Chuscuyacu

235000

0

1.25

RÍO QUIJOS

no hi s Da

! (

pc12

! (

2.5

235000

! (

El Paraiso

240000

! (

Lumbaqui

! (

5

! (

Dashino

! (

! (

! (

7.5

240000

ÍO R

C

O

10 Kilómetros

A C

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

RIO DASHINO

Panduyacu

Unión Independiente

! ( Jorge

R

s urbia u as T ìo Ag

GONZALO PIZARRO

an Rìo S

Amazonas

! (

Gonzalo Pizarro

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

230000

245000

245000

250000

ORELLANA

250000

Ê

CASCALES

Quebra da La s MAPA DE SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO Tinas

Figura 8. Tipo de suelos en la cuenca del río Dashino.

Rí o

un o

Si

Rí o

baqui Río Lu m

10005000

10000000

9995000

9990000

E DU

RÍ O

on s ue lo

9985000

RE TIG RÍ O

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

24 Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

Centros poblados

! (

LEYENDA

Typic Franco arcilloso

Aquic Franco arcilloso

Typic y DYSTROPEPTS

Typic HYDRANDEPTS

Oxic y DYSTROPEPTS

Franco

Franco

Oxic HYDRANDEPTS

Se caracterizan por su coloración pardo rojizo oscuro, franco arcillosos a arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH ácido (4.55.5), baja toxicidad en Al, fertlidad baj a�

Suelos pardo rojizos y rojos, arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH muy ácido (4.0), mediano a alto grado de toxicidad de Al, fertlidad� baja. De acuerdo al reporte de los análisis de laboratorio indican las siguientes característcas� químicas: la materia orgánica se encuentra en nivel medio a alto (3.40%) en los primeros 20 cm

Suelos derivado de ceniza volcánica, sobre rocas metamórficas� o sedimentarias; muy suave, esponjoso, txot rópi co, �de color negro en 2030 cm de espesor y en profundidad pardo amarillento, retención de agua de 100 a 200%, profundo, franco a franco limoso, bien drenado, pH ácido (4.5-5.0), de baja fertlidad. � Como característcas� químicas más importantes mencionaremos las siguientes: el nivel de contenido en materia orgánica es alto 6 a 10% en el primer horizonte.

Suelo de color pardo, suave de10 a 20 cm de espesor, a pardo amarillento en profundidad, franco a franco limoso. Retención de agua de 200%, medianamente profundos, bien drenado, pH muy ácido (< 4.5), mediano grado de toxicidad de Al, fertlidad m u y baj a. �

TEXTURA DESCRIPCIÓN Franco Suelos originados de ceniza volcánica de gran espesor, que cubren a rocas metamórficas� y sedimentarias. Retención de agua de 200%, de color pardo oscuro de poco espesor 10 a 20cm. abajo amarillento, textura franco a franco limoso, suave, medianamente profundos, bien drenado, pH ácido (5.0-4.6), ligera disminución en profundidad al rango de muy ácido, grado de toxicidad en Aluminio bajo a medio, fertlidad baj a. �

SUBGRUPO Entc HY DRANDE PTS �

SIMBOLOGIA

Wn

Is

Typic Franco HYDRANDEPTS+TROPO RTHENTS

Cuerpos de agua

Islotes.

Característcas: � Suelo derivado de proyecciones volcánicas, ceniza y rocas, sobre rocas metamórficas� o sedimentarias. Similares característcas� a la unidad Dj, franco a franco limoso pero poco profundo sobre piedras o rocas en los primeros 50 cm de profundidad y asociados a frecuente pedregosidad superfici al .�

SUBGRUPO TEXTURA DESCRIPCIÓN Entc� y Aquic Franco Se caracterizan por presentar suelos pardos, texturas variables, TROPOFLUVENTS dominante franco arcillosas, poco a medianamente profundos, drenaje variable en general moderado, inundabilidad frecuente, pH ácido a ligeramente ácido (5.1-6.5), fertlidad� mediana. Suelos con materia orgánica alta en el primer horizonte de 20 cm de espesor, disminuyendo en profundidad a niveles bajos.

Escala de impresión: 1: 94.964

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática -PRONAREG. Textura del Suelo. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE SUELOS

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

SIMBOLOGIA

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS POR SUBGRUPO Y TEXTURA

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Océa no Pacífico


6.2.4 Suelos La cuenca del río Dashino presenta suelos son de los órdenes inceptisoles y entisoles, poco profundos, y con poca fertilidad (Figura 8). De acuerdo al subgrupo, textura SUBGRUPO

y descripción correspondiente en la cuenca se encuentran los siguientes tipos de suelo:

TEXTURA

DESCRIPCIÓN

Entic HYDRANDEPTS

Franco

Suelos originados de ceniza volcánica de gran espesor, que cubren a rocas metamórficas y sedimentarias. Retención de agua de 200%, de color pardo oscuro de poco espesor 10 a 20cm. abajo amarillento, textura franco a franco limoso, suave, medianamente profundos, bien drenado, pH ácido (5.0-4.6), ligera disminución en profundidad al rango de muy ácido, grado de toxicidad en Aluminio bajo a medio, fertilidad baja.

Oxic HYDRANDEPTS

Franco

Suelo de color pardo, suave de10 a 20 cm de espesor, a pardo amarillento en profundidad, franco a franco limoso. Retención de agua de 200%, medianamente profundos, bien drenado, pH muy ácido (< 4.5), mediano grado de toxicidad de Al, fertilidad muy baja.

Typic HYDRANDEPTS

Franco

Oxic y Typic DYSTROPEPTS

Franco arcilloso

Suelos derivado de ceniza volcánica, sobre rocas metamórficas o sedimentarias; muy suave, esponjoso, tixotrópico, de color negro en 20-30 cm de espesor y en profundidad pardo amarillento, retención de agua de 100 a 200%, profundo, franco a franco limoso, bien drenado, pH ácido (4.5-5.0), de baja fertilidad. Como características químicas más importantes mencionaremos las siguientes: el nivel de contenido en materia orgánica es alto 6 a 10% en el primer horizonte. Suelos pardo rojizos y rojos, arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH muy ácido (4.0), mediano a alto grado de toxicidad de Al, fertilidad baja. De acuerdo al reporte de los análisis de laboratorio indican las siguientes características químicas: la materia orgánica se encuentra en nivel medio a alto (3.40%) en los primeros 20 cm

Typic y Aquic DYSTROPEPTS

Franco arcilloso

Se caracterizan por su coloración pardo rojizo oscuro, franco arcillosos a arcillosos, medianamente profundos, drenaje moderado, pH ácido (4.5-5.5), baja toxicidad en Al, fertilidad baja

Entic y Aquic TROPOFLUVENTS

Franco

Se caracterizan por presentar suelos pardos, texturas variables, dominante franco arcillosas, poco a medianamente profundos, drenaje variable en general moderado, inundabilidad frecuente, pH ácido a ligeramente ácido (5.1-6.5), fertilidad mediana. Suelos con materia orgánica alta en el primer horizonte de 20 cm de espesor, disminuyendo en profundidad a niveles bajos.

Typic HYDRANDEPTS+TROPORTHENTS

Franco

Características: Suelo derivado de proyecciones volcánicas, ceniza y rocas, sobre rocas metamórficas o sedimentarias. Similares características a la unidad Dj, franco a franco limoso pero poco profundo sobre piedras o rocas en los primeros 50 cm de profundidad y asociados a frecuente pedregosidad superficial.

6.3 Características ecológicas

6.3.1 Situación ambiental La cuenca del río Dashino se ubica entre los Parques Nacionales Cayambe-Coca y Sumaco Napo-Galeras. Esta ubicación permite que la zona se reconozca como un sitio de alta biodiversidad, lo cual fue corroborado mediante una evaluación ecológica rápida realizada por EcoCiencia en el año 2011 (Bustillos et al., 2011) y que permitió identificar un total de 428 especies pertenecientes a los siguientes grupos: Aves (160 especies), mamíferos (89 especies), anfi-

bios (33 especies), reptiles (8 especies), peces (12 especies) y plantas (126 especies). Esta alta diversidad de especies estuvo relacionada a los remanentes boscosos que aun presentan buenas condiciones en la cuenca. Uno de los sitios con mayor biodiversidad fueron los alrededores de la quebrada La Libertad y los remanentes boscosos en la zona de La Laguna. En el documento elaborado por Bustillos et al., 2011 se encuentra una descripción detallada de la biodiversidad registrada en 5 puntos de muestreo ubicados en la cuenca del río Dashino.

2002 (ha)

2010 (ha)

Cambio 2002-2010 (ha)

Bosque intervenido

6819

4567

2252

Bosque Siempre Verde Montano Bajo

4140

4156

16

Bosque secundario

3249

3100

149

Zonas agrícolas

2376

3137

761

Pastizales

1503

3128

1625

Vegetación

Tabla 1. Área de cobertura

vegetal para el año 2002 y 2010 y su cambio en la cuenca del río Dashino.

25


! .

C

225000

225000

Simón Bolivar

230000

0

! (

Comuna Chuscuyacu

235000

pc12

1.25

2.5

RÍO QUIJOS

! (

235000

a Rìo S

Amazonas

! (

! (

El Paraiso

240000

! (

Lumbaqui

5

! (

7.5

! (

! (

! (

240000

C

O

A C

10 Kilómetros

ÍO R

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

Dashino

RIO DASHINO

Panduyacu

! (

rbias

Unión Independiente

! ( e n Jorg

R

u u as T ìo Ag

( GONZALO PIZARRO ! .!

Gonzalo Pizarro

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

EL CHACO

! (

! (

230000

Figura 9. Cobertura vegetal de la cuenca del río Dashino en el año 2002.

! (

El Reventador

on s ue lo

Rí o

Rí o

Si

un o

245000

245000

250000

Ê

ORELLANA

CASCALES

250000

ra Río Totora ot o T o Quebra í R da La s T MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO 2002 DE LA CUENCA DEL inasRÍO DASHINO

E DU RÍ O

baqui Río Lu m

10005000

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍ O

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

26 Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

Centros poblados ! (

LEYENDA

Cuerpos de agua Bancos de arena

Bosque Intervenido

Escala de impresión: 1: 94.964

Fecha: Mayo, 2012

Ejecutado por:

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA. Imágenes Satelitales ASTER 2002. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USOACTUAL DEL SUELO 2002

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Zonas agrícolas Bosque Secundario

Pastizales Bosque Siempre Verde Montano Bajo

Cobertura vegetal y uso del suelo 2002

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Océano Pacífico


el o

C

225000

Simón Bolivar

230000

0

pc12

1.25

2.5

RÍO QUIJOS

! (

! (

235000

240000

Río Lu m

5

s Turb

! (

7.5

! (

! (

! (

ÍO R

O C

C

A

La Laguna

SardinasHuairaurco

10 Kilómetros

240000

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

! (

Dashino

! ( RIO DASHINO

ias

Panduyacu

Unión Independiente

Jorge

! (

gua Rìo A

GONZALO PIZARRO

an Rìo S

Amazonas

Gonzalo Pizarro

( ! .!

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

EL CHACO

! (

! (

230000

Rí o

Si un o

Figura 10. Cobertura vegetal de la cuenca del río Dashino en el año 2010.

! (

225000

E DU RÍ O

on su

10000000

baqui

245000

245000

Ê

ORELLANA

Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

Centros poblados ! (

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

LEYENDA

Cuerpos de agua

Bosque Secundario

Escala de impresión: 1: 94.964

Fecha: Mayo, 2012

Ejecutado por:

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA. Imágenes Satelitales ASTER 2010. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO 2010

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Bosque Intervenido

Zonas agrícolas

Bosque Siempre Verde Montano Bajo

Cobertura vegetal y uso del suelo 2010

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Pastizales

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Océano Pacífico

Red Víal

CASCALES

MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO 2010 DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

RE TIG RÍ O

9995000

9990000

9985000

Río Pandoyacu

10000000 9995000 9990000 9985000

Rí o

27


6.3.2 Cobertura vegetal y uso del suelo Como parte de los estudios previos para el presente Plan se realizó un análisis de la cobertura vegetal y uso del suelo entre los años 2002 y 2010 (Rodríguez, 2011). En la evaluación realizada para el año 2002 se determinó que el 23% correspondía a bosque natural, 38% a bosque intervenido, 8% a Bosque secundario, 13% a zonas agrícolas, 8% a pastos cultivados (Tabla 1, Figura 9). En el análisis realizado para el año 2010, esta situación ha cambiado y se registró que el

23% correspondía a bosque natural, 25% a bosque intervenido, 18 % a Bosque secundario, 17% a áreas agrícolas, 17% a pastos cultivados (Tabla 1; Figura 10). El mayor cambio se registra en el incremento de pastizales con un incremento de 1625 ha en apenas 8 años. Existe también un incremento en las áreas agrícolas de 761 ha, y hay una mayor cantidad de bosque intervenido que se debe principalmente a tala selectiva. La zona en la cual se identifica un mayor cambio de cobertura vegetal es en la zona alrededor de las comunidades de Dashino, Playas del río Coca y Panduyacu (Figura 11). Esta tendencia se puede ver incrementada si consideramos que en las zonas en las cuales se registra la mayor tasa de cambio corresponde a las zonas con mayor crecimiento poblacional.

Ganadería no sostenible, poco rentable y extensiva .

Ganadería sustentable con diversificación de especies al interior de zonas ganaderas.

28


C

225000

225000

El Reventador

Simón Bolivar

230000

0

! (

Comuna Chuscuyacu

pc12

1.25

2.5

RÍO QUIJOS

! (

235000 5

an Rìo S

Amazonas

! (

El Paraiso

! (

Lumbaqui

! (

! (

7.5

! (

! (

! (

240000

O

A C

10 Kilómetros

ÍO R

C

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

Dashino

RIO DASHINO

! (

s

Panduyacu

Unión Independiente

! ( Jorge

R

urbia u as T ìo Ag

( GONZALO PIZARRO ! .!

Gonzalo Pizarro

! (

240000

Río Lu mbaqu i

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

EL CHACO

! (

! (

230000

Figura 11. Cambio de uso del suelo 2002-2010.

! (

o n su el o

Rí o

Rí o

Si

un o

245000

245000

250000

250000

Ê

ORELLANA

CASCALES

ra Río Totora ot o T o Quebra í R DE CAMBIO DE USO DEL SUELO 2002 - 2010 DE LA CUENCA da LRÍO MAPA DEL DASHINO as Tin as

E DU RÍ O

10005000

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍ O

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

! .

29

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Centros poblados

BOSEC_BOS BOS_BOSEC BOS_NOBOS BOSEC_NOBOS NOBOS_NOBOS

Escala de impresión: 1: 94.964

Fecha: Mayo, 2012

Ejecutado por:

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA. Imágenes Satelitales ASTER 2002 y 2010. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE CAMBIO DE USO DEL SUELO 2002 - 2010

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Cambio del uso del suelo 2002 - 2010 NOBOS_BOS NOBOS_BOSEC BOS_BOS BOSEC_BOSEC

LEYENDA

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales ! (

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

! .

Océano Pacífico


Bosque protector La Libertad (en fase declaratoria) El Municipio de Gonzalo Pizarro ha realizado la cons- microcuenca La Libertad se encuentra ubicada en la zona trucción de una nueva captación de agua ubicada en la mi- norte de la cuenca del río Dashino (Figura 12). De esta crocuenca La Libertad. Como parte del proceso para ase- cuenca se abastecen de agua los principales poblados del gurar la conservación de esta microcuenca y garantizar la cantón: Lumbaquí, Amazonas y Gonzalo Pizarro. calidad y cantidad del agua, el municipio adquirió un total de alrededor de 330 ha a 27 propietarios. Además, para garantizar la conservación de esta zona el municipio promulgó la “Ordenanza que regula el manejo, conservación y protección SIGNOS CONVENCIONALES de las microcuencas del Cantón Gonzalo Pizarro, Provincia de Sucumbíos” para la protección de las microcuencas que proveen agua a los diversos poblados del 330.630 Ha cantón. En la actualidad el Municipio se encuentra en el proceso de declaratoria Bosque Protector como área protegida municipal de esta La Libertad importante microcuenca. En la actualidad esta área tiene zonas con bosque primario, bosque secundario y zonas con pastizales y cultivo en la zona alta especialmente. El Gobierno municipal ha reconocido la importancia de esta área para la Figura 12. Ubicación del bosque protector en las áreas adquiridas por el municipio de Gonconservación de la biodiversidad y los zalo Pizarro para la protección de la microcuenca La Libertad. servicios ambientales de la cuenca. La MAPA DEL ÀREA MUNICIPAL EN PROCESO DE DECLARACIÓN BOSQUE PROTECTOR LA LIBERTAD

MAPA DE UBICACIÓN

230000

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Océano Pacífico

Colombia

PUERTO LIBRE

EL REVENTADOR

LUMBAQUI

GONZALO PIZARRO

Perú

Cuenca del Río Dashino

Ríos Dobles

Ríos Simples

Vía de primer orden

Vía de segundo orden

Vía de tercer orden Sendero

LEYENDA

Àrea Municipal de Conservación en proceso de declaración

Ê

9995000

9995000

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro" MAPA DEL ÀREA MUNICIPAL EN PROCESO DE DECLARACIÓN BOSQUE PROTECTOR LA LIBERTAD

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

Elaborado por: Sara Dávila

Escala de impresión: 1: 16512

Fecha: Mayo, 2012

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - Municipio de Gonzalo Pizarro. Bosques Protectores. 1:50.000. 2012

Ejecutado por:

Financiado por:

230000

0

1.25

2.5

5

7.5

10 Kilómetros

Bosque Protector de la parte media y alta del río Tigre.

Figura 13. Ubicación del bosque protector del río Tigre.

Este bosque protector está reconocido como tal desde al año 1991, tiene una extensión de 5368,67 has. Esto corresponde a aproximadamente el 29% de la cuenca del río Dashino (Figura 13). Esta zona es de gran importancia ya que es la que de acuerdo a los análisis realizados es la que mejores condiciones de cobertura vegetal mantiene y menor grado de fragmentación. Esto también ha sido reconocido por el Ministerio del Ambiente del Ecuador y en las prime-

30

ras semanas del mes de enero del 2012 se pudo elaborar el Plan de manejo de este Bosque Protector en conjunto con los pobladores locales y el apoyo del proyecto Coca Codo Sinclair. Esto es un punto muy importante para la conservación de la biodiversidad de la cuenca del río Dashino. Mediante este proceso el MAE reconoció a 3 asociaciones (Guayacán, Santa Rosa Luz de Belén y Nueva Alianza) con un total de 62 fincas al interior del Bosque. Los tamaños de las fincas varían entre 30 y 90 hectáreas. Todas las asociaciones corresponden a grupos de colonos que tenían la posesión de sus terrenos desde hace al menos 20 años. Una vez limitadas las fincas al interior del bosque los propietarios en el plan de manejo han definido los planes de manejo integrales de las fincas en el que establecen que al menos el 75% de las fincas serán conservadas y el 25% restante se podrá utilizar para cultivos, ganadería y otras actividades agroproductivas. Se cuenca con un Plan de manejo para cada finca y las acciones de manejo establecidas en esos planes se han considerado dentro de las actividades que se ejecutarán con el plan de manejo de la cuenca del río Dashino.


6.4 Características socioeconómicas y culturales

6.4.1 Historia de colonización de la cuenca La cuenca del río Dashino tiene una historia de colonización desde dos sitios, la primera, relativamente reciente, se remonta a los años 70´s y fue favorecida por la apertura de la vía para la construcción del Oleoducto Transecuatoriano. Esta obra facilitó la colonización de esta área y el estado favoreció la llegada de colonos que se asentaron en la vía a Lago Agrio en las tres primeras líneas de colonización. La segunda corresponde a la colonización que ocurrió desde la zona conocida como Boca Dashino, en la confluencia del río Dashino y Coca a la cual indígenas kichwas amazónicos procedentes de Napo llegaban a realizar actividades de pesca ya que este sitio era reconocido como un lugar con gran abundancia de peces. La parroquia Gonzalo Pizarro, en forma legal se establece como parroquia rural de acuerdo al Registro Oficial Nº 169 el 30 de abril de 1969, como parte del cantón Quijos, Provincia de Napo; pasando posteriormente a pasar parte de la Provincia de Sucumbíos, Cantón Gonzalo Pizarro. En el año de 1973, el Municipio de Quijos, conjuntamente con el IERAC realizan el levantamiento topográfico de la Cabecera Parroquial de Gonzalo Pizarro, ubicando a las familias en lotes trazados por el IERAC (PDOT, 2011). Los pobladores colonos de la zona provienen principalmente de las provincias de Bolívar, Loja, y Manabí. Estos procesos de colonización a pesar de haber iniciado en los años 70´s no han logrado una completa legalización de los terrenos que poseen los colonos y las poblaciones indígenas. Aunque la posesión de las tierras es clara, existen algunos terrenos que aun requieren su legalización.

6.4.2 Situación social La cuenca del río Dashino corresponde en más del 95% de su extensión a la parroquia Gonzalo Pizarro. Los prinOrganización Asociación de productores 25 de noviembre.

Asociación Playas del río Tigre

Playas del río Tigre

Piscicultura Panduyacu

Asociación Unión y Progreso

Precooperativa Playas del río Coca Precooperativa Sardinas

Total

53,77 % 0,07 % 0,24 % 0,34 % 0,24 % 44,20 %

2.955

100,00 %

32 2

1,08 % 0,07 %

Tabla 2. Composición poblacional de la parroquia Gonzalo Pizarro Fuente: Censo población y vivienda 2011. INEC. cipales poblados en la cuenca son la comunidad Dashino, Panduyacu, Playas del río Coca, Playas del río Tigre, Sardinas, La Unión, Shiquakucha. La parroquia Gonzalo Pizarro tiene una población total de 2 955 habitantes, 1 452 mujeres y 1 503 hombres (INEC, 2011), lo que muestra una tasa de crecimiento poblacional del 2,9%, superior a la media nacional (1,9%). El mayor crecimiento poblacional se registra en la zona rural de la parroquia en las comunidades indígenas Kichwas. Se estima que alrededor de 1500 personas habitan la cuenca del río Dashino en la actualidad. La composición étnica poblacional en la parroquia muestra que el grupo indígena (53,77%) y mestizo (44,20%) representan el 98% del total poblacional (Tabla 2). El grupo indígena corresponde principalmente a la nacionalidad kichwa de la Amazonía. El nivel de organización en la cuenca se basa principalmente en las necesidades de lograr el reconocimiento jurídico de sus terrenos y para obtener los beneficios para la mejora del sector agroproductivo. En la cuenca se registran un total de 12 organizaciones reconocidas jurídicamente (Tabla 3).

Amazonas

La Laguna

Panduyacu La Unión

Playas del río Coca Sardinas

Guayacanes

Bosque protector del río Tigre

Nueva Alianza

Bosque protector del río Tigre

Santa Rosa Luz de Belén

%

1.589 2 7 10 7 1.306

Dashino, Panduyacu

Gonzalo Pizarro

Asociación de mujeres La Laguna

Blanco/a Otro/a

Total

Ubicación

Ganaderos Gonzalo Pizarro

Artesanal Amazonas

Grupo étnico Indígena Afroecuatoriano/a Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a

Bosque protector del río Tigre

Tabla 3. Lista de organizaciones presentes en la cuenca del río Dashino.

31


Rí o

10005000

! (

230000

pc12

0

1.25

RÍO QUIJOS

! (

2.5

235000

a Rìo S

Amazonas

! (

! (

El Paraiso

240000

! (

Lumbaqui

! ( e n Jorg

! (

5

! (

! (

! (

! (

7.5

240000

ÍO R

C

O

10 Kilómetros

A C

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

Dashino

RIO DASHINO

! (

s

Panduyacu

Unión Independiente

R

urbia u as T ìo Ag

( GONZALO PIZARRO ! .!

Gonzalo Pizarro

Figura 14. Tenencia de tierra en la cuenca del río Dashino.

225000

! (

Comuna Chuscuyacu

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

EL CHACO

! (

Simón Bolivar

! (

230000

245000

245000

250000

ORELLANA

250000

Ê

CASCALES

Quebra da La s T inas MAPA DE TENENCIA DE LA TIERRA DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

Rí o

225000

ra

un o

Si

baqui Río Lu m

to To o í R

E DU

RÍ O

Co n su el o

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍ O

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

32 Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Centros poblados

! (

Ríos Simples

Ríos Dobles

Bosque Protector La Libertad

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

LEYENDA TIPO Comunitario Comunitario Comunitario Comunitario Comunitario Privado Privado Privado Privado Privado Privado Público

Escala de impresión: 1: 94.964

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE TENENCIA DE LA TIERRA

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

NOMBRE Reserva Comuna Dashino Comuna Dashino Panduyacu central Panduyacu Sector 2 Panduyacu Sector 1 Área Propiedad Privada Asociación Guayacanes Asociación La Unión Asociación Nueva Alianza Familia Poraquilla Asociación Santa Rosa Bosque Protector Público

Tenencia de la tierra

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

SIMBOLO

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

SIGNOS CONVENCIONALES

Oc éano Pacífico


6.4.3 Tenencia de tierra La cuenca del río Dashino tiene una ocupación en la totalidad de su extensión, y aunque aún existen pequeñas zonas sin titulación, la mayoría de la cuenca tiene una tenencia de tierra clara. Es así que basados en la información recopilada de escrituras, reportes, planes de manejo y conversaciones con los dirigentes locales de las comunidades se logró definir un mapa preliminar de tenencia de tierra al interior de la cuenca del río Dashino (Figura 14). Esta información tiene que ser corroborada con levantamientos de campo que se deben efectuar en el futuro para definir con mayor precisión los datos que aquí se presentan. De la información generada se estableció que el 44% de la cuen-

ca corresponde a tierras de propiedad comunitaria, 48% a tierras de propiedad privada, y el 8% a tierras de propiedad pública (estatal). De la propiedad comunal la mayor extensión corresponde a la comunidad de Dashino. Las tierras de propiedad privada se conforman por fincas cuya tamaño varía entre 5 a 50 hectáreas y que se ubican principalmente en las cercanías de la vía a Lago Agrio. Por su parte, las tierras comunales se ubican en el interior de la cuenca hacia las riberas del río Coca. Las tierras de propiedad estatal corresponden a zonas sin adjudicatarios al interior del Bosque protector del río Tigre y a las hectáreas que adquirió el municipio de Gonzalo Pizarro en la microcuenca del río La Libertad.

Pobladores kichwas de Dashino en tierras comunitarias.

6.4.4 Situación económica Los ingresos económicos de las familias que viven en los diferentes sectores de la cuenca se basan principalmente en las actividades ganaderas y agrícolas y servicios en menor cantidad. Los principales productos de la zona son frutales como café, cacao, guayaba, uva de monte y productos de ciclo corto como yuca, plátano, maíz, fréjol, papa china. Los productos complementarios son los provenientes de ganadería de leche y carne. En muchos casos la producción sirve para cubrir únicamente las necesidades de las familias y los excedentes se comercializan. En este sentido, especialmente en las comunidades indígenas, las familias subsisten de la producción de sus chakras. En años recien-

tes existe un interés creciente por la actividad piscícola y se han implementado varias piscinas para la crianza de peces, especialmente de tilapias. A pesar de los esfuerzos de varias organizaciones en los últimos años, no se han podido desarrollar actividades productivas rentables para los pobladores locales de la cuenca. El impulso de actividades como el cultivo de cacao en los años 90 no han resultado debido principalmente a la alta pluviosidad de la zona (> 5000 mm/año), lo que ha provocado que iniciativas similares no logren progresar en la zona. En la actualidad se está impulsando el cultivo de café, que de acuerdo a experiencias previas y recomendaciones técnicas tiene una mayor factibilidad de desarrollo en la zona. Se estima que en la cuenca río Dashino están

33


plantadas aproximadamente 400 hectáreas de café que tienen aproximadamente un año de desarrollo. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Gobierno Parroquial junto con COFENAC. El INIAP junto con el Gobierno Municipal viene impulsando también actividades relacionadas al cultivo de naranjilla, con paquetes tecnológicos tradicionales. En el último año, la presencia del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair ha sido un punto generador de empleos, especialmente relacionados a mano de obra de obreros. La presencia de este proyecto ha permitido también el desarrollo de negocios de pequeños restaurantes en especial en la vía de acceso a la casa de máquinas en el sector de Simón Bolívar. Muchos habitantes de la cuenca, especialmente de las comunidades de Dashino y Panduyacu, ahora laboran como obreros en este proyecto y las obras que el mismo desarrolla. Los ingresos en este proyecto son de promedio de alrededor de $450 mensuales por 8 horas de trabajo diarias. La extracción de madera continúa siendo un aporte a los ingresos de los habitantes locales, ya que la venta de la madera permite contar con ingresos rápidos para solventar requerimientos de dinero en efectivo. La extracción de la madera se realiza desde las fincas ubicadas en las zonas altas de la cuenca a través de mulas o utilizando los ríos de la zona. La apertura de la vía de acceso a la casa de máquinas del proyecto CCS, las nuevas vías a las comunidades Playas del río Coca y la vía de acceso a la nueva captación del sistema de agua potable ha incrementado las rutas de extracción de madera desde las fincas ubicadas en las zonas más alejadas de la cuenca. La madera extraída en la cuenca se vende principalmente en los aserraderos locales o se transportan hacia Lago Agrio o El Coca para su venta. No se tiene una evaluación actual del volumen de extracción

Extracción de madera en diversos puntos de la cuenca del río Dashino. Fotos: EcoCiencia 2011.

34

de madera en la zona, pero esta actividad se mantiene y se ha registrado en los recorridos realizados en la cuenca (Figura 17). La extracción de madera se realiza de manera selectiva por lo que las maderas consideradas “finas” como el chuncho, pechiche, cedro o caoba son muy difíciles de encontrar en las zonas aledañas a las poblaciones y vías de acceso. El análisis de vulnerabilidad realizado por EcoCiencia (Beltrán, et al., 2010) muestra que la cuenca del río Dashino posee el nivel de vulnerabilidad más alto considerando las variables socioeconómicas de Viviendas con características no adecuadas, Necesidades Básicas insatisfechas, Infraestructura de salud, Nivel de instrucción, y Población (Figura 15). Este análisis (Beltrán et al., 2010) demuestra que las condiciones sociales de la cuenca son aun precarias y que el acceso a viviendas de buena calidad aun no es una realidad, especialmente en las áreas rurales y comunas indígenas asentadas en la cuenca. No existen centros de salud en las comunidades al interior de la cuenca, y tampoco se cuenta con un centro de salud en el poblado de Gonzalo Pizarro, solamente existe un dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para los afiliados al seguro campesino. Los habitantes de la zona recurren al hospital en Lumbaquí o centros de salud en El Reventador y Lago Agrio para cubrir sus necesidades de salud. Esta es una de las principales deficiencias de infraestructura y servicios de salud en la cuenca. Como parte de las compensaciones por parte del proyecto Coca Codo Sinclair se planea la construcción de nuevas facilidades de atención de salud en el poblado de Simón Bolívar ubicado en la zona nor-oeste de la cuenca que podría servir a los pobladores de la cuenca y otras que se ubicarían entre Amazonas y Gonzalo Pizarro.


35

Figura 15. Vulnerabilidad socioeconómica de la cuenca del río Quijos, que incluye la microcuenca del río Dashino en su análisis. Fuente. Beltrán et al., 2010.


6.4.5 Turismo Tanto el Gobierno Parroquial como el Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro han reconocido el potencial para el desarrollo de actividades eco-turísticas en la zona de la cuenca del río Dashino. En los inventarios de atractivos realizados se establecen un total de 29 sitios de interés (PDOT, 2011), la mayoría de los cuales (15) se encuentran relacionados estrechamente a los recursos hídricos de la zona, pues son sitios de balnearios, cascadas, y ríos para deportes de aventura como el rafting (Figura 16). A pesar de que se cuenta con un potencial importante en cuanto al número de atractivos, el desarrollo turístico local es aun escaso y necesita ser impulsado como una alternativa de desarrollo sustentable para las comunidades locales. Los PDOTs locales han definido que la cuenca del río Dashino debe convertirse en un sitio de desarrollo turístico fundamental para el cantón Gonzalo Pizarro. En las comunidades de Dashino y Panduyaku se identifican atractivos relacionados a las características culturales de los grupos ubicados en estos poblados. En la actualidad el Municipio de Gonzalo Pizarro ha construido una cabaña turística en Panduyacu para que se implemente un proyecto de turismo comunitario en la zona. Esta es la primera iniciativa de este tipo en la cuenca y estará acompañada de un proceso de capacitación sobre prácticas turísticas por parte del Gobierno Municipal. El turismo es un eje fundamental para consolidar la propuesta de manejo de la cuenca, ya que es la única actividad compatible de realizarse con todas las zonas de uso definidas en la cuenca. El turismo permite además que las poblaciones locales valoren en mayor grado los servicios

ambientales que brinda el bosque como paisajes, fibras, semillas o agua de buena calidad. El turismo es una buena oportunidad para promover el uso de productos no maderables de la zona que en la actualidad no son aprovechados y que pueden generar ingresos a través de la elaboración de artesanías.

Infraestructura turística y operadores comunitarios de Panduyaku.

36


C

225000

RÍO CANDUE

225000

230000

0

! (

Comuna Chuscuyacu

235000

pc12

1.25

" )6

! (

Lumbaqui

1 " ) # * 12

18

u u as T ìo Ag

rbias

2.5

235000 5

" ) 17

! (

" )5 # *

7.5

16 " )

# *

! (

240000

*OC ## *

15 " ) A

La Laguna

C 14 ÍO " ) R

! (

10 Kilómetros

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

# *!( Dashino

R " )9 " ) # *# *" " )4 # )7 *# ) ! ( " * SardinasHuairaurco # * # * * 13 # 3 " ) e" ! ( g ) r o J # * an S 8 ìo Panduyacu " 19 ) R 11 # **" *" ) 10 ! ( # ) RIO DASHINO " ) #

" )2 # *

RÍO QUIJOS

! (

Amazonas

! (

! (

El Paraiso

240000

( GONZALO PIZARRO ! .!

Gonzalo Pizarro

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

EL CHACO

! (

Simón Bolivar

! (

230000

Figura 16. Mapa atractivos turísticos de la cuenca del río Dashino.

! (

El Reventador

on s ue lo

Rí o

Rí o

Si

un o

245000

245000

s 250000

250000

Ê

ORELLANA

CASCALES

a Río Totora t or To o Quebra Rí d a Las Tin MAPA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO a

E DU RÍ O

baqui Río Lu m

10005000

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍ O

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

! .

37

Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Centros poblados

! (

BOSQUE DEL RÍO MORFEO CASCADA GUACAMAYOS CASCADA EL MANANTIAL CASCADA LA CHOCOLATERA CASCADA LA LIBERTAD CASCADA LA MARAVILLA CASCADA LA PEÐA

4 5 6 7 8 9 10

# * # * # * # * # * # * # * # * # *

SIMBOLO

14 15 16 17 18 19

LAGUNA KARICOCHA LAGUNA WARMICOCHA RÍO COCA RÍO DASHINO RÍO LA UNION RÍO PANDUYAKU

CODIGO NOMBRE 11 CASCADA MADRE PIEDRA 12 CASCADA DEL MANTO CHORRERAS DEL RÍO MORFEO " 13 LA DONCELLA"" LA PRINCIPESA"

Escala de impresión: 1: 94.964

Fecha: Mayo, 2012

Ejecutado por:

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - PDOT Gonzalo Pizarro. Atractivos Turísticos. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

BALNEARIO UNIÓN INDEPENDIENTE

3

SIMBOLO CODIGO NOMBRE 1 BALNEARIO ECOLÓGICO AMAZÓNICO 2 BALNEARIO LOS MANANTIALES

LEYENDA

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

Atractivos Turísticos

# * # * # * # * # * # * # * # * # * # *

EL REVENTADOR

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

SIGNOS CONVENCIONALES

Océano Pacífico


! .

C

225000

225000

El Reventador

! (

230000

0

o Rí

EL CHACO

Simón Bolivar

! (

! (

Comuna Chuscuyacu

1.25

2.5

RÍO QUIJOS

o in sh a D

! (

pc12

235000

a Rìo S

Amazonas

! (

! (

Lumbaqui

5

! ( e n Jorg

! (

Panduyacu

7.5

! (

! (

! (

240000

C

O

A C

10 Kilómetros

ÍO R

La Laguna

SardinasHuairaurco

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

Dashino

RIO DASHINO

! (

s

! (

Turbia guas

Unión Independiente

Rìo A

( GONZALO PIZARRO ! .!

Gonzalo Pizarro

! (

El Paraiso

240000

Río Lu mbaqu i

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

230000

Figura 17. Mapa de conflictos de uso del suelo en la cuenca del río Dashino.

! (

o n su el o

Rí o

Rí o

Si

un o

245000

245000

250000

250000

Ê

ORELLANA

CASCALES

ra Río Totora ot o T Quebra ío RMAPA da La DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO s Tinas

E DU RÍ O

10005000

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍ O

Río Pandoyacu

10005000 10000000 9995000 9990000 9985000

38 GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Centros poblados

Ríos Simples

Ríos Dobles

Cabeceras cantonales

! (

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

se caracteriza por cuanto la capacidad de uso de la tierra es utilizada con menor intensidad de la que puede soportar el recurso, lo que determina un bajo aprovechamiento del mismo. Lo que no puede causar un deterioro directo en el área, pero puede propiciar que la presión de uso se transfiera a áreas de subutilización del recurso.

Subutilización

Escala de impresión: 1: 94.964

Fecha: Mayo, 2012

Ejecutado por:

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - PDOT Gonzalo Pizarro. Conflictos de uso del suelo. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

esta corresponde a las clases de uso actual con las cuales la capacidad de uso de las tierras está siendo aprovechada en forma más intensiva que la que puede soportar, por sus características biofísicas; es decir, el uso es inadecuado, por consiguiente, en estas áreas, con las prácticas actuales se propicia la destrucción del recurso y se acelera la erosión de los suelos

DESCRIPCIÓN se determina cuando el uso actual coincide con la aptitud de la tierra

LEYENDA

Sobreutilización

CATEGORIZACIONES Uso Correcto

Conflictos de uso del suelo

Sendero

Vía de tercer orden

Vía de segundo orden

Vía de primer orden

Red Víal

SIMBOLOGÍA

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

SIGNOS CONVENCIONALES

Perú

Colombia

MAPA DE UBICACIÓN

! .

Océano Pacífico


exclusión de mujeres), llegando a encontrarse propiedades 6.4.6 Amenazas y cada vez más pequeñas (hasta 3 ha entre primera y segunConflictos socioambientales Se estableció que en la cuenca existen problemas (Figura 17) que son recurrentes en la Amazonía ecuatoriana y que se pueden resumir en los siguientes aspectos.

Uso ineficiente de suelo.- Las comunidades y pobladores de la zona subsisten con base a sistemas productivos extensivos, lo que causa un ineficiente uso de la tierra y por lo tanto no se aprovecha de manera sustentable los recursos. Esta condición provoca que exista una alta deforestación principalmente alrededor de la zonas pobladas y de las vías de acceso a la zona. Se han convertido áreas boscosas en terrenos agrícolas, los mismos que en muchos casos no son compatibles con las prácticas agrícolas que se implementan, lo cual conlleva a un conflicto de uso actual versus el uso potencial que tienen estas tierras. Esto se ve reflejado en el empobrecimiento de las tierras y en el corto plazo, los bajos rendimientos de los productos. La sobreexplotación del suelo provoca el deterioro de la calidad del agua en los ríos de la cuenca. Esto es notorio entre los ríos que provienen del B.P. de la Parte alta y media del Río Tigre, que presentan calidad de agua en mejores condiciones (pocos sedimentos o turbidez) frente a otros ríos cuyas cabeceras están deforestadas, como el río Dashino o Panduyacu. Adicionalmente se observa que todas las captaciones de agua para consumo doméstico en la cuenca (Cristal, Libertad, Dashino, Unión y Panduyaku), tienen presión por potreros y presencia del ganado en los mismos cuerpos de agua, lo cual afecta la calidad del agua, tal como se evidencia en los resultados del monitoreo implementado por el proyecto con el equipo municipal. Minifundización.- Los aspectos de tenencia de la tie-

rra aparentemente podrían ser los más conflictivos. Se ha podido constatar que las comunidades de Dashino y Panduyacu cuentan con título de propiedad comunal de sus tierras, mientras para los demás casos, se trata de propietarios individuales de la tierra que han regularizado sus tierras como el caso de las Asociaciones Luz de Belén, Guayacanes y Nueva Alianza. Lugares con mayor accesibilidad, son las áreas en las que se puede evidenciar mayor parcelación como las ubicadas en la vía principal a Lago Agrio. Adicionalmente, por aspectos de mercado de tierras y herencia, las tierras privadas han sufrido un fuerte proceso de parcelación, fenómeno de minifundización en el medio amazónico, tal como se observa en áreas con una densidad poblacional muy elevada, lo cual se deriva de las altas tasas de crecimiento poblacional, fenómeno particularmente crítico entre las poblaciones indígenas y menos entre colonos, pero también altas (4 y 6%, respectivamente). Las fincas (originalmente de 50 ha) cada vez se las dividen para proceder con el proceso de compra-venta o para transferencia de derechos por herencia entre padres e hijos (con

da línea). Entre las propiedades bajo régimen comunitario, como entre los socios de Dashino o Panduyacu, se mantiene un sistema de distribución de derechos de uso por familias sobre fincas y lotes dentro del título global de la tierra, sin que esto signifique entrega en propiedad privada (lo cual está prohibido por la Constitución y la Ley). También existen propietarios privados indígenas, como el caso de los socios de la Unión Independiente, quienes se separaron de Dashino luego de un conflicto por tierras para la propiedad privada, en 1987.Los efectos de este conflicto, todavía se mantienen en el distanciamiento entre estas organizaciones, debiendo notarse que en La Unión se registra un proceso de mestizaje y aculturación acentuado (40% de población hispana o mestiza). Estos fenómenos conducen entonces a un aprovechamiento intensivo en las áreas privadas y de minifundio amazónico, pero también de uso extensivo y subutilización en áreas de propiedad comunal, lo cual presiona y amenaza los pocos recursos que se encuentran en la zona, deteriorándolos de manera acelerada. Se registran áreas de “reserva territorial” para los futuros socios de las comunas de Dashino y Panduyacu, aunque estos bosques también se encuentran bajo prácticas de manejo extractivo (caza y recolección), así como para el aprovechamiento de pesquerías en los ríos y esteros con barbasco, por lo que se presiona sobre estos ecosistemas.

Apertura de vías.- Durante los últimos 10 años se ha

intensificado notablemente la construcción de vías de acceso en la cuenca. El esquema migratorio de las comunidades, las mismas que han sufrido un desmembramiento o desplazamiento hacia otras zonas de la cuenca, han provocado , como todo proceso de ocupación, la transformación del paisaje al implementar actividades de subsistencia, principalmente agricultura y ganadería. La falta de aplicación de técnicas eficientes que permitan el uso sustentable de los recursos naturales o el minimizar los impactos de sus prácticas productivas ocasionan procesos de deforestación y degradación en la zona. La instalación de monocultivos extensivos, la falta de opciones de diversificación de productos, hacen que estas poblaciones sean dependientes de pocos productos y de sus mercados. Estas zonas de transformación están asociadas principalmente a las vías de acceso existentes; pero, al momento de estas migraciones locales, producto de los cuales se crean nuevos asentamientos y por lo tanto se transforma el paisaje en sus alrededores, continuando así con esta dinámica de transformación.

Aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales.- La actividad económica principal en la zona es

la agricultura y la ganadería en menos intensidad. Se ha implementado extensas zonas de pastizales y agricultura. Estas prácticas se las viene realizando de forma tradicio-

39


nal, sin inversión en tecnificación ni mejoramiento de los procesos productivos. También se realizan actividades de piscicultura, aunque mediante el aprovechamiento de especies exóticas, como es el caso de la tilapia, y por el manejo no adecuado que se los da, existe un gran peligro de que se conviertan en especies invasoras de ecosistemas nativos, y que a través de este proceso se convierta en una especie competidora y agresiva para especies, mismas que aún no han sido aprovechadas adecuadamente. No se aprovecha de manera significativa las especies nativas (registradas hasta 24 especies en la cuenca) para la producción piscícola con fines comerciales o de autoconsumo. Algunas prácticas no sustentables, como es el caso de la pesca con barbasco principalmente, pero con productos químicos también, en los ríos Dashino y Tigre, producen fuerte impacto en la calidad del agua de estos afluentes, pero básicamente en la disponibilidad de peces para las poblaciones que se asientan a sus orillas, como es el caso de Panduyacu, Dashino, Río Tigre. En esta misma zona, estas poblaciones practican la cacería de subsistencia, principalmente animales mayores como saíno, guanta, guatusa, pavas, entre otros. Esta zona ha estado bajo presión desde hace muchas décadas, las poblaciones de fauna en la actualidad son bastante reducidas. Las zonas de cacería son especialmente en la parte alta del Bosque Protector Río Tigre. La extracción selectiva de madera ha deteriorado la condición del bosque y cada vez existen menos árboles de interés comercial. Los puntos planteados previamente se reflejan en los conflictos por uso de suelo determinados para la cuenca en el proceso de Ordenamiento territorial (PDOT-GMGP,

Corte en las laderas del bosque protector del río Tigre. Vía a casa de máquinas Proyecto Coca-Codo Sinclair.

40

2011). En la Figura 17 se observa que aproximadamente el 30% de la cuenca se encuentra sobre-utilizada. Afortunadamente, un gran porcentaje de la cuenca tiene un uso adecuado relacionado especialmente a lo remanencia de bosques en la cuenca y uso forestal.

Gestión inadecuada del agua.


6.5 Legislación

A nivel nacional existen varias normativas para el ma- • El derecho a que se respete integralmente su existencia nejo de áreas protegidas y cuencas en diversas condición, • El derecho al mantenimiento y regeneración de sus cientre las principales están: la Constitución política del clos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos Ecuador publicada en el Registro Oficial número 449 del (Art. 71) 20 de octubre de 2008, las Codificaciones a la Ley Forestal • El derecho a la restauración (Art. 72) y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, y a Adicionalmente se reconocen derechos con medidas la Ley de Gestión Ambiental, publicadas en el Suplemento al Registro Oficial número 418 del 10 de septiembre de concretas: El derecho a la acción popular para reclamar 2004, La Ley de aguas de 1972 y de manera específica en el la violación de los derechos de la naturaleza (Art. 71, sePlan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas gundo inciso y Art. 73); el derecho a que el Estado aplique publicado en el Registro Oficial 343 de 22 de mayo de 2008; medidas de precaución y restricción para actividades que y en el Acuerdo Ministerial 168 publicado en el Registro puedan conducir a la extinción de especies, destrucción de Oficial 319 de 12 de noviembre de 2010 que contiene nor- los ecosistemas o alteración permanente de los ciclos namas para la gestión de áreas protegidas municipales que turales. conforman el Subsistema Autónomo Descentralizado del La constitución manda que las cuencas hidrográficas deben gestionarse adecuadamente como lo indica el artículo Sistema Nacional Áreas Protegidas. Con la expedición de la Constitución de 2008, en la le- 411. El Estado garantizará la conservación, recuperación gislación ecuatoriana se logró incorporar una herramienta legal a nivel de mandato constitucional para afrontar la degradación ambiental, reconociendo a la naturaleza un conjunto de derechos que la vinculan de manera directa con la responsabilidad del Estado y sus habitantes en su conservación. Al ser Ecuador el primer país que reconoce los derechos de la naturaleza en su Constitución, el reto más importante es la implementación de esto derechos a nivel normativo con la expedición de la legislación que desarrolle los mandatos constitucionales; de igual forma a nivel institucional a través del sistema que regule la autoridad ambiental nacional, sus relaciones y niveles. En cuanto a la participación social se ha previsto la creación de instan- Primer mapa para el ordenamiento forestal del nororiente. PRONAF - CLIRSEN - INEFAN 1983. cias como la defensoría ambiental y a nivel de la función judicial se prevé desarrollar un régimen punitivo respecto y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidroa la exigibilidad y responsabilidad del incumplimiento de gráficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad estos derechos. El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de dere- y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en chos vincula a nivel de ordenamiento legal (constitución, especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La susleyes, reglamentos) el interés directo del estado y sus ha- tentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano sebitantes, así como su responsabilidad en la conservación rán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua. Además en el Artículo 14 se reconoce el derecho de la de la naturaleza. Se reconoce a la naturaleza un grupo de población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente derechos principales o también llamados sustantivos:

41


equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Buen Vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Por su lado, la Ley de Gestión Ambiental regula (Art. 6) que el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas naturales protegidas del Estado y en ecosistemas frágiles, tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad económico y de evaluación de impactos ambientales. La mencionada ley (Art. 13) manda que a los GAD provincial y municipal les corresponde dictar políticas ambientales seccionales con sujeción a la Constitución y que deben respetar las regulaciones nacionales sobre el Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas para determinar los usos del suelo y consultar a los representantes de los pueblos indígenas, afro ecuatorianos y poblaciones locales para la delimitación, manejo y administración de áreas de conservación y reserva ecológica. En cuanto a Decretos Ejecutivos que reglamentan leyes, encontramos el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULAS expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399 publicado en el Registro Oficial 725 de 16 de diciembre de 2002 cuya codificación consta de libros que regulan de manera general el rol de la Autoridad Ambiental Nacional en el marco de las políticas básicas ambientales; entre ellos encontramos los Libros III y IV que norman temas forestales y de áreas protegidas. El Ministerio del Ambiente en el marco de sus atribuciones, expide Acuerdos Ministeriales y Resoluciones por las que crea áreas protegidas, modifica sus límites o aprueba los planes de manejo. Tal es el caso del Acuerdo Ministerial 168 suscrito el 20 de septiembre de 2010, que contiene regulaciones para la gestión de áreas protegidas municipales; esta norma establece la instancia nacional y los requisitos

Presentación del Plan ante el Concejo Municipal.

42

para la incorporación de áreas protegidas municipales al Subsistema Autónomo Descentralizado del SNAP y el mecanismo de Registro Nacional de Áreas Protegidas de Subsistemas GAD; su implementación evidencia el rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en las áreas protegidas, mismo que ha sido reconocido en la Política y Estrategia de Biodiversidad del Ecuador en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Ordenanzas El artículo 07 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), reconoce a los Consejos Regionales y los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y municipales la facultad normativa para dictar normas de carácter general, a través de ordenanzas, acuerdos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción territorial, según las competencias de cada nivel de gobierno y lo previsto en la Constitución y la Ley. El alcance de la expedición de estos actos normativos es diverso, es decir, mediante ordenanzas se puede crear, modificar, exonerar o suprimir, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras; autorizar la contratación de empréstitos o emitir regulaciones sobre uso del suelo, incluso, crear personas jurídicas para la prestación de servicios públicos. En el ámbito de la declaratoria de áreas de conservación, la ordenanza municipal es el instrumento de declaratoria de estas áreas así como de aprobación de su plan de manejo y demás instrumentos que viabilicen la gestión del área. En el cantón Gonzalo Pizarro se realizó la declaratoria de la “Ordenanza que regula el manejo, conservación y protección de las microcuencas del Cantón Gonzalo Pizarro, Provincia de Sucumbíos”. Este instrumento desarrollado a nivel local da un especial interés a la conservación de los bosques para la regulación hídrica y mantenimiento de la calidad del agua. En el Art. 4, numeral 6 de esta Ordenanza se prevé que el Gobierno Municipal a través de su Dirección de Servicios Públicos y Ambiente, en concordancia con lo que determine el Plan de Desarrollo trabajará para “Realizar la zonificación y caracterización territorial que determine los usos del suelo adecuados al interior de las microcuencas y sus áreas adyacentes considerando la tenencia de la tierra.” En Art. 5 se obliga el GAD Municipal a establecer “el área de protección mínima a la redonda del sitio de captación para los sistemas de agua previo informe técnico y 20 metros a cada lado de las riberas de los afluentes hacia la captación. Estas áreas podrán ampliarse de acuerdo al informe técnico emitido por la dirección de gestión de servicios públicos y ambientales”. Adicionalmente se establece en el Art.


Planta municipal de tratamiento de agua del rió Cristal.

Tanque de agua para abastecimiento de La Unión Independiente.

6 un criterio básico para el manejo del suelo con fines de protección del agua: “A partir de los límites del área de protección se establecerá un área de influencia para el desarrollo de actividades productivas sustentables, mismas que serán definidas de acuerdo al alcance del proyecto productivo”. Finalmente, se condiciona la realización de toda obra en áreas de manejo, influencia y zonificación de las microcuencas, a la presentación de estudios de impacto y planes de manejo, para el conocimiento, aprobación y resolución por parte del Concejo, para lo cual incluso se “podrá establecer coordinación ciudadana para la verificación y cumplimiento de estos instrumentos” (Art. 7). Finalmente, en el Art. 8 se permite toda actividad educacional y turística acorde a lo establecido en los planes de manejo ambiental respetivos.

fica, las provincias amazónicas son consideradas parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta, por lo que tanto el Gobierno Central como los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD de manera concurrente, adoptarán políticas para el desarrollo sustentable y medidas de compensación para corregir las inequidades. A nivel de políticas de preservación y conservación, está previsto que los GAD en el ámbito de su jurisdicción implementen estas políticas de acuerdo a su diversidad ecológica. Un ejemplo de estas regulaciones es que el COOTAD dispone que áreas consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley (mención específica de bosques y humedales) no sean susceptibles de fraccionamiento agrícola. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y a través del ejercicio concurrente y subsidiario de competencias ejercen niveles de gestión en relación con la conservación; no obstante, en virtud del mandato constitucional previsto en el numeral 07 del Artículo 261, el Estado Central tiene competencias exclusivas sobre las áreas naturales protegidas, lo que implica desde el punto de vista institucional y administrativo a nivel del COOTAD, un ejercicio de coordinación entre el Ministerio del Ambiente y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. En cuanto a la gestión ambiental, corresponde a los GAD provinciales gobernar, dirigir, ordenar, disponer, u organizar la gestión ambiental, la defensoría del ambiente y la naturaleza, en el ámbito de su territorio; en concordancia con las políticas emitidas por la autoridad ambiental nacional.

Normas Conexas: COOTAD El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) se encuentra publicado en el Registro Oficial 303 de 19 de Octubre del 2010. De manera general, la conservación ambiental forma parte de las regulaciones del COOTAD, es así que desde el punto de vista de organización territorial se prevé que por esta razón (también razones étnico culturales o de población) se puedan constituir regímenes especiales de gobierno orientados a este fin. Entre los fines de los GAD se encuentra la recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable. De manera más especí-

43


6.6 Situación institucional

La presencia institucional en la zona se la agrupó en lo siguiente: Gubernamental y No gubernamental y se presenta un resumen de los sitios de intervención de los diferentes organizaciones en la Tabla 4.

Sector gubernamental En el año 2011 como parte de los procesos de planificación nacional, los gobiernos locales iniciaron los procesos de construcción de los Planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOTs). En la actualidad se encuentran vigentes los PDOTs parroquial, y cantonal para la cuenca que son el marco institucional local que guía la intervención en sus respectivos territorios. De acuerdo al ordenamiento institucional local, la cuenca del río Dashino pertenece a la Provincia de Sucumbíos cuya institución representante es el Gobierno Autónomo Provincial de Sucumbíos, en el siguiente nivel institucional/administrativo se encuentra el Gobierno Autónomo Municipal de Gonzalo Pizarro, y el otro nivel de gobierno está representado por el Gobierno Parroquial de Gonzalo Pizarro, estos niveles de organización administrativa están representados respectivamente por el Prefecto provincial, Alcalde y Presidente. En la zona existe presencia institucional del Gobierno Provincial de Sucumbíos a través del CISAS que lleva a cabo proyectos productivos en los sectores de Panduyacu, Dashino principalmente a través de fomento productivo de piscicultura principalmente. El INIAP ejecuta en conjunto con el Gobierno Municipal apoya proyectos productivos

de café mejorado en los sectores de Lumbaquí, Dashino, Panduyacu, La Laguna, Unión Independiente. En esta actividad también participa el Gobierno Parroquial con el apoyo técnico de COFENAC. El Ministerio de Agricultura y Ganadería ejecuta proyectos de piscicultura en los sectores de: Amazonas, Río Tigre y Panduyacu y tiene intervención a través de las Escuelas de la revolución agrarias (ERAS). El proyecto Coca Codo Sinclair a través de la Empresa Pública Coca Codo Sinclair, como parte de las acciones de compensación a los pobladores locales planea el desarrollo de proyectos como Escuelas del milenio y hospitales en los sectores de Simón Bolívar y Gonzalo Pizarro-Amazonas. Estos proyectos se encuentran en fase de planificación. Adicionalmente, el proyecto ha comprometido su apoyo para el desarrollo de actividades agroproductivas y turísticas en la parroquia.

Sector No gubernamental En las comunidades de Dashino y Panduyacu existe la intervención de la ONG Acción contra el hambre, en actividades de mejoramiento de café. EcoCiencia trabaja en el fortalecimiento de capacidades del Gobierno Cantonal de Gonzalo Pizarro y del Gobierno Parroquial de Gonzalo Pizarro con el aporte de la Fundación Ecofondo-Ecuador. Ecofondo-Ecuador apoyará proyectos sobre agroforestería en el año 2012 como parte de su proceso de consolidación del corredor Tropiandino.

Tabla 4. Situación Institucional Sector Gubernamental Gubernamental/No gubernamental Gubernamental Gubernamental

Gubernamental Gubernamental

Institución

Vivero forestal especies nativas

Dashino

Mejoramiento café Piscicultura (tilapia, cachama, otras especies nativas)

Lumbaquí, Dashino, Panduyacu, La Laguna, Unión Independiente Amazonas, Playas del río Tigre y Panduyacu

Ministerio del ambiente-Socio Bosque

Catastro.

Atenas hasta Amazonas

Sistemas agroproductivos

Dashino, Panduyacu, Playas Río Tigre y Sardinas

Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro

Gubernamental Gubernamental

Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro

Gubernamental

Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro. COFENAC Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro

Gubernamental

Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro

Gubernamental

Patronato Municipal de Gonzalo Pizarro

Fuente y elaboración propia.

44

Lugar

Gobierno Municipal y Parroquial de Gonzalo Pizarro Gobierno Provincial de Sucumbíos (CISAS), Ecorae, Acción contra el hambre, Gobierno Provincial de Sucumbíos (CISAS), Municipio de Gonzalo Pizarro

SENPLADES-Proyecto Estratégico Nacional Coca Codo Sinclair Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro

Gubernamental

Actividad

Turismo(capacitación,guías, cabañas) Panduyacu Escuela del milenio, Hospitales

Alcantarillado

Viveros de café Clasificación de basura Capacitación Guarda Parques

Vacunación, Odontología, medicina familiar, planificación familiar.

Simón Bolívar.

Unión Independiente Varias comunidades

Panduyacu, Dashino Microcuenca La Libertad

Varias comunidades


6.7 Situación actual del manejo de la cuenca

La cuenca del río Dashino pertenece casi en su totalidad a la jurisdicción de la parroquia Gonzalo Pizarro. Durante el año 2011, los gobiernos locales a nivel provincial, cantonal y parroquial desarrollaron sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT). Producto de estos procesos se cuenta con 3 planes diferentes para un mismo territorio, los mismos que presentan descripciones generales del área y diferentes visiones de desarrollo para las mismas. La cuenca del río Dashino no cuenta con un plan de manejo previo, ni con planes globales de desarrollo para la zona. La única zona que cuenta con un Plan de manejo elaborado a finales del año 2011 es el Bosque protector de la cuenca alta y media del río Tigre que establece niveles de protección sobre el 75% al interior de cada finca. Este bosque protector, declarado como tal desde el año 1992, apenas en el año anterior se pudo elaborar el Plan de manejo y definir los límites de las asociaciones presentes en el área. Como consecuencia de la falta de un plan de manejo en la cuenca ha provocado que las actividades productivas, y asentamientos humanos se hayan establecido a medida que nuevos habitantes llegaban a la zona sin ninguna consideración de ordenamiento territorial ni manejo adecuado de los recursos naturales. Las consecuencias de una falta de

planificación del desarrollo al interior de la cuenca reflejan los problemas previamente mencionados de deforestación, bajos rendimientos productivos, contaminación con sedimentos, pérdida de biodiversidad, reducción de cobertura boscosa, entre otros. Uno de los ejemplos más críticos se refleja en la captación del río Cristal, cuya microcuenca de abastecimiento ha sido altamente transformada provocando problemas de sedimentos y contaminación con coliformes. Se puede resumir que la cuenca no ha contado con ningún tipo de planificación hasta el momento y que es necesario coordinar las acciones de intervención en la zona y armonizar los intereses de desarrollo económico, aprovechamiento de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. La preservación de los servicios ambientales, especialmente la provisión de agua para las poblaciones locales, es de suma importancia al interior de la cuenca. A pesar de que la constitución encarga el manejo integral de cuencas hidrográficas a los Gobiernos Regional en la actualidad estos no se han constituido aun y por tanto la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) quiere impulsar la conformación de Consejos de cuencas, estas iniciativas de manejo aun no se pueden concretar.

45


7

ZONIFICACIÓN DE LA CUENCA

La zonificación de un área, es una estrategia de manejo que permite definir, delimitar y clasificar zonas para diferentes usos del área; es una guía que permite cumplir las funciones y acciones del plan de manejo integrado de cuencas en sus diferentes ejes: ambiental, social, económico, productivo, cultural, etc. Mediante el proceso de zonificación se establece un ordenamiento del territorio en unidades o zonas, en función de los ejes con el fin de llegar a un estado de manejo sostenible y de conservación de sus ecosistemas y en relación a la capacidad de soportar determinados tipos de actividades y usos (Figura 18). Por esto, la zonificación busca, por un lado, minimizar o evitar el efecto negativo del impacto de actividades antrópicas, y por otro, permitir el uso sustentable de los bienes y servicios que generan estos sistemas naturales y de los cuales se beneficia la sociedad. En la cuenca del río Dashino, para optimizar su ges-

tión, se ha tomado en cuenta las condiciones y la dinámica de la zona bajo algunos modelos de uso; zonas donde no deberían ocurrir intervención humana, zonas donde es posible actividades extractivas pero bajo ciertas condiciones, y zonas donde pueden desarrollarse actividades antrópicas pero de una forma controlada y continuar con el apoyo de la conservación de las zonas que se encuentran en proceso de declaración Municipal y las que ya están constituidas como áreas protegidas como es el Bosque Protector de la parte Media y Alta del Río Tigre. Para este efecto la zonificación de este plan contempla 7 zonas: Zona de manejo de riberas, Zona de protección, Zona de uso agrícola con sistemas sustentable, Zona agroforestal, Zona de ganadería sustentable, Zona de interés turístico y Zona de asentamientos humanos. Se adaptó la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente de Colombia (Grupo Recurso Hídrico, 2011).

7.1 Principios definidos para la zonificación 1) Proteger las cuencas hidrográficas con la finalidad de mantener su integridad, como base fundamental para la producción de agua y regulación del ciclo hidrológico. 2) Proteger y recuperar la diversidad de flora y fauna para asegurar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas naturales remanentes. 3) Organizar las actividades y utilizar los recursos del área con base en criterios de manejo integral y de sostenibilidad, respetando la potencialidad de cada una de las zonas de manejo. 4) Responder a los problemas de manejo tomando decisiones fundamentadas en la información científica sobre estructura, funcionamiento y dinámica de los ecosistemas acuáticos y terrestres. 5) Aplicar medidas de manejo de carácter preferentemente preventivo. 6) Involucrar a las autoridades y población local fundamentalmente en procesos de toma de decisión sobre manejo de ecosistemas y recursos en los cuales se deben contar con compromisos de responsabilidad compartida. 7) Posibilitar y fortalecer los servicios recreativos y turismo aprovechando la riqueza escénica y paisajística del área. 8) Fomentar mecanismos de difusión de la información de la situación del área y su entorno, y de los resultados alcanzados en la implementación del Plan de Manejo.

46


47

Estatal público Comunitario Privado Mixto

Regimén de propiedad

USUARIOS

Municipio GADS SENAGUA MAE JUNTAS DE AGUA Pobladores locales

MANEJADORES

MANEJO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN

Figura 18. Proceso para la zonificación.

Captaciones Agua potable Biodiversidad Ac vidades produc vas

USOS

RECURSO AGUA

Cuenca del Río Dashino

Unidad sica de análisis

Caracterización Bi sica, ambiental , social y ecónomica

Análisis de Geoinformación de la base de datos gráfica

PRIORIZACIÓN ¿Dónde hacer?

ZONIFICACIÓN ¿Qué hacer?

Atrac vos Turís cos

Captaciones de agua

Crecimeinto de los centros poblados

Pendientes

Cambio de uso del suelo

Capacidad del uso del suelo

Uso actual del suelo

Áreas de conservación

Ríos

VARIABLES

Zona de uso potencial turís co

Zona de ganadería sostenible

Zona Agroforestal

Zona de Asentamientos humanos

Zona de protección

Zona de uso agroproduc vo con sistemas sostenidos

Zona de manejo de riberas

ÁREAS O ZONAS

Atrac vos Turís cos

Pendientes

Pendientes

Crecimeinto de los centros poblados

Capacidad del uso del suelo

Uso actual del suelo

Ríos

Uso actual del suelo

Cambio de uso del suelo

Captaciones de agua

Pendientes

Capacidad del uso del suelo

Capacidad del uso del suelo

Uso actual del suelo

Áreas de conservación

Capacidad del uso del suelo

Uso actual del suelo

Proceso metodológico para la zonificación de cuencas hidrográficas.


7.2 Criterios para la zonificación

La propuesta de zonificación de la cuenca se inicio conformando un equipo multidisciplinario en donde se obtuvieron varios criterios de análisis para la determinación de las variables que se van aplicar en la propuesta. Con los criterios seleccionados se hace una descripción de categorías que se aplican en cinco niveles:

1) Paisaje - Ecosistema: utiliza la información geo-

gráfica existente, un mapa de uso actual del suelo del año 2010 basado en una imagen satelital; un mapa de capacidad de uso del suelo y un mapa de pendientes que se obtienen del SRTM, información cartográfica sobre el índice de deforestación entre el 2002 y 2010, para establecer la tendencia de este proceso y definir las áreas más vulnerables. Adicionalmente, se toma en cuenta un análisis del nivel de fragmentación y conectividad de las áreas naturales remanentes. Este proceso se soporta en la verificación de campo y los datos recolectados durante los recorridos en el área. En este nivel se busca definir el área desde una perspectiva de ecosistemas, ubicándolos y estudiando las posibles interacciones entre los mismos.

2) Comunidad – Diversidad: para esta propuesta se

incluyeron cinco grupos biológicos (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y además un inventario florístico. Estos grupos se consideran óptimos para la descripción estructural de los sistemas existentes, siendo variables indicadoras del estado de los conglomerados de los diferentes grupos en los ecosistemas existentes.

Trabajo participativo con propietarios de La Unión Independiente.

48

3) Cuencas hídricas: la principal preocupación en la

zona de estudio es la disponibilidad de agua para consumo humano. El Municipio está haciendo grandes esfuerzos para contar con nuevas fuentes de agua que les permita garantizar su suministro en el futuro. Por tal razón, se ha considerado que el desarrollar una estrategia de monitoreo de la calidad y cantidad de agua de la cuenca es indispensable.

4) Aspectos Institucionales: en el área de estudio exis-

ten ya una serie de actores públicos y privados que tiene ya una relación de trabajo con muchas de las comunidades y centros poblados. Se ha realizado un mapeo de estos actores y su nivel de actividades que son desarrolladas en la zona. La intención es conocer el nivel de intervención y cuál podría ser las sinergias que se pueden establecer con las iniciativas que se plateen en este plan de manejo, sobre todo lo referente a los PDOT.

5) Aspectos Socioeconómicos: uno de los factores pri-

mordiales en la zona se refiere a las actividades productivas, que son definitivamente las que definen las condiciones, el estado y la disponibilidad de los recursos actualmente en la zona. La demanda sobre estos recursos hace que áreas aún en buen estado de conservación, se vean muy amenazas por la intensificación de estas prácticas productivas ineficientes. Estos aspectos también son considerados con la finalidad de definir una estrategia que permita su uso sustentable y que garantice su disponibilidad en el largo plazo.


Situación actual del uso del suelo en las riberas del río Dashino

D !

D !

Modelo para Protección, Recuperación y Manejo de riberas (PRM)

» » »

»» » »» » »»

»

»

»

»

» »

»

Í ¼

¼

»

^ Balsamo

» »»

¼

»» ¼

Cafe Caoba

½ O Q

Chiparo Chonta

j Guaba k

40

Å { ¼

O

Å ¼

Laurel

80 Metros

{ Guayaba Å ¼

Morete

± r Æ

Ungurahua

r

Límite de potreto Límite de Zona de ribera-corredor Río Dashino Bosque Intervenido Bosque Secundario Ganado Pastizales Zonas agrícolas

»» ½

¼

»

»

20

Especies utilizables N N N N Leguminosas N N Araza

»

»

»

»

»

»

» »

»

»

r

¼

0

» »½ »½ »½ ½ »½

»

»

»

»

»

»

»

N N N N N N

r

r

»

» r r

»

»

r

»

D Peces !

» » » » » ¼¼ ¼ »» »» ¼ » ¼ » »

N N N N N N N N N N N N N N N N N N

r r

Simbología

N N N N N NN N N N N N

r

r

r

¼

» ½ » ½ » ½ » ½ » ½ » ½ » ½ » ½ » »½ ½

D ! ½ O Q j k ½ O ż Å { ¼ ¼ ¼¼ ^ ¼ D j½ ! k ͱ ¼ ± r Æ O Q r ½ Æ ¼ ¼ O Å { ¼ Q ͼ ¼ D ! ½ Å ¼ O j k ¼ ¼ k Å { ¼ ½ Å { O ¼^¼ j ^ ½ O Q ¼ ½ Í ¼ Å ¼ ¼ ͽ ! ¼ ¼¼ ¼ ^ Å Í D ½ ¼ j k ¼ O k Å ^ ¼ Q j ½ ± r Æ O ¼ ± r Æ Å ¼ ± r ¼Q Æ ^ ¼ ½ O Å ¼ { ½ Í ^ ¼ ^ ¼ ¼ ¼ ½ j k ^ ¼ ¼ j k ¼ ¼ ½ ¼

Uva de monte

Figura 19. Modelo de Protección, Recuperación y Manejo de Riberas (PRM), para mejoramiento del uso del suelo y agua.

49


7.3 La zonificación definida

7.3.1 Metodología de zonificación La herramienta utilizada para integrar toda la información generada fue el programa ArcGis 9.3, que posibilitó el cruce de variables, definición y visualización de las diferentes áreas de uso y conservación. Como se ha mencionado, el factor más importante a ser tomado en cuenta para esta propuesta de zonificación es el de la cuenca hidrográfica como una unidad natural física integral cuyo enfoque es dar un manejo adecuado y sostenido. Las microcuencas que nacen en la parte alta del Bosque Protector Río Tigre y que desembocan en los ríos: Dashino, Tigre, San Jorge, Panduyacu entre los principales, los ríos menores como la Libertad (sobre la cual se está trabajando en la creación del Bosque Protector La Libertad) y los que descienden desde el cerro Lumbaquí se integran en el área de manejo de riberas. Así también se toman en cuenta a las captaciones de agua del Río Cristal, Dashino, La libertad, Panduyacu y Unión Independiente como áreas de protección. Otro factor importante incluido en esta propuesta son las áreas remanentes con vegetación natural. Todas estas áreas mayores a 2 ha, se someterán a una estrategia de conservación y protección. Esto incluye parches de bosque en propiedad privada. La propuesta es trabajar con los propieta-

rios de esos bosques en un programa de conservación. En este contexto se incluyen las Áreas ya consolidadas como el Bosque Protector de la parte media y alta del Río Tigre y La Libertad (en proceso de declaración), que son directamente incluidas en las áreas de protección con la finalidad de fortalecer tal categoría. Adicionalmente, se integraron áreas que actualmente se encuentran intervenidas pero que por su ubicación estratégica en el paisaje, son consideradas claves para ser recuperadas e integradas a un área mayor circundante de conservación a través de conectividad mediante la zona de manejo de riberas. Se establecen las áreas agrícolas y ganaderas dentro de zonas consolidadas que se ubiquen en áreas que no interrumpan o limiten la construcción de corredores de conservación. Las zonas propuestas para uso turístico son todas aquellas que de una u otra manera ya están siendo visitadas, pero que de todas formas necesitan ser potenciadas principalmente con dotación de servicios y infraestructura. Todo el esquema de comercialización y promoción debe ser considerado dentro de una estrategia integral de servicios turísticos, especialmente a nivel comunitario. Las variables de la propuesta de zonificación mencionadas anteriormente se sistematizaran en un diagrama conceptual de procesos que se presenta en la Figura 18.

Visita de seguimiento y coordinación con el Alcalde Sr. Manuel Ramírez y Ecofondo.

50


230000

Figura 3. Propuesta de Zonificación.

225000

Simón Bolivar

EL CHACO

! (

! (

0

# *

2

1.25

_ ^ R

4

s urbia u as T ìo Ag

2.5

235000

3

5

# * ! (

_ ^

Dashino

Panduyacu

7.5

_ ^

! (

240000

! (

Í R

_COC ^^ _ O

Ê

ORELLANA

CASCALES

A

245000

245000

La Laguna

10 Kilómetros

Playas del Coca

Playas del Rio Tigre

Unión Independiente

5

SardinasHuairaurco

# *

GONZALO PIZARRO

_ ^

Amazonas

240000

# * ^^ _ _ ^ ) _ ! (" _ ^ _ ^ _ ^ _ ^ ! ( ^ Rìo San Jorge _ _^ ^ ^ " ) DASHINO!( _ _ RIO _!( ^ " )

" )

RÍO QUIJOS

1

# *

! (

pc12

! (

Gonzalo Pizarro

! (

235000

! ( Cooperativa Playa del Río Due

Atenas

230000

o

un

Si

Rí o

225000

DU E RÍ O

Co

ba qui

Río Lu m

MAPA DE ZONIFICACIÓN PROPUESTA BAJO EL ESCENARIO ÓPTIMO DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

Río Pandoyacu

n s ue lo

10000000

9995000

9990000

9985000

RE TIG RÍ O

10000000 9995000 9990000 9985000

Rí o

51

Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

Vía de primer orden

División parroquial

5

4

33

2

11

Captación Dashino Captación Unión Independiente

Quebrada del Río Tigre Quebrada Quebrada

AREA HA

5245.40 2605.13

Zona de ganederÍa sostenible Zona de protección Zona de uso agrÍcola con sistemas sostenibles

Zona de manejo de ribera

Zona de uso turístco�

315.56 8251.91

Zona asentamientos humanos

6334.41

DESCRIPCIO

Zonificación propuesta

Captación Panduyacu

Escala de impresión: 1: 94.964

Ejecutado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA. Análisis del Equipo Técnico, 2012 - PODT. Municipio Gonzalo Pizarro. Zonificación del B.P parte Media y Alta del Río Tigre. Escala 1:50.000. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

Financiado por:

Fecha: Mayo, 2012

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE ZONIFICACIÓN PROPUESTA BAJO EL ESCENARIO ÓPTIMO DE CONSERVACIÓN

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

_ ^

Q. La Libertad Captación Lumbaqui Amazónas - Gonzalo Pizarro Río Cristal

Captación La Libertad

NOMBRE

Captaciones de Agua

Zona agroforestal

# * # * # * # * # *

CODIGO

Tanque de agua

SIMBOLOGÍA

" ) " )

RIO

Sendero

Captaciones de agua Planta de tratamiento

Vía de tercer orden

Centros poblados

! (

# *

Cabeceras cantonales

! .

LEYENDA

Ríos Simples

División cantonal

Vía de segundo orden

Ríos Dobles

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Océano Pacífico


7.3.2 Categorías de uso del suelo para la zonificación propuesta

A continuación se describen las zonas de uso definidas para la cuenca del río Dashino.

El Sistema de Zonificación propuesto define el establecimiento de siete zonas de manejo para la cuenca del río Dashino. Para cada categoría se definió cuatro tipos de usos:

7.3.2.1 Zona de manejo de riberas

Uso principal: Es el uso ideal que debe darse a la zona, estos usos favorecen los procesos de mantenimiento y recuperación de los servicios ambientales.

Son áreas determinadas por el sistema de clasificación de tipos de ríos que se basa en la forma de ramificar el río de la cuenca hidrográfica. En este caso los tipos se han clasificado de acuerdo con su orden en una jerarquía que se define como: ríos de primer orden son los que no tienen afluentes ubicados en las cabeceras de la cuenca; los de segundo orden se forman al unirse los de primer orden; los de tercer orden se forman al unirse los de segundo que en la Zona de estudio son el Río Tigre y el Río Dashino; el de cuarto orden que es el río Dashino en la zona baja de la cuenca que tiene mayor cauce y para finalizar los de quinto orden como el río Coca. Adicionalmente, a cada uno de los órdenes de los ríos se estableció una área de influencia (buffer) de conservación bajo tres criterios: a) el que determina la norma ambiental nacional (MAE, 2006) b) conservación máxima o ideal que fue la de mayor acogida entre las comunidades locales Tabla 5.

Uso compatible: Son usos que pueden desarrollarse en

la zona sin que afecten las condiciones ambientales que se pretenden conservar, manejar o recuperar.

Uso condicionado: Son usos que ya se desarrollan en

zonas diferentes a las que deberían, por tanto se debería tener un control y monitoreo de estas actividades para no afectar el manejo esperado de la zona.

Uso no permitido: Son usos que no deben ocurrir en

una zona determinada y que afectan las condiciones que se quieren conservar, manejar o recuperar. En la siguiente figura se presentan las diferentes zonas establecidas.

Definición

Tabla 5. Metodo de Franjas de Ribera. Nombre del Río

Orden del Río

Ancho del río, de quebrada o de cualquier curso de agua en metros

Norma: Metros a cada lado del río

Máximo: Metros a cada lado del río

La Libertad

1

Hasta 3

20

10

Río Cristal

2

Entre 3 y 6

30

25

Río Tigre

3

Más de 6

50

50

Río Dashino

4

Más de 6

50

100

Río Coca

5

Más de 6

50

150 -200

Adaptado de: MAE, 2006 Elaboración: Propia

Objetivos • Restablecer y recuperar las condiciones de las vertientes de agua y cauces que permitan mantener los sistemas hídricos de la zona y conectar las áreas con mejor estado de conservación (Figura 19). • Restaurar y recuperar hábitats degradados por actividades antrópicas dentro y en las zonas de importancia ecológica y en especial las riberas de los cursos de agua. • Propender al mantenimiento de hábitats, ecosistemas y nichos ecológicos naturales alterados y disminuidos, en

52

las cabeceras de los ríos y quebradas que creen condiciones para la recuperación de la biodiversidad acuática. • Desarrollar y fortalecer actitudes positivas en la población en cuanto a la necesidad de protección, conservación y buen uso de los recursos naturales en las zonas de riberas de ríos. • Estructurar a partir de la zona de manejo de Ribera corredores en donde se mantenga: regiones fisiográficas, comunidades bióticas, la producción hídrica, recursos genéticos, y especies para proveer estabilidad, refugio y diversidad ecológica.


Ubicación • Estás áreas están relacionadas a las riberas de los ríos y vertientes de agua donde por razones de aprovechamiento de los recursos, los remanentes naturales de vegetación han sido alterados para reemplazarlos por usos tradicionales en la zona como son ganadería, agricultura y extracción de madera (Figuras 20 a23).

• En esta zona se trabajará en la recuperación y mantenimiento de estas áreas de tal manera que posibilite y provea de las condiciones adecuadas para mantener la calidad y la cantidad de agua y se conviertan en refugios y espacios para el movimiento de las especies (Figura 21). •

Se han establecido algunos criterios para establecer las áreas efectivas a ser consideradas para su recuperación y conservación.

CORREDOR PRIORIZADO UBICADO EN LOS AFLUENTES DEL RÍO DASHINO DEL ESCENARIO BAJO CONSERVACIÓN ÓPTIMA

MAPA DE UBICACIÓN Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Océano Pacífico

Colombia

Área de Conservación 3

PUERTO LIBRE EL REVENTADOR LUMBAQUI

GONZALO PIZARRO Perú

Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES Zona de protección de ribera bajo el escenario de conservación óptima Ríos Dobles Ríos Simples

LEYENDA Cobertura vegetal del corredor de priorización Bosque Siempre Verde Montano Bajo Bosque Intervenido Bosque Secundario Pastizales Zonas agrícolas Fragmentación Fragmentacion alta Fragmentacion media Fragmentacion baja

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

1

10

SUPERFICIE EN HA POR TIPO DE USO DEL Y COBERTURA VEGETAL ZONAS AGRICOLAS

BOSQUE INTERVENIDO

PASTIZALES

BOSQUE SECUNDARIO

BOSQUE SVMB

1.15

4.35

0.76

4.57

0.47

0

1.25

2.5

Da sh ino

Afluent es � del Río Dashino

Q. Sard

inas Ordenes Escenario Bajo de los Conservación Ríos óptm a en m e t ros �

Rí o

Ríos

5

7.5

Área de Conservación 4

CORREDOR PRIORIZADO UBICADO EN LOS AFLUENTES DEL RÍO DASHINO DEL ESCENARIO BAJO CONSERVACIÓN ÓPTIMA

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S Elaborado por: Sara Dávila

Ê

Fecha: Mayo, 2012

Escala de impresión: 1: 8.966

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA, Análisis espacial. 2011

Ejecutado por:

Financiado por:

10 Kilómetros

Figura 20. Aplicación del Método de Franjas de ribera para protección, recuperación y manejo sostenible del suelo.

Tipos de uso del suelo en Franjas de ribera Uso principal:

Usos compatibles Usos condicionados

Usos no permitidos

Reforestación mediante líneas de enriquecimiento con las siguientes especies: chiparo, caña guadua, bambúes, guayusa, morete, toquilla y frutales amazónicos. Recuperación natural. Protección de fuentes hídricas y recuperación de biodiversidad acuática (peces). Agroforestería, silvopasturas. Frutales, ciclo corto (maíz, plátano, yuca, maní, papa china, fréjol) Turismo. Asentamientos humanos actuales, infraestructura (vías, puentes).

Ganado en esta zona. Asentamientos humanos nuevos. Minería mecanizada. Pesca con químicos. Descargas de aguas servidas.

53


10000000

o

Rí o

Simón Bolivar

! (

0

1.25

2.5

235000

Área 1

240000

! (

5

Tu guas

! (

! (

Dashino

! (

! (

R

ÍO

C

O

C

A

La Laguna

ORELLANA

Área 4

SardinasHuairaurco

Área 3

245000

240000 10 Kilómetros

245000

Ê

Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras

Playas del Coca

7.5

! (

Playas del Rio Tigre

! (

RIO DASHINO

Panduyacu

Unión Independiente

Rìo A

rbias

GONZALO PIZARRO

rge an Jo Rìo S

Amazonas

( ! .!

235000

GONZALO PIZARRO

RÍO QUIJOS

Figura 21. Mapa de Corredores Riparios.

230000

pc12

Área 2

La Cascada

EL CHACO

! (

! (

Atenas

! (

E

n

s u el o

o

Si un

Parque Nacional Cayambe Coca

RÍ O

DU

230000

Río Pandoyacu

Co

Río Lu mbaqu i

MAPA DE CORREDORES DE LA CUENCA DEL RÍO DASHINO

RÍ O

9995000

9990000

9985000

RE TIG

10000000 9995000 9990000 9985000

54 Perú

Colombia

Cuenca del Río Dashino

EL REVENTADOR

GONZALO PIZARRO

LUMBAQUI

PUERTO LIBRE

Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

MAPA DE UBICACIÓN

Centros poblados

! (

10 100 10

4 1

25

2 2

Río San Jorge Río Aguas Turbias Quebrada La Libertad Río Dashino Afluent es� del Río Dashino

1

Escenario Bajo Conservación óptm a � en metros 25

Ordenes de los Ríos

Metros de la Zona de Protección de Ribera

Ríos

Escala de impresión: 1: 94.964

Ejecutado por:

Fecha: Mayo, 2012

Financiado por:

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA, Análisis espacial. 2011

Elaborado por: Sara Dávila

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S

MAPA DE CORREDORES

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro"

Fragmentacion baja

Fragmentacion media

Fragmentacion alta

Fragmentación

Àrea Municipal de Conservación en proceso de declaración

Bosque Protector de la parte Media y Alta del Río Tigre

Zona de protección de ribera bajo el escenario óptimo de conservación

Corredor priorizado en zonas de protección de ribera

LEYENDA

Ríos Simples

Ríos Dobles

Bosque protector

Patrimonio Natural del Estado (PANE)

Cabeceras cantonales

! .

División parroquial

División cantonal

Límite de la Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES

Océano Pacífico


7.3.2.2 Zona de Uso agrícola con sistemas sostenibles

En esta zona se fomentará, especialmente en las áreas indígenas, la diversificación de cultivos en sus chakras tradicionales.

Objetivos

Definición Son áreas donde los ecosistemas naturales remanentes han sido alterados por actividades antrópicas específicamente áreas para cultivos y chakras. En esta categoría principalmente se hallan las propiedades privadas y comunitarias. A los alrededores de la vía principal, se encuentran las fincas o quintas de propiedad privada. Las unidades están determinadas por el uso actual del suelo en donde se realizan actividades agrícolas especialmente dedicadas a cultivos de ciclo corto, y frutales como café y cacao. Por la capacidad de uso del suelo en donde los cultivos permanentes se pueden desarrollar y en menor manera los cultivos anuales ya que necesitan un manejo muy costoso para su producción. Se encuentran en pendientes suaves a medias. En esta zona se propone desarrollar iniciativas de piscicultura para mejorar la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas especialmente y para generar ingresos alternativos sin una alta modificación de la cobertura vegetal requerida para actividades como la ganadería.

• Conjugar los usos actuales de la tierra dentro de los conceptos de protección y conservación de los recursos naturales mediante sistemas agroecológicos y sustentables. • Propiciar oportunidades para estudiar y conocer las prácticas apropiadas de uso de la tierra, a fin de mejorarlas y, si fuera posible, transferirlas con éxito a otras áreas ecológicamente similares. • Asegurar y mantener las condiciones de hábitats necesarias para proteger especies representativas para la zona y que actualmente se hallan en algún nivel de amenaza como se ha identificado en el estudio de caracterización ecológica y de biodiversidad. Propiciando la introducción de especies de frutales tropicales amazónicos que proveen alimento a los pobladores locales y la fauna silvestre.

CORREDOR PRIORIZADO UBICADO EN EL RÍO AGUAS TURBIAS DEL ESCENARIO BAJO CONSERVACIÓN ÓPTIMA

MAPA DE UBICACIÓN Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Océano Pacífico

Colombia

PUERTO LIBRE EL REVENTADOR LUMBAQUI

GONZALO PIZARRO Perú

Cuenca del Río Dashino

SIGNOS CONVENCIONALES Zona de protección de ribera bajo el escenario de conservación óptima Ríos Dobles

Área de Conservación 3

Ríos Simples

LEYENDA Cobertura vegetal del corredor de priorización Bosque Siempre Verde Montano Bajo Bosque Intervenido Bosque Secundario Pastizales

s Turbia guas Rìo A

Zonas agrícolas Fragmentación Fragmentacion alta Fragmentacion media Fragmentacion baja

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro" CORREDOR PRIORIZADO UBICADO EN EL RÍO AGUAS TURBIAS DEL ESCENARIO BAJO CONSERVACIÓN ÓPTIMA

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S Elaborado por: Sara Dávila

Ríos

Río Aguas Turbias

Escenario Bajo Ordenes Conservación de los óptm a en m e t ros � Ríos

2

25

SUPERFICIE EN HA POR TIPO DE USO DEL Y COBERTURA VEGETAL ZONAS AGRICOLAS

BOSQUE INTERVENIDO

PASTIZALES

BOSQUE SECUNDARIO

BOSQUE SVMB

2.91

15.17

0.31

9.23

0.97

0

1.25

2.5

5

7.5

Ê

Fecha: Mayo, 2012

Escala de impresión: 1: 8.966

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA, Análisis espacial. 2011

Ejecutado por:

Financiado por:

10 Kilómetros

Figura 22. Aplicación del Método de Franjas de ribera para protección, recuperación y manejo sostenible del suelo en áreas de fragmentación de la cuenca del río Dashino.

55


Ubicación El área más amplia se ubica en las zonas bajas de la cuenca, cerca a las vías de comunicación y en los alrededores

de los principales ríos como son el Dashino, Panduyacu, Libertad, Sardinas, entre otros.

Tipos de uso del suelo en Zona Agrícola Uso principal:

Usos compatibles

Usos condicionados Usos no permitidos

7.3.2.3

Cultivos de ciclo corto: café, maíz de variedad local (tusilla) a espeque, guayusa, . chonta, caña Frutales: plátano verde, seda, oritos, guineo, uva de monte, naranjilla injertada-orgánica. Chakras: bijao, sacha inchi, arazá, papa china de tallo blanco, yuca. Plantas medicinales: Maríapanga, hierbaluisa, guayusa, zaragoza, uña de gato, yage Piscicultura con especies nativas: cachama, carachama, sábalo, bocachico. Producción de abonos orgánicos Turismo Viveros comunitarios Asentamientos humanos Infraestructura Monocultivos extensivos con uso de agroquímicos: pastos y maíz de variedades híbridas. Deforestación. Minería (semi-mecanizada o mecanizada).

Zona de protección

Definición Son áreas destinadas para la conservación que permitan asegurar la continuidad de los procesos naturales, sin intervención humana excepto para fines de investigación científica y turismo. Estas áreas constituyen todo el territorio inalterado que consiste de los ecosistemas naturales remanentes (bosque primario). Las áreas de protección están determinadas en primer lugar por las zonas de conservación como son el Bosque protector La Libertad que se encuentra en proceso de declaración y por la zona de protección permanente establecida en el plan de manejo del Bosque Protector de la parte media y alta del Río Tigre que constituye el 58,97 % aproximadamente del mismo. En segundo lugar por las unidades establecidas en la capacidad de uso del suelo como zona de preservación de flora, fauna, recarga acuífera, reserva genética y belleza escénica también son áreas de protección y para concluir por las áreas de influencia de 100 metros de los sitios de de las captaciones de agua que son: Captación del Río Cristal, Captación del Río Dashino, Captación la Libertad, Captación Panduyacu y Captación Unión Independiente.

Objetivos • Proteger y conservar los recursos naturales (hábitats, cuencas hidrográficas, especies de flora y fauna, rasgos geológicos, paisajes escénicos) que sean sobresalientes

56

y/o únicos y/o necesarios para el cumplimiento de los objetivos del área. • Realizar investigación científica, tanto aplicada como pura, tendiente a mejorar el conocimiento científico del área y fortalecer el manejo de sus recursos, así como de actividades de turismo especializado y controlado. • Mantener los procesos ecológicos y evolutivos existentes. • Asegurar la presencia de ejemplos de ambientes naturales para estudios científicos, monitoreo y educación ambiental. • Proteger áreas y sitios naturales y escénicos de alto significado tanto a nivel nacional como internacional para fines científicos y educativos. • Perpetuar, en estado natural, ejemplos representativos de regiones fisiográficas, comunidades bióticas, la producción hídrica, recursos genéticos, y especies para proveer estabilidad y diversidad ecológicas.

Ubicación La Zona de Protección permanente abarca el bosque protector La Libertad, la mayor parte del Bosque protector de la parte media y alta del Río Tigre y la parte de los remantes boscosos que son destinados para preservación según las unidades de capacidad de uso.


Tipos de uso del suelo en Zona de Protección Uso principal: Usos compatibles Usos condicionados Usos no permitidos

7.3.2.4

Conservación de servicios ambientales (paisaje, agua, biodiversidad). Mantenimiento de procesos reproductivos y evolutivos. Turismo Regeneración natural. Infraestructura (captaciones de agua). Minería mecanizada. Ganadería y agricultura. Asentamientos humanos.

Zona agroforestal

Definición Se incluyen las zonas de bosques secundarios e intervenidos para realizar un manejo forestal sostenible. Se determinó por el uso actual del suelo específicamente por las áreas donde se ubican los remantes de bosques secundarios. También está dado por la zona de manejo forestal establecida en el plan de manejo del Bosque Protector de la parte media y alta del Río Tigre que aproximadamente es del 35,96% del Bosque protector. Estos espacios serán manejados para permitir la restauración natural progresiva, pero se fomentarán actividades de manejo que permitan acelerar dicha restauración, en las cuales se deben incluir a las organizaciones locales, instituciones y otros actores involucrados. Se pueden desarrollar actividades de recuperación a través de procesos de reforestación con especies nativas mediante líneas de enriquecimiento con especies de maderas finas que ya han sido extraídas de estos bosques como chuncho, caoba, laurel, cedros entre otras especies.

Objetivos

• Fomentar el aprovechamiento forestal sostenible y reforestación para re-poblamiento con especies de interés económico para las comunidades locales. • Restaurar y recuperar hábitats degradados por actividades antrópicas dentro y en las zonas de importancia ecológica. • Desarrollar el aprovechamiento de productos no maderables como fibras, tintes y semillas. • Asegurar y mantener las condiciones de hábitats necesarias para proteger especies representativas para la zona y que actualmente se hallan en algún nivel de amenaza como se ha identificado en el estudio de caracterización ecológica y de biodiversidad.

Ubicación El área más amplia se ubica en las zonas medias de la cuenca, en los alrededores de los principales ríos como son el Dashino, Panduyacu, Libertad, Sardinas. También cubre una mediana parte del Bosque Protector de la parte media y alta del Río Tigre.

Tipos de uso del suelo en Zona Agroforestal

Uso principal:

Usos compatibles Usos condicionados Usos no permitidos

Reforestación con especies maderables: guayacán, laurel, canelo, pechiche barbasco, bálsamo, caoba, colorado-manzano, amarillo variable, peine de mono, chuncho Reforestación de palmáceas: chambira, morete, ungurahua, pambil, chontaduro, palma locata, toquilla. Reforestación con frutales amazónicos: caimito, uva de monte, guavillas (para monos), paso, frutipan, guabas, maní de árbol, guayaba, copuazú, arazá, anonas. Manejo forestal sostenible maderable y no maderable. Turismo comunitario o recreativo. Piscicultura. Forestería comunitaria. Cacería y recolección. Sistemas de cultivo y ganadería extensivos. Minería semi-mecanizada o mecanizada.

57


Chiparo

Cadena

58

Guayaba

Guaba


Chonta

Morete

Araz谩

Uva de monte

Morete

Boroj贸

Uva de monte

Jack fruit

59


7.3.2.5 Zona de Objetivos Asentamientos humanos

• Planificar el crecimiento de la población de manera planificada para la provisión de servicios básicos e instalaciones necesarias.

Definición Hace referencia a los espacios en donde se encuentran los centros poblados principales y una proyección de la posible expansión de los mismos. Está área se determinó a partir de la fotografía aérea escala 1: 5.000 generada por SIGTIERRAS (2012). Son los espacios para la concentración de asentamiento humanos que faciliten la provisión de servicios básicos.

Ubicación Se encuentra en los centros poblados de Atenas, Simón Bolívar, Unión Independiente, Panduyacu, La Laguna, Dashino, Sardinas, Playas del Río Tigre, y Playas del Río Coca.

Tipos de uso del suelo en Zona de Asentamientos urbanos Uso principal: Usos compatibles Usos condicionados Usos no permitidos

Vivienda. Urbanización. Infraestructura y servicios básicos: vías, sistemas alcantarillado, escuelas, turismo, etc. Plantas de tratamiento de agua potable y servidas. Expansión urbana. Instalaciones industriales. Minería semi-mecanizada o mecanizada. Descargas de aguas servidas.

7.3.2.6 Zona de uso con potencial turístico

Definición Son áreas con espacios naturales con alto potencial para la recreación dentro de la cuenca. Se caracteriza por poseer alta calidad paisajística, diversidad de fauna y comunidades de plantas de particular interés para el turismo orientado a la naturaleza y belleza escénica, especialmente por sus ríos y cascadas. Zona definida expresamente para fines de recreación y turismo. Es un área pequeña en relación a la superficie total de la cuenca pero su mantenimiento depende del manejo adecuado del recurso hídrico, ya que la mayoría de atractivos turísticos están ligados al agua.

Objetivos • Ordenar, a partir de la normativa existente, el uso turístico de los sitios de visita del área para evitar conflictos e impactos negativos sobre la biodiversidad, de acuerdo a las directrices y acciones de manejo establecidas en este Plan el Programa de Uso Público del presente Plan de Manejo.

60

de

agua,


• Ofrecer oportunidades recreativas, educativas y de esparcimiento a visitantes y turistas en la región. • Fomentar el uso turístico, la educación ambiental y la recreación bajo condiciones de respeto a los valores naturales que encierra el área protegida. • Mantener áreas que permitan el uso y disfrute de la naturaleza como parte de los beneficios ambientales de la cuenca.

Ubicación Esta zona se asocia principalmente a las cascadas y algunos remanentes boscosos establecidos como áreas de interés turístico en los PDOTs locales. Existen vías de acceso, pero aún hace falta dotar de infraestructura para la atención al turista, señalización de senderos y capacitación para guías naturalista.

Tipos de uso de suelo en Zonas con Potencial turístico

Uso principal:

Usos compatibles Usos condicionados Usos no permitidos

Turismo recreativo en fase de ejecución con infraestructura en: Rumiyaku, cabañas en Panduyaku. Turismo recreativo en fase de planificación con proyectos de infraestructura en: Dashino, La Unión Independiente y río Panduyaku. Ecoturismo con diseño de paquetes turísticos: planificación de apertura de senderos y señalética con Aso. Juan Aguinda en tierras comunales de Panduyaku y Dashino Circuito de senderos a las principales cascadas de la parroquia: Chocolatera, Manto cristalino, Princesa y Doncella. Turismo comunitario: Plan de revitalización cultural kichwa, con pasantes ESPOCH. Circuito de agroturismo en fincas agroecológicas de la parroquia El Reventador (sector Simón Bolívar). Apoyo a la formulación y manejo de Centros de interpretación ambiental en cabeceras del río Tigre o en otros atractivos turísticos de la parroquia. Adecuación de Infraestructura para la oferta turística en kayak o rafting Piscicultura Adecuación de Infraestructura vial, urbana y de servicios básicos para atención al turista Minería semi-mecanizada o mecanizada Plantas de desechos sólidos. Descargas líquidas e industriales directas. Extracción de recursos naturales (animales, plantas).

7.3.2.7 Zona de Ganadería sustentable Definición Son áreas donde los ecosistemas naturales remanentes han sido alterados por actividades antrópicas de diferente índole: pastoreo de ganado y deforestación principalmente. Se incluyen las zonas de pastizales de acuerdo al uso actual del suelo. Se pueden elaborar actividades de manejo que permitan una restauración del suelo, en las cuales se deben incluir a las organizaciones locales, instituciones y otros actores involucrados. Se necesita desarrollar iniciativas que consideren un manejo adecuado de los pastos y el ganado considerando las áreas de protección de riberas y la conservación de los bosques remanentes. Se pretende propiciar el manejo adecuado de los pastos, aumentar la eficiencia en el uso del suelo, y reducir la deforestación mediante un mejor aprovechamiento de las áreas actuales de ganadería.

Objetivos • Fomentar la ganadería sustentable en las zonas en la cuales actualmente se realiza esta actividad. • Mejorar los rendimientos mediante sistemas semi-estabulados y construcción de abrevaderos. • Reducir las tasas de deforestación relacionadas a la expansión de pastizales al interior de la cuenca.

Ubicación

El área más amplia se ubica en las zonas cercanas a las vías de comunicación y en los alrededores de los principales ríos como son el Dashino, Panduyaku, La Libertad y Sardinas.

61


Tipos de uso del suelo en Zona de Ganadería sustentable Pastoreo intensivo de ganadería sustentable con mejoramiento genético del ganado mediante inseminación artificial con promoción agropecuaria móvil. Agro-silvopastoril con cultivos por estratos en potreros, según esta categorización: Nivel de estrato bajo: pasto en función del tipo de suelo como, mambaza, con acacia nativa, maní forrajero, quiebra-barriga, o botón de oro. Nivel de estrato medio: cultivos de porotón, pata de vaca o leucaena Nivel de estrato alto: con chiparos, pachaco, guarango espinudo (en potreros sin árboles), cadena o chuco, así como ciertos frutales (maní de árbol) y maderables (chuncho, cedro, bálsamo, copal, arenillo, canelo, tamburo, bellamaría o guayabillo). Agricultura de subsistencia. Piscicultura. Crianza de animales menores. Manejo forestal sustentable. Infraestructura vial Ganadería extensiva y deforestación. Descargas de aguas servidas.

Uso principal:

Usos compatibles Usos condicionados Usos no permitidos

CORREDOR PRIORIZADO UBICADO EN EL RÍO DASHINO DEL ESCENARIO BAJO CONSERVACIÓN ÓPTIMA

MAPA DE UBICACIÓN Cantón Gonzalo Pizarro y sus Parroquias

Océano Pacífico

Colombia

PUERTO LIBRE EL REVENTADOR LUMBAQUI

GONZALO PIZARRO Perú

Cuenca del Río Dashino

Área de Conservación 3

SIGNOS CONVENCIONALES Zona de protección de ribera bajo el escenario de conservación óptima Ríos Dobles Ríos Simples

LEYENDA Cobertura vegetal del corredor de priorización Bosque Siempre Verde Montano Bajo Bosque Intervenido

Río Dashino

Bosque Secundario Pastizales Zonas agrícolas Fragmentación Fragmentacion alta Fragmentacion media Fragmentacion baja

Proyecto: "Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro" CORREDOR PRIORIZADO UBICADO EN EL RÍO DASHINO DEL ESCENARIO BAJO CONSERVACIÓN ÓPTIMA

PROYECCIÓN UNIVERSAL DE MERCATOR, Datum WGS 84, Zona 18S Elaborado por: Sara Dávila

Ríos

Río Dashino

Ordenes Escenario Bajo de los Conservación Ríos óptm a en m e t ros � 4

100

SUPERFICIE EN HA POR TIPO DE USO DEL Y COBERTURA VEGETAL ZONAS AGRICOLAS

BOSQUE INTERVENIDO

PASTIZALES

BOSQUE SECUNDARIO

BOSQUE SVMB

4.7

0.88

11.93

9.55

0.54

0

1.25

2.5

5

Ê 7.5

Fecha: Mayo, 2012

Escala de impresión: 1: 8.966

Fuente: Cartografía Base - IGM.Cartas Topografícas. Escala 1:50.000, 2010 - INEC. División Política Administrativa. Escala 1:250.000, 2009 - ECOCIENCIA. Levantamiento Información campo, 2012 Cartografía Temática - ECOCIENCIA, Análisis espacial. 2011

Ejecutado por:

Financiado por:

10 Kilómetros

Figura 23. Aplicación del Método de Franjas de ribera para protección, recuperación y manejo sostenible del suelo en áreas de fragmentación de la cuenca del río Dashino.

62


8 ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIZACION DEL PLAN DE MANEJO El manejo integrado de cuencas hidrográficas busca revertir situaciones de degradación o deterioro de un bien común como son las cuencas y los recursos que comprende (suelos, agua, vegetación, infraestructura o servicios), para lo cual es imprescindible tener mucha claridad del rol de cada uno de los actores territoriales, institucionales o económicos. Además, en el contexto de planificación del desarrollo como una obligación constitucional para los diferentes niveles de gobierno e institucionalidad pública ecuatoriana, se abre la posibilidad de que através del manejo integrado se puedan articular las actividades previstas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados, así como la intervención directa de organismos de gobierno central. El horizonte final es consolidar objetivos de desarrollo local en el marco de la planificación del buen vivir, acorde con los fines programáticos de los diferentes instrumentos de gestión del territorio, formulados a nivel de programas, proyectos e iniciativas específicas en el campo. A continuación las estrategias que permitirán la implementación articulada y organizada de las actividades y medidas efectivas para el manejo integrado de la cuenca del río Dashino, en consistencia con los planes de desarrollo nacional y local, y que serán implementados por los actores locales e institucionales:

1.- Fortalecimiento de capacidades de manejo y transferencia de tecnología para aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y ordenamiento territorial. 2.- Sostenibilidad financiera para los planes de manejo de áreas de protección, riberas y corredores de conectividad. 3.- Gobernabilidad y organización local para la implementación coordinada de medidas efectivas de protección, recuperación y manejo sostenible en la cuenca. 4.- Articulación y coordinación interinstitucional en la ejecución de medidas efectivas de manejo de los diferentes Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por los GAD municipal y parroquial, en la cuenca del río Dashino. 5.- Seguimiento y monitoreo permanente a la implementación de las medidas consideradas en proyectos y programas del plan de manejo. 6.- Implementación de medidas efectivas de manejo en la cuenca que evidencien los resultados de las intervenciones que se realicen en la cuenca.

Taller de socialización en Dashino.

63


9

LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE MANEJO

Los programas y proyectos establecidos para el Plan de manejo recogen las recomendaciones de los actores locales, reflejan las necesidades de manejo de la cuenca y considera como eje primordial las acciones y proyectos establecidos por los Gobiernos Locales parroquial y municipal de Gonzalo Pizarro en sus Planes de desarrollo y ordenamiento territorial aprobados en el año 2011-2012. Para el Plan de manejo se han estructurado 4 grandes programas y 12 proyectos que sintetizan las necesidades de intervención en los próximos 4 años. Algunos de los proyectos ya cuentan con financiamiento establecido en los PDOTs locales y otros requieren ser financiados para su implementación progresiva. Los programas y proyectos buscan consolidar y mejorar las capacidades locales de manejo, protección, monitoreo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que cuenten con un financiamiento a corto y mediano plazo y que involucren a las poblaciones locales para mejorar su calidad de vida.

Programa “Conservación, manejo y recuperación de áreas de interés hídrico y biodiversidad”.

Este programa busca consolidar la declaratoria del área protegida municipal La Libertad y que funcione como un núcleo de conservación en la zona norte de la cuenca que es la más fragmentada actualmente. Se busca proteger, recuperar, y manejar las áreas de importancia hídrica según corresponda al uso de suelo actual con la implementación de corredores de integración de áreas fragmentadas a través de las zonas de protección de riberas. Se potenciarán las capacidades locales e infraestructura existente en el vivero del Gobierno Municipal para facilitar el desarrollo de este programa.

Proyecto “Declaración de Bosque Protector Municipal La Libertad”. Este proyecto busca lograr la declaratoria del Bosque Protector Municipal La Libertad, se requiere realizar la declaratoria al interior del Gobierno Municipal mediante una ordenanza y pretende apoyar las principales acciones para consolidar esta área como un área núcleo de conservación al interior de la cuenca. Este bosque protector es muy importante para mantener la calidad y cantidad de agua para el sistema de agua que sirve a las poblaciones de Amazo-

64

nas, Lumbaqui y Gonzalo Pizarro. El Gobierno Municipal es propietario de la zona donde se ubica este Bosque.

Proyecto “Corredores de integración de áreas fragmentadas en la cuenca”.

Debido a los procesos de deforestación de la cuenca y la alta importancia de la biodiversidad acuática y terrestre, se requiere mantener y establecer corredores biológicos que integren las áreas intervenidas con las áreas en buen estado de conservación. Este proyecto busca que las prácticas agrícolas y ganaderas integren actividades sustentables que mejoren la conectividad biológica al interior de la cuenca y beneficie a los pobladores locales y la biodiversidad.

Programa “Gestión social del agua”

El agua es el elemento más importante y abundante en la cuenca del río Dashino, desafortunadamente las poblaciones locales no cuentan en su totalidad con agua segura, y los sistemas comunitarios de agua carecen de capacidades para su operación. Por tanto, este programa busca fortalecer los aspectos organizacionales, y técnicos del manejo del agua en los sistemas comunitarios. Servirá para fortalecer las capacidades de monitoreo de la calidad y cantidad del agua y contar con datos para evaluar la efectividad de las medidas de manejo a implementarse. Facilitará acceso agua segura en zonas alejadas de los centros poblados y educará a los usuarios del agua sobre la importancia del correcto uso del agua y los peligros del consumo de agua con contaminantes orgánicos e inorgánicos. El programa busca asegurar la calidad del agua para el consumo humano y mediante la construcción de sistemas de tratamiento de aguas servidas, reducir los niveles de contaminación de los cuerpos hídricos para preservar la biodiversidad acuática.

Proyecto “Cultura del agua”. A pesar de la abundancia de agua en la cuenca, existen limitantes importantes para el consumo humano debido a la calidad del agua en los ríos. El proyecto pretende educar a los pobladores locales sobre la importancia de las buenas prácticas de consumo de agua para la reducción de enfermedades relacionadas a la calidad del agua. Se busca garantizar la salud de los habitantes de la cuenca.


Proyecto “Manejo de sistemas comunitarios de agua”.

El estado ecuatoriano ha realizado inversiones para dotar de sistemas de tratamiento de agua a las poblaciones locales. Sin embargo, la falta de capacitación adecuada de los operadores de los sistemas pone en riesgo la salud de los pobladores locales. Por esta razón, este proyecto se enfoca en la formación de los operadores locales para garantizar la calidad del agua de consumo humano y la correcta operación de los sistemas que garantice una eficiencia en el uso de los recursos y reduzca las pérdidas a lo largo de los sistemas de distribución de agua.

Proyecto “Monitoreo calidad y cantidad del agua”. Todas las acciones y proyectos que se ejecuten en la cuenca requieren ser monitoreados y controlados en el tiempo. El proyecto de monitoreo de calidad y cantidad del agua se enfoca en formar a los pobladores y técnicos locales para el monitoreo a largo plazo de la calidad y cantidad de agua en la cuenca. Esta información debe servir para la toma de decisiones y evaluación de las actividades de recuperación y protección de las cuencas. Se utilizará la infraestructura que posee el Gobierno Municipal en su laboratorio de calidad del agua para el registro de la calidad del agua en la cuenca, tanto en los ríos como en los sistemas de distribución de agua potable de las diferentes comunidades y poblaciones.

Programa “Ganadería sustentable”

Proyecto “Protección y mejoramiento de los recursos naturales de la explotación tradicional de Ganadería Bovina en la parroquia Gonzalo Pizarro.” Este es uno de los programas más importantes dentro del plan de manejo, debido principalmente a que la actividad ganadera es una de las causas del deterioro de los suelos, incremento de sedimentos y coliformes en los cuerpos de agua y deforestación en la Cuenca. El programa de ganadería sustentable busca cambiar las prácticas tradicionales por prácticas más eficientes que reduzcan los impactos de esta actividad en los ecosistemas y sobre todo que mejore los rendimientos de la actividad para el beneficio de los actores locales. Reducir las áreas de pastizales y por tanto reducir las tasas de deforestación relacionadas a esta actividad es primordial para el cumplimiento de este programa. Este programa surge de la necesidad de tecnificar la producción ganadera, retirar el ganado de los cuerpos de agua por medio del establecimiento de abrevaderos en el interior de los potreros y apoyar la implementación de los corredores en las zonas de ribera. Se buscará incrementar el número de especies arbóreas dentro de los potreros que brinden alimento y sombra a los animales y ofrezca espacios de refugio y conexión a nivel de dosel para las especies silvestres.

Programa “Reforestación, silvi- cultura y diversificación productiva”.

Proyecto “Plantas tratamiento aguas servidas” Uno de los principales problemas identificados para la cuenca es la ausencia de sistemas de tratamiento de aguas servidas. Este proyecto impulsará la construcción de sistemas de tratamiento de aguas a nivel comunitario y que estén ajustados a la realidad local. Estos sistemas serán de fácil operación y mantenimiento. Su implementación permitirá reducir la contaminación proveniente de los poblados y asentamientos urbanos actuales. El proyecto definirá los diseños más adecuados para su construcción.

El Presidente de la comuna Dashino, Sr. Silvio Andi, en la huerta comunitaria de café.

65


Este es el programa de mayor relevancia social que permitirá articular la intervención de los gobiernos locales y facilitará la participación de las comunidades en la recuperación, manejo y protección de los ecosistemas. De este modo, el reconocimiento de la importancia del mantenimiento de los servicios ambientales para el fomento del turismo se convierte en un aliado para el manejo sustentable de los recursos naturales de la cuenca. Incrementará el conocimiento de las especies nativas y fomentará su aprovechamiento mediante la diversificación productiva relacionada a productos no maderables provenientes de los bosques y que también se pueden cultiva en las chakras.

Proyecto “Recuperación de especies nativas para usos medicinales, alimenticios y protección de riberas”. Con esto proyecto plantea la recuperación de las especies de uso medicinal, alimenticio, y que proveen fibras, semillas, madera y demás productos no forestales que son utilizados por las comunidades locales. Estas especies son cada vez más difíciles de conseguir, ya que las que se encontraban en las cercanías de los centros poblados ya fueron explotadas y no se han llevado a cabo procesos de recuperación de estas especies. Los gobiernos locales están fomentando la recuperación de estas especies para el beneficio de los pobladores locales y que puedan ser sembradas en la zona de manejo de riberas. De este modo, permitir la recuperación de estas especies y crear beneficios para las especies de fauna silvestre con su implementación en las zonas de ribera.

Gallito de la peña

66

Proyecto “Turismo comunitario”. Este proyecto se establece para impulsar el turismo comunitario en la cuenca que apuntale las iniciativas de los gobiernos locales en este tema. Los PDOT locales han identificado los principales atractivos escénicos del cantón en la Cuenca del río Dashino. El turismo comunitario se beneficiará de la belleza escénica y promulgará actividades culturales y de turismo recreativo en los alrededores las poblaciones de Panduyacu y Dashino principalmente. Con


este proyecto se fomentará la creación de circuitos turísticos e implementación de infraestructura (cabañas, canchas de uso múltiple, fincas agroproductivas). Adicionalmente, impulsará la capacitación de pobladores locales como guías naturalistas y de aventura.

Proyecto “Cafetales”. El cultivo de café es una de las principales actividades productivas en la zona. Se ha trabajado en la implementación de aproximadamente 200 ha de café al interior de la cuenca. Este cultivo requiere un constante seguimiento y asistencia técnica para reducir el uso de agroquímicos y lograr que este cultivo llegue a ser producido de manera orgánica en las fincas del sector. Este cultivo puede desarrollarse en sistemas agrosilvopastoriles o agroforestales y puede ayudar a aumentar la diversidad de especies nativas que son compatibles con su cultivo a nivel de chakras y pequeñas parcelas. Mejorar la producción de café es clave para incrementar los ingresos económicos de los pobladores locales y de esta forma reducir la presión sobre los ecosistemas naturales y bosques.

cinas demostrativas de manejo de especies alternativas a la tilapia (especie introducida) que sea una alternativa válida para los pobladores locales. Además, el proyecto busca recuperar las prácticas de pesca ancestrales como una manera vincular los conocimientos tradicionales a las prácticas productivas actuales. El conocimiento de los artes de pesca servirá para identificar los hábitats de las especies de interés para piscicultura. Esta información es muy importante para la cría de estas especies a a nivel de piscinas o en sistemas de semi-cautiverio.

Proyecto “Reforestación e implementación de viveros comunitarios”.

Las condiciones climáticas de la cuenca del río Dashino hacen propicio el desarrollo de proyectos de piscicultura. La calidad y cantidad de agua en la cuenca son de buenas condiciones, así como la temperatura y altitud. Con estas condiciones el proyecto busca incrementar la diversidad de especies que se cultivan en la actualidad y contar con pis-

La extracción selectiva de especies de importancia de madera ha hecho que los bosques de la cuenca se encuentren en proceso de degradación. La diversidad y abundancia de especies de importancia comercial se ha reducido especialmente alrededor de los centros poblados. Por esta razón, cada vez se ingresa a las zonas protegidas o los remanentes boscosos en los bosques protectores para extraer la madera de interés comercial. Con este proyecto se busca reforestar las zonas degradadas y subutilizadas y crear líneas de enriquecimiento al interior de los bosques secundarios e intervenidos para sembrar especies de interés comercial. Estas especies se sembrarán con la implementación de viveros comunitarios que garantice el abastecimiento de plantas a nivel local y que permita la protección de árboles semilleros que se identifiquen en la cuenca. De esta manera se busca reducir la presión sobre los bosques remanentes y permitir la regeneración natural de los mismos.

Piscina para acuacultura en Dashino.

Vivero comunitario.

Proyecto “Piscicultura”

67


10 ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE MANEJO 10.1 Costeo del Plan de Manejo Esta sección intenta estimar los costos que se encuentran asociados a la ejecución del plan de manejo de la cuenca del Dashino y las brechas financieras que se suceden en el momento del ejercicio. El costeo se realizo a nivel de pro-

yecto y posteriormente se agrego al nivel de los programas. Esto permitió estimar un total de gastos para la ejecución del Plan (Tabla 6).

Tabla 6. Costos de implementación del Plan de Manejo de la cuenca del Dashino por Programa y Proyecto

Fuente y Elaboración: Rojas, 2012.

Cómo se puede observar existe un total de gastos de 1,16 millones de dólares. Obviamente existe una gran diferencia entre el monto del primer año con respecto a los siguientes. Esto pues hay una gran inversión en estudios

68

técnicos y gastos de instalación de infraestructura. Cómo se ilustra en la tabla 1.2 existe una proporción del 53% del total del costo de manejo solo en el primer año, el resto de años tienen un valor no superior al 20% en el total.


Tabla 7. Porcentaje de gastos del Plan de manejo integral de la cuenca del Dashino por programa cada año

Fuente y Elaboración: Rojas, 2012.

En la Tabla 7 en cambio, podemos ver la estructura de los gastos por año para determinar la porción de cada programa como rubro del gasto de cada año. Como se puede observar el gasto más fuerte se realiza todos los años en el proyecto de “Ganadería Sustentable”, que por cierto tiene completo financiamiento previsto por parte de los Gobier-

nos autónomos descentralizados de la provincia, cantón y parroquias. EL segundo rubro de mayor importancia es el del programa “Conservación, manejo y recuperación de áreas de interés hídrico y biodiversidad” con casi un 30% de total de los gastos en los que se incurrirá en toda la ejecución.

Tabla 8. Porcentaje de gastos del Plan de Manejo de la cuenca del Dashino por programa (Porcentaje de columna)

Fuente y Elaboración: Rojas, 2012.

10.2 Necesidades de financiamiento •

Financiamiento Identificado

En lo que respecta al financiamiento, se tiene previsto una estructura de financiamiento como se muestra a continuación en la tabla 8 En el proyecto “Protección y mejoramiento de los recursos naturales de la explotación tradicional de Ganadería Bovina en la parroquia Gonzalo Pizarro” el financiamiento ya se encuentra predefinido en el diseño del proyecto mismo. Con una estructura de financiamiento que responde a fuentes que se reparten el total del gasto entre los beneficiarios, quienes aportan con un 85% de la inversión y el restante dividido entre los GAD’s provincial de Sucumbíos, cantonal y parroquial de Gonzalo Pizarro. Otros proyectos que cuentan con financiamiento pre-

visto son aquellas que generan ingresos propios desde su instalación. Con esto nos referimos a las actividades de piscicultura, cafetales, turismo y viveros. Los ingresos de cada uno de estos han sido estimados a través de datos obtenidos en la zona al respecto de cada actividad. En el tema del programa de “Conservación, manejo y recuperación de las áreas de interés hídrico y biodiversidad” se tiene además los sueldos previstos para los Guarda parques que se asumirían por parte del Municipio de Gonzalo Pizarro. En los proyectos del programa “Gestión Social del Agua”, donde se hace una fuerte inversión en equipos de tratamiento y monitoreo existe financiamiento previsto para dichas actividades en los Planes de Ordenamiento tanto de la Parroquia como del Cantón, para financiar estas mejoras

69


que afectaran de manera directa el servicio de agua potable para los habitantes del cantón Gonzalo Pizarro.

Necesidades de Financiamiento

En base al Financiamiento Previsto que se expuso en la sección anterior y a la estimación de costos que se realizo anteriormente se logro realizar la estimación de la brecha como la diferencia entre el financiamiento previsto y los egresos estimados. Esto arroja los resultados del grafico a continuación. El cálculo se realizo como brecha total y

brecha anual para entender la lógica de este déficit en el tiempo. Como se observo, si existen alrededor de 862 mil dólares como financiamiento previsto esto implica que existe una brecha de financiamiento de más o menos 230 mil dólares. El resumen anual de este déficit se ilustra a continuación en el grafico. Se puede notar claramente que la brecha se reduce en el tiempo, pero muy débilmente. Los valores que están expuestos en la tabla anterior son entendidos como financiamiento que ya se encuentra seguro.

Brechas de financiamiento 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000

Financiado

600.000

Gastos

400.000

Brecha

2.00.000 0 -200.000

Valor

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

-400.000

Figura 24. Brechas de financiamiento del Plan. Fuente y Elaboración: Rojas, 2012. Como se puede ver en la tabla 1.5, se tiene financiado apenas el 0.74 del total del gasto requerido para la ejecución del plan de manejo. La situación es de menor cobertura en el primer año, pues como ya se explico, el primer año está caracterizado por una fuerte inversión en infraestructura. Las formas que se han explorado para atender

esta necesidad de financiamiento suponen la ejecución con voluntad política de medidas que están sujetas a costos políticos. A continuación se trataran las alternativas de financiamiento y los montos que cada uno de los mecanismos permita recaudar.

Tabla 9. Gasto requerido y financiado del Plan

Elaboración: Rojas, 2012.

70


71

Gastos del Plan de Manejo de la cuenca del Dashino por programa y proyecto

11 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO


72


12 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO

73


Fuentes: Proyectos GAD Parroquial y GAD Municipal de Gonzalo Pizarro. Elaboraci贸n: Propia.

74


13 BIBLIOGRAFÍA

Beltrán, K., Sierra, R., Calles, J., Velástegui, A., Castro, M., y López, V. 2011. Estudio de Vulnerabilidad al Cambio Climático Subcuenca del Río Coca. Proyecto Cambio climático y Fortalecimiento a Gobiernos Locales. EcoCiencia. Quito-Ecuador.

Bustillos, M., Duque, J., Morales, M., Rivas, G., y Calles, J. 2011. Caracterización ecológica rápida de la cuenca del río Dashino, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos. EcoCiencia. Quito-Ecuador.

Calles, J. y Rodríguez, F. 2011. C Caracterización ecológica espacial de la cuenca del río Dashino, Cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos. EcoCiencia. Quito-Ecuador.

Calles, J. y Dávila, S. 2012. Propuesta de de corredores de conectividad con base a ecosistemas remanentes y biodiversidad. Criterios ecológicos y socioambientales para el establecimiento de corredores. Quito-Ecuador.

INEC, 2011. Censo población y vivienda 2011. Quito-Ecuador.

Grupo Recurso Hídrico. 2011. “Propuesta de Lineamientos y Directrices para la Zonificación Ambiental en Cuencas Hidrográfico”, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co

MAE, 2006. Normas para el Manejo Sustentable de los Bosques Andinos. Quito-Ecuador.

Mulligan, M (2006) Global Gridded 1km TRMM Rainfall Climatology and Derivatives.Version 1.0. Database: http://www.ambiotek.com/1kmrainfall

PDOT. 2011. Diagnóstico estratégico de la Parroquia “Gonzalo Pizarro”. Consorcio de juntas parroquiales de Sucumbíos.

PDOT. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial del cantón Gonzalo Pizarro. Agroprecisión. Lumbaquí-Ecuador.

Rojas, D. 2012 Análisis de sostenibilidad financiera del Plan de gestión de la cuenca del río Dashino. Informe consolidado. EcoCiencia. Quito-Ecuador.

Rodríguez, F. y Albán, D. 2011. Análisis de fragmentación de la cuenca del río Dashino. EcoCiencia. QuitoEcuador.

Rodríguez, F. 2011. Mapa de uso del suelo y cobertura vegetal 2002 y 2010 y análisis multitemporal. EcoCiencia. Quito-Ecuador.

Villarroel, M., Calderón, M., Flachier, A., Rivadeneira, J., y Calles, J. 2011. Diagnóstico sobre calidad y cantidad de agua en la Cuenca del río Dashino, cantón Gonzalo Pizarro. EcoCiencia. Quito-Ecuador. Censo población y vivienda 2011. INEC.

75



77


do al más alto nivel, luego que la nueva Constitución de 2008 lo establece como un deber del Estado para garantizar derechos, como el acceso al agua (considerado como un derecho humano), la seguridad alimentaria y el riego, los derechos de la naturaleza o el desarrollo sustentable y enercación obligatoria del desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT),

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Gonzalo Pizarro

nacional del Buen Vivir y es ahí donde hemos visto una oportunidad. Después de dos años de experiencia en la formulación del presente Plan, podemos decir que nuestro mayor aprendizaje es este: un plan de manejo integrado de cuencas permite articular los PDOT de los diferentes niveles de gobierno (parroquial, municipal, provincial o central), asegurando un enfoque integral, ecosistémico y de largo plazo para la gestión del suelo y del agua. EcoCiencia, contó con el apoyo de Ecofondo y la Fundación MacArthur, pero sobre todo con la invaluable decisión de las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la Parroquia rural y del Cantón Gonzalo Pizarro, así como con la presta colaboración de sus funcionarios y técnicos, para orientar la formulación de este Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Dashino, que fue construyéndose de la forma más consistente posible, esto es, con el involucramiento de la ciudadanía y organización social local: productores, pobladores, representantes de organizaciones comunitarias, barriales o de asociaciones productivas de la parroquia, jurisdicción que se corresponde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.